34 miradas contra el olvido - Web del Parlamento de Andalucía · Desde su creación, Médicos del...

23
© Éric Bouvet / Gamma Design gráfico : 18Brumaire.com 34 MIRADAS CONTRA EL OLVIDO Parlamento de AndalucÍa. Del 29 de Octubre al 9 de Noviembre MÉDICOS DEL MUNDO INSTALA SU CÁMARA OSCURA EN SEVILLA, www.médicosdelmundo.org Coparticipe de la gira europea Con el apoyo de COMISIÓN EUROPEA Ayuda Humanitaria

Transcript of 34 miradas contra el olvido - Web del Parlamento de Andalucía · Desde su creación, Médicos del...

Page 1: 34 miradas contra el olvido - Web del Parlamento de Andalucía · Desde su creación, Médicos del Mundo atiende a las personas ... diciembre de 2003, solamente recibió el 2% de

© É

ric

Bo

uve

t / G

amm

aD

esi

gn

grá

fico

: 18

Bru

mai

re.c

om

34 miradas contra

el olvido

Parlamento de AndalucÍa.Del 29 de Octubre

al 9 de Noviembre

MÉDiCOS Del MuNDO iNSTAlA Su CÁMArA OSCurA eN SevillA,

www.médicosdelmundo.org

Coparticipe de la gira europea

Con el apoyo de

COMISIÓN EUROPEa

ayuda Humanitaria

Page 2: 34 miradas contra el olvido - Web del Parlamento de Andalucía · Desde su creación, Médicos del Mundo atiende a las personas ... diciembre de 2003, solamente recibió el 2% de
Page 3: 34 miradas contra el olvido - Web del Parlamento de Andalucía · Desde su creación, Médicos del Mundo atiende a las personas ... diciembre de 2003, solamente recibió el 2% de

Sanar y testimoniar

Médicos del Mundo asiste a las poblaciones más vulnerables, que son víctimas de conflictos armados o catástrofes naturales o que ven vulnerado su derecho al acceso a la salud, atiende a aquellas personas a las que el mundo olvida paulatinamente.

La acción de Médicos del Mundo como asociación de solidaridad internacional reside en el compromiso de personas voluntarias, logistas, médicos, personal de enfermería, comadronas…

La actuación de Médicos del Mundo va más allá de la mera atención sanitaria. Desde una postura independiente, la organización denuncia la vulneración del derecho a la salud y de los derechos humanos y lucha por mejorar la situación de las poblaciones.

Aquí y allí

Médicos del Mundo actúa en más de 50 países de todo el mundo y en los 16 Estados miembros de la Red Internacional.

Hoy y mañana

Médicos del Mundo no se limita a misiones de emergencia, también trabaja en proyectos de larga duración. La organización mantiene sus actividades más allá de las crisis a fin de participar a largo plazo en el esfuerzo de reconstrucción de un país afectado por una guerra o un desastre. El seguimiento de los proyectos a largo plazo se garantiza mediante la formación de equipos médicos y agentes de salud.

La ONG ha estado presente en todas las emergencias de los últimos años, incluidas las de Chechenia (1995), Colombia (1997), Kosovo (1999), Irán (2003) Indonesia y Sri Lanka (tsunami de 2004) y Perú (2007). Y también en programas a largo plazo en Camboya, Haití, Liberia, República Democrática del Congo, Tanzania o Vietnam, entre otros países.

La Red Internacional

Médicos del Mundo tiene delegaciones internacionales o representaciones en Alemania, Argentina, Bélgica, Canadá, Chipre, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Holanda, Italia, Japón, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza. Todas las organizaciones compartimos una visión común tanto de la concepción de la colaboración con las personas más desfavorecidas, como en el trabajo de implantación de una idea de solidaridad global. La Dirección de la Red Internacional es el órgano encargado de coordinar a las diferentes organizaciones que forman la Red Internacional.

Luchar contra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

Luchar contra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

La gira europea de la exposición 34 miradas contra el olvido–consistente en una cámara oscura con 34 fotografías– se inscribe en una campaña de sensibilización sobre pueblos olvidados titulada Nos preocupamos por aquellos a los que el mundo olvida gradualmente, iniciada por Médicos del Mundo en 2005. Médicos del Mundo también denuncia los sufrimientos de aquellas personas que el mundo va olvidando. Desde 2005, la asociación lucha contra el ostracismo para recordar el sufrimiento de las poblaciones que, en países como Afganistán, Chechenia, Colombia, Haití, Liberia, la República Democrática del Congo o en la propia Europa y lejos de las cámaras, se hunden en la indiferencia.

Es en el marco de esta acción militante de sensibilización y movilización donde nace la exposición 34 miradas contra el olvido. 34 fotoperiodistas de renombre escogieron para Médicos del Mundo una de sus imágenes, la que mejor simbolizase el olvido. Varias personas, voluntarias y periodistas afines a Médicos del Mundo, completaron el trabajo con sus palabras y sus testimonios.

La asociación desveló por primera vez estas imágenes y palabras en septiembre de 2006, durante el Festival Internacional de Fotoperiodismo Visa pour l’image de Perpiñán (Francia). Posteriormente se exhibieron en la sexta edición de la Noche en Blanco de París (Francia), en octubre de 2007. Las fotografías se exponen en una cámara oscura inundada de luz roja.

Con esta exposición, la asociación desea promover la concienciación sobre las causas del olvido y de las responsabilidades de cada persona. Porque la movilización de la sociedad civil es esencial para afrontar estas crisis olvidadas.

París, con la Noche en Blanco, fue la primera etapa de una gira europea de esta exposición que se presenta en partenariado con la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO), en siete países de Europa hasta finales de 2008.

Page 4: 34 miradas contra el olvido - Web del Parlamento de Andalucía · Desde su creación, Médicos del Mundo atiende a las personas ... diciembre de 2003, solamente recibió el 2% de

Luchar contra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

Atender y denunciar más allá de la emergencia

Desde su creación, Médicos del Mundo atiende a las personas que el mundo olvida y denuncia sus sufrimientos.

La asociación desarrolla intervenciones de emergencia para apoyar, acompañar y reconstruir. Porque la acción humanitaria no puede limitarse a las catástrofes naturales y a los conflictos mediáticos. La mayoría de nuestros proyectos se dedican a atender a las poblaciones en crisis humanas que, aun siendo graves, apenas aparecen en los medios de comunicación: Angola, Birmania, Liberia, República Democrática del Congo…

Liberia vive una situación de posconflicto en la que perduran la violencia y la miseria. Desde la caída del régimen de Charles Taylor en 2003, el país ha caído en el olvido salvo para los actores humanitarios presentes en el terreno.

En las zonas más alejadas de la República Democrática del Congo, como Kongolo o Kalemia, Médicos del Mundo desarrolla uno de sus proyectos más importantes; nuestros equipos atienden a centenares de millares de personas privadas de toda infraestructura de asistencia. El desinterés por estas crisis, que diezman a la población, es manifiesto en los medios de comunicación, en el reclutamiento de personal e incluso en las instituciones financiadoras, privadas y publicas.

Algunos ejemplos: Bam (Irán), asolada por un terremoto en diciembre de 2003, solamente recibió el 2% de la ayuda internacional prometida en un inicio; o Costa de Marfil, también afectada por el tsunami de 2004, adonde apenas se desplazó personal mientras crecían las demandas para ir a Asia.

El origen del olvido

En el origen de toda crisis humanitaria coexisten factores políticos, sociales y económicos que empujan a poblaciones enteras a la precariedad. Se pueden distinguir tres tipos de olvido:

El olvido de orden geopolítico, que alcanza a poblaciones que viven en Estados que son centro de retos geopolíticos de mayor envergadura.

Es el caso de Chechenia. En esta región perdura una situación de crisis a puerta cerrada. La presencia de actores humanitarios es indispensable, tanto para responder a las inmensas necesidades de las poblaciones, como para desempeñar el papel de testigos.

La población de Corea del Norte padece una verdadera hambruna pero el margen de maniobra es mínimo para los actores humanitarios. Médicos del Mundo abandonó el país en 1998 ante la imposibilidad de garantizar el buen uso y la eficacia de su ayuda. Desde hace tres años, la asociación intenta lanzar un nuevo programa de salud en el país.

El olvido médico, que expone a las personas más vulnerables a patologías comunes, privándolas de acceso a cuidados médicos por falta de estructuras, de medios económicos, de personal sanitario o de tratamientos eficaces.

En Níger, y generalmente en el África subsahariana, el noma (infección gangrenosa del rostro), afecta a niños y niñas que sufren de pobreza y malnutrición. Si la enfermedad se detecta rápidamente, su progresión puede ser evitada; si no, es letal en el 80% de los casos. Los equipos voluntarios de la Operación Sonrisa, proyecto de cirugía reparadora de Médicos de Mundo, intervienen desde 1997 en Níger para paliar las secuelas provocadas por esta enfermedad de la pobreza.

Movilizar sobre los ángulos muertos

Las poblaciones y las crisis olvidadas son aquellas que, invisibles, no tienen eco en los campos político, económico, ciudadano o mediático.

Desde 2005 Médicos del Mundo hace campaña contra el olvido, para recordar los sufrimientos de las poblaciones que, lejos de las cámaras, se hunden en la indiferencia: Afganistán, Chechenia, Haití e incluso en zonas de la propia Europa.

Mediante esta campaña de movilización y sensibilización, la asociación quiere promover la concienciación acerca de las causas del olvido y de las responsabilidades de todos. Porque la movilización de la sociedad es esencial para afrontar estas crisis.

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

Luchar contra el olvido

El olvido vinculado a la exclusión social, que lleva a las personas más marginadas al abandono total por su propia sociedad y las condena a la extrema precariedad, sobre todo en el plano sanitario.

Las delegaciones internacionales y representaciones de Médicos del Mundo atienden, en sus propios Estados, a colectivos olvidados o abandonados, socialmente excluidos, como inmigrantes, toxicómanos, personas sin hogar, o romaníes.

El olvido mediático es el último eslabón de la cadena del olvido. Los medios de comunicación tienen un papel determinante. La interpelación mediática a los actores institucionales sigue siendo primordial.

Convencido de la importancia de los medios para revelar ciertas crisis, Médicos del Mundo desea llevar a los profesionales de la prensa a reflexionar sobre las causas del olvido y las responsabilidades de todos.

Page 5: 34 miradas contra el olvido - Web del Parlamento de Andalucía · Desde su creación, Médicos del Mundo atiende a las personas ... diciembre de 2003, solamente recibió el 2% de

Lahcène Abib, CamboyaJunio 2005

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

Page 6: 34 miradas contra el olvido - Web del Parlamento de Andalucía · Desde su creación, Médicos del Mundo atiende a las personas ... diciembre de 2003, solamente recibió el 2% de

Stéphane Lehr (Deadline photos press), Líbano1989

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

Noël Quidu (Gamma), LiberiaJulio 2003

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

Page 7: 34 miradas contra el olvido - Web del Parlamento de Andalucía · Desde su creación, Médicos del Mundo atiende a las personas ... diciembre de 2003, solamente recibió el 2% de

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

Testimonio de Joseph Dato, miembro de la Junta Directiva de Médicos del Mundo Francia y responsable de misión para Chechenia

“La foto es magnífica. Me recuerda el título de un libro de Juan Goytisolo, Paisajes de guerra con Chechenia al fondo. Esta foto plantea preguntas poderosas pero retóricas, poco importa la respuesta: ¿A dónde va esa anciana, encorvada por el peso de las alfombras y agarrando con la mano la foto de un probable marido, posiblemente muerto? Esta digna fotografía de una persona digna es universal. Muestra al mismo tiempo los aspectos físicos y humanos de la guerra desde una perspectiva intemporal. Eso es lo que me evoca, pero no se trata de comentar una fotografía, una imagen que es un mero punto de vista. La opinión técnica o emocional del observador también es irrelevante. Lo que podemos hacer es evidenciar que hay más allá de la fotografía.

Este es, irremediablemente, el resultado de la guerra: pequeñas historias atroces, de personas, de sus vidas heridas, de su dignidad herida. Y el fotógrafo capta, con su mirada, un momento particular. El periodista lo cuenta. El actor humanitario socorre, si puede, y aporta su testimonio. Todos, además de las propias personas afectadas, desean que las cosas cambien, que todo esto pare ya.

He visto a cientos, miles de civiles chechenos que a lo largo de los años viven la cotidianeidad de esta guerra y que han renunciado a contarlo.

Pero ateniéndonos a la foto, ésta plantea otras cuestiones tanto o más impactantes: ¿Marchar al exilio? ¿O, a pesar de todo, quedarse cerca de sus bienes (o de lo poco que le queda…) y de sus seres queridos? No hay respuesta”.

Eric Bouvet (Gamma), ChecheniaFebrero 2000

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

Page 8: 34 miradas contra el olvido - Web del Parlamento de Andalucía · Desde su creación, Médicos del Mundo atiende a las personas ... diciembre de 2003, solamente recibió el 2% de

Laurent Van der Stockt (Gamma), KosovoAbril 1999

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

Viviane Joakim, UcraniaJunio 2005

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

Page 9: 34 miradas contra el olvido - Web del Parlamento de Andalucía · Desde su creación, Médicos del Mundo atiende a las personas ... diciembre de 2003, solamente recibió el 2% de

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

Reza (Webistan.com), Afganistán2004

Testimonio de Guy Caussé, responsable de misión para Afganistán

“Olvidada por todo el mundo, nos ofrece su mirada, la de todo un pueblo agotado por 23 años de guerra, reinado de la insolencia durante la ocupación soviética, reinado de la desesperanza durante la guerra fratricida de los mujaidín, reinado del silencio bajo la dictadura de los talibanes, reinado de la esperanza, quizás, en la inseguridad presente y la reconstrucción del país.

Es el fruto de esta historia y todo se lee en sus ojos: la insolencia de su mirada, no, a no ser que se trate de la fatalidad de ser prisionera de una comunidad que la protege y la aísla; el silencio de su mirada, sí, ignorante del mundo, sumida en la inocencia y en la seguridad de que en el presente cualquier futuro es incierto y no le pertenece. En la cotidianeidad del trabajo familiar, una oportunidad sobre cuatro de tener acceso a la escuela o a un centro sanitario y, adolescente y prometida en matrimonio, el riesgo de una vida en constante peligro. ‘Estar embarazada es tener un pié en la tumba’, dicen las mujeres del campo; la esperanza de su mirada son las fuerzas del espíritu que la habitan, una sed de saber y de conocimientos, como todos los niños y niñas del mundo, con un deseo profundo de liberación, de expresión y de emancipación.

En el instante en que nuestras miradas se cruzan, se produce una llamada y la esperanza de un encuentro, no lo olvidemos”.

“La historia de los hombres nos concierne a todos”. Albert Camus, La peste.

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

Page 10: 34 miradas contra el olvido - Web del Parlamento de Andalucía · Desde su creación, Médicos del Mundo atiende a las personas ... diciembre de 2003, solamente recibió el 2% de

Thomas Haley (Sipa Press), Bosnia-HerzegovinaJunio 2005

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

Marco Longari (AFP), Sudán21 junio 2004

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

Page 11: 34 miradas contra el olvido - Web del Parlamento de Andalucía · Desde su creación, Médicos del Mundo atiende a las personas ... diciembre de 2003, solamente recibió el 2% de

Bruno Stevens (Cosmos), NepalFebrero 2005

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

Sophie Brändström (Picture tank), FranciaFin 1999

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

Page 12: 34 miradas contra el olvido - Web del Parlamento de Andalucía · Desde su creación, Médicos del Mundo atiende a las personas ... diciembre de 2003, solamente recibió el 2% de

Robert Mulder, Bangladesh1992

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

Bruno Fert (CORBIS), Republica Democrática del Congo20 febrero 2004

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

Page 13: 34 miradas contra el olvido - Web del Parlamento de Andalucía · Desde su creación, Médicos del Mundo atiende a las personas ... diciembre de 2003, solamente recibió el 2% de

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

Olivier Jobard (Sipa Press), Sahara entre Nigeria y ArgeliaJulio 2004

Testimonio de Djawad Guerroudi, responsable de la Mission Migrants (proyectos de atención a personas inmigrantes) “Esta foto me remite a un viaje al sur del Sahara, entre Malí y Argelia. Habíamos viajado culminando el trayecto entre Tamanrasset y la frontera. Tardamos doce horas en recorrer 650 kilómetros bajo el calor, en un paisaje vacío, el Tanezrouft, el desierto más árido. Pasaban las horas y no llegábamos a nuestro destino. Era angustioso, duro. Y sin embargo habíamos viajado en buenas condiciones. Pienso en lo difícil que es el viaje para los emigrantes. Se van sin dinero, no poseen nada y son constantemente rechazados. Para ellos, el viaje es diez veces más largo. Tienen que encontrar dinero para cada trecho de pocos kilómetros. Con frecuencia, cuando llegan a la frontera se les devuelve al punto de partida. Y vuelta a empezar ¡algunos por quinta, sexta o séptima vez!

Hoy en día, este fenómeno afecta a todos los países industrializados y la regulación de la inmigración se efectúa por selección natural. Con frecuencia, sólo las personas más fuertes e instruidas consiguen penetrar en nuestras fortalezas occidentales.

Ahora siento un profundo respeto por las personas que han hecho este viaje, por lo que han sufrido y atravesado.Si la gente tuviese la más mínima idea de este recorrido que puede durar años, se las acogería de otro modo”.

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

Page 14: 34 miradas contra el olvido - Web del Parlamento de Andalucía · Desde su creación, Médicos del Mundo atiende a las personas ... diciembre de 2003, solamente recibió el 2% de

Gary Knight (VII), BrasilJulio 2005

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

Olivier Laban-Mattéi (AFP), Liberia19 septiembre 2005

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

Page 15: 34 miradas contra el olvido - Web del Parlamento de Andalucía · Desde su creación, Médicos del Mundo atiende a las personas ... diciembre de 2003, solamente recibió el 2% de

Testimonio de Maryse Jaspard, socióloga

“En un encuadre neutro, vacío como su vida, una mujer se esconde, temerosa. Bajo una mesita, se protege la cabeza colocándola entre los brazos, un gesto automático para evitar los golpes, y se tapa los oídos para no oír los sarcasmos, los insultos, las amenazas del hombre con el que comparte su intimidad. No quiere volver a oír nunca más esas palabras que le hacen daño, tanto daño que pierde el sentido de su propia existencia y no es más que una niña asustada, desesperada, no ante unos padres maltratadores, sino ante la tiranía de un hombre al que sin duda amó. Si nadie acude en su ayuda, si no puede pregonar ante todos el infierno de su vida conyugal, le perdonará una vez más esta violencia. Una vez más, cederá ante la ira exacerbada del cabeza de familia y quizás evite los golpes y al fin le prepare el desayuno con el té de bote y los cereales que están encima de la mesa.

La escena es universal, y tanto da que la mujer sea francesa que venezolana, china, estadounidense o rusa. Si la proporción de víctimas varia según los países, el proceso que se desarrolla es idéntico y la intensidad de la crueldad que se ejerce, la misma.

Burguesa o proletaria, maestra, obrera o campesina, su vida privada no varía: sufre a puerta cerrada en el domicilio conyugal, la violencia de un hombre común, brutal y dominante, que impone su poder por todos los medios, físicos o psicológicos. Un hombre con frecuencia irreprochable y amable para su entorno”.

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

Lizzie Sadin, Francia1998

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

Page 16: 34 miradas contra el olvido - Web del Parlamento de Andalucía · Desde su creación, Médicos del Mundo atiende a las personas ... diciembre de 2003, solamente recibió el 2% de

Michel Redondo, Colombia25 enero 2005

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

Frédéric Sautereau (Oeil Public), KeniaAbril 2006

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

Page 17: 34 miradas contra el olvido - Web del Parlamento de Andalucía · Desde su creación, Médicos del Mundo atiende a las personas ... diciembre de 2003, solamente recibió el 2% de

Joël Robine (AFP), Moldavia16 enero 2001

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

Mads Nissen (Politiken), Níger 2005

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

Page 18: 34 miradas contra el olvido - Web del Parlamento de Andalucía · Desde su creación, Médicos del Mundo atiende a las personas ... diciembre de 2003, solamente recibió el 2% de

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

Arturo Rodríguez, EspañaSeptiembre 2007

Testimonio de Pino González Quintana, coordinadora de Médicos del Mundo en Nuadibú (Mauritania)

“Si le miras a los ojos fijamente, crees, por un momento, que puedes sentir el sufrimiento que expresa su mirada. Al tiempo, la contradicción se hace con él: mientras agradece a su Dios el encontrarse en tierra firme después de incontables penurias en el mar, le acecha la incertidumbre de lo que le espera, y la rabia por ver troncados sus sueños le cala casi tan hondo como el frío que está sintiendo.

El es uno más de uno más de los cayucos que se han vuelto una estampa cotidiana. Puede, incluso, que sea uno de aquellos niños y niñas de enorme barriga rodeados de moscas que nos incomodaban a la hora de la comida en las imágenes del telediario… y cambiábamos el canal. Ahora esos niños han crecido, como la desigualdad Norte-Sur y se han embarcado arriesgándolo todo… pero ya no podemos cambiar de cadena.

¡Que nadie se alarme! Que nadie piense que tendrá que abandonar su cómodo sofá, su televisión de plasma y sus programas de prensa rosa por estos negros. Lejos de esperar nuestra compasión, llegan cargados de esperanza con la que trabajar —en unas pésimas condiciones— imaginándose, tal vez, la vida que tanto deseaban cuando dejaron a los suyos con la promesa de volver con los bolsillos llenos para comprar una vida digna.

Estando cerca de personas que protagonizan imágenes como esta, como en el Marine I, ha llegado un instante en el que la impotencia me paralizaba, humedecía mis ojos y la rabia aceleraba mi corazón haciéndome sentir el significado de esta injusta y creciente desigualdad.

Parafraseando a un gran ser humano, ‘una persona sólo tiene derecho a mirar a otra desde arriba cuando ha de ayudarle a levantarse”.

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

Page 19: 34 miradas contra el olvido - Web del Parlamento de Andalucía · Desde su creación, Médicos del Mundo atiende a las personas ... diciembre de 2003, solamente recibió el 2% de

Francesco Zizola, Irak27 mayo 2003

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

Joël Saget (AFP), Francia16 septiembre 2005

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

Page 20: 34 miradas contra el olvido - Web del Parlamento de Andalucía · Desde su creación, Médicos del Mundo atiende a las personas ... diciembre de 2003, solamente recibió el 2% de

Charlotte Oestervang, PakistánOctubre 2005

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

Jose Cendon (AFP), Uganda05 febrero 2006

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

Page 21: 34 miradas contra el olvido - Web del Parlamento de Andalucía · Desde su creación, Médicos del Mundo atiende a las personas ... diciembre de 2003, solamente recibió el 2% de

La presentación de la exposición 34 miradas contra el olvido en la Noche en Blanco de París en octubre de 2007 fue la primera etapa de una gira europea. La iniciativa se inscribe en una acción militante de sensibilización y movilización de la opinión pública y de los actores políticos de los diferentes países europeos.

Entre octubre de 2007 y 2008, la exposición se presenta en varias ciudades de Francia y en diversas capitales europeas:

2007: París (Francia) y Lisboa y Oporto (Portugal).2008: Bruselas (Bélgica), Madrid (España), Ámsterdam (Países Bajos), Estocolmo (Suecia) y varias ciudades galas.

En su gira europea, la exposición visita las grandes ciudades en las que Médicos del Mundo tiene delegaciones. Así, la muestra se enriquece con los testimonios de los voluntarios de la asociación. La gira europea cuenta con el apoyo de la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO).

La gira europea 34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

Aquellas personas a las que se olvida

Aunque en nuestra sociedad la solidaridad es un valor reconocido, hay que admitir que muy a menudo la ayuda que la Comunidad Internacional aporta a las víctimas de crisis humanas sigue muy de cerca a las cámaras de los medios de comunicación.

Lo que debe orientar la ayuda humanitaria internacional es la necesidad y la vulnerabilidad de los seres humanos, haya o no imágenes terribles que nos recuerden que existe una crisis. Sin la ayuda internacional, millones de víctimas no sobrevivirían.

La Comisión Europea, a través de la Oficina de Ayuda Humanitaria (ECHO), se compromete a actuar frente a las poblaciones vulnerables, víctimas de crisis olvidadas.

Una mirada a la ayuda humanitaria europea

En el seno de la Comisión Europea, la Dirección General de Ayuda Humanitaria gestiona la ayuda humanitaria financiada con el presupuesto comunitario. Su principal objetivo es salvar y preservar vidas humanas de las catástrofes naturales o de conflictos armados externos a la Unión Europea.

La ayuda humanitaria europea se sustenta en los valores esenciales de humanidad y solidaridad y su ejecución descansa sobre una serie de principios fundamentales: neutralidad, imparcialidad, no discriminación e independencia.

Como donante, ECHO no ejecuta directamente proyectos en el terreno, sino que apoya económicamente a las organizaciones asociadas especializadas en el sector humanitario, entre las que se encuentra Médicos del Mundo.

La Comisión Europea es uno de los mayores donantes de ayuda humanitaria en el mundo, con lo que queda demostrada la solidaridad de la ciudadanía europea con las personas más vulnerables del planeta.

Partenariado para centrar la atención

Para ECHO es evidente la necesidad de apoyar esta exposición que saca a la luz crisis de las que nadie habla y que cada año siguen matando en silencio a centenares de millares de personas en el mundo entero.

Esta exposición sirve para centrar la atención en algunas de estas crisis. Para recordarlas. Para no olvidarlas.

ECHO, coparticipe de la gira europea

http://ec.europa.eu/echo

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

34 miradascontra el olvido

Page 22: 34 miradas contra el olvido - Web del Parlamento de Andalucía · Desde su creación, Médicos del Mundo atiende a las personas ... diciembre de 2003, solamente recibió el 2% de
Page 23: 34 miradas contra el olvido - Web del Parlamento de Andalucía · Desde su creación, Médicos del Mundo atiende a las personas ... diciembre de 2003, solamente recibió el 2% de