301120_20

15
TRABAJO COLABORATIVO No.1 JHON JAIRO MONTOYA CORTES 16.862.376 JONATAN VELASCO JORGE OREJUELA 16.942.748 TUTOR ELEONORA PALTA VELASCO

Transcript of 301120_20

Page 1: 301120_20

TRABAJO COLABORATIVO No.1

JHON JAIRO MONTOYA CORTES

16.862.376

JONATAN VELASCO

JORGE OREJUELA

16.942.748

TUTOR

ELEONORA PALTA VELASCO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS

BASICAS DE TECNOLOGIA E INGENIERA

TELEMATICA

OCTUBRE 2012

Page 2: 301120_20

INTRODUCCION

El trabajo contiene el análisis de la practica e investigación sobre el comando IPERF; se medirá el trafico que se tiene en la red con 2 equipos que se configuraran uno como cliente y otro como servidor, se explicara el funcionamiento de algunos parámetros usados con el comando IPERF, se investigara mas sobre el comando IPERF para ampliar nuestro conocimiento en este campo , mediante trabajo en equipo se confrontara la información concluida por cada integrante y se consolida el producto final aquí contenido.

Page 3: 301120_20

OBJETIVO GENERAL

Adquirir conocimiento sobre el comando iperf analizando su comportamiento con cada uno de los parámetros ejecutados.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Experimentar en tiempo real el funcionamiento de una red desde el servidor hasta los usuarios que están conectados en la prueba.

- Manejar y diferenciar los protocolos TCP y UDP según las necesidades de aplicación.

- Determinar el ancho de la banda y la velocidad de transferencia a través del comando iperf.

- Observar el comportamiento de una red y el trafico que se presenta dependiendo de la cantidad de ordenadores que utilizan esa misma red.

Page 4: 301120_20

CONTENIDO

-Investigación sobre el comando IPERF

IPerf es una herramienta para medir el ancho de banda disponible en un canal de datos que utilice el Protocolo de Internet (IP), permite ajustar varios parámetros y características tanto TCP como UDP.

El enlace a examinar está delimitado por dos clientes ejecutando Iperf.

La calidad de un enlace puede ser examinado bajo las siguientes métricas:

- Latencia (tiempo de respuesta o RTT): puede medirse usando en comando Ping.- Jitter (variación en la latencia): puede medirse con Iperf ejecutando una prueba con UDP.- Perdida de datagramas: puede medirse con Iperf ejecutando una prueba con UDP.

El ancho de banda es medido mediante pruebas con TCP.

La diferencia entre TCP (Protocolo de Control de Transmisión) y UDP (Protocolo de Datagramas de Usuario) es que TCP utiliza procesos para verificar que los paquetes sean enviados correctamente al receptor mientras que con UDP los paquetes son enviados sin realizar verificaciones pero con la ventaja de ser más veloz que TCP. Iperf utiliza las diferentes capacidades de TCP y UDP para proveer datos estadísticos acerca de los enlaces de red.

Los resultados que entrega esta herramienta son:

• Ancho de banda.

• Retraso en la transmisión

• Jitter (desviación o desplazamiento de los pulsos de la señal)

IPerf está disponible para distintas plataformas, entre ellas Linux, Mac y Microsoft.

También cuenta con versiones gráficas como el jPerf, la misma herramienta IPerf pero diseñada en java, que además de los datos nos muestra de forma gráfica los resultados y permite ajustar los diferentes parámetros con botones.Teniendo en cuenta el  uso de herramientas para administración y gestión de redes se ve reflejada en la optimización de la información en cuanto a su transporte, fidelidad y confidencialidad y así obtener los resultados esperados para dar una correcta manipulación de la información.

Page 5: 301120_20

Iperf tests:

no Configuración por defaultarg.Formatos de los datos-bAncho de banda bidireccional-rAncho de banda bidireccional-dSimultaneo-wTamaño de la ventana TCP-p,-t,-iPuerto, temporización e intervalo-u,-bAnálisis UDP, configuración de ancho de banda-mVisualización del máximo tamaño de segmento-MAjuste al máximo tamaño de segmento-pAnálisis en paralelo-hAyuda

Page 6: 301120_20

-Análisis de práctica con comando IPERF

Para llevar a cabo esta práctica, se deben de tener como mínimo dos equipos en los cuales este corriendo este comando, para poder medir el tráfico que se tiene en la red. Por ejemplo un primer equipo que hace de servidor que tiene la siguiente dirección IP 192.168.75.47 y en donde se ejecuta el comando c:\iperf – s.

En otro tenemos al usuario con dirección IP 192.168.75.46 y desde aquí ejecutamos el comando d:\ iperf –c 192.168.75.47

IP 192.168.75.46 IP 192.168.75.47

(QUE DIRECCIÓN ES ESTA? DE CLIENTE O DE SERVIDOR), ESTA OPCIÓN QUE NOS PERMITE?

R//- La anterior dirección es de servidor. Nos está indicando que a través del equipo cliente digitamos el comando iperf –c 192.168.75.47 y establecemos una conexión con el equipo servidor.

[1916] local 192.168.75.46 port 1894 connected with 192.168.75.47 port 5001 [ ID] Interval TransferBandwidth [1916] 0.0-10.0 sec 10.5 MBytes 8.83 Mblts/sec

Page 7: 301120_20

Explique de manera muy clara la pantalla anterior, que significa cada parámetro, por ejemplo Port 5001

R//-

- Port 5001

Es el puerto que utiliza el comando iperf por defecto para realizar la conexión por el protocolo UTP.

- ID Es un   código que automáticamente lo genera el equipo.

-Interval Transfer

El intervalo es el tiempo de medición que utiliza (0.0-10.0 sec) por defecto, la transferencia es la cantidad de información a enviar (10.5 MBytes) en el ejemplo.

- bandwidth

Es el resultado de la medición del ancho de banda.

-[1916]

Es un código ID que le es asignado al cliente. Local 192.168.75.46 corresponde a la dirección del PC cliente en la red local con puerto 1894.

En seguida se procede a digitar este comando, pero haciendo el uso de los parámetros que lo acompañan, desde el usuario se hacen estas pruebas: iperf -c <IP> -p <puerto>, mide al ancho de banda entre el host que en este caso sería el equipo con dirección IP 192.168.75.46 y el servidor de iperf con dirección IP 192.168.75.47, corriendo por el puerto 5001 del servidor. Se utiliza el siguiente comando. iperf –c 192.168.75.47 -p 5001

El resultado es el que nos muestra la siguiente pantalla:

Page 8: 301120_20

En este ejemplo el equipo con dirección IP 192.168.75.47 hace de servidor, y elEquipo con IP 192.168.75.46 se conecta a él para realizar la medición. Como sepuede observar el rendimiento del enlace es de 6.45 Mbits/sec

El siguiente comando especifica un intervalo de tiempo en segundos, en el cualVolverá a hacer la medición. Corriendo desde el cliente el comando Iperf –c <IP> -i <segundos>.

iperf –c 192.168.75.47 –i 3 la ip es la del servidor y realizará la medición cada tres(3) segundos por espacio de 10 segundos. Los resultados que se obtuvieron sonlos siguientes:

Ejecutando el mismo comando pero con intervalos de tiempo de un (1) segundo, se obtiene lo siguiente. Explica paso a paso la pantalla que obtienes iperf –c 192.168.75.47 –i 1, la dirección ip es la del servidor.

R//- Al ejecutar el comando iperf –c 192.168.75.47 –i 1 se estará calculando el ancho de banda generando un reporte cada segundo durante10 segundos que dura la prueba de trasmisión a la dirección ip 192.168.75.47 que es la ip del servidor.

Ahora adicionamos a este comando el parámetro –u (utiliza UDP en vez de TCP) y se obtiene lo siguiente:

Iperf –c 192.168.75.47 –u –i 1

Page 9: 301120_20

- Explica porque del resultado obtenido. Que es –u?

R//- Al ejecutar este comando le estamos diciendo a iperf que mida el ancho de banda desde el equipo cliente al servidor que tiene la ip 192.168.75.47 por el protocolo UDP (-u) con intervalos de 1 segundo (-i 1) y por defecto a un periodo de tiempo de 10 segundos, ya que no especificamos el tiempo con el comando –t.

Al analizar el resultado, podemos observar que el tamaño del buffer por el protocolo UDP (Protocolo de Datagramas de Usuario) es 8.00 Kbyte por defecto y se habla de datagramas.

Ahora adicionamos a este comando el parámetro –M (Determina el tamaño del MTU en Kilobytes o Megabytes) y se obtiene lo siguiente: (Que es –M?)

Page 10: 301120_20

R//- Podemos observar que a mayor MTU, mayor transferencia de paquetes y mas rendimiento en el ancho de banda. -M, determina el tamaño del segmento de la MTU (Unidad Máxima de Transferencia, es un término de redes de computadoras que expresa el tamaño en bytes de la unidad de datos más grande que puede enviarse usando un Protocolo de Internet). El Tamaño Máximo de Segmento (Maximum Segment Size - MSS) es el tamaño más grande de datos, especificado en bytes, que un dispositivo de comunicaciones puede manejar en un único trozo, sin fragmentar. Para una comunicación óptima la suma del número de bytes del segmento de datos y la cabecera debe ser menor que el número de bytes de la unidad máxima de transferencia (MTU) de la red. En la siguiente pantalla se muestra toda la información que ha sido escuchada por el servidor, de acuerdo a los comandos que se le dieron desde el cliente y en donde se ha podido comprobar que la red se encuentra haciendo transferencia en promedio de 8 Mbps y durante 10 segundos.

Page 11: 301120_20

Que significa ser escuchada por el servidor? Ser escuchada por el servidor significa que el cliente manda peticiones al servidor y éste dependiendo lo que solicite le da acceso inmediato, después de haber analizado dicha petición.

Page 12: 301120_20

CONCLUSIONES

-Al desarrollar esta práctica, logramos aprender cómo se mide el ancho de banda de una conexión entre 2 equipos que utilizan una misma red, haciendo uso del comando iperf y sus diferentes parámetros (-i, -t, -u, -m).

-Mediante la investigación realizada se amplía el conocimiento sobre el comando iperf.

Page 13: 301120_20

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://techno.mayix.net/iperf-monitor-de-ancho-de-banda/

http://www.noc.ucf.edu/Tools/Iperf/

http://openmaniak.com/es/iperf.php