32 ADV Agosto 2013

8

Click here to load reader

description

32 ADV Agosto 2013

Transcript of 32 ADV Agosto 2013

Page 1: 32 ADV Agosto 2013

A DONDE VAMOS Agosto 2013 Página 1

Año 4 – Nº 32 – Agosto 2013 - Distribución mensual 2.000 ejemplares

A donde vAmos

INTERNACIONALES

pOLITICA

Pág. 4

Págs. 6 y 7

Pág. 8

pOLITICA

Crédito foto: EL OBSERVADOR

Entrevista al Comisionado Parlamentario para el sistema carcelario, Dr. Álvaro Garcé

“El mayor problema del sistema carcelario es la violencia y el consumo de drogas”El Dr. Álvaro Garcé dialogó con A DONDE VAMOS sobre la si-tuación actual del sistema car-celario del país. Se desprende de la entrevista que Uruguay, después de Chile, es el país de la región que tiene el mayor nú-mero de privados de libertad en relación al tamaño de su pobla-ción. En otro orden, Garcé dijo que el porcentaje de reinciden-cia de los ex reclusos está en el 60% y que esa cifra demues-tra “una baja eficacia del sis-tema a la hora de rehabilitar”. Consultado acerca del riesgo de incendios en las cárceles dijo que “ha disminuido pero to-davía existe”.

pedro Bordaberry recorre punta Rieles y Nuevo EspañaEn el marco de la gira fijada “100 ba-rrios, 100 pueblos” que el Senador Pe-dro Bordaberry ha iniciado para el se-gundo semestre del año, el presidencia-ble colorado recorrió la zona y se llevó varios reclamos de los vecinos, entre ellos, en materia de inseguridad, educa-ción y carencia de servicios esenciales.

EL pARTIdO COLORAdO SE muEvEMás de 150 jóvenes colorados se congregaron en la Casa del Partido Colorado en Montevideo para tener una distendida charla con su líder, el Senador Pedro Bordaberry. Los jóve-nes preguntaban y Pedro respondía. Además, todas las novedades del lanzamiento de la “Radio Vamos”, la primera radio política del Uruguay.

ANáLISIS dE LA CRISIS ECONómICA INTERNA-CIONAL dEL 2008Akio Yoshimoto reflexiona sobre si las condiciones para que se gestara la misma fueron propiciadas por decisio-nes políticas en los Estados Unidos de América. Además nos cuenta qué tipo de medidas se tomó para controlar la crisis y sus consecuencias.

EL gOBIERNO y LA vOLuNTAd pOpuLARNuestro Prócer dijo “Mi autoridad emana de vosotros y cesa ante vuestra presencia soberana”. El Dr. Edison González Lapeyre nos de-leita con su análisis de los últimos hechos del gobierno frenteamplista que van a contramano de la opi-nión pública y la tradición demo-crática que caracteriza al Uruguay.

Pág. 7

ACTuALIdAdESpERANzA pARA LOS vECINOS dEL COmpLE-jO EuSkAL ERRíA 71Luego de una larga espera e in-dignación por ser ignorados por el BHU y la ANV, los vecinos analizan acudir a instancias judiciales para reclamar sus derechos avasalla-dos por el gobierno. Gestiones y reuniones llevadas a cabo durante meses con los habitantes del CH 71 arrojan nuevas perspectivas para solucionar los problemas que pade-cen. Escribe Gustavo Domínguez.

Pág. 3

Pág. 5

Page 2: 32 ADV Agosto 2013

A DONDE VAMOS Agosto 2013 Página 2politica

Por DiputadoJuan Manuel Garino

El proyecto de marihua-na tiene media sanción en Diputados y todo indica que va a ser Ley a la brevedad. El Diputado Darío Pérez (Frente Amplio), que de-safió a su partido y amagó con naufragar el proyecto, lo terminó votando. Todo a pesar de definir a la ma-

porro para todos…y todasrihuana como “una bosta”. Acto seguido el gobierno (a través de la Junta Nacional de Drogas) anuncia que la marihuana costará unos 2,5 dólares ($54 pesos aproxi-madamente según el valor actual del dólar) el gramo en Farmacias (Con un gra-mo se hace un porro). Esto resulta llamativo y me hizo hacer la siguiente reflexión: de acuerdo a la nueva ley los consumidores pudientes van a comprar el porro en Far-macias y los que no tienen recursos lo van a cultivar.

El límite de los cultivadores es 480g. al año, producto de seis plantas.

O sea que si sale $50 en Farmacias, quien no quiera estar en el Registro ni plan-tar, podrá comprar un porro (1 gramo) en las calles a unos $70.

Ahora, si me dedico a cultivar y obtengo los 480 gramos los podré vender a $70 cada uno. Puedo, inclu-so, convencer a mis vecinos para que colaboren en ello. Imaginemos un caso en don-de el apremio económico

juegue fuerte, en ese caso puedo convencer a cinco ve-cinos, lo que sumado al pro-pio cultivo particular de uno, daría un total de $70 x 480 x 6, lo que da unos $201.600. Son USD 10.000 por año!!! Lo que además permite tra-bajar en otra cosa además de cultivar.

Uno podrá discutir si el precio de $70 por gramo sea acertado o no, pero no tengan dudas de que hoy, como está este proyecto el mercado negro paralelo de los cultivadores va a existir.

Vale recordar que muchos orientales tienen ingresos mensuales que rondan los $10.000.

¿Y en Canelones, Maldo-nado y Rocha con los turis-tas? Después del auge de las canchas de paddle, los videoclubs y los cybercafé, un nuevo mercado laboral y lucrativo se aproxima. Es por una ley y por regar seis plan-titas.

(*) Diputado por Montevi-deo. Vamos Uruguay – par-tido colorado

Es una pregunta que me hago todos los días, y aún no logro encontrar una respuesta.

En estos últimos años se ha llevado a cabo la inversión más importante en educación. Cer-ca del 20 % del Presupuesto Nacional se destinó en 2012 a la educación, mientras que en el presente año se invirtieron alrededor de 50 millones de dólares. Me parece bárbaro que se invierta en educación, porque es la base de toda so-ciedad. Sin embargo, conside-ro que la inversión tiene que estar acompañada de buenos resultados, de lo contrario, algo se está haciendo mal.

A pesar de las millonarias inversiones, la realidad es que la educación en nuestro país es un desastre. Las ta-sas de repetición y deserción son alarmantes, y si bien es-tos dos son los problemas más graves, hay otros que revisten gravedad, como son los paros docentes y el cierre de las es-cuelas y liceos. Los maestros, por un lado, están pidiendo un aumento de sueldo (es im-portante aclarar que desde el gobierno de Tabaré Vázquez a hoy en día el sueldo de los docentes se ha incrementado en un 60 % aproximadamente) y como no reciben respuestas del gobierno, deciden adoptar algunas medidas como hacer paros u ocupar liceos, mientras las autoridades reconocen que hay que seguir trabajando para mejorar esta situación.

Sin embargo, los que termi-nan saliendo más perjudica-dos son los alumnos, que se quedan sin la posibilidad de aprender, porque dos por tres hay un paro y no tienen cla-se. Después nos preguntamos cómo puede ser que los alum-nos cuando llegan a la facultad no aprendieron cosas tan bá-sicas como saber expresarse correctamente de forma oral y escrita, o se ven incapaces de realizar una comprensión lec-tora. Bueno, he aquí una de las razones.

Por supuesto que no es la única y los maestros lejos es-tán de ser los únicos culpables de esta situación.

Otro error que se comete en la educación, en mi opinión, tiene que ver con la excesiva carga horaria que tienen los estudiantes no sólo de liceos sino también los que estudian magisterio. Más carga horaria no garantiza mejores resulta-dos, así como más materias tampoco. Es más, creo que atenta contra los mismos. El exceso de materias hace que los alumnos se sientan abru-mados y pierdan el interés en seguir aprendiendo, pero ade-más, provoca una menor pro-fundidad de aprendizaje. Se enseñan más materias pero de forma más superficial.

Esto a su vez genera que se le den importancia a asignatu-ras que no tienen gran utilidad y se dejen de lado otras que si la tienen.

Por lo tanto, creo que lo me-jor sería reducir la cantidad de materias en secundaria, que en este momento rondan las diez, a cinco o seis materias bási-cas, o hacer que algunas ma-teria sean optativas para que el

alumno pueda elegir en base a sus intereses, como sucede en Estados Unidos, por ejemplo. Los contenidos que en este momento se dictan en algunas materias por separado se pue-den perfectamente incorporar a un núcleo de materias básicas y de esta forma hacer más lle-vadera y precisa la formación del estudiante, dándole las he-rramientas que más necesita para su desarrollo intelectual y también por qué no, social.

Al principio del párrafo ante-rior mencioné a los estudiantes de magisterio. En un artículo que escribí hace un tiempo, hice hincapié en que los estu-diantes que entran a la carrera presentan problemas graves a la hora de leer y escribir, a la vez que obtienen poca ense-ñanza práctica como conse-cuencia del excesivo contenido teórico.

Si tomo como ejemplo a Finlandia, en ese país para in-gresar a la carrera de docente se necesitan notas de nueve o más, un promedio altísimo, pero que da la pauta del co-nocimiento y del desarrollo de ciertas habilidades que tienen esas personas. Pero por si fue-ra poco, las universidades sólo se quedan con un 10 % de los estudiantes que se presentan. En otras palabras, eligen a los mejores dentro de los mejores. Soy consciente de que la pro-fesión de maestro está mucho mejor valorada en Finlandia que en nuestro país, y que es-toy comparando a Uruguay con el país que tiene el modelo edu-cativo más exitoso del mundo. Es imposible imitarlo, ya que la situación de ambos países es totalmente distinta, pero eso no quita que podamos tomarlo

como ejemplo para mejorar el nuestro, poniendo más énfasis en exigir a los estudiantes un nivel de educación alto que su-pere la media y trabajar sobre ellos. Así probablemente no tengamos que enfrentarnos al hecho de que nuestros futuros maestros tengan grandes pro-blemas a la hora de leer y es-cribir, lo cual es inadmisible.

Hasta acá me centré en el alumno dentro del aula. Pero también es importante atender-lo fuera del aula, en su casa. Y de eso se encarga la familia. Pienso que la familia tiene un rol fundamental en la educación de los hijos. Hay cosas que un padre o una madre le puede enseñar a un niño mucho me-jor que lo que puede hacerlo un maestro. Un ejemplo, es el lenguaje, la expresión oral. De hecho, en un vídeo que vi hace un tiempo sobre las claves del éxito educativo en Finlandia, se decía que lo que común-mente se enseña como “len-gua” en la escuela, los niños lo aprenden más en su casa. Otra cosa que leí es que los niños en ese país, cuando no están estudiando, están leyendo.

Todos los días dedican un poco de su tiempo a la lectura. ¡Qué importante que es eso! Fomentar la lectura es impor-tantísimo, porque fomentando la lectura fomentos el enrique-cimiento del lenguaje y el creci-miento intelectual, a la vez que le abrimos las puertas al pen-samiento crítico.

Creo firmemente que el aprendizaje tiene sus etapas bien definidas, y hay que res-petarlas. Es cierto que esta-mos en un mundo cada vez más globalizado, que exige la comprensión y el manejo de la

tecnología, pero no por eso hay que dejar de lado estas activi-dades que mencionaba ante-riormente. Me gustaría, por úl-timo, hacer una reflexión sobre el Plan Ceibal, implementado en el gobierno de Tabaré Váz-quez. Con este plan, los niños comenzaron a tener acceso a computadoras a edades muy tempranas, cosa que creo que no es buena. ¿Por qué? Por-que no es imprescindible para el niño, estando en su etapa de desarrollo, aprender a usar la computadora y jugar con ella. No sólo no es imprescindible, sino que muchas veces es contraproducente. No hay que enseñarle esto a los niños des-de tan chicos, ya van a tener tiempo para hacerlo. Lo que sí hay que hacer es enseñarles a razonar por si mismos, a pen-sar. ¿Cómo? Como decía an-tes, fomentando la lectura y no priorizando el correcto manejo de la tecnología. Para aprender a usar la computadora, primero hay que aprender a usar bien la cabeza.

Como conclusión, estoy con-vencido de que si bien la edu-cación está inmersa en un gran problema, no está perdida. Te-nemos que ponernos como ob-jetivo mejorarla y trabajar para ello. Porque las soluciones no caen del cielo, se llega a ellas a través de propuestas, trabajo y esfuerzo. Tenía razón el presi-dente cuando pidió “educación, educación y más educación”. Hagamos que el discurso se refleje en la realidad, y luche-mos por mejorarla.

(*) El autor es estudiante de comunicación en la UcUDal. twitter: @fedeco4

¿Qué le pasa a la educación?

Por Federico Correa(*)

Page 3: 32 ADV Agosto 2013

A DONDE VAMOS Agosto 2013 Página 3EntrEVista

El Dr. Álvaro Garcé dia-logó con A DONDE VA-MOS sobre la situación ac-tual del sistema carcelario del país. Se desprende de la entrevista que Uruguay, después de Chile, es el país de la región que tiene el mayor número de priva-dos de libertad en relación al tamaño de su población. En otro orden, Garcé dijo que el porcentaje de rein-cidencia de los ex reclu-sos está en el 60% y que esa cifra demuestra “una baja eficacia del sistema a la hora de rehabilitar”. Consultado acerca del riesgo de incendios en las cárceles dijo que “ha disminuido pero todavía existe”.

A DONDE VAMOS: ¿Cuántos presos hay hoy en el Uruguay?

Dr. Álvaro Garcé: Ac-tualmente hay casi once mil. A las diez mil perso-nas alojadas en cárceles hay que sumar unos qui-nientos ochenta adoles-centes en el sistema penal juvenil, y cerca de cuatro-cientos pacientes interna-dos en los hospitales psi-quiátricos, a disposición de la justicia. Después de Chile, Uruguay es país de la región que tiene el ma-yor número de privados de libertad en relación al tamaño de su población, y lo más preocupante es que la cantidad viene en ascenso desde hace décadas. En los últimos cincuenta años, mientras la población nacional au-mentó un 15% la cantidad de encarcelados se multi-plicó por siete. En un país de población envejecida, tenemos cada vez más jóvenes presos.

A DONDE VAMOS: ¿Por qué cree usted que año a año aumenta el número de presos?

Dr. Álvaro Garcé: Esto ocurre por un conjunto de factores. En primer lugar la mayor crimina-lidad, especialmente en delitos contra la pro-piedad; luego, la mayor cantidad de procesa-mientos con prisión, que se debe a cambios en la legislación, pero también

Entrevista al Comisionado Parlamentario para el sistema carcelario, Dr. Álvaro Garcé

“El mayor problema del sistema carcelario es la violencia y el consumo de drogas”

a una variación en los criterios de aplicación de las normas. Por ejemplo, delitos que hace diez o quince años se resolvían sin prisión preventiva (como los accidentes de tránsito) ahora terminan casi invariablemente con la prisión del procesa-do. Finalmente, hay que mencionar el consumo problemático de drogas. Desde que se instaló hace unos diez años la pasta base, la sociedad ha cambiado; las cárce-les también, se volvieron más violentas. Gran can-tidad de delitos contra la propiedad, en todas sus formas, desde el hurto al copamiento, tienen mu-cho que ver con el con-sumo de drogas.

A DONDE VAMOS: ¿Considera que hay hacinamiento carcela-rio?

Dr. Álvaro Garcé: To-davía hay, aunque se ha mejorado mucho. Desde el año 2009 en adelante se construyeron unas tres mil quinientas plazas, algo así como dos veces el Complejo de Santiago Vázquez. Además, a cor-to plazo se inaugurará un módulo para más de mil personas, dentro de ese mismo Complejo. A partir de ese momento se resolverá por dos o

tres años el problema del hacinamiento. Las nue-vas cárceles de Rivera, Maldonado, Lavalleja, el reciclaje de Punta de Rieles y las ampliaciones de Libertad y Santiago Vázquez, han logrado un descenso real en los ni-veles de sobrepoblación. En los próximos años se construirá además un complejo en Punta de Rieles, con dos mil pla-zas de capacidad.

A DONDE VAMOS: La Ley de Emergencia Carcelaria creaba 1500 cargos para atender cárceles. ¿Podría expli-car si se cumplió dicha norma?

Dr. Álvaro Garcé: De los mil quinientos cargos se proveyeron hasta el momento un poco más de la mitad. En estos días hay casi doscientos cincuenta funcionarios capacitándose para in-gresar en la zona metro-politana de Montevideo, y trescientos ochenta se presentaron al llamado para cargos en cárceles del interior. Cuando se incorporen todos se ha-brán llenado las vacan-tes creadas por la ley. A mi juicio, el ingreso de este nuevo personal técnico es fundamental para lograr un cambio en la gestión. Es absurdo

pedirle a la Policía que además de cumplir sus funciones de vigilancia, disuasión y represión del delito, tenga también que ocuparse de la rehabilita-ción de los procesados y penados. Esa tarea no le corresponde a la Policía del orden y la seguridad.

A DONDE VAMOS: ¿Cómo vienen las ex-periencias de educa-ción y de trabajo para los reclusos?

Dr. Álvaro Garcé: El número de internos que trabajan o estudian ha tenido un crecimiento muy grande en los últi-mos años. Por ejemplo, en Libertad no hasta hace mucho tiempo sólo trabajaban o estudiaban pocas personas, no mu-chas más de cincuenta. Hoy son más de cuatro-cientos los que allí hacen algo bueno con su tiem-po. Lo mismo se puede ver en Com.Car., y en cárceles como Punta de Rieles, Colonia y otras del interior, donde más de las tres cuartas partes de la población está ocu-pada en actividades pro-ductivas o educativas. Todo esto es muy impor-tante, porque la sociedad se mejora también desde adentro de las cárceles.

A DONDE VAMOS: ¿Cuáles son a su crite-rio las principales pre-ocupaciones existen-tes dentro del sistema carcelario uruguayo?

Dr. Álvaro Garcé: El mayor problema actual-mente es la violencia y el consumo de drogas. La mejora de los locales ha sido grande, la incor-poración de personal está encaminada. Ahora la prioridad es resolver el consumo de drogas y su directa consecuen-cia, la violencia entre los propios internos. En ese sentido, el anuncio de la próxima construcción de un hospital penitenciario debe tomarse como una buena noticia, porque el proyecto incluye un sec-tor para el tratamiento de adicciones. Es difícil que este centro de tratamien-

to pueda funcionar antes del próximo gobierno, por razones de presu-puesto (especialmente, por los cargos médicos y técnicos que deberán crearse), pero igualmen-te se trata de una muy buena novedad.

A DONDE VAMOS: ¿Qué medidas se de-berían tomar, en su cri-terio, para disminuir el consumo de drogas en las cárceles?

Dr. Álvaro Garcé: Pri-mero, hay asumir clara-mente que el problema existe y que está ligado a corrupción. Para cam-biar las cosas es indis-pensable admitirlas. En eso veo un cambio muy importante en las auto-ridades penitenciarias. Después, hay que tener alternativas concretas de tratamiento de las adicciones. No se puede decretar de una sema-na para la otra un “cero gramo”, porque lo único que se logra con eso son consecuencias desas-trosas. Se debe actuar en paralelo, mejorando los sistemas de control para evitar el ingreso de las drogas a las cárce-les, y al mismo tiempo, crear posibilidades rea-les de desintoxicación y cura. Por eso es que resulta tan importante el proyecto del centro de adicciones en Santiago Vázquez.

A DONDE VAMOS: El gobierno prometió po-ner escáners para con-trolar más los ingresos y egresos de las cárce-les. ¿En qué cárceles esto se cumplió y en cuáles falta cumplirse?

Dr. Álvaro Garcé: Esos equipos están fun-cionando en Libertad y en Santiago Vázquez. Cuanto antes deberían incorporarse otros simi-lares en Canelones, en la cárcel de mujeres en Montevideo, en Rivera y en Maldonado. El siste-ma de inspección ocular, que se hace desnudando a las personas, es indig-no para todos: para los que sufren la revisación

y para los funcionarios que deben hacerla.

A DONDE VAMOS: Al comienzo de este gobierno hubo un inci-dente en Rocha donde murieron asfixiadas 12 personas a causa de un incendio. ¿Existe hoy riesgo de incendios en el sistema carcelario? De ser afirmativo, ¿en cuáles centros?

Dr. Álvaro Garcé: El riesgo de incendios ha disminuido, pero toda-vía existe. Casi todos los locales carcelarios no cuentan todavía con la habilitación de Bom-beros. Los peores es-cenarios, como Rivera, Rocha y Maldonado, han sido transformados, pero todavía quedan lugares, como el módulo 7 de Santiago Vázquez, don-de el riesgo es real. An-tes de lo de Rocha hubo otro incendio, en agosto de 2009, donde murie-ron en Com.Car. cinco internos, varios ellos con buena conducta carcela-ria. Y en Colonia, un año antes, de casualidad no hubo un desastre simi-lar. Esa noche no murió nadie porque cuando se propagó el fuego los re-clusos rompieron la ce-rradura y salieron a un espacio abierto.

A DONDE VAMOS: ¿Qué porcentaje de reincidencia hay? En base a su experiencia, ¿qué se debería hacer para bajar dicha reinci-dencia?

Dr. Álvaro Garcé: La reincidencia está en el 60%. Esa cifra habla de una baja “eficacia” del sistema a la hora de rehabilitar. Si se conti-núa trabajando como se viene haciendo en los últimos años -con me-jores locales, sin haci-namiento, personal más capacitado, y más gente trabajando y estudian-do- probablemente en un tiempo no lejano el país tendrá mejores niveles de seguridad ciudada-na. Invertir en cárceles es invertir en seguridad pública.

Crédito de la foto: La Diaria

Page 4: 32 ADV Agosto 2013

A DONDE VAMOS Agosto 2013 Página 4

NOTICIAS RELACIONADAS PÁG. 14

por Redacción A Donde Vamos

actUaliDaD

Hace mucho no escri-bo, y creo que esta es una buena oportunidad para expresar ciertas cosas, en esta actividad que tantas satisfaccio-nes le dan a uno.

El sábado 27 de julio en Maldonado con Va-mos Uruguay comen-zamos la pre campaña, que no es más que un trabajo intenso donde la clave es escuchar, salir barrio a barrio, pueblo a pueblo, poner en prácti-ca la frase insignia de un periodista de CNN que siempre cierra su pro-grama con: “el secreto del buen hablar, es sa-

por Christian Nieves Lauz (*)

vamos uruguay inaugura la primera radio política del país ber escuchar”.

Y en esta tarea de escuchar, para luego plasmar un programa de gobierno a escala humana, ajustado a las necesidades de los ciu-dadanos es que salimos a recorrer.

Pero no nos queda-mos solamente en eso, estamos en constante movimiento e innova-ción, somos un sector político que se ha des-tacado en el hacer mu-cho con poco, y al decir poco hablo de recursos económicos.

Ahora lo que nos im-pulsa es nuestro nom-bre, porque Vamos es Movimiento y Uruguay nos incluye a todos, el camino es invitarlos a todos a conocer la pro-puesta y a plantear in-

quietudes para mejorar nuestra propuesta.

Uno de esos pilares va a ser la primer Ra-dio Política del país, un

puente para que todas las agrupaciones del sector vuelquen su con-tenido, sus propuestas en una plataforma multi-

media ágil y accesible a todo el mundo en la cual puedan escuchar en las voces de sus dirigen-tes, las propuestas, las inquietudes y que este sea un nexo mediado por la interacción de quien escucha, participe y puedan construir en el debate.

También pretende re-presentar la voz del sec-tor, funcionar como una autentica radio con pro-gramas institucionales.

Es por esto que un gran equipo se pone el proyecto al hombro y en movimiento vamos para adelante.

A un año de puesto el proyecto en marcha ya estamos prontos para salir al aire en las próxi-mas semanas; ya están los equipos, un estudio

en la Casa del Partido Colorado, y muchas ga-nas de tener una expe-riencia diferente.

Las puertas están abiertas tanto para los dirigentes que tendrán su espacio, como para quien llegue con una buena idea de programa y ganas para realizarlo. Si quieres animarte y tienes buenas ideas te invito a que nos escribas a [email protected].

Muy pronto la ra-dio será una realidad y podrás escucharla en http://radio.vamosuru-guay.com o desde tu Smartphone desde la aplicación TuneIn.

(*) el autor es Técnico en Computación y estu-diante de Ciencia Políti-ca. Twitter: @nieveslauz

El pasado viernes 2 de agosto la juventud de Vamos Uruguay organizó una charla mano a mano con el líder del sector, el Senador Pedro Bordabe-rry, en la Casa del Partido Colorado en Montevideo. Asistieron más de 150 jóvenes, a los que se debe sumar la presencia de algunos adultos que no se quisieron perder la oportunidad de escuchar al precandidato presiden-cial. En total, se congregaron más de 200 personas. Es de destacar la pre-sencia de jóvenes de distintos puntos del Uruguay, que recorrieron cientos kilómetros durante varias horas, para poder asistir al evento.

Se realizó una charla distendida en donde los jóvenes preguntaban por aquellos problemas o asuntos que es-tuvieran interesados y Pedro respon-día con propuestas, ideas o bien daba su opinión al respecto. Se recorrió una gran diversidad de temas, educación, legalización de la marihuana, aborto, plebiscito impulsado por Vamos Uru-guay para bajar la edad de imputabili-dad (entre otras medidas) de menores infractores, economía, impuestos, vi-viendas y empleos para jóvenes, de-porte, entre otros.

El Senador culminó la charla dicien-do, ante la pregunta de uno de los jó-venes del público, que lo primero que hará en caso de ser electo Presidente de la República será “una revolución en la educación”.

Cientos de jóvenes mano a mano con pedro Bordaberry

Page 5: 32 ADV Agosto 2013

A DONDE VAMOS Agosto 2013 Página 5actUaliDaD

Por Carlos Mecol Duhalde (*)

Y ¡qué tristeza! nos causa a quienes sufrimos la pérdida de algún cono-cido que se nos lo llevó la maldita marihuana. Se omite intencionalmente por quienes están a favor de legalizar todos los efec-tos sociales derivados del consumo de esa droga. Se ningunea y minimiza todas esas externalidades negativas que genera. To-dos los problemas que in-troduce en las familias de los afectados, sus afectos y amistades, por ese salir-se de la realidad en forma cada vez más frecuente y pronunciada. Peor cuan-do dañan directamente a otros, por ejemplo cuando manejan bajo sus efectos y terminan lastimando a alguien que nada tenía que ver con su consumo “individual” e individualis-

uruguay es noticia en el mundo: Senado a punto de legalizar la “bosta” de la marihuana

ta. Es que, ¡no señores!, no vivimos en una isla. Cada acción que realiza-mos repercute en el en-torno en el que ustedes irresponsablemente no piensan. Pues parten de la falacia de que cada uno tiene el derecho de hacer de su vida lo que quiera, sin tomar en cuenta que en sociedad eso termina donde comienzan los de-rechos de los demás. En vez de trabajar duro para sacar a los adictos de su adicción que les domina haciéndoles perder liber-tad de decisión y de sus actos; se intenta normali-zar aun más el consumo de la droga Marihuana con la nefasta señal que emite -ni más ni menos que- el Estado, de que “es legal”. Se la asocia así a beneficios maravillosos y cree que no genera da-ños. Inconcebible que nos pretendan “vender” esto con desparpajo a quienes sufrimos la pérdida de se-res queridos por sus efec-

tos derivados. Dicen que terminan con

las mafias del tráfico; y no cierra. Es simplemente caminar por 18 de Julio en Montevideo y observar cantidad de vendedores de cigarrillos falsificados, de peor calidad y bajo precio. También cuando son conocidos los casos de bebidas alcohólicas adulteradas.

La mafia no deja el mercado por convertirse algo en legal, se transfor-ma y sofistica, así puede ofrecer a mejor precio o llevártela directamente a tu casa.

Sí, nos toman por es-túpidos al querernos ha-cernos creer que acá en Uruguay estos gobiernos combaten el tráfico y que dicha política no dio re-sultado. ¡Mentira!. Acá se convive y tolera la droga. Las incautaciones son mínimas, esporádicas; mientras se ve droga en todos lados. El combate o prohibicionismo no falló;

¡faltó!. También lucen con-fiados en convencernos de que esto lo van a regu-lar y controlar eficazmen-te… como queda cada vez más claro que no lo pueden ni hacer siquiera con el alcohol. Se creen tan superiores como para hacernos creer que esta droga no genera adicción y dependencia, además de que no es un pelda-ño en la escalera hacia otras drogas, cuando al conversar con adictos en tratamiento expresan cla-ramente todo lo contrario: comenzaron con marihua-na y de ahí a otras…

Así de flojo es lo que sostienen el Presidente, y los Diputados que vo-taron a favor de legalizar o algunos que no votaron pero igualmente -cegados por el humo de la maldita marihuana- creen que… ¿qué? … que su consumo ahí sí individual y siempre individualista va a mejo-rar. Eso será así, pues van a tener más posibili-

dades de hacerse con el veneno. Y si hay topes y no les cabe su calidad o cantidad, irán a buscar el resto a la boca, como lo van a hacer todos los con-sumidores menores de 18 años. Pero miren que ¡na-die les obliga a consumir!, salvo su adicción que les domina. Entonces hoy pa-rece imprescindible que quienes ocupan pues-tos de gobierno y cargos políticos pasen necesa-riamente por controles anti-doping, y quienes sostienen posturas pro-legalización deberían de ser los abanderados con tal iniciativa, para alejar toda sospecha que oscu-rezca al sistema político y a nuestra democracia.

Demostrado está que usan pobres argumentos -y es insultar al concepto argumento-, ya que resul-ta bien retrógrado y egoís-ta en esencia él poner por delante, por sobre todo al individuo; en vez de la sociedad toda. Entonces

será que los problemas aumentarán. Aumentarán los adictos y se facilita-rá aun más acceder a la droga, en la capital, en nuestro Flores, en todo el Uruguay. Y lo pagarán estas generaciones y la-mentablemente aun más las generaciones por ve-nir. Tiempo de los Sena-dores, para que en vez de dejarse llevar por la moda, por el sinuoso ca-mino señalado por Mujica y Tabaré Vázquez y meter la pata a fondo; cambien la pisada equivocada y actúen responsablemen-te votando en contra para cancelar tanta barbaridad. El futuro está en vuestras manos. Recomendado: http://vimeo.com/19761719 http://www.youtube.com/watch?v=IQqPqJEIyu8

(*) Edil Dep. de Flores, partido colorado, Vamos Uruguay

En el marco de la gira fijada “100 barrios, 100 pueblos” que el Senador Pedro Bordaberry ha iniciado para el se-gundo semestre del año, el presidencia-ble colorado recorrió con vecinos el ba-rrio Punta Rieles y Nuevo España. En la oportunidad lo acompañaron el Diputa-do Juan Manuel Garino, y los dirigentes anfitriones José Acosta y Rodhy Álvarez (Agrupación Unidad Solidaria lista 127 - 10127). El primer punto de la recorrida tuvo lugar en la casa de José Acosta, que con amabilidad él y su mujer invi-taron con café y bizcochos. Allí se con-centraron unos treinta vecinos quienes se mostraron preocupados por la ges-tión del Frente Amplio y le demandaron a Bordaberry trabajar para conquistar

el gobierno en el 2015 y así mejorar la gestión del país en áreas sensibles. Se reclamó por rever políticas sociales don-de se premia a 65.000 uruguayos con la tarjeta “Uruguay Social” sin pedir nada a cambio, lo cual afirma asistencialis-mo cíclico. También se pidió por mayor seguridad ya que los vecinos de forma unívoca consideran que “así no se pue-de vivir más”. Bordaberry destacó varios ejes sobre los cuales trabajar para mejo-rar la seguridad: cambios en el proceso penal, que la actividad inquisitiva pase a los fiscales y no esté en los jueces como pasa hoy, bajar la edad de imputabilidad de 18 a 16 años sólo para delitos gra-ves (homicidio y rapiñas, por ejemplo), dotar de herramientas y tecnología a la

Policía, contar con guardas carcelarios que no sean policías para rehabilitar a los presos, reformas en el INAU, entre otras. También fijó que la educación en un gobierno colorado será prioridad.

Luego los vecinos y ambos legislado-res visitaron el Aula Comunitaria del ba-rrio (calle Nº1 y Sagitario). La misma es positiva para el barrio pero las carencias edilicias son importantes, destacándose la falta de pintura. Vecinos manifestaron que autoridades del CODICEN deberían hacerse presentes y colaborar más.

La recorrida terminó en el barrio Nue-vo España en la sede de la radio comu-nitaria “La Esperanza” manejada por el popular Carlos Chivel. Se sumó el edil local del CCZ9 Julio Silvera, quien se

manifestó agradecido por la visita y dis-puesto a colaborar por el barrio. Garino, por su parte, destacó que éste barrio junto con otros seis más son la prioridad principal del MIDES, pero que Olesker en persona admitió carencias de servi-cios esenciales que debe mejorar y de-moras importantes. Vecinos reclamaron transporte público, estado de calles y falta de alumbrado público. El Diputado Garino ya presentó notas a Dirección de Movilidad de la Intendencia de Montevi-deo recogiendo los reclamos. Bordabe-rry prometió pelear en el Parlamento en ocasión de la discusión de la Rendición de Cuentas que entrará en discusión en el senado.

redacción a DonDE VaMos.

pedro Bordaberry recorre punta Rieles y Nuevo España. Se llevó varios reclamos de los vecinos

Page 6: 32 ADV Agosto 2013

A DONDE VAMOS Agosto 2013 Página 6politica

Una de las más acep-tadas definiciones de la democracia es aque-lla que expresa que la misma es “una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad”.

Parece pues de in-dudable importancia el que los gobernantes de turno de un país, tengan en cuenta la opinión pública a través de sus distintas expresiones.

Por algo, antiguamen-te se decía “vox populi, vox dei”, es decir, la vo-luntad del pueblo es la voluntad de Dios.

Ir a contramano de la opinión pública por parte de las autoridades es, en otras palabras, violentar el principio de que la soberanía recae en la Nación, porque la Nación tiene como uno de sus elementos esenciales a todos los habitantes de nuestro querido país, a su pue-blo, a sus ciudadanos, a nosotros.

Por algo, nuestro Prócer dijo “Mi autori-dad emana de vosotros y cesa ante vuestra pre-sencia soberana”.

Sin embargo, en los últimos años se ha po-dido apreciar que las autoridades que nos gobiernan hacen caso omiso de la voluntad popular y de la opinión pública.

Veamos separada-mente distintas situacio-nes que permiten avalar el aserto que hemos efectuado anteriormen-te.

1.- La ley de legali-zación de la marihua-na. Próximamente, en-trará en vigencia, la ley que, en cierta medida, implica la legalización del cannabis.

Se trata de una inicia-tiva que ha sido objeto de críticas muy duras, incluso dentro del seno del propio partido de gobierno, que además de las objeciones de ca-rácter médico respecto a las cuales el suscrito no está en condiciones

El gobierno y la voluntad popularpor Dr. Edison GonzálezLapeyre (*)

de expedirse, agrega la de ser inoportuna, ex-perimental, violatoria de normas internacionales de indudable importan-cia y contraria a la opi-nión pública mayorita-ria.

Es inoportuna, por-que es claro que recién comenzará a funcionar cuando asuma el próxi-mo gobierno, luego de las elecciones naciona-les que tendrán lugar el año próximo y parece de una claridad meridiana, la conclusión en el sen-tido de que las nuevas autoridades que sean electas por la ciudada-nía, pueden disentir con lo establecido por esta ley y promover su de-rogación en cuyo caso tendría una vigencia, prácticamente, virtual.

Es experimental, lo ha dicho el propio Pre-sidente de la República y así lo califican analis-tas de diversas partes del Mundo que obser-van, con curiosidad, que es lo que va acontecer en el República Orien-tal del Uruguay y qué efectos tendrá contra el consumo del cannabis y el narcotráfico. Y todo experimento, tiene sus riesgos, máxime cuando no se han efectuado to-dos los estudios previos que hubieran sido nece-sarios.

Es contraria al Dere-cho internacional que el gobierno ha sostenido supraordena o subordi-na al Derecho interno de nuestro país. Y lo es porque están vigen-tes para la República Oriental del Uruguay, la Convención Única de Estupefacientes de Naciones Unidas de 1961, enmendada por el Protocolo de 1972 y la Convención de Viena de Naciones Unidas de 1988 contra los estupe-facientes y sustancias sicotróficas.

Es claro que, mien-tras que estas normas internacionales no sean denunciadas por el Uru-guay, son obligatorias para nuestro país, en particular, para un go-bierno que ha sostenido, a partir de la sentencia de la Corte Interamerica-na de Derechos Huma-nos en el caso Gelman, que si están en conflicto las normas internas con

las internacionales, pre-valecen estas últimas.

Y “last but no least”, esta normativa que se va a aprobar es recha-zada por la ciudadanía uruguaya, habida cuen-ta que todas las encues-tas concluyen en el sen-tido de que más del 60% de los encuestados, no comparten la posición y la iniciativa que ha teni-do el gobierno en esta materia.

Y desatender la opi-nión pública es muy grave porque en cierta medida es desconocer que la soberanía recae en la Nación y no en un gobierno de turno.

2.- La rebaja en la edad de imputabilidad de los menores infrac-tores.- En reiteradas oportunidades sectores de los partidos de opo-sición le plantearon al gobierno del Presidente Mujica iniciativas dirigi-das a reducir de 18 a 16 años la imputabilidad de los menores infractores.

Como esos planteos no fueron de recibo por parte del gobierno, se promovió la recolección de firmas, por parte del Partido Colorado y un sector del Partido Na-cional, para lograr por las vías de un plebisci-to, la reforma constitu-cional que avalase ese criterio, juntamente con la constitución de un Instituto especial para la reeducación de esos menores.

Las encuestas indica-ban que ante el progre-sivo y ominoso aumento de la criminalidad por parte de menores inim-putables, la ciudadanía en forma mayoritaria, estaba de acuerdo con esa iniciativa y ello fue confirmado por la reco-lección de firmas que superaron con creces el mínimo necesario para que el tema fuese lau-dado juntamente con las elecciones nacionales de octubre de 2014.

Ante ese escenario, ¿qué debió hacer el go-bierno?

Escuchar a la opi-nión pública y promover sin tardanzas una ley análoga al proyecto de reforma constitucional referido. No lo hizo, ha-ciendo caso omiso una vez más a la voluntad

popular. No se procedió así y las consecuencias han sido impactantes. El Pelón que mató a tres personas, hubiera sido encerrado por mu-chos años, al cometer el primer homicidio. Los tres menores que asal-taron la sucursal de Co-rreos de Pocitos, donde asesinaron a un policía e hirieron gravemente a otro, no habrían podi-do cometer ese delito porque, por sus antece-dentes, estarían estado purgando largas penas y existen otros ejemplos análogos que no vamos a mencionar “brevitatis causa”.

3.- Los referéndums sobre la ley de cadu-cidad .- Por ley 18.831 del año 2011 se preten-dió, por la vía interpre-tativa, dejar sin efecto la ley de caducidad de la pretensión punitiva del Estado, del año 1986, que fue ratificada por la ciudadanía a través de dos referéndums.

Es decir, la opinión pública, encausada en esas dos oportunidades a través del voto, ratifi-có la vigencia de esa ley de amnistía, sin embar-go, el gobierno no sólo promovió la citada ley, sino que una vez que la Suprema Corte de Justi-cia, en un fallo de cuatro

votos a favor y uno en contra, declaró incons-titucionales los artículos 2 y 3 de la misma, se expidió en términos pe-yorativos sobre la deci-sión del máximo órgano del Poder Judicial.

De ese modo, no sólo se desatendió la voluntad popular expre-sada en las urnas en dos oportunidades, sino que, además, se atacó al Poder Judicial cuya independencia consti-tuye uno de los pilares fundamentales del Es-tado de Derecho y del sistema democrático.

4.- Comentario fi-nal.- Los ejemplos que preceden dan la pauta de un desprecio crecien-te a la opinión pública y, por ende, a la voluntad popular, por parte de las autoridades que nos go-biernan y eso es peligro-so, porque agrede un valor fundamental que tenemos que salvaguar-dar y es el sistema repu-blicano de gobierno.

La sociedad urugua-ya no puede constituir-se –contra su voluntad mayoritaria- en objeto de una peligrosa expe-rimentación respecto a la legalización y el con-tralor gubernamental del cannabis a través de un proyecto que no ha sido suficientemente

estudiado. Los urugua-yos merecemos más respeto, no sólo en este caso, que nos preocupa a todos y que interesa a la comunidad inter-nacional que, prudente-mente, espera ver qué resultados va a arrojar esta aventurada expe-rimentación, sino tam-bién en lo que respecta al imputabilidad de los menores delincuentes y a las decisiones que la ciudadanía ha expresa-do a través de su voto, en dos oportunidades, a través de los referén-dums citados.

(*)Doctor en Derecho

y ciencias sociales, ex-catedrático de Derecho internacional privado, Derecho internacional público y Derecho Diplo-mático de la Facultad de Derecho de la UDElar, ex-profesor de Derecho internacional Marítimo de la academia de De-recho internacional de la Haya, ex-Embajador ante la oEa, república Dominicana,

Barbados, Haití y Granada, negociador uruguayo del tratado del río de la plata y su Frente Marítimo y del Estatuto del río Uru-guay. Es autor de más de cien publicaciones sobre temas de su es-pecialidad.

Page 7: 32 ADV Agosto 2013

A DONDE VAMOS Agosto 2013 Página 7intErnacionalEs

Es necesario cuestionarse cuál ha sido el papel de la política norte-americana con respecto a la crisis subprime de 2008. En este artículo se analizará si las condiciones para que se gestara la misma fueron propiciadas por decisiones políti-cas. Además se estudiará qué tipo de medidas se tomó para controlar la crisis y sus consecuencias.

por Akio Yoshimoto (*)Los Estados Unidos de América

(EEUU) ya han sufrido importantes crisis financieras, la más devasta-dora fue la crisis de 1929 la cual de-vino en una prolongada depresión económica mundial. Consecuente-mente la administración Roosevelt implementó fuertes regulaciones al sector financiero. Entre ellas se destaca la Ley Glass-Steagall de 1933, dicha ley estableció una fuerte serie de regulaciones para el sector financiero. Las regulaciones al sector financiero creadas a raíz de la crisis de 1929 protegieron de forma relativamente exitosa a los EEUU de una crisis financie-ra por casi medio siglo. Podemos apreciar como en aquellos años la clase política se percató de que la regulación era la única vía para no volver a una crisis de tal magnitud como la de 1929. Es por ello que optaron por la regulación como un instrumento de prevención de crisis financieras.

Desde 1945 hasta 1971 el siste-ma financiero internacional estuvo regulado por el paradigma Bretton Woods. Sin embargo, en 1971 se rompió este paradigma a causa de la inconvertibilidad del dólar a oro. En consecuencia en la balanza de pagos se abrió la cuenta capital y se instrumentó tipos de cambios flotantes entre las principales mo-nedas. Además los Bancos Centra-les obtuvieron un rol preponderante porque controlan la política moneta-ria, la cual es determinante sobre la inflación y el crecimiento económi-co. Este tipo de medidas gestaron al sistema financiero internacional que rige en la actualidad, el cual es mucho más proclive a crisis de carácter global. Además el mundo desde 1980 se ha globalizado debi-do a las nuevas tecnologías (infor-mación, transporte, etc.) y por ende la interdependencia económica y financiera es muy intensa entre la mayoría de los países.

Es pertinente agregar que la construcción del sistema financie-ro y económico mundial actual se basó en la doctrina liberal, esta es-cuela de pensamiento sostiene que los mercados asignan de forma efi-ciente los recursos, por ello la in-tervención estatal en la economía debe ser mínima para no generar distorsiones. Posteriormente vere-mos como la crisis de 2008 rompe con esta teoría debido a que los Estados más liberales en materia económica como EEUU comenza-rán a intervenir de forma voraz en la economía.

Antecedentes de la desregula-ción (1980-2001)

Desde 1980 con el comienzo de la administración de Reagan se empieza con un proceso de des-regulación financiera, el cual fue continuado por las sucesivas ad-ministraciones (George H.W. Bush, Bill Clinton y George W. Bush). Es preciso agregar que estas adminis-

La política y su rol en la crisis del subprime de 2008Por Akio Yoshimoto (*)

traciones tenían un enfoque liberal desde un punto de vista económi-co. Las desregulaciones tenían el objetivo de facilitar la expansión del sector financiero y de sus activida-des, bajo la lógica de la eficiencia de los mercados para autorregu-larse.

Durante la administración de Reagan se implementó una política económica que establecía reduc-ciones impositivas, una política mo-netaria restrictiva, una disminución del gasto público e intervención es-tatal en la economía. La rebaja im-positiva no contribuyó a aumentar la inversión sino que incrementó el consumo en detrimento del ahorro personal (posteriormente la falta de ahorro personal perjudicará la formación de capital). Otro punto importante es que el aumento en gastos militares por la lucha contra el comunismo deterioró las cuentas públicas y conllevo a aumentar el endeudamiento del país. Además siguió aumentando el déficit de cuenta corriente, tendencia que continuará a lo largo de los noven-ta.

Por otra parte, en el período de Clinton se derogó la Ley Glass-Steagall con la nueva Ley Gramm Leach Bliley Act, la cual permitía fusiones de empresas en el sector financiero. Como consecuencia se permitió la fusión de actividades bancarias comerciales, bursátiles y de seguros. A su vez, se limitó a la CFTC para regular el merca-do de derivados financieros. Las principales medidas de desregula-ción tomadas por la administración Clinton fueron: la eliminación de las restricciones sobre tipo de interés y el accionar de cajas de depósi-tos. Es importante agregar que en la década de 1990 el sector público logró superávit fiscales, sin embar-go, el sector privado continúo con un alto grado de endeudamien-to. Así la tasa de ahorro personal paso de 7,3% en 1991 a sólo 2,3% en el año 2000. Esta disminución del ahorro privado se debe a que desde 1970 el salario real se ha estancado, lo cual genera que las familias una vez agotado el ahorro recurran al crédito.

Así al finalizar la década de los noventa la economía norteame-ricana se mostraba fuerte debido a las altas tasas de crecimiento sostenidas a lo largo de la década, un bajo desempleo, baja inflación, etc. Las principales variables ma-croeconómicas estaban en orden, sin embargo, existía un gran défi-cit en la cuenta corriente que era financiado por el superávit de la cuenta capital. Esta afluencia de capitales encontrará su destino en el mercado inmobiliario y en el mer-cado financiero.

Administración de George W. Bush (2001-2009)

La administración Bush comien-

za con una situación muy favora-ble desde el punto de vista fiscal. Como consecuencia de tres facto-res la situación fiscal cambió. Estos tres factores fueron: el impacto de la recesión económica del 2001; la implementación de recortes de impuestos sin precedentes; y final-mente un significativo aumento del gasto militar asociado con las inva-siones de Afganistán e Irak.

Es importante mencionar que EEUU agravó su condición de país deudor ya que el déficit en su cuen-ta corriente continuó aumentando, sin embargo, el mismo era finan-ciado por el ingreso de capitales. Estos capitales que ingresaron a EEUU financiaron el consumo de dicho país, lo cual permitió que EEUU viviera por encima de sus posibilidades.

Un acontecimiento importante que condicionó a la administración Bush en cuanto a su política eco-nómica fue la recesión económica de 2001, la cual se debió a la ex-plosión de la burbuja en el sector tecnológico en el 2000. En conse-cuencia la FED (The Federal Re-serve System) redujo la tasa de in-terés (casi a 1% hasta 2005) con el fin de aumentar el crédito y con ello incrementar la actividad económi-ca y consecuentemente el empleo. Esta acción de la FED sumado a la desregulación financiera permi-tió que se crearan las condiciones para el surgimiento de la burbuja inmobiliaria. Posteriormente se eliminaron los límites de apalan-camiento de las instituciones ban-carias, lo cual conllevo a que estas instituciones se adhirieran a activi-dades especulativas. Además apa-recieron los mega conglomerados financieros los cuales cambiaron el esquema tradicional (otorgamiento de crédito para obtener beneficios) por un modelo de generación y dis-tribución de derivados financieros. Estos tres elementos confluyeron para crear las condiciones de la cri-sis de 2008.

El surgimiento de la burbuja in-mobiliaria fue consecuencia de las políticas de la FED y del gobierno, los cuales generaron las condi-ciones para que se desarrollara la misma. Es así que desde 1996 hasta 2006 el precio de la vivienda subió de forma importante y en el periodo comprendido entre 2002 y 2006 subió un 67.5% el precio de los inmuebles. Esto fue una clara señal de que la burbuja inmobilia-ria se venía gestando. Además las hipotecas subprime pasaron de ser el 5% del mercado en el 2000 a ser un 20% en el año 2006. El crecimiento del crédito otorgado al sector subprime se explica debido al cambio de modelo en el mundo financiero. Con el esquema tradi-cional para obtener beneficios los bancos al otorgar un crédito depen-dían de que la persona a la que se

lo concedían pagara, debido a ello tenían incentivos para controlar el riesgo al otorgar un préstamo. Tras eliminar la Ley Glass- Steagall y sumado a la introducción del nuevo esquema en el mundo financiero (como consecuencia de la creación de los derivados) desaparecen los incentivos para controlar el riesgo.

El nuevo esquema del mundo financiero implanta el modelo de origen y distribución, en el cual los bancos crean los Collaterallized Debt Obligations (CDO) y se los vendían a los inversores. Así el ob-jetivo de los bancos era vender la mayor cantidad posible de CDO, por este motivo y porque no asumían los riesgos de los CDO les empezó a importar mucho menos la calidad de estos activos financieros. A su vez, es importante agregar que al-gunas instituciones financieras al comprar los CDO luego recurrían a los Credit Default Swaps (CDS), los cuales garantizaban que si no se pagaban los CDO una entidad de seguros les pagaría. Otro elemento a tomar en cuenta es que los CDO eran calificados por las agencias calificadoras. Es importante agre-gar que las mismas calificaron de forma fraudulenta, por lo tanto los inversores al comprar los CDO no conocían el riesgo real de los pro-ductos financieros que compraban, es por ello que fue posible que se comercializaran en el mercado los CDO tóxicos, los cuales fueron los causantes de la crisis.

La crisis comienza cuando las familias de bajos ingresos dejan de poder pagar sus hipotecas y ello conlleva a que los inversionis-tas no cobren sus CDO. Al bajar la demanda de los CDO los bancos quedan expuestos financieramen-te. Al quebrar algunas de las enti-dades financieras más importan-tes del país, el gobierno y la FED lanza el programa de ayuda TARP (Troubled Asset Reflief Program) que otorga 700.000 mil millones de ayuda a las instituciones financie-ras.

Así podemos notar que la admi-nistración Bush ha sido una de las grandes responsables de la forma-ción de las condiciones para que se gestara la crisis subprime, sin embargo, desde mi punto de vista las condiciones se venían propi-ciando desde la administración de Reagan.

Medidas contra la crisis del Subprime (administración de Oba-ma y Bush)

Una vez desatada la crisis el gobierno de EEUU tuvo que tomar acción al percatarse de la existen-cia de riesgo sistémico. De esta forma la economía más capitalista del mundo se transformó en una suerte de economía mixta.

A partir de ahora describiré bre-vemente cada plan realizado por EEUU. El TARP tenía como obje-tivo fortalecer el sistema financiero, esto se iba a concretar saneando al mismo al comprar los activos tóxicos. Por otra parte, el Recovery Act recorta impuestos a empresas y personas con el fin de fomentar la actividad económica. Otra medida importante es la Quantitative Ea-sing por parte de la FED, esta me-dida consistió en comprar una gran cantidad de activos financieros con el objetivo de generar una gran li-quidez de dólares a nivel nacional e internacional. Otra medida im-portante fue Bush Tax Cuts la cual consistió en recortes de impuestos. A su vez la FED, ha emitido una gran cantidad de dólares y bajó la tasa de interés a cero con el fin

de generar liquidez y estimular la economía. Por último, es pertinen-te mencionar que hubo programas de rescate concretos para empre-sas de gran calibre como General Motors.

Estas medidas no han tenido el efecto esperado y no han conse-guido reactivar completamente la economía de EEUU, no obstante evitaron una recesión económica. Una gran crítica que se le hacen a estas medidas es que no invirtieron en la economía real y que su conte-nido era mayoritariamente recortes de impuestos. Además estas medi-das generaron mayor presión sobre las cuentas públicas y un aumento sustancial de la deuda externa.

ConclusionesLa consecuencias sociales de

la crisis en EEUU han sido devas-tadoras ya que se liquidaron 14.4 millones de hipotecas. Otro pun-to importante es que la recesión económica ha costado aproxima-damente 8 millones de empleos. Además la crisis impacto negativa-mente sobre las cuentas públicas, se pasó de un déficit de 3.18% del PIB en 2008 a un 10.6% del PIB en 2010. La expansión del déficit afec-tó fuertemente a la deuda pública, incrementándose hasta el 63,6% del PIB en 2010, en solo dos años incremento un 23.6% del PIB.

Es claro que esta crisis tuvo sus inicios en decisiones políti-cas ya que los distintos gobiernos gestaron las condiciones para que se creara la crisis sub prime al eliminar las regulaciones al mer-cado financiero. Desde mi punto de vista la hegemonía académica de la doctrina liberal desde 1980 fue la que generó la desaparición de las regulaciones, debido a que impregnó las decisiones políticas y a la concepción de la economía. No obstante, es importante seña-lar que cuando la crisis se desató el gobierno de EEUU dejó de lado su ideología liberal y adoptó una vi-sión más pragmática e intervino en la economía. A mi entender la in-tervención en la economía fue una decisión política que propició un instrumento de salida necesario. Si no se hubiera optado por esta vía la economía norteamericana hubie-ra enfrentado probablemente una fuerte recesión. Por otra parte, esta decisión política de adoptar un mo-delo keynesiano tuvo un alto costo para el país ya que como mencioné anteriormente quedó fuertemente endeudado.

Estas decisiones políticas en su error o acierto han conducido a la economía de EEUU al estado ac-tual. Es muy difícil comprender por qué se tomaron ciertas decisiones y hasta muchas de ellas son se-riamente cuestionables. Lo que es innegable es que las decisiones políticas jugaron un papel prepon-derante durante la gestación y sali-da de la crisis.

Se puede cuestionar que en la salida de la crisis no se hayan realizado cambios significativos en cuanto a las regulaciones en el mercado financiero, al parecer no hubo la voluntad política necesaria para cambiar las reglas de juego. Otro tema cuestionable es que no se responsabilizó a los actores del mercado financiero que actuaron de forma casi fraudulenta. Es im-portante señalar que hoy en día el sector financiero de EEUU es muy poderoso y tiene una fuerte influen-cia sobre la política.

(*) el autor es estudiante de la Licenciatura en Estudios Interna-cionales.

Page 8: 32 ADV Agosto 2013

A DONDE VAMOS Agosto 2013 Página 8cartas DEl lEctor

Autorización en trámite ante el Ministerio de Educación y Cultura. Colaboraron con esta edición: Akio Yoshimoto, Juan Manuel Garino, Mauro A. Pérez, Juan Luis Vaglica, Christian Nievez Lauz, Carlos Mecol Duhalde, Federico Correa, Edison González Lapeyre, Gustavo Domínguez, José Acosta, Rodhy Álvarez y Santiago Arca Henón. Agradecimiento especial al Comisionado Parlamentario Dr. Álvaro Garcé. Corrección y edición: Santiago Arca Henón y Mauro A. Pérez. Diseño: Thomas Biscomb y Cidesol S.A. / Impresión: Cidesol S.A. A DONDE VAMOS es una publicación mensual de distribución gratuita. Las opiniones vertidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Dirección: Av. De Las Leyes s/n, Edificio Anexo José G. Artigas, piso 4, despacho 425. Teléfono: 142 3443 Facebook: Mensuario A Donde Vamos / Twitter: @adondevamosuy / E-mail: [email protected]

El sábado 27 de julio el Dipu-tado Juan Manuel Garino concu-rrió nuevamente a reunirse con los vecinos de nuestro comple-jo.

La sumas de problemas que estamos padeciendo han hecho que ésta haya sido la quinta vez que va allí, no sólo a reunirse, sino también a recorrer todo el complejo, a informar de sus actuaciones en la Cámara de Diputados, en el Banco Hipote-cario del Uruguay (BHU), en la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) y darnos respuestas.

Como anécdota uno de los vecinos le recriminó que hacía un año había ido y entonces vol-vía. No sabía que en ese perío-do no sólo se realizaron pedidos de informes a los organismos anteriormente mencionados, sino que se pidió la actuación del Esc. Minicelli – asesor de Garino – para saber a quién co-rrespondía la propiedad según los padrones del complejo.

Además fue invitada por el Diputado Garino a participar de la reunión la especialista en complejos habitacionales, Dra. Sheila Guerra, quien informó y asesoró en base a su experien-

Reunión con los vecinos del Complejo Euskal Erría 71

por Gustavo Domínguezcia a los vecinos.

¿Saben que pasó con aquel vecino? A partir de ese día inte-gra una Comisión que trabaja procurando buscarle soluciones a los inconvenientes que tene-mos. El que nunca se había pre-ocupado en un año había sido él mismo.

Cuento esto no por compla-cencia, sino porque él – como yo en su momento – y la mayoría de los vecinos de todo Monte-video nos quejamos de los pro-blemas que nos afectan pero no actuamos. Esperamos que los demás hagan lo que debemos hacer cada uno de nosotros y esto es precisamente lo que co-menzamos a cambiar en Euskal Erría.

Acercar a la gente, ir apar-tamento por apartamento reco-rriendo los 1.500 que allí hay, tratar de tener un vocero por edi-ficio, a fin de que nadie quede desinformado acerca de las co-misiones que estamos creando independientes de la Comisión Administradora del Complejo (CAC).

El fin de este trabajo en nue-vas comisiones es de actuar y dar respuestas; concretamente se hará un orden de prioridades de los problemas que necesitan solución e incluso se analizará acudir a instancias judiciales a

tales efectos. Esta vez fueron más de sesenta vecinos que acudieron a la reunión pasada; en la próxima seguramente se-rán el doble o más y seguiremos hasta que todos se integren.

Los problemas que nos urgen son, por un lado, la regulación de la situación con el BHU y la posibilidad de escriturar, y ave-riguar por qué la CAC dejó de pagar la Tasa de Saneamiento y regularizar la misma. A mediano plazo también se trabajará por otros problemas graves que pa-decemos como ser la necesidad de construir una vía de acceso

para emergencias (que antes teníamos y debido a la construc-ción de una Escuela mal ubicada en el medio del Complejo dejó a varios edificios aislados); seguir informando a los vecinos de las acciones que se están tomando; realizar una recolección de fon-dos e ir formando una lista para las elecciones de la CAC del año que viene.

Vamos a ejercer nuestros de-rechos – no con prepotencia ni cortando calles, pero sí con fir-meza y convicción.

Lo que hemos encontramos con el Diputado Garino y su

equipo trabajo fueron respues-tas. Fue la única puerta que se nos abrió después de recorrer los caminos con el Concejo Ve-cinal, el Defensor del Vecino, el Alcalde, la propia ANV, el BHU y la Intendencia de Montevideo.

Sin propuestas ni promesas políticas; con respuestas con-cretas a realidades concretas.

Ello nos crea el compromiso ineludible de juntar voluntades para trabajar en definitiva por nuestro bienestar y el de nues-tras familias, pidiendo y recla-mando sólo y únicamente lo que nos corresponde.