3

2
3.1.2. Músculos y articulaciones implicados en la marcha por la naturaleza 24 enero, 2011 · Filed under Técnica de progresión Fundamentalmente los músculos que van a trabajar más al ascender una pendiente serán: Los músculos de la parte posterior de la pierna (gemelos interno y externo,recto interno, sartorio, semitendinoso, semimembranoso, bíceps crural,popliteo y plantar delgado). Los músculos de la parte delantera de la pierna (vasto interno y vasto externo, y recto interno del muslo -recto anterior o recto femoral- que junto a otro músculo –crural, vasto intermedio o vasto medio– forman el cuádriceps crural). Flexión dorsal del pie (tibial anterior, extensor largo del primer dedo del pie, extensor largo de los dedos, peroneo anterior). Flexión plantar del pie (tibial posterior, flexor largo de los dedos, flexor largo del dedo gordo, gemelos de la pierna, peroneo lateral largo y lateral corto). Estos son los músculos que levan el talón levantando el miembro interior y todo el cuerpo. Junto con el soleo son los músculos esenciales de la marcha. También están: Los músculos de las nalgas (glúteos mayor y mediano) que levantan la pelvis sobre el fémur, acción primordial durante la marcha bípeda. Los músculos flexores de las caderas (ilíaco y psoas mayor). En el descenso los músculos más implicados serán: Los de la parte posterior de la pierna. Los de la parte anterior del muslo. Los glúteos. Todos estos músculos deberán ser capaces de resistir esfuerzos de larga duración (aeróbicos) por lo que debemos entrenarlos para este propósito (marchas, carreras de larga duración, bicicleta, esquí de fondo…). Las articulaciones más implicadas en la marcha son la rodilla, el tobillo y lacadera. La rodilla es la articulación que más trabaja ya que es ella la que con su movimiento de extensión eleva el peso de nuestro cuerpo a cada paso. Para no realizar esfuerzos suplementarios es conveniente caminar mediantepasos cortos, ya que cuanto más largo sea el paso, el brazo de palanca que hacemos sobre la rodilla es mayor y la fuerza necesaria para movernos también lo será, por lo que la tensión sobre la rodilla crecerá y por tanto aumentará la fatiga y el riesgo de lesión. Para evitar el cansancio de pies y piernas y aumentar la adherencia al suelo y el equilibrio, tanto en subida como en bajada hay que procurar apoyar toda la planta del pie sobre el suelo, para conseguirlo hay que cuidar la flexibilidad del tobillo.

description

ENSAYO

Transcript of 3

3.1.2. Msculos y articulaciones implicados en la marcha por lanaturaleza24 enero, 2011 Filed underTcnica de progresinFundamentalmente losmsculosque van a trabajar ms alascenderuna pendiente sern: Los msculos de la parte posterior de la pierna (gemelos interno y externo,recto interno,sartorio,semitendinoso,semimembranoso,bceps crural,popliteoyplantar delgado). Los msculos de la parte delantera de la pierna (vasto internoyvasto externo, yrecto interno del muslo -recto anterior o recto femoral-que junto a otro msculo crural, vasto intermedio o vasto medio forman el cudriceps crural). Flexin dorsal del pie (tibial anterior,extensor largo del primer dedo del pie,extensor largo de los dedos,peroneo anterior). Flexin plantar del pie (tibial posterior,flexor largo de los dedos,flexor largo del dedo gordo,gemelos de la pierna,peroneo lateral largoylateral corto).Estos son los msculos que levan el taln levantando el miembro interior y todo el cuerpo. Junto con el soleo son los msculos esenciales de la marcha. Tambin estn: Los msculos de las nalgas (glteos mayorymediano) que levantan la pelvis sobre el fmur, accin primordial durante la marcha bpeda. Los msculos flexores de las caderas (ilacoypsoasmayor).En eldescensolosmsculosms implicados sern: Los de la parte posterior de la pierna. Los de la parte anterior del muslo. Los glteos. Todos estos msculos debern ser capaces de resistir esfuerzos de larga duracin (aerbicos) por lo que debemos entrenarlos para este propsito (marchas, carreras de larga duracin, bicicleta, esqu de fondo).Lasarticulacionesms implicadas en la marcha son larodilla, eltobilloy lacadera.Larodillaes la articulacin que ms trabaja ya que es ella la que con su movimiento de extensin eleva el peso de nuestro cuerpo a cada paso.Para no realizar esfuerzos suplementarios es conveniente caminar mediantepasos cortos, ya que cuanto ms largo sea el paso, el brazo de palanca que hacemos sobre la rodilla es mayor y la fuerza necesaria para movernos tambin lo ser, por lo que la tensin sobre la rodilla crecer y por tanto aumentar la fatiga y el riesgo de lesin.Para evitar el cansancio de pies y piernas y aumentar la adherencia al suelo y el equilibrio, tanto en subida como en bajada hay que procurar apoyar toda la planta del pie sobre el suelo, para conseguirlo hay que cuidar la flexibilidad del tobillo.