330 Procesamiento de Datos

12
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: INGENIERÍA / CARRERA: INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE CURSO I. Identificación Nombre: PROCESAMIENTO DE DATOS Código: 330 U.C: 4 Carrera: Ingeniería de Sistemas/ TSU en Mantenimiento de Sistemas Informáticos Código: 236 / 237 Semestre: IV Prelaciones: Computación II (324) Autor: Ing. Nilda Altuna (Esp. de Contenido) Teléfono: (0212) - 5552358 Correo electrónico: [email protected] Asesores: Lic. Carmen Velásquez (Evaluadora de la carrera) Msc. Judit Carvallo (Coordinadora de la carrera) Lic. Antonio Alfonso MSc (Diseñador de instrucción) Revisión en Diseño Académico: Prof. María Martín Nivel Central Caracas, marzo 2014

description

PDUNA

Transcript of 330 Procesamiento de Datos

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADMICO SUBPROGRAMA DE DISEO ACADMICO AREA: INGENIERA / CARRERA: INGENIERA DE SISTEMAS

    PLAN DE CURSO

    I. Identificacin Nombre: PROCESAMIENTO DE DATOS Cdigo: 330 U.C: 4 Carrera: Ingeniera de Sistemas/ TSU en Mantenimiento de Sistemas Informticos Cdigo: 236 / 237 Semestre: IV Prelaciones: Computacin II (324) Autor: Ing. Nilda Altuna (Esp. de Contenido) Telfono: (0212) - 5552358 Correo electrnico: [email protected] Asesores: Lic. Carmen Velsquez (Evaluadora de la carrera) Msc. Judit Carvallo (Coordinadora de la carrera) Lic. Antonio Alfonso MSc (Diseador de instruccin) Revisin en Diseo Acadmico: Prof. Mara Martn

    Nivel Central Caracas, marzo 2014

  • Plan de curso: Procesamiento de Datos - Elaborado por: Prof Nilda Altuna . UNA 2014

    2

    II. FUNDAMENTACIN

    La asignatura Procesamiento de Datos es bsica - profesional en el rea de Computacin de las carreras Ingeniera de Sistemas y TSU en Mantenimiento de Sistemas Informticos. Es por ello que resulta de gran importancia para el estudiante de estas carreras, por cuanto la mayora de las aplicaciones desarrolladas en todo sistema de computacin, tienen como objetivo la recoleccin, procesamiento de datos y la distribucin de la informacin, de all el carcter obligatorio de esta asignatura. A travs de este curso el estudiante adquiere, por una parte, los conocimientos bsicos relacionados con el procesamiento de datos y los dispositivos de almacenamiento secundario existentes, para luego poderlos aplicar con sentido analtico y creativo en situaciones dadas, considerando las caractersticas operacionales del medio de almacenamiento utilizado y la naturaleza de las operaciones a ejecutar sobre los datos; de all su carcter terico-prctico. La adquisicin de estos conocimientos y destrezas por parte del estudiante contribuyen a la formacin de los rasgos del Hacer del Ingeniero de Sistemas y TSU, especficamente en su capacitacin para la sistematizacin e implantacin automatizada de soluciones a diversos problemas.

    En el enfoque y la presentacin actual del curso, se consideran los distintos tipos de archivos existentes, los cuales permiten almacenar, tener acceso y en general manejar datos que forman los cimientos para sobrevivir a un mundo cada vez ms orientado al manejo de la informacin. As mismo, el estudiante conocer el papel de las redes de comunicacin enlazadas en el procesamiento de datos.

    El estudiante podr adquirir todos estos conocimientos y destrezas a travs del estudio y comprensin del siguiente Material Instruccional:

    - Texto de mercado denominado Estructura de datos y organizacin de archivos, (Editorial Prentice Hall, Mxico, 1993).

    - Material Instruccional de Apoyo UNA, el cual orienta al estudiante en el uso del texto, para el logro de los objetivos propuestos en este curso. Se encuentran adems en este material, lecturas complementarias sobre algunos de los temas que abarca el curso.

    - Un paquete de software de programacin para la implementacin de los programas en el lenguaje COBOL.

    - Referencias a pginas Web y cursos Web, que contribuirn a que el estudiante enriquezca los conocimientos adquiridos.

  • Plan de curso: Procesamiento de Datos - Elaborado por: Prof Nilda Altuna . UNA 2014

    3

    III. PLAN DE EVALUACION Orientaciones Generales Las pruebas son de modalidad presencial y de desarrollo. Ponderacin de los objetivos: La ponderacin consiste en la

    asignacin de pesos a los objetivos evaluables de la asignatura, de acuerdo con la importancia y/o complejidad que tienen. La escala de ponderacin de esta asignatura es de 1 a 5 puntos. Esta ponderacin est determinada por la incidencia de los objetivos evaluables en: el perfil de la carrera, el objetivo terminal de la asignatura y los objetivos terminales de las asignaturas sobre las que existe prelacin.

    El logro del objetivo N 5, correspondiente a la realizacin del trabajo prctico, es requisito obligatorio para aprobar la asignatura.

    Las especificaciones del trabajo prctico se suministran al estudiante a partir de la primera semana de presentacin de pruebas a travs de la red (http://www.ciberesquina.una.edu.ve/.) y/o del asesor de su Centro Local.

    Nivel Corrector: Est asignado a los Centros Locales.

    MODALIDAD OBJETIVO CONTENIDO

    Primera Integral 1,2,3 y 4

    MDULOS: I UNIDADES:1,2,3 y 4

    Segunda Integral 1,2,3 y 4 MDULOS: I UNIDADES:1,2,3 y 4

    Trabajo Prctico 5 MDULOS: I UNIDADES:5

    M U O OBJETIVOS

    I

    1

    1

    Aplicar en situaciones dadas, los conceptos bsicos relacionados con el Procesamiento de Datos y/o los dispositivos de almacenamiento secundario y/o los diferentes tipos de archivo y/o los Sistemas de Archivos.

    2 2 Aplicar los conocimientos bsicos de operaciones relacionadas con archivos secuenciales y dispositivos de almacenamiento de acceso directo o relativo y las tcnicas para su instrumentacin y uso, dada una situacin.

    3 3 Aplicar en una situacin dada, los mtodos para la implementacin de archivos secuenciales indexados y/o multillaves (con ms de una llave), considerando los factores para su diseo.

    4 4 Emplear en la solucin de problemas de procesamiento de datos y/o manejo de informacin, las comunicaciones, las redes y las nuevas tcnicas de almacenamiento, especificando sus caractersticas, ventajas y/o desventajas.

    5 5 Disear la organizacin de archivos adecuada para una situacin dada.

    Objetivo 1 2 3 4 5 Peso 3 4 4 3 5

    Peso mximo: 19 Criterio de dominio: 11

  • Plan de curso: Procesamiento de Datos - Elaborado por: Prof Nilda Altuna . UNA 2014

    4

    ORIENTACIONES GENERALES El texto recomendado para este curso est disponible en la Biblioteca del Centro Local, como servicio de prstamo

    en sala y Prstamo Circulante. El Material Instruccional de Apoyo (MIA) le ser entregado en el almacn del Centro Local, previa presentacin del

    comprobante de inscripcin de la asignatura. Para cada unidad, lea las instrucciones que aparecen en el MIA. Tome nota de las dudas que se le presenten y

    consulte al asesor de su Centro Local, personalmente, telefnicamente a travs del correo electrnico. Realice los ejercicios propuestos para cada unidad, en el MIA. Consulte otros libros sugeridos en la bibliografa complementaria. Consulte las direcciones electrnicas especificadas en el MIA. Si no se hacen referencias especficas, se

    recomienda buscar el tema en Internet, empleando un buscador. Si desea hacer algn comentario o sugerencia acerca del curso, comunquese con el profesor que lo administra a travs de la direccin de correo electrnico suministrada por la carrera.

  • Plan de curso: Procesamiento de Datos - Elaborado por: Prof Nilda Altuna . UNA 2014

    5

    IV. DISEO DE LA INSTRUCCIN DEL CURSO

    Objetivo Contenido 1

    Aplicar en situaciones dadas, los conceptos bsicos relacionados con el Procesamiento de Datos y/o los dispositivos de almacenamiento secundario y/o los diferentes tipos de archivo y/o los Sistemas de Archivos.

    2 Aplicar los conocimientos bsicos de operaciones relacionadas con archivos secuenciales y dispositivos de almacenamiento de acceso directo o relativo y las tcnicas para su instrumentacin y uso, dada una situacin.

    Definicin de Datos. Diferencia entre Datos e Informacin. Definicin de Procesamiento de Datos. Necesidad de mejorar las tcnicas de Procesamiento de Datos. Ciclo de Procesamiento de datos. Sistema de Procesamiento de Datos. Anlisis de Sistemas de Procesamiento de Datos. Aplicaciones del Procesamiento de Datos. Evolucin de los Sistemas de Procesamiento de Datos. Mtodos utilizados en el Procesamiento de Datos. Dispositivos de almacenamiento secundario: caractersticas y tipos de cintas magnticas, discos flexibles, discos duros y discos pticos. Archivos: definicin, estructura Jerrquica, campos, registros, archivos, base de datos. Definicin de clave, registro fsico o bloque y factor de bloqueo. Soportes secuenciales y direccionables. Organizacin de archivos. Clasificacin de archivos: segn la funcin (maestro, transacciones, reporte, trabajo, programa fuente, respaldo o proteccin), segn el modo de acceso (entrada, salida, entrada/salida), segn su organizacin (secuencial, directa, secuencial indexada y multillave). Operaciones sobre archivos, gestin, mantenimiento y proteccin de archivos. Funciones o responsabilidades de los Sistemas de Archivos, directorios de archivo, dispositivos de control. Manejo de Buffer o almacenamiento temporal. Apertura y cierre de archivo. Almacenamiento, declaracin y creacin de un archivo secuencial. Recuperacin de informacin en archivos secuenciales, actualizacin y desempeo de los archivos secuenciales. Ordenamiento y mezcla de archivos. Almacenamiento en discos magnticos. Tcnicas de direccionamiento. Mtodos para el problema de las colisiones. Uso y desempeo de los archivos relativos.

    Objetivo del curso: Disear de forma analtica y creativa la organizacin de archivos, que mejor se adapten a una situacin dada.

  • Plan de curso: Procesamiento de Datos - Elaborado por: Prof Nilda Altuna . UNA 2014

    6

    Objetivo Contenido 3

    Aplicar en una situacin dada, los mtodos para la implementacin de archivos secuenciales indexados y/o multillaves (con ms de una llave), considerando los factores para su diseo.

    4 Emplear en la solucin de problemas de procesamiento de datos y/o manejo de informacin, las comunicaciones, las redes y las nuevas tcnicas de almacenamiento, especificando sus caractersticas, ventajas y/o desventajas.

    5

    Disear la organizacin de archivos adecuada para una situacin dada.

    Aplicaciones. Estructuras de arbol-B. Implementacin de ndices. Diseo de archivos secuencial indexado. Acceso multillave. Organizacin de archivos invertidos. Organizacin de archivos multilista. Archivos secuenciales indexados con llave alterna. Comunicacin y Conectividad. Internet. Conexin del usuario. Canales de comunicacin. Transmisin de datos. Arquitectura de red. Evolucin del concepto de base de datos. Arquitectura de las bases de datos. Objetivos del sistema de gestin de bases de datos. Administrador de las bases de datos. Diccionario de datos. Ejemplos de aplicaciones de los conceptos y mtodos relacionados con los diferentes tipos de archivos.

  • Plan de curso: Procesamiento de Datos - Elaborado por: Prof Nilda Altuna . UNA 2014

    7

    OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIN

    1 Recuerde los conocimientos adquiridos en la asignatura Computacin II, los cuales le servirn para comprender los temas a estudiar.

    Estudie las siguientes lecturas, presentes en el Material

    Instruccional de Apoyo: - Alcance y significado del Procesamiento de Datos. - Elementos de Procesamiento de Datos - Almacenamiento Secundario - Almacenamiento externo de la informacin - Archivos

    En el Libro-Texto de la Asignatura En el Captulo N 10- Sistemas de Archivos, estudie los

    siguientes tpicos: - Archivos - Organizaciones de Archivos - Operaciones sobre archivos - Sistemas de Archivos - Directorios de Archivos - Dispositivos de Control - Manejo de Buffer o almacenamiento temporal - Apertura y cierre de archivos

    Realice los Ejercicios de Repaso (del 1 al 20) que se encuentran al final del Captulo 10 del Libro-Texto de la Asignatura.

    Producto: El estudiante debe ser capaz de aplicar los conceptos bsicos relacionados con el Procesamiento de Datos y/o los dispositivos de almacenamiento secundario y/o los diferentes tipos de Archivo y/o Sistemas de Archivos en situaciones dadas. Instrumento: Prueba presencial de desarrollo. Momentos: En las dos integrales.

  • Plan de curso: Procesamiento de Datos - Elaborado por: Prof Nilda Altuna . UNA 2014

    8

    OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIN

    2

    Recuerde los conocimientos adquiridos en la Unidad 1 del presente curso, los cuales le servirn para comprender los temas a estudiar.

    En el Libro-Texto de la Asignatura estudie los Captulos: N 11- Organizacin de Archivos Secuenciales N 12- Ordenamiento y Mezcla de Archivos y N 13- Organizacin de Archivos Relativos.

    Resuelva los siguientes Ejercicios de Repaso del Libro-Texto de la Asignatura.:

    o Al final del Captulo 11, del 1 al 30 o Al final del Captulo 12, del 1 al 8 o Al final del Captulo 13, del 1 al 26

    Producto: El estudiante debe ser capaz de aplicar los conocimientos bsicos de operaciones relacionadas con archivos secuenciales y dispositivos de almacenamiento de acceso directo o relativo y las tcnicas para su instrumentacin y uso, dada una situacin. Instrumento: Prueba presencial de desarrollo. Momentos: En las dos integrales.

    3

    Recuerde los conocimientos adquiridos en las Unidades 1 y 2 del presente curso, los cuales le servirn para comprender los temas a estudiar.

    En el Libro-Texto de la Asignatura, estudie los Captulos: N 15- Organizacin de Archivos Secuenciales Indexados N 16- Organizacin de Archivos Multillave

    Realice los siguientes Ejercicios de Repaso del Libro-Texto de la Asignatura:

    o Al final del Captulo 15, del 1 al 21 o Al final del Captulo 16, del 1 al 11

    Si desea mejorar su comprensin sobre el manejo de

    rboles y estructuras indexadas, se le recomienda leer en el Libro-Texto de la Asignatura, los Captulos: N 8- rboles generales y binarios; N 14- Estructuras indexadas

    Producto: El estudiante debe ser capaz de aplicar los mtodos para la implementacin de archivos secuenciales indexados y multillaves (con ms de una llave), considerando los factores para su diseo dada una situacin Instrumento: Prueba presencial de desarrollo. Momentos: En las dos integrales.

  • Plan de curso: Procesamiento de Datos - Elaborado por: Prof Nilda Altuna . UNA 2014

    9

    OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIN

    4

    Recuerde los conocimientos adquiridos en las Unidades 1, 2 y 3 del presente curso, los cuales le servirn para comprender los temas a estudiar.

    Estudie las siguientes lecturas, presentes en el Material

    Instruccional de Apoyo: - Comunicaciones y Conectividad - Arquitectura de una base de datos - Objetivos del sistema de gestin de una base de

    datos. Si desea ampliar sus conocimientos sobre estos tpicos,

    realice una investigacin documental en Internet a travs de cualquier buscador conocido, utilizando palabras claves como: Internet, conectividad, comunicacin , bases de datos, bases de datos distribuidas en otros libros del mercado sobre Comunicaciones y Redes y Base de Datos (ver bibliografa complementaria.).

    Producto: El estudiante debe proponer el empleo de las comunicaciones y las redes, especificando sus caractersticas, ventajas y/o desventajas, en la solucin de problemas de procesamiento de datos y/o manejo de informacin, Instrumento: Prueba presencial de desarrollo. Momentos: En las dos integrales.

  • Plan de curso: Procesamiento de Datos - Elaborado por: Prof Nilda Altuna . UNA 2014

    10

    OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIN

    5

    Recuerde los conocimientos adquiridos en las Unidades 1 a 4 del presente curso, los cuales le servirn para comprender los temas a estudiar.

    En el Material Instruccional de Apoyo estudie con

    detenimiento cada uno de los casos resueltos que se presentan. Tome nota de las dudas que se le presenten y consulte al asesor de su Centro Local personalmente, telefnicamente a travs del correo electrnico.

    Lea detenidamente las especificaciones del trabajo

    prctico asignado. Habiendo hecho un estudio de los requerimientos del

    trabajo prctico, disee de forma estructurada un programa, que los satisfaga.

    Codifique el programa utilizando el lenguaje COBOL.. Documente el programa realizado, de manera que pueda

    ser comprendido por otra persona. Realice una prueba del programa, de manera que

    produzca las salidas requeridas en las especificaciones del trabajo.

    Producto: El estudiante debe ser capaz de aplicar los conocimientos adquiridos acerca del manejo de los diferentes tipos de archivos, dada una situacin. Instrumento: Prueba presencial de desarrollo. Momentos: En las dos integrales.

  • V. BIBLIOGRAFA

    Obligatoria

    Loomis, Mary E. S.(1991). Estructura de Datos y Organizacin de Archivos (2da edicin). Prentice Hall. Mxico

    Complementaria Brown, Fortunato Organizacin de archivos. Caracas : Ediciones Brown. Cair Guardati. (2002). Estructuras de Datos. (2da edicin). McGraw Hill.

    Interamericana Editores. Comer, Douglas E. (1995). El libro de Internet : todo lo que usted desea saber

    sobre redes de computadoras y acerca de cmo funciona Internet. Mxico. Prentice-Hall,

    Elmasri/ Navathe. (2000). Sistemas de Bases de Datos. (2da edicin). Pearson

    Educacin. Mxico. Garcia De Sola, Juan F. (1989) Prcticas de informtica : tratamiento

    estructurado de archivos en BASIC, DBASE III PLUS y COBOL. McGraw-Hill. Espaa.

    Gonzlez Sainz, Nstor. (1987) Comunicaciones y redes de procesamiento de

    datos. McGraw-Hill. / Mxico. Hahn, Harley; Rick Stout. (1994). Internet : manual de referencia .Mxico :

    McGraw-Hill, Hancock, Les; Krieger, Morris. Introduccin al lenguaje C.(1988) McGraw-Hill. /

    Madrid. Garca de Sola, Juan F.; Garcern Hernndez, Vicente. (1992) Lenguaje C y

    estructura de datos : aplicaciones generales y de gestin. McGraw-Hill. Madrid .

    Kernighan, Brian W; Ritchie. (1991). El lenguaje de programacin C. Prentice

    Hall, Mxico. Joyanes Aguilar, Luis; Zahonero Martnez, Ignacio. (1998). Estructura de Datos.

    Mc Graw Hill. Interamericana de Espaa.

    11

  • Plan de curso: Procesamiento de Datos - Elaborado por: Prof Nilda Altuna . UNA 2014

    12

    Palmer, Michael J. Redes de Computadoras. Una gua prctica. Captulo 1. (2001). Thomson-Learning INC. Mxico.

    Stallings, William. Comunicaciones y redes de computadores (1999). Prentice-Hall, Tenenbaum, Aaron M.; Langsam, Yedidyah; Augenstein, Moshe J. (1993). Estructura

    de datos en C . Prentice-Hall, Mxico.