3. Estudio Técnico y de Mercado Para La Exportación de Rosas

download 3. Estudio Técnico y de Mercado Para La Exportación de Rosas

of 3

Transcript of 3. Estudio Técnico y de Mercado Para La Exportación de Rosas

  • 7/23/2019 3. Estudio Tcnico y de Mercado Para La Exportacin de Rosas

    1/3

    Estudio tcnico y de mercado para la exportacin ycomercializacin de Rosas de corte procedentes de Mxico

    en el mercado de Toronto, Canad.

    1. ESTU!" E MERC#"

    1.1. TE$E$C!#S E% MERC#".Las tendencias del mercado canadiense en cuanto a consumo se encuentran muy atadasal medio ambiente e iniciativas sociales como el comercio justo.Segn TFO, los productores locales han acudido a algunas de las estrategias a fn de:

    ultivo de variedades de ciclo cort! en invernadero. "edio #mbiente: nueva tendencia org$nica, tendencia de apoyo a la producci!n

    local %considerando &ue al evitar el transporte habr$ un menor impacto en el medioambiente'.

    Las principales variedades apetecidas por el consumidor son las rosas, claveles y

    minis, &ue generalmente provienen de los mercados latinoamericanos.

    1.&. 'R"UCC!($ %"C#% E% 'R"UCT".anad$ tiene una poblaci!n altamente consumidora de (ores )rescas y su producci!n localno logra satis)acer su demanda, por lo cual se ven obligados a importar (ores del e*terior.# partir del +- se registra una disminuci!n de la producci!n local debido al alto costo dela mano de obra, los bajos precios de las (ores provenientes de Sudamrica y el aribe, elinclemente clima de anad$/entro de la agro0industria canadiense, el sector de mayor crecimiento es el de lahorticultura &ue adem$s de la producci!n de vegetales )rutas y miel, engloba al subsectordenominado horto0(oricultura %cultivo de (ores, plantas de ornato, productos de adorno y

    $rboles de 1avidad'.Las variedades de (ores m$s cultivadas son las rosas, los tulipanes, los crisantemos,gerberas, lilas, alstroemerias. Las plantas vivas de mayor producci!n son geranios,crisantemos, poinssettias y plantas tropicales %palmas y otros )ollajes verdes'.

    1.). SE*ME$T#C!($ E% MERC#"23oblaci!n total: 45.67 millones de habitantes.2Se*o: "ujeres %5.89', hombres %8-.79'.2La sociedad canadiense puede ser eti&uetada como una sociedad de clase media0altacon un poder ad&uisitivo apetecible.

    &. E% MERC#"&.1. SE*ME$T#C!($ E% MERC#"Se evidencia dos mercados casi independientes:l primero sujeto a los precios bajos, y por ende baja calidad. ste se concentra en lassubastas y tiene salida por el mercado institucional, los centros de acopio y lossupermercados.l otro, &ue se concentra en un pu;ado de importadores &ue distribuyen directamente a(orister

  • 7/23/2019 3. Estudio Tcnico y de Mercado Para La Exportacin de Rosas

    2/3

    colores, )uer>a de su tallo, sobre su origen, medios de cultivo' Tambin pueden llegar aabarcan otros niveles como los distribuidores, minoristas y consumidores, pero no son supblico objetivo.&.&. 'er+l del consumidor, -itos de consumo y motios de compral consumidor canadiense de (ores posee un poder ad&uisitivo amplio &ue le permite de

    acuerdo a la ocasi!n elegir la calidad del producto.Los motivos de compra m$s )recuentes son para la decoraci!n de casas, adornos (oralespara celebrar bodas, bauti>os, confrmaciones y di)erentes eventos.#dem$s, se utili>an para presentes o regalos para ocasiones especiales o visitas.

    &.). $ueas tecnolo/0as o noedades en la presentacin y comercializacin.Las nuevas tendencias de consumo y comerciali>aci!n de (ores de la poblaci!ncanadiense se intensifcan en las !rdenes en l

  • 7/23/2019 3. Estudio Tcnico y de Mercado Para La Exportacin de Rosas

    3/3

    3ara asegurar &ue el mecanismo sea transparente y democr$tico, se coloca ante unauditorio de apro*imadamente + a 4 compradores, la producci!n de 65cooperativistas y la importaci!n de unos +5 operadores, entre los clientes presentes, &uevan desde mayoristas regionales, cadenas de (oristeradora DThe Ontario Floer Groers #ssociation. stacooperativa privada lleva 4 a;os reali>ando subastas DpblicasD diarias."ediante el procedimiento conocido como Dpuja holandesaD, en el cual e*iste eldenominado DrelojD %the locE' &ue marca el inicio de la subasta, y desde ah< el precio m$salto posible para el lote o)ertado.Dl relojD se encuentra ubicado estratgicamente en la ciudad de "ississauga cerca delaeropuerto Cnternacional de la ciudad de Toronto, opera a partir de las 8 am hasta las 6am, cuando fnali>a las ltimas subastas de )ollajes, verdes o plantas vivas.#dicionalmente hay un sistema de seguimiento de precios a travs del cual se mantienecierto control tanto de productos como de variedades y es de gran utilidad para

    importadores y productores nacionales.

    3 $ g i n a 4 = 4