337dia4

24
“Chapí es el mejor músico del mundo, y en Villena no nos gusta que nos digan lo contrario”. José María Soler (1905 – 1996). Arqueólogo e historiador villenense BOLETÍN BIMENSUAL DE LA JUNTA CENTRAL DE FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA | SEP. - OCTUBRE 2009 | Nº 337 PÁGINA 2 RESULTADOS DE LOS SORTEOS DE LA REVISTA ESPECIAL DÍA4 PÁGINA 7 COMUNICADO DE LA JUNTA CENTRAL DE FIESTAS PÁGINA 4 ENTREVISTA A GEMA BARRACHINA, PREGONERA DE FIESTAS PÁGINA 6 ACTA OFICIAL DE PREMIOS DE LOS MOROS Y CRISTIANOS 2009 Moros y Cristianos 2009 Unas Fiestas inigualables FOTO: Joaquím Sánchez Huesca FOTO: Joaquím Sánchez Huesca

description

RESULTADOS DE LOS SORTEOS DE LA REVISTA ESPECIAL DÍA4 ENTREVISTA A GEMA BARRACHINA, PREGONERA DE FIESTAS COMUNICADO DE LA JUNTA CENTRAL DE FIESTAS BOLETÍN BIMENSUAL DE LA JUNTA CENTRAL DE FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA | SEP. - OCTUBRE 2009 | Nº 337 PÁGINA 4 PÁGINA 2 PÁGINA 6 PÁGINA 7 FOTO: Joaquím Sánchez Huesca FOTO: Joaquím Sánchez Huesca

Transcript of 337dia4

Page 1: 337dia4

“Chapí es el mejor músico del mundo, y en Villena no nos gusta que nos digan

lo contrario”. José María Soler (1905 – 1996). Arqueólogo e historiador villenense

BOLETÍN BIMENSUAL DE LA JUNTA CENTRAL DE FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA | SEP. - OCTUBRE 2009 | Nº 337

PÁGINA 2

RESULTADOSDE LOSSORTEOS DELA REVISTAESPECIALDÍA4

PÁGINA 7

COMUNICADODE LA JUNTACENTRAL DEFIESTAS

PÁGINA 4

ENTREVISTAA GEMABARRACHINA,PREGONERADE FIESTAS

PÁGINA 6

ACTAOFICIAL DEPREMIOS DELOS MOROSYCRISTIANOS2009

Moros y Cristianos 2009

Unas Fiestas inigualables

FOTO: Joaquím Sánchez Huesca

FOTO: Joaquím Sánchez Huesca

Page 2: 337dia4

| SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2009 2

El año tiene 365 días y seis horas. Por esocada cuatro años tenemos un bisiesto,que no es para echarse dos siestas, sinopara compensar esas horillas añadien-do un día más al almanaque.

Con todas estas “madrugás”, dicen algunos que las fies-tas son cuatro días. Lo son sin duda, para la mayoría delos festeros. Para otros, los espartanos trescientos que salie-ron en la retreta con los Moros Nuevos el año pasado, sonlos 365 días y las seis horas “susodichas”. Supongo quecon ese panorama tendrán algún tipo de compensación ocomo los romanos, les darán algún “puñaico” de sal amodo de salario. Creo que estos lo tienen más claro queel agua, pero no de la acequia del rey. Como no “cholen”algún salerico de bar, de esos que tienen más arroz quesal con su genuino tono marroncete, se tendrán que darcon un canto en los dientes.

Por otro lado, obtienen otro tipo de compensaciones.Reciben la ayuda de todos y cada uno de sus socios, leshacen caso en cada una de sus indicaciones, colaboransiempre con ellos en cualquier trance, ven bien que enalgún momento puedan recibir algún tipo de reconoci-miento, y les prestan su amistad incondicional. Si por loque fuera te equivocas, cosa rara ya que somos personasy no la mulita muñeca, la gente muestra una gran com-prensión. Me estoy emocionando en exceso, lo sé, ya solome falta que la madrina sea “Mary Poppins”.

Si esto sucede en la Junta Central de Fiestas, esto se mul-tiplica. Al ser más socios a los que se representan, la can-tidad de amor recibida es proporcional, “useasé”, la lechede amor. Ricemos el rizo, si esto sucede en la Junta de laVirgen, ya no es eso, es la pera limonera de amor. Al seruna entidad religiosa, la comprensión de socios y simpa-tizantes es muchísimo mayor, “ande” va a parar.

Por eso no me extraña que cada vez sean más los sociosque quieren ser presidentes de su comparsa, directivos o

simplemente delegados en fiestas. Se niegan a ser aque-llos que solamente cogen el micrófono en la AsambleaGeneral para ofrecer con cariño, críticas constructivas,desde el respeto y la humildad. Se cierran en banda a que-darse simplemente en ser aquellos intransigentes que sequejan de que las patatas fritas están sosas, de que no haypapel higiénico en la sede, o de que el músico del finalpita “mu” poco. Ellos van mucho más allá, ellos son losde la banda, la chapa y la medalla.

Ellos quieren, desean y anhelan hacerles la fiesta a losdemás. Han nacido para ello. Es lo que más les gusta. Con-tratar reposteros, arreglar la sede social, poner el toldo,colocar mesas y sillas, preparar la presentación de madri-nas, etc. También les gusta mucho irse las noches de invier-no a no sé qué pueblo, a contratar las bandas de música,no sin antes haber tenido unos cambios de impresionescon su mujer o marido acerca del particular.

En fin, esto es lo que tenemos. ¡Ah! En este artículo heintentado ser sarcástico, puntilloso y si apuran un pocohasta “tocapelotas”. Esto último era el puntito de la “i”.

RECOGIDA INFORMACION IMPRESIÓN Y COMIENZOCRONISTAS PARA MAQUETA DE ENTREGA A SOCIOS

6º Boletín 24 Noviembre 04 Diciembre

FECHAS DE ENTREGA DE CONTENIDOS PARA EL BOLETÍN

NOTA INFORMATIVA

Adjuntamos las fechas previstas, con carácter anual, para la recogida de artículosy entrega de periódicos y revista especial Dia 4 que Fuera para el presente año.

El pasado día 9 de septiembre y desde el bal-cón de la Casa del Festero se leyeron losresultados del sorteo que se habían celebra-do, esa misma mañana, ante regidoras yautoridades. Los resultados fueron lossiguientes:

Sorteo de viajes de Salvatur:Una semana en Tenerife: Número 0030Un fin de semana en Benidorm:Números 0063 y 2289

Sorteo de CineFoto MurilloCámara fotográfica digital:Fermín Hernández Bautista

Sorteos de la Revista EspecialDía 4

que Fuera

PAPÁ, MAMÁ…de mayor quiero ser directivo

TONI LÓPEZ CRONISTA DE LA JUNTA CENTRAL DE FIESTAS

“Los directivos reciben

la ayuda de todos los socios,

su colaboración,

reconocimiento y amistad

incondicional, su amor…”

2

EditanEl Periódico de Villena S. L.C/ Joaquín María López,21. 1º BTel.: 966 153 422 Fax: 966 153 423www.elperiodicodevillena.comredaccion@elperiodicodevillena.com

Fed. Junta Central de Fiestas de MMCCPlaza Santiago. 3.Tel.: 965343050 Fax: [email protected]

Coordinador y Cronista JCFAntonio López

Cronistas

Moros Viejos: Fco. Javier RodenasMoros Nuevos: Amado-Juan MartínezBando Marroquí: J. Vicente ArnedoMoros Realistas: Ángela Jordán MedranoMoros Nazaríes: Ainhoa GarcíaMoros Bereberes: Silvia Hernández SerraPiratas: Alan BrotonsEstudiantes: Fernando García Agredas

Marinos Corsarios: José Ramón MoralesAndaluces: Antonio Valdés y Juan D. CortésLabradores: Francisco Rivera SevillaAlmogávares: Ju. An. Jo.Ballesteros: Esther Puche RiberaCristianos: Mª Teresa Ortuño MolinaBanda Mpal. de Villena: José A. GilSoc. Mus. R. Chapí: Manuel Francés Navarro

ColaboradoresGaspar Ángel TortosaJosé Fernando Domene VerdúE.C.H.

Diseño y maquetaciónDosign Comunicación GlobalC/ Joaquín María López,21. 1º B

FotografíaDavid MurilloImpresiónServicios de Impresión de Levante, S.A.Polígono Industrial Els dos Pins,Parcela 31-34. 03410 BiarTel.: 965 812 002

DEPÓSITO LEGALA-65-2006

Reservados todos los derechos.

Este boletín no puede ser reproducido, ni en todo ni enparte, por medio alguno cualquiera que sea su natura-leza y técnica, ni puede ser transmitido por ningún sis-tema de comunicación, ni sus contenidos radiados oemitidos por emisoras de radio o televisión, aun citan-do la fuente de procedencia, salvo que exista permisoprevio, explícito y documentado de la empresa editora.

Día 4 que Fuera no se hace responsable de la opiniónde sus colaboradores en los artículos publicados nise identifica necesariamente con el contenido de losmismos. Por motivos de espacio, Día 4 que Fuera sereserva el derecho de publicar cualquier artículo,carta o sección.

www.juntacentral.com

Page 3: 337dia4

| SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2009 3

En fiestas, como viene siendohabitual estos últimos años,los actos culturales cogenpeso y conciencia dentro delentramado festero. Este mes

de agosto se ha mostrado bastante prolífi-co en este tipo de acontecimientos. Obvia-remos la presentación de la revista especialDía 4 que fuera, por ser una publicaciónhabitual durante los meses de agosto y noscentraremos en otros trabajos.

El primero en presentarse fue unlibro, obra de Francisco Javier Rodenas,cronista de la comparsa de Moros Vie-jos. Esta puesta de largo tuvo lugar enel patio del festero el pasado 31 de julio.El libro es “Los Titos. Evolución histó-rica e influencias de una familia feste-ra”. En la presentación en sociedad deeste documento histórico se contó conuna amplia representación de esta fami-lia festera, Moros Viejos tanto de Ville-na como de poblaciones limítrofes, asícomo una gran representación de lafamilia festera villenense. El prógolo fueofrecido por el festero villenense yMoro Viejo D. Primitivo Gil.

Continuando, destacaremos la presen-tación de otro importante libro relaciona-do directamente con nuestras fiestas. Y esque el 13 de agosto, otra vez en el Patiodel Festero, se presentó el libro “Villena,sus fiestas, sus regidoras, …”. Obra delescritor villenense, aunque afincado enAlicante, D. Juan Ramírez Cantó. Unlibro que es una recopilación de datosacerca de las fiestas de Villena, incluyen-do entrevistas personales realizadas a lasRegidoras desde su creación en las fiestasde Villena, es decir, desde 1955.

ANIVERSARIOSTambién el Patio Festero acogió la cele-bración de un evento festero. En estaocasión un acontecimiento con mayús-culas, ya que se conmemoraba la galadel único aniversario festero aconteci-do este año, el 125 aniversario de lacompara de Marinos Corsarios. Y esque desde el año 1884 y con diferentesnombres, esta comparsa comenzó suandadura dentro de las fiestas de Ville-na, y dentro de este acto se ofrecieronmomentos de emotividad y reconoci-miento a sus socios más mayores.

El viernes 21 de agosto, la escuadrade Escorpiones, anexa a la comparsade Moros Nuevos, celebró sus bodasde Oro, ya que estos incansables fes-

teros forman escuadra dende 1959. Suforma de celebrar este acontecimien-to, importante donde los haya, fue laorganización de una conferencia a car-go del Catedrático de GeografíaHumana de la Universidad de Alican-te, Dr. D. Gabino Ponce Herrero, titu-lada “Las fiestas de moros y cristianos:herramientas del poder y manifesta-ción cívica”. A su finalización se pro-yectó la película “50 años de Escor-piones”, finalizando el acto con unvino de honor.

MÁS HISTORIA…Al día siguiente, el sábado 22, se pre-sento el Tomo II perteneciente a la his-toria del Bando Marroquí, celebración

cultural de las bodas de plata de laEscuadra de Almorávides, anexa a losMarruecos. Tras un pasacalles previo,esta puesta de largo se realizó en la Casade la Cultura con la presencia de dife-rentes autoridades y de su autor, D. JoséVicente Arnedo. El prologo corrió a car-go de D. Mateo Marco. Tras este actoinstitucional se pasó al Patio de la Casadel Festero, donde la escuadra de Almo-rávides compartió con los asistentes unágape y un posterior fin de fiesta.

David Murillo también se unió a losacontecimientos festeros y culturales,organizando una exposición fotográfi-ca, denominada “Catorce”, en el bar“La Espuela”, mostrando fotografíassugerentes relacionadas con nuestrascomparsas.

Otro de los acontecimientos cultura-les festeros, que hasta este año se dabaa conocer el día 3 de septiembre, es elPremio estudiantil de ensayo e investi-gación “Faustino Alonso Goto”. Esteaño fue conocido en un acto celebradoen la Troyica el viernes 28 de agosto.Quiso el destino que el galardón reca-yera en la obra “Villena, ciudad estatu-to”, presentada con el pseudónimo “elAragonés”, pero que en realidad eraobra póstuma realizada por el propioFaustino Alonso Gotor, y presentadapor su hijo.

Como vemos, los actos culturales hansido muchos y variados. Acontecimien-tos que es posible que no se les dé unaimportancia adecuada en este momen-to por su contemporaneidad, pero segu-ramente serán valorados conveniente-mente pasadas algunas décadas.

TONI LÓPEZ RUBIO. CRONISTA JCF.

Este prolífico verano

hemos asistido a la

presentación de

numerosos libros,

aniversarios,

conferencias, premios…

Fiestas es igual a

CULTURA

Page 4: 337dia4

| SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2009 4

sted viene de familia fes-tera, más concretamentede los Piratas. ¿Desdecuándo sale de festera ypor qué en los Piratas?

He sido una festera tardía. Hasta los 15 ó16 años no me apunté a la comparsa dePiratas. Hasta entonces siempre íbamosde vacaciones en esas fechas, hasta que unaño mi hermano decidió hacerse pirata ydisfrutar con sus amigos de las fiestas. Eseaño, lógicamente, mis padres y yo nos que-damos en Villena para ver desfilar a mihermano. Al ver el buen ambiente, la gen-te, la belleza de las calles, los trajes, el jun-tarte con tus seres queridos y compartiruna celebración tan bonita... no me lo pen-sé dos veces y al año siguiente ya estabadesfilando de Pirata. Lo de ser Pirata es portradición familiar. Mi padre salió durantemuchos años de su juventud como Pirata,incluso fue Alférez un año. Mi hermano,por su parte, escogió también esta com-parsa y al verlo aquel año disfrutar tantoentre amigos, saltos, volteretas y esa com-plicidad y simpatía que derrochan los Pira-tas no me hizo dudar mucho entre unacomparsa u otra.

Mucha gente se hace la mismapregunta: ¿Quién es Gema Barra-china?

Una joven villenera que un buen día ledio por probar a correr y ha ido pasito apasito luchando para intentar hacerse unhueco como atleta de élite. De mis 23 añoshe pasado 18 en Villena, y con esta edadtuve que marcharme a Valencia paracomenzar una carrera universitaria y unlargo camino como deportista. Las compe-ticiones y entrenamientos me han distan-ciado un poco de mi ciudad, mi familia ymi gente, por eso es normal que muchagente en Villena no sepa quien soy, perogracias al deporte me estoy dando un pocoa conocer y la verdad que es muy gratifi-cante.

¿Por qué cree usted que ha sidoelegida pregonera?

Eso mismo me sigo preguntando yo. Hede agradecerle a la Alcaldesa su decisión,estas fiestas son muy especiales para el pue-blo de Villena y supone un gran honor.Supongo que Celia pensó que de algunamanera yo era pregonera de Villena duran-

te todo el año pues con las competicionessiempre estoy viajando de un lugar a otroaportando mi pequeño granito de arena aldifundir el nombre de nuestra ciudad.Supongo que también era un “atractivo”que el pregón lo hiciera algún año una per-sona joven y aportara un toque fresco a unacto tan especial; pero sigo pensando que,aunque sin desmerecerme, hay personasque lo harían mejor que yo.

¿Que ha supuesto para usted serla pregonera más joven de las Fies-tas de Villena?

En cierta medida una responsabilidadporque creo que es un acto muy simbóli-co y significativo como para que se encar-gue alguien con poco bagaje histórico ycultural. Sé que en el pregón quedaránmuchas cuestiones en el tintero, quemuchos no se verán reflejados, pero lo quepuedo asegurar que lo habré intentadohacer de la forma más honesta y apasio-nante que sé. Tampoco sé si sabré reflejarlas inquietudes y sentimientos de la juven-tud de Villena, la verdad que lo pienso yes una gran responsabilidad.

¿Cómo vives las fiestas desde tutarea habitual?

Con nostalgia, ya que desde hace 4 añosno he podido disfrutar de mis fiestas como

me gustaría. Conforme he ido tomándomemás en serio el atletismo menos he podi-do disfrutar de las fiestas. En esos díassiempre tengo que entrenar; la planifica-ción de una temporada es algo muy escru-puloso y no puedo ir saltándome entrena-mientos así porque sí. Parece que no, perouna semana es mucho en la preparaciónde una fondista, así que esos días continúocon mi preparación fuera de Villena. Tam-bién es cierto que desde que entré en laUniversidad he preferido dejarme exáme-nes para la convocatoria de Septiembre eir más desahogada en enero y en junio(meses en los que estoy en plena época decompetición). Si no lo hiciera así no podríallevar las dos cosas y desgraciadamentesiempre me coinciden los exámenes conlos días de fiestas.

¿Cuáles fueron tus sensaciones eldía 5, primero en la lectura y des-pués en la Entrada?

Te diría que mucha alegría y muchapena. Por una parte, no sabría explicartecómo; pero verdaderamente disfruté leyen-do el pregón. Ni nervios, ni presión... nada,me sentía muy respaldada por todas laspersonas que había en la plaza, son mi gen-te, es mi pueblo, ¿por qué iba a sentirmemal? Quería hacerlos partícipes a todos,vaya, que si hubiera podido me los hubie-

ra subido a todos al balcón, es un decir,pero sentía que les debía tanto, que ese pre-gón era más suyo que mío... que no sé, verdesde arriba sus caras, esas ganas de fies-tas, esa ilusión... me transmitió un senti-miento de admiración, alegría y gozo queno se puede explicar con palabras perorealmente les agradezco el haberme rega-lado aquella mañana.

Por otra parte pena porque no pude que-darme en la Entrada por motivos persona-les. Viajando en el tren camino a Barcelo-na a las 4 de la tarde sentía una pena muygrande de dejar por quinto año consecuti-vo mis fiestas. Me hubiera encantado que-darme y disfrutar del desfile. Estas fiestashubieran sido doblemente especiales paramí, pero no pudo ser.

¿Qué comentarios te han llegadorelativos a tu pregón?

Sobre todo me han llegado a través demi familia y mis amigos. Al no poderestar esos días en Villena no he podidointercambiar muchas opiniones pero porlo que me ha llegado creo que el pregónha gustado. Nunca llueve a gusto de todosy estoy segura que hay fallos, que faltanmuchas cosas por decir y que bueno,todo se puede mejorar, pero para habersido la pregonera más jovencita creo queno ha estado mal.

Y ahora, profesionalmentehablando, ¿cuáles son tus expecta-tivas para la temporada de atletis-mo que viene?

Espero subir un peldañito más. Inten-tar clasificarme o acercarme a la clasifi-cación del Cto. de Europa de cross encategoría absoluta, mejorar mi puestoen el Cto. de España de cross, bajar mismarcas y sentir cada vez más cerca queésta es mi profesión y que cuando mepregunten a qué me dedico poder res-ponder con total seguridad que soy atle-ta. Estoy apostando todo lo que puedopor este deporte porque no quiero pre-guntarme el día de mañana qué podríahaber sido. Puede que funcione o pue-de que no, pero como dije en el pregón,nadie sabe de lo que es capaz hasta queno lo intenta y aunque es sacrificado esuna suerte tener el respaldo de mi fami-lia y mi gente y poder hacer lo que real-mente me gusta.

UCRONISTA DE LA JUNTA CENTRAL DE FIESTAS

Entrevista a

GEMA BARRACHINA, Pregonera de las

Fiestas 2009“No sabría explicar cómo,

pero disfruté leyendo el Pregón.

Ni nervios, ni presión… me

sentí respaldada por todas las

personas que había en la plaza,

mi gente, mi pueblo…”

ANTONIO LÓPEZ RUBIO

4

Page 5: 337dia4

| SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2009 5

PREGÓN DE FIESTAS 2009,por Gema Barrachina

aludo al muy ilustre Ayuntamien-to, a la Alcaldesa, la Junta Centralde Fiestas, la Junta de la Virgen, ala Regidora Mayor e Infantil, a

todos los cargos de cada comparsa y un salu-do especial para los Marinos Corsarios porsu 125 aniversario y para el Círculo Agríco-la Mercantil por su centenario.

Villeneras y Villeneros. Festeras y Feste-ros. Este año en el que Villena conmemorael centenario de la muerte de nuestro ilustrepaisano Ruperto Chapí, ha caído sobre míel inmenso honor de pregonar las Fiestas deMoros y Cristianos que se celebran en honora nuestra Patrona la Virgen de las Virtudes.Encontrarme aquí, esta mañana, en la plazadel Ayuntamiento, rodeada de autoridades,amigos, paisanos y familiares es uno de losacontecimientos más emotivos de mi vida,porque me permite expresar en voz alta missentimientos de afecto y cariño a vosotros,mi pueblo, mi gente. Sin embargo debo con-fesar, al mismo tiempo, el pudor que sientode no poder estar a las alturas de las circuns-tancias que estas fiestas merecen, puesto queno tengo las vivencias tan cercanas quemuchos de vosotros tenéis de Villena y susfiestas. Este pudor es mayor por la calidadde las pregoneras y pregoneros que me hanprecedido y han ensalzado de forma prodi-giosa la historia y el alma de Villena. Por esemotivo yo más que la pregonera de fiestasme siento una portavoz, porque siendo rea-listas, ¿quién de vosotros no es pregonero deVillena y sus fiestas?, ¿quién no se sienteorgulloso y se llena la boca hablando de estasfiestas de Moros y Cristianos?, ¿quién, comome ocurre a mí desde hace ya años, ha teni-do que estar fuera durante estas fechas y alllegar el día 5 a las 4 de la tarde siente unnudo en el estómago y dondequiera que

estuviera ha mentado sus fiestas y con la ima-ginación ha volado hasta la corredera parasentir como arrancaban a desfilar al son deuna marcha mora o de un pasodoble esasmaravillosas 14 comparsas con sus fantásti-cos cabos y escuadras especiales?, ¿quién nose siente pregonero?

VOSOTROS SOIS LOS PREGONEROSQuizás siendo yo la que está aquí arribadebería hablar de la historia de nuestro pue-blo, de sus costumbres, de lo que nos aguar-da durante estos días, (debería). Debería

hacer referencia a nuestros personajes másilustres, como Ruperto Chapí, (debería).Pero creo que no soy la más adecuada niindicada para hacerlo y os puedo asegurarque me he empapado bien de informa-ción…pero no, no soy yo, creo que los ver-daderos pregoneros sois vosotros, desde elprimer moro viejo hasta la última personaque tenga su silla colocada en el portón.Desde el barrendero que permite que trasuna larga jornada luzcan ya en la diana lascalles impolutas hasta la clarinetista quemarca el ritmo del júbilo de estos días.

Pregoneras nuestras regidoras y madri-nas, pregoneros nuestros cocineros que noshacen esos huevos friticos para almorzar.Pregonero el pirata más vivaz. Pregoneroel niño que aun montado en su carrito yaluce su traje de festero. ¿Cómo os sentís,pregoneros? Yo, en vuestro lugar, estaríanerviosa porque el deber que tenéis, el úni-co deber, es el de divertiros terriblemente.Siempre he dicho que estando dispuestosa ser felices es inevitable no serlo algunavez. Disfrutar, vivir y respetar.

(Sigue en página 6)

“Creo que los verdaderos pregoneros sois vosotros, desde el primer Moro Viejo hasta la

última persona que tenga su silla colocada en el portón…”

S

Page 6: 337dia4

SACAR LO MEJOR DE UNO MISMOEsta mañana, al salir temprano a entrenar,he recorrido de nuevo con la mirada la ciu-dad entera, desde la montaña, tras subir lacuesta del repetidor y buscando entre misrecuerdos, haciendo balance del esfuerzo,las horas dedicadas, me he dado cuentaque han sido estos caminos los que me hanenseñado que el objetivo es siempre obte-ner lo mejor de uno mismo. Nadie sabe delo que es capaz hasta que no lo intenta. Aveces no pasa lo que esperamos pero jamáshay que rendirse antes de pelear y pareceque para una deportista el éxito es conse-guir la victoria; pero no nos equivoquemos,como en cualquiera de vuestras vidas, eléxito es hacer lo que nos gusta y seguir tra-bajando con todo nuestro empeño en esadirección. Por eso, hoy estamos todos aquíreunidos.

Hemos recorrido un largo camino, hayque continuar progresando, sin ignorar lasraíces que son las que han forjado nuestrapropia manera de ser, las que nos prote-gen y nos guían. Un pueblo sin tradiciónes un pueblo sin porvenir. Las fiestas deMoros y Cristianos son un elemento deidentidad y un motor que espolea nuestrosmejores sentimientos, gracias a ellas pone-mos de manifiesto nuestra personalidad.Es una expresión espontánea de alegríaque nace y vive en las calles y sirve parafomentar la hermandad y la solidaridadvecinal. Es ese ideal de convivencia quequerríamos para todo el año.

LLEGÓ EL MOMENTO…Es el momento en el que el calendario esta-lla de alegría, es la ocasión no sólo de hon-rar a nuestra patrona sino de compartir connuestros mayores, nuestros hijos, vecinosy forasteros el placer de unos días ganadosa pulso gracias a esa laboriosidad que noshonra a las villeneras y villeneros.

Es el momento de dar un abrazo a esosamigos que sólo vemos de año en año, deponer en común nuestras vivencias, de dis-frutar de nuestra cultura y nuestra gastro-nomía, de invitar con los brazos abiertos aque nos acompañen gentes de otras pobla-ciones y hacer que se sientan como encasa, que para eso somos únicos.

Es el momento en que mostramos conorgullo todas nuestras tradiciones,momento en que Villena se engalanapara cautivar a todos los que nos visitan,todos los que regresan y a todos los quenos han dejado pero que siguen en nues-tros corazones.

Es el momento de arropar y acompañara nuestra Virgen en agradecimiento a loque junto a ella hemos conseguido graciasa la devoción que tanto nos ha ayudado

durante siglos a enfrentar los malosmomentos.

Es el momento, de que al menos estosdías, nos sintamos dichosos porque tene-mos la suerte de ser y vivir en un lugar debuenas gentes, lleno de luz y color.

¿Notáis como los segundos caen ale-gres?, ¿cómo a cada minuto que pasa es unlatido de corazón cada vez más acelerado?Un latido común, compartido, coordina-do. Es maravilloso y admirable que podáisseguir luchando y creando belleza enmedio de unos tiempos difíciles.

En fiestas siempre hay vida, en el díay en la noche. Las pasiones corren libressin rumbo ni dueño. En fiestas siemprese oye gente hablando, las luces, las risas,el decidir sobre la marcha, el improvisar,

imaginar, crear.Las camisas, pantalones y fajines ten-

didos al sol de la tarde. Los locales de losjóvenes, perfectos anfitriones. Los pues-tos, la curiosidad de ver cómo hemos sali-do en las fotografías del desfile, el jaleoque se monta en casa para vestirsemadres, padres, hijos y abuelos y estartodos a punto. Los trajes de las escuadrasespeciales estrenados cada año y que sonuna parte fundamental de la belleza deestas fiestas, como la escuadra de Escor-piones de los Moros Nuevos que cum-plen su 50 aniversario y la escuadra deBandoleros de la comparsa de los Anda-luces que cumplen su 25 aniversario. Atodos ellos enhorabuena.

Y llega la hora del desfile, preparando

el corazón para cuando llegue el momen-to en que te acercas a tu portal en el quesabes que te esperan con ilusión tus fami-liares para verte, para cuando suene esepasodoble que te pone la carne de galli-na y saca lo mejor de ti, el mejor paso, lamejor postura, la complicidad con tuscompañeros de fila y sientes que se te des-borda algo dentro del pecho. Sientes esecalor especial, te sientes dichoso porquesabes que aquí tienes todo lo que amas,todo cuanto necesitas, no quieres estar enotro lugar, éste es tu lugar. Sientes queperteneces aquí, eres parte de esta ciudad,eres parte de la historia, te has encontra-do a ti mismo, este es tu sitio, esta es tuvida. Es ese placer de ser uno mismo, esasensación de estar vivo, de hacer como osdecía antes, lo que nos gusta. Exactamen-te igual que lo que se siente antes del pis-toletazo de salida de una carrera.

GRACIAS A TODOSTengo 23 años y a pesar de mi juventud herecorrido muchos pasos, no he parado des-de hace 8 años, una zancada tras otra y alfinal te acabas dando cuenta que lo que tequeda son los buenos recuerdos, las anéc-dotas, las historias, esa es nuestra riqueza.Gozar todo lo que podáis de cada segun-do porque luego puede ser que os deiscuenta que ese instante, ese justo instante,fue vuestro momento, fue la felicidad.

Por último mi más profundo agrade-cimiento por la belleza de las calles, porlas luces que desde pequeña han conse-guido embobarme, por la ternura, vues-tra ternura, por la genialidad de loscabos y la genialidad de los que aplau-den, por el talento de todos los músicosque tanto nos estimulan, por la entregade las comparsas y los responsables.Gracias a todos por saber dar sin espe-rar nada, gracias por el amor y el tiem-po dedicado, gracias por esos abrazos alas 6 de la mañana y a esa última can-ción para los 5 que siempre se quedana cerrar la verbena.

Hoy, que Villena está como recién pin-tada, que parece que se inaugura hoy elmundo para nosotros, que están tan lejoslos agobios del día a día. Hoy que los sen-tidos no tienen miedo, que no entendemosni de horarios ni oficinas, en los que nadiesobra y todos somos imprescindibles. Hoyque no podemos explicar qué es lo quecorre por nuestras venas, hoy, comienzanlas Fiestas de Moros y Cristianos de Ville-na. Os agradezco vuestra presencia en esaplaza y de corazón:

¡Que Viva Villena!¡Que Viva la Morenica!¡Que comiencen las Fiestas!

| SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2009 6

“Encontrarme aquí,

esta mañana,

en la plaza del

Ayuntamiento,

es uno de los

acontecimientos

más emotivos

de mi vida”

6

Page 7: 337dia4

| SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2009 7

La Federación de Asociaciones Junta Cen-tral de Fiestas de Moros y Cristianos, ylos catorce presidentes de comparsas,desean manifestar que la labor realizada

en la organización de los desfiles por losdelegados de todas las comparsas ha sidocorrecta, ajustándose en todo momentoa los reglamentos vigentes y aplicándo-

se con equidad, según la normativa apro-bada en su momento por la AsambleaGeneral. Asimismo desean manifestar suapoyo y agradecimiento al trabajo reali-

zado por los delegados de las catorcecomparsas, representados en su junta degobierno, en todos y cada uno de losactos de fiestas.

JUNTA CENTRAL DE FIESTAS

Firmado: Presidentes y presidentas de las catorce comparsas y Junta de Gobierno de la Federación de Asociaciones Junta Central de Fiestas.

Comunicado de la Junta Central de Fiestas en relación a las pasadas Fiestas 2009

7

ACTA DE PREMIOSde las Fiestas 2009

En la ciudad de Villena, sien-do las 22:45 horas del díanueve de septiembre de2009, se da por terminada lareunión efectuada por la Jun-

ta de Gobierno de la Junta Central deFiestas para efectuar el cómputo finalde las puntuaciones y calificacionescorrespondientes a las Fiestas de Morosy Cristianos del año 2009.

Los miembros designados para este come-tido han sido la totalidad de los componen-tes de la Junta de Gobierno, los cuales hanacordado lo siguiente:

1.- Agradecer a la Banda Municipal deMúsica de Villena y la Sociedad Musical“Ruperto Chapí” su colaboración con la Jun-ta Central de Fiestas en todos los actos quehan participado.

2.- Agradecer públicamente la colabora-ción y trabajo realizado por la Policía local yCruz Roja durante los desfiles y actos queesta Junta Central ha organizado.

3.- Agradecer a los festeros y festeras engeneral, y en especial al pueblo de Villena yvisitantes, su extraordinaria colaboración yrespeto hacia la organización.

4.- Agradecer a la Junta de la Virgen lamagnífica organización de todos los actosreligiosos.

5.- Agradecer a todos los Medios deComunicación el despliegue de efectivos rea-lizado para llevar a todos los hogares ville-nenses y a los pueblos de su área de audien-cia el directo de nuestras fiestas.

6.- Felicitar a los embajadores por el alto

nivel conseguido en la interpretación de lasembajadas y la conversión y agradecer suesfuerzo y dedicación.

7.- Felicitar a la Concejalía de MedioAmbiente por la labor de limpieza durantelos desfiles.

8.- Proceder a otorgar el premio a la mejoractuación en la retreta de 2009, que conce-de la peña “La Golica” de la Comparsa deEstudiantes al Grupo “Las Pencas de laLaguna y los Nabos del Pinar”, perte-neciente a la comparsa del Bando Marroquí,por su tema “Villena Fantasmal”.

9.- Dar conocimiento del acta del concur-so de rodadores infantiles y mayores queotorga la comparsa de Estudiantes en lossiguientes términos: Otorgar el premio almejor rodador infantil de las fiestas de 2009a Fernando Estevan Navarro de la com-parsa de Bando Marroquí. Conceder el pre-mio al mejor rodador mayor de las fiestas de2009 a José Alejandro González Aro-ca de la comparsa de Piratas.

10.- Realizado el escrutinio de las puntua-ciones efectuadas por el Jurado Especial, paradeterminar la mejor actuación musical entrelas Bandas oficiales que han participado enlas Fiestas del presente año, el mismo otorgaun primer premio a la Sociedad Instruc-tiva Unión Musical de Beniganim,que desfiló con la comparsa de Estudiantes.

11.- Realizado el escrutinio de las puntua-ciones llevadas a efecto por el Jurado Secre-to nombrado por todas y cada una de lasComparsas, da el siguiente resultado: Otor-gar los premios a las mejores ofrendas a Ntra.

Patrona, que son los siguientes: Valor artísti-co, a la comparsa de Labradores. Valorútil, a la comparsa de Piratas. Valor partici-pativo, a la comparsa de Ballesteros.

12.- Los premios correspondientes al Des-file de la Esperanza han quedado estableci-dos de la siguiente forma: Dos terceros pre-mios para las comparsas de Moros Nuevosy Cristianos. Segundo premio para la com-parsa de Labradores. Primer premio parala comparsa de Andaluces.

13.- Premiar a los cabos infantiles por suactuación en el Desfile de la Esperanza, dan-do el escrutinio el siguiente resultado: Mejorcabo masculino del Bando Moro: MarioGarcía Tomas, del Bando Marroquí. Mejorcabo femenino del Bando Moro: CristinaPérez Torró, del Bando Marroquí. Mejorcabo masculino del Bando Cristiano: Mar-cos Ruiz Sirera, de la comparsa de Anda-luces. Mejor cabo femenino del Bando Cris-tiano: Yolanda Padilla, de la comparsa deMarinos Corsarios.

14.- Conceder los premios a los Cabos delBando Moro, de la siguiente forma: Mejorcabo masculino a marcha mora: SalvadorCalomardo Pérez, de la comparsa deMoros Bereberes. Mejor cabo femenino amarcha mora: Pepa Hernández, de lacomparsa de Moros Nuevos. Mejor cabomasculino a pasodoble: José MartínezGutiérrez, de la comparsa de Moros Vie-jos. Mejor cabo femenino a pasodoble: Isa-bel García Hernández, de la comparsade Piratas. Los premios a los Cabos del Ban-do Cristiano, quedan de la siguiente forma:

Mejor cabo masculino: Francisco Anto-nio Merino Azorín, de la comparsa deCristianos. Mejor cabo femenino: AnaCarolina Ugeda, de la comparsa de Anda-luces.

15.- Los premios correspondientes a lasmejores Escuadras Especiales se han conce-dido de la siguiente forma: Mejor escuadramasculina del Bando Moro: Almorávides,adscrita al Bando Marroquí. Mejor escuadrafemenina del Bando Moro: Alyadidas, dela comparsa de Moros Nuevos. Mejor escua-dra masculina del Bando Cristiano: Caba-lleros del Cid, de la comparsa de Cristia-nos. Mejor escuadra femenina del BandoCristiano: Eugenia de Montijo, de lacomparsa de Andaluces.

16.- Se establece que los premios de Com-parsas habida cuenta de todos los aspectos ycircunstancias que concurren en el conjuntode la actuación de cada una de ellas, corres-pondan a las siguientes: Tercer premio:Moros Bereberes. Segundo premio:Moros Realistas. Dos primeros premios,y por tanto las mejores actuaciones de nues-tras Fiestas, a las comparsas de Moros Vie-jos y Marinos Corsarios.

De todo lo cual doy fe para conocimientogeneral en la hora y fecha ya fijados al prin-cipio de esta acta, que certifico como Secre-taria de la Junta Central de Fiestas, con el vis-to bueno del Sr. Presidente de la misma y suJunta de Gobierno. Firman la presente actalos miembros de la Junta de Gobierno de laJunta Central de Fiestas con la abstención dela comparsa del Bando Marroquí.

Page 8: 337dia4

| SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2009 8

EL RINCÓN DEL CRONISTA

A la hora de escribir este artículo,impulsado por un grandísimo agradeci-miento a toda la comparsa de Moros Vie-jos, vienen a mi memoria cantidad deemociones, experiencias vividas tanto anivel personal, familiar, amigos… comoa nivel de comparsa, en estos días de Fies-tas y su preparación.

Todo me vino a la cabeza es un solo ins-

tante, cuando desde la Casa del Festero leí-an el acta de los premios, y al nombrarcomo merecedora del primer premio anuestra comparsa, aunque fuera comparti-do, todo fue un grito, un llanto, una eufo-ria y un sinfín de abrazos entre todos losMoros Viejos que allí estábamos.

En ese momento éramos unos pocos,pero nos faltaba Plaza de Santiago y en el

desfile hasta nuestra casa, la Avenida de laConstitución se me antojaba más estrechaque nunca, pues tenía la sensación de queno éramos unos pocos los que desfilába-mos con los cargos, sino que era la com-parsa entera la que llenaba la calle comoun solo cuerpo, como un solo bloque. Lagente nos aplaudía, pero esos aplausos noeran para los que íbamos desfilando, sino

para toda la comparsa. En esos momentos me hubiera gustado

dar un abrazo a todos, de uno en uno, dan-do las gracias. Me vuelvo a reiterar endaros todos las gracias, gracias, gracias…

Desde estas páginas quiero también dar-la la enhorabuena a nuestro cabo Guti porsu premio como mejor cabo masculino apasodoble del bando moro.

GRACIAS, GRACIAS, GRACIASJUAN MACIÁ REIG

Sin duda, este año será recordadocon especial agrado por losMoros Viejos, entre otros motivospor la consecución del premiomás valioso que concede la Junta

Central, el de mejor actuación festera que,aunque compartido, fue acogido por todoslos socios presentes en día 9 por la noche enla calle Parrales con emoción y alegría.

Si durante el resto del año la actividad fes-tera permanece en un impasse de espera cer-cano al letargo y únicamente alterado por elEcuador, los meses de verano suponen unaconsecución de acontecimientos que, porpropia inercia, nos llevan inevitablementehasta las Fiestas Patronales.

Entre estos acontecimiento, el pistoletazode salida se produjo el sábado 25 de juliocon la presentación de nuestros cargos paralas Fiestas 2009. El acto, conducido por unguión ágil y fluido, se apoyó en una serie devídeos proyectados sobre una pantalla gigan-te en los que se mostraban los tiempos actua-les y los pasados, a los cargos 2008 y 2009,y donde ocupó un papel preponderante laMahoma y lo que esta figura representacomo vínculo de unión entre Villena y Biar.

Se reconoció, asimismo, a Francisco Cañi-zares, mejor rodador de banderas infantil, ya Mª Isabel Navarro, mejor cabo femeninoa pasodoble, ambos actuando en las Fiestasdel 2008. También a Enrique Díaz, quienhizo entrega a la comparsa de dos cuadrosalusivos de la Mahoma, así como de lagumía que perteneció al legendario AntonioNavarro Navarro.

De la misma manera, se obsequió a losganadores del Ecuador con un recorda-torio. Los premiados fueron los siguien-tes: Gachamiga ( José Pardo y José Micó),ajo (Fco. José Lillo y Mª Virtudes Cañi-zares), parchís (Águeda Cañizares y Cynt-hia Urbano), truque (Ana Belén Navarroy Esteban Domene) y dominó (Lola Gar-

cía y Rosa Mª Palencia).El punto álgido fue la entrega de la Pluma

de Plata, que recayó en José Gandía Torró,Moro Viejo desde 1978, miembro de variasdirectivas, perteneciente al grupo de laOfrenda y siempre dispuesto en labores deapoyo logístico en cualquier acto organiza-

do por la comparsa.El 31 de julio se presentó en el Patio Fes-

tero el libro “Los Titos”, obra de quien estosuscribe y en el que también intervinieronel autor del prólogo, Primitivo Gil, MiguelVictoriano Navarro como representante dela familia y gerente de la bodega AyM Nava-

rro, así como José Pérez y Manuel Muñoz,presidente de la comparsa el primero y dela Junta Central el segundo.

Y LLEGARON LAS FIESTAS…La multitudinaria asamblea del día 15 y elintenso último domingo de agosto, Pasaca-lles y Romería de la Virgen mediante, nosanunciaban la inminente llegada de las Fies-tas. Sin embargo, en ese tiempo de espera yexpectación, tuvimos que lamentar la pérdi-da de un socio veterano como era Juan Bae-llo. La única y triste sombra en un períodocoronado de luces.

Pero como la vida continua su inexorablecaminar, las Fiestas llegaron, esfumándose,una vez más, con tanta premura que, si nofuera por el cansancio acumulado en las pier-nas y por el desorden de sueño, cualquieradiría que nunca las hubiéramos vivido.

Pero sí, las vivimos intensamente y, antesde marcharse, nos dejaron dos premios. Elprimero el de mejor cabo a pasodoble paraJosé Martínez Gutiérrez “Guti” (quizá la his-toria haya por fin pagado una deuda quetenía contraída con él), quien, en primerainstancia, se dejó llevar por la emoción anteuna grata noticia que le llegó por sorpresa.El segundo, para todos nosotros, los MorosViejos, que vimos premiada nuestra actua-ción en los desfiles con el valioso galardónque otorga la Junta Central.

Y daba igual que el premio fuera com-partido con los Marinos Corsario. Lo úni-co que importaba es que se había ganado.Y todos, en alegre camaradería, lo cele-bramos antes de despedir a nuestros car-gos del 2009 en una ceremonia sencillapero emotiva en la que nuestro presiden-te agradeció a los vecinos de la calle Parra-les su comprensión y paciencia. Y con estaceremonia de nuevo cuño, se puso la guin-da al que, sin duda, ha sido para nosotrosun verano muy especial.

MOROS VIEJOS FRANCISCO JAVIER RODENAS MICÓ

UN VERANO muy especial

“Da igual que nuestro premio haya sido

compartido con los Marinos Corsarios.

Lo importante es que se ha ganado”

8

Page 9: 337dia4

99

Page 10: 337dia4

| SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2009 10

ERDC

Una vez acabados todos ycada uno de los actos denuestras fiestas de Moros yCristianos 2009 quedan enla memoria, en la boca, en

los oídos y repartidos por todo el cuerpo, lasimágenes, los sabores, las melodías y lasseñales que nos verifican que todo aconte-ció y que nada fue irreal ni soñado.

Agosto pasó, como sucede cuando laagenda es apretada y dichosa, como unaexhalación. En él nuestras Madrinas fueronprotagonistas. En estos momentos en los quese ha llegado a dudar de la necesidad delacto de Presentación de Madrinas, los MorosNuevos seguimos siendo todo un referente.Año tras año somos capaces, con esfuerzo,imaginación y trabajo de superarnos y dar-le al evento nuestro sello propio, el refrane-ro es muy claro con eso de la capa y del

sayo. La Cábila fue, el día 23, un lugar defantasía, cuentos, príncipes y princesas paraque a nuestros cargos infantiles, Laura,Antonio y Roberto, se les rindiera su con-sabido tributo en un acto repleto de músi-ca, baile y encanto. Después llegó la merien-da y, como no, los juegos. La noche delsábado 29 de agosto tuvo lugar la presenta-ción de los Cargos Mayores. Ellos, José Blas,Felipe y Marta aparecieron subidos al lomode un enorme lobo. No en vano una mal-vada Reina de un País llamado Pasian,envuelta en un frío ambiente, deseaba conanhelo un trono: el de Madrina de losMoros Nuevos. Por ello, no dudó en tomarsu carruaje y secuestrar a los cargos queinmediatamente iban a ser presentados, lle-vándoles hasta su País para convertirlos en

niños que no pudieran recordar nada de supasado. Una vez allí, pudimos ver cómotuvieron que superar las distintas trabas conlas que se iban encontrando, para finalmen-te escapar y regresar a la Cábila. Huboballet, pirotecnia, una banda sonora envol-vente, un espléndido y distendido guión yuna puesta en escena magistral.

LLEGÓ SEPTIEMBREY llegó septiembre, ya con La Morenicaentre nosotros y con la premura de los últi-mos detalles. El día 3 La Entradica fue dife-rente ya que aconteció en La Cábila y noen nuestra Casa, como había sido hastaahora, y el cambio nos dejó sensación deacierto y un clima ideal para el deseadoDía 4, el cual fue, en nuestra Sala de Fies-tas, el preludio sereno y único que nos lle-va a los días grandes. Tras un pregón joven

y fresco nuestros cargos aparecieron en LaFiesta del Pasodoble a los sones de la nue-va composición “La Jaima” de MiguelÁngel Más Mataix, dedicada a nuestraComparsa y estrenada en el pasado Ecua-dor. La combinación fue perfecta.

Los desfiles han resultado brillantes y orde-nados a nuestro paso. Los cabos mucho tie-nen que ver en ello al igual que el compor-tamiento, en general, de nuestros socios. LaEntrada, emocionante, y La Cabalgata,como siempre, rítmica y refrescante. Las jor-nadas son intensas y, a pesar de ello, losMoros Nuevos hemos cumplido tambiéncon actos tan nuestros y tan antiquísimoscomo la visita al Asilo de Ancianos y con laMisa a los Difuntos en el cementerio en latarde y en la mañana del Día 6. Nueva es,

del año pasado, la Cena de la Hamburgue-sa en la noche del día 5, la cual este año vol-vió a reunir en La Cábila a un gran núme-ro de personas y el Fin de Fiestas del Día 9,éste, aunque se remonta al año 2002 –pre-ludio del 150 Aniversario de la Comparsa-– ha sido este año la segunda vez que ha ser-vido para despedir a los cargos. En estaocasión, además de los emocionados discur-sos de nuestras Madrinas, hubo imágenesque nos recordaron su paso por nuestras fies-tas. Esta noche de cena, comparsa y amis-tad cerró con un bonito broche de oro unasfiestas intensas que como decía al principionos han dejado muchas huellas.

FELICITACIONESCuando algo nos gusta y amamos lo quehacemos se nota. José Blas, Felipe, Marta,Roberto, Antonio y Laura, cargos de la

Comparsa de Moros Nuevos 2009 nos lohan demostrado de una manera clara y sor-prendente. ¡Enhorabuena! Luciano, Francis-co Javier, Sara, Alejandro, Víctor y Clara,cargos de la Comparsa para el próximo 2010han comenzado ya una aventura que dese-amos les sea lo más bonita y reconfortanteposible. ¡Enhorabuena!

La Escuadra de Escorpiones nos ha vuel-to a sorprender en su 50 aniversario con sutraje y una gran puesta en escena. Para con-memorar esta efeméride se impartió en nues-tra Sede Social una conferencia por el cate-drático de la Universidad de AlicanteGabino Ponce Herrero titulada “Las fiestasde moros y cristianos: herramientas delpoder y manifestación cívica”. Seguidamen-te se proyectó la película “50 años de Escor-

piones”, en la que se hizo un recorrido porla historia de la escuadra. El año no ha ter-minado y tampoco los actos conmemorati-vos. ¡Enhorabuena!

Con tres premios hemos sido distingui-dos este año los Moros Nuevos por la Jun-ta Central de Fiestas. Los cuales nos llenande regocijo y satisfacción y recibimos conmucho agradecimiento. El Tercer Premiopara nuestros pequeños en el Desfile de laEsperanza es un aliciente importante paraellos. No en vano tanto Carlos Barceló consu caballo, el precioso boato de bailarinascoordinado por Marina Navarro y repre-sentado con tanto esfuerzo, mimo y gustopor nuestras socias infantiles, como losensayos de todos y cada uno de nuestroschiquitines ha sido hecho con un amor fes-tero increíble y dándonos a todos una lec-ción de saber estar. ¡Enhorabuena!

Si una Escuadra Especial se ha carac-terizado por el buen gusto y la sobriedadesa es nuestra Escuadra femenina de Al-Yadidas. Escuadra galardonada con elPremio a la Mejor Escuadra Femeninadel Bando Moro. Tras aparecer en 1999por primera vez en nuestras fiestas, ysiempre con trajes preciosos y vistosos,ha sido en su 10º Aniversario la vencida.¡Enhorabuena!

El contrapunto a una gran Escuadra esun gran cabo: Pepa Hernández. No hacefalta más que verla levantar el brazo. Esuna cabo de raza, capaz de no dejar indi-ferente a nadie y de arrancar los más mere-cidos y meritorios aplausos. Por este, tu jus-to Premio al Mejor Cabo Femenino delBando Moro ¡Enhorabuena!

MOROS NUEVOS AMADO - JUAN MARTÍNEZ TOMÁS. CRONISTA

MOROS NUEVOS Tercer premio en el Desfile de la Esperanza,

Mejor Escuadra Femenina del Bando Moro,

Mejor Cabo Femenino del Bando Moro…

Enhorabuena, Moros Nuevos

Page 11: 337dia4

| SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2009

ERDCREALISTAS

11

ÁNGELA JORDÁN MEDRANO

Como todos los sueños, tieneun principio y un final, y eltiempo va pasando y cuan-do nos queremos dar cuen-ta todo ha terminado. No

hay más que darse cuenta de todos aquellosmomentos que perdemos por culpa de nosaber apreciarlos, porque se escapan y yano se vuelven a recuperar.

Hace ya casi un mes estábamos chillan-do de pasión por unas fiestas que espera-mos durante un largo año, preparándo-las, disfrutando y pasando esos raticosdivertidos rodeados de la gente de lacomparsa, y sin apenas darnos cuenta,todo ha pasado. Es como el pez que semueve la cola, por ello, nos queda laesperanza de decir que las cosas vuelvena empezar, volvamos a soñar.

Las fiestas 2009 han estado plagadas detantas historias que faltaría tiempo para con-tarlas, pero, cómo no, me gustaría agrade-cer y felicitar a todos aquellos realistas quehan participado plenamente en la compar-

sa, ayudando así aque todo salieracomo estaba planea-do. Siempre hay per-sonas que hacen quetodo sea más llevade-ro, y por ello nuestraenhorabuena.

Hay detalles queno se pueden olvidar,ya que son fruto delesfuerzo, y represen-tan el esfuerzo de unconjunto de personasque trabajan y hacenque año tras año losrealistas muestren lapeculiaridad que tie-nen en sus marchasmoras, la organiza-ción que hay y lacomplicidad que tie-nen entre ellos. Gra-cias a ello la Junta

Central nos ha galar-donado con uno delos premios másimportantes que exis-ten en la fiesta, valo-rando todo el esfuer-zo realizado. Porellos, la junta directi-va quiere dar la enho-rabuena a todos losrealistas, por ser par-tícipes, indirecta odirectamente, de estepremio. No siemprese consigue un segun-do premio, por lo quetenemos que estarorgullosos de cómosomos e intentar añotras año mejorar yhacer que, cuando losrealistas pasen, la gen-te siga apoyándonoscomo lo ha hecho

hasta ahora. Por vuestros insuperablesesfuerzos, nuestra enhorabuena.

A nuestros cargos salientes les diría queesto no ha terminado, sino que no ha hechomás que empezar, ya podréis volver a dis-frutar de vuestras fiestas como siempre lohabéis hecho, pero con una gran diferencia:habiendo vivido una de las experienciasmás bonitas de vuestra vida y recordándo-lo con todas aquellas personas que se hancruzado en vuestro camino, haciendo quelos buenos y malos momentos hayan sidomuchísimos más llevaderos.

Por último, felicitar a nuestros nuevos car-gos 2010, representantes máximos de nues-tras próximas fiestas, donde todos los rea-listas intentaremos darles el protagonismoque se merecen, para hacer que cada unode sus pasos sea inolvidable. Conocedorade la experiencia, os aconsejo vivir, soñar,reír y llorar, porque cuando queráis daroscuenta, todo vuestro sueño no será más queun recuerdo, pertenecerá ya al pasado yhabrá terminado.

BUENOS MOMENTOS“Nos queda la

esperanza de decir

que las cosas

vuelven a

empezar…

Volvamos a soñar”

Page 12: 337dia4

Finalizaron nuestras Fiestas. Solounos días nos separan ya deesos momentos especiales enque vestimos nuestras mejoresgalas, nos reunimos con los

más fieles amigos, acudimos a los más boni-tos actos y desfilamos como buenos festeros.

Solo unos días y ya tenemos el mejor delos noticieros festeros en nuestras manos.Y como se pide para estos artículos desta-car el día a día, lo más reciente de nuestrafiesta, antes de hacer un breve resumen dela actualidad Nazarí me gustaría felicitar acada uno de los villeneros por su disfruteen estas pasadas fiestas.

De un modo más formal, me agradaríadar la enhorabuena a la Junta Central por labuena organización y desarrollo de los actosfesteros, a las diferentes comparsas premia-das en estas fiestas, a todos los festeros porsu buen desfilar y, cómo no, al públicoincansable que no cesa de aplaudir.

A vosotros, los Moros Nazaries, quiero feli-citaros por vuestro buen hacer, y aunquesiempre resulta agradable ser reconocidocomo una buena comparsa, lo importantees que desfilamos como los mejores, disfru-tamos como los que más y lo compartimoscon los que nos rodean. Sobre todo me gus-taría dar la enhorabuena a ese pequeño gru-po de socios/as que en el desfile de la Espe-ranza se esforzaron por participar como la

mejor de las percusiones acompañando anuestros cargos infantiles.

Y por último destacaremos el inagotabledisfrute de nuestros cargos 2009, siempreacompañados de su enorme sonrisa. Esasonrisa especial que, incluso en su despedi-da, no cesaron de mostrar, probablementeporque aunque todo había terminado ya,estaban orgullosos y contentos de haber dis-frutado de este año de un modo tan espe-cial. Y es que desde ese primer desfile el día9 de 2008, ha pasado ya un año, chicos, yahora tocaba despedirse.

DESPEDIDA DE NUESTROS CARGOSDe nuevo en nuestra comparsa, se ha vuel-to a celebrar una humilde despedida enhonor a nuestros cargos. Aunque apenashace unos meses que anunciábamos su pre-sentación formal, éstos ya nos representabanen cada uno de los actos relacionados connuestra fiesta: la tradicional comilona de sep-tiembre, el ecuador festero, su presentación,acudiendo a otras tantas, desfilando en nues-tros días grandes…

Y es que, hace unos días estábamosrecogiendo a nuestras madrinas para lafiesta del Pasodoble y ya las vemos subi-das en el escenario despidiéndose junto asus cargos. Ya que, por segunda vez ennuestra comparsa, se lleva a cabo unpequeño acto de despedida a nuestros car-

gos festeros el 9 de Septiembre. Éste fueamenizado por nuestra voluntaria presen-tadora Pepa Mira y se realizó al finalizarel nombramiento de los premios en la pla-ceta de Santiago y, después de un peque-ño pasacalles, tuvo lugar en nuestro peque-ño escenario. Allí se llevó a cabo latradicional puesta de banderines por nues-tras madrinas, Tania y Aída, el intercam-bio de regalos y algunas sinceras palabrasde despedida y agradecimientos de cadauno de los cargos 2009.

Esperamos que lo hayáis pasado tan biencomo deseabais y guardéis un grato recuer-do de cada uno de los actos a los que habéisasistido en este año festero.

NUEVOS CARGOS 2010Con anterioridad a este acto de despedida tuvolugar una pequeña presentación de los nuevoscargos 2010, ellos son: Capitán Mayor: JoséFrancisco Soriano Varela. Alférez Mayor: JoséAntonio Ferriz Micó. Madrina Mayor: NuriaGandia Tomás. Capitán Infantil: Rubén FerrizLázaro. Alférez Infantil: Aarón Soriano Cuen-ca. Madrina Infantil: Sarai Soriano Cuenca.

Si no lo recordáis, el 27 de Septiembre lacomida nos espera, así que a las 8 de lamañana nos vemos en la comparsa pararecoger a las madrinas y hacer un pequeñodesfile hasta la placeta de la Virgen y desdeallí dirigirnos al Santuario de las Virtudes.

¡Hasta pronto!

| SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2009 12

NAZARÍES AINHOA GARCÍA COLOMA

PASARON los días grandes Este domingo, 27 de septiembre, es nuestra comida.

Nos vemos en la comparsa a las 8 de la mañana

ERDC

12

Page 13: 337dia4

| SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2009 13

ERDC

Sin casi darme cuenta vuelvo aescribir unas palabras dirigién-dome a todos vosotros. Comocada año echo la mirada atrásy siempre pienso en lo rápido

que se ha pasado el verano. Después dela explosión de fiesta, llega el día 10 yVillena se convierte en un mar en calma.Parece que el verano se termina y denuevo nos preparamos para la tranquili-dad del invierno.

Las fiestas 2009 ya quedan en el recuer-do y ahora toca recogerlo todo y ordenarlos trajes para el próximo año. Es muchotiempo el que dedicamos a lo largo del añopara vivir y disfrutar al máximo estos 5días, que aunque se pasan muy rápido,todos sabemos que son suficientes, ya queel dolor de pies y el cansancio no nos deja-rían seguir disfrutándolas.

Si para alguien estas fiestas han trascu-rrido como un suspiro ha sido para nues-tras madrinas, capitanes y alféreces, queel pasado día 9, con lágrimas en sus ojos,despedían su cargo desde el balcón de laJunta Central, mientras todos los Berebe-res allí presentes les aplaudíamos efusi-vamente por lo bien que lo habían hechodurante todo el año. Mucha gente noentiende el porqué de su tristeza, y yo lesdigo que para saberlo hay que vivirlo ydisfrutarlo, porque es un año lleno denuevas experiencias, momentos inolvida-

bles y personas que jamás olvidarán. Esuna etapa maravillosa que el día 9 se aca-ba, por lo que es inevitable no estar tris-te a pesar de que hayan vivido las mejo-res fiestas de su vida.

PRINCIPIO Y FIN…Todo tiene un principio y un fin. ParaVanesa Ferriz, Antonio Ferriz, AlbertoMartínez, Blanca Puche, Francisco Zapa-ter y Antonio Bernal ya ha llegado sufinal, por lo que le agradecemos todo loque han hecho por nuestra comparsa. Porotra parte, para Elisabet Catalán, JuanManuel Espinosa, Ramón García, AnaMª Martínez, Francisco García y MiguelOliva el principio de su sueño comenzójusto cuando les pusieron sus bandas enlos balcones de la Junta Central y queseguro no se separarán de ellas durantetodo el año. Como ya sabréis, son nues-tras madrinas y cargos 2010 y solo lesdeseo que disfruten al máximo este añoporque realmente se lo merecen.

En cuanto a los premios, la primera ale-gría nos la llevamos con el premio queobtuvo nuestro socio Salvador Calomar-do, mejor cabo masculino a marcha mora.Es un honor que una persona como él diri-ja los bloques Bereberes. Lo que más lecaracteriza es su elegancia y sobre todo sugran humildad. Por todo ello agradecemostu presencia en nuestra comparsa.

Y cuando todavía estábamos entusias-mados con el premio, supimos que éra-mos una de las mejores comparsas deVillena en las fiestas 2009. La directivasabia que iba a estar muy difícil debido aque era su primer año y lo que primabano era ningún tipo de premio, sino quetodo saliera lo mejor posible y que dis-frutáramos de nuestras fiestas. Aún asínos volvieron a nombrar, por lo que tene-mos que estar contentos y orgullosos tan-to de nuestra directiva, como de todos lossocios, porque seguimos demostrandoque somos una gran comparsa.

En cuanto a la elección de cabos de

nuestra comparsa para las tres próximasfiestas que se realizó en la tarde del día9 los elegidos fueron: Cabos Femeninos:Irene Hernández Serra y Mª del MarDíaz Muñoz. Cabos Masculinos: Salva-dor Calomardo Pérez y Miguel ÁngelSanchís de Lora. Cabos Infantiles: ItziarMontesinos Micó.

Para finalizar, quiero señalar quenuestra directiva ha disfrutado de lasfiestas sin dejar de trabajar para quetodo saliese lo mejor posible. Espera-mos que las hayáis vivido al máximo,las hayáis disfrutado y que hayan sidoinolvidables.

HASTA SIEMPRE,Fiestas 2009

BEREBERES SILVIA HERNÁNDEZ SERRA

“Es un honor que Salvador Calomardo,

mejor cabo masculino a marcha mora,

dirija los bloques Bereberes…”

Page 14: 337dia4

| SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2009 14

ERDC

14

PIRATAS

Las Fiestas ya son historia. Peronos debemos remontar alpasado mes de agosto, cuan-do empiezan a cocinarse losdías grandes de nuestras fies-

tas. El acto que nos encaminaba hacia elseptiembre dorado fue la presentacióninfantil, que se celebró el 2 de agosto en laguarida. La niña Ariadna María GonzálezVerdú, recogía el testigo de la representa-ción infantil para las fiestas 2009. Fue unacto cargado de emoción y sorpresas en elque los niños piratas pudieron disfrutar deuna tarde de fiesta y alegría.

El 8 de agosto, en la Troya, se celebróla presentación de los cargos 2009. Fueuna presentación desenfadada, continua-ción de la del pasado año. Vanessa VallsForte, muy emocionada toda la noche,fue presentada a todos los socios e invi-tados en un acto que no olvidara jamás.Tras el acto protocolario los piratas dis-frutaron hasta altas horas de la madru-gada con una gran orquesta.

Ya es día 15, día de la Virgen de agosto,y se celebró en nuestra sede social la tra-dicional junta para tratar asuntos de fies-tas, además de la elección de los cargos2010. La tarde terminó con las tradiciona-les habas y caracoles, mientras se formanlas tertulias festeras, donde cada grupo con-versa y prepara los días que se aproximan.

El 30 de agosto, con la celebración delpasacalles, la temperatura festera va subien-do y la ciudad se transforma ostensible-mente. Durante la gran romería, los arca-buces piratas atronan una vez más enanuncio inequívoco de que María de lasVirtudes vuelve a Villena, y a partir de ahí

llegan las tribunas, el alumbrado y se afa-nan los preparativos en todos los rinconesde la ciudad. Cada cual vive estos días conel nerviosismo propio de los primeros díasde septiembre. Villena esta en fiestas.

3 DE SEPTIEMBRESegunda ocasión consecutiva en la que lospiratas celebramos “la entradica”. Si el añopasado resultó todo un éxito, este año sehan roto todas las previsiones, ya que sesirvieron más de 600 cenas. A diferenciade la cena del Día 4, ésta es una nocheinformal, sin patrones ni guión estableci-do, por lo que resulta tan divertida y abier-ta a la improvisación.

El 4 de septiembre las fiestas han empe-zado oficialmente. Es el día de calma queprecede a la tormenta, a los días intensosque nos quedan por vivir. A partir de aquícada día se une a otro a ritmo nictémero.

5 DE SEPTIEMBREAmanecen las fiestas. A través de la ven-tana veo llegar las bandas de música. Nues-tra banda ha sufrido un contratiempo conel autobús, pero finalmente todo quedó enanécdota y los piratas escuchamos en nues-tra sede en primicia el pasodoble “Sara”,que interpretarían en las calles de Villenaal filo del mediodía, tras el pregón.

La mágica hora del comienzo de LaEntrada es sin duda uno de los momen-tos más emotivos de todas nuestras fies-tas. Los piratas realizamos como es habi-tual un desfile intenso y lleno de color,desbordante de alegría, en algunos casosalgo desmesurada.

DEL 6 AL 9 DE SEPTIEMBRELa mañana del 6 esta dedicada a losmás pequeños, y una vez más quedódemostrado que nuestros desfi lespiratas tienen un futuro esperanzador.Otro hecho destacable es la visita querealizamos al cementerio durante latarde del 6 de septiembre, un parén-tesis en la fiesta en recuerdo de los

que ya no están presentes pero siem-pre estarán en nuestro corazón yrecuerdo.

Para concluir esta crónica resaltare-mos la mañana del 9 de septiembre enlas inmediaciones del Santuario denuestra Patrona, donde los arcabucespiratas reciben la imagen de la virgenMaría de las Virtudes a su llegada.

ALAN BROTONS

CRÓNICA PIRATAS 2009

“El día 4 es el de la calma que precede a

la tormenta. A partir de aquí, cada día se

une a otro a ritmo nictémero…”

Page 15: 337dia4

| SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2009 15

ERDC

15

ESTUDIANTES

“Estas fiestas hemos tenido un

invitado de lujo: hizo todos los

desfiles, bailó en la Troya,

engordó 8 kilos y, con lágrimas en

los ojos, aseguró que jamás nadie le

había tratado tan bien…”

Las maravillosas FIESTAS DE 2009FERNANDO GARCÍA AGREDAS. SOCIO Nº 60

La Romería al Santuario paratrasladar la Sagrada Imagende la Virgen de las Virtudeshasta Villena estuvo en todomomento llena de público,

que no dejó de aclamar a nuestra More-nica. El recibimiento fue en todos losniveles fantástico. Lástima que con tantorequisito se está mermando la participa-ción de los arcabuceros.

Las Fiestas de 2009, como siempre, hansido maravillosas, y además nos hemos lle-vado el Primer Premio de Bandas de Músi-ca (algo es algo) a la Sociedad InstructivaUnión Musical de Beniganin. Los desfileshan sido bastante fluidos, nadie ha tenidoque decir que los Estudiantes han atrasa-do ningún desfile.El tiempo ha sido bue-no, y en general la puesta en escena denuestras queridas Fiestas ha estado a la altu-ra de unas celebraciones dignas de la deno-minación de Fiestas de Interés TurísticoInternacional, que seguramente consegui-remos en un futuro próximo.

El día 9 se dio a conocer a los nuevoscargos para el 2010. Madrina Infantil: AnaVictoria García García. Capitán Infantil:Carlos Soria Esteban. Alférez Infantil: LuisNolasco Ramírez. Madrina: María del Car-men García Ramírez.Capitán: Carlos SoriaDomene. Alférez: Pablo Javier GarcíaHerrero. Felicidades y bienvenidos. Y tam-

bién se despidió a los cargos 2009: MaríaMuñoz Solera, José Querol Hernandez yAlfredo Palao, y los niños Carmen Berna-bé Barrachina, Pablo Bernabé Barrachinay Javier Hernández López, que han sabi-do estar a la altura y han llevado el nom-bre y distintivo de la comparsa con orgu-llo. Os damos un abrazo a todos y la máscordial de las despedidas.

INVITADO DE LUJOEste año hemos tenido un invitado de lujoen nuestras filas, un ciudadano británico.Su nombre es John Jones, un amante denuestro país que ahora es también aman-te de nuestras Fiestas. Llegó al aeropuertode Alicante el día 2 y lo primero que hici-mos fue ir a la Troyica a darlo de alta comosocio transeúnte. Fuimos a la confirmaciónde los cargos para éste año. Cenó en la Tro-ya el día 4 y a partir de entonces fue unestudiante más: participó en la Entrada,Cabalgata, Dianas, Procesión y demás. Apesar de no ser católico (él es protestante)visitó a Nuestra Morenica en Santiago y leencantó llevar un ramo de alhábega en elbolsillo de la guerrera. También fue a laCorrida de Toros desfilando con entusias-mo junto a la Peña de la Sardina, que leacogieron como a uno más y en todomomento se sintió como en su casa.

El año próximo, D.M., repetirá, aunquedice que somos un poco exagerados coneso de acabar la Troya y enseguida poner-se a desfilar en la Diana. Probó el cantue-so, el arcabucero, los rollicos de vino y todaclase de pastas villeneras, también nuestrascomidas típicas, y se ha marchado con 8kilos de más. Al despedirse, lo hizo conlágrimas en los ojos y diciendo una y otravez lo bien que había sido atendido ennuestra Villena, afirmando que jamás nadiele había tratado tan bien.

NUEVA DIRECTIVAEn noviembre, todos los estudiantes tene-mos una cita muy importante: el cesereglamentario de la actual Directiva y la

elección de quienes dirigirán nuestracomparsa los próximos tres años, y des-de estas páginas quisiera dar mi más cor-dial enhorabuena a todas las personasque con más o menos acierto (nunca llue-ve a gusto de todos) han sabido con fir-meza llevar nuestra querida Comparsaadelante, porque poner orden entre tan-tos socios no es nada fácil.

También yo como Cronista y colabora-dor de tantos y tantos artículos, me despi-do de todos vosotros y espero y deseo queos haya gustado mi forma de ver las cosas.Si en algún momento alguien cree que nohe estado a la altura de las circunstancias,le pido mil perdones. Un abrazo muy fuer-te y hasta siempre

Page 16: 337dia4

| SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2009 16

ERDCMARINOS CORSARIOS

Día 3. Fue jornada deencuentro en la sede socialy “Entraica”, mientras losdirectivos se encargaban deque todo estuviese dispues-

to, los demás, impacientes, pensábamos enque pronto se iba a hacer de noche y lamúsica festera daría rienda suelta alambiente festero. Cena de antemano parapoder más tarde bajarla desfilando por“Las Calles de mi Villena”. A bombo y pla-tillo las bandas de música llenaban losbarrios de pasodobles, nosotros por unlado y otras comparsas por otro, todas esosí con sus respectivos músicos impregnán-donos de fiesta. Este año la Banda Virgende las Nieves de Aspe nos interpretó lospasodobles conocidos por todos, finalizan-do la actuación en la sede social donde seofreció a los asistentes un refrigerio.

Día 4. Viene para dar un punto más aldía tres. Muchas parejas, otras no, lucen susmejores galas para la cena preludio de la fies-ta y tópico festero de festeros, cargos, madri-nas, autoridades y público en general. Lavelada de los Marinos Corsarios se realizóen el Salón Principal, las mantenedoras delacto durante los momentos de distensión yplática fueron Mónica Egea e Inés Verdú.

Día 5. La Banda Municipal arranca losaplausos del público a la hora convenidaaunque más de uno tuvo la sensación deque comenzaron antes. A medio comertodavía, algún que otro Corsario se ausen-tó en plena comida-merienda para ver pasara una Banda que pone los pelos de punta,la piel de gallina, encoje el estomago, anu-da la garganta y activa el lagrimal. Este añotodo un batallón de Marinos Corsarios yCorsarias venidos de otras latitudes, desdePetrer y Almansa, enriquecieron nuestrodesfile, que junto a todas y todos los Mari-neros de otras etapas de la comparsa dieronla brillantez a un momento muy especial del125 Aniversario. En primera fila desfilandocon gran maestría nuestro compositor porexcelencia Antonio Milán Juan que junto a

su sobrino Kerrecle, como cabo, disfrutaronde tan emotivo momento. Tras el desfilenuestros invitados disfrutaron de una cenaen la “Plaza de los Marinos Corsarios” don-de se vivieron momentos de emoción trasescuchar palabras de agradecimiento yhonor brindadas a nuestra Comparsa, dereciprocidad compartida.

Día 6. Esplendida actuación la de nues-tros socios infantiles siendo, este año, uno delos más prolíficos con un aumento impor-tante de altas. Y magnífica la de nuestra caboYolanda Padilla, a la que podemos nombrar“Cabo Ejemplar” para formar a futuroscabos infantiles. Una furgoneta se abría paso,con las luces de emergencia, entre carrozasy músicos para aproximarse a nuestro bar-co “Coraje”. Las puertas traseras se abrierona toda prisa y un equipo de sonido comen-zó a descargarse sobre la carroza para sumontaje. Al pie de la carroza un Marinerode antaño que colaboró con un Marinerodel Chicharra para ultimar a toda prisa elmontaje del mismo. ¡Al abordaje!, se gritódesde el barco. Y entre la gente aparecieronlas bailarinas que dieron esplendor a un des-file ya de por si grande. Todos los MarinosCorsarios quedaron boquiabiertos ante elespectáculo que comenzaron a escenificarlos dos bloques de bailarinas que partían des-de puerto rumbo al éxito y los aplausos delpúblico. Deleite de colorido en nuestros his-tóricos trajes. Disfrute de nuestros numero-sos cabos en una efeméride más que espe-cial. Colorido por todas partes con el grancañón que nuestro “Judas” nos consiguiópara tal evento, y que a su paso disparabacantidad de confeti.

Día 7. Otra diana con el “El Calentico”capitaneado por un Marinero del Chicharray con el botijo de otro Chicharrero comobandera, que año tras año se hace notarentre “los más festeros”. Almuerzo en la “Pla-za de los Marinos Corsarios” donde tras estey algunas cavilaciones de Ginés unos cuan-tos Corsarios se dispusieron a sacar la ofren-da, mosaico en “trencadis” del anagrama del

125 Aniversario, para trasladarla a las pro-ximidades del Portón. Grata fue la partici-pación de Madrinas de años anteriores quetras su aparición en nuestra Gala 125 Ani-versario quisieron participar en la ofrendade este año. Siete, seis, cinco, cuatro, tres,dos, uno, cero, despegue… más de cienastronautas despegaron desde la sede socialhasta la plaza de Santiago donde se montóun gran cohete, el “Perlas I”, con su moto-res propulsores con auténtico humo de igni-ción. Todos los astronautas se pusieron enorbita en el momento en que la Banda Musi-cal de Benimodo encendió los motores.Alguno que otro perdió la orbita a mitad deltrayecto y fue a parar entre los espectadores.Al final la misión se cumplió con creces.

Día 8. Y tanto que con creces. Los Perlascon cohete y todo irrumpieron en la dianaencabezando la comparsa, es decir, de man-teros de los Estudiantes. La misión por elmismo precio cubrió la ausencia de “ElCalentico” que salió a medio gas, es decirsolo apareció el botijo de “La Botica de laAbuela”. Tras guerrilla y conversión dondenuestros arcabuceros cumplieron con sucometido con gran afán, llegó el tiempo dereflexión y procesión donde el silencio, elrespeto y la religión se hacen patentes, for-maciones impolutas y marciales ofrecieronnuestras filas de Marinos Corsarios en claradevoción a nuestra Patrona.

Día 9. Continuación devota matutina.Arcabuces y pólvora abrían las calles alpasar, señal de partida de la Virgen de lasVirtudes. Rápida diana la de nuestra com-parsa que prácticamente sin parar llegó alpaso a nivel. Almuerzo festero en la sede y¡tata, tata, tata, ta, ta!, el público enfervore-cido solicitaba la Gran Corrida del día 9 delmes 9 del 2009 donde la comitiva mejoróen la puesta en escena y los toros dieron adiestro y siniestro, sobre todo a la cantidadde espontáneos que a su vez recibieron delo lindo por parte de la benemérita. A des-tacar la aparición de un verdadero toreroRaúl Bravo de la Escuela de Tauromaquia

que remató la faena matando al morlaco contanta fuerza que dobló hasta el estoque, boni-ta faena. A saber de la faena del resto de“toreros”: Gines, con el toro de costumbre“el Morales II”, comenzó la faena conalgunos pases magistrales hasta que en lasbanderillas sufrió un sustillo que lo descon-certó hasta el punto que el morlaco le envis-tió en sucesivas ocasiones, el momento dela muerte del toro fue un tanto fulera, puesel toro sufrió un amago de infarto y desfa-lleció mas luego resucito para caer fulmi-nado sin apenas la espada entrar. Oreja ycuarto pal maestrillo. Kerrecle arrancó derodillas “ires y venires” “vienes y vases”para quitar el sentió gran faena con matan-za a la traidora con rifle de petardos y pris-máticos de última generación, gafas de culode vaso, a pesar de todo cinco orejas, sinrabo, por la faena. Omar con el gran torode Osborne “el Morales III” se cagó porla pata abajo y tiritando en sus pases con-siguió no sin algún susto abatir al toro, máspor cansancio que por el estoque. Brionescumplió con gran arte la difícil tarea de dis-traer al toro mientras los espontáneos sal-taban una y otra vez al ruedo, así comocuando “el Pere”, el picaor, se empotrabaentre los burladeros y el toro como un acor-deón, gritando ¡ay!, ¡ay!, ¡que me matan ala yegua!, y … ¡los tornillos, los tornillos!.En fin una pasá de risas.

Y como colofón ese desfile de entradade nuevos cargos donde todos y cadaunos de los componentes de nuestra com-parsa disfrutó al máximo sabedores de lagran labor realizada en este 125 Aniver-sario, rematada con la entrega del primerpremio a la mejor actuación festera com-partido con la comparsa de Moros Viejosa quienes felicitamos directamente desdeestas líneas. Mi más sincera enhorabuenay un abrazo a todos los socios de compar-sa de Marinos Corsarios así como a losque en este año tan especial se han unidoa nosotros para disfrutar de estos momen-tos. A por el 126.

JOSÉ RAMÓN MORALES ESPINOSA. CRONISTA

MÁS DE 125 día tras díaComo colofón a las

Fiestas del 125

aniversario… Premio

a la mejor comparsa

2009. Enhorabuena a

todos… y a por el 126

Page 17: 337dia4

| SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2009 17

ERDC

Finales de septiembre, ya hanpasado las fiestas, como cadaaño, como un relámpago, casisin darnos cuenta, pero comosiempre, dejando ese aroma

que nos hará tener la paciencia suficientepara esperar ansiosos a que vuelvan otra vez.

Es hora de hacer balance. Lo primerofelicitar a la directiva por estas fiestas, yen especial, a su presidente, José Vicen-te Penadés, por la valentía que ha demos-trado en muchos aspectos a la hora deinnovar en algunas cuestiones que pare-cían inamovibles, aún a riesgo de ganar-se enemigos y antipatías de ese tipo desocios que siempre están ahí para criti-car, pero sospechosamente desaparecencuando hay que ayudar.

Uno de los temas más complicados hasido el de los distintivos. Un gran paso paraesta comparsa, ya que con el uso estrictode estos distintivos hemos podido compro-bar la gran cantidad de personas que salí-an en nuestras filas sin ser socios. Graciasa este control los bloques se han visto redu-cidos considerablemente, pudiendo lossocios que realmente pagan disfrutar de lasbandas de música que tan costosas resul-tan. Desde aquí queremos dar nuestroagradecimiento a todos los socios por sucolaboración y comprensión, esperandoque sea algo que quede como habitual paraaños venideros, ya que al menos este año sepuede catalogar como un éxito.

También es momento de felicitar a lospremiados en nuestra comparsa, nuestrosvalores seguros, como son los niños quenunca fallan y han vuelto a ser galardo-nados con el 1º Premio en el Desfilede la Esperanza. Otras que nuncafallan son nuestras escuadras femeninas,recayendo este año el Premio a lamejor escuadra especial femeninadel bando cristiano en la escuadraEugenia de Montijo, que no hanpodido tener mejor debut.

Y como no, nuestros cabos, en especiala Ana Carolina Ugeda, que vuelve asumar un nuevo trofeo como mejor cabofemenina del bando cristiano. Así comoa Marcos Ruiz Sirera, que en su pri-mer año como cabo ha conseguido elpremio al mejor cabo infantil mas-culino, sorprendiéndonos a todos consu gran desparpajo. Este chico promete.

Además de los premiados, la felicita-ción debe extenderse a todos y cada unode los Contrabandistas, que un año máshemos demostrado que el disfrutar y eldesfilar adecuadamente no están reñidos.También a todos los cabos tanto mascu-linos como femeninos, y como no al res-to de escuadras especiales, las debutan-tes “Mi Gitana” y “Rondeñas”, quelucieron unos diseños espectaculares;“Luis Candelas”, “El Tempranillo”, yespecialmente a los “Bandoleros”, que ensu 25 aniversario hicieron un gran esfuer-zo por realizar un espectáculo en cadauno de sus desfiles.

CARGOS 2010Pero tan pronto terminan unas fiestas, yaestán dando comienzo las siguientes,como corroboramos todos los festeros lle-nando la plaza de Santiago para conocera nuestros nuevos Cargos para 2010. Losrepresentantes de los Andaluces para elpróximo año serán: Madrina Mayor: AnaVirtu Terol Barceló. Madrina Infantil: Ire-ne Cortés Barceló. Capitán Mayor: Joa-quín Cortés Ferrándiz. Capitán Infantil:Jorge Micó Candela. Alférez Mayor:Miguel Cortés Ferrándiz. Alférez Infan-til: José Ángel Navarro Milán

Por último, solo nos queda recordarque el acto que pondrá punto y final alejercicio festero 2009 para los Andalucestodavía está por llegar. Es la Comida deHermandad, que este año celebraremosel domingo 4 de octubre en La Troya.Esperamos a todos los socios.

ANDALUCES ANTONIO VALDÉS Y JUAN D. CORTÉS

Celebraremos la Comida de Hermandad el

domingo 4 de octubre en La Troya.

Os esperamos a todos los socios

¡FELICIDADES,CONTRABANDISTAS!

Algunos socios veteranos con el distintivo. Un éxito

Ana Carolina, un año más premiada, junto a su primera fila

Page 18: 337dia4

| SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2009 18

ERDCLABRADORES

Cuando se elabora la cróni-ca de unas fiestas pasadasno se suele centrar ésta enun único día. Sin embar-go, debido a lo escueto del

espacio que disponemos, comprimamoslo más destacable y novedoso de nuestraspasadas fiestas en 24 de las 144 horasde que se componen... sí, sí, 144¿alguna vez las habían contado?

Es día 6 por la mañana. La diana aca-ba de terminar con una buena participa-ción de maseros. El almuerzo espera ennuestra sede. Dando cuenta del mismo,recordamos las noches de los días 21 y 28de agosto vividas en ese mismo patio don-de maseros y amigos que lo desearonpasaron unas veladas festeras con las“cenas de agosto”. La acogida ha sidobuena y podemos preparar las noches deagosto 2010 con la misma ilusión.

El día 6 avanza y llega el turno de losmás pequeños. Éstos, después de variastardes de ensayo, comienzan el desfile queles llevará a obtener el segundo pre-mio en el Desfile de la Esperanza.¡Enhorabuena chavales!, sois el futuro denuestra comparsa y pregonáis bien altovuestro buen hacer.

Entre los maseros que organizan el des-file infantil podemos ver a una masera queeste año ha tenido el honor de recibir el25º Premio Panchana. Un aniversarioque llega con la primera mujer pre-miada con este máximo galardónmasero, Maricruz Rojas Tomás.Nace en una familia de mucha vincula-ción festera, pues su padre ha sido todoun referente en el mundo de la fiesta. For-ma parte del Grupo Alegórico de losSegadores desde hace más de 30 años.Cabe destacar su trabajo para conseguirque las mujeres lograran desfilar en lasfiestas de 1988. Es socia por tanto desde1987. En el mundo de la fiesta, ha desem-peñado varios cargos de relevancia: par-ticipó en la directiva de nuestra compar-sa durante la presidencia de José GarcíaGarcía durante los años 1993, 1994, 1995y 1996 como una de las primeras mujeresdelegadas de la Junta Central de Fiestas.Más tarde fue la primera mujer vicepre-sidenta de la Junta Central de Fiestas

durante los años 1997, 1998 y1999. Final-mente, primera mujer presidenta de laComparsa de Labradores durante los años2003, 2004 y 2005.

La tarde del día 6 transcurre entre arca-buces y la llegada de la efigie de Mahomaa nuestro castillo. Varios arcabuceros bajanrápido de la batalla para participar comoescoltas en la Cabalgata. La Alegoría2009 está a punto de arrancar. Esta nuevainiciativa se ha creado para engrandecerel espectáculo ofrecido en la noche del día6 y mostrar, durante los próximos años,aspectos relevantes de nuestra idiosincra-sia, ofreciendo a los maseros y maseras laposibilidad de vivir esta puesta en escenasiendo parte activa de la misma.

Este año representamos dos tradiciones:los gigantes y cabezudos y la músicapopular. Dos gigantes y dos cabezudosencabezaron la comitiva recordando unade las mayores manifestaciones popula-res que se conocen en nuestro país. A con-tinuación, desfilaron los cargos festerosescoltados por arcabuceros y estandartesque conformaban el escudo de nuestracomparsa. Detrás de los cargos, llegó elbloque musical con 70 maseros y mase-ras acompañando con toques de pande-reta la pieza “Carda” interpretada por la

banda de Bolbaite junto a una colla dedulzainas. Cerraron la comitiva varias filasde maseros portando la pintoresca “cara-colera”, representativa de otra costumbremuy popular. La pieza musical escogidapara este año, “Carda” del compositorMiguel Ángel Sarrió Nadal, no rememo-ra batallas, metales, victorias, caballeros,etc. Es lo que podríamos denominar una“marcha masera” con protagonismo dedulzaina interpretando temas populares.También es de destacar que esta marchaposee las “arrancadas” típicas del modode desfilar villenense y por tanto nos faci-litó su puesta en escena.

Entre los maseros que participaron enesta alegoría encontramos dos socios Toniy Pepe que durante este próximo osten-tan los cargos de capitán y alférez de nues-tra comparsa. Los cargos para 2010 son:Madrina mayor: Noelia Sánchez Torres.Capitán mayor: Antonio Micó Perpiñá.Alférez mayor: José Sánchez Ferriz.Madrina infantil: Beatriz Costa Tomás.Capitán infantil: Ramón Rojas Valera.Alférez infantil: Sergio Mateo Ferriz.

La cabalgata trascurrió con gran bri-llantez gracias al buen desfile de losmaseros y maseras, a las aportaciones delas escuadras especiales, a sorpresas

como la simpática y ágil mula del gru-po “El Farolico” y al cierre de cabalga-ta de “Los Segadores”. Estos últimospusieron en escena un atractivo bailecon el que celebrar el año Chapí alos sones de “El puñao de rosas” yenfundados en “ropa castiza” de chu-lapos y chulapas.

La noche del día 6 también nos delei-tó con la puesta en escena del nuevotraje de las labradoras. Un traje que,respetando las bases establecidas ennuestra comparsa, plantea entre otrasnovedades un atractivo corpiño burde-os junto a una cómoda manta y unatocado en forma de red larga color mos-taza. Dos escuadras completas de mase-ras han desfilado con el nuevo diseñocon ilusión y ganas, aportando un nue-vo aire a la mujer masera.

La noche se ha convertido en madru-gada. Los labradores hemos finalizadola cabalgata y poco a poco el bando

moro se adueña del desfile. Faltan pocashoras para el amanecer y la ofrenda denuestra comparsa espera ver la luz. Tam-bién en este acto, con motivo del añoChapí, nuestra comparsa se ha sumado adicha celebración creando una maque-ta del antiguo Teatro Circo (1885-1908). Una reproducción creada condiversos tipos de galletas y barquillos quepretendía mostrar el aspecto del originalconstruido en madera y que se situaba“algo más al norte de donde yergue susmuros el teatro actual”, escribía JoséMaría Soler en 1951. Debió ser, pues, enel actual “Parterre”. Su inauguración seefectuó el 20 de junio del año más arribaindicado con la zarzuela “La Tempestad”y asistió Chapí, especialmente invitado,dirigiendo varios números de la obraentre el entusiasmo de sus paisanos pre-sentes en la representación.

El día 7 amaneció y nuestra ofrenda vio laluz obteniendo el premio al valor artís-tico. ¡Enhorabuena maseros y maseras!

Hemos llegado al final de las 24 horasplanteadas al principio. Seguro que másocurrencias, recuerdos y anécdotas sedieron en las 120 horas restantes. Guar-darlas en vuestra memoria. Lo vividoperdura.

PACO RIBERA

Maseros. Fiestas 2009

24 DE144 horas

Page 19: 337dia4

| SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2009 19

ERDCBALLESTEROS

Con las fiestas todavía ennuestras retinas, toca lavuelta a la rutina diaria.Muchos comenzaron ya eldía 10 a trabajar. Pocos

somos los que todavía disfrutamos de vaca-ciones. Sólo ha pasado una semana desdelos días grandes de nuestra ciudad y yaparece que quedan muy lejanos aquellosmomentos.

El trajín de los días previos y de los díasde fiestas dejan paso a la normalidad. Eltráfico se ha vuelto a adueñar de las calles,parece que comienza a refrescar y comen-zamos a sacar chaquetas y pantalones lar-gos de nuestros armarios. Las terrazas deverano van acortando sus horarios y el sol,ya cansado, comienza a esconderse cadavez más pronto.

Pero bueno, aún tenemos frescos ennuestra memoria esos desfiles, la ilusióndel día 5.

Aún suenan en nuestros oídos los prime-ros sones del pasodoble “La Entrada”. Losprimeros pasos dados al son de pasodoblesy marchas moras. La belleza de trajes deescuadras, boatos y bailarinas de la nochedel día 6. Recordamos todavía las bellasofrendas del día 7, los toros, el contraban-

do y la alegre retreta,la solemne procesióndel día 8 y la multitu-dinaria despedida anuestra patrona en lamañana del día 9.

Día 9, último día delas fiestas, día grandepara unos y día triste para otros. Por la tar-de, da comienzo el último desfile. En él loscargos de 2009 cedieron su puesto a los de2010. La alegría de unos contrastaba conlas lágrimas de otros. Después, a la Plazade Santiago a escuchar los nombres dequienes nos representarán el año que vie-ne y acto seguido los premios.

Este año hemos obtenido el premio alvalor participativo en la Ofrenda, graciasa la afluencia de Ballesteros a este desfile,en el que además de los ramos de florespara nuestra patrona, el Grupo Ofrendasacó a la calle toda una oficina que congran esfuerzo se consiguió para donarla aAMIF, Asociación de Disminuidos Físicosde Villena. No se pudo sacar en andas nien la plataforma que estamos acostumbra-dos, pues debido a las dimensiones y alpeso era imposible cargar con ello.

En cuanto a lo demás, no se ha conse-

guido ningún otro galardón, pero noimporta, pues todos los Ballesteros hemoshecho grandes desfiles y, lo más importan-te, lo hemos pasado genial, hemos disfru-tado y nos hemos divertido, que es lo real-mente importante.

Quiero hacer un breve comentario alacto que se realizó después de la tradicio-nal cena de las sobras. En la comparsa ytras la cena, este año se realizó la despedi-da de cargos 2009. Acto sencillo en el quese les entregó un recuerdo de su paso pornuestra comparsa y a su vez, ellos entrega-ron una bonita fotografía e impusieron anuestras banderas unos corbatines con susnombres. Gracias a Leticia, Pepe, Chimo,María, Pedro y José Joaquín por vuestrobuen hacer durante todo este año. Seguroque como os dije en vuestra despedida,este año quedará grabado en vuestramemoria para siempre.

CARGOS 2010 Y COMIDAY para terminar, sólo nombraros aquienes nos representarán en las pró-ximas fiestas de 2010, que ya estánempezando a tener actos a los queacudir y a los que todavía les quedamucho por disfrutar. Os deseo lomejor. Madrina infanti l : VictoriaRoldán Sánchez. Capitán infanti l :Javier Sánchez Sánchez. Alférezinfanti l : Carlos Sánchez Sánchez.Madrina: Judith Puche Sarrió. Capi-tán: Vicente Martínez Amorós. Alfé-rez: Pedro Puche Guardiola.

Bueno, pues me despido hasta elpróximo boletín, aunque antes nosveremos en la comida de la compar-sa, que se realizará el próximodomingo 27 de septiembre en la sedede la comparsa. Estáis todos invita-dos, no faltéis.

ESTHER PUCHE RIBERA. CRONISTA BALLESTEROS

La comida de hermandad es este

domingo, 27 de septiembre, en la

sede de la comparsa. Estáis todos

invitados, no faltéis

NOTICIERO BALLESTERO

Page 20: 337dia4

| SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2009 20

ERDCALMOGÁVARES

Lejos queda el 11 de julio, día dela presentación de nuestros car-gos, un día en que se esperaque nada falle y así fue: el PatioFestero se convirtió en el mar-

co idóneo para este acto. Nuestra presiden-ta, Merce, con su directiva, estaban conven-cidos de que el lugar era el idóneo y así fue,presentando un acto sencillo en el que des-tacaran por encima de todo nuestras madri-nas y así sucedió, tanto Mari como Albademostraron su gran amor a la Fiesta, a sucomparsa y a su gente, y todo esto nos lle-gó muy dentro y muy claro. Felicidades porese día tanto a ellas como a sus cargos,Manolo, Juan Diego, Sergio y Alexis. Nocheespecial también para Puri Onrubia, querecibió el premio Almogávar, enhorabue-na en nombre de la Comparsa.

De la mano de los arcabuceros recibimosa nuestra Patrona no sin antes realizar el pasa-calles, y entre tiro y tiro nos metimos enci-ma de fiestas con lleno total en la cena de laentradica, mientras que la cena del día cua-tro fue distinta a cuantas se habían realizadocon anterioridad, tomando nota de cuantose puede mejorar diremos que la experien-cia fue muy positiva y un éxito de participa-ción. Merce tenia una ilusión: ver los sociosen la Comparsa , porque de esta manera sehace eso, Comparsa, y sigue teniendo esa ilu-sión, y este año los socios han estado en laComparsa y han respondido en los actos conuna brillante participación, empezando pornuestros cabos, todos ellos con personalidady estilo propio: Mercedes Cerdán con su blo-que de mujeres, Francisco Javier Vergara conel de hombres, Leticia Céspedes con bloquede mujeres, Mª Luz Mora con las Almoca-denas y German Pérez con los Adalides, jun-to con nuestros cabos infantiles Mireia Espi-nosa y David Díaz, todos consiguieron losaplausos del público por su estilo, su buenhacer y por ser almogávares, no queremosdestacar ningún acto, recordemos que desfi-

lamos el día 5 a pasodoble y el día 6 a mar-cha cristiana. Así pues, felicidades a todos nues-tros cabos, que supieron estar a gran alturacon carácter, genio y templanza.

Y si los cabos están bien, la Comparsa enlos desfiles está a gusto, como si no se fueran

a acabar nunca. La cabalgata con boato, laofrenda con buena participación, la retretaorganizada por Orosi y su equipo con un gru-po de 150 fieles todo un éxito. Gracias Orosipor animarnos a participar. La procesión es elacto en el que el nuestras bandas de música

nos envuelven con sus notas dentro de lasolemnidad del acto, sabemos que nuestrasbandas tratan de realzar mas si cabe este acto,gracias por acompañarnos.

Las escuadras la de Almocadenas mantie-nen y son fieles a su línea guerrera, felicitarlasy animarlas que sigan en esa línea, y a la escua-dra de Adalides con su traje de “Halcón delTemple” felicitarles por escenificar en sus tra-jes los pasajes de la historia Almogávar.

Los infantiles demostraron una vete-ranía que para si quisieran algunosmayores, no nos cansaremos de repetirque son lo mejor de la casa.

Por fin escuchamos el pasodoble “ la Pun-cha ” del maestro Antonio Milán, enhora-buena a Mercedes Cerdán, por su buenhacer dentro y fuera de los desfiles al igualque cuantos colaboraron para que el día 6nos sintiéramos orgullosos de nuestra gen-te y a Germán porque el día cinco te aplau-dieron a rabiar, tu estabas ahí.

Y llegamos al día 9 cuando Juan Diego dejasu cargo y no olvidara este año nunca por serespecial y Manolo volverá a la fila, Sergio yAlexis seguro que pedirán salir otra vez máso mejor nos llevamos la bandera, pero paraAlba y sobre todo para Mari será aún másespecial han convivido con una gente magni-fica y hecho realidad un sueño, atrás quedanlos nervios del día cinco, que salga bien lacomida del día seis y mejor la del día siete, alfinal todo sale perfecto. Gracias

Y comienza una nueva andadura paralos cargos 2010: Amalia, Francisco, Luis,Carmen, Jonathan y Cristian, tiempo habrápara ellos, enhorabuena.

Acabadas las fiesta otra novedad se des-pidieron los cargos en la sede social elsábado día 12, con cena previa, se espera-ba unos sesenta y tal vez se triplicó estenúmero todo un acierto de la directiva deMerce, el acto pensado para realizarlo conpoco publico estuvo brillante y ameno. Unbuen colofón para estas fiestas.

JU. AN. JO. EL CRONISTA

Gracias a todos por vuestro trabajo,

por vuestro apoyo, por vuestro buen hacer,

por vuestra partipación…

CRÓNICASALMOGÁVARES

Page 21: 337dia4

| SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2009 21

ERDC

Nuestras esperadas Fiestashan llegado a su fin. 2009se suma al recuerdo y pasaa formar parte de la histo-ria de nuestras Fiestas,

engrandeciéndolas año tras año, al igualque hacen todos y cada uno de los actosacontecidos durante ellas.

El día 3, y después de casi tres décadas,la burra no nos acompañó hasta la Casadel Festero. Esta vez fue una bicicletadoble, acondicionada, la que trasladó aPepe Micó y Fernando Pardo (Capitán yAlférez 2009), quienes ejercieron deEmbajadores en nuestra tradicionalEmbajada Cachonda. Muchos fueron losCristianos que nos acompañaron, ymuchísimo el público que se congregópara escucharla.

Felicidades a Pepe y Fernando, asícomo a los Embajadores de la Compar-sa de Moros Viejos, y gracias al públi-co que año tras año nos hace sentirorgullosos de este acto.

También la Cena del día 4 aportó sugranito de arena. Bajo la carpa, lasornamentadas mesas eran ocupadaspor más de 170 personas, que disfruta-ron en un ambiente distendido y ame-no en el que tuvimos el gusto de con-tar con la presencia de Sonia Martínez,Regidora Infantil 2009.

A la mañana siguiente, resaltaré a aque-llos cristianos que acompañaron a nues-tra Gestora y cargos hasta la calle Júcar(frente a Ferri, nada menos) para recogera nuestras Madrinas 2009, y desfilar devuelta junto a ellas hacia Santiago, don-de pudimos escuchar un emotivo pregón.No quiero dejar pasar esta oportunidadsin felicitar por su buen hacer a la prego-nera 2009, Gema Barrachina, cuyo pre-gón dio paso a la Fiesta del Pasodoble,donde nuestros cargos desfilaron al sondel pasodoble “Gerona”.

Después, los actos se suceden uno trasotro, casi sin respiro, hasta el punto de nosaber en qué día nos encontramos. Desfi-les, dianas, almuerzos, Embajadas... Así,sólo cabe desear que todos y cada uno devosotros hayáis disfrutado.

LA HORA DE LAS FELICITACIONESMe gustaría destacar A Procopio, Emba-jador infantil, por su buen hacer y laimportancia de su labor, porque es unhonor para nosotros, únicamente com-partido con otra Comparsa, ser protago-

nistas de este acto en el que él es nuestramáxima representación. Y como no, atodos nuestros socios infantiles que con-siguieron el Tercer Premio en el Desfilede la Esperanza, y a los Cabos María yManuel que consiguieron una muy bue-na puntuación, ¡enhorabuena!

Por otro lado cabe también destacarotro acto que por primera vez se llevó acabo en nuestra Comparsa. El pasado día9, tras la lectura del Acta, nos dirigimoshasta nuestra sede para realizar el actode Despedida de Cargos 2009. Miguel

Ortuño, padre y abuelo de nuestrasMadrinas, hizo las funciones de presen-tador. Fue un acto sencillo pero entraña-ble, donde los sentimientos de Pepe, Fer-nando, Maite, Álvaro, Daniel y Maite sehacían latentes. Impusieron unos corba-tines a nuestras Banderas e hicieronentrega a la Comparsa de un cuadro querecordará el año en el que fueron nues-tros máximos representantes. Para fina-lizar, Paco Ortega, Presidente de la Com-parsa, felicitó, como también hacemosdesde aquí a Fco. Antonio Merino Azo-rín por su Primer Premio como MejorCabo Masculino del Bando Cristiano, ya la Escuadra Caballeros del Cid por suPrimer Premio como Mejor EscuadraMasculina del Bando Cristiano.

Sólo me queda felicitar a nuestro Presi-dente y a su Junta Gestora por el trabajorealizado, así como agradecer la colabora-ción a aquellos socios que nos han ayuda-do. Y cómo no, felicitar a nuestras nuevasMadrinas Trini y Ana, que junto a sus Car-gos Plácido, Antonio, Daniel y Agustín nosrepresentarán durante el próximo año, asícomo a Inmaculada, Cristiana y RegidoraInfantil para las próximas Fiestas. Os dese-amos un año 2010 inolvidable.

CRISTIANOS Mº TERESA ORTUÑO MOLINA

CRÓNICAS CRISTIANAS

Page 22: 337dia4

| SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2009 22

RESACAde Fiestas

Cómo se hinchaba! ¡Qué desprecio de cuantos me veí-an! El día 9 amanecí para mis compatriotas con unlabio partido. Ya por la tarde atraía las miradas; losmurmullos de muchas parejas se alzaban intenciona-damente al verme pasar… hubo alguien que me detu-

vo y, muy sulfurada, me maldijo insistentemente por mis juergas noc-turnas. Fue una señora de pelo cardado.

¿Quiénes somos los músicos en fiestas? A veces un impaciente atra-viesa una banda de música, otras veces son niños los que se escabu-llen entre el sonido y alguna madre con el carrito detrás, un grupo dejóvenes virtuosos y borrachos se apunta a acompañarnos… Sin embar-go, no lo duden, a quien más tememos es a nuestra Morenica, porqueella trae consigo las escuadras más rudas, las más crueles huestes, lamilicia más firme e incondicional y algún que otro boato. El músicosufrido teme las procesiones, las calles estrechas e incluso el fervor queincrementa con su música. ¡Quién nos puso detrás de la patrona!

Sucedió. Último acto sacro. El día 9 a las 9. Despedida de la Vir-gen. Los músicos, todos jóvenes y juerguistas, aparecimos de resaca.Porque somos así. Comienza el acto con los imprescindibles: repre-sentantes de las comparsas, del ayuntamiento, la que se vuelve a irotro año y la muy laureada y resignada Banda Municipal de Villena–fuera de los presentes la plaza estaba desierta–. Pasa el tiempo y yade entre las calles aparecen, caídas de la cama y entusiastas del últi-mo adiós, dos, tres, cientos de personas y personas que por no poder-la alcanzar arrasan cuanto queda detrás, serpentean entre los instru-mentos y se abren paso a codazos, gritos y empujones por un pocomás de Morenica.

Atrás se van distanciando los músicos, incapaces de contener la pre-sión social. Allí está aquél que se echa la mano a la boca y tantea sipodrá seguir tocando. Tal vez alguna simpática señora de pelo carda-do considere moralizarle por la tarde.

JOSÉ A.GIL

CONCIERTO BENÉFICOFESTERO, FIESTAS

y próximas actividades

Quisiera comenzar este artículo haciendo unarectificación, pues como dice el refrán “rectificares de sabios” y es que las prisas y a veces el orde-nador te juega una mala pasada. Me estoy refi-riendo al artículo del la revista especial de fies-tas Día 4 que fuera, en el artículo “Conciertoshomenaje a Chapí y sus obras” y más concreta-mente en la página 311, hay un error en la fechade nacimiento y fallecimiento de Ruperto Cha-pí. En el artículo dice que nació en nuestra ciu-dad el 25 de marzo de 1851 y falleció en Madridel 27 de marzo de 1909, dos días después de cum-plir los 58 años. Un servidor quiso decir en esepárrafo erróneo que Ruperto Chapí, como todossabemos, nació en nuestra ciudad el 27 de mar-zo de 1851 y falleció el 25 de marzo de 1909cuando le faltaban dos días para cumplir los 58años y dicho esto sigo con lo acontecido en laSociedad Musical en los últimos meses.

CONCIERTO BENÉFICO FESTERORealizado el 14 de agosto en el Pabellón festero abeneficio de AMIF (Asociación de personas con dis-capacidad física) que contó con gran asistencia depúblico y estuvo dirigido por nuestro directorDamián Molina. Del programa que se interpretódestacaremos los estrenos de un pasodoble titulado“Anabel”, de Pepe Sánchez García, y de la marchacristiana “Incris”, de Cristian Marco Alacid. Ambascomposiciones fueron dirigidas por sus composito-res, dos jóvenes músicos de nuestra Sociedad Musi-cal. Gaspar Ángel Tortosa, invitado por esta entidadmusical, dirigió su pasodoble “Letur”. Se interpre-taron también la marcha mora “Escorpiones” conmotivo del 50 aniversario de esta escuadra especialperteneciente a la comparsa de Moros nuevos, lamarcha cristiana de nuestro director “Antonious”,los pasodobles “Pedro y Juan Bautista” de nuestroprimer director Pedro Joaquín Francés, “Norberto

Sáez” de Carrascosa y la marcha cristiana “La ManoAlada”, de Miguel Ángel Más Matáix.

ACTOS DE FIESTASEl 30 de agosto en la romería la Sociedad Musicaldesfiló acompañando a los cargos festeros desde losSalesianos hasta la Iglesia Arcedianal de Santiago,interpretando los pasodobles Reina de Fiestas,Homenaje, Juan Manuel, Capellino y Tinet.

Por otra parte y ya metido de lleno en plenas Fies-tas la Sociedad Musical Ruperto Chapí cerraba eldía 5 por la mañana el acto de la Fiesta del Pasodo-ble a los sones del pasodoble Visent Flores del com-positor Gustavo Pascual Falcó, autor del famosopasodoble “Paquito el Chocolatero”.

Para el día 6 abriendo el Desfile de la Espe-ranza y acompañando a los Embajadores infan-tiles y Regidora Infantil se interpretó en primerlugar “El puñao de rosas” de Ruperto Chapícomo homenaje al ilustre compositor villenen-se en el centenario de su fallecimiento. “El Juli”de Abel Moreno” y “Anabel”, pasodoble com-puesto por Pepe Sánchez García, joven músicode nuestra Sociedad Musical y que está dedica-do a su esposa.

PRÓXIMAS ACTIVIDADESLas próximas actividades que realizará la Socie-dad Musical pasan por la preparación de actosde la Festividad de Santa Cecilia como la reco-gida de educandos, el concierto a la patrona queserá el sábado 21 de Noviembre a las 19 en elTeatro Chapí, la misa, la cena y el día de convi-vencia con los concursos de truque, dominó, par-chís, gachamiga, ajo.

Puesto que el próximo boletín bimensual no sal-drá hasta diciembre, parte de estos actos ya sehabrán realizado y de lo acontecido de los mismosse dará cumplida información.

MANUEL FRANCÉS NAVARRO. CRONISTA DE LA SOCIEDAD MUSICAL R.CHAPÍ

BANDA DE MÚSICA DE VILLENA SOCIEDAD MUSICAL RUPERTO CHAPÍ

Page 23: 337dia4

| SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2009 23

EL PARTE (Colectivo de Cabos)

De nuevo, el día uno deseptiembre trajo de sumano una nueva edicióndel “Dia de los cabos”,que este añocelebró su

XXVIII edición con grandes cambiosrespecto a ediciones anteriores.

Varios fueron los motivos que llevarona esto: la incertidumbre sobre la posibi-lidad de utilización del Pabellón Festeroante la más o menos inminente construc-ción de la piscina cubierta y, sobre todo,la falta de candidatos para tomar el rele-vo a Isa y su equipo, que hasta en tresocasiones convocaron por distintosmedios a los miembros de nuestro colec-tivo, con una asistencia mínima a estosllamamientos y sin nadie que decidieracoger el testigo. Parece que la crisis nosólo afecta a lo material.

Finalmente, a primeros de agosto y antela más que posible no celebración de nues-tro día, se “automovilizó” un grupo quedecidió, a modo de gestora, llevar adelan-te la XXVIII edición, quedando confor-mado del siguiente modo: Portavoces:Manolo – Tito, tikets-pegatinas: Andrés –Tito, puerta: Merino – Aroca, Música:Pepe Ferri, sonido: Paco Rosique, cena:Masiano – Rosique, Tesorero: Saúco y des-file: Rafa, Nani, Mª José y Celia. Gracias atodos ellos por su arrojo y por haber con-seguido que este difícil año la tradiciónsiguiera viva.

Por parte de los portavoces, que toma-ron la palabra tras la reunión de cabos quela JCF tenía convocada el 19 de agosto, senos planteó cuál era su idea de acto paraeste año, dejando la puerta abierta para quecualquiera que en ese momento decidierahacerse cargo con otro planteamiento, sien-do del agrado de la mayoría, lo llevara acabo. No presentándose ninguna alterna-tiva pasaron a desgranar su proyecto.

La comida se celebraría como todoslos años anteriores en la Jaima de la com-parsa de Moros Nuevos. Más tarde,sobre las 20,30, nos congregaríamos enlos alrededores del Portón, donde tras

“pasar por taquilla” se nos entregaría undistintivo acreditativo del pago que nosdaba derecho al desfile y cena, partien-do a las 21 horas acompañados de labanda contratada al efecto en pasacalleshasta la altura de la Plaza del Rollo yfinalmente al Patio del Festero donde, yaa puerta cerrada, celebraríamos la cenay nuestro acto; prescindiendo de home-najes, protocolo y detalles conmemora-tivos a fin de aquilatar el presupuestoante la inexistencia de patrocinadores yla actual coyuntura económica.

Posteriormente se nos hizo saber que elayuntamiento había denegado la autoriza-

ción para realizar el desfile según lo pro-yectado, por lo que se nos convocaba enel Boulevard Maestro Carrascosa, al quedimos dos vueltas desfilando y donde secongregó gran cantidad de público que,como siempre, nos arropó con su presen-cia y muestras de cariño. Desde allí segui-mos hasta la Plaza de Santiago y tras la yatradicional ofrenda a nuestra patrona,pasamos al Patio del Festero donde se nosentregó la botella de vino conmemorati-va obsequiada por el Tito y etiquetadagraciosamente por José Antonio Díaz,dando buena cuenta de la cena y del pos-terior acto que se desarrolló entre paso-dobles y marchas moras interpretadas porla formación musical Moon Light, siendoamenizado como él sólo sabe hacer, porJosé Luís Valero, que recibió el encargo

esa misma noche y que consiguió retrotra-ernos en el tiempo, sobre todo a los que yapeinamos canas o ni eso; no faltando lapresencia y dirección de nuestro himnopor parte de nuestro querido maestro D.Antonio Ferriz y la cobertura video-foto-gráfica de nuestros amigos Luis y DavidMurillo, finalizando con una amena “ses-sion” de DJ Rosique que se prolongó has-ta altas horas en un magnífico y desinhibi-do ambiente.

A última hora de la noche se nos infor-mó de que ya hay relevo, al parecer savianueva, desde aquí les deseo muchos éxi-tos. Seguiremos informando.

FRAN VALERA SOLER. CRONISTA CABOS DE VILLENA

Desde estas páginas quiero recordar, condatos recogidos del artículo publicado el22 de abril de 1969 en el diario La Ver-dad, el certamen en el que la BandaMunicipal obtuvo el primer premio hacecuarenta años. En la noche del sábado21 de abril de 1969, con enorme asisten-cia de publico la banda municipal inter-pretó en el Teatro Chapi el Conciertopatrocinado por la Diputación Provincialcon motivo de hacer entrega a D.Manuel Carrascosa de una placa de pla-ta que atestiguó la concesión del primerpremio en el primer concurso provincialde bandas de música organizado por laDiputación Provincial.

El Diputado señor Porta Vera, alcaldede Elda, en representación del Presiden-te de la Diputación, manifestó a continua-ción la sastifacion que le producía la opor-tunidad de presenciar ese magnifico actocultural. Con calidas palabras hizo el elo-gio que le merecía nuestra laureada ban-da de la que dijo que era orgullo de nues-tra provincia.

A continuación la diputada DoñaAmparo Ferrandiz delegada de cultura dela Diputación hizo entrega al S. Carrasco-sa de la placa del premio conseguido y deun trofeo artístico.

El programa, además de “Bocetos delCáucaso” Suite de Ivanov (obra obliga-

da en el concurso) y la obertura solem-ne 1812 de Tschaikowsky (obra de libreelección), estaba compuesto por cuatroobras del genial compositor villenenseRuperto Chapi:

La banda interpreto de forma magistralel preludio de la Revoltosa, recibido conenorme ovación, la venta de D. Quijote“selección”; el barquillero “fantasía”; y la“bruja”; pero donde verdaderamente sesuperaron fue en la famosa selección dela venta de D. Quijote.

En representación del alcalde de Ali-cante y de todos los espectadores presen-tes en el teatro, el Sr. Marhuenda le envíoun abrazo al maestro Carrascosa por ese

nuevo éxito conseguido, y aprovechó laoportunidad para recordarle aquellasnoches triunfales al frente de la agrupa-ción teatral “Ruperto Chapi” poniendo enescena tantas y tan buenas obras, comocon su famosa interpretación de la “Bru-ja” en el concurso nacional de Torrelave-ga que tan merecidamente consiguió elprimer premio para Villena.

P.D. Como abanderado de la BandaMunicipal y desde estas páginas, quieroagradecer a todas las personas que se inte-resaron por mi salud, y que pronto pue-da estar junto a mis compañeros y amigosde la Banda Municipal.

RECORDANDO EL PRIMER PREMIOganado por la Banda Municipal hace 40 años

PEDRO MATEO MELENCHÓN

Page 24: 337dia4

| SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2009 24

COSAS DE MI PUEBLO

E. C. H. SEPTIEMBRE 2009

A – Ya s’han rematao las fiestas,¿te s’ha pasao la resaca?

J – Y tú, Antón, ¿cómo t’encuentras?¿Te s’ha curao ya la pata?

A – Voy bastante mejorcico, pero ogaño no salío.

J – No habrás salío de maseropero si qu’has acudío,almorzar al Warinessicon unos cuantos maseros.

A – De que tú m’has visto allíporque no andarías mu lejos.¿Tú cómo has pasao las fiestas?

J – Pos como tú más u menos,hay qu’andar con cudiaicoya, con la edá que tenemos.

A – En fiestas, siempre comemosun poco más de la cuentay, beber tamien bebemos.

J – Hombre, pos si se presenta…Antón, sabes que las fiestas

vienen al año una vesy en Villena, son días d’eso,de comer y de beber.Y de pasártelo biensi es qu’allega la ocasión,qu’es mu raro de qu’alleguey a esta edá menos, Antón.

A – Cállate y no seas pendón,Jelipe, dime qué talhan estao pa ti las fiestas.

J – Por la tele, no h’astao mal.Pero lo qu’es en directoqu’es como dá gusto verlo,yo me creo, que a’lgunos cabostenían que reprenderlos.Y… no es por desmerecerlosporque, ¡me cachi en la pena!En ningún pueblo del mundohay cabos como en Villena.Hay simiente y de la güena,en cambio por otro lao

entre un bloque y otro bloque,andan mu desapartaos.A – Jelipe, ya l’has echao,los cabos quieren terrenopa poder ellos lucirsey demostrar que son güenos.

J – Pos si eso ya lo sabemos,si aquí no habío cabos malospero algunos, pa que andentien qu’enseñarles el palo.

A – Jelipe, pos las mujeresahí ande tú las ves,están dando una leción a munchos, ca dos por tres.

J – Oye, Antón, hoy la mujerya no es lo mismo que antes,¿no vistes qué Pregonera?Si nus han echao delante. Algunas, no se conformanel ser madrina u regidora,hoy hay cabos, hay presidentasy ogaño habío embajadora.

A – Oye, y mu bien que lo hizo,no es que quiera darle honores,

pero le pue dar lecióna algunos embajadores.Vaya una mora graciosay con coraje además.

J – Los demás embajadorestampoco lo hicieron mal.

A – ¡Vaya embajada cachonda!J – Pa cachondeo, si quieres,lo qu’hacen algunos cabosque imitan a las mujeres.Hacen cada posturitaque se mal piensa la gente,no sabes si es d’esta baldosau de la baldosa d’enfrente.

A – Cada cabo es diferenteno van a ser tos iguales,que tú en tal de criticar…

J – Pero, Antón, ¿qu’estás mochales?A – Mochales, l’ostarás tu.J – Güeno, pos como tú quieras,si a ti te van esos cabos,por mi… “Día 4 que juera”.

SEP. 2009 (ECH)

LAS FIESTASs’han rematao