3 Per i Espiritu

7
PERIESPÍRITU: FORMACION, PROPIEDADES Y FUNCIONES 1era. PARTE El periespíritu o cuerpo fluídico de los Espíritus, es una condensación del fluido cósmico en torno del alma; el cuerpo carnal es resultado de una mayor condensación del mismo elemento, que lo transforma en materia tangible. Aunque tengan un origen común, el mismo elemento primitivo, las transformaciones moleculares son diferentes en esos dos cuerpos, resultando de eso que si el periespíritu imponderable está dotado de cualidades etéreas. Ambos son materia sólo que en diferentes estados. (01) El Espíritu forma su envoltorio periespiritual con los fluidos ambientales en que vive. Como la naturaleza de los mundos varía con su grado de evolución, será mayor o menor la materialidad de los cuerpos físicos de sus habitantes y los periespirituales guardan relación, en cuanto a su composición, con ese grado de materialidad. Al admitir que un Espíritu emigre de la Tierra, queda allí su envoltorio fluídico y toma, en el mundo físico donde aportará, otro que sea apropiado al nuevo medio. (02) «La naturaleza del envoltorio fluídico esta siempre en relación con el grado de adelanto moral del Espíritu. (…)» (03) A la condición moral del Espíritu corresponde, por así decirlo, una determinada densidad del periespíritu. A mayor elevación, menor densidad fluídica. A mayor inferioridad, mayor densidad, es decir, un periespíritu más grosero, con mayor condensación fluídica. Está claro que hasta los envoltorios fluídicos más toscos permanecen imponderables, pero dentro de la relatividad de las cosas, se puede admitir un peso específico para el envoltorio periespiritual. Los de mayor peso específico retienen a los Espíritus en las regiones inferiores, imposibilitando su acceso a planos más elevados y, por eso mismo, la salida hacia mundos más elevados. La acentuada densidad del espíritu de un gran número de Espíritus los lleva a que lo confundan con el cuerpo físico.

description

periespiritu

Transcript of 3 Per i Espiritu

PERIESPRITU: FORMACIN, PROPIEDADES Y FUNCIONES

PERIESPRITU: FORMACION, PROPIEDADES Y FUNCIONES

1era. PARTE

El periespritu o cuerpo fludico de los Espritus, es una condensacin del fluido

csmico en torno del alma; el cuerpo carnal es resultado de una mayor condensacin del mismo elemento, que lo transforma en materia tangible.

Aunque tengan un origen comn, el mismo elemento primitivo, las transformaciones moleculares son diferentes en esos dos cuerpos, resultando de eso que si el periespritu imponderable est dotado de cualidades etreas. Ambos son materia slo que en diferentes estados. (01)

El Espritu forma su envoltorio periespiritual con los fluidos ambientales en que vive. Como la naturaleza de los mundos vara con su grado de evolucin, ser mayor o menor la materialidad de los cuerpos fsicos de sus habitantes y los periespirituales guardan relacin, en cuanto a su composicin, con ese grado de materialidad. Al admitir que un Espritu emigre de la Tierra, queda all su envoltorio fludico y toma, en el mundo fsico donde aportar, otro que sea apropiado al nuevo medio. (02)

La naturaleza del envoltorio fludico esta siempre en relacin con el grado de adelanto moral del Espritu. () (03)

A la condicin moral del Espritu corresponde, por as decirlo, una determinada densidad del periespritu. A mayor elevacin, menor densidad fludica. A mayor inferioridad, mayor densidad, es decir, un periespritu ms grosero, con mayor condensacin fludica. Est claro que hasta los envoltorios fludicos ms toscos permanecen imponderables, pero dentro de la relatividad de las cosas, se puede admitir un peso especfico para el envoltorio periespiritual. Los de mayor peso especfico retienen a los Espritus en las regiones inferiores, imposibilitando su acceso a planos ms elevados y, por eso mismo, la salida hacia mundos ms elevados. La acentuada densidad del espritu de un gran nmero de Espritus los lleva a que lo confundan con el cuerpo fsico.

Por eso se consideran todava encarnados y viven, en la tierra, imaginndose

entregados a las ocupaciones que les eran habituales.

Los periespritus de los Espritus superiores, de reducido peso especfico, les confiere una liviandad que les permite vivir en los planos elevados, as como su desplazamiento a otros mundos. Claro est que tales Espritus pueden descender a los planos inferiores y, normalmente, dada la sutileza de su envoltorio no son percibidos por las entidades inferiores.

Cuando est encarnado, el Espritu mantiene su envoltorio periespiritual y su cuerpo carnal, por consiguiente, constituyen un segundo envoltorio, ms grosero, apropiado al medio fsico donde vive sus experiencias.

El periespritu, en esa situacin, () sirve de intermediario al Espritu y al cuerpo. Es el rgano de transmisin de todas las sensaciones (); que partan del Espritu o que vengan del exterior, a travs del cuerpo fsico. (05)

Debido al tosco estado de la materia, los Espritus no pueden actuar directamente sobre ella. Tienen que hacerlo a travs de su periespritu. Es por medio del periespritu que los Espritus actan sobre la materia inerte y producen los diversos fenmenos medimnicos. (). (06)

Los fluidos periespirituales se constituyen, por la accin de la voluntad de los Espritus, en verdaderas palancas que les permiten producir golpes, ruidos, movimientos de objetos, etc.

En condiciones normales el periespritu es invisible pero, en razn de las

modificaciones que pueda experimentar, por accin de la voluntad del Espritu, puede volverse visibles Esas modificaciones consisten en una especie de condensacin o en nuevas disposiciones de las molculas que componen ese envoltorio fludico. La aparicin de un Espritu resulta de su propsito de hacerse visible. Pero no basta con desear esa visibilidad para obtenerla: la modificacin del periespritu requiere la existencia de ciertas circunstancias que no dependen del Espritu; este necesita un permiso, que no siempre le es concedido, para mostrarse a alguien. (07)

En las apariciones, el periespritu se presenta ms o menos consistente. Por lo comn tiene aspecto vaporoso y difano. Otras veces lo hace con las formas delineadas, con los trazos bien ntidos. En este ltimo caso, puede hasta presentar la solidez de un cuerpo fsico, siendo por eso mismo, tangible, lo que no le impide retomar instantneamente el estado normal, de ser invisible y etreo.

La materia no constituye un obstculo para el periespritu. Su condicin etrea le confiere la propiedad de penetrabilidad. Atraviesa la materia con la luz a los cuerpos transparentes. Es por eso que las puertas y ventanas cerradas de una sala cualquiera, no impiden la penetracin, a ese lugar de un Espritu. (07)

Como ya dijimos, de las capas de los fluidos espirituales que envuelven a la Tierra, sacan los Espritus que all viven, sus envoltorios periespirituales. Esos fluidos no son homogneos: son una mezcla de molculas de varias calidades, unas ms o menos depurando el Espritu, su periespritu se formar de las partes ms puras o de las ms groseras del fluido caracterstico del mundo donde ste se encarna (). (04) El Espritu atrae las molculas que tengan afinidad con su modelo vibratorio. Como consecuencia, la constitucin ntima del periespritu no es idntica en todos los Espritus encarnados o no encarnados que pueblan la Tierra o el espacio que la circunda (04), cosa que no ocurre con el cuerpo carnal, que est formado por los mismos elementos, independientemente de la mayor o menos elevacin de los Espritus a los que revisten. Otra consecuencia de la forma de composicin del periespritu es que

() el envoltorio periespiritual de un Espritu se modifica con el progreso moral que ste realiza en cada encarnacin, aunque encarne en el mismo medio; los Espritus superiores que encarnan excepcionalmente, en misin, en un mundo inferior, tienen un periespritu menos grosero que el de los nativos de ese mundo. (04)

PERIESPRITU: FORMACIN, PROPIEDADES Y FUNCIONES

2 PARTE

El periespritu, que contiene un organismo fluidito-modelo, es la fuerza directriz

responsable de la edificacin del plan escultural y del tipo funcional de todos los seres.

() Contiene el dibujo previo, la ley omnipotente que servir de regla inflexible al nuevo organismo y le asignar el lugar en la escala morfolgica, segn el grado de su evolucin.

Es el embrin donde se ejecuta esa accin directiva (). (02) Pero ese modelo fluidito, verdadera matriz, mantiene la misma forma del ser hasta el fin de su vida, promoviendo incluso la regeneracin de los tejidos orgnicos destruidos.

En el periespritu dormitan, por as decirlo, propiedades organogenias, que se activan por la accin de la fuerza vital.

Como ensea el Espritu Andr Luiz, ese cuerpo espiritual posee () todo el

equipamiento de recursos automticos que gobiernan a los billones de entidades

microscpicas, al servicio de la inteligencia, en los crculos de accin en que nos demoramos; recursos adquiridos lentamente por el ser, durante milenios y milenios de esfuerzos y recapitulacin, en los mltiples sectores de la evolucin anmica. (). (10)

Tambin nos refiere Andr Luiz que en el cuerpo espiritual, o psicosoma, estn

situados los centros vitales que presiden la actividad funcional de los diversos rganos que integran el cuerpo fsico. Esos centros son () focos de energa que, con la direccin automtica del alma, imprimen a las clulas la extrema especializacin, por la cual el hombre posee en el cuerpo denso y todos conservamos en el cuerpo espiritual, en recursos equivalentes , las clulas que producen fosfato y carbonato de calcio para la constitucin de los huesos, las que se distienden para recubrir el intestino, las que desempean complejas funciones qumicas en el hgado, las que se transforman en filtros de la sangre en la intimidad de los riones y otras tantas que se ocupan de la fabricacin

de sustancias indispensables para la conservacin y defensa de la vida en las glndulas, en los tejidos y en los rganos que constituyen nuestro cosmos vivo de manifestacin (). (11)

En el momento de encarnar, el periespritu se une, molcula a molcula, a la materia del germen. Este posee una fuerza vital, cuya energa ms o menos vigorosa, al transformarse en energa actual, durante la existencia, determina la longevidad del individuo (). (06) Ese germen est sujeto a las leyes de la gentica, es decir que la fuerza vital sufre las acciones modificadoras de la herencia de los padres, que transmiten sus disposiciones orgnicas. Como ya hemos visto, la accin de la fuerza vital es la que lleva al periespritu a desarrollar sus propiedades funcionales.

El germen recapitula, de modo rpido, en su desarrollo, las diferentes fases de la

evolucin por las cuales pas la raza.

De la misma forma que el psicosoma trae el registro de todos los estados del

Espritu, desde su origen, as tambin el germen material contiene las impresiones de todas las etapas recorridas por el psicosoma.

() La idea directriz que determina la forma est, por consiguiente, contenida en el fluido vital y el periespritu, al impregnarse de l, transfundindose en l, unindose a l ntimamente, se materializa lo suficiente como para tornarse el director, el regulador, el soporte de la energa vital modificada por la herencia. Es gracias a l que el tipo individual se forma, se desarrolla, se conserva y se destruye (). (07)

El periespritu retiene todos los estados de conciencia, de sensibilidad y de voluntad; guarda todos los conocimientos adquiridos por el ser. Es la sede de la memoria. () l es quien almacena, registra, conserva todas las percepciones, todas las intenciones e ideas del alma. Y no solamente incrusta en la sustancia todos los estados anmicos determinados por el mundo exterior, sino que se constituye en testigo inmutable, el que posee infaliblemente hasta los pensamientos ms huidizos, los sueos vislumbrados y los formulados (). (03)

Todo nuestro pasado queda almacenado en l. Las diferentes etapas de nuestro desarrollo estn registradas all. Es el que conserva nuestra personalidad, los elementos de nuestra identificacin.

A lo largo de su inmensa trayectoria, desde que el alma inici sus peregrinaciones terrestres, bajo las formas ms inferiores, el periespritu est registrando todas las experiencias vividas por el ser inteligente, incorporando un creciente bagaje. () Nada se destruye, todo se acumula en ese periespritu tan imperecedero e incorruptible como la fuerza o la materia de la que sali. Los maravillosos espectculos que contempla nuestra alma, las armonas sublimes que se dilatan en los espacios infinitos, los esplendores del arte, todo qued fijado en nosotros y poseemos por siempre lo que pudimos adquirir. El mnimo esfuerzo es llevado mecnicamente a nuestro activo, nada se pierde y es as que lenta, pero seguramente, ascendemos la escalera del progreso ().

Es comprensible que los excesos, los abusos, los atentados contra el cuerpo fsico, las lesiones a los derechos de los otros, tambin tengan su registro en el cuerpo espiritual y repercutan, ya sea en la existencia en que concurren o en otra encarnacin.

A ese respecto, Kardec nos ensea que el doble fluidito, como uno de los elementos componentes del ser humano, adems del importante papel en los fenmenos psicolgicos,

tiene su participacin en los sucesos fisiolgicos y patolgicos. (01)

Andr Luiz nos dice que () la etiologa de las dolencias perdurables, que angustian al cuerpo fsico y lo torturan guardan sus causas profundas en el cuerpo espiritual; y agrega: el remordimiento provoca diversos disturbios en nuestras fuerzas profundas, desarticulando las sinergias del cuerpo espiritual, creando predisposiciones mrbidas para esa o aquella enfermedad (). (09) Cuando est encarnado, hay una estrecha unin del Espritu al cuerpo fsico, a travs del periespritu, razn por la cual, cualquier modificacin enfermiza, en las molculas nerviosas del cerebro, implica una alteracin de las facultades espirituales. En condiciones normales, las sensaciones modifican la naturaleza de las vibraciones de la fuerza psquica. Si esas modificaciones fueren, por su intensidad y duracin, capaces de rebasar un limite mnimo, las sensaciones sern registradas en el periespritu de manera consciente, es decir que habr una percepcin, que el Espritu toma conocimiento de lo que est pasando. Es la memoria de fijacin. Si no es alcanzado ese lmite mnimo, habr registro de la sensacin, pero en el inconsciente.

No todas las sensaciones y recuerdos pueden existir simultneamente; hay un debilitamiento de su ritmo que las lleva a descender, gradualmente, hasta debajo de un lmite mnimo de percepcin, por lo que entran en la faja del subconsciente.

Todos los aspectos de la vida vegetativa y orgnica han sido conservados en el periespritu de esa forma, durante la evolucin del alma a travs de la serie de las formas inferiores. (05)

La repeticin continuada de ciertos actos crea hbitos. Inicialmente, esos actos eran conscientes pero, con la repeticin constante, exigiendo menos tiempo y esfuerzo, fueron volvindose mecnicos, hasta hacerse automticos e inconscientes.

La memoria evocativa nos permite recordad los conocimientos que se agrupan a su alrededor, transportndose a la poca de los sucesos.

Para esa rememoracin tiene que haber una asociacin de la voluntad a la atencin, de lo que resulta traer a la conciencia las imgenes recogidas en el archivo periespiritual.