3262923 El Metodo Deductivo

download 3262923 El Metodo Deductivo

of 5

Transcript of 3262923 El Metodo Deductivo

  • 7/27/2019 3262923 El Metodo Deductivo

    1/5

  • 7/27/2019 3262923 El Metodo Deductivo

    2/5

    En el mtodo deductivo, se suele decir que se pasa de lo general a lo particular, de

    forma que partiendo de unos enunciados de carcter universal y utilizando

    instrumentos cientficos, se infieren enunciados particulares, pudiendo ser

    axiomtico-deductivo, cuando las premisas de partida estn constituidas por

    axiomas, es decir, proposiciones no demostrables, o hipotticos-deductivo, si las

    premisas de partida son hiptesis contrastables.

    Las leyes universales vendrn dadas por proposiciones del tipo en todos los casos

    en los que se da el fenmeno A, se da tambin el fenmeno B. Estas leyes tendrn

    un carcter determinista cuando se refieran a fenmenos >B individuales y

    carcter estocstico cuando hagan mencin a clases de fenmenos B que se den

    con una cierta probabilidad.

    La actuacin seguida por el investigador sera la siguiente:

    1. Planteamiento del conjunto axiomtico de partida. El criterio que debe seguirse

    en esta etapa debe ser el de la sencillez. Los supuestos deben incorporar slo las

    caractersticas ms importantes de los fenmenos, debiendo ser eliminadas las

    irrelevantes. Debe existir coherencia entre los postulados, sin que haya

    contradiccin entre unos y otros.

    2. Proceso de deduccin lgica, partiendo siempre de los postulados iniciales, es

    decir, de la etapa anterior.

    3. Enunciado de leyes de carcter general, a los que se llegar partiendo del

    conjunto axiomtico y a travs del proceso de deduccin.

    Del procedimiento lgico se infiere que las explicaciones y predicciones siguen las

    mismas reglas de deduccin, la nica diferencia est en que la explicacin se

    produce una vez que ha ocurrido el suceso, mientras que la prediccin tienen un

    carcter apriorstico.

    En el razonamiento deductivo, pues, la verdad de la conclusin se obtiene bajo dos

    condiciones: la verdad de las premisas y la validez de la inferencia. Conviene

  • 7/27/2019 3262923 El Metodo Deductivo

    3/5

    recordar aqu que la verdad es una propiedad de las proposiciones, en tanto la

    validez es una propiedad de los razonamientos. Un razonamiento analiza, procesa

    y transforma las proposiciones de las que parte; pero por perfecto (vlido) que sea

    su funcionamiento, slo garantiza la verdad de sus resultados si las premisas que le

    proponemos son verdaderas. Si stas son falsas, ninguna seguridad obtendremos

    sobre la verdad o la falsedad de la conclusin. Y, por supuesto, lo mismo ocurrir si

    el razonamiento no es vlido (es decir, si no constituye una correcta aplicacin de

    leyes lgicas).

    ES TIL EL MTODO DEDUCTIVO?

    Hemos sealado antes que el razonamiento deductivo procesa el material que se le

    somete (las proposiciones que usemos como premisas), pero no le agrega nada

    diferente. En efecto, todo lo que aparece en la conclusin se halla de algn modo

    contenido ya en las premisas, de tal suerte que el razonamiento no hace ms que

    explicitarlo. En estas condiciones, uno podra preguntarse si los filsofos no

    exageran un poco la utilidad de la deduccin: despus de todo, ella slo clarifica

    nuestros conocimientos, pero no les agrega ninguna proposicin que no estuviese

    ya contenida (aunque implcitamente) en ellos.

    El juicio sobre la utilidad de un mtodo es eminentemente prctico y, corno tal,

    depende de la apreciacin de su usuario. Tal apreciacin, naturalmente es influida

    por la capacidad de ste para la aprehensin inmediata de lo implcito.

    Los razonamientos muy sencillos (tales como los contenidos en los ejemplos antes

    propuestos) parecen poco tiles, ya que nuestra mente los sigue automtica e

    inconscientemente y, as, su consecuencia se nos antoja tan evidente corno sus

    premisas. Un ser omnisciente como Dios, para quien todo lo verdadero es evidente,no necesitara del razonamiento deductivo. Pero el hombre es un ser limitado, y su

    capacidad de clculo inconsciente no llega tan lejos.

  • 7/27/2019 3262923 El Metodo Deductivo

    4/5

  • 7/27/2019 3262923 El Metodo Deductivo

    5/5

    EJEMPLO APLICATIVO DEL TEMA

    El ejemplo clsico de la deduccin es el silogismo, y cada vez que omos la palabra

    silogismo recitamos mentalmente, como un rito nemotcnico. Todos los hombres

    son mortales; Scrates es hombre; por lo tanto, Scrates es mortal. El ejemplo es

    tedioso, ya que tal parece que Scrates fuera el nico espcimen relevante del

    gnero humano; y es tambin de algn modo inexacto, ya que Scrates fue mortalen vida, pero ahora est muerto, as como un terrn de azcar deja de ser soluble

    al disolverse.

    Bromas aparte, es cierto que ese silogismo es un ejemplo de deduccin, pero no

    es el nico. No slo porque existen veinticuatro formas vlidas distintas de

    silogismo categrico, sino porque un razonamiento deductivo puede presentarse

    bajo otras formas (entimema, dilema, sorites ). De todos modos, lo que nos importa

    aqu no es trazar una taxonoma de los razonamientos deductivos, sino averiguar lo

    que estos tienen en comn; o, lo que es equivalente para el caso , que aspecto de

    ellos hemos de usar como caracterstica definitoria de su clase.