3.5- 3.6 -3.7- 3.8
-
Author
jose-ramirez-gomez -
Category
Documents
-
view
41 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of 3.5- 3.6 -3.7- 3.8
Presentacin de PowerPoint
3.5 desarrollo urbano y ruralDesarrollo UrbanoEs conocido por la construccin de grandes edificios, centros comerciales, modernas pistas, obras fsicas que privilegian atractivos tursticos y de recreacin.
Desarrollo UrbanoEste proceso debe ser dirigido de manera eficiente por los gobiernos locales y regionales, formulando polticas y programas de desarrollo urbano que vayan acorde con la realidad en la que se vive.
Desarrollo UrbanoEl mayor reto del desarrollo urbano estriba en garantizar el equilibrio en el crecimiento de las ciudades en armonizar las necesidades comunitarias promoviendo el orden, el respeto y la sustentabilidad de los recursos tanto naturales y financieros.
Desarrollo RuralEs un proceso de transformacin de los niveles de vida y bienestar de la poblacin rural, de mejoramiento de los ndices de seguridad laboral, y de aumento de la capacidad productiva de las organizaciones campesinas.
3.6 estilos de vida y consumoEstilo de VidaLa calidad de vida supone un estilo de vida, esto equivale a crear situaciones que permitan un hbitat de calidad que facilite una vida ms saludable y favorecedora de una existencia, y del modo de vida que se adopte.
Estilo de VidaEn pocas palabras, un estilo de vida se refiere a la manera en que vive una persona o un grupo de personas.
Consumo Etimolgicamente, el verbo consumir es sinnimo de destruir, extinguir, gastar. Las ciencias sociales le atribuyeron la dimensin de uso de bienes y servicios para la satisfaccin de necesidades y de deseos.
Consumo La actividad consumidora, no sujeta al remedio de necesidades elementales, se extendi entre las clases acomodadas de las grandes ciudades europeas y de EEUU durante el siglo XIX. Su expansin al resto de las clases sociales se produce durante la segunda mitad del siglo XX.
consumoLa relacin entre el consumo, la satisfaccin de las necesidades humanas y los recursos disponibles plantea tres problemas:EconmicoEcolgicoSocial
Consumo La necesidad de pensar en cmo generar un cambio social del consumo y hacia estilos de vida sostenibles se presenta hoy como prioritaria. La bsqueda de alternativas deber considerar: alimentacin, residuos, empleo y usos de tiempo, movilidad y consumo energtico en el hogar.
3.7 Democracia, equidad, paz, ciudadaniaDemocraciaEs una forma de organizacin del estado en las cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo que confieren legitimidad a sus representantes.
equidadUna sociedad logra el desarrollo sustentable cuando logra un crecimiento econmico que considera la dimensin ambiental y econmica. Tiene que existir la equidad social.
pazVivir en un entorno pacifico y seguro es fundamental para el desarrollo de las personas. Dado que el desarrollo sustentable tiene aspectos de la vida humana, deben incluir perspectivas sociales, econmicas, ambientales y culturales.
ciudadanaSe refiere al comportamiento de las personas en general que tienen derecho y obligaciones dentro de la sociedad general.
3.8 Intervencin en comunidadesIntervencin en comunidadesLa psicologa, y en general otras disciplinas, buscan solucionar problemas u optimizar procesos a partir de una serie de procedimientos llevados a cabo sistemticamente. Este proceso se puede comprender como intervencin.
Intervencin en comunidadesUn proceso de intervencin comunitaria tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de la poblacin y que la comunidad sea protagonista de dicho cambio. Parte y tiene que ver con las necesidades, aspiraciones, problemas o temas de inters para la comunidad.
Intervencin en comunidadesEn todo proceso comunitario se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:Conocimiento y comprensin de la realidadPerspectiva globalInformacinCoordinacinParticipacin ciudadana