3 Metodología Para La Evaluación de Riesgos Laborales

8
3 METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Raul Castilleja Herrera

description

3 Metodología Para La Evaluación de Riesgos Laborales

Transcript of 3 Metodología Para La Evaluación de Riesgos Laborales

3 METODOLOGA PARA LA EVALUACIN DE RIESGOS LABORALES

3 METODOLOGA PARA LA EVALUACIN DE RIESGOS LABORALES

Raul Castilleja Herrera

3.1 DIAGNSTICO DE EVALUACIN DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Para lograr resultados efectivos en la aplicacin de este documento se debe considerar lo siguiente: 1.- Parcelar o dividir el centro de trabajo por especialidades, reas, departamentos, secciones, 2.- Verifi car la aplicacin de cada captulo en cada una de las reas seleccionadas del centro de trabajo. 3.- Verifi car la aplicacin de cada disposicin normativa en aquellos captulos identifi cados para cada rea del centro de trabajo. 4.- Ajustar el documento a cada una de las reas del centro de trabajo.

5.- Aplicar los diagnsticos normativos que han sido ajustados para cada una de las reas seleccionadas del centro de trabajo y determinar las acciones correctivas

6.- Por cada disposicin que se evala, el documento contempla un apartado denominado acciones de mejora o acciones correctivas, 7.- En ningn caso debe quedar sin registro de informacin el apartado relacionado con las acciones de mejora o correctivas

8.- Con el fi n de ayudar a la toma de decisiones para priorizar la atencin de las disposiciones normativas, cada una de ellas tiene un registro de califi cacin que va del 1 al 3.

9.-Para su elaboracin se requiere involucrar en todo el proceso a los supervisores o responsables de cada rea, para que participen en su instrumentacin y aplicacin.

3.2 INVESTIGACIN DE ACCIDENTES E INCIDENTES

Este procedimiento tiene por objeto establecer la organizacin y metodologa a seguir para la gestin y control de los accidentes e incidentes, tanto si se producen daos personales o materiales, como si no llegan a producirseLa Investigacin de Accidentes, desde el punto de vista de la prevencin, se define como La tcnica utilizada para el anlisis en profundidad de un accidente laboral acaecido, a fin de conocer el desarrollo de los acontecimientos, determinar el porqu de lo sucedido e implantar las medidas correctoras para eliminar las causas y evitar la repeticin del mismo accidente o similares.La Ley de Prevencin de Riesgos Laborales establece en su art. 16.3 Cuando se haya producido un dao para la salud de los trabajadores o cuando, con ocasin de la vigilancia de la salud, aparezcan indicios de que las medidas de prevencin resultan insuficientes, el empresario llevar a cabo una investigacin al respecto, a fin de detectar las causas de estos hechos. ACCIDENTESe entiende por accidente de trabajo toda lesin corporal que el trabajador sufra con ocasin o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.IncidenteSe entiende por incidente aquellos accidentes que no hayan ocasionado lesiones a los trabajadores expuestos, tambin denominados accidentes blancos.

3.5 INSPECCIONES PLANEADAS Y NO PLANEADAS

Las inspecciones de seguridad cualquiera que sea sus modalidades (generales o parciales, internas o externas, voluntarias u obligatorias, oficiales), puede realizarse mediante una programacin, estableciendo previamente un calendario:planificadaso sin fechas, informales, sin previo aviso o motivadas por alguna circunstancia especial; inspecciones no planificadas.Las inspecciones planificadas permiten una mayor preparacin y son ms eficaces porque tanto en inspector como el inspeccionado pueden prepararlas mejor. Sin embargo, las no planificadas tienen la ventaja de mostrar un cuadro ms real pero el inconveniente de ser peor recibidas y, en ocasiones fallidas.

Un programa de Inspeccin General Planificada deber incluir las siguientes caractersticas:

i) Determinacin de las reas de inspeccin incluir la inspeccin de todas las reas de operacin, mantenimiento, maquinaria, almacenaje y oficinas.

ii) Asignacin de responsabilidades debern incluir a las personas con mayor conocimiento de cada rea.

iii) Determinacin de la frecuencia normalmente las inspecciones debern llevarse a cabo trimestralmente o incluso mensualmente. La frecuencia depender de la cantidad de la actividad laboral, el nmero de personas y el nivel relativo de riesgo de rea.

Es un instrumento para observar condiciones y prcticas de una manera organizada y sistemtica, y permite:

Determinar necesidades de formacin e informacin del personal.

Identificar prcticas que pudieran provocar accidentes o ineficacias.

Destacar los comportamientos del personal para el reconocimiento y reforzamiento.

Verificar que los mtodos y procedimientos de trabajo o tarea existentes son los adecuados.