3.2. CAPITAL CULTURAL 3.2.1. Identidad Cultural QUINTA PARTE.pdf · En este contexto la cocina...

15
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja “El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia” 49 3.2. CAPITAL CULTURAL 3.2.1. Identidad Cultural El Perú es un país multicultural, que a lo largo de su proceso histórico se ha logrado constituir en uno de los focos que alberga la riqueza cultural más nutrida y variada del mundo y comprende todas aquellas expresiones o testimonios de la creación humana que tienen especial relevancia en relación con la arqueología, la historia, la literatura, la educación, el arte, las ciencias y la cultura en general de nuestro país y de cada región y que además mantiene vivos los elementos específicos que distinguen sus diferentes y múltiples contextos culturales. De ahí la importancia por su protección, conservación y transmisión a las generaciones del futuro, así como la lucha por evitar su erosión. En la Provincia de Tayacaja, su identidad cultural se remonta a la época preincaica, conformante de la cultura Wari y la poderosa confederación Chanka, que vivieron en constantes luchas por el dominio de su espacio; después de la colonia su espacio geográfico sufrió diferentes anexiones y delimitaciones hasta que finalmente que por Decreto de 21 de Junio de 1825 se establece definitivamente como provincia, así mismo por el auge de la actividad agrícola y la soportabilidad del espacio, actualmente es un núcleo de gran importancia dentro del espacio Huancavelicano. El 58.2% habla el quechua. Dentro de este contexto se han ido desarrollado un conjunto de elementos que caracterizan a los Tayacajinos. Estos elementos constituyen los símbolos materiales o espirituales que son transmitidos y conservados de generación en generación por vía oral. La oralidad, el ejemplo y el trabajo son medios eficaces de comunicación. Costumbres y Festividades Sus conocimientos, tecnología, explicaciones del entorno (mágica, mítica, religiosa); el trabajo que se constituye en una festividad, que congrega y une; y otros elementos culturales se desarrollan dentro del sistema de la memoria colectiva que se manifiesta a través de sus costumbres, sus festividades; la misma que se nutre permanentemente conforme progresa y desarrolla la sociedad. Las siguientes fotografías son solo una muestra de la diversidad cultural existente. (Ver cuadro Nº 25) Fotos N° 28: Monumentos de sus festividades costumbristas del Distrito de Ñahuimpuquio Monumentos alucivos a la festividad de los Machos y Capachos con su vestimenta clásica, capa de agua con cascos, otros con sombreros de macora y gorras adornados con globos y serpentinas, con máscaras de cuero curtido, de colores diferentes. Portaban en la mano un típico objeto llamado matraca u otro tipo de instrumentos o animales, como sapos y culebras con las cuales hacían actos de gracia o para proteger a los machos de cualquier agresión o guardar el espacio necesario para que pudieran bailar con comodidad.

Transcript of 3.2. CAPITAL CULTURAL 3.2.1. Identidad Cultural QUINTA PARTE.pdf · En este contexto la cocina...

Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia” 49

3.2. CAPITAL CULTURAL 3.2.1. Identidad Cultural El Perú es un país multicultural, que a lo largo de su proceso histórico se ha logrado constituir en uno

de los focos que alberga la riqueza cultural más nutrida y variada del mundo y comprende todas aquellas expresiones o testimonios de la creación humana que tienen especial relevancia en relación con la arqueología, la historia, la literatura, la educación, el arte, las ciencias y la cultura en general de nuestro país y de cada región y que además mantiene vivos los elementos específicos que distinguen sus diferentes y múltiples contextos culturales. De ahí la importancia por su protección, conservación y transmisión a las generaciones del futuro, así como la lucha por evitar su erosión. En la Provincia de Tayacaja, su identidad cultural se remonta a la época preincaica, conformante de la cultura Wari y la poderosa confederación Chanka, que vivieron en constantes luchas por el dominio de su espacio; después de la colonia su espacio geográfico sufrió diferentes anexiones y delimitaciones hasta que finalmente que por Decreto de 21 de Junio de 1825 se establece definitivamente como provincia, así mismo por el auge de la actividad agrícola y la soportabilidad del espacio, actualmente es un núcleo de gran importancia dentro del espacio Huancavelicano. El 58.2% habla el quechua. Dentro de este contexto se han ido desarrollado un conjunto de elementos que caracterizan a los Tayacajinos. Estos elementos constituyen los símbolos materiales o espirituales que son transmitidos y conservados de generación en generación por vía oral. La oralidad, el ejemplo y el trabajo son medios eficaces de comunicación. Costumbres y Festividades Sus conocimientos, tecnología, explicaciones del entorno (mágica, mítica, religiosa); el trabajo que se constituye en una festividad, que congrega y une; y otros elementos culturales se desarrollan dentro del sistema de la memoria colectiva que se manifiesta a través de sus costumbres, sus festividades; la misma que se nutre permanentemente conforme progresa y desarrolla la sociedad. Las siguientes fotografías son solo una muestra de la diversidad cultural existente. (Ver cuadro Nº 25)

Fotos N° 28: Monumentos de sus festividades costumbristas del Distrito de Ñahuimpuquio

Monumentos alucivos a la festividad de los Machos y Capachos con su vestimenta clásica, capa de agua con cascos, otros con sombreros de macora y gorras adornados con globos y serpentinas, con máscaras de cuero curtido, de colores diferentes. Portaban en la mano un típico objeto llamado matraca u otro tipo de instrumentos o animales, como sapos y culebras con las cuales hacían actos de gracia o para proteger a los machos de cualquier agresión o guardar el espacio necesario para que pudieran bailar con comodidad.

Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia” 50

Foto Nº 29 Danza de las Tijeras, son una mezcla de bailarines, acrobatas y faquires. Para ellos la danza es un complejo ritual, que les exige pasar una serie de duras pruebas, siempre al son de la musica del violin y el arpa andina.

Fotos N° 30,31 Y 32: Fiesta costumbrista del Santiago, realizada con mucha pompa que se inicia el 25 de julio y se prolonga hasta los primeros dias del mes de agosto y se encuentra difundida en toda la provincia. El proposito es contabilizar los animales y hacer diversos ritos de acuerdo a cada especie animal, para mejorar su fecundidad e incrementar su rebaño.

Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia” 51

CUADRO N° 25: CALENDARIO TURISTICO Y DE FESTIVIDADES DE LA PROVINCIA DE TAYACAJA

Distrito Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Nov. Diciembre

Pampas 1 Año Nuevo 20 Fiesta patronal ” Virgen Purisima-Cofradía

Carnavales (ámbito distrital)

Semana Santa

15 Santa Cruz

21 Aniversario de Pampas

20 Julio “Feria Regional (Pampas) 25 Santiago (ámb. dist.)

30 Sta. Rosa de Lima

18 y 28 Señor de los Milagros (Pampas)

1 Todos los Santos 2 Día de los difuntos (ámbito distrital)

8 Virgen Purísima Saccra Capitán, 25 Navidad

Acostambo

1 Fiesta de las Tijeras (Conopa) 8 Aniversario de Creación (Acostambo)

6 Fiesta de las Cruces (Vista Alegre)

25 Santiago (ámbito distrital) 28 Aniversario de Fiestas Patrias.

15 Fiesta patronal de Virgen de Asunción

1 Fiesta de Todos los Santos

24 Fiesta de Navidad de Niño Jesús “Fiesta de Machos y Capachos

Acraquia 1 Niño Jesús (Acraquia)

10 Carnavales (ámbito distrital)

8 Virgen María (Acraquia)

24 Santiago (ámbito distrital)

30 Sta. Rosa de Lima (Santa Rosa)

9 Aniversario de Creación (Acraquia)

Ahuaycha 1 Año Nuevo Fiesta del niño Ticsuy (Ahuaycha)

Carnavales (ámbito distrital)

3 Fiesta del Señor Purhuay (Purhuay)

Carnavales

Fiesta de Cruz soltero (Ahuaycha))

25 Santiago (ámbito distrital) Fiesta de hermandad evangélica (Nueva Esperanza la Florida)

30 Fiesta Santa Rosa de Lima (Santa Rosa de Rayan)

14 Fiesta del Señor de la Exaltación (Ayrampo Conocc) 29 Fiesta del Patrón San Miguel (Huallhua)

Fiesta de la Virgen Sagrada (Lanza)

Fiesta de todos los santos Tanta Huahua (ámbito distrital)

14 Aniversario de creación (Ahuaycha)

Colcabamba 1 y 2 Danza de Tijeras 8Aniversario de Creación (Colcabamba)

2 Fiesta “Virgen de la Candelaria” 15 Carnaval Colcabamb. (Ámbito distrital)

Carrera de Caballos Los domingos

Semana Santa Carrera de caballos

31 Santisima Virgen Maria Fiesta del Espiritu Santo Cofradía y Corrida de toros (Colcabamba)

8 Anivers. Villa de Colcabamba 24 San Juan

15 San Isidro labrador (Tocllacuri) 16 Virgen del Carmen (Tocas) 25 Santiago / Tayta Shanti (ámbito – dist.)

30 Sta. Rosa de Lima (Huaran huay)

23 Fiesta patronal Virgen de las Mercedes (Anday marca)

3 Fiesta de San Francisco (Colca bamba)

Todos los Santos “Tanta wawa” (ámbito distrital)

1 Fiesta Patronal (Carpapata) 8 Fiesta Patronal Virgen Purísima (Quintao) 25 Navidad Atipanakuy -Concurso Danza de Tijeras – dist.

Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia” 52

Fuente: Elaboración Propia Talleres PDCT, 2007

Distrito Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre

Daniel Hernández

9 Aniversario de Creación (D.H) Bajada de Reyes (Paltarumi)

Fiesta de las Cruces (Picchcca- Punco)

24 Día del Campesino (ámbito distrital)

Santiago (ámbito distrital)

Continúa la fiesta del Santiago (ámbito distrital)

1 Todos los santos Fiesta patronal San Martín de Porras (Mariscal Cáceres)

25Fiesta de Navidad o Tana Tana (ámbito distrital)

Huaribamba 1 Año Nuevo (Picus -Huaribamba)

15 Carnaval de Huaribamba

Semana Santa

Fiesta de Cruces (Huaribamba)

24 Fiesta de la Capitanía) San Juan (Ayacancha)

22 y 23 Festival de maíz 24 Santiago (ámbito distrital)

15 al 18 Faenas Comunales 15 Virgen de la Ascensión

8 Virgen del Rosario (Ayacancha)

2 Día de los muertos (ámbito distrital) 12 Aniversario de creación del Distrito

8 Virgen Pursima (Anta) Navidad

Huachocolpa 19 Aniversario de creación

13 San Antonio (Santa María)

Santiago (ámbito distrital)

30 Santa Rosa (Huacho colpa)

25 Navidad

Ñahuinpuquio 1 Año Nuevo (Ñahuinpu-quio)

Carnavales (ámbito distrital)

6 Corpus Cristo (Ñahuin.)

Santiago (ámbito distrital)

8 Fiesta Patronal (Ñahuin.)

6 Aniversario de creación (Ñahuimpuquio)

8 Virgen Purísima 25 Navidad

Pazos: Danza de las tijeras; Huaylash antiguo y moderno

1 Año Nuevo

Carnavales (ámbito distrital) Costumbres del Barayoc (Pazos)

15 Aniversario de creación

Fiesta de las Cruces (Pazos)

24 Día de Campesino Festival de la papa nativa

28 Fiestas Patrias. Fiesta del Santiago (ámbito distrital)

8va. Del Santiago

8 Virgen de Cocharcas (Mullaca)

16 San Lucas (Tongos)

1 Todos los Santos (ámbito distrital)

25 Fiesta de Navidad (Pazos)

Quishuar 1 Año Nuevo Carnavales (ámbito distrital)

Aniversario Semana Santa

15 y 16 Fiesta Patronal Virgen del Carmen Santiago (ámb. distrital.)

8va del Santiago (ámbito distrital)

1 Todos los Santos (ámbito distrital)

25 Navidad

Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia” 53

Fuente: Elaboración Propia Talleres PDCT, 2007

Distrito Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre

Salcabamba 1 Año Nuevo Danza de Tijeras 2 Aniver. de creación

Virgen de la Candelaria Danza de Tijeras (Cedropam-pa y Matibamba Carnavales tradicionales

Fiesta de la Virgen Purisima (Miraflores). Corrida de toros Semana Santa.

Fiesta de las cruces. Corrida de toros (Salcabamba). Tayta Kutichi

24 Fiesta Patronal San Juan (Yananaco). Fiesta del Patron Tayta Shanti (Salcabam ba).

Santiago (ámbito distrital). Fiestas patrias

8va. De Santiago (ámbito distrital)

Virgen del Rosario (Ampurco).

1er.domingo de Oct. Fiesta patronal del distrito Virgen del Rosario (Salcabamba)

Todos los Santos

Navidad Con competencia de danza de tijeras (Pacayacuy – Bellavista)

Salcahuasi 1 Año Nuevo Fiesta de las Galas Danzantes de Tijeras - Taquionkoy)

Carnavales (ámbito distrital)

13 Padre San Antonio de Padua (San Anton) 18 Aniver. de creación (Salcahuasi)

Santiago (ámbito Distrital)

6 San Martin de Porras (Salcahuasi) 8 Calvario (San José de Silva)

8 Virgen de Cocharcas (Salcahuasi)

8 Sr. De los Milagros (San Antonio)

25 Navidad

SM de Rocchac

1 Año Nuevo Carnavales 3 San Cristóbal (Chilche) 12 y 13 Tranca pampa Fiesta Patronal

7 Aniversario de Creación 27 San Isidro (Acobamba)

24 Santiago (ámbito distrital) 28 Fiestas Patrias

25 Fiesta Pratronal San Marcos 26 San Martín de Porras (Quinllo). 30 Sta. Rosa (Jatun Corral).

17 Aniversario de la Comunidad

25 Navidad

Surcubamba 1 Año Nuevo (Sacha Cotos) 6 Pueblo libre

Carnavales (Sachaco-tos)

Semana Santa (Visita a las 12 cruces)

2da. Semana Fiesta de las cruces (Surcubamba)

29 Fiesta patronal - San Pedro Aniv. distrital

24 Santiago (ámbito distrital)

30 Sta. Rosa (Paucarmar-ca)

Fiesta del Sr. De Exhortación (Matara)

San Martín de Porras (Socos y Vista Alegre)

Navidad Fiesta del Niño Belén

Tintay Puncu 10 Carnavales (Tintay)

Semana Santa (Tintay)

12 Santa Cruz (Suni)

Santiago (ámbito distrital)

15 Virgen de la Asunción (Tintay)

9 Aniversario de Creación)

Navidad (ámbito distrital

Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia” 54

Gastronomía La gastronomia peruana es diversa y variada, cuya riqueza se sustenta en tres fuentes: La particularidad de la geografía del Perú, la mezcla de razas y de culturas, la adaptación de culturas milenarias a la cocina moderna. En este contexto la cocina andina se sasona al calor de un horno de leña, las ollas de barro de la serranía convocan a una serie de olores y sabores vinculados con la tierra. Carnes, tubérculos, granos y hierbas aromáticas que son empleados en una gran variedad de sencillos y deliciosos platos.

Entradas: Choclo con queso, ensalada de tarwi, mote con chicharrón (maíz blanco sancochado y cerdo), cancha (maíz tostado), humitas (choclo o maíz molido y envuelto en su propia panca para ser cocinado), papa con queso, picante de yuyo. Chuño pasí, con kuchi kanka (papa deshidratada revuelto con huevo y queso).

Platos principales: pachamanca (carnes de carnero, cerdo y cuy cocinadas sobre piedras calientes, con habas, papas y humitas, en un hoyo cubierto con pasto y hierbas aromáticas y tierra), cuy chactado (cuy frito con presión de una piedra), mondongo (sopa de maíz pelado, tocino, carne seca o charqui, patitas, cabeza y panza de carnero). Sopas: caldo de cabeza, caldo de cordero y de gallina, patachi (sopa de trigo con verduras y charqui); sopa de chochoca (harina de maíz), sopa verde (papas, huevo, queso y paico), sopa de morón (trigo partido), chupe de habas, chupe de calabaza. Segundos: charqui (carne secada y deshidratada), chicharron colorado (cerdo y papas sancochados con aderezo de ají colorado, lechón (cerdo al horno); olluquito con charqui (guiso de ollucos y cecina

Foto N° 36: La infaltable pachamanca.

Fotos: N º 33 y 34: Nos muestra la diversidad gastronomita de la zona destacando los conocidos chicharrones acompañado con cancha y papa y el tradicional mondongo.

Foto N° 35: La mujer en el manejo de la diversidad gastronómica.

Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia” 55

o carne de llama), guiso de quinua. Los platos son sazonados con diferentes hierbas aromáticas de la zona como: culantro, hierba buena, perejil, chinche, huacatay, orégano, laurel, romero, etc.

Postres: Calabaza huatia, mazamorra de calabaza, mazamorra de maíz, quesillo con miel (queso cuajado y miel de chancaca), tojosh (mazamorra de maíz fermentado), mazamorra de plátano y mazamorra de yuca, manjar blanco (dulce de leche).

Foto: Nº 39 mazamorra de plátano y mazamorra de yuca.

Bebidas: Chicha de maíz (jora blanca y jora negra, canela, clavo de olor, cáscara de naranja, piña, plátano y hierbas aromáticas), chicha morada, guarapo (jugo de caña), aguardiente de caña. Hierbas aromáticas (paico, muña, hierbabuena, cedrón, toronjil, culen, hinojo, orégano, menta y otras). Panes en sus diversas variedades como: Tanta wawas, bollos de queso, panecillos de calabaza, semitas; hechos de trigo, cebada, panecillos de maíz y quinua. (Ver cuadro Nº 26).

Foto Nº 37 Saboreando un plato típico de la zona en base a arroz y papas nativas, en el taller participativo del PDCT en el distrito de Pazos.

Foto Nº 40: La bebida sagrada de los Incas la popular “Chicha de Jora”.

Foto N° 38: Degustando el fiambre en una faena (trabajo comunal), consistente en chichar acompañada de papas, cancha y de su agradable japchi

C h i c h a d e J o r a

Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia” 56

CUADRO N° 26: GASTRONOMÏA

Fuente: Elaboración Propia Talleres PDCT, 2007

Distritos Comidas, bebidas y postres

Pampas Comidas: Chicharron colorado, cuchicanca (lechón), puchero, mondongo, patachi, chupe verde, atago sagta, chuñu pasi, huatia pachamanca, picante de cuy, yuyo, trucha frita, carnero al palo. Bebidas: Chicha de jora, ponche, calientitos y huarapo Postres: calabaza huatia, biscochuelo, tantahuahua, timpuchi.

Acraquia Comidas: Chicharrones, puchero, mondongo, patachi, chupe de calabaza, pachamanca, picante de cuy. Bebida: Chicha de jora, ponche. Postres: Mazamorra de calabaza y calabaza huatia

Ahuaycha Comidas: Chicharrones, cuchicanca (lechón), puchero, mondongo, patachi, pachamanca, picante de cuy, trucha frita, Bebida: Chicha de jora, chicha morada. Postres: calabaza huatia

Acostambo Comidas: picante de yuyo, sopa de calabaza tierna con queso, desayuno del agricultor, pachamanca, merienda del agricultor rebosado de chuño, sopa de morón con carne, potcce (chactado de arveja verde), patachi, mondongo, picante de quinua, chupe de habas verde, cuchi canca .Bebidas refresco de cebada tostada con yerbas aromáticas y desinflamantes, chicha de cereales aromatizados, chicha de molle, chicha de caña de maíz, chicha de jora. Postres: mazamorra de chuño, mazamorra de calabaza y maíz, graneadito americano

Colcabamba Comidas: colorado de cuy, cuy shactao, caldo de gallina, asado de chancho, locro de zapallo y de calabaza, mondongo, caldo de cabeza, sopa de morón, cuchicanca, chicharrones, charqui. Bebidas: guarapo y chicha de jora

Daniel Hernández

Comidas: Pachamanca, mondongo, cuy con maní y en pachamanca, patachi. Bebidas: Huarapo, chicha de jora, chicha de cebada, ponche y calientitos. Postres: Zapallo y de calabaza a la pachamanca, mazamorra de chuño.

Huaribamba Comidas: Convido en base a cebada, trigo, papa y carne; mondongo, caldo de gallina, caldo de cordero, patachi con frejol y olluco menudo, carnero al palo, tamales, los platos son acompañados con cancha (maíz tostado). Bebidas: chicha de jora, chicha morada, hierbas aromáticas. Postres: mazamorra de maíz, mazamorra de calabaza, mazamorra de habas y wawa pan.

Huachocolpa Comidas: Caldo de gallina, frijolada, convido en base a cebada, trigo, papa, carne de res, frijol y col; segundo de olluco, mondongo, patachi sin papa en base a frejol y olluco menudo, cancha. Bebidas: chicha de jora, huarapo. Postres: mazamorra de maíz, mazamorra de calabaza y wawa pan.

Ñahuinpuquio Comidas: Papa chupi, chicharrón colorado, yuyo shaccta, chuño pasi, pachamanca, cuy schactao, patachi (cebada, quinua, quaker). Bebidas: yerbas aromaticas y desinflamantes, chicha de jora, ponche y calientitos. Postres: mazamorra y mazamorra de chuño, mazamorra morada.

Pazos Comidas: Papa chupi, caldo de cabeza, caldo de cordero, chupe verde, chicharrón colorado, yuyo shaccta, chuño pasi, pachamanca, cuy schactao, patachi (cebada, quinua, quaker). Bebidas: yerbas aromáticas y desinflamantes, chicha de jora, ponche y calientitos. Postres: mazamorra de chuño y caya.

Quishuar Comidas: pachamanca, patachi, cuy colorado, cuy dorado, patasca de cebada, mondongo, sopa de calabaza. Bebida: Chicha de jora, huarapo. Postres: calabaza huatia, mazamorra de maíz

Salcabamba Comidas: Pachamanca, mondongo, guisos de carne de res., huallpa canca, picante de cuy Bebidas: chicha jora, huarapo, calientes, quemados.

Salcahuasi Comidas: Mondongo, patoja, cuy con frijol, sopa de cebada pelada, sopa de oca, platos a base de yuca, frijolada, relleno, tortillas, tamales, estofado de pichiusa, pure de frijol, olluquito, lomo saltado, arroz con arveja, arroz con chochoca. Postres: Chapana, mazamorras de mashua, calabaza, oca, frijol, penca de tuna. Bebidas: Chicha de tuna, chicha de yuca, jora, huarapo.

SM de Rocchac

Comidas: Sopa de leche o el yacuchupe, caldo de gallina y de carnero, mondongo y patachi; pachamanca, shacctao de cuy, trucha frita y a la plancha. Bebidas: Chicha jora, huarapo, calientitos. Postres: pachamanca de calabaza, mazamorra de calabaza.

Surcubamba Comidas: Pachamanca, mondongo, patachi, chicharrones, segundo de calabaza, picante de cuyplatos en base a frijol y maíz. Bebidas: chicha jora, huarapo Postres: Mazamorra de maíz, humitas, dulce de calabaza.

Tintay Puncu Comidas: Ricos potajes preparados con carne de alpaca considerada en el mundo como una de las carnes con menos grasa y colesterol, chicharrones, picante de cuy, mondongo, caldo de gallina, convido en base a cebada, trigo, papa y carne; segundo de frejol, tamales, cancha. Bebidas: chicha de jora, huarapo, caña de azucar (licor). Postres: mazamorra de maíz, mazamorra de plátano, mazamorra de calabaza y wawa pan.

Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia” 57

Organizaciones Actualmente las organizaciones y espacios de concertación son débiles se están reconstruyendo lentamente a partir de las actividades de las comunidades campesinas, asociaciones de productores y agrupaciones de mujeres. Los diferentes movimientos todavía no logran establecer relaciones estrechas entre sus organizaciones de base y las de alcance provincial y regional. A la vez tenemos como oportunidad la Asociatividad de Municipalidades, que se constituye en una alternativa de gestión hacia el desarrollo que requiere fortalecerla a través del proceso; seguidamente daremos una referencia de cada una de ellas:

ORGANIZACIONES DE MUJERES

Las organizaciones de mujeres tienen una amplia trayectoria, de más de 25 años por otro lado, son las de mayor número y presencia en el territorio provincial. A través de los Clubes de Madres de los Comités de Vaso de Leche y Comedores Populares e Infantiles en los centros mineros por iniciativa del trabajo de asistencia social promovido por las empresas.

A nivel departamental existe la Federación de Organizaciones de Mujeres con una funcionalidad y representatividad limitada. El año 2004, se constituyó la Mesa de Diálogo de la Mujer con apoyo del Gobierno Regional e instituciones de desarrollo, la misma que se ha debilitado institucional y organizativamente pero que aún tiene posibilidades de desarrollo si se le da mayor impulso.

Foto Nº 41 Participación de la mujer en desarrollo de su pueblo – pobladora de Tintay Punco

ORGANIZACIONES JUVENILES Por su parte, las organizaciones juveniles han dado importantes pasos hacia su expansión como

movimiento por la práctica y la difusión de los valores democráticos. Ello se ha plasmado en varias decenas de organizaciones juveniles existentes en el departamento cuyo registro sistemático es una tarea pendiente. Se trata de organizaciones locales que se encuentran difundidas en las principales ciudades provinciales y que han surgido a partir del año 1997, como resultado de las acciones de voluntariado realizadas por un lado, por el Grupo Transparencia y Defensoría del Pueblo y, por otro lado, por iniciativa de algunos sectores de educadores con visión de sensibilidad social. Estas organizaciones han realizado actividades de coordinación y encuentros a nivel departamental en varias oportunidades y recientemente se encuentran en proceso de formalización de una organización a nivel regional.

Similares esfuerzos viene realizando el sector de niños y adolescentes organizados en una asociación en la ciudad de Huancavelica y una Red Departamental que reúne a un total de 26 organizaciones locales ubicados en algunas provincias y distritos. Ellos a su vez pertenecen a la Red Nacional de Niños y Adolescentes dedicada al apoyo de organizaciones similares en todo el país.

Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia” 58

CUADRO N° 27: RELACIÓN DE ORGANIZACIONES JUVENILES DE LA PROVINCIA

ORGANIZACIONES DISTRITOS Asociaciones jóvenes en la capital Asociación de jóvenes en distritos Organizaciones de Danza y Música

Pampas Varios. Varios distritos

Fuente: Elaboración propia en base al taller de caracterización Provincial.

Dentro de este contexto, existe en la región condiciones favorables para el desarrollo de redes sociales que fortalecerán el tejido social y las prácticas de participación cohesionando las iniciativas de las organizaciones sociales y las entidades estatales.

ASOCIATIVIDAD DE MUNICIPALIDADES El desarrollo local tiene por finalidad la creación de riqueza y el bienestar de la población para ello utiliza y valoriza sus recursos locales (potencialidades económicas, sociales, institucionales y ambientales. Sin embargo, debido al excesivo fraccionamiento de los municipios su intervención en la mayor parte de ellas no ha sido decisiva. Frente a este contexto surge como alternativa las asociaciones de municipalidades las cuales tienen el reto de articular el movimiento municipalista y generar un gremio diferente que oferte servicios y promueva el desarrollo territorial, en el escenario de la nueva ruralidad. Lo cual permitiría mayor democratización en los espacios locales y consecuentemente mejorar los ingresos para las municipalidades y tener obras de mayor impacto. Existe un normatividad que la sustenta y promueve el asociativismo municipal refrendado en la Constitución Política del Perú: artículo 2 inciso 13º. Ley de bases de la Descentralización- Ley Nº 27783- artículo 41 inciso 6º. Ley orgánica de Municipalidades-Ley Nº 27972-artçiculo 124ª. Y el Dictamen de la Comisión de Descentralización, Regionalización de Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado sobre el proyecto de Ley Nº210/2006-CR que propone una Ley de Incentivos para la Mancomunidad Municipal, entre los incentivos destacan los siguientes: SNIP, Presupuestos Participativos, Capacitación y Asistencia Técnia, Canje de Deuda por Inversión y Prioridad en PREBAM (Programa de Equipamiento Básico Municipal). Una forma institucional de importancia en el escenario provincia, l son las asociaciones zonales de municipalidades que tienen una tendencia aún débil a la consolidación interna para la gestión de recursos e infraestructura economica productiva o social. Existe experiencias de asociativismo y gestión territorial en otras regiones del país en estos ultimos tres años. Ello sugiere establecer un conjunto de unidades de gestión articulada de espacios relativamente pequeños mediante la agrupación de municipalidades por criterios de cercanía, contigüidad, posibilidades de manejo de microcuencas hidrográficas y corredores económicos, con intereses comunes. La segunda Asociación que le sigue en el tiempo en todo Huancavelica, es la Asociación de Municipalidades de la Zona Nor oriente de la provincia de Tayacaja, la misma que funciona desde el año 1998.

Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia” 59

CUADRO N° 28: ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES

ASOCIACIONES FORMALIZADAS DE MUNICIPALIDADES EN ACTIVIDAD

GRUPOS DE MUNICIPALIDADES CON POSIBILIDADES DE ASOCIACIÓN.

Zona Nor oriente: (1998) Huachocolpa, Surcu-bamba, Salcabamba, Salcahuasi, Tintaypuncu, Quishuar

Zona sur: Daniel Hernández, Pampas, Ahuaycha, Acraquia y Colcabamba. Zona noroeste: Rocchac, Huaribamba, Pazos, Ñahuinpuquio, Acostambo.

Fuente: Elaboración propia en base a las fichas de Información realizados en los talleres participativos ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Las asociaciones de productores son las nuevas formas de organización surgidas en los años recientes. Son parte de los cambios hacia la modernización que vienen ocurriendo en los medios rural y urbano, hacia las nuevas formas de producción con criterio empresarial y bajo condiciones de formalización jurídica. De este modo, las unidades productivas con el nuevo rostro y como instrumentos de mejora de las condiciones económicas, la superación de la pobreza mediante su incorporación más ventajosa en las relaciones de mercado regional, nacional e internacional.

CUADRO N° 29: ASOCIACIONES DE PRODUCTORES POR LÍNEAS DE PRODUCCIÓN

DISTRITOS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN

Alpacas Lácteos Papa mejorada

Papa nativa

Menestras Maíz Alcachofa Tejidos Totales

Tayacaja Colcabamba Acostambo Pazos

-

2

18

4 5

9

-

14

-

43 4 5

Fuente: Elaboración Propia en base a talleres.

CUADRO N° 30: ASOCIACIONES DE PRODUCTORES POR DISTRITOS Y LÍNEAS DE

PRODUCCION

Fuente: Elaboración Propia en base a talleres.

La institución comunal, siendo la más generalizada y representativa del campesinado provincial, se encuentra, en las últimas décadas y con mayor intensidad en la actualidad, asediada por amenazas tanto externas como internas, pero a la vez, frente a una nueva coyuntura que le ofrece oportunidades alentadoras para su reorientación y revitalización. Los asedios externos proceden de los escasos espacios formales que le ofrece la normatividad referente a los gobiernos locales y regionales para su participación directa, lo que significa su soslayamiento y asignación de roles únicamente subalternos, mientras que el asedio interno se

Provincias y distritos Lá

cteo

s

Papa

mejorad

a

Papa

nativa

Men

estra

s

Maíz

Alca

chofa

Tejidos

Totales

Colcabamba Acostambo Pazos

2

18

45

9

14

43 45

Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia” 60

refiere a los procesos de diferenciación y desarticulación social de sus miembros, los que reducen las posibilidades de reforzamiento de sus lazos de confianza, unidad y solidaridad. Ambas amenazas, no obstante, pueden ser superables de crearse condiciones de conciencia y organización para asumir los nuevos roles que demandan las recientes orientaciones y tendencias de descentralización y desarrollo basados en el enfoque de optimización de los recursos y potencialidades territoriales. En Huancavelica, como en otros departamentos del país, la comunidad campesina es la institución que retiene para sí la propiedad y la decisión en el manejo de los principales recursos naturales como son, los espacios geográficos, las aguas, pastos, bosques y suelos. Si bien el uso y aprovechamiento directo de ellos pueden ser hechos por agentes individuales o grupos sectoriales, los aspectos normativos, de asignación, control y vigilancia corresponden a instancias sectoriales del gobierno de las cuales las comunidades son parte.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA PROVINCIA Huancavelica ocupa el tercer lugar entre los departamentos con mayor número de comunidades campesinas reconocidas y la Provincia de Tayacaja con la mayor cantidad de comunidades campesinas entre todas las 07 provincias de Huancavelica, con 159 C.C que representa el 27,8%

CUADRO N° 31: NÚMERO DE COMUNIDADES CAMPESINAS POR DISTRITO

DISTRITOS Nº de Comunidades

Campesinas Pampas 10 Acostambo 12 Acraquia 06 Ahuaycha 09 Colcabamba 30 Daniel Hernández 05 Huachocolpa 04 Huaribamba 19 Ñahuimpuquio 02 Pazos 10 Quishuar 01 Salcabamba 16 Salcahuasi 04 San Marcos de Rocchac 10 Surcubamba 17 Tintay Punco 04 16 DISTTRITOS 159 C.C.

CUADRO N° 32: COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA PROVINCIA

PROVINCIA TOTAL CC

RECONOCIDAS

COMUNIDADES TITULADAS

COMUNIDADES NO TITULADAS

Nº. % Nº. %

Tayacaja 159 139 87.4 20 12.6 Fuente: Elaboración a partir del Directorio de Comunidades Campesinas, Proyecto PETT, HVCA 2005.

Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia” 61

CUADRO N° 33: CENTROS POBLADOS MENORES POR DISTRITOS

DISTRITOS CANTIDAD DE CENTROS POBLADOS MENORES

Pampas 2 Acostambo 1 Acraquia 1 Ahuaycha 2 Colcabamba 10 Daniel Hernández 2 Huachocolpa 1 Huaribamba 3 Ñahuimpuquio -- Pazos 8 Quishuar -- Salcabamba 4 Salcahuasi 2 San Marcos de Rocchac 3 Surcubamba 3 Tintay Punco 3 16 DISTTRITOS 45

Fuente: Municipalidad Provincial de Pampas, Tayacaja.

Vigencia del idioma quechua

El Quechua es una lengua viva en el país, en el último censo tres millones de peruanos declararon al quechua como lengua materna. El 90% de los quechuahablantes se encuentran concentrados entre los ocho departamentos de la sierra, del centro y del sur del pais. En el caso de Huancavelica, el 67% de sus pobladores tienen como lengua materna el quechua. Al interior del departamento se observan diferencias en el uso de esta lengua: Angaraes, Acobamba, Churcampa y Tayacaja, aparecen como las provincias con mayor número de quechuahablantes. Por el contrario Castrovirreyna y Huaytara muestran menor apego por el quechua debido probablemente a la cercania y constante comunicación con los centros urbanos de la costa. El siguiente gráfico comparativo nos indica la lengua quechua y las raices de su identidad cultural por distritos, dentro de la provincia de Tayacaja:

GRÁFICO Nº 18: LENGUA QUECHUA Y LAS RAICES DE SU IDENTIDAD CULTURAL

Tintay Punco Surcubamba

Salcahuasi

Salcabamba

Quishuar Ñahuimpuquio Huaribamba Daniel

Hernández

Colcabamba

Ahuaycha

Acraquia

Acostambo Pampas

Quechua Tayacajas

Huchocolpa

Quechua - Tayacajas y Huancas

Pazos

Quechua - Tayacajas y Huancas Púcaras

Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia” 62

MAPA 7: POBLACION CON LENGUA MATERNA QUECHUA EN LA PROVINCIA DE TAYACAJA.

Fuente: Datos estadísticos INEI 2005

GRAFICO N° 19: USO DEL QUECHUA SEGÚN DISTRITOS, EXPRESADO EN PORCENTAJE

Fuente: Datos estadisticos del INE 2005

El porcentaje mas alto de quechuahablantes se da en las mujeres y en los distritos rurales mas alejados, como: Surcubamba, Salcahuasi, Tintay puncu, Quishuar, Huaribamba, Salcabamba, San Marcos de Rochacc y Huachocolpa, como nos muestra el mapa y el gráfico respectivo.

49,57

41,77

58,92

71,28

76,69

66,07

80,77

88,57

34,29

48,75

89,65

84,24

92,45

83,47

94,7591,77

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Pampas

Acostambo

Acraquia

Ahuaycha

Colcabamba

Daniel

Hernández

Huachocolpa

Huaribamba

Ñahuinpuquio

Pazos

Quishuar

Salcabamba

Salcahuasi

S.M. de

Rocchac

Surcubamba

Tintay Puncu

Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia” 63

El idioma quechua tiene que ver con la educación bilingüe intercultural debido a que en muchas zonas del Perú la lengua materna de los alumnos de las escuelas rurales no es el castellano, razón por la cual no pueden familiarizarse con los usos y costumbres de sus docentes, que provienen de las zonas urbanas o de otras regiones. Sin embargo, son subestimados por su cultura, menospreciados por su pobreza, obligados a estudiar en una lengua que les es ajena y a ignorar sus propias realidades sociales y culturales como referentes para el aprendizaje. Adicionalmente, a falta de mayor información, muchas comunidades campesinas desconfían aún de las ventajas de una educación bilingüe. Los avances de la educación bilingüe intercultural promovidos desde el Ministerio de Educación aún son insuficientes. Actualmente sólo en 52% de niñas y niños de comunidades bilingües son atendidos bajo esta modalidad. Una de las características importantes a tomarse en cuenta en la provincia de Tayacaja es el bilingüismo, el idioma quechua como lengua materna en la población mayor de 5 años, donde las mujeres son las que presentan porcentajes más altos de quechuahablantes. En Tayacaja esta característica es muy notoria siendo una alternativa la educación intercultural bilingüe frente a los programas externos de educación y capacitación formal. A ello se agrega el nivel alto nivel de analfabetismo.