30.12.08 Dossier de Prensa ULPGC · 2009-01-08 · años, recuperaron fragmentos del gen implicado...

17
Dossier de Prensa ULPGC Martes 30 de diciembre de 2008

Transcript of 30.12.08 Dossier de Prensa ULPGC · 2009-01-08 · años, recuperaron fragmentos del gen implicado...

Page 1: 30.12.08 Dossier de Prensa ULPGC · 2009-01-08 · años, recuperaron fragmentos del gen implicado en el sistema sanguíneo AB0. Esto lo hicieron a partir del análisis de ADN nuclear

Dossier de Prensa ULPGC

Martes 30 de diciembre de 2008

Page 2: 30.12.08 Dossier de Prensa ULPGC · 2009-01-08 · años, recuperaron fragmentos del gen implicado en el sistema sanguíneo AB0. Esto lo hicieron a partir del análisis de ADN nuclear
Page 3: 30.12.08 Dossier de Prensa ULPGC · 2009-01-08 · años, recuperaron fragmentos del gen implicado en el sistema sanguíneo AB0. Esto lo hicieron a partir del análisis de ADN nuclear
SilviaGabinetePrensa
Rectángulo
Page 4: 30.12.08 Dossier de Prensa ULPGC · 2009-01-08 · años, recuperaron fragmentos del gen implicado en el sistema sanguíneo AB0. Esto lo hicieron a partir del análisis de ADN nuclear
Page 5: 30.12.08 Dossier de Prensa ULPGC · 2009-01-08 · años, recuperaron fragmentos del gen implicado en el sistema sanguíneo AB0. Esto lo hicieron a partir del análisis de ADN nuclear
Page 6: 30.12.08 Dossier de Prensa ULPGC · 2009-01-08 · años, recuperaron fragmentos del gen implicado en el sistema sanguíneo AB0. Esto lo hicieron a partir del análisis de ADN nuclear
Page 7: 30.12.08 Dossier de Prensa ULPGC · 2009-01-08 · años, recuperaron fragmentos del gen implicado en el sistema sanguíneo AB0. Esto lo hicieron a partir del análisis de ADN nuclear
Page 8: 30.12.08 Dossier de Prensa ULPGC · 2009-01-08 · años, recuperaron fragmentos del gen implicado en el sistema sanguíneo AB0. Esto lo hicieron a partir del análisis de ADN nuclear

CÁMARA

Page 9: 30.12.08 Dossier de Prensa ULPGC · 2009-01-08 · años, recuperaron fragmentos del gen implicado en el sistema sanguíneo AB0. Esto lo hicieron a partir del análisis de ADN nuclear

Las universidades canarias, a la cola en instalaciones para investigación Los dos centros juntos destinan 4.800 metros cuadrados y sólo son superados por Extremadura SARAY ENCINOSO SANTA CRUZ La educación universitaria lleva toda una década buscando la fórmula perfecta para homogeneizar su esencia. Esta reforma -que no ha podido sortear las dudas que han nacido en el seno de la comunidad estudiantil- recoge en su ideario la profunda intención de ensalzar el protagonismo de las instituciones de docencia superior. En tiempos donde se acusa a los centros de vivir a espaldas de la sociedad, los máximos dirigentes académicos han coincidido en la imperiosa necesidad de potenciar la actividad investigadora para erigirse como bien capaz de prestar un servicio público. En Canarias, estas críticas han latido durante años, encontrando muchas veces datos en los que apoyarse. Uno de ellos lo pone de manifiesto el informe La Universidad Española en Cifras 2008 -publicado por la Conferencia de Rectores (CRUE)- sobre el estado de los centros públicos. En él se descubre no sólo que las dos universidades estén a la cola en recursos invertidos en investigación sino que, en consecuencia, el Archipiélago es la comunidad con menos instalaciones destinadas a esta actividad después de Extremadura. Concretamente, en el estudio se especifica que los dos centros apenas destinan, entre la Universidad de LaLaguna (ULL) y la de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), 4.800 metros cuadrados a servicios técnicos de investigación, institutos o centros de esta índole. Este espacio supone un un 2,34% de los 205.006 metros cuadrados que dan cobijo a la formación universitaria en las Islas. En todo el mapamundi español, es el País Vasco la comunidad que más tiene en cuenta -si se estima la variable de las infraestructuras- la investigación en las universidades. La región ha materializado esta apuesta dedicando 141.838 metros cuadrados, un 23,50% del total. Cabe destacar que en población, Canarias y el País Vasco se asemejan hasta el extremo: ambas dan cobijo a algo más de dos millones de personas, según la reciente actualización hecha por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Distribución

Además, sin contar los inmuebles destinados al ámbito de la gestión y la administración (3.546 metros cuadrados), esta actividad de la docencia es la que cuenta con menos espacio. En el lado contrario se encuentran los servicios de restauración, repografía, informática, comercios, instalaciones deportivas y culturales. Estas construcciones abarcan 69.655 metros cuadrados y representan el 33,98% de toda la geografía académica. Los aularios y los laboratorios destinados a actividades de docencia se extienden por 49.512 metros cuadrados y comprenden un 24,15% del espacio total. Los colegios mayores y las residencias tienen a su disposición 9.909 metros cuadrados (4,83%) y no dejan bien paradas a las dos universidades. Sólo cuatro comunidades más arrastran cifras peores: Castilla-La Mancha, Cantabria, Asturias y Baleares. En el apartados de edificios para bibliotecas y archivos, los datos tampoco destacan por su tendencia al alza. Sólo Extremadura, La Rioja y Baleares ofertan menos instalaciones que favorecen el estudio de sus alumnos. A este dato hay que unir que son justo Cantabria, Baleares y La Rioja las tres comunidades que disponen de menos espacio para sus universidades, seguidas de cerca por las de las Islas. Este escenario realza las carencias que achacan la ULL y la ULPGC. En total, las universidades presenciales públicas, que en el contexto actual están sintiendo inevitablemente los achaques de la crisis financiera, cuentan con un ’imperio’ inmobiliario que alcanza los 11.601.095 metros cuadrados. En la actualidad, el Ministerio de Ciencia e Innovación -que tiene las competencias en educación superior- está desarrollando políticas relacionadas con la sostenibilidad de los recursos y de las infraestructuras. En concreto, el Estado está decidido a subvencionar campus de excelencia en las comunidades que aúnen alojamiento, investigación, docencia y servicios deportivos en un mismo espacio. El objetivo, impulsar la imagen de las universidades españolas en el exterior ofreciendo calidad de vida y de docencia más allá de las fronteras que marcan los países. Con esta intención, la ULL está intentando albergar todas estas prestaciones en una misma zona para poder convertirse en uno de los destinos de este capital.

Page 10: 30.12.08 Dossier de Prensa ULPGC · 2009-01-08 · años, recuperaron fragmentos del gen implicado en el sistema sanguíneo AB0. Esto lo hicieron a partir del análisis de ADN nuclear
Page 11: 30.12.08 Dossier de Prensa ULPGC · 2009-01-08 · años, recuperaron fragmentos del gen implicado en el sistema sanguíneo AB0. Esto lo hicieron a partir del análisis de ADN nuclear
Page 12: 30.12.08 Dossier de Prensa ULPGC · 2009-01-08 · años, recuperaron fragmentos del gen implicado en el sistema sanguíneo AB0. Esto lo hicieron a partir del análisis de ADN nuclear
Page 13: 30.12.08 Dossier de Prensa ULPGC · 2009-01-08 · años, recuperaron fragmentos del gen implicado en el sistema sanguíneo AB0. Esto lo hicieron a partir del análisis de ADN nuclear
Page 14: 30.12.08 Dossier de Prensa ULPGC · 2009-01-08 · años, recuperaron fragmentos del gen implicado en el sistema sanguíneo AB0. Esto lo hicieron a partir del análisis de ADN nuclear
Page 15: 30.12.08 Dossier de Prensa ULPGC · 2009-01-08 · años, recuperaron fragmentos del gen implicado en el sistema sanguíneo AB0. Esto lo hicieron a partir del análisis de ADN nuclear

El freno en I+D espanta a los ‘cerebros fugados’

Los jóvenes investigadores se lamentan de la congelación de Consolider y Cenit

Los jóvenes científicos invitados por el CSIC posan en el Centro Nacional de Biotecnología, en Madrid. - CSIC MANUEL ANSEDE - Madrid -

La paralización por parte del Gobierno de sus ayudas estrella a la ciencia, adelantada por Público el 26 de noviembre, ha desalentado a los investigadores españoles en el extranjero. En un acto organizado el lunes por el Centro Nacional de Biotecnología (CSIC) , en Madrid, para propiciar su contacto con empresas e instituciones españolas, los jóvenes científicos expatriados mostraron su decepción por el frenazo a los programas de investigación y desarrollo (I+D) Consolider y Cenit.

La mayoría de los científicos consultados por este diario se lamentó del efecto disuasivo de la congelación de las ayudas, justificada, según la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, por “la coyuntura económica”. Para Daniel Lucas, que investiga nuevas terapias con células madre en la Escuela de Medicina del Monte Sinaí, en Nueva York (EEUU), la paralización de los programas Cenit y Consolider “asusta, y mucho” a los cerebros fugados.

“Si recortan los fondos a los grupos que el propio Ministerio denomina líderes, ¿qué harán con los jóvenes investigadores?”, se pregunta. Lucas, en la treintena, no es optimista respecto a la promesa realizada por Garmendia de situar España, en 2015, entre los 10 países más avanzados del mundo en educación universitaria, ciencia, tecnología e innovación. “En España jamás veremos una ciencia como la de EEUU. Todos los gobiernos han prometido lo mismo y ninguno ha hecho nada”, critica.

"En el Max Planck no hay recortes, pero en España todos los años hay becas que se reducen"

“La congelación de las ayudas a la ciencia en España espanta a los que estamos fuera”, corrobora Ignacio Rubio, cuyo trabajo con el microARN en el Instituto Max Planck de Biología del Desarrollo, en Tuebingen (Alemania), fue publicado en Nature el año pasado. Rubio, como la mayoría de sus colegas en el extranjero, quiere regresar, pero no a cualquier precio. “En el Max Planck no hay recortes, pero en España todos los años hay becas que se reducen”, reprocha.

El microbiólogo Daniel López Serrano confía en que la congelación sea momentánea y asegura que la crisis también se nota en EEUU. Según sus datos, la Universidad de Harvard, en la que trabaja, ha recortado sus recursos alrededor del 10%. Sin embargo, como subraya la bióloga Cristina Grande, en EEUU las fundaciones aportan tal cantidad de fondos que “los recortes públicos apenas afectan”.

Grande se despidió la semana pasada de la Universidad de California con un artículo en Nature sobre los genes que controlan la asimetría de los animales, y se ha incorporado al Centro de Biología Molecular Severo Ochoa . Dentro de tres años estará en la calle. “He regresado con todo el dolor de mi corazón, sólo por razones personales. Volver ha sido un shock”, asegura.

Algunas cifras de la ciencia en España

- 800 grupos de élite

En la última convocatoria del programa Ingenio-Consolider 2010, una de las ayudas estrella a la investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación, se presentaron 800 grupos de científicos españoles de élite.

- El gasto público casi de triplica

A pesar de la paralización de Consolider y Cenit, el Ministerio asegura que el gasto público en investigación, desarrollo tecnológico e innovación se ha multiplicado por 2,7 desde 2004. Además, el Gobierno destinará 500 millones de manera extraordinaria a I+D+i, dentro del Plan para el estímulo de la economía y el empleo.

- 13,7% de dinero privado

La inversión empresarial en I+D+i se ha incrementado un 13,7% a lo largo de 2008, según el Instituto Nacional de Estadística.

Page 16: 30.12.08 Dossier de Prensa ULPGC · 2009-01-08 · años, recuperaron fragmentos del gen implicado en el sistema sanguíneo AB0. Esto lo hicieron a partir del análisis de ADN nuclear

Científicos españoles identifican por primera vez el grupo sanguíneo de los neandertales El hallazgo es importante porque muestra que la mutación genética que define el grupo sanguíneo era común a la de los humanos modernos

Madrid. (EFE).- Científicos españoles han identificado por primera vez el grupo sanguíneo de dos varones neandertales, el grupo 0, un hallazgo que desde el punto de vista evolutivo es importante porque muestra que la mutación genética que define el grupo sanguíneo era común a la de los humanos modernos.

Este estudio, "un avance de primer orden", se ha llevado a cabo durante más de año y medio en el yacimiento asturiano de El Sidrón, según uno de sus autores, Antonio Rosas, quien ha dicho a Efe que la mutación genética que explica el grupo 0 debió de ser heredada del último antepasado común de neandertales y humanos modernos. El trabajo ha sido publicado en la revista "BMC Evolutionary Biology" y han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Oviedo. Para llevar a cabo este descubrimiento, en el que también está implicado un investigador alemán, el equipo multidisciplinar que ha trabajado en el yacimiento con los dos ejemplares masculinos que vivieron hace más de 43.000 años, recuperaron fragmentos del gen implicado en el sistema sanguíneo AB0. Esto lo hicieron a partir del análisis de ADN nuclear de sus restos fósiles, que a diferencia del ADN mitocondrial, tiene funciones específicas, como la del habla o la pigmentación. "Ahora identificamos un nuevo gen nuclear que determina los grupos sanguíneos de las personas", ha concretado el investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales -CSIC-. Se trata de un proceso complejo basado en técnicas de biología molecular, aunque todo empieza en la excavación. Rosas ha recalcado que para llevar a cabo las excavaciones se estableció un "protocolo de extracción limpia", con el que se han intentado sacar los fósiles libres de contaminación humana actual, "evitando que se contaminaran con nuestro ADN". Una vez extraídos los fósiles en unas condiciones de esterilidad se llevaron al laboratorio, donde sometidos a una serie de reacciones, se multiplicó la cantidad de ADN conservado, se extrajo e identificó la secuencia específica de un gen concreto. Para el investigador español, este descubrimiento tiene otras implicaciones, de índole más especulativa, aunque interesantes, porque se trata del primer gen "recuperado" en neandertales que puede estar asociado a la resistencia a determinadas enfermedades. Según varios estudios, se estima que cada grupo sanguíneo presenta mayor resistencia a determinadas enfermedades. Los individuos del grupo 0 no tienen antígenos en las membranas de sus glóbulos rojos, lo que podría implicar una mayor resistencia a algunas enfermedades, entre ellas la malaria severa, dado que algunos patógenos emplean estos antígenos como puntos de reconocimientos de la célula que van a infectar, según ha informado el CSIC en una nota y ha indicado el propio investigador a Efe. Antonio Rosas ha señalado que no se sabe con seguridad cuándo pudo producirse la mutación genética que dio origen al grupo 0, pero pudo "pasar entre la separación de chimpancés y humanos, hace 6 y 7 millones de años, y el antepasado común que vivió hace un millón de años". El proyecto de excavación y estudio de los neandertales de El Sidrón está subvencionado por la consejería de Cultura de Asturias, según el CSIC, que ha recordado que hasta la fecha se han recuperado en este yacimiento asturiano 1.500 restos óseos humanos. El Sidrón participa en el proyecto Genoma Neandertal que, dirigido por Svante Pääbo desde la Sociedad Max Planck, en Alemania, se ha propuesto descifrar el genoma completo de esta especie.

Page 17: 30.12.08 Dossier de Prensa ULPGC · 2009-01-08 · años, recuperaron fragmentos del gen implicado en el sistema sanguíneo AB0. Esto lo hicieron a partir del análisis de ADN nuclear

Los jóvenes investigadores «sólo vuelven a casa por Navidad»

España «promueve la fuga de cerebros» al extranjero Miguel Carbonell

Madrid- «No queremos ser becarios hasta los 40», «la inseguridad y la precariedad laboral son la norma» o «aquí los sueldos son irrisorios» fueron algunas de las quejas que volvieron a escucharse ayer en la tradicional reunión navideña de «postdocs» nacionales en el extranjero. Convocados por el CSIC, una veintena de becarios, que ironizaban con el «sólo volvemos a casa por Navidad», expusieron en el Centro Nacional de Biotecnología sus avances en investigación molecular y sus inquietudes como unos científicos cuyo horizonte se aleja de España. La endémica «fuga de cerebros» de la Ciencia patria parece no tener remedio. «El problema está en la falta de incentivos y las pocas perspectivas de futuro», asegura Gijs Jochems, director en España de Promega, la biotecnológica que patrocina el evento. Jochems llegó a España hace 16 años «con una beca de 100.000 pesetas y un futuro nada claro». Acabó en el sector privado, «como casi todos los que no se van al extranjero». En Holanda tendrá opción a una pensión de jubilación sólo por haber trabajado cuatro años de doctorando. «Aquí no tuve ni el paro». El Ministerio que dirige Cristina Garmendia tiene mucho trabajo que hacer. Al retraso de dos meses en la última convocatoria de becas se unen la escasez de recursos y una engorrosa burocracia a la que la anunciada nueva Ley de Ciencia pretende poner freno. «El papeleo es excesivo, hay poca iniciativa privada y los sueldos son muy bajos», dice Daniel Lucas -31 años-, que trabaja en el hospital Monte Sinaí de Nueva York. «Comparados con los europeos, son pequeños, pero si la referencia es EE UU, ya es que rozan el ridículo». «Debemos ser conscientes de que la ciencia da riqueza a un país, pero hay que esperar muchos años para ver los resultados», dice por su lado Alfonso Mora, divulgador del CSIC, que cree que la falta de una cultura científica en nuestro país es la principal culpable de la precariedad en la investigación. Él lo ha sufrido en carnes propias: «Vas enlazando becas, consigues algún contrato temporal, pero llega un momento en que necesitas cierta seguridad, y no te puedes instalar en un país nuevo cada equis años cuando tienes una familia detrás». Muchos jóvenes coinciden en que se produce una paradoja: «El Ministerio te financia una beca en el extranjero, pero luego no hace atractiva la vuelta ni garantiza la estabilidad a largo plazo. Están promoviendo la fuga de cerebros». «Spain is different».