.33• r - dspace.utpl.edu.ec

110
ILe ----• 1 ¡Jtivcrid;1 Irl'ar de ffi 4,11 BL1ÍUA iE!1• - Uciiisad el 1 No (I .33• r 92 y 0 y44peev MA -1 •, a 33. i_

Transcript of .33• r - dspace.utpl.edu.ec

Page 1: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

ILe L»

----• 1

¡Jtivcrid;1 Irl'ar de

ffi4,11

BL1ÍUA iE!1• -

Uciiisad el

1

No (I

.33• r92 y 0 y44peev

MA-1 •, a

33. i_

Page 2: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJAFACULTAD DE ECONOMIA

Estudio Socio - Agro - Económicodel Proyecto Tablón de Oña

TESIS PREVIA A LA OBTENCION

DEL TITULO DE ECONOMISTA

Carlos E. Barrazueta Toledo

Econ. Jorge Piedra Armijos

DIRECTOR

Loja - Ecuador

981

Page 3: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

Esta versión digital, ha sido acreditada bajo la licencia Creative Commons 4.0, CC BY-NY-SA: Reconocimiento-No comercial-Compartir igual; la cual permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, mientras se reconozca la autoría original, no se utilice con fines comerciales y se permiten obras derivadas, siempre que mantenga la misma licencia al ser divulgada. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es

Septiembre, 2017

Page 4: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

1

R DE TESIS.-

E con

DI RE/

•, •- : --

TA1

EconomistaJORGE PIEDRA ARMIJOS

CE R T 1 F 1 C A:

Que la presente Tesis previa a la obten

ción del Título de Economista del Sr—-

Carlos Ernesto !3arrazueta Toledo, ha

sido dirigida y revisada prolijamente,-

por tanto autorizo su presentación ante

el H. Consejo de Facultad para los fi--

nes consiguientes.

Page 5: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

Los conceptos, ideas y contenido

de la presente Tesis son de abso

luta responsabilidad del autor.

CARLOS E.BARRAZUETA T.

II

Page 6: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

D E 0 1 C A T O R 1 A

A MIS PADRES...

A MI ESPOSA..

A MIS HIJOS...

A MIS HERMANOS...

III

Page 7: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

ESQUEMA DE INVESTIGACION

ESTUDIO SOCIO-AGRO-ECONOMICO DEL PROYECTO TABLOEl DE OÑA

INTRODUCCION

1. ANTECEDENTES:

1-1 Antecedentes

1-2 Descripción General del área de estudio

II. RECURSOS HUMANOS:

11-1 Población Total

11-2 Densidad e ¶ndice de crecimiento

11-3 Pirámides de edades y clasificación por sexos

11-4 Miembros por familia y número de faiiias

11-5 Población económicamente activa

11-6 Movimientos migratorios.

III, ASPECTOS AGRARIOS Y SOCIALES:

111-1 Estructura Agraria:

111-1-1- Distribución de la tierrapor tamaños de expio

tación.

111-1-2- Formas de tenencia existentes

111-1-3- Legislación agraria vigente

111-1-4- Legislación de aguas

IV

Page 8: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

111-2. Aspectos Sociales

111-2-1- Ingresos familiares

111-2-2- Relación hombre-tierra

11.1-2-3- Fuerza total de trabajo

111-2-4- Características de . la ocupación

111-2-5- Salarios

111-2-6- Aspectos educativos

111-2-6- Alimentación

111-2-7- Aspectos de Salud.

IV. ASPECTOS AGRO-ECONOMICOS:

IV-1- Uso Actual del suelo

IV-2- Calendario de cultivos

IV-3- Ganado mayor y menor existente

IV-4- Características de la producción agropecuaria

IV-4-1- Rendimientos y volúmenes de producción

IV-4-2- Precios medios rurales

IV-4-3- Valor bruto, costos 'y valor neto de la produc-

ción

IV-4-4- Nivel de utilización de insumos agrícolas.

IV-4-4-1- Semillas mejoradas

IV-4-4-2- Fertilizantes

IV-4-4-3- Plagas y enfermedades

IV-4-4-4- Insecticidas y fungicidas

IV-4-4-5- Maquinaria agrícola, tracción animal.

V

11

Page 9: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

IV-5- Comercialización de productos agropecuarios

IV-6- Crédito agropecuario

IV-7- Servicios de extensión agropecuaria

Dependencias responsables.

IV-8- Organización de los productores

IV-9- Inversiones agropecuarias

IV-9-1- Maquinaria agrícola

IV-92- Construcciones rurales

IV-10.Comunicaciones y transporte

IV-10--1- Carreteras y caminos

IV10 . 2- Servido de transporte

IV10-3- Telecomunicaciones

IV-11-Energía Elécgrica.

1V-12-Agua potable y alcantarillado

IV-13-Riego

IV-14-Desarrollo industrial

V- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

V-1 Conclusiones

V-2 Recomendaciones

ANEXOS

BIBLIOGRAFIA

INDICE.

VI

Page 10: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

I N T R O D U C C 1 0 N

Debido a la depresión social y económica que sopor-

ta la provincia de Loja, los planes y proyectos --

orientados a mejorar el comportamiento de los secto

res productivos en pos del desarrollo integral, no

admiten prioridad entre ellos, porque todos son ne-

cesarios, ya se los mire desde el punto de vista --

geopolítico como socio económico, y más aún, consi-

derando el desequilibrio de nuestro desarrollo eco-.

nómico que va del abandono a la satisfacción de las

primordiales necesidades.

Mirando el problema geopólfticamente los programas.

para el desarrollo de esta provincia, adquieren ni-

vel estratégico, por constituir región de frontera.

Constituyendo zona fronteriza, los aspectos socio--

económicos son más importantes en ésta, que en -

otras provincias, pues para dinamizar su comporta-.-

miento se debe dotar a la población, sobre todo ru-

ral, de por lo menos la infraestructura básica, pro

curando bienestar a sus conglomerados para evitar -

la corriente migratoria y sus problemas colaterales

de implicación social y económica que caracterizan

VII

Page 11: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

actualmente a la provincia.

El presente análisis, pretende, siñendo.e es-

tríctamente a lo observado en el campo y al es

tudio de los parámetros, dar un diagnóstico de

la situación en la que se encuentra la parro--

quia El Tablón de Oña, para que las Instltucio

nes, una vez que identifiquen las dificultades

señalen las causas, superen la calamitosa si

tuación económica de los agricultores margina-

dos.

VIII

Page 12: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

CAPITULO 1

1.1. ANTECEDENTES:

Mediante Acuerdo Ejecutivo N°956, • publicado en el Regis-

tro Oficial N°1037 de seis de Febrero de mil novecientos ésenta, -

se declara parroquia al caserío El Tablón y sus barrios adyacentes

denominados: Cachipamba, Apugín, Potrerillo, Garopamba y Tuchín/

El Proyecto Tablón de Oña nace como una obra complementa

ria de infraestructura, responde a las necesidades de un mejor apro

• vechamiento de la tierra y un incremento de la producción, lo que -

permitirá alcanzar el desarrollo integral de la zona, con los con-

siguientes beneficios para los sectores vecinos; objetivos estos, -

que se hacen factibles mediante la eficiente utilización de las --

vías de comunicación que une a la parroquia con los principales cen

tros poblados.

1.2. DESCRIPCION GENERAL DEL ARE/\ DE ESTUDIO:

La parroquia Tablón de Oña, está localizada en el limite

Page 13: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

2.

provincial norte ( gráficos N°1-1 y 1-2).

La superficie rural total de la parroquia Tablón de Oña

es alrededor de 2,100 Has., de las cuales 820 Has. corresponden al

área bruta de riego del proyecto, entre las cotas 2,480 y 1.500 m.

s,n,m. y cubre la margen izquierda del río Oña.

El área neta de riego del proyecto es de aproximadamente

600 Has. que representan el 73 % de la superficie bruta de riego.

1-2-1.- OROGRAFIA:

La orografía de la zona es irregular, constituída por pe

queños valles y lomas, lo cual es un factor que incide en el desa-

rrollo agrícola del sector, teniendo depresiones que varían del 10%

al 30%.

1-2-2.- SUELOS:

Del estudio general de reconocimiento de suelos en la --

provincia de Loja ( M. A, G. Reconocimiento General de Suelos de -

las Provincias de Loja y El Oro, Quito-Mayo 1975), se tiene que la

zona corresponde a tierras apropiadas para cultivos permanentes, --

pastoreo, silvicultura, no mecanizables.

Los suelos predominantes en la zona son los franco-arci-

llosos y tienen poca profundidad.

1-2-3- CONDICIONES CLIMATOLOGICAS:

Page 14: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

o REPUBLICA DEL ECUADORC escala V 3'000.000

_O4 O

Esmeraldas ' 1, 9/ Tulcon,- ()

ESMERPILDAS- - ÍMBABURA

- - - Ibarra ¡4

-

2 PICHINCHA -

y © í_/ Quito

NAPO-

GRAFICO N 2 1- 1

MAPA DE UBICACION GENERAL

DEL PROYECTO

TA13LOt4 DEOÑA

L) ¡ MANABI - - - - LataCungaI I ) e •t--#_•

o / ,' COTOPAXIÇ Portoviejo Tena

) RIOSCJ)NGURAHUA) - - -

( ¡ q.T Puyo PASTAZABabh ,' ,x

8 .1 Riobombo() GUAYAS --:'

Guqjaqutl ¡ ,!

r" "CAitR Mocos, /

?MORONA SANTIAGO

( . CncaAZUAY

0/' JEL ORO \ .'L TABLQN

Machola 7 -LOJA O

• Loja; Zamora

ZAMORA cHINCHIPE ."

-.--.---/ •-'

1 P E R U

&

o

Ui

o

o

Li

Page 15: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

-,---.PROVINCIA DE LOJA PROVINCIA DEL AZUAY

Ese. 1:i: 750.000 -

k ,dL TABLON EEOÑA

Saraguroo

1

• 4

PROVINCIA DE EL OROChuquiribcmba4

. 4 0

ir

.Catamoyo LOJA wo* Alamor

O Cotacocho zo

toC&ica.o

1*

144NSabanilla

PROVINCIA DE LO J AGonzonoma M3IOOttS

0 0.+ 4

OVilcabamba

Coriamango 4 o44.

41

Maceró

/kk

k

1-4 4,k

II

+•

-4.#x

¡, '----..fl

-bI

tr

Page 16: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

5.

Del análisis de los registros de la estación de Saraguro

(por ser la ms cercana a la zona) para el período 1964-1970, se --

tienen los siguientes datos característicos:

-Temperatura media 12,8°C.

-Evapotranspiración potencial anual 819 mm.

-Precipitación media anual 863 mm.

La diferencia de agua se presenta en los meses de Julio-

a Diciembre, correspondiente al período seco.

/

Page 17: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

CAPITULO II

R E C U R SO S H U M A N O S

11-1. POBLACION TOTAL:

De acuerdo a las cifras del Tercer Censo de Población --

realizado en 1974, la Parroquia Tablón de Oñatiene una población -

de 783 personas.

De la población total, el 100% corresponde al área rural,

pues de acuerdo a las definiciones empleadas en el Censo, se consi-

dera Población Urbana a aquella que fue empadronada en las duda--

des, capitales provinciales y cabeceras cantonales.

Del 100% de la población total, el 8.6 % se halla concen

trada en la cabecera parroquial y el 91.4 % en el resto de la parro

quia ( Cuadro.N°Ii-1 ).

11-2. DENSIDAD E INDICE DE CRECIMIENTO:

La densidad de población en la parroquia Tablón de Oña

Page 18: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

CUADRO N° 11-1

PARROQUIA TABLON DE OÑA : POBLACION TOTAL

Cabecera parroquial

Resto de la parroquia

TOTAL

TOTAL

67

716

783

0/lo

8.6 %

91 A 0/lo

100.0 %

FUENTE: O. C. N. - 111 Cnóo de PobacÁí6n 1974.

Page 19: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

para el año 1978, se ha estimado en 9 habitantes por kilómetro cua-

drado. En base a las cifras de los dos censos de población realiza-

dos en el país en los años 1962 y 1974, y el estimado para 1978, se

calculó los índices de crecimiento anual de la población para la pa

rroquia Tablón de Oña.

Se puede notar una baja tasa de crecimiento, la misma --

que se mantiene sin variación entre los períodos analizados, así pa

ra el período 1962-74 ( 2.56 % ), luego para el siguiente período -

1974-78 ( 2.55 % ); y, para el período 1962-78( 2.56 % ), Estas ta

sas anuales de crecimiento se encuentran muy por debajo del prome--

dio nacional que para el período 1962-74 es de 3.2 %.

Las bajas tasas de crecimiento se deben fundamentalmente

a la elevada emigración ( Cuadro N°11-2 ).

11-3. PIRAMIDES DE EDADES Y CLASIFICACION POR SEXOS:

En cuanto a la distribución de la población por edades,-

se puede notar que un apreciable número de personas corresponde a

lo grupos de menor edad; es así coipo hasta la edad de 9 años se en

cuentra el 33,3 % de la población total, esta situación incide nota

blemente para que exista una mayor dependencia por cada persona eco

nórnicamente activa ocupada.

En la pirámide de edades ( Gráfico 11-1) se puede apre--

ciar objetivamente como en los grupos de menor edad hay una gran --

concentración de población.

Page 20: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

/

CUADRO N° 11-2

PARROQUIA TABLON DE OÑA: CRECIMIENTO POBLACIONAL

POBLACION A Ñ O S TASA ANUAL DE CRECIMIENTO1962 1974 1978 1962-74 1974-78 1962-78

TOTAL 578 783 866 2.56 2.55 2.56

FUENTE: JUNÁPLA- Ti Censo de Pob.?ac6n 1962

111 Cevio de Pobacn 1974.

Page 21: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

o,oecial

E:.

1 cm. 10 personas

/íC)!

GRAFC0 11-1

PROYECTO "TABLON DE OÑA'

c2PIRAMIDE DE EDADES DE LA POBLACION DE 1974

60-

-55.-

50

45

40

35

30

25

20

'5

lo

5PI ti130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10

1 1 1 - l • E10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140

Page 22: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

11.

En lo relativo a sexos, se puede apreciar el predominio

del femenino ( 60.0 % ), el mismo que existe en todos los grupos de

edad ( Cuadro 11-3 ).

11-4. MIEMBROS POR FAMILIA Y NUMERO DE FAMILIAS:

Del total de encuestas realizadas, el 99 % proporciona--

ron información sobre los miembros del hogar, en base a lo cual se

ha determinado el promedio de 6 a 7 personas por familia, lo cual

significa la existencia de 123 familias en la parroquia.

11-5. POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA:

En el Ecuador, la población a partir de los 12. años de -

edad es considerada para la clasificación económica ( activos e --

inactivos ). Para el proyecto la población de 12 años y mss, es de

466 personas, que equivalen al 59.5 % de la población total;de es-

ta población el 6.7 % corresponde a la cabecera parroquial y el -

9i.3% restante al resto de la parroquia ( Cuadro 11-4 ),

Por otra parte, del total de la población de 12 años y

mas, el 47.6 % es población económicamente activa ( P.E.A. ). Cabe_

destacar el hecho de que el 59.5 % de la P.E.A. corresponde al sexo

masculino, mientras que como caso opuesto el 90.1 % de la población

inactiva, pertenece al sexo femenino, conformado por personas dedi-

cadas a los quehaceres domésticos.

En lo referente a la P.E.A. por RAMAS DE ACTIVIDAD ECONO

Page 23: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

GRUPOS DE EDAD

(años)

O - 9.

10-19

20-39

40 - 59

60 y más

TOTAL:

ollo

0//0

33,3

23,5

20.1

15.7

7.4

100,0

POE3LAÇION

TOTAL

261

184

157

58

783

100,0

.T O T. A L

HOMBRES MUJERES

123 138

83 101

41 116

44 79

22 36

313 470

40.0 60.0.

CUADRO N° II - 3

PARROQUIA TABLON DE OflA:' POBLACION TOTAL POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO

FUENTE: OCÍ'J-III Ceno de. PobPac6n 1974.- RuLtado' dníuoó p. 839.

Page 24: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

CUADRO N° II - 4

PARROQUIA TABLON DE OÑA:POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS POR CLASIFICACION

ECONOMICA Y SEXO

SEXO Y AREAS TOTAL 12 AÑOS Y MAS

Parroquia El Tablón:

Hombres 157 33.7Mujeres 309 -66.3TOTAL 466 100.0

100.0 -

Cabecera parroquial:

Hombres 11 2.4Mujeres 20 4.3TOTAL 31 6.7

100.0 -

Resto de la parroquia:

Hombres 146 31.3Mujeres 289 62.0TOTAL 435 93.3

100.0 -

FUENTE: IWEC - Iii Cen,o de Pob&w,<ián de 1974.

ACTIVA INACTIVA

TOTAL . % TOTAL

132 59.5 24 9.9

90 40.5 218 90.1

Ç22) 100.0 242 100.0.

47.6 - 51.9 -

4,1 2 0.8

7 3.1 13 5.4

16 7.2 15 6,2

51.6 - 48.4

123 55.4 22 9.1

83 37.4 205 84.792.8 227 93.8

47,4 - 52.2 -

NODECLARADO

2 w

O2

0.4

2O2

0.5

Page 25: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

14.

MICA, se destaca la población dedicada a la agricultura, que alcan-

zal 74,8 %, luego en orden de importancia aunque muy distantes me

recen mencionarse los servicios, el comercio y la explotación de mi

nasy canteras, cuya participación relativa es de 18.0; 4.5 y 2,2 %

respectivamente, como a continuación seaprecia:

RAMAS DE ACTIVIDAD T O T A L

N° %

Agricultura, caza y pesca

166

74,8

Explotación de minas y canteras

5

2.2

Industria manufacturera

1

0.5

Comercio

10

4.5

Servicios

40

18.0

TOTAL 'y),) 100.0

11.6.. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS:

De las setenta encuestas realizadas, del total de 342 hi

jos, 87 ( el 25% ) viven fuera de la parroquia ( 55 definitivamen-

te ) de los cuales 68 en la provincia de El Oro.

La emigración periódica de hombres jóvenes a El Oro (tra

bajo como peón en las plantaciones de banano) se debe fundamental--

mente a la falta de fuentes de trabajo, ocasionadas por la escasa -

utilización agrícola de la zona y la baja productividad.

El censo de 1974 indica para el Tablón, en la población

Page 26: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

-T4 P

qir41I & 1 .

i-

de más de ,9 años un número de hombres ( 190 ) netamente nferor al/

número de mujeres ( 332 ). Al recorrer el sector, rara vez se:en--

cuentran hombres entre los 15 y los 40 años de edad. Muchos de los

jefes de familia han vivido 10 - 15 - 20 años en El Oro antes de re

gresar definitivamente; Se ven muchas casas ( 465 para toda la pa-

rroquia en 1974.''para menos de 800 habitantes ) sin ocupantes: es-

tán -abandonadas u ocupadas sólo cuando la familia viene para visi-

ta r.

Las mujeres deben asumir. con los ancianos el trabajo de

la agricultura.

Se puede pensar que provisión suficiente de agua de rie-

go, junto con una distribución equitativa de la posesión de la tie-

rra, atraería de regreso a El Tablón aun cierto número de emig---

grantes, en especial los hijos que trabajan con bajo salario y con-

diciones duras en las plantaciones en la provincia de El Oro.

Page 27: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

CAPITULO III

• ASPECTOS AGRARIOS Y SOCIALES

111-1. ESTRUCTURA AGRARIA:

111-1-1.- DISTRIBUCION DE LA TIERRA POR TAMAÑOS DE EXPLO

TACION:

El área analizada del Proyecto, que está constituida por

373 has. corresponde a 70 explotaciones, con una superfi

de promedio de 5.3 has. Del total de las explotaciones_

el 67.2 % son menores de 5.0 has. y disponen apenas del

24.4 % del área total, con una superficie promedio de --

1.9 has. Las explotaciones mayores de 29 has.. comprenden

el 1.4 % del total y abarcan el.21.4 % de la superfici,

con un promedio de 80 has., el restante 31.4 % de las ex

plotaciones están comprendidas en el tamaño de 5.0 a --

28.99 has. ( Cuadro N°111-1 ).

Mayor superficie promedio no quiere decir de ninguna ma-

nera, mejor distribución de la tierra, ya que como en el

Page 28: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

17.

caso de las explotaciones mayores de 29 has., hay una so

la unidad con 80 has, perteneciente a una sola familia.

En el sector de la carretera panamericana,esán ubicadas

algunas pequeñas explotaciones entre 6y 12 has. En los.

barrios de Cachipamba, Tablón Viejo y Tablón Nuevo, la

gran mayoría de las unidades de producción tienen menos

de 5 has. constituyendo el minifundio. El sector bajo, -

seco y de clima semi-cálido ( San José ) había sido man-

tenido hasta hace pocos años como terreno de uso común,

para pastoreo del ganado en invierno. Pero hace 3 - 4 -

años, al ver que se construía el canal de negó, unos 20

campesinos de Cachipamba y Tablón Viejo principalmente,

y el ex-teniente político, cogieron terreno en forma un¡.

lateral e individual para sembrar con el agua de la anti

gua acequia, lo que causa disgusto entre todos. Algunos

de estos 'invasores •creen poder ampararse en una media-

ción de parcelas o una aprobación verbal por parte del

IERAC, para justificar su posesión.

Luego de este análisis y dentro del marco general, se --

puede afirmar que existe la característica de desigual -

distribución de la tierra. Con el propósito de apreciar

objetivamente, se presenta el gráfico de distribución de

la tierra de acuerdo a la curva de Lorenz, donde se pue-

de observar la desigualdad existente, que estái. represen

tada por el área comprendida entre la recta de 45°( nor-

ma estadística ideal de distribución ) y la curva que re

laciona el número de explotaciones con la superficie (

(gráfico 111-1). .

Page 29: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

CUADRO N° III - i.

PROYECTO TABLON DE OÑA:DISTRIBUCION DE LA SUPERFICIE POR TAMAÑOS DEEXPLOTACION

T A M A Ñ O 5 EXPLOTACIONES SUPERFICIE

Has. N° % Has.

Menos de 1.0

9

12.9

4

1.0 - 2.9. 25

35.7

41

11.0

3.0 - 4.9

13

18.6

46

12.3

5.0 - 8.9

12

17.1

69

18.5

9.0 - 10.9

6

8.6

57

15.3

11.0 - 28.9

4

5.7

76

20.4

29.0 . - 130.9

1

1.4

$0

21.4

T O T A L

70

100.0

1

100.0

co

Page 30: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

O lO 20 30 40 50 60 70 80 90 lOO

00

90

80

70

60wo

50wa-

40(1)

20

GRAFCO IIt - I

PROYECTO T.48L0N OEONA. DISTRIBUCION DE LA TIERRA

DE ACUERDO A LA CURVA

DE LORENZ

% EXPLOTACIONES

Page 31: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

20,

111-1-2- FORMAS DE TENENCIA EXISTENTES:

La situación legal de la tenencia de la tierra no esta -

todavía clara. Solamente algunos títulos de propiedad

fueron entregados al IERAC para calificación, después de

dictarse fa providencia inicial (Octubre de 1978). Mu---

chos agricultores no tienen escrituras, o tienen documen

tos sin validez ( venta de 'acciones del terreno de uso

común en San José ).

El IERAC ha iniciado el trámite de posible afectación,

pero no ha tornado hasta ahora resolución de alguna afec-

tación. Varias causales sería aplicables: reversión de

terrenos inexplotados, expropiación de predios que vayan

a beneficiarse con el canal de riego del Estado. El -

IERAC estaría dispuesto a expropiar totalmente el área

regable, indemnizando a los propietarios calificados, en

base al avalúo previsto por la Ley ( precio de la tierra

de hace 10 años ).

Los agricultores que viven en el Tablón, explotan direc

tarnente la tierra. Hay solamente unos pocos aparceros y

muy contados jornaleros. Varios propietarios no residen

en el sitio, sino en Oña o en la costa: tienen sus terre

nos sin uso, o plantados con bosques de eucalipto, o en-

tregados al partido.

Page 32: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

21.

111-1-3- LEGISLACION AGRARIA VIGENTE:

Mediante Decreto N°1172 del 9 de Octubre de 1973, se pro

mulgó la Ley de Reforma-Agraria que en su considerando -

manifiesta que:

"La Reforma Agraria constituye un instrumento estratégi-

co para transformar la actual estructura económica y so-

cial del agro, base fundamental del desarrollo del Ecua-

dor. Que la Reforma Agraria propende a aprovechar adecua

damente los recursos naturales, lograr la plena ocupa---

ción de la fuerza de trabajo y utilizar eficientemente -

los recursos financieros y técnicos disponibles, con el

propósito de alcanzar el crecimiento sostenido en la pro

ducción y productividad del sector agropecuario, elevar-

y redistribuir los ingresos y por consiguiente, alcanzar

razonables niveles de vida. Que la Reforma Agraria impli

ca un proceso mediante el cual se opere una redistribu--

ción de la propiedad y del fngreso que permita eliminar

el latifundio, integrar el minifundio, destruir la ígi-

da estratificación social e incorporar al proceso de de-

sarrollo a los campesinos marginados'.

Para los objetivos del presente estudio a continuación -

se transcriben y analizan algunos artículos de esta Ley,

• que se los considera de interés.

Art. 3?- "Para la determinación de una región, zo-

na o sector de intervención prioritaria,

Page 33: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

22,

se tendrá en cuenta la posibilidad

de asentar el máximo número de fami

has campesinas y de crear una in-

fraestructura física de.comerciali-

zación, comunicaciones, vivienda ru

ral, educación, salud y saneamiento

ambiental

Art, 5?- 'Ta dirección política del proceso

de. Reforma Agraria corresponde al

Presidente de la República a través

del Ministerio de Agricultura y Ga-

nadería, y su.ejecuión al Institu-

to Ecuatoriano de Reforma Agraria y

Colonización (IERAC)".

Art.22.- "La afectación consiste en limitar

total o parcialmente el derecho de

propiedad sobre las tierras rústi--

cas que no cumplan con la función -

social , con el fin de corregir los

defectos de la actual estructura de

tenencia y uso de la tierra, favo-

recer una mejor distribución del in

greso nac.ional, incorporar al proce

so de desarrollo a los campesinos

marginados y mejorar la eficiencia-

productiva de la tierra.

El presente artículo tiene un profundo significado y que

podrían predisponer a quien por primera vez revisa la --

o misma al encontrarse con una Ley de gran contenido so-

cial, partiendo de su principio expresado :"Limitar to—4.

tal o parcialmente el derecho de la propiedad sobre la -

Page 34: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

23.

tierra

Art. 30. Son expropiables los predios rus-

ticos aptos para la explotación --

agropecuaria que se indican a conti

nuación:

1. Los deficientemente explotados;-

entendiéndose como tales:

a) Si al 1ro. de Enero de 1976 -

no estuvieren en explotación eco

nómica eficiente por lo menos el

80% de la superficie aprovecha—

ble, tomando en cuenta las condi

clones geográficas, ecológicas y

de infraestructura de la zona (1)

b) Si el nivel de productividad

no es por lo menos igual a los

niveles medios fijados por el Mi

nisterio de Agricultura y Ganade

ra para el sector..

c) Si no se haconstruído una es

tructura física que posibilite -

la explotación económica, del pre

dio...

2. Los que hubieran sidotrabajados

por precaristas durante 3 años de

acuerdo a lo siguiente:

a) Predios trabajados por los pre

caristas por lo-menos 3 años con-

secutivos anteriores al 7 de Sep-

tiembre de 1970 o de los que hu--

bieren sido desalojados después -

(1) AndiLade. de, González Gad'is, £a Ae.ctacÁione A cvias; ',su Pia--Ue.cto/ta en £.a Le.q-íacÁíán Ecucv.o--t.íana.- QuLto- 1977.-Cap I,ExpJLopicLCÁíófl.

Page 35: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

24.

del 7 de Septiembre de 1967.(1)

7. Los que no fueren explotados di-

rectamente por el propietario. -

o La :Explotación es directa:

a) Si el propietario se radica -

personalmente en el predio y con

duce la explotación por si mismo

si explota el predio a través de

sus parientes hasta el segundo -

grado de consanguinidad o prime-

ro de afinidad; y cuando asume

los riesgos de la empresa, finan

cia los costos, controla la mano

de obra, toma la iniciativa de -

la explotación y cumple las le--

yes laborales

b) Tratándose de empresas de ca-

pital , si la explotación es ejer

cida por administradores..

c) En los casos de sociedades de

personas, si la explotación es --

ejercida por uno de los socios

9. Los que estén sujetos a gran pre-

sión demográfica, entendiéndose -

como tal, cuando la población in-

mediatamente circundante al pre--

dio no tiene más posibilidad de -

subsistir que con la actividad --

agropecuaria. Estas tierras po-

drán expropiarse previo informe -

de la Junta Nacional de Planifica

ción y Coordinación Económica.

(1) Anc&tade de González Gádiz, AecLcone Agncvtía2s, su TncL--tjec .to'ia en ¿x LegLación Ecactto--/tíana.- Qu-Lto 1977.- Cap 1.- Epw-pací6n.

Page 36: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

25.

10. Las que constituyan acaparamiento

en la tenencia de la tierra. En--

tendiéndose por acaparamiento en

la tenencia de la tierra su con—

centración en manos de un solo in

dividuo, de una misma persona ju-

rdica o de un grupo de éstas, de

biendo calificar cada caso el Con

sejo de Coordinación Agraria.....

II que se regirá por el siguiente --

criterio: Hay acaparamiento si

los predios con más de 200 Has. -

aprovechables tuvieren una produc

tividad inferior al 15 % del pro-

medio determinado por el Ministe-

rio de Agricultura para el sector;

si teniendo el predio más de 500

Has. aprovechables la productivi-

dad es inferior al 20 %; y, si te

niendo el predio más de 1000Has

aprovechables la productividad es

inferior al 25 %.

Al analizar algunas de las causales de expropiación con-

tenidas en el Art. 30. contempladas en la Ley de 1973, -

se puede establecer las siguientes razones:

1.- Las causales 1) y 10), es decir cuando hay deficien-

cias en. la explotación o acaparamiento en la tenen--

cia de la tierra, hasta el momento son inaplicables

por cuanto el Ministerio de Agricultura aún no ha fi

jado los niveles medios de producción, indispensa---

bles para calificar estas causales.

2.-Es inaplicable definitivamente la causal 7), esto es

Page 37: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

26.

/cuando los predios no son explotados directamente por

los propietarios porque al indicar la Ley en qué ca—

sos debe entenderse que hay explotación directa está

permitiendo el absentismo a condición de que la explo -

tación se realice mendiente asalariados a.través de

un pariente dentro de los grados que la misma contem-

pla.

3 Son contados y en la mayor parte de los casos que se

presentan comprenden extensiones pequeñas. Como sabe-

mos, estos proyectos son pocos. La causal 9), es de—

cir tierras sujetas a gran presión demográfica. Ade--

más de ser muy limitados los casos, se tropieza con

el grave inconveniente de falta de claridad y preci--

sión conceptual que prácticamente hace inaplicable la

causal

4. Finalmente nos queda la. causal 2), es decir la relati

va a precarismo. Estos casos son muy poco significati

vos porque sólo comprenden los que existieron hasta -

Septiembre de 1970 y que aún están pendientes.

Art. 32, "Son reversibles los predios o la --

parte de ellos aptos para la explota-

ción agropecuaria que se hubieren man

tenido inexplotados por más de dos --

años consecutivos; entendiéndose por

inexplotados:

- Si no hubieren sido incorporados --

efectivamente a la producción;

Page 38: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

I9

27. i

-Si las tierras cubiertas de vegeta-...

ción natural no se han aprovechado

en dos años consecutivos o no se --

han utilizado debidamente los pára-

mos en igual lapso; y,

-Tierras explotadas por más de dos

años consecutivos sin vínculo con—

tractual con el propietario.

Art.33. "Se extingue el derecho de dominio -

del predio de la parte del mismo =

en el que, con posterioridad al 7 de

Septiembre de 1970 se hubieren mante

nido, se mantengan o se mantuvieren-

formas-precarias de trabajo en la --

agricultura'.

En lo referente a los Arts, 32 y 33, la expropiación y

la reversión son sanciones al incumplimiento de la fun--

ción social de la propiedad. Por ellas el propietario -

pierde el dominio de las tierras que pasan a formar par-

te del patrimonio del IERAC. En el primer caso el IERAC,

paga al ex-propietario por las tierras expropiadas y, -

en el segundo, no existe pago alguno. Si esto es así., no

hay razón para que la Ley de Reforma Agraria .de 197-3 ha-

ya introducido como nueva forma de afectación a la Extin

ción del Dominio porque en definitiva sus causales vie--

nen a ser nuevos casos de reversión por las cuales las -

tierras pasan al IERAC sin pago o indemnización.

111-1-4: LEGISLACION DE AGUAS:

Page 39: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

28.

El Gobierño Nacionalista Revolucionario, considerando:

"Que el agua es un elemento vital, indispensable para

la subsistencia humana, en actividades y desarrollo y

que, por el aumento poblacional, paralelamente, han cre

cido sus necesidades, siendo indispensable administrar-

la con criterio técníco. Que las cuencas hidrográficas,

por falta de mantenimiento de sus bosques y control en

su explotación, han quedado sujetas a la erosión, anu-

lando en esta forma la recarga natural de los materia ."..-

les que alimentan los ríos facilitando las inundaciones

de localidades bajas. Que la existencia de varias leyes

que regulan el uso de las aguas ha traído corno canse---

cuencia la intervención de diferentes organismos del Es

tado, surgiendo entre ellos divergencias perjudiciales

a los intereses nacionales; decretó con fecha 18 de Ma

yo de 1972 la Ley de Aguas. (2)

Esta Ley dentro del contexto general más amplio estable

ce lo siguiente:

Art. 1. Las disposiciones de la presente Ley

regulan el aprovechamiento de las

aguasmarítimas, superficiales, subte

rráneas y atmosféricas del territorio

nacional, con todos sus estados físi-

cos y formas".

(2) ECUADOR.- INSTITUTO ECUATORIANO VE RECURSOS HIVRAULICOS.- Reco-

pLacón de. Leyu j Reglamentos del 1NERH1. -Ley de. --Aga4, Veceto Stptemo M°369.pp.42-54

Page 40: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

29.

El enunciado de este artículo pone de manifiesto un ac-

to de soberanía sobre uno de los recursos naturales ms

importantes del país como es el recurso hídrico. En con

secuencia la facultad de disponer sobre el aprovecha- -

mientode este recurso compete únicamente al Estado, --

por intermedio del organismo competente creado para el

efecto, que es el INERHI.

Art.12. El Estado garantiza a los particula-

res el uso de las aguas con la limita

ción necesaria para su eficiente apro

vechamiento en favor de la producción

Al declararse el recurso agua, un bien nacional de uso

público, se ha legislado bajo estricto orden técnico el

uso de las aguas para lograr un eficiente aprovechamien

to, garantizando con estas medidas el hecho de que to--

dos los que la requieran, la tengan y la empleen para

los fines propuestos.

Tal aprovechamiento lo obtendrá el usuario mediante con

cesión, previo los trámites de la Ley pertinentes.

Art. 34. Las concesiones del derecho de apro-

vechamiento de aguas se efectuará de

acuerdo al siguiente orden de prefe--

rencia:

a) Para el abatecimiento de poblacio-

nes, para necesidades domésticas y

abrevadero de animales;

b) Para agricultura y ganadería;

Page 41: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

30.

c) Para. usosenergéticos, industria--

les y mineros; Y.

d) Para otros usos.

El presente artículoestablece un orden de preferencia

para el racional aprovechamiento de los recursos .hidro

lógicos del país, con el fin de alcanzar un armónico de

sarrollo de la economía nacional.

• Art,38. "Las concesiones de un derecho de --

aprovechamiento de agua para riego,-

se otorgaran exclusivamente a quie--

nes justifiquen necesitarlas, en los

términos y condiciones de esta Ley'.

La disposición •prevista en este artículo va encaminada

o • a propender la defensa del recurso agua, limitando su

uso exclusivamente para quienes justifiquen. de conformi

dad a Ley la necesidad de su empleo.

Art. 51. "Es obligatoria la utilización para

riego de las aguas conducidas por ca

nales de regadío construídos con fon

dos del Estado'. .

De acuerdo con el espíritu de la Ley, son obras de ca--

rcter nacional, el riego de las tierras secas del país

y el saneamiento del suelo de las zonas inundadas; y, -

para ello el Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidruli

cos es el organismo ejecutor encargado de realizar to--

Page 42: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

31.

das las obras del caso. Cuando se ha construído una --

obra de riego por parte del Estado, todas las propieda-

des marginales deberán ser regadas con dichas aguas --

siempre y cuando, éstas tengan una pendiente menor al

%20 .

Art. 53. 'Las personas obligadas a la utiliza

ción de aguas pagarán la tarifa res-

pectiva, la utilice o no, debiendo -

tomarse en cuenta para establecer di

cha tarifa la amortización del capi-

tal invertido en el canal y obras -

complementarias, los gastos de opera

ción y mantenimiento y el tiempo ne-

cesario de utilización en las propor

ciones y condiciones, que serán regu

lados en el Reglamento".

El sistema económico de nuestro país, en la mayoría de

los casos obliga al pago de tasas por los servicios que

presten. No con'stituyen una excepción las obras de rie-

-go,.y su empleo a más de ser obligatorio, está sujeto -

al pago de tasas, las mismas que son de acuerdo al volu

men del caudal empléado y al área regada.

Los ingresos generados por estas tasas, sirven para re-

cuperar el capital invertido en' el canal y obras cómple

mentarias, as¡ como para su operación y mantenimiento.

C.abe resaltar el hecho de que las obras de riego que se

construyen en la provincia de Loja, debido a la topogr

Page 43: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

32.

fía del terreno no son rentables para el Estado, éstas -

cumplen exclusivamente un fin social.

111-2 ASPECTOS SOCIALES:

III-21-. INGRESOS FAMILIARES:

Este rubro tiene como fin estimar el excedente moneta-

rio neto por explotación para lo cual se procedió de la

siguiente manera:

Se realizó una investigación de casos en el área del

Proyecto, encuestando a un total de setenta explota—

ciones, distribuidas por estratos.

Luego se obtuvo el promedio de explotación para los

tres estratos analizados en el presente estudio, con-

siderando la superficie y el número de explotaciones

0 investigadas los promedios son de: .2.0, 7.0 y 31.0 -

Has.

En la encuesta se averiguó la producción obtenida en el

último período agrícola, el destino y los precios de ca-

da producto para el caso de las ventas. Se requirió tam-

bién datos sobre otro tipo de . ingresos: por venta de di-

ferentes bienes que genera la explotación, y, de la

fuerza de trabajo fuera de la misma.

Page 44: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

33.

Por último se consultó el monto de los gastos que por

diferentes rubros incurren para el sustento de la fami-

lia; as¡ corno los costos para la producción agrícola.

Es importante mencionar que el período agrícola investi

gado ha sido uno de los peores de la zona, debido a la

sequía que ha azotado toda la provincia.

El objeto de estimar el excedente monetario neto, es de

signar la capacidad del propietario para afrontar pagos

en efectivo,, tanto para requerimientos agrícolas ( cré-

ditos ), as¡ como para las necesidades de la familia.

En el Cuadro N°111-2, se observa la situación en que se

desenvuelven los agricultores que están encuadrados en

los tres tamaños promedio, en donde su excedente moneta

rio . neto es de 70.000; 79.020; y, 96.990 sucres, respec

tivamente.

Estas diferencias se pueden atribuir al tamaño de las

o explotaciones consideradas, pero además hay que tomar

en cuenta otros factores, tales como: los cultivos pre-

dominantes en cada estrato; la utilización de técnicas

agrícolas ( semillas, fertilizantes, fungisidas ) espe

cialmente en las explotaciones grandes que al aumentar

los costos, obtienen como resultado mayor productividad

por hectárea; y, la utilización de agua para riego. Co-

mo consecuencia de toda esta situación, las explotacio-

nes de •mayor hectareaje que poseen una apreciable capa-

Page 45: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

CUADRO N° III - 2

2O TABLON DE OÑA: ESTIMACION DEL EXCEDENTE MONETARIO NETOPROYE

--__..-

C O N C E P T O Explotaciones ExplotacionesDe 2.0 Has. - De 7.0 Has.

C)

ExplotacionesDe 31.0 Has.

($) -

1.- Ingreso recibido en efectivo en la ex-plotación (ventas) 25,700

2.- Ingreso recibido en efectivo fuera de -la explotación 232.800 -

3.- Total de ingresos recibidos- en efecti-vo ( 1+ 2 ) 258.590

4.- Total de gastos en efectivo (costos) - 25.20Ó

5.- Gastos domésticos de subsistencia en_efectivo (*) 163.300

6, - Total de gastos domésticos de-subsis-tenciatencia y de la explotación, en efecti -y o ( 4 + 5 ) 188.500

7.- Sal -do en efectivo ( 3 - 6 ) 70.000

8.- Valor del autoconsumo en la explotac. 51.620

9.- Ingreso total de la explotación (3+8) 310.12010.- Depreciaciones (**) -

11,- Gastos totales de la explotación (4+10) 25.20012.- Ingreso neto de la explotación(9-11) 284.920

13.- Total de gastos dométicos de subsis-tencia ( 5 + 8 ) 214.920

14.-'Excedente neto de la explotac. (12-13) 70.000

(*) Incluye Amenctcci6n, vestdo, g,toó rn1Uco4 y de. edwaac6n.(**)• VcoJLe.S muy bajo3 s-in íncídencía en el -toa..

51.120

143.600

194.720

30,200

85.500

115.700

79.020

38.720

233.440

30.200203.240

124.22079.020

75,430

96.990

40.780

213.200

33,430179.770

()

82.78096.990

77.220

95.200

172.420

33,430

42.000

Page 46: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

35.

cidad monetaria tendría mayores facilidades de acceso

al crédito, a mejores niveles técnicos, al aumento en

su rendimiento, factores estos que concluyen en altos

ingresos y en un mejor nivel de vida.

Caso opuesto sucede con las explotaciones pequeñas cuyo

excedente monetario bajo no les permite acogerse a los

beneficios de las propiedades grandes en proporción a

sus necesidades, produciéndose un desarrollo muy lento

y aún un estancamiento que ha repercutido en un nivel

de vida bajo.

El estrato intermedio ( 7.0 Has. ) también no ha podido

desarrollarse lo suficiente, por lo que su nivel de vi

da y producción se asemeja a lo que sucede con los agri

cultores del estrato pequeño.

111-2-2- RELACION HOMBRE-TIERRA:

Al relacionar la superficie analizada del proyecto con

el número de explotaciones, se obtiene un promedio de

5.3. has. por explotación. Por otra parte si se relacio

na la superficie agropecuaria con la población rural --

:(estimado), da un promedio para el proyecto de 0.8 has.

por habitante rural, como a continuación se aprecia:

Superficie agropecuaria ( has. ) 373

Número de explotaciones 70

Page 47: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

36.

Población rural ( estimado ) 451

Promedio por explotación ( Has. ) 5.3

Promedio. Has/Habitante rural 0.8

111-2-3. FUERZA TOTAL DE TRABAJO:

Como se indicó, la población económicamente activa (PEA)

de la parroquia El tablón, es equivalente al 47.6 % del

total poblacional de 12 años y mas; mientras que si se

relaciona frente ala población total, laP.E.A. viene

a representar el 28.4 %.

Con el propósito de conocer la fuerza total de trabajo

específica del área analizada, se aplicó este último -

porcentaje a la población específica estimada en 451 -

personas, de esta manera se llegó a determinar la exis

tencia de una fuerza de trabajo de 128 personas.

111-2-4. CARACTERISTICAS DE LA OCUPACION:

En los formularios utilizados para recopilar la informa

ción de campo, se formuló la siguiente pregunta: Rea-

liza trabajos fuera de la explotación?; pregunta que

se hi 'zo, con el propósito de determinar la principal ac

tividad económica que sirve de sustento del agricultor

y su familia. .

Elel cuadro 111-3 se puede ver del total de agriculto-

res propietarios, de tierras, el 42,9% declararon traba

Page 48: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

CUADRO N° 111 - 3

PROYECTO TABLON DE OÑA : AGRICULTORES QUE DECLARARON TRABAJAR

FUERA DE LA EXPLOTACIOf

TOTAL DE EXPLOTACIONES DECLARANTES

._-.•._. ----._ ----

47 . 100.0 19 . 40.4

18 100.0 - 8 44.4

5 - 100.0 3 60,0

70 100.0 30 472.9

T A M A Ñ O 5

(Has.)

Menos de 5,0

5.0 - 10.9

11.0 y más

T O T A L

(d.)

Page 49: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

38.

jar fuera de sus respectivas explotaciones en forma per

manente unos y ocasional otros, tanto en la agricultura

como en otras actividades.

En la mayoría de los casos, la falta de fuentes de tra-

bajo en la zona del proyecto y en la parroquia, ocasio-

na una gran emigración hacia otras regiones, en calidad

de trabajadores agrícolas; cabe indicar que la mayoría

de los que salen, lo hacen en forma ocasional.

El detalle por tamaños de explotación se puede observar

en el cuadro N°111-3.

Con la finalidad de determinar el nivel de ocupación de

mano de obra existente en la zona del proyecto, se rea-

lizó la investigación relacionada a determinar las ex—

plotaciones que ocupan trabajadores contratados.

Del cuadro N°111-4 se concluye que el total de explota-

ciones, el 35..7 % declaró, tener trabajadores contrata--

dos, el 58.6 % declaró no tenerlos, rientras que el 5.7

% se abstuvo de dar contestación alguna.

Dentro del estrato de menos de 5.. 0 Has., apenas el --

27.7 % ocupa mano de obra contratada, en el de 5.0 a -

10.9 Has., el 44.4 %, y en el de 11.0 Has. y más el 80%

tiene trabajadores contratados; los resultados anterio-

res tienen una razón de ser, ya que la ocupación de ma-

no de obra está en relación directa al tamaño de las ex

plotaciones.

Page 50: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

ÇT2

CUADRO N° III - 4

PROYECTO TABLON DE.OÑA : AGRICULTORES QUE DECLARARON TENER TRABAJADORES

CONTRATADOS:

T A ti A Ñ O S TOTAL SIN(Has.) EXPLOTACIONES SI NO RESPUESTA

N° 1,1 0

Menos de 5,0

47

100.0 13 27.7 32 68.0

2

4.3

5.0 - 10.9

18

100.0 8 44.4 8 44,4

2

11.2

11.0 y más

5

100.0 4 80.0 1 20.0

TOTAL

70

100.0 25 35.7 41 58,6

5.7

Page 51: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

40,

En lo relacionado a la ocupación de trabajadores perma-

nentes en las explotaciones, el 2.9 % ocupa mano de --

obra permanente, porcentaje sumamente bajo debido a la

gran incidencia que tienen las explotaciones menores de

5.0 Has., que no ocupan ninguna mano de obra permanente

las explotaciones comprendidas entre 5.0 a 10.9 has. y

11.0 has, y más, tienen como porcentajes el 5.6 % y el

20.0 % respectivamente. Son las explotaciones de mayor_

superficie, las que desarrollan un mayor número de labo

res agrícolas durante el año, por lo que demandan más

mano de obra. ( Cuadro N°111-5 ).

De igual manera analizando la ocupación de mano de obra

ocasional. ( Cuadro N°111-6 ) , se encuentra que el --

34.3 % de explotaciones, tienen trabajadores de esta na

tijraleza, pero al analizar por estratos, se puede ver -

que en las explotaciones grandes ocupan.mayor mano de

obra; en las explotaciones medianas de. 5.0 a 10.9 Has.

de una ocupación mínima de trabajadores permanentes --

( 5.6 % ) se nota un aumento considerable en la contra-

tación de ocasionales ( 38.9 % ); en cambio en el tama-

ño de menos de 5.0 Has., no tienen trabajadores en for-

ma permanente, y si lo hay en forma ocasional (27.7 %)

Todas estas situaciones se deben a que en las explota--

clones pequeñas y medianas, el proceso productivo es

deficiente y escaso, razón por lacual hay una baja de-

manda de mano de obra permanente, mientras que la deman

Page 52: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

47

18

5

70

0.0

1

1

2

DECLARANTES

0//0

0.0

5.6

2.9

T A M A Ñ O S

(Has,)

Menos de 5.0

5.0 - 10.9

11.0 y más

TOTAL:

TOTAL DE EXPLOTACIONES

N

100,0

100.0

100.0

100.0

CUADRO N° III. - 5

PROYECTO TABLON DE OÑA : AGRICULTORES QUE DECLARARON TENER TRABAJADORES PERMANENTES

POR TAMAÑOS DE EXPLOTACION

Page 53: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

CUADRO N° JJJ .

PROYECTO TABLON DE OÑA : AGRICULTORES QUE DECLARARON TENER TRABAJADORES

OCASIONALES PARA TAMAÑO DE EXPLOTACION

T ,A M A Ñ O 5

(Has.)

Menos de 5.0

5.0 - 10.3

11.0 y más

TOTAL:

TOTAL EXPLOTACIONES

47 100.0

18 100.01

5 100.0

70 100.0

DECLARANTES.Io 0/

lo

27.7

7 38.9

4 80.0

24 34.3

r\)

Page 54: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

43.

da ocasional se la realiza generalmente en períodos de

siembra y cosecha.

111-2-5. SALARIOS:

Al analizar los salarios que se pagan en la zona a los

trabajadores agrícolas, ocasionales y/o permanentes, se

determinó un jornal promedio de veinte y cinco y trein-

ta sucres ( con o sin comida ), los mismos que son infe

riores a los fijados por la Ley. Por otra parte, el Ins

tituto Ecuatoriano de Recursos Hidráulicos ( IfIERHI ),

se encuentra construyendo un canal de riego, para lo --

cual ha entregado algunas obras por contrato dando ocu-

pación a un gran número de pobladores que trabajan como

jornaleros a cargo de los contratistas, percibiendo jor

nales entre ciento veinte y ciento cincuenta sucres dia

nos; adicionalmente algunos pobladores salen a traba—

jar en El Oro especialmente en las plantaciones de bana

no, lo que disminuye la oferta de mano de obra en el

área del proyecto.

111-2-6. ASPECTOS EDUCATIVOS:

Primeramente se procede a analizar aspectos relativos a

alfabetismo, para lo que se considera la población to--

tal de 10 años y mas que alcanza a 522 personas; de es-

te total el 37.9 % correspondea población analfabeta.-

Cabe resaltar el hecho de que este alto índice de anal-

Page 55: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

44.

fabetismo, se debe a la gran cantidad de población feme

- O nina que se encuentra en esas condiciones ( cuadro N°--

111-7).

Para el análisis de la población por su nivel de ms---

trucción y sexo se considera a la población de 6 años y

más, la misma que es de 632 habitantes, de esta pobla--

ción no tienen ningún nivel de instrucción el 42.6

la población que está dentro de los diferentes niveles

de instrucción es del 56.8 %, destacándose en forma no-

table la instrucción primaria ( 56.2 % ), de lo cual el

44.6 % apenas ha alcanzado los tres primeros grados de

escuela ( Cuadro N°111-8 ).

A continuación se procede a analizar la situación rela-

cionada a la asistencia a los diferentes centros de en-

señanza regular para lo cual se considera la población

total de 6 a 14 años que alcanza a 226 personas; de es-

te total el 50.0 % no asiste a ningún centro de enseñan

za ( Cuadro N°111-9 ). Este alto porcentaje es debido a

la falta de escuelas en los diferentes barrios que con-

forman la parroquia, ya que existen únicamente tres es-

cuelas unitarias de tipo mixto en: Tablón Nuevo, Potre-

rillo y Cachipamba.

Considerando la importancia de la educación de las per-

sonas que se hallan al frente de la producción de la zo

na del proyecto, se investigó el nivel de educación de

Page 56: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

CUADRO N° III -7

PROYECTO TABLON DE OÑA : POBLACION DE 10 AÑOS Y MAS POR ALFABETISflO Y SEXO

5 E X OP O B L A C 1 0

TO T AL ALFADETA ANALFABETA NO DECLARADON° % N° N°

Parroquia El Tablón:

Hombres io 36,4 100.0 141 74,2 49 25,8 -

Mujeres 332 63.6 100.0 182 54.8 149 44,9 1 0.3TOTAL : 522 100.0 100.0 323 61.9 198 37,9 1 0,2

Cabecera Parroquial

Hombres 15 249 100.0 12 80.0 3 20.0 - -

Mujeres 23 4.4 100,0 12 52,2 11 47.8 - -TOTAL .: 38 7.3 100.0 24 63.2 14 36.8 - -

Resto de la Parroquia:

Hombres 175 33.5 100.0 129 73,7 46 26.3 - -

Mujeres 309 59.2 100,0 170 55.0 138 44.7 1 0,3TOTAL : 484 92.7 100,0 299 61.8 184 38.0 1 0,2

o,

FUENTE: OCN,- lii Cenóo de Pobau6n de 1974. *

Page 57: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

CUADRO 11° III - 8

PROYECTO TABLON DE OÑA : POBLACION DE 6 AÑOS Y MAS POR NIVEL DE INSTRUCCIONY SEXO:

5 E x oNIVEL DE 1 fl 5 T R U C C 1 0 N

T O T A L

Centro PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR NO DECLAO

Ninguno Alfabe. 1-3 4-6 1-3 4-6 1-3 4 y más

Parroquia El Tablón:

Hombres

Mujeres

TOTAL

239 37.8

62.2

632 100.0

100.0 -

83

186

269

42.6

O .11043 1 O O O

O 172 30 3 0 0 O

O 282 73 4 0 0 0

0 44.6 11.6 0.6 0 O O

2

2

4

0.6

FUENTE: OCiV - 111 Ce.vio de. Pob&tc,6vt de. 1974.

Page 58: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

CUADRO N° II2 - 9

PROYECTO TABLON DE OÑA : POBLACION DE 6 A 14 AÑOS POR ASISTENCIA A ESTABLECIMIENTO DEENSEÑANZA REGULAR Y SEXO:

5 E x 0 IUI A L SIASISEN,0ASISTE,ODELCA?ADO

Parroquia El Tablón:

Hombres 108 47,8 100.0 60 55.6 46 42.6 2 1,8

Mujeres 118 52,2 100.0 48 40,7 67 56.8 3 2.5

TOTAL: 226 100.0 '100.0 108 47,8 113 50.0 5 2.2

Cabecera Parroquial:

Hombres

Mujeres

TOTAL:

Resto de la Parroquia:

9 4.0 100.0

5.3 100..0

21 9.3 100.0

8

88.9

8

66.7

16

76.2

1 11.1

-

3. -

5 23.8 -

Nombres 99 43,8 100.0 52

52.5 45 45.5 2

2.0Mujeres 106 46.9 100.0 40

37.8 63 59.4 3

2.8TOTAL 205 90.7 100.0 92

44.9 108 52,7 5

2.4

-4

FUENTE: OCN- 111 Ce,vo de. Pob,&jcÁi6n de. 1974.

Page 59: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

48,

los jefes del hogar ( Cuadro N°111-10 ), En el Cuadro -

se observa que el 44.3 % manifiestan tener instrucción

primaria aunque la mayoría no la han terminado, el 1.4%

instrucción secundaria, ninguno instrucción superior y

el 1.4 % no dio información, aparece también un alto ín

dice de analfabetismo ( 52.9 % ).

En cuanto al analfabetismo, es necesario recalcar que

la intensidad del mismo es mayor mientras menor es el

tamaño de las explotaciones, así en las menores de 5,0

has. el analfabetismo alcanza el 63.8 %, en las! de 5.0

a 10.9 has. el 38.9 % y en las de 11.0 has y mas el O %

esta situación es comprensible puesto que con mayor po-

sesión de tierras, mayores con los ingresos y económica

mente están en capacidad de alcanzar diferentes niveles

educativos para sus miembros.

111-2-7. ALIMENTACION:

La alimentación se encuentra en concordancia con los ba

jos niveles de ingreso de la población y por consiguien

te esta constituida básicamente por alimentos de produc

ción local, prevaleciendo el consumo de granos,; la le-

che, carne, huevos, frutas y hortalizas son de muy esca-

so consumo.

111-2-8. ASPECTOS DE SALUD:

En Tablón Nuevo existe una Auxiliar de Enfermería que

Page 60: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

CUADRO N° III - 10

PROYECTO TABLON DE OÑA : NIVEL DE EDUCACION DE LOS JEFES DEL HOGAR

T A M ÑOS TOTAL

Has DECLARANTES NINGUNA PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR SIN CONTEST.

No% No 01o% N° %

Menos de 5.0

47 100.0 30 63.8 17 362-

5.0 - 10.9

18 100.0 7 38.9 10 55.6 1

5.5 -

11.0 y más

5 100.0 - - 4 80.0 - J 20.0

TOTAL:

70 100.0 37 52.9 31 44.3 1

1.4 - - 1 1.4

Page 61: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

50.

presta servicios de primeros auxilios, contando para el

efecto con un pequeño botiquín.

En Oña funciona un Subcentro de Salud, dependiente de -

la Dirección Provincial de Salud del Azuay. Atiende de

Domingo a Jueves de 8.00 a 12.00 en la mañana y de 2.00

a 6.00 en la tarde. Visita a pacientes en el campo, de

acuerdo a las necesidad es.

El personal allí asignadoes un médico rural. El equipo

disponible consta de instrumentos para cirugía mínima,

una refrigeradora y un esterilizador.

Las enfermedades comunes son: infecciones en general, -

gastroenteritis, parasitosis e infecciones bronco pulmo-

nares.

Para la provisión de medicinas existe una pequeña far-

macia de propiedad particular.

Page 62: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

CAPITULO IV

ASPECTOS AGRO-ECONOMICOS

IV-l- USO ACTUAL DEL SUELO:

Al analizarla utilización de las 373.0 Has. del área de

estudio, se puede indicar que el 72.9 % de la superficie total está

sembrada con cultivos anuales, el 5.1 % con pastos, con porentajes

del 5,1 % y del 11.9 % están las tierras en descanso y no agrícolas,

respectivamente. Es decir que, sumando estos dos últimos porcenta--

jes, el 17.0 % de la superficie se encuentra sin aprovechamiento -

agrícola. Luego con una escasa participación ( 5.0 % )'están los --

bosques.

Entre los cultivos anuales más importantes: el maíz, el

trigo y la cebada, respectivamente cubren el 27.0, 16.8 y 9.8 % de

la superficie total; mientras los cultivos restantes tales como: ar

veja, fréjol, papas, yuca y otros, no tienen más del 5.1 % de parti

cipación ( Cuadro N°IV-I ).

Page 63: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

5.0 10,9 Has. 11.0 y más Has.

Has, Has.-.

99.0 78.6 95,0 60.9

27.5 21.6 26.0 16.6

28,0 22.2 22.0. 14.1

16.0 12.7 14.0 9.0

6.8 5.4 9.0 5.8

6.0 - 4.8 10,0 6.4

4.0 3.2 5.0 3.2

5.5 4.4 6.5 4.2

5.2 4.1 2.5 1.6

4.0 3.1 11.0 7.1

2.5 2.0 15.0 9.6

4.0 3.2 10.0 6.4

16.5 13.1 25.0 16.0

QQ.Q - QQQ

Menos de 5.0 Has.

Has.

78.0 85.7

47.5 52.2

12.5 13.8

6.5 7.1

1.0 1.1

3,0 3,3

4.5 4.9

4.0 4.4

1.0 1.1

5.0 5.5

3.0 3.3

CUADRO N° IV-1

PROYECTO TABLON DE OÑA USO DEL SUELO POR CULTIVOS Y POR TAMAÑO DE EXPLOTACION

CULTIVOS T O T A L

Has. %

ANUALES 272.0 72.9

MAIZ 101.0 27.0TRIGO 62,5- 16,8CEBADA 36.5 9.8ARVEJA 16.8 4.5FREJOL 19.0 5.1PAPAS 13.5 3.6YUCA . 12.0 3.2VARIOS . 10.7 2,9

PASTOS 19.0 5.1BOSQUES 18.5 5.0

DESCANSO 19.0 5.1

TIERRAS NO AGRIÇOLAS 44.5 11.9

T O T A L

Page 64: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

53,

En las explotaciones menores de 5.0 Has, el 85.7 % de la

- . tierra se encuentra utilizada por cultivos anuales, especialmente -

maíz, trigo y cebada mientras los cultivos anuales restantes no so-

brepasan del 4.9 % de la superficie total del estrato.

Las tierras en descanso y las no agrícolas, apenas alcan

zan el 5.5 y 3.3 %, respectivamente.

En las explotaciones comprendidas en el estrato de 5.0 a

10.9 Has., el 78.6 % de la tierra., se encuentra utilizada por culti

vo.anuales, bajando el porcentaje de participación del maíz y con

relación al estrato anterior, son mayores los porcentajes de los --

cultivos anuales restantes, as¡ como de las tierras sin aprovecha--

miento agrícola.

En las explotaciones mayores de 11.0 Has., la participa-

ción de cultivos anuales ( 60.9 % ) disminuye en relación a los es-

tratos anteriores, notándose un incremento en la utilización de la

tierra para pastos 7.1 %, las tierras en descanso 6.4 % y las no --

agrícolas con el 16.0 % , de donde se desprende que el 22,4 % de la

tierra, se encuentra sin aprovechamiento agrícola.

Concluyendo, se puede decir que en las explotaciones me-

nores de 5.0 Has. los cultivos predominantes son: maíz, tricio y ce-

bada, constituyendo el primero un producto de autoconsumo para las

familias. . .

En las explotaciones de más de 11.0 Has., tanto el maíz

Page 65: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

54.

como los pastos son utilizados para el forraje de los animales.

IV-2- CALENDARIO DE CULTIVOS:

Considerando a los cultivos mas representativos deY cua-

dro de uso del suelo se observa que, la siembra por lo general se

realiza al comenzar la época lluviosa, principalmente en los meses

de Octubre, Noviembre y Diciembre, y la cosecha de Mayo a Agosto, -

dependiendo del ciclo vegetativo de cada cultivo: maíz de ocho a -

nueve meses, cebada y trigo siete, arveja y fréjol seis, papas de -

seis a siete y yuca siete ( Cuadro N°IV-2 ).

Las papas constituyen un caso especial debido a que los

agricultores consideran que sembrando durante el período de fines -

de Mayo y principios de Junio se obtienen mejores rendimientos.

Los cultivos de trigo, cebada y arveja se acostumbra a

sembrar en forma individual, aunque es frecuente la asociación de

ciltivos; así se tiene que el maíz se siembra con fréjol de enreda-

dera..

Es necesario indicar también, que es. practica común, de-

jar la tierra en barbecho algunos meses, con la idea de que el sue-

lo debe descansar. En este lapso la utilizan para tener el ganado

de. manera que el suelo se beneficie del abono animal. Esta costum--

bre les da mejores rendimientos. La rotación de cultivos se lo rea-

liza en forma muy deficiente, sin embargo la rotación más común es

fréjol, maíz, trigo, o también papa, yuca, maíz.

Page 66: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

CUADRO N°IV-2

()

PROYECTO TABLON DE OÑA CALENDARIO DE SIEMBRA Y COSECHA

C U L T 1 V O S ENE, FEB. MAR. ABR. MAY, JUN, JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC.

Arveja

Cebada

Fréjol

Maíz

Papa

Trigo

Yuca

S

S S

5 S

S S

S

C

C

C C C

S •C

C

C C C

C C

C C 5

5 5

C

C C S

S

5

S

5

5 = Siembra

C = Cosecha01--

Page 67: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

56.

IV-3. GANADO MAYOR Y MENOR EXISTENTE:

De la' investigación de capo, se pudo estimar la pobla-

ción ganadera para la zona del proyecto, la que se presenta a conti

nuación:'

TIPO DE GANADO

N°CABEZAS

Bovino

144

Ovino

308

Caprino

107

Porcino

76

Equino

18

La ganadería se ha reducido sensiblemente después de la

ocupación de San José para los sembríos.

IV-4. CARACTERISTICAS DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA:

IV-4-1. RENDIMIENTOS Y VOLUMENES DE PRODUCCION:

Para el análisis de.la zona del proyecto, se optó por --

considerar los rendimientos promedios estimados para el

año 1976 por el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Con el propósito de efectuar comparaciones y apreciar la

situación real de la zona del proyecto, se obtuvo los --

promedios existentes en la provincia de Loja y en el --

país en general ( Cuadro N°IV-3).

Page 68: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

CUADRO N° IV-3

PROYECTO iaLON DE OÑA RENDIMIENTO POR HA. DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS A NIVEL DE

PROYECTO, DE PROVINCIA Y DE PAIS . AÑO 1976 (Kg/Ha)

P R O D U C T O TABLON DE OÑA PROVINCIA DE Fr.tIAflnP 21LOJA 1/

Ma f z 459.0

510.0

897.6Trigo 545.4

622.1

886.8Cebada 272.7

750.0

1.012.8Ar teja 318.2

470.0 540.0

Fréjol

454.5

530.0

490.0Papas 8.181.0

6.000.0

1 3. 337.2Ya 227. 3

1.180.0

982.0

FUENTE: 1/ MAG. Estimación preliminar' de la s i.per ñcie cosechada y de la prod icción agrco1a

de la provincia de Loja 1976.

21 MAG. Estimación de la s iper ficie cosechada y de la prod icción agrícola del Ec ta--dor 1974-76. o,

Page 69: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

58.

Al comparar frente a la provincia de Loja, se puede apre

ciar una desventaja de la zona del proyecto en la mayo--

ría de los cultivos, a excepción de las papas que tienen

una gran ventaja.

Por otra parte, al efectuar la comparación con el País,

está en desventaja en todos los productos, siendo si g ni-

ficativa la diferencia en lo que se refiere a la yuca y

la cebada.

Al multiplicar los rendimientos de la zona del proyecto

por la superficie correspondiente dedicada a cada culti-

vo se obtuvo los volúmenes de producción, siendó los más

significativos el maíz, el trigo y papas, lo que se debe

a la mayor superficie dedicada a los dos primeros culti-

vos y al apreciable rendimiento por hectárea que tienen

las papas. ( Cuadro N°IV-4 )..

IV-4-2- PRECIOS MEDIOS RURALES:

Los precios de los productos agrícolas en la •zona del --

• proyecto se ven afectados o benefiçiados por los merca--

dos de Saraguro y Oña.

En razón de ser productos perecibles, es decir que se

pueden descomponer facilmente, asi como la falta de si--

los obliga a que estos salgan al mercado en la misma épo

ca en la que salen de otros centros de producción, ya --

/

Page 70: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

CUADRO N° IV - 4

PROYECTO TABLON DE OÑA : VOLUMENES DE PRODUCCION DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS:

C U L T 1 V O SUPERFICIE

(has.)

Maíz 101.0

Trigo 62.5

Cebada 36.5

Arveja 16.8

Fréjol 19.0

Papas 13.5

Yuca 12.0

RENDIMIENTO

(Kg/Ha)

459.0

545.4

272.7

318.2

454.5

8.181.0

227,3

PRODUCCION TOTAL

( Ton )

46.4

34.1

10.0

5.3

8.6

110.4

2.7

o,

Page 71: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

60.

ya que el ciclo vegetativo es aproximadamente igual para

toda la sierra; esta situación ocasiona que la oferta

sea superior a la demanda en un lapso relativamente cor-

to, mientras que la demanda se mantiene más o menos --

constante durante todo el año.

Como resultado del mencionado desequilibrio en el merca-

do, los precios de los productos agrícolas experimentan

fluctuaciones durante todos los meses del añó, variacio-

nes que están en función inversa a la cantidad del pro—

ducto.

Tomando como base las investigaciones efectuadas, se lle

gó a determinar los precios promedios de los productos -

agrícolas, en la zona del proyecto a nivel de finca (Cua

dro N°IV-5).

• En cuanto al precio de la leche, este no experimenta --

fluctuaciones, unicamente tiene una tendencia a la alza;

en 1980 tuvo un precio promedio a nivel de finca de $ --

6,00 por litro.lb

IV-4-3. - VALOR BRUTO, COSTOS Y VALOR NETO DE PRODUCCION:

La valoración del volumen total de producción, viene a

constituir el valor bruto de la producción agrícola, el

mismo que alcanza a 1.1 millones de sucres, dando un pro

medio de 4.410 sucres por ha.

Page 72: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

PRECIO

Si.qq.

238

180

350

767

600

180

146

PRECIO

S/Kg,

5.2

4.0

7.7

16.9

13.2

4.0

3.2

Maíz

Trigo

Cebada

Arveja

Fréjol

Papas

Yuca

PRODUCTO

CUADRO N° IV -5

PROYECTO TABLON DE OÑA: PRECIOS A NIVEL DE FINCA DE LOS PRINCIPALES

PRODUCTOS AGRICOLAS DE LA ZONA

FUENTE: MAG.- Agencia de Servicios Agropecuarios-en Saraguro.

Page 73: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

62.

A nivel de cultivos, tienen una mayor participación las

papas y el maíz dentro del valor bruto total, lo que se

debe al apreciable rendimiento por ha. que tienen las pa

pas y a la mayor superficie dedicada al cultivo del maíz.

Para la obtención de los costos de producción agrícola,-

se, utilizaron los costos promedios por ha. de los princi

pales cultivos existentes en la zona y que poseen datos

en términos de producción no mecanizada.

Por lo expuesto y con fines de estudio, se obtuvieron --

los costos de producción de : maíz, trigo, cebada, arve-

ja, fréjol y papas ( Anexos Nros. 1 al 6 ).

Los costos constituyen un promedio de los datos recolec-

tados en varias explotaciones en la zona del proyecto.

Los costos totales de producción agrícola alcanzan a

628.2 miles de sucres ( 57.1 % del valor bruto ).

El valor neto por ha. para la zona del proyecto asciende

a 1,890.1 sucres ( Cuadro N°1V - 6 ).

IV-4-4. - NIVEL DE UTILIZACION DE INSUMOS AGRICOLAS:

La aplicación de técnicas adecuadas y modernas en labo--

res agrícolas es insignificante, la gran mayoría de los

agricultores cultivan sus tierras de manera muy rudimen-

Page 74: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

CUADRO N° IV - 6

t)PROYECTO TABLON DE OÑA ESTIMACION DEL VALOR DE PRODUCCION BRUTA Y NETA

C U L T 1 V O S %SUPERFICIE RENDIMIENTO PROD,TOTAL PRECIO UNIT. VALOR TOTAL COST.UNIT. COSTO TOT. VALOR NETO VAL.NETO

(Has ! ) (Kg. /Ha) (Ton.) S/Ton, (miles SI) (S/.has) (miles 5/) (miles S/h)/5/.Ha)

Maíz 40.5 101,0 459.0 46,4 5,200 241.3 1.808,5 182.7 58.6 580.2Trigo 25.1 62.5 545.4 34.1 4,000 136.4 1.9445,9 121.6 14.8 236.8Cebada 14.6 36.5 272.7 10.0 7.700 77.0 1.848,1 67.5 9.5 260.3Arveja 6,8 16,8 318.2 5.3 16,900 89,6 3.094,1 52.0 37.6 2.238.1Fréjol 7,6 19,0 454,5 8.6 13.200 113.5 3.449.5 65.5 48.0 2.526.3Papas 5,4 13.5 8,181.0 110.4 •4.000 441,6 10.287.8 138.9 302.7 22.422.2

TOTAL 100.0 249.31.099.4 628.2 471.2 1.8901

FUEÑTE: ASA.- Agencia de Servicios Agropecuarios dé Saraguro,

Page 75: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

• tara, conservando maneras tradicionales, sin utilizar

abonos, semillas mejoradas y efectuar controles fitosani

tarios, etc.

IV-4-4-1- Semilla Mejorada:

La utilización de semillas mejoradas para los

cultivos, se circunscribe únicamente al 12.9 %

O de las explotaciones. El resto utiliza varieda

des criollas, clasificando lo mejor de ' la cose

cha anterior, de acuerdo al criterio del agri-

cultor.

IV-4-4-2- Fertilizantes:

De la investigación efectuada acerca de la uti

lización de abonos o fertilizantes como insumos

.mejoradores del suelo, se deduce que el 97.1

de los' propietarios de explotaciones utilizan

abono de origen animal. El abono químico se -

utiliza en cantidades muy pequeñas, aduciendo

los agricultores varias causas, entré ellas --

que es un producto sumanente caro y muy escaso

por consiguiente su obtención es muydifcil y

no arroja un beneficio que justifique su inver

sión.

IV-4-4-3- Plagas y Enfermedades:.-

Según la información recopilada, puede afirmar

se que en lo relacionado a plagas y enfermeda-

Page 76: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

65.

des de los productos agrícolas, casi no exis--

ten, y si se produce alguna pérdida en la pro-

ducción se debe especialmente a las lanchas y

gusanos.

IV-4-4-4- Insecticidas y Fungicidas:

La aplicación de estas prácticas es sumamente

baja, encontrándose que apenas el 2.9 % del to

tal de explotaciones lo realizan. Esto se ex-

plica por la poca incidencia que tienen las en

fermedades en la zona del proyecto.

Los cultivos que mayores cuidados fitosanita--

nos reciben sor: las papas,.la cebada y el *

maíz.

IV-4-4-5- Maquinaria agrcola, tracción animal:

La utilización de maquinaria para las diferen-

tes labores agrícolas es totalmente desconoci-

da en la zona.

Por lo general todas las propiedades poseen la

yunta y de no ser así, alquilan a un valor pro

medio deS!. 120,00 por día.

La labranza del suelo se limita generalmente a

una arada, una cruza y una surcada según el ti

po de cultivo que se vaya a sembrar.

IV-5. COMERCIALIZACION DE LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS:

Las ciudades de Saraguro y Oria, son las que absorven la

Page 77: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

mayor parte de la producción de la zona del Proyecto, especialmen

te la segunda.

De la investigación directa realizada para determinar el

destino de la producción de los principales cultivos, se obtuvie-

ron los siguientes resultados:

MAIZ:- El 48 % de la producción de rnaz, es destinada -

para el consumo en el predio y se la distribuye de la siguiente,-

manera: el 28.9 % para consumo humano, 10.1 % para consumo animal

y el 9.0 % para semilla; mientras para la venta se destina el 52%

de la cual el 26.6 %, se la realiza en el.mercado y el 25.4 en el

predio. ( Cuadro N°IV-7 ).

Si se analiza lo que acontece dentro de cada tamaño de -

explotación, se puede observar que en las explotaciones menores -

de 5.0 Has., el 53.4 % de la producción, es destinada al consumo -

humano,-el 9.9 % al consumo animal, y el 7.6 % se guarda para se-

milla; mientras apenas el 29.1 % se destina para la venta, que se

realiza en el predio a intermediarios por constituir cantidades -

pequeñas. De aquí se puede concluir, hablando en términos relati-

vos, que en las explotaciones pequeñas gran parte de la produc----

ción de maíz se destina para el consumo humano, en menor propor--

ción para el consumo animal y semillas y en una. pequeña propor---

ción para la venta en el predio, lo que tiene su razón de ser da-

da la baja producción que tienen.

En el tamaño de 5.0 a 10.9 Has., el 23.9 % de la produc-

Page 78: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

CUADRO N° IV-7

PROYECTO TABLON DE OÑA : DESTINO DE LA PRODUCCION ( Cifras en Porcentajes )

C O El S U M O y E El T AS

Humano Animal Semilla Mercado Predio

28.9 10.1

9.0

26.6

25,4

53.4 9.9

7.6

29.1

23.9 13.1

8.7

54.3

6.5 8.1

10.6

74,8

28,2

10.3

12,3

49.2

42,9

12.8

44.3

29.5

9.8

60,7

17.4

9.3

33.9

39.4

26.3 2,8

12.3

13.9

44.7

50.0 7,7

11.5

30.8

23.3 5.0

10.0

61.7

21.5

14.0

26.9

37.6

P R O D U C C 1 0 N

Total

100.0

100.0

100,0

100.0

100.0

100.0

100. G

100.0

1000

(100.0

100.0 G

C U L T 1 VOS

Y TAMAÑOS (Has.)

MAl Z

Menos de 5.0

5.0 10,9

11.0 - y más

TRIGO

Menos de 5.0

5.0 - 10.9

11.0 - y niás

CEBADA

Menos de 5.0

5,0 - 10.9

11.0 -. y más

Page 79: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

¿ión es destinada al consumo humano, el 13.1 % al consumo animal

y el 8.7 para semilla, mientras el 54.3 % de la producción muy

significativo con relación al tamaño anterior, es vendida en el

predio. Por lo expuesto a medida que crece el tamaño de las explo

taciones y se genera un excedente en la producción destinados a

la venta, el consumo humano, animal y de semillas disminuye en --

forma relativa,

En las explotaciones mayores de 11.0 Has., una pequeña -

proporción esto es el 6.5 %, es destinada al consumo humano, el

8,1 % al consumo animal, y el 10.6 % para semilla..El 74.8 % que

constituye las tres cuartas partes de la producción, es vendida -

en el mercado.

Decir que porcentualmente, la producción destinada al --

consumo humano, animal, y de semilla es mayor en las explotado--

nes pequeñas que en las grandes, no quiere decir que en términos

absolutos exista la misma relación. Un bajo porcentaje en el con-

mo del maíz en las explotaciones grandes, en términos, absolutos

puede ser igual o mayor, al consumo en las explotaciones pequeñas.

TRIGO: - Si se habla en términos generales sobre el desti-

no de la producción de trigo, se puede ver claramente en el cua--

dro N°IV-7, que en su mayor parte, esto es el 61.5 % es vendida -

tanto en el predio como en el mercado, destinándose para semilla

el 10.3 %,.y el 28.2 % para consumo humano. No se destina ninguna

cantidad para el consumo animal debido a que la producción de es-

te cereal, se la realiza especialmente con fines de comercializa-

ción.

Page 80: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

Con relación al tamaño de las explotaciones, se puede ob

servar que en las pequeñas no existe mucha diferencia entre la --

ntidad destinada para el consumo humano y la destinada a la ven

ta, aunque se la hace únicamente en el predio por dificultades en

el transporte. Para semilla se destina un porcentaje relativamen-

te menor ( 12.8 % ) con relación a los anteriores.

En las explotaciones medianas un considerable porcentaje

(60.7 % .) es destinado para la venta en el predio. En las grandes

el 73.3 % es vendido, en mayor proporción en el predio que en el

mercado. Para semillas se destina el 12.8 % en laspequeñas, y --

porcentajes más O menos semejantes en las medianas y grandes --

( 9.8 % ) y ( 9.3 % ), respectivamente. En lo que se refiere al

consumo humano existe porcentualmente una diferencia notable, con

relación a las explotaciones pequeñas, lle gando a destinarse para

l efecto, en las explotaciones grandes un porcentaje de] 17.4 %

de la producción.

Se puede concluir diciendo que la producción de trigo, -

es con fines de comercialización, especialmente en las explotacio

nes medianas y grandes, y se lo realiza preferentemente en el pre

dio y en menores proporciones enel mercado. En las expldtaciones

pequeñas, el 43 % de la producción aproximadamente, es destinada

al autoconsumo, por constituir cantidades pequeñas.

CEBADA.- La cebada, a igual que el trigo, es destinada -

la mayor parte de su producción ( 58.6 % ) para la venta; en el

predio. ( 44.7 % ) y en el mercado ( 13.9 % ). En proporciones me-

Page 81: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

70.

nores se destinan, para consumo humano ( 26.3 % ), para el uso de

semilla ( 12.3 % ) y para el consumo animal ( 2.8 % ). ( cuadro -

N°IV-7).

Es claramente notorio que en las explotaciones pequeñas,

debido a su escasa producción, la mayor parte de la misma:(50.0%)

es destinada al autoconsumo, el 11.5 % para semillas, el 7.7 % -

para consumo de los animales, existiendo un sobrante ( 30.8 % ),

para la venta en el predio.

Esto no sucede en las explotaciones medianas ( 5.0-I0.9

has.) y grandes ( mayores de 11.0 Has. ), donde sus niveles de --

producción son superiores, con relación a las explotaciones peque

ñas, por tanto, la mayor parte de su producción ( 61.7 % ) en el

primer caso, es vendida en el predio, mientras en el segundo, el

64.5 % es destinada para la venta ( 37.6 % ) en el predio y (26.9%)

en el mercado.

Los porcentajes destinados al consumo humano, animal y

de semilla, son cada vez menores, conforme va creciendo el tamaño

de las explotaciones, es así corno en las explotaciones mayores de

11.0 Has., solamente el 21.5 % de la producción, es destinada al

consumo humano.

IV-6- CREDITO AGROPECUARIO:

El crédito juega un papel importante en el financiamien-

to de la agricultura y la ganadería, a pesar de esto se concluye

Page 82: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

71..

de las investigaciones realizadas, que nin gún agricultor ha saca-

do crédito del Banco de Fomento, mientras que un 20 .10 pidió prés-

tamo ( de SI. 1.000,00 a SI. 30.000,00 ) a particulares.

IV-7- ' SERVICIOS DE EXTENSION AGROPECUARIA:

Dependencias responsables. .

Existen institiciones públicas, seniipúblicas y privadas,

que de una u otra manera se muestran vinculadas a la parroquia El

Tablón, teniendo como objetivo el tratar de solucionar los proble

mas básicos que afectan a los grupos mayoritarios.

Concretamente las instituciones que desarrollan alguna -

acción son las siguientes:

Ministerio de Agricultura y Ganadería ( M.A.G. ), por in

termedio de las Agencias de Servicios Agropecuarios en Saraguro,-

presta un escaso servicio de . asesora técnica en el campo agrope-.

cuario y venta de insumos agrícolas. -

-El. Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidráulicos (INERHI)

realiza la construcción de un canal de riego.

El. Instituto Ecuatoriano de Reforma, Agraria y CoToniza--

ción (IERAC), está efectuando la afectación del área que se en-

cuentra bajo la influencia del canal de riego, a fin de redistri-

biir equitativamente el recurso tierra.

Page 83: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

72.

A ms de las instituciones citadas, pueden mencionarse -

otras que directa o indirectamente tienen relación con la parro--

.quia: Iglesia Católica, Jefatura de Salud, Dirección Provincial -

de Educación; y Consejo Cantonal de Saraguro.

Puede concluirse que la acción de estas últimas no han

afectado de ninguna manera las causas estructurales que originan

la pobreza y atraso generalizado de la población campesina; se no

ta el desperdicio de esfuerzos y recursos por la falta de coordi-

nación interistitucional , fenómeno que, a su vez se refleja en la

desorientaciónde los grupos campesinos que, corno es obvio es in-

compatible con el proceso de desarrollo rural. .

IV-C. ORGANIZACION DE LA POBLACION:

La parroquia El tablón fue creada en 1960. A pesar de su

juventud, no manifiesta mucha vitalidad. A los pocos años, un hun

dimiento de tierra en el declive que domina el centro parroquial

destruyó varias casas del casco y amenazaba derribar ms edifi ---

cios. Fue un motivo juzgado suficiente por los moradores que res¡

den cerca de la carretera panamericana, pedir y conseguir que el

centro parroquial se trasladara a Tablónpamba, junto a la paname-

ricana.Allí se construyeron una nueva, capilla . , unaescuela fiscal

y varias casas alrededor del futuro parque, en una de las cuales

funciona la tenencia política hasta que se edifique un centro co-

munal para albergar oficinasy salas de reunión. Los moradores de

Cachipamba y del Tablón Viejo son firmes defensores del centro an

tiguo. Esta discrepancia dio . origen o pretexto ,a una división que

Page 84: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

73.

perdura entre los dos barrios. Ciertas diferencias socio-económi-

cas refuerzan estas actitudes: los de arriba son, en conjunto, --

más acomodados, más ausentistas, más vinculados con Oña que los

de abajo.

Existe en el Tablón un Comité pro-mejoras. Los miembros

de la directiva son del Tablón Viejo y de Cachipamba. Sus ' intere-

ses en la hacienda San José limitan su visión del bien común gene

ral, y no reciben la colaboración del resto de la parroquia, ni

siquiera de la mayoría de los habitantes de su propio barrio,

A las reuniones y las mingas, convocadas por el Presi--

dente de este Comité o por la tenencia política, concurren pocas

personas, y varias sesiones no han podido realizarse por la falta

de una asistencia suficiente, Los técnicos se quejan de que los

agricultores de El Tablón no se interesan en mejorar sus produc--

ciones, sembrar árboles, etc,

El trabajo en común se limita a las mingas para mante--.

ner la acequia antigua, o para ampliar el tramo de ésta que lleva

el agua a San José.

El trabajo entre vecinos se limita a la prestación de -

mano de obra tradicional en la provincia, para intercambiar traba

jo en los días de necesidad, devolver por la yunta recibida, :eL_

yantar una casa, Este "prestámanos' rara vez se verifica entre --

más de media docena de vecinos: no tiene un carácter ampliamente

comunitario.

Page 85: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

o74.

Puede ser que esta situación de falta de unión y dinamis

iio se deba al analfabetismo ( afecta al 38 % de los habitantes de

mas dé 10 años de la parroquia ).y a la falta de apoyo por parte

de instituciones de promoción, lo que señalaría para estas últi--

mas un extenso y urgete campo de acción.

IV-9.INVERSIONES AGROPECUARIAS:

IV-9-1- (1acuinaria Anrícola:

• Como se indicó anteriormente, los pobladores de El Ta---

• • blón; no utilizan maquinaria agrícola. Se caracterizan -

por la utilización de instrumentos rudimentarios de la—

branza corno la yunta, el azadón, etc. en las labores de

preparación del terreno; esto se debe especialmente al -

reducido tamaño de las explotaciones y a que los suelos

predorninantes en la zona son los franco-arcillosos y tie

nen poca profundidad-

IV-9-2- . Construcciones Rurales:

El 92 % de la población poseen casa de habitación, predo

minando la vivienda conocida en nuestro medio, conforma-

da de una sola habitación con paredes de adobe, techo de

• teja y piso de tierra. Esta habitación cumple las funcio

nes de dormitorio, comedor, cocina y criadero de anima--

les pequéños.

Page 86: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

75.

TV-lO. COMUNICACIONES .Y TRANSPORTE:

IV-lOil.CARRETERAS Y CAMINOS:

Actualmente, la parroquia de El Tablón, se encuentra un¡

da con la capital provincial y con las ciudades del nor-

te,, por la carretera panamericana; la distancia de Tablón

a Loja y a Oña es de 107 kilómetros y 7 kilómetros, res-

pectivamente.

Aparte, existen algunos caminos de acceso construídos --

por el INERHI, que unen a los . distintos barrios que con-

forman la parroquia con la carretera panamericana.

IV-10-2.SERVICIOS DE TRANSPORTE:

El servicio de transporte, está a cargo de las Cooperati

vas: Loja, Viajeros y Santa, que realizan turnos diarios

para pasajeros, y que atraviezan el lugar sin horario es

tablecidó.

Además utilizan el servicio de pequeñas camionetas para

el transporte de los productos, especialmente los días -

domingos, para asistir a los actos litúrgicos.

1 V-1O-3-TELECOMUNICACIONES:

La única forma de comunicación de que disponen los pobla

Page 87: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

76.

dores de El Tablón, es de un teléfono que conecta con la

población de Saraguro. El servicio telegráfico es total-

mente desconocido por los pobladores.

IV-11, ENERGIA ELECTRICA:

Actualmente la parroquia El Tablón, no dispone de ener--

gía eléctrica', pero los pobladores tienen el optimismo de que la

nueva red que pasará por la parroquia a Loja, proveniente de la

Cola de San Pablo, se les permita tornar una desviación; y, que el

Municipio de Saraguro programe en sus futuras obras la instala---

ción de redes eléctricas en la parroquia.

IV-1'2. AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO:

La población de la parroquia El Tablón, no dispone de

agua potable ni alcantarillado. Sería conveniente que el H. Conse

jo Provincial de Loja, que tiene el programa de agua entubada pa-

ra la provincia, proporcione a la parroquia por lo menos de este

servicio.

V-13, RIEGO:

IV-13-1-. LA ACEQUIA:-

Con el trabajo de su servidumbre, el dueño de la hacien-

da El Tablón, construyó hace más de un siglo una acequia

qué trae desde entonces, en un recorrido de unos nueve -

Page 88: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

77.

kilómetros, el agua tomada de las quebradas Carboncillo

y Tasqui que desembocan en el ro Oña, al Sur-Este de

El Tablón.

El origen reservado para la parte extrema ( San José ),-

el riego ha beneficiado después, a medida de su progresi

yo poblamiento, a la parte alta y mediana, suprimiéndose

aun el riego a San José, convertido desde entonces en --

faical y sitio de pastoreo.

El mantenimiento de la acequia se lo realiza con mingas:

éstas son la única manifestación de un trabajo colectivo

significativo en la parroquia.

Independientemente de la situación legal, el uso de la -

acequia se está dando con marcadas desigualdades. A más

de los privilegios de los 'aguatenientes, este sistema

revela la prioridad geográfica natural de los qUe están_

más cerca de la fuente y la utilizaci 'ón anárquica de to-

dos en los días señalados.

Aunque de caudal insuficiente, la acequia antigua presta

un gran servicio a una zona extensa, hasta las bajas tie

rras de San José.

IV-13-2- EL NUEVO CANAL:

Desde los primeros reconocimientos de las posibles tornas

de agua, han transcurrido hasta la fecha quince años. El

Page 89: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

78.

proyecto despertó el interés público a partir de la famo

sa sequía del año 1968 como una de las "pequeñas obras -

de emergericfá constó en las carpetas de la Junta de Re-

cuperación Económica de Loja y Zamora Chincipe, para pa-

sar, después de la transición en un convenio (en 1970) -

entre ambas entidades, a las de,INERHI.

El proyecto tomó cuerpo a través, de varios esbozos, y --

los estudios serios en el sitio se iniciaron en el año

1974. JNERHI preveía entonces realizar la obra en 6 me—

ses ( el plazo rel será de por lo menos 6 años ).

El estado de avance de la obra se resume en el siguiente

cuadro

ESTADO DEL PROYECTO.- 1/

1.- Longitud del Canal: conducción principal 8.800 ints.

2.- Estudios que faltan: Hidrológicos, edafológicos (sue

los a nivel de detalle ), de Ingienería ( Topografía

con delimitación de fincas ) y, análisis de agua,

En la forma que viene operando el manejo del agua es ne-

cesario se enseñe a los agricultores, porque en suelos -

con fuerte pendiente y muy erosionados las técnicas de -

1/ Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidráulicos. Proyectos de riego en la Provincia de Loja. Informe Ténico,

pgs. 26 y 27,- Quito.- 1980.

u

Page 90: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

79.

riego son primordiales:

3.- Obras realizadas y por realizar:

Plataforma construídos: 5.253,80 mts.

Plataforma por construirse: 1.405,43 mts.

Canal abierto excavado: 5.065,00 mts.

• Canal abierto sin excavar: 1.594,23 rnts.

Canal abierto revestido • 5.065,00 mts. •

Canal abierto por revestirse: 1.594,23 mts.

Túnel: longitud excavada: 656,70 mts.

Túnel por revestir: 656.70 rnts.

Acueducto: por construir: 39,20 mts.

Rápida: costruída y revestida: 235,00 mts.

Conducción natural: en una long. de 470.0 m.

Obrade toma: por construirse

Desarenador: por construirse

Obras de arte costruídas en un 70%.

Losetas colocadas en el canal: en .un 79 %de las ne-

cesarias.

Cunetas de coronación: • Por excavarse en tra-

mosde posibles de---

rrumbos.

Vía en el labio del canal: Conformada y lastrada

en 6.000 mts. de ion-

gitud.

o Vía en el labio del canal: Por conformar y las—

trar en 2.800 mts.

Excavación de canal secundario:17.050 mts.

Revestimiento de canal secund. 17.050 mts.

Medidores en número de 7

Page 91: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

K.A

4. Costos:

Inversiones realizadas hasta Dicb/79 .... S/. 181120.414,35

Inversiones por realizar 11 26'507.654900

Costo total aproximado SL. 441628.06835

Los futuros usuarios del canal desconocen las condicio--

nes de utilización de la obra, como son las siguientes:

- A partir de qué punto de su extensión el canal podrá -

ser aprovechado.

- Cómo se realizarán las tomas.

- Cómo se organizarán los usuarios, cómo se determinarán

los turnos, las cantidades y los tiempos de riego, para

cada uno.

-Cuanto y cómo se pagará el agua.

-,Quienes tendrán derecho a seguir utilizando el agua de

la antigua acequia.

IV- 14- DESARROLLO INDUSTRIAL:

En la actualidad no existe industrialguna en la parro—

quia.El Tablón, se ha constituido en productora de materias pri--

mas de origen vegetal.

Page 92: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

V-1. CONCLUSIONES:

Constituye un aspecto de fundamental importancia para el

retraso socio-económico de la zona, la desigual distribución de

la tierra, caracterizada por la dualidad latifundio-minifundio, -

ya que frente a explotaciones que en términos medios no llegan a-

2 has. y que constituyen aproximadamente e1,67.2 %, se encuentran

grandes explotaciones en manos de un reducido número de propieta-

rios ( 1.4 % ).

La gran mayoría de la. población depende del sector agro-

pecuario, sin embargo este sector no absorbe toda la oferta de --

trabajo, lo que trae como consecuencia una emigración especialmen

te hacia la provincia de El Oro en busca de otras oportunidades,

pués a más de la agricultura practicamente no existe en la zona -

otras fuentes de ingreso.

Page 93: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

82,

La mayoría de los agricultores trabajan individualmente

debido a que no existen organizaciones campesinas para la empresa

agri col a.

Existe una considerable desocupación de mano de obra que

trae como consecuencia la explotación de la misma y que a su vez

se traduce en bajos salarios; a esto hay que añadir la usura y --

los defectuosos sistemas de comercialización existentes, que cons

tituyen los factores determinantes del retraso social, y económico

de la zona.

Existe. un alto porcentaje de población analfabeta (38%),

de los habitantes de rns de 10 años, lo que' incide negativamente

en la situación socio-económica que le rodea, y a su vez en forma

paradógica las pésimas condiciones socio-económicas, son las de--

terminantes, de dicha situación.

La asistencia técnica así como el nivel técnico empleado

en los diferentes cultivos son sumamente 'bajos, a esto se añade -

la falta de crédito y la poca utilización de semillas mejoradas.

No dispone de servicios básicos tales cómo: energía eléc

trica, agua potable y alcantarillado.

El movimiento comercial interno en 'la zona del proyecto

es incipiente; solamente hay una feria dominical en Oña, la misma

que es insignificante, tanto por el servicio que presta como por

el volumen de-sus ventas.

Page 94: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

83.

En cuanto a riego se concluye que el avance de la cons--

trucción del canal viene siendo muy lento y que se requiere conti

nuar con la obra hasta su terminación.

V-2- RECOMENDACIONES:

-Para contribuir al desarrollo económico de la zona es ne

cesario que se implante un sistema de reforma agraria que concuer

de con las características peculiares del,territorio, efectuando

metódicos estudios y análisis con el fin de restringir o nulitar

la subdivisión de la tierra y poder establecer unidades producti-

vas económicamente rentables, tanto familiares como de tipo empre

sarial .

-Para que no exista tanta desocupación de mano de obra y

se opere la explotación de la misma, sería necesario emplear una

buena técnica de rotación de cultivos que permitiría, amás'de me

jorar y conservar la calidad del suelo, ocupar en mejor forma la

rñno de obra disponible durante todo el año, ya que cuando se pro

duce únicamente un solo tipo de cultivo, las necesidades de mano

de obra se concentran en cortos y determinados períodos.

-En vista de que gran cantidad de agricultores desconocen

las ventajas del sistema cooperativo, sería conveniente difundir-

lo en el área y promover la creación de cooperativas agropecua----

rias y artesanales que les permita a los campesinos agregar sus -

esfuerzos con miras hacia un futuro mejor.

Page 95: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

84.

- El Ministerio de Salud Pública debe intervenir de modo

más eficiente, estableciendo en la parroquia un Centro de Salud.

- Es . imprescindible el establecimiento de programas de -

asistencia técnica y educativos, mediante cursos. de corta dura---

ción y centros de capacitación.

Además y con el propósito de que la mayoría de agricul-

tores tengan acceso al crédito, el Banco Nacional de Fomento, por

intermedio de su Agencia en Saraguro, debe realizar promociones

en la parroquia.

- Es indispensable proveer a la parroquia de los servi-

cios públicos básicos para el bienestar de sus pobladores, como -

son : agua potable, alcantarillado y energía eléctrica.

- Dado que el actual sistema de comercialización ocasio-

naperjuicios económicos y sociales tanto a los productores como

a los consumidores, será conveniente organizar un sistema dinámi-

co que excluya la cadena de intermediarios; sistema que podría --

ser controlado por los mismos agricultores a través de organiza—

ciones que se crearían con el debido asesoramiento técnico. Con -

esta política los agricultores recibirían mejores precios por sus

productos y tendrían seguridad en la venta de los mismos, asu --

vez, los consumidores se beneficiarían al recibir los productos a

precios más bajos en razón de que los márgenes de comercializa---

ción disminuirían.

Page 96: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

85.

- Debe incentivarse el programa de mejoramiento en el ma

nejo de potreros y ganado de leche, con el propósito de incremen-

tar la producción que al momento es insignificante.

- La necesidad de llevar adelante el proyecto de irriga-

ción, es incuestionable en la zona, dados el escaso aprovechamien

to del suelo como los bajos.rendimientosexistentes, debido en --

gran parte a la falta de agua, elemento vital para la producción

agropecuaria.

Page 97: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

86.

ANEXO N° 1

PROYECTO TABLOr! DE OÑA:

COSTO DE PRODUCCION DE 1.0 HA. DE MAIZ SIN UTILIZACION -

DE MAQUINARIA

R Li B R O UNIDAD CANTIDAD PRECIO VALOR TOTAL

1,- 1NRESQ

RENDIMIENTO Kg. 459 5.2 2.386.8

2. GASTOS

PRECULTURALES

llano de Obra jornal 6 25 150

Arada Yunta 2 120 240

Rastrada Yunta 1 120 120

'Surcada Yunta 1 120 120

SIEMBRA

Semilla Kg. 35 5.2 182

Mano de obra jornal 3 30 90

CULTURALES

o Deshierbas jornal - 7 30 210

Aporque (palón) jornal 4 30 120

COSECHA

Recolección jornal 6 30 180

Desgrane jornal 5 30 150

Transporte Kg. 459 0.11 50.5

Materiales varios,,saco 11 10 110

IMPREVISTOS (5%) - 86,1 .

•t.TOTAL GASTOS 1.808.6

UTILIDAD - 578)2

Fuente: ASA, Agencia de Servicios Agropecuarios de Saraguro.

Page 98: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

87.

ANEXO N° 2

PROYECTO TABLON DE OÑA

COSTO DE PRODUCCION DE 1.0 HA. DE TRIGO SIN UTILIZACION DE MAQUI-

NARIA

R U B R O UNIDAD CANTIDAD PRECIO VALOR TOTAL

1.- INGRESOS 2 18

RENDIMIENTO kg. 545,4 4.0 2.181.6

2, GASTOS:

PRECULTURALES.

Mano de obra jornal 5 25 125

Arada yunta 2 120 240

Rastrada yunta 1 120 120

SIEMBRA

L Mano de obra jornal 4 25 100

Semilla Kg 100 4 400

Tape yunta 2 120 240

COSECHA

Recolección jornal 10 30 300

Trilla jornal 4 30 120

Trilla Kgs. 545,4 5% 27.3

Transporte Kg's. 54594 0.11 60

Materiales varios Kgs. 12 10 120

IMPREVISTOS(5%) 92.6

IQIL_ASIQS h9449

UMIDAD

FUENTE: ASA, Agencia de Servicios Agropecuarios de Saraguro.

Page 99: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

88.

ANEXO N° 3

PROYECTO TABLON DE OÑA

COSTO DE PRODUCCION DE LO HA, DE CEBADA SIN UTILIZACION DE MAQUI

NARIA

UNIDAD CANTIDAD PRECIO VALOR TO.

2.099A

Kg. 272.7 7.7 2.09998

R B R O

1- INGRESOS:

RENDIMIENTO

2.- GASTOS

P RE C UL TU RAL ES

Mano de obra

Arada

Rastrada

•0SIEMBRA

Semilla

Tape

Tape

COSECHA

Recolección

Trilla

Trilla

Transporte

Mat. Van os

IMPREVISTOS (5%)

IQLLTQS

VilLIDAD

jornal

5

25

125

yunta

1

120

120

yunta

1-

120

120

Kg. 68.2

7.7

525.1

yunta

1

120

120

jornal

1

120

120

jornal

10

30

300

caballo

3

30

90

jornal

30

150

Kg

272.7

0.11

30

Saco

6

10

60

88

FUENTE: ASA., Agencia de Servicios Agropecuarios de Saraguro.

Page 100: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

89.

ANEXO N° 4

PROYECTO TABLON DE OÑA

COSTO DE PRODUCCION DE 1,0 HA. DE ARVEJA SIN UTILIZACION DE

MAQUINARIA

R U B R O UNIDAD CANTIDAD PRECIO • VALOR T.

1.-

RENDIMIENTO Kg. 318.2 16.9 5.377.6

2. GASTOS

.PRECULTURALES

Mano de obr. jornal 5 25 125

Arada yunta 2 120 240

Rastrada yunta 1 120 120

SIEMBRA

Semilla jornal 2 30 60

Semilla Kg. 79.1 16.9 1.336.8

Tape jornal 2 30 60

COSECHA

Recolección jornal 20 30 600

Desgrane jornal lO 30 .300

Transporte Kg. 318.2 0.11 35

Mat.Varios Saco 7 10 70

IMPREVISTOS ( 5 0/10) 147.3

IQIL_SIQS ..3.Q94.1

FUENTE: ASA, Agencia de Servicios Agropecuarios de Saraguro.

Page 101: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

I,p

ANEXO N° 5

o PROYECTO TABLON DE OÑA

COSTO DE PRODUCCION DE 1.0 HA. DE FREJOL SIN UTILIZACION DE

MAQUINARIA

U B R O UNIDAD CANTIDAD PRECIO VALOR TOTAL

1.- INGRESOS 51999-A

RENDIMIENTOS Kg. 454,5 13.2 5,99994

2.- GASTOS

PRECULTURALES

Mano de obra jornal 3 25 75

Arada yunta 2 120 240

Rastrada yunta 1 120 120

SIEMBRA

Semilla jornal 20 30 600

Semilla Kg. 68.2 13.2 900.2

CULTURALES

Deshierbas jornal 10 30 300

COSECHA

Recolección jornal 20 30 600

Desgrane jornal 10 30 300

Transporte Kg. 454.5 0311 50

Mat,Varios Saco 10 10 100

IMPREVISTOS (5%) 164.3

TOTAL GASTOS 3.449.5

JILIDAD J499

FUENTE: ASA, Agencia de Servicios Agropecuarios de Saraguro.

Page 102: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

ANEXO N° 6

PROYECTO TABLON DE OÑA

COSTO DE PRODUCCION DE 1.0 HA. DE PAPAS SIN

UTILIZACION DE MAQUINARIA:

R U B R O UNIDAD CANTIDAD PRECIO VALOR TOTAL

1.- INGRESOS •3274Q

RENDIMIENTO Kg. 8.181.0 4.0 32;724.0

2J- GASTOS

PRECULTURALES

Mano de obra jornal 8 25 200

Arado - yunta 6 120 720

Rastrada yunta 1 .120 120

surcada yunta 1 120 120

SIEMBRA

Fertilización Jornal 2 30 60

Fertilización Kgs. 429.6 4.1 1.761.4

Semilla jornal 4 30 120

Semilla Kgs. 663.2 4.3 2.8.5158

CULTURALES

Deshierba . jornal 7 30 210

Aporque jornal 4 30 120

Fungicidas Kg. 2.4 77.0 184.8

Fungicidas jornal 1 30 30

COSECHA .

Recolección jornal 20 30 600

Transporte Kgs. 8.181.0 0.11 899:9

Mat.varios saco 180 10 1.800

IMPREVISTOS (%) 149,9

IQILSIQS . . . 10L.UTILIDAD .. . 22.436.2

FUENTE: ASA, Agencia de Servicios Agropecuarios de Saraguro.

91.

Page 103: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

92.

ENCUESTA AGRO - SOCIO - ECONOMICA

PROYECTO « TABLON DE OÑA u FECHA:

LA INFORMACION SOLICITADA ES ESTRICTAMENTE CONFIDENCIALIDENTI FI ClON SUPERFICIE (Has) TENENCIA EXPLOTA ION

CANTON: TOTAL: PROPIETARIO - AGRI. GANA. MIXT.

PARROQUIA: REGADA: ARRENDATARIO

NOMBRE FINCA: CULTIVABLE: PARTIDARIO -

NOMBRE PRODUCTOR: CULTIVADA! OTRO

UTILIZA CION DEL SUELO

CULTIVOS ANUALES CULTIVOS PERMANENTES CULTIVOS ASOCIADOS OTROS USOS

NOMBRES SUPERFICIE NOMBRES SUPERFICIE NOMBRES SUPERFICIE CONCEPTO SUPERFICIE

GANADO MAYOR Y MENOR TRACCION UTILIZADA

CONCEPTO NUMERO VALOR UNIT.VALORTOTAL CLASE COSTOBOVINOOVINOCAPRINOPORCINO

EQUINO VIVIENDA Y OTRAS CONSTRUCIO'NESCLASE MATERIAL ESTADO

PRODUCCION Y COMERCIA LIZACION

PRODUCCION DESTINO DE LA PRODUCCION LUGAR VENTA COMPRADOR Medio y Costo

TOTAL V E N T A S En la En el Inter- Mayo- Al de TransportePRODUCTOS Autoconsurnc Cantidad Precio Unitar. Valor Total Finca MerccKk , rnediar rista detal Unidad %AGRICOLA 5

PECUARIOS

Page 104: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

NIVELES TEC N 1 COS cIcL1 vE6 ETATIV9)) -SEMILLAS PLAGAS Y CONTROL FERTILIZA-

MEJORADAS ENFERMEDAD. FITOSANITARP ClON ABONOSCULTIVOS _------. E E

si NO SI NO Si NO SI NO

PROCEDENCIA DE SEMILLAS, FITOSANITARIO Y FERTILIZANTES, ABONOS S SIEMBRA

LUGAR: C COSECHA

COMPOSICION FAMILIAR 3 4 5 6 7 8 9110 TIENE TRABAJADORES CONTRATADOS SI NO

PARENTESCO con 1

TIEMPO EN VALORTRABAJADORE NUMERO

Edad en años cumplidos - - - - - - MESES DIARIO 1 TOTAL

Grado escolar terminado PermanentesGrado actual (estudiantes) - - - - - - - - - Ocasionales

PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONOMICA EMIGRACION EN PLAN DE TRABAJO SL_._ NO -Trabajo en finca familiar (meses) - - - - - - A DONDE: INGRESO:

TRABAJO FUERAde IoEXPLOTACIONJornalero (meses)Ama de casa (meses) QUIEN

Empleado- do (

- . -L0-2 3-5 6-9 10-12 I2y mas MESES

meses)Otro (especificar)

Ingreso Mensual - - - - - - Jefe 2 Esposa M:HIJo F Hija OOtros -

- HA OBTENIDO CREDITO DE: BANCO DE FOMENTO , BANCOS PRIVADOS _, PRESTAMISTASCANTIDAD %. - - - __DESTINO: AGRICULTURA GANADERLA - COMERCIO , OTROSQUE MONTO ANUAL ESTIMA POR GASTO DE SUBSISTENCIA PARA UD. Y SU FAMILIA (INCLUYE:

ALIMENTACION, VESTIDOS, EDUCACION, SERVICIOS MEDICOS Etc .....) %. -- - - ----------- --ES SOCIO ACTUALMENTE DE UNA COOPERATIVA SI - NO

DE QUE TIPO---- NOMBRE

-TIENE INTERES DE PARTICIPAR EN UNA COOPERATIVA

SI_ NO__.EN CASO NEGATIVO, RAZONES - ------------------------ - -

- CREE QUE EL TRABAJO COOPERATIVO ES BENEFICIOSO Sl_ NOPOR QUE:

ESTA DISPUESTO A APOYAR A LA COOPERATIVA ST - NO -LOS CAMBIOS DE VIDA AQUI EN LOS ULTIMOS 5 ANOS, HAN SIDO DE MEJORA

MEJOR--- PEOR ---------- NO CAMBIO. - - - - - - -- OTRO

ARTESANO EN SU CASA Si NO TIPO DE ARTESANIA - - - - - - - - - --

INGRESO NETO: SEMANAL_ ---------MENSUAL -- - - -- ANUAL --------

OBSERVACIONES: ---------------------------------------------------

Page 105: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

BIBLIOGRAFIA

1.- Andrade de González Gladys: LAS AFECTACIONES AGRARIAS.- Su --

Trayectoria en la Legislación

Ecuatoriana. Quito- 1977.

2.- Archivo del INERIlI: Loja.- Ecuador.

3.- Junta Nacional de Planifica

ción: DIVISION TERRITORIAL DE LA REPU

BLICA DEL ECUADOR.- 1971.

4,- Junta Nacional de Planifica

ción: SEGUNDO CEJSO DE POBLACION Y PRI

MER CENSO DE VIVIENDA. - 1962.

- Junta Nacional de Planifica

ción: SEGUNDO CENSO AGROPECUARIO.-

1974.- Resultatos provisionales.

6,.- Junta Nacional de Planifica

ción: TERCER CENSO DE POBLACION.-1974.

Resultados definitivos para la

Provincia de Loja.

7.- Ley de Aguas: Mayo de 1972.

8.- Ley de Reforma Agraria : Octubre de 1973.

9.- Ministerio de Agricultura y

Ganadería: SEGUNDO CENSO AGROPECUARIO.- Jun

Page 106: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

INDICE

ESTUDIO SOCIO-AGRO-ECONOMICO DEL PROYECTO. TABLON DE OÑA

GENERAL 1 DADES

Certificación........ ... ........................ .............j

Autoría..................... ........... ......................II

Dedicatoria...................................................

Esquema de Investigación.... ................................. Iv

Introducción ..................................................vii

Atecedentes ........ ............................. . ...... . ....... 1

Descripción del Area de Estudio.. ............... .. ............. 1

Orografía. .....................................................2

Suelos....................................................... 2

Condiciones climatológicas ................................... 2

Gráfico N°1.....................................................3

Gráfico N°2..................................................4

RECURSOS HUMANOS

Población Total .................................................6

Densidad e índice de creciniento. ............................. 6

Cuadro N°111...................................................7

Pirámides de edades y clasificación por sexos ................8

Cuadro N°11-2 ................................................ .9

GráficoN°II-1...............................................10

Miembros por familia y número de familias....................11

Población económicamente activa ..................... ...........11

Cuadro N°11-3.................................................. 12

Cuadro N°114..................................................13

Movimientos migratorios......................................14

ASPECTOS AGRARIOS Y SOCIALES: .

Estructura Agraria .................... ........................ 17

Page 107: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

Cuadro N°111-1 18

Gráfico N°111-1.... .............. . ...................... ......19

Formas de tenencia existentes., .............................. 20

Legislación Agraria vigente.... ............................... 21

Legislación de Aguas ...... ..................................... 27

Aspectos Sociales ......................... . .................. 32

Ingresos familiares.. ....... .................... ......... ......32

CuadroN°111-2 ......... ............... .............. . .......... .34

Relación Hombre-Tierra........................................35

Fuerza total de trabajo .... ..... ....... ................... ...36

Características de la ocupación ....... . .................. .....36

Cuadro N°111-3 ...............................................37

Cuadro N°111-4........................................... .......39

CuadroN°111-5.. .............................................. 41

Cuadro N°111-6...... ..... ...................... . ....... ...... . 42

Salarios.....................................................43

Aspectos educativos.. .................... . ........... . ....... 43

Cuadro N°111-7 ......... .. ................. . ................ ...45

Cu4roN°111-8.............................................., 46

Cu&iro N°111-9 ................................................47

Alimentación........ ..... ............................... ......48

Aspectos de Salud.............................................48

Cuadro N°111-lO.. ......................................... .......49

ASPECTOS AGRO-ECONOMICOS

Uso actual del suelo ......................................... 51

Cuadro N°IV-I, ............................................... 52

Calendario de Cultivos ................... .....................54

Cudro N°IV-2 ................................................. 55

Ganado mayor y menor existente ..... ............... ...........56

Características de la producción agropecuaria:

Rendimientos y volurnenes de producción ....................... 56'

Cuadro N°IV-3................................................57

Precios medios rurales.... ................................... 58

Cuadro N° IV-4 ....... ...........................................

Valor bruto, costos y valor neto de producción...............60

Cuadro N°IV-5 ....................................... . ......... 61

Page 108: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

Nivel de utilización de insumos agrcolas . 62CuadroN°IV-6. ................ . ...... ......................... 63Semillas mejoradas........................................... 64Fertilizantes.................................................. 64Plagasy enfermedades........................................ 64Insecticidas y fungicidas.................................... 65

Maquinaria agrícola, tracción animal......................... 65

Comercialización de productos agropecuarios................... 65

Cuadro N°IV7................................................ 67Trigo........................................................ 68Cebada........................................................ 69

Crédito agropecuario......................................... 70

Se'vicios de extensión agropecuaria........................... 71

Organización de la población................................. 72

Inversiones Agropecuarias:

Maquinariaagrícola............................................ 74

Construccionesrurales........................................ 74

Comunicaciones y Transporte:

Carreteras y caminos.......................................... 75

Servicios de transporte........................................ 75

Telecomunicaciones........................................... 75

Energfa eléctrica.............................................. 76

Agua potable y alcantarillado................................ 76

Riego:

LaAcequla,................................................... 77

Elnuevo canal ................................................. 77

Estadodel Proyecto.......................................... 78

Desarrollo industrial........................................ 80

CONSLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

Conclusiones................................................. 81

Recomendaciones................................................ 83

AnexoN°1..................................................... 86

Anexo N°2....................................................... 87Anexo N°3.................................................... 88

Page 109: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

-2

o

r

AnexoAnexo N'5..,.90AnexoN°6 . 91Encuesta N°1......... ! ...............................92Ercuesta N°2 • ................................................93BIBLIOGRAFIA

** ** * * * * ** * ** * ** *

Page 110: .33• r - dspace.utpl.edu.ec

rT'

PÁ\