3 etapas democracia.docx

download 3 etapas democracia.docx

of 28

Transcript of 3 etapas democracia.docx

  • 7/25/2019 3 etapas democracia.docx

    1/28

    El Caudillismo

    Despus de La Independencia

    En el ao 1830 sucedieron varios eventos que marcaron el final del perodo de la

    independencia: La muerte deSucrey Bolvar, la separacin de !ene"uela de la #ran

    $olom%ia, la nueva constitucin de 1830&&&

    Jos Antonio Pez

    En 1831, 'os( )ntonio *+e", (roe de la independencia, asumi la presidencia& Este

    sera su primer mandato y tam%i(n el principio de una serie de cam%ios en el poder, de

    un caudillo a otro& Es el perodo que se conoce como el caudillismo&

    En este perodo inicial de la !ene"uela -epu%licana, a%an dos .randes partidos

    polticos: *or un lado, el partido conservador, al cual pertenecan *+e", 'os( /ara

    !ar.asy $arlos Sou%lettey por el otro el partido li%eral, el cual fue fundado en 180

    por)ntonio Leocadio #u"m+n, y que propona i.ualdad, democracia, li%ertad, as

    como la a%olicin de la esclavitud y de la pena de muerte&

    *osteriormente, entre 18 y 1828, los ermanos 'os( adeo y 'os( #re.orio

    /ona.as se ale4aron de estos partidos y .o%ernaron apoyados por sus propios

    partidarios& 5o a%a li%ertad de prensa, ni 4usticia& 6nclusive el con.reso perdi su

    li%ertad y de%a o%edecer al presidente& La esclavitud, a pesar de que a%a sido

    a%olida por Bolvar, se.ua e7istiendo y no fue finalmente suspendida sino asta el ao

    1820&La Guerra Federal

    Entre 182 y 1893, se desat en !ene"uela una especie de .uerra civil, denominada

    la .uerra federal& *or un lado se encontra%an los conservadores y por el otro los

    federalistas o li%erales& Los conservadores pertenecan a la oli.arqua tam%i(n se les

    denomina%a los mantuanos; y no desea%an ni crean en la i.ualdad, ya que preferan

    mantener sus privile.ios&

    http://www.venezuelatuya.com/biografias/sucre.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/sucre.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/bolivar.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/paez.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/vargas.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/vargas.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/soublette.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/guzman_leocadio.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/bolivar.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/paez.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/vargas.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/vargas.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/soublette.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/guzman_leocadio.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/sucre.htm
  • 7/25/2019 3 etapas democracia.docx

    2/28

    Ezequiel Zamora

    Los federales, por su parte, esta%an lideri"adas porE"equiel

  • 7/25/2019 3 etapas democracia.docx

    3/28

    La Federacin

    El pas a%a quedado medio arruinado por la .uerra cuando 'uan $risstomo =alcn

    lle. al poder en 1893& Se crearon @0 estados y el pas se llam Estados ?nidos de

    !ene"uela&

    En 189 se prepar una nueva constitucin que consa.ra%a los derecos esta%lecidosen el decreto de .arantas que aca%amos de mencionar&

    Sin em%ar.o, una nueva re%elin tum% el .o%ierno de =alcn, creando lo que se

    llam el >.o%ierno de los a"ules>& En efecto, los conservadores eran los ro4os y los

    li%erales los amarillos& Aurante ese perodo u%o muca inesta%ilidad por las peleas

    entre Aomin.o y 'os( -uperto /ona.as i4os de 'os( #re.orio y 'os( adeo

    /ona.as;, quienes queran tomar el poder& La anarqua si.ui& En a%ril se produ4o lo

    que se conoce como >La revolucin de )%ril>, en la que )ntonio #u"m+n Blanco, i4o

    de )ntonio Leocadio #u"m+n, asumi el poder&El Ilustre Americano

    Aesde 180 y asta 188 .o%ern en !ene"uela el .eneral)ntonio #u"m+n Blanco&

    Lo i"o en tres perodos que se denominaron: Septenio aos 18018;, el

    Cuinquenio @ aos 18188; y la )clamacin o Bieno 1889188;& Aurante las

    presidencias de #u"m+n Blanco se transformaron las ciudades y en particular

    $aracas: Se construy entre otros, el $apitolio, La *la"a Bolvar y el eatro /unicipal&

    Se crea el panten nacional donde se .uardan los restos de los (roes nacionales&

    am%i(n se me4or la infraestructura de comunicaciones carreteras $aracas!alencia,

    *uertos de La #uaira y *uerto $a%ello, vas f(rreas para ferrocarriles&&&;&

    Antonio Guzmn Blanco

    En lo social, se declara que la educacin primaria de%a ser .ratuita y o%li.atoria&

    am%i(n se adopta el sistema m(trico& Se unific la moneda para facilitar el comercio,

    ya que en distintas re.iones circula%an distintas monedas& Es en 181 cuando se crea

    http://www.venezuelatuya.com/historia/revolucion_azul.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/monagas.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/monagas.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/guzman_blanco.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/guzman_blanco.htmhttp://www.venezuelatuya.com/historia/revolucion_azul.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/monagas.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/monagas.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/guzman_blanco.htm
  • 7/25/2019 3 etapas democracia.docx

    4/28

    el >vene"olano> o >peso fuerte> como moneda nacional, con una efi.ie de Bolvar por

    un lado y el escudo nacional por el otro, tal como oy en da&

    Se centrali"a el poder poltico y econmico para llevar un me4or control y quitarle poder

    a posi%les caudillos re.ionales Se redu4eron los estados de @0 a ;& En efecto,

    #u"m+n Blanco lo.r terminar con los caudillos& ?n %uen e4emplo de esto, fue el 4uicio

    y la condena a muerte de /atas Sala"ar, se.undo vicepresidente& Dtros opositores

    por re%elin fueron apresados en la c+rcel de La -otunda&

    Aespu(s de su primer perodo el Septenio en 18, su%i =rancisco Linares

    )lc+ntara, quien tom al.unas acciones contrarias a #u"m+n Blanco& Se produ4eron

    conflictos entre los >.u"mancistas>y los )lcantaristas>, y es lo que se conoce como la

    revolucin reivindicadora& Los #u"mancistas vencieron y lle.aron a $aracas&

    =rancisco Linares )lc+ntara muri en 18, con lo que #u"m+n Blanco fue llamado al

    poder nuevamente& En esa oportunidad estuvo 2 aos El Cuinquenio al ca%o de loscuales su%i al poder 'oaqun $respo, fiel se.uidor de #u"m+n Blanco quien .o%ern

    por el perodo constitucional, que a%a sido reducido a @ aos, de 188 a 1889& En

    1889, #u"m+n Blanco fue aclamado por unanimidad por el conse4o federal, para

    .o%ernar otros dos aos&La Inestabilidad Post-Guzmn

    'uan *a%lo -o4as *al fue ele.ido para el %ienio 1888180& Sin em%ar.o, el .eneral

    'oaqun $respo consider que esta eleccin a%a sido ile.al& Lue.o vino -aimundo

    )ndue"a *alacio, quien se distanci de -o4as *al& )ndue"a quiso continuar en la

    presidencia y modific la constitucin para elevar a aos el perodo presidencial y

    esta%lecer el sufra.io directo para ele.ir al presidente& ) pesar de a%erse terminado

    su perodo, )ndue"a se mantuvo en el poder& Esto ori.in la >-evolucin Le.alista>

    %a4o el mando de 'oaqun $respo& )ndue"a tuvo que irse de !ene"uela, de4ando el

    mando a #uillermo ell !ille.as, presidente del $onse4o =ederal&

    Joaqun Crespo

    http://www.venezuelatuya.com/biografias/andueza_palacio.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/andueza_palacio.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/andueza_palacio.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/andueza_palacio.htm
  • 7/25/2019 3 etapas democracia.docx

    5/28

    Sin em%ar.o, ese mismo ao,'oaqun $respovolvi a tomar el poder, asta el ao

    188 cuando convoc a elecciones, en las que result vencedor el candidato del

    .o%ierno, 6.nacio )ndrade, resultando derrotado 'os( /anuel Fern+nde" conocido

    como el >/oco>;, quien lo acus de a%er .anado por el venta4ismo del .o%ierno y se

    levant en armas& El mismo 'oaqun $respo fue a com%atirlo, muriendo en la accin&

    $uando )ndrade se prepara%a para acerse reele.ir, fue derrocado en 18 por un

    acirense, $ipriano $astro&Los Andinos al Poder

    El acirense $ipriano $astro lle. al poder, saliendo de $olom%ia al mando de 90

    om%res y lle.ando a $aracas, el @@ de octu%re de 18, lue.o de li%rar varios

    com%ates, en lo que se conoci como la >-evolucin -estauradora>& *rimero fue

    nom%rado presidente provisional, asta que se modificara la constitucin en 10 y

    lue.o fue nom%rado presidente para el perodo 10111& El vicepresidente era'uan!icente #me", uno de los .enerales que forma%a parte de los 90 om%res que

    a%an acompaado a $ipriano $astro&

    Cipriano Castro

    Aurante el tiempo que estuvo mandando, $ipriano $astro tuvo que enfrentarse a

    enemi.os internos y e7ternos& En !ene"uela, varios de sus opositores, al.unos

    .enerales latifundistas diri.idos por /anuel )ntonio /atos y financiados por

    %anqueros, emprendieron la >-evolucin Li%ertadora>&

    Fortn Zamuro en Ciudad Bolvar determinante en la !atalla li!rada"

    http://www.venezuelatuya.com/biografias/crespo.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/crespo.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/castro_cipriano.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/juan_vicente_gomez.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/juan_vicente_gomez.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/juan_vicente_gomez.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/crespo.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/castro_cipriano.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/juan_vicente_gomez.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/juan_vicente_gomez.htm
  • 7/25/2019 3 etapas democracia.docx

    6/28

    Esta fue la ltima .uerra civil en !ene"uela, la cual culmin con la victoria, el

    @1GG103, de las tropas de $ipriano $astro, %a4o el mando de 'uan !icente #me"

    en $iudad Bolvar, contra el .eneral 5icol+s -olando&

    El otro .ran pro%lema que tuvo que enfrentar $ipriano $astro, fue el %loqueo naval que

    impusieron 6n.laterra y )lemana, ya que !ene"uela se ne.a%a a pa.ar su deuda, y

    a%a confiscado la empresa in.lesa que suministra%a electricidad a $aracas& *or su

    parte, $ipriano $astro se que4a%a de las empresas e7tran4eras que a%an intervenido

    en pro%lemas nacionales, al suministrar dinero a los enemi.os del .o%ierno&

    #enezuela re$n de las potencias e%tran&eras

    Caricatura de la poca

    El conflicto fue resuelto .racias a la presin de la opinin p%lica en =rancia, 6n.laterra

    y )lemania, as como a la intervencin del presidente de los Estados ?nidos, eodoro

    -oosevelt, quien intervino como mediador& !ene"uela, por su parte, se comprometi a

    pa.ar su deuda y las naciones a.resoras devolvieron los %uques apresados y

    suspendieron el %loqueo&

    Juan #icente Gmez

    'uan !icente #me", nacido el @ de 4ulio de 182 en el estado +cira, era uno del

    .rupo de los 90 que tom el poder %a4o el mando de $ipriano $astro& #me" fue

    nom%rado vicepresidente y qued encar.ado del e4(rcito& En varias oportunidades

    tam%i(n se encar. de la presidencia, cuando $astro se ausenta%a del pas&

    http://www.venezuelatuya.com/guayana/ciudadbolivar.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/juan_vicente_gomez.htmhttp://www.venezuelatuya.com/guayana/ciudadbolivar.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/juan_vicente_gomez.htm
  • 7/25/2019 3 etapas democracia.docx

    7/28

    En una de esas oportunidades, cuando $ipriano $astro se encontra%a en *ars, 'uan

    !icente #me" tom el poder, proi%i(ndole la entrada al pas a su anti.uo 4efe& Eso

    fue el 1 de diciem%re de 108& Fa%a consumado el .olpe de estado que lomantendra en el poder @ aos, asta su muerte en diciem%re de 132&

    En sus primero aos de .o%ierno, 'uan !icente #me" se mostr totalmente

    respetuoso de la constitucin y sus leyes& *romovi la reconciliacin nacional, permiti

    el re.reso de los e7iliados, li%er a los presos polticos& Esto lo llev a ser electo

    presidente de la rep%lica para el perodo constitucional 11011& Aurante ese

    perodo fue consolidando un >E4(rcito 5acional> completamente leales al .o%ierno&

    am%i(n mane4 con muco cuidado los puestos claves, en los cuales pona a

    familiares y ami.os, quienes se enriquecan r+pidamente&

    *ara mantener las apariencias constitucionales, mientras el permaneca en el car.o de

    #eneral en 'efe de los e4(rcitos de !ene"uela en la ciudad de /aracay;, ocuparon la

    presidencia sus ami.os, 'os( #il =ortoul, !ictorino /+rque" Bustillos y 'uan Bautista

    *(re", en distintos perodos&

    odos los crticos y enemi.os fueron reprimidos %rutalmente& Solo los m+s afortunadoslo.ra%an el destierro, es decir que eran enviados fuera del pas& Son esos prisioneros

    polticos, con los pies en.rillados, quienes tra%a4aron en las .randes o%ras p%licas del

    perodo .omecista: La carreteras $aracasLa #uaira, $aracas*etare y la carretera a

    los )ndes&

    Los adversarios que se manifestaron nos fueron mucos, de%ido a la fortale"a del

    r(.imen& =ueron apareciendo pro.resivamente, a medida que se pona en evidencia

    las intenciones de #me" de quedarse en el poder& Cui"+s los m+s conocidos

    fueron -om+n Ael.ado $al%aud, quien intent una conspiracin y estuvo preso

    durante 1 aos en la famosa c+rcel de la -otunda de $aracas&

    http://www.venezuelatuya.com/biografias/roman_delgado_chalbaud.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/roman_delgado_chalbaud.htm
  • 7/25/2019 3 etapas democracia.docx

    8/28

    am%i(n en la ?niversidad $entral, los estudiantes enca%e"ados por'vito

    !illal%ay -mulo Betancourt en fe%rero de 1@8 sostuvieron discursos, uel.as y

    distur%ios pero fueron aplastados por los militares& Esto es lo que se a conocido

    como la .eneracin del @8&

    Generacin del '(

    Es durante el perodo de #me" que se inici la industria *etrolera !ene"olana&

    /ucos tra%a4adores del campo emi.raron acia las "onas petroleras, en donde

    conse.uan tra%a4o m+s f+cilmente& )l.unos de los aspectos positivos que tuvo este

    perodo fue precisamente el favorecimiento de las inversiones e7tran4eras en

    particular en el sector petrolero que permiti a ene"uela el desarrollo petrolero que

    tiene oy en da;, y el pa.o de la deuda e7terna que a.o%ia%a al pas aunque a un

    costo muy .rande;&

    )eventn del Barroso *o" '

    Se puede decir que #me" .o%ern a !ene"uela de la misma forma como un

    acendado mane4ara su acienda& Selecciona%a los 4efes civiles, .o%ernadores y

    ministros, como quien esco.e a su personal& Eso s, de li%ertad, nada&

    http://www.venezuelatuya.com/biografias/villalba.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/villalba.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/villalba.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/villalba.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/betancourt.htmhttp://www.venezuelatuya.com/historia/generacion_28.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/villalba.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/villalba.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/betancourt.htmhttp://www.venezuelatuya.com/historia/generacion_28.htm
  • 7/25/2019 3 etapas democracia.docx

    9/28

    Caracas a principios de si+loPresidentes de Venezuela

    18301832

    18321839

    1839183183183

    183183

    18318

    181821

    18211822

    18221828

    1828182

    1821821891

    1891

    18911893

    18931898

    1898

    1898180

    18018

    18188

    18818

    18188

    1881889

    1889188

    1881888

    1888180

    18018@

    18@

  • 7/25/2019 3 etapas democracia.docx

    10/28

    18@188

    18818

    18108

    108112

    1121@@

    1@@1@

    1@131

    131132

    'os( )ntonio *+e"

    'os( /ara !ar.as

    'os( /ara $arreo

    $arlos Sou%lette

    'os( )ntonio *+e"$arlos Sou%lette

    'os( adeo /ona.as

    'os( #re.orio /ona.as

    'os( adeo /ona.as

    'uli+n $astro

    *edro #ual provisional;

    /anuel =elipe de ovar

    *edro #ual'os( )ntonio *+e"

    'uan $risstomo =alcn

    'os( adeo /ona.as

    'os( -uperto /ona.as

    )ntonio #u"m+n Blanco

    =rancisco Linares )lc+ntara

    #re.orio $edeo, 'acinto #uti(rre", 'os( #re.orio !alera

    )ntonio #u"m+n Blanco

    'oaqun $respo

    )ntonio #u"m+n Blanco

    Fermne.es Lpe"

    'uan *a%lo -o4as *al

    -aimundo )ndue"a *alacio

    #uillermo ell *ulido

    'oaqun $respo

    6.nacio )ndrade

    $ipriano $astro

    http://www.venezuelatuya.com/biografias/paez.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/vargas.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/vargas.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/soublette.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/paez.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/paez.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/soublette.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/soublette.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/monagas.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/monagas.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/castro_julian.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/paez.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/falcon.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/monagas.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/guzman_blanco.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/guzman_blanco.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/guzman_blanco.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/guzman_blanco.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/crespo.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/crespo.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/guzman_blanco.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/guzman_blanco.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/andueza_palacio.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/andueza_palacio.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/crespo.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/crespo.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/andrade.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/andrade.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/castro_cipriano.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/castro_cipriano.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/paez.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/vargas.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/soublette.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/paez.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/soublette.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/monagas.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/monagas.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/castro_julian.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/paez.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/falcon.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/monagas.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/guzman_blanco.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/guzman_blanco.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/crespo.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/guzman_blanco.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/andueza_palacio.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/crespo.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/andrade.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/castro_cipriano.htm
  • 7/25/2019 3 etapas democracia.docx

    11/28

    'uan !icente #me"

    !ictorino /+rque" Bustillos

    'uan !icente #me"

    'uan Bautista *(re"

    'uan !icente #me"

    La ransicin a la Aemocracia

    Eleazar Lpez Contreras

    Eleazar ,pez Contreras

    $on la muerte de #me", el 1 de diciem%re de 132, se termina una de las

    dictaduras m+s f(rreas de la istoria del pas y culmina el perodo que llamamos el

    >caudillismo> para iniciar una transicin acia la democracia& El .eneralElea"ar Lpe"

    $ontreras, ministro de .uerra y marina qued encar.ado de la presidencia asta el

    final del perodo de #me", el 1 de a%ril de 139& En las elecciones presidenciales

    http://www.venezuelatuya.com/biografias/juan_vicente_gomez.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/juan_vicente_gomez.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/juan_vicente_gomez.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/lopez_contreras.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/lopez_contreras.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/lopez_contreras.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/juan_vicente_gomez.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/juan_vicente_gomez.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/juan_vicente_gomez.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/lopez_contreras.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/lopez_contreras.htm
  • 7/25/2019 3 etapas democracia.docx

    12/28

    result electo para el perodo 13913, pero (l mismo solicit que se modificara la

    constitucin para acortar el perodo a 2 aos, es decir asta 11&

    Elea"ar Lpe" $ontreras, a pesar de a%er sido eredero de un r(.imen dictatorial,

    que u%iera podido prose.uir, decidi orientar el pas acia la democracia& Lpe"

    $ontreras autori" la li%ertad de e7presin, permiti la e7istencia de partidos y

    sindicatos, reconoci el dereco a uel.a, promul. una ley de tra%a4o m+s moderna e

    instituy el Se.uro Social D%li.atorio&

    Sin em%ar.o, en mar"o 13, mediante un decreto orden la e7pulsin del pas

    de -mulo Betancourt, -al Leoni, #on"alo Barrios,'vito !illal%ay 3 diri.entesm+s&

    El ao 139 merece una mencin muy especial por varios acontecimientos nota%les&

    En fe%rero, Lpe" $ontreras present su pro.rama de .o%ierno que reorienta%a la

    nacin acia la democracia& En ese mismo mes, u%o mucas manifestaciones en

    contra de =(li7 #alavs, .o%ernador de $aracas y un connotado .omecista& Lpe"

    $ontreras cedi a las presiones y lo destituy& Era la primera ve" en muco tiempo

    que un .o%ernante ceda ante la presin popular& En ese mismo ao se fundaron

    varios partidos polticos, tales como el *artido -epu%licano *ro.resista *-*; de corte

    comunista, la =ederacin de estudiantes de !ene"uela fundada por 'vito !illal%a y la

    Dr.ani"acin !ene"olana D-!E de -mulo Betancourt&

    ) finales de 139, se inici la uel.a petrolera que dur 3 das y que, a pesar de

    a%er sido a%ortada con un decreto presidencial, marc el principio del reconocimiento

    de los derecos o%reros&

    al como esta%a previsto, las elecciones se reali"aron en a%ril de 11& En aquelentonces, las elecciones no eran directas es decir por el voto del pue%lo;, sino que se

    acan entre los diputados y senadores del con.reso& El .anador, con 1@0 votos, fue el

    candidato oficial, un .eneral tacirense llamado 6saas /edina )n.arita& El se.undo

    candidato, el famoso escritor -mulo #alle.os, quien conta%a con muca popularidad,

    o%tuvo 13 votos& Esto puso en evidencia que el sistema electoral que se esta%a

    utili"ando no representa%a la voluntad del pue%lo, sino los intereses de .rupos m+s

    reducidos&

    http://www.venezuelatuya.com/biografias/betancourt.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/villalba.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/villalba.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/betancourt.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/villalba.htm
  • 7/25/2019 3 etapas democracia.docx

    13/28

    La apertura de edina An!arita

    6sais /edina )n.aritapropici una apertura democr+tica: Se modific la constitucin

    para permitir la creacin de partidos considerados >revolucionarios> y para esta%lecer

    el sufra.io universal y directo, para los diputados, aunque an no para la presidencia&Aurante el perodo de .o%ierno de /edina )n.arita no u%o presos polticos, ni

    e7iliados o perse.uidos polticos&

    -edina An+arita

    Es tam%i(n en ese perodo, el 13 de septiem%re de 11, que se fund el partido)ccin Aemocr+tica )A;, lideri"ado por -mulo Betancourty por -mulo #alle.os,

    que tendra tanta influencia en los pr7imos 90 aos& El partido de .o%ierno diri.ido

    por el propio presidente /edina, era el *artido Aemocr+tico !ene"olano *A!;&

    En 12 se a%a creado consenso para que el em%a4ador de !ene"uela en

    Hasin.ton, Ai.enes Escalante fuese el sucesor de /edina& Sin em%ar.o, cuando

    re.res a !ene"uela cay enfermo, lo que imposi%ilita%a su nom%ramiento& /edina

    propuso entonces a In.el Bia..ini, su ministro de ).ricultura y $ra, para que fuera su

    sucesor, pero el partido )ccin Aemocr+tica, que si apoya%a a Escalante, se opuso y

    solicit que se nom%rara un 'efe de Estado provisional, mientras se modifica%a la

    constitucin para que la eleccin presidencial fuese por el voto universal, directo y

    secreto, en ve" de por el con.reso& Esta propuesta fue reca"ada por el .o%ierno& Es

    entonces cuando )ccin Aemocr+tica se acerc a un .rupo de oficiales descontentos

    que icieron un .olpe de estado, derrocando a /edina )n.arita el18 de octu%re de

    12& El poder fue asumido por una 4unta de .o%ierno presidida por -mulo

    Betancourtde 3 aos; y con la participacin del educador Luis Beltr+n *rieto

    =i.ueroa, -al Leoni y #on"alo Barrios& *or el e4ercito participaron el /ayor$arlosAel.ado $al%audy el capit+n /ario !ar.as&

    http://www.venezuelatuya.com/biografias/medina.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/medina.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/betancourt.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/betancourt.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/gallegos.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/gallegos.htmhttp://www.venezuelatuya.com/historia/18_octubre.htmhttp://www.venezuelatuya.com/historia/18_octubre.htmhttp://www.venezuelatuya.com/historia/18_octubre.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/betancourt.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/betancourt.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/carlos_delgado_chalbaud.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/carlos_delgado_chalbaud.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/carlos_delgado_chalbaud.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/medina.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/betancourt.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/gallegos.htmhttp://www.venezuelatuya.com/historia/18_octubre.htmhttp://www.venezuelatuya.com/historia/18_octubre.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/betancourt.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/betancourt.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/carlos_delgado_chalbaud.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/carlos_delgado_chalbaud.htm
  • 7/25/2019 3 etapas democracia.docx

    14/28

    La "unta #e$olucionaria de Gobierno

    La nueva >'unta -evolucionaria de #o%ierno> ofreci la reali"acin de elecciones en

    a%ril de 19 para un nuevo con.reso, la restitucin de las .arantas constitucionales,

    de la li%ertad de prensa y de a.rupacin sindical&

    )l poco tiempo se fundaron dos partidos de ori.en estudiantil, que lle.aran a tener

    muca influencia: La ?nin -epu%licana Aemocr+tica ?-A;, fundada por'vito

    !illal%ay el >$omit( de Dr.ani"acin *oltica Electoral 6ndependiente $D*E6;>

    fundado por -afael $aldera&

    Aurante la .estin de la 'unta -evolucionaria de #o%ierno se esta%leci, mediante

    decreto del 31 de diciem%re de 12, que la participacin del estado en la industria

    petrolera de%a ser de 20J, lo que se conoci como el r(.imen >fiftyfifty> 2020;&

    En las elecciones le.islativas universales, directas y secretas; de 19, )A lo.r el

    80J de los votos, $D*E6 el 13J y el resto se reparti entre ?-A y el *artido

    $omunista& Esta )sam%lea 5acional $onstituyente fue presidida por el poeta adeco

    )ccin Aemocratista; )ndr(s Eloy Blanco, culminando en 4ulio de 19 con una nueva

    constitucin que esta%leca que las elecciones para la presidencia y el con.reso seran

    a trav(s del voto universal, directo y secreto&

    El bre$e mandato de #mulo Galle!os

    En diciem%re de 1, se reali"aron las elecciones .enerales resultando electo, por

    amplia mayora, con 80 mil votos, -mulo #alle.os)A;, se.uido por -afael $aldera

    de $D*E6 con @9@ mil votos y #ustavo /acado *$!; con 3 mil votos& $a%e

    destacar que los miem%ros de la 'unta -evolucionara de #o%ierno no participaran

    como candidatos para no ser acusados de venta4istas&

    .on )mulo Galle+os

    http://www.venezuelatuya.com/biografias/villalba.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/villalba.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/villalba.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/villalba.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/caldera.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/gallegos.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/villalba.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/villalba.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/caldera.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/gallegos.htm
  • 7/25/2019 3 etapas democracia.docx

    15/28

    Sin em%ar.o el .o%ierno de -mulo #alle.os fue muy %reve, del 12 de fe%rero asta

    el @ de noviem%re de 18cuando fue derrocado por una 'unta /ilitar formada por

    los tenientes coroneles $arlos Ael.ado $al%aud, quien era ministro de la

    defensa,/arcos *(re" 'im(ne"y Luis =elipe Llovera *+e", quienes acusa%an al

    .o%ierno de a%er sido incapa" de resolver la crisis y a )ccin Aemocr+tica de ser un

    partido sectario&

    El nuevo r(.imen e7puls del pas a -mulo #alle.os y disolvi al partido )ccin

    Aemocr+tica, as como a la $onfederacin de ra%a4adores de !ene"uela $!;, lo

    cual i"o que los lderes adecos empe"aran a tra%a4ar en la clandestinidad&

    La dictadura de arcos Prez "imnez

    Sin em%ar.o, en 120 ocurri un eco que cam%iara todas las cosas: el presidente

    de la 'unta /ilitar de #o%ierno, $arlos Ael.ado $al%aud fue secuestrado y

    asesinado& =ue reempla"ado por un civil, #erm+n Su+re" =lameric& al como lo a%a

    ofrecido la 'unta de #o%ierno, en noviem%re de 12@ se reali"aron elecciones en las

    cuales el partido ?-A que conta%a con el apoyo de todos los sectores democr+ticos

    result .anador& *ero el .o%ierno reali" un fraude electoral& 'vito !illal%a, .anador

    de las elecciones fue apresado y deportado fuera de !ene"uela&

    El coronel /arcos *(re" 'im(ne", fue nom%rado *residente *rovisional el @ de

    diciem%re de 12@& Se nom%r un con.reso >a dedo> es decir por el mismo

    presidente;, el cual ratific constitucionalmente a *(re" 'im(ne" como presidente

    constitucional&

    http://www.venezuelatuya.com/historia/24_noviembre.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/carlos_delgado_chalbaud.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/perez_jimenez.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/perez_jimenez.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/villalba.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/perez_jimenez.htmhttp://www.venezuelatuya.com/historia/24_noviembre.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/carlos_delgado_chalbaud.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/perez_jimenez.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/villalba.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/perez_jimenez.htm
  • 7/25/2019 3 etapas democracia.docx

    16/28

    El .o%ierno de /arcos *(re" 'im(ne" fue una dictadura muy personalista& Se

    persi.ui y encarcel a todos los opositores, principalmente adecos y comunistas, por

    medio del Servicio Secreto llamado >Se.uridad 5acional> diri.ida por *edro Estrada&

    Sin em%ar.o, el .o%ierno inici un e7tenso pro.rama de o%ras p%licas y su poltica

    econmica, ayudada por el au.e petrolero, muy acertada incrementando la rique"a y

    el %ienestar del pas& Es en esa (poca que se reali"aron la autopista $aracas La

    #uaira, la ciudad universitaria, las torres del Silencio, el telef(rico del Ivila, el

    telef(rico de /(rida, la autopista e4eras !alencia y la ur%ani"acin dos de diciem%re

    oy en da @3 de enero;&

    El des.aste del .o%ierno fue pro.resivo& ) la oposicin de los estudiantes, se uni la

    de los profesionales, .rupos econmicos y la misma i.lesia, a trav(s de una famosa

    pastora del )r"o%ispo de $aracas, /onseor -afael )rias Blanco, quien critic al.o%ierno por la mala situacin que vivan los o%reros y los campesinos, a pesar de la

    rique"a que esta%a re.istrando !ene"uela&

    En noviem%re de 12, *(re" 'im(ne" anunci que en ve" de reali"ar elecciones

    li%res, se convocara un refer(ndum para decidir su reeleccin& La oposicin pidi al

    pue%lo que se a%stuviera de participar en esa farsa electoral, que no era m+s que un

    fraude& Empe"aron las uel.as .enerales, las manifestaciones y el descontento

    .enerali"ado, causando la uda de /arcos *(re" 'im(ne" y la consecuente cada de

    su .o%ierno el @3 de enero de 128&

    ermina%a as una nueva etapa de la istoria de !ene"uela, dando paso a la

    democracia&

    Presidentes de Venezuela en este per%odo

    13211

    1112

    1218

    18

    18120

    12012@

    12@123

    123128

  • 7/25/2019 3 etapas democracia.docx

    17/28

    Elea"ar Lpe" $ontreras

    6sais /edina )n.arita

    'unta -evolucionaria de #o%ierno:

    -mulo Betancourt

    -mulo #alle.os

    'unta militar de #o%ierno:

    $arlos Ael.ado $al%aud

    'unta de #o%ierno:

    #erm+n Su+re" =lameric

    'unta de #o%ierno:

    /arcos *(re" 'im(ne"

    /arcos *(re" 'im(ne"

    La DemocraciaLa "unta de Gobierno & el pacto de Punto Fi'o

    )l irse de !ene"uela el @3 de enero de 128, el dictador /arcos *(re" 'im(ne", una

    4unta de .o%ierno presidida por el contralmiranteHolf.an. Larra"+%alprometi que se

    reali"aran elecciones li%res antes de finali"ar el ao&

    http://www.venezuelatuya.com/biografias/lopez_contreras.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/medina.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/betancourt.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/gallegos.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/carlos_delgado_chalbaud.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/perez_jimenez.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/perez_jimenez.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/perez_jimenez.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/larrazabal.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/lopez_contreras.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/medina.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/betancourt.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/gallegos.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/carlos_delgado_chalbaud.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/perez_jimenez.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/perez_jimenez.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/perez_jimenez.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/larrazabal.htm
  • 7/25/2019 3 etapas democracia.docx

    18/28

    ,a Junta de Go!ierno

    Los diri.entes polticos principales, quienes a%an re.resado al pas desde el e7ilio,

    se reunieron y el 31 de octu%re de 128 firmaron el >*acto de *unto =i4o>, el cual tena

    por o%4etivo afian"ar el naciente sistema democr+tico, fi4ando las re.las de convivencia

    entre partidos&

    =inalmente, y tal como se a%a ofrecido, se reali"aron las elecciones .enerales

    resultando .anador -mulo Betancourt, candidato del partido social demcrata )ccin

    Aemocr+tica )A;, quien derrot a Holfan. Larra"a%al, candidato de la ?nin

    -epu%licana Aemocr+tica ?-A; y a -afael $aldera, candidato del partido social

    cristiano $D*E6&El di(%cil comienzo democrtico de #mulo )etancourt

    )mulo Betancourt

    El perodo de -mulo Betancourtfue %astante tumultuoso ya que u%o varios

    al"amientos militares y asta un atentado contra la vida del mismo presidente& En

    19@ u%o varios al"amientos militares que reci%ieron los nom%res de >$arupana"o> y

    >*ortea"o>, por a%erse desarrollado en las ciudades de $arpano y *uerto $a%ello,

    respectivamente& Estos movimientos de .uerrilla eran de corte i"quierdista y se dice

    que conta%an con el apoyo del presidente cu%ano, =idel $astro&

    http://www.venezuelatuya.com/historia/punto_fijo.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/betancourt.htmhttp://www.venezuelatuya.com/historia/punto_fijo.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/betancourt.htm
  • 7/25/2019 3 etapas democracia.docx

    19/28

    El atentado al cual nos referimos ocurri en la conmemoracin del Aa del E4(rcito, el

    @ de 'unio de 190, cuando el presidente se diri.a a presidir el desfile militar en >Los

    *rceres de $aracas>& -mulo Betancourt sufri quemaduras en las manos, al

    e7plotar un automvil que esta%a estacionado en el paseo de los ilustres, 4usto cuando

    pasa%a la comitiva presidencial& El 4efe de la casa militar muri en el atentado& Las

    averi.uaciones posteriores arro4aron que el autor intelectual a%a sido el presidente

    dominicano, el dictador -afael Leonidas ru4illo, secundados por varios conspiradores

    vene"olanos&

    Aurante el perodo de .o%ierno de -mulo Betancourt, se formul el 6 plan de la

    nacin, se inici la reforma a.raria, se fund la $orporacin !ene"olana de #uayana

    $!#;, la $orporacin !ene"olana del *etrleo $!*;& Dtro eco importantsimo fue

    que !ene"uela, %a4o el patrocinio del ministro de /inas e Fidrocar%uros, 'uan *a%lo

    *(re" )lfn"o, con4untamente con )ra%ia Saudita, 6r+n, 6raK y uMait fundaron laDr.ani"acin de *ases E7portadores de *etrleo D*E*;, ante la resolucin que

    a%an tomado las empresas petroleras internacionales de %a4ar los precios del

    petrleo&El !obierno de *Amplia )ase* de #a+l Leoni

    En 193 se reali"aron las elecciones .enerales, resultando .anador el copartidario de

    -mulo Betancourt, -al Leoni& Era la primera ve" en la istoria de !ene"uela que un

    presidente electo por el pue%lo entre.a%a el poder a otro presidente tam%i(n electo por

    el pue%lo& El .o%ierno de -al Leoni se llam de >)mplia Base> por a%er invitado a

    participar en el .a%inete a militantes de )ccin Aemocr+tica, ?-A y del =rente

    5acional Aemocr+tico =5A;, as como al.unos independientes&

    )a/l ,eoni

    Aurante el .o%ierno de -al Leoni se inici el proceso de pacificacin& $omo aspectos

    positivos de los 10 primeros aos de la democracia podemos mencionar que

    disminuy la mortalidad infantil, el analfa%etismo pas de J en 120 a menos del

    @0J en 199 y se aument la esperan"a de vida del vene"olano en 2 aos&

    http://www.venezuelatuya.com/biografias/perez_alfonzo.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/perez_alfonzo.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/leoni.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/perez_alfonzo.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/perez_alfonzo.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/leoni.htm
  • 7/25/2019 3 etapas democracia.docx

    20/28

    /encin especial se merece doa /enca de Leoni, la esposa del presidente, por su

    la%or en pro de la mu4er y de la infancia, que le vali el aprecio y reconocimiento de

    toda la po%lacin vene"olana&

    ?n ao antes de las elecciones, el partido )ccin Aemocr+tica sufri una fuerte

    divisin con la salida de Luis Beltr+n *rieto =i.ueroa, quien aspira%a a la candidatura

    presidencial, pero al no o%tenerla se separ del partido y fund el /ovimiento Electoral

    del *ue%lo /E*;& Esto permiti que -afael $aldera, el eterno candidato de $D*E6,

    resultara electo con el @J de los votos, frente al @8J del candidato adeco, #on"alo

    Barrios& Los partidos ?-A, =5A y el =rente Aemocr+tico *opular =A*; se unieron

    para formar el el >=rente de la !ictoria> con /i.uel In.el Burelli -ivas como candidato,

    quien reci%i el @@J de los votos, mientras que *rieto =i.ueroa reci%a el 1J&La paci(icacin de #a(ael Caldera

    )a0ael Caldera

    5o ca%e duda que uno de los .randes lo.ros del nuevo presidente, -afael $aldera, un

    a%o.ado que o%tuvo el ttulo de Aoctor en $iencias polticas de la ?niversidad $entralde !ene"uela, fue el de lo.rar la pa" poltica y social, terminando con las .uerrillas que

    a%an e7istido en el pas en los 10 aos anteriores& am%i(n intent la re.ionali"acin

    del pas en oco re.iones administrativas, %uscando un desarrollo inte.ral y armnico

    del pas&

    En materia petrolera, firm la >Ley de -eversin>, primer paso acia la nacionali"acin

    de la industria petrolera, en la cual se esta%leca que en 183, se revertan todas las

    concesiones petroleras que a%an sido otor.adas a las empresas petrolerase7tran4eras&

    En cuanto a las o%ra p%licas, desarroll *arque $entral, un importante comple4o

    ur%anstico de $aracas, el *oliedro de $aracas, un centro de espect+culos e inici la

    construccin del metro de $aracas&

    )l final del perodo de -afael $aldera, ocurri un evento que marcara profundamente

    la sociedad vene"olana de los pr7imos aos: En octu%re de 13, como

    consecuencia de la >.uerra del Nom ippur> entre 6srael y E.ipto, los pases +ra%es

    reali"aron un em%ar.o petrolero que ocasion que los precios pasaran de 3 OG%arril a1OG%arril, triplicando el presupuesto de la nacin de 1 a @ mil millones de Bolvares&

    http://www.venezuelatuya.com/biografias/caldera.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/caldera.htm
  • 7/25/2019 3 etapas democracia.docx

    21/28

    El nuevo presidente, el adeco, $arlos )ndr(s *(re", o%tena el J de los votos,

    derrotando a Loren"o =ern+nde" de $D*E6, quien o%tena el 3J de los votos&La *Gran Venezuela* del primer !obierno de Carlos Andrs Prez

    $arlos )ndr(s *(re"$)*; se encontr con un pro%lema que muy pocos .o%ernantes

    del mundo an tenido: PCu( acer con tanto dineroQ Lo que cuesta e7plicarse, es queal culminar el perodo de .o%ierno, el pr7imo presidente, Luis Ferrera $ampins se

    que4a%a que >reci%a un pas ipotecado>& En efecto, a todo el caudal de in.resos

    adicionales que reci%i $)* por el incremento de precios del petrleo se aadi el

    endeudamiento por las .randes inversiones que de%an acer de !ene"uela un >.ran

    *as>&

    Carlos Andrs Prez

    *ara canali"ar los in.resos adicionales y tomar medidas ur.entes, $)* pidi al

    $on.reso, y le fueron otor.ados, poderes e7traordinarios en materia econmica& Esto

    le permiti la creacin del =ondo de 6nversiones de !ene"uela =6!; y la

    nacionali"acin de la industria del mineral de ierro& am%i(n se promovi la poltica

    de pleno empleo, y por primera ve", se fi4 un salario mnimo&

    Dtra accin que tuvo un .ran impacto positivo, fue el pro.rama de %ecas >#ran

    /ariscal de )yacuco>, que le permiti a miles de vene"olanos formarse en

    universidades del e7tran4ero&

    CAP en los actos de nacionalizacin

    /encin especial merece la >Ley or.+nica que reserva al estado la industria y el

    comercio de los idrocar%uros>, mediante la cual se >nacionali"a%a> se de%era decir>estati"a%a>; el petrleo, a partir del 1 de enero de 19&

    http://www.venezuelatuya.com/biografias/perez.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/perez.htm
  • 7/25/2019 3 etapas democracia.docx

    22/28

    *revio a esto, el 30 de a.osto de 12, se cre *etrleos de !ene"uela S&)& *A!S);,

    la empresa destinada a mane4ar los recursos de idrocar%uros de !ene"uela&

    ) pesar del .ran influ4o de dinero que tuvo el .o%ierno, no pudo retener el poder en laselecciones de 18 cuando el candidato opositor de $D*E6, Luis Ferrera $ampins,

    derrot al candidato oficial, Luis *iera Drda"& Su campaa poltica fue muy +%il,

    cuando con la frase PAnde est+n los reales dinero;Q e7presa%a la frustracin del

    vene"olano comn que se pre.unta%a donde a%a ido a parar toda esa a%undancia

    de recursos&El pa%s ,ipotecado de Luis errera Campins

    $uando Luis Ferrera $ampins declar que >reci%a un pas ipotecado>, mucos

    vene"olanos se ale.raron pensando que el .o%ierno se ocupara de pa.ar la deuda y

    disminuir as el peso de la misma, pero esta%an equivocados: $uando Luis Ferrera

    sali del .o%ierno, la deuda se a%a incrementado&

    ,uis 1errera

    )dicionalmente, en ese perodo se inici un fuerte proceso inflacionario que an no se

    a parado, se inici la fu.a de capitales y una fuerte recesin econmica que condu4o

    a la primera devaluacin de la moneda nacional, el Bolvar, en mucos aos& =ue el

    llamado >!iernes 5e.ro> que los vene"olanos de esa (poca recuerdan como el fin de

    la %onan"a y el inicio de una crisis que an perdura& Ese viernes, el 18 de fe%rero de

    183, se instituy un control de cam%io diferencial, es decir que a partir de esemomento se de4aron de vender los dlares li%remente a ,30 %olvares por dlar, y se

    vendan a dos precios& ?no m+s %a4o para ciertos productos y servicios prioritarios y

    otro m+s alto, para todo el resto& La institucin encar.ada de administrar este cam%io

    dual fue -E$)A6, oy en da sinnimo de corrupcin, ya que mucas personas y

    empresas con declaraciones falsas e importaciones ficticias, conse.uan dlares

    %aratos y los vendan m+s caro& Lo m+s triste es que u%o un solo preso, el conocido

    >$ino de -ecadi>, un ciudadano de ori.en cino, pro%a%lemente uno de los casos

    menos .raves&

  • 7/25/2019 3 etapas democracia.docx

    23/28

    Estos acontecimientos, precisamente unos meses antes de las elecciones, fueron

    mortales para $D*E6, el partido de .o%ierno, y permitieron que 'aime Lusinci, el

    candidato de )ccin Aemocr+tica derrotara por amplio mar.en 2J vs& 32J; al e7

    presidente, -afael $aldera&

    Sin em%ar.o, sera in4usto no mencionar que en el .o%ierno deLuis Ferrera, la

    educacin y la cultura tuvieron un .ran impulso& -esaltan la construccin del comple4o

    $ultural eresa $arreo, y la culminacin de la primera lnea del metro de $aracas,

    am%os inau.urados en 183, ao del %icentenario del nacimiento de Simn Bolvar&La ilusin de Armon%a de "aime Lusinc,i

    ?na de las primeras medidas que tuvo que tomar 'aime Lusinci, fue la recuperacin

    de la economa vene"olana y el refinanciamiento de la pesada deuda e7terna& )l i.ual

    como lo i"o $arlos )ndr(s *(re" en su oportunidad, Lusinci solicit poderes

    e7traordinarios al con.reso, con la llamada >Ley Fa%ilitante>&

    Jaime ,usinc$i

    Sin em%ar.o, durante todo el perodo de .o%ierno dur el r(.imen de control de

    cam%ios administrado por -E$)A6&

    Lo que si se puede mencionar como positivo, es que se empe" a retornar la

    confian"a en la economa del pas y que durante todo el .o%ierno de Lusinci, u%o

    pa" social& Esto permiti que la popularidad del presidente se mantuviera %astante

    alta, durante todo su mandato& Su reputacin empeor posteriormente, cuando el

    pr7imo presidente tuvo que tomar medidas econmicas muy fuertes, al encontrarselas reservas internacionales del pas en uno de los niveles m+s %a4os&

    El se!undo & accidentado !obierno de Carlos Andrs Prez

    http://www.venezuelatuya.com/biografias/jaime_lusinchi.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/jaime_lusinchi.htm
  • 7/25/2019 3 etapas democracia.docx

    24/28

    ) pesar de a%er sido acusado de corrupcin en su primer .o%ierno, lo cual se tradu4o

    en el sonado caso del >Sierra 5evada>, un %uque fri.orfico comprado durante su

    .o%ierno, el e7presidente se lan" a la campaa poltica, con .ran (7ito, ya que lo.r

    el 23J de los votos, vs& un 0J del candidato Eduardo =ern+nde" de $D*E6& 5tese

    el alto nivel de polari"acin, en donde dos candidatos o%tienen m+s del 3J de los

    votos;&

    ) los pocos das de a%er asumido el poder, ante la crtica situacin macroeconmica

    del pas, el presidente *(re" anunci una serie de fuertes medidas, lo que se

    denomin como >El *aquete Rde medidas econmicas>& Entre las medidas esta%an la

    eliminacin del r(.imen de cam%ios diferenciales, la eliminacin de restricciones para

    las tasas de inter(s, la eliminacin de su%sidios y de controles de precio, as como el

    incremento de los precios de la .asolina&

    ) los pocos das, el @ y @8 de fe%rero, se produ4o al.o que no se a%a visto en

    !ene"uela por mucos aos: un estallido social de .ran enver.adura, en el cual u%o

    distur%ios y saqueos por parte de tur%as que i%an destruyendo todo lo que

    conse.uan, tanto en $aracas como en las +reas vecinas de #uarenas, #uatire, La

    #uaira, $atia La /ar y en los valles del uy& El .o%ierno tuvo que reprimir los

    distur%ios con el e4(rcito en la calle y suspendiendo las .arantas constitucionales,

    de4ando un saldo de numerosos muertos& Es lo que se conoce como el >$araca"o>&

    Los pro%lemas no terminaron a& ?nos aos despu(s, en 1@ se produ4eron dos

    intentos de .olpe de estado& El de fe%rero, un .rupo de oficiales, intent tomar el

    poder& =rancisco )rias $+rdenas, lo.r el control total en el estado

  • 7/25/2019 3 etapas democracia.docx

    25/28

    =ras, encar.ado de tomar la capital fue apresado, y ante las c+maras de televisin del

    pas, asumiendo con muca valenta la responsa%ilidad por lo ocurrido, declar que

    >por aora>, de%an parar en su intento de cam%iar el rum%o del pas&

    ?nos meses m+s tarde, el @ y @8 de noviem%re, se produ4o un nuevo intento .olpista,

    cuando otros oficiales, #ru%er Ddreman y !isconti tam%i(n fracasaron, teniendo que

    uir acia el *er&

    En el ao 3 la presin poltica contra el .o%ierno si.ui aumentando y $arlos )ndr(s

    *(re" fue pro.resivamente perdiendo el apoyo de su mismo partido, lo cual condu4o a

    que en el se.undo trimestre del ao en curso, se le si.uiera un 4uicio en contra por mal

    uso de la partida secreta, lo cual condu4o a su destitucin, unos meses antes que

    terminara su mandato presidencial& El istoriador -amn '& !el+sque" fue nom%rado

    presidente interino, asta tanto se eli.iera el pr7imo presidente&

    El se!undo per%odo de #a(ael Caldera

    $uando se produ4o el primer intento de .olpe de estado en 1@, todos los

    vene"olanos de%ieron permanecer en casa o%servando el desarrollo de los

    acontecimientos por televisin& En el $on.reso se produ4eron una serie de discursos

    condenando a los .olpistas& En particular, en un apasionado discurso, el portavo" de

    )ccin Aemocr+tica, Aavid /orales Bello e7clam >muerte a los .olpistas>& Le si.ui

    en el uso de la pala%ra, el e7presidente -afael $aldera, quien con un e7celente olfato

    poltico se dio cuenta que a%a un .ran descontento y decidi captarlo en su discurso,

    4ustificando de cierta forma, el intento de .olpe& Esto le vali un al"a en su popularidad

    que le permiti .anar las elecciones en diciem%re de 13, derrotando al candidato de

    )ccin Aemocr+tica $laudio =ermn, al de $D*E6, DsMaldo Ilvare" *a" y al

    sindicalista )ndr(s !el+sque", candidato de la >$ausa ->& 5tese que -afael $aldera

    no fue el candidato de $D*E6, ya que al no o%tener la nominacin del partido que

    a%a fundado, decidi fundar un nuevo partido llamado $onver.encia& $onta%a

    tam%i(n con el apoyo de una multitud de pequeos partidos, entre los cuales esta%a el

    /ovimiento al Socialismo /)S;, y que se denomin el >ciripero>&

    http://www.venezuelatuya.com/biografias/caldera.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/caldera.htm
  • 7/25/2019 3 etapas democracia.docx

    26/28

    El .o%ierno del presidente $aldera se dividi en dos partes& En los primeros aos, su

    .o%ierno fue de corte >populista>, en donde se volvieron a esta%lecer controles de

    precios y no se su%i el precio de la .asolina, que esta%a alcan"ando unos niveles tan

    %a4os que la acan una de las m+s %aratas del mundo, lle.+ndose a vender %a4o su

    precio de costo m+s transporte, es decir con p(rdidas&

    )nte el deterioro de la economa del pas, a mitad del perodo se produ4o un cam%ioradical, cuando el nuevo ministro de planificacin, eodoro *etKoff, un anti.uo

    .uerrillero de i"quierda en la d(cada del 90 y militante del /)S, introdu4o una nueva

    poltica econmica, conocida como la >).enda !ene"uela>&

    )l poco tiempo de su%ir al .o%ierno, $aldera a%a otor.ado la li%ertad a los lderes

    .olpistas de 1@& Fu.o $+ve", quien a%a tenido el %eneficio de una aparicin de

    32 se.undos en la televisin nacional y que a%a lo.rado captar todo el descontento

    por las fallas de la democracia, empe" a su%ir poco a poco en las encuestas, quelideri"a%a anteriormente 6rene S+e", alcaldesa de $acao y e7 /iss ?niverso, quien

    reci%i la postulacin por parte del partido $D*E6&

    2rene 3ez

    En diciem%re de 18, sucedi un fenmeno electoral impensa%le unos aos atr+s&

    Los dos principales partidos del esta%lecimiento )A y $D*E6, no reci%ieron ni siquiera

    el 2J de los votos& Fu.o $+ve", candidato del /ovimiento ! -ep%lica /!-;,

    .ana%a ampliamente las elecciones, so%re el e7.o%ernador de $ara%o%o, Enrique

    Salas -Tmer, quien a%a fundado un movimiento poltico denominado >*royecto

    !ene"uela>&La .uinta #ep+blica de u!o C,$ez

  • 7/25/2019 3 etapas democracia.docx

    27/28

    Juramento de C$vez en su toma de posesin 0rente a Caldera

    )ntes de asumir el poder, Fu.o $+ve"anunci que reali"ara un refer(ndum para

    decidir si se cam%ia%a o no la constitucin nacional, que data%a de 191, con el

    ar.umento que era la fuente de corrupcin y de pro%lemas del pas& En efecto, cuando

    asumi el poder 4ur so%re la >mori%unda> constitucin y decret la convocatoria al

    refer(ndum&

    El refer(ndum fue apro%ado por amplia mayora& Si.uieron otras elecciones para

    nom%rar los miem%ros a la asam%lea constituyente, en las que el .o%ierno lo.r

    o%tener 1@8 de 13@ representantes& La nueva constitucin fue redactada r+pidamente

    y en diciem%re de 1 fue ratificada en un nuevo refer(ndum, tam%i(n por amplia

    mayora&

    Fu.o $+ve", cumpliendo con su promesa de transformacin radical del pas, lo.r

    as >aca%ar> con los partidos polticos tradicionales, con la $orte Suprema de 'usticia,

    con el $on.reso, con el $onse4o 5acional Electoral, en pocas pala%ras, con todos los

    or.anismos constituidos& /ientras se >rele.itimi"an> las nuevas autoridades, nom%r

    un nuevo con.reso denominado >$on.resillo>;, un nuevo $onse4o 5acional Electoral,

    una nueva $orte Suprema& Sus opositores dicen que usurp el poder para

    concentrarlo en su totalidad, sus partidarios dicen que es un paso necesario en la

    reconstruccin del pas& #o%ern durante 1 aos, desde 1 asta su muerte en el

    @013&

    http://www.venezuelatuya.com/biografias/hugochavezfrias.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/hugochavezfrias.htm
  • 7/25/2019 3 etapas democracia.docx

    28/28

    *residentes de !ene"uela en este perodo

    128

    12812

    1219

    1919

    191

    11

    118

    1818

    1813

    131

    11

    1@013

    'unta de #o%ierno: Holf.an. Larra"+%al ?.ueto

    Ed.ard Sana%ria

    -mulo Betancourt

    -al Leoni

    -afael $aldera$arlos )ndr(s *(re"

    Luis Ferrera $ampns

    'aime Lusinci

    $arlos )ndr(s *(re"

    -amn '& !el+sque"

    -afael $aldera

    Fu.o $+ve" =ras

    http://www.venezuelatuya.com/biografias/larrazabal.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/edgar_sanabria.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/betancourt.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/leoni.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/caldera.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/perez.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/herrera_luis.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/jaime_lusinchi.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/perez.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/caldera.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/hugochavezfrias.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/larrazabal.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/edgar_sanabria.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/betancourt.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/leoni.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/caldera.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/perez.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/herrera_luis.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/jaime_lusinchi.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/perez.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/caldera.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/hugochavezfrias.htm