3 Ensayo El Líderazgo Político en La Teoría de Las Ciencias Sociales

download 3 Ensayo El Líderazgo Político en La Teoría de Las Ciencias Sociales

of 3

Transcript of 3 Ensayo El Líderazgo Político en La Teoría de Las Ciencias Sociales

  • 8/19/2019 3 Ensayo El Líderazgo Político en La Teoría de Las Ciencias Sociales

    1/3

     ENSAYO

    “El Liderazgo Político en la Teoría de las Ciencias Sociales”

    En el ámbito de las disciplinas que son consideradas ciencias sociales, surge una cuestión de toral

    importancia, que implica analizar hasta que punto un aspecto, realidad, principio o concepto, constituye

    un objeto de estudio que pueda llegar a generar conocimiento, ciencia o, que cómo ésta, pueda tener 

     pretensiones de validez objetiva. Ésta es una de las preguntas a la que Ma !eber da respuesta en su

    libro Sobre la Teoría de las Ciencias Sociales, en el que analiza cuáles deben ser los requisitos para que

    los juicios sobre medidas legislativas o administrativas, sean considerados ciencia y se incluyan en la

    "evista de #iencias $ociales y %ol&tica $ocial que él mismo dirigió. Este ensayo pretende indagar si el Liderazgo Político, que pudiera estar circunscrito en el ámbito de la vida cultural, cumple con esos

    requisitos y, luego entonces, sea digno objeto de estudio de la ciencia social.

    'abr&a que dilucidar en principio si el liderazgo pertenece o no al ámbito de la vida cultural,

    considerando por cultura en una acepción muy general, (toda creación del hombre) desde su

    individualidad o, más bien, desde lo colectivo (la herencia social &ntegra de la humanidad) *+regorio,

    -/, lo que permite a0irmar que la cultura es una construcción social , de ah& que si el liderazgo, lejos

    de ser autónomo e independiente, es un proceso interdependiente que involucra a gu&as y seguidores.

    Éste es, pues, un 0enómeno social, 0ruto de la interacción pro0unda de los seres humanos que, por su

    carácter histórico, necesariamente deriva en antagonismos y contradicciones *1acobo, ---2 3/, que en

    el l&der se observan estructurados en pensamiento y doctrina, 0ruto de esa herencia social .

    !eber *4556/ ha a0irmado, que cualquier análisis re0leivo en derredor de los elementos 7ltimos de

    la actividad del hombre se encuentran ligados en principio a las categor&as del 0in y de los medios.

    %articularmente en los 0ines, el l&der, es aquella persona que act7a como agente de cambio y

     produce variaciones en los patrones de conducta, que pueden ser positivos o negativos, de sus

    seguidores *1acobo, ---2 -/, en el ámbito de lo pol&tico, el l&der tiene el  propósito de crear mejores

    condiciones para la convivencia armónica y pac&0ica, negocia y equilibra intereses con las demás

    0uerzas pol&ticas, en este sentido, la dirección y conducción de los gobernantes se hace en apego al

  • 8/19/2019 3 Ensayo El Líderazgo Político en La Teoría de Las Ciencias Sociales

    2/3

    sentir colectivo *1acobo, ---2 44/, por lo que todo liderazgo que tienda al bien com7n habrá de ser 

    considerado pol&tico.

    En lo que corresponde a los medios, su éito depende del apego a los valores de sus seguidores,

     pues representa las normas y principios de una cultura, teniendo ciertas caracter&sticas *1acobo, ---2384/2

    / $aben captar la atención de los demás. $us visiones, metas y objetivos surgen de necesidades espec&0icas.

    $u propósito no es meramente idealista. 9rabajan y luchan para superar metas comunes de alguien concreto2

    un grupo, población o nación.

    4/ :n0unden con0ianza y credibilidad. ;a congruencia de sus principios con sus actos aumenta su 0uerza

    carismática. $e comprometen con los ideales y misión que pro0esan.

    6/ $aben comunicarse en 0orma e0icaz. $us objetivos son claros y precisos, logran atraer y comprometer a la

    gente con su visión. 'ablan con convicción y convencen sobre los cambios que se requieren.

    e tal manera que el líder político  al utilizar esos medios para el 0in propuesto y, dada su

    interconeión, podrá calcular las consecuencias que conjuntamente con la obtención del 0in propuesto,

    entra?ar&a la aplicación de los medios necesarios como quiere !eber, lo cual implica necesariamente

    tomar partido por espec&0icos valores, que son los de sus seguidores.

    #omo apunta 1iménez *4552 -5/2 (se ha visto en el liderazgo el ejercicio del poder o de

    in0luencia en colectividades sociales tales como grupos, organizaciones, comunidades o naciones@

     por lo que es un proceso dinámico de construcción del l&der), lo que permite de0inir al liderazgo como

    una construcción social acorde con el en0oque que lo eplica en 0unción de las caracter&sticas de los

    seguidores que determinan su surgimiento.

  • 8/19/2019 3 Ensayo El Líderazgo Político en La Teoría de Las Ciencias Sociales

    3/3

    9rucAer *en ;ópez y ;eal, 455B/ 0ormuló el liderazgo pol&tico como la capacidad de dirigir o

     participar de manera signi0icativa en la dirección de las actividades o la actuación de una comunidad.

    El liderazgo pol&tico es la capacidad de una persona de movilizar o inspirar a otras para lograr unos

    objetivos de una manera satis0actoria para éstas.

    En ese tenor, se deben observar emp&ricamente los hechos, sin permitir que los juicios de valor 

    *presentes/, a0ecten su acercamiento, he ah& en donde encontramos la concepción del hombre y de la

    sociedad como un producto subjetivo, por lo que al estudiar el liderazgo pol&tico se debe tender a no

    mezclar la investigación cient&0ica de hechos y razonamientos valorativos pues, aparentemente, como

    a0irma 9ucAer, el l&der tienen la capacidad de inspirar, pero esa capacidad y las que pueda tener 

    devienen de lo social, del conteto en que creció, en que se desarrolló, de sus seguidores, de las 0uerzas

     pol&ticas en con0licto en una época determinada, de los valores que representa y las circunstancias, por 

    lo que se deben analizar minuciosamente los hechos, para, de la realidad emp&rica observada, aspirar a

    un tipo absolutamente válido de conocimiento como re0iere !eber.

    REFERENCIAS

     Bibliográficas

    +regorich, ;., -. La Utopía Deocrática! =rgentina2 Cniversidad Dacional del ;itoral.

    1acobo, M., ---. Líderes Uni"ersales del Siglo ##! Méico2 El Cniversal.

    !eber, M., 4556. Sobre la Teoría de las Ciencias Sociales! Méico2 Ediciones #oyoacán.

     $eerográficas

    1iménez, 1., 455. En0oque $ociológico para el Estudio del ;iderazgo %ol&tico ! Barataria %e"ista

    Catellano&'anchega de Ciencias Sociales, :ssue -, -8456.