3. Solidaridad y educación

download 3. Solidaridad y educación

of 2

Transcript of 3. Solidaridad y educación

  • 8/2/2019 3. Solidaridad y educacin

    1/2

    Solidaridad y educacin

    Guillermo H. Ziga Martnez|Tiempo de Veracruz| enero 20, 2012 at 10:16 PM

    Por: Guillermo H. Ziga Martnez

    Para el ministro espaol ngel Gabilondo, a la educacin se deben la inclusin, la equidad y laigualdad sociales, aspectos de fondo que no ha hecho nadie ni nada, razn por la cual consideraque es la mejor poltica que deben ejercer los gobiernos del orbe.

    Coincido con l cuando tambin afirma que la peor de las exclusiones es aquella que niega a losciudadanos acceder al conocimiento. En efecto, el verdadero patrimonio universal es el sabermismo, que se encuentra en todas partes y se hace ms accesible cada da por la existencia delos nuevos inventos tecnolgicos que han franqueado, a travs de las computadoras y la

    Internet, una ventana luminosa que basta con abrirla para asomarse al universo.

    El funcionario, al sostener una pltica sobre el mbito educativo en la ciudad de Bilbao, no dejpasar la oportunidad para tratar de influir en la audiencia y los lectores de su mensaje, cuandoenfatiz que no debemos abandonar los valores como el de la solidaridad, trmino que se haempleado en Mxico dentro de un programa gubernamental -que por cierto fue exitoso en lapoca de Salinas-, o como una expresin coloquial porque en realidad la palabra solidaridadsignifica lograr la unin de los seres humanos en todos aquellos asuntos que competendirectamente a su bienestar.

    Para Gabilondo, perder una eleccin poltica tiene muchas explicaciones y causas que estn

    relacionadas principalmente con la preparacin y las convicciones de los ciudadanos. Pero paral eso no tiene importancia; en cambio, cuando la sociedad pierde sus ideales y deja de acariciarsus anhelos, sobrevienen las crisis generalizadas que dan al traste en el mismo seno de laconvivencia social.

    ngel Gabilondo ha sido militante del Partido Socialista Obrero Espaol; obviamente, defiendelos postulados de ese organismo poltico y hace hincapi en que sus estatutos y dirigentes hansido fundamentales para la lucha por la universalizacin de la educacin, lo cual ha permitidoque, actualmente, en Espaa asistan a los planteles escolares 9 millones de alumnos; de ellos, 1milln 600 mil son universitarios. La cantidad lo enorgullece pero ahora su preocupacin es

    trabajar por la calidad en la formacin cultural, tcnica y cientfica.

    En otra parte de su interesante intervencin, proclam que la educacin debe estar en elcorazn de Europa. Para m no tan slo en el viejo continente, sino en todo el mundo.

    Sin embargo, se advierte entristecido por la derrota contundente del PSOE y el ascenso deloriundo de Santiago de Compostela, Mariano Rajoy Brey, a la primera responsabilidad polticade aquel pas.

    http://www.tiempodeveracruz.com/category/guillermo-h-zuniga-martinez/http://www.tiempodeveracruz.com/category/guillermo-h-zuniga-martinez/http://www.tiempodeveracruz.com/author/admin/http://www.tiempodeveracruz.com/author/admin/http://www.tiempodeveracruz.com/author/admin/http://www.tiempodeveracruz.com/author/admin/http://www.tiempodeveracruz.com/category/guillermo-h-zuniga-martinez/
  • 8/2/2019 3. Solidaridad y educacin

    2/2

    En Espaa, las lneas polticas se han dividido principalmente en dos: las finalidades quepersigue el PSOE y las que viven y se desarrollan en las comunidades autnomas dirigidas por elPartido Popular. En un dejo de crtica y -para m- insatisfaccin, Gabilondo aborda lugarescomunes cuando nos quiere ensear que las polticas sociales son de la gente y no delgobernante.

    El servidor pblico que hoy me ocupa tambin exalta la necesidad de mantener la educacinplenamente gratuita y universal; lo nico que habra que preguntarle es si all los ciudadanos nopagan impuestos, que son exactamente los recursos que utiliza el gobierno para cubrir lasprestaciones, salarios y derechos de los trabajadores vinculados con el mbito educativo, por loque su propuesta sera plausible siempre y cuando no se cobraran cargas fiscales a loshabitantes, para aprender entonces cmo aquel pas se atrevera a postular una educacin conesas caractersticas.

    Lo que fue interesante en Bilbao es que, en el mismo acto donde habl Gabilondo, pidi haceruso de la voz la consejera vasca de educacin, Isabel Cela, quien dijo que comer semillas de

    las cosechas futuras es lo que est haciendo el Partido Popular en las comunidades quegobierna, expresin un tanto cuanto ininteligible porque no se pueden asimilar frutos que nose han cosechado, razn por la cual sus expresiones palidecieron ante la argumentacin deGabilondo.

    Como se puede colegir, en muchos pases se dan diferencias muy claras en cuanto a lasfinalidades que debe perseguir la pedagoga, por lo que no es vacuo insistir en que se requierellegar a un acuerdo nacional para que todos caminemos por los mismos senderos que nosconduzcan hacia el xito y la plenitud educativa.

    [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]