3. Elementos Conductores5.000 MM en la ejecución de proyectos externos. Sin embargo, el mayor reto...

5
3 PANORAMA GENERAL LINEAMIENTOS CONDUCTORES DE UNITEC PARA FORMULAR METAS PARA EL LAPSO 2006-2009. PRESENTACIÓN El futuro siempre lleva implícita una idea de cambio, pero quizás nunca como ahora se había presentado como una amenaza hacia aquellas instituciones o personas incapaces de posicionarse en procesos de transformaciones continuas. La Universidad Tecnológica del Centro en su afán de búsqueda de la excelencia para verdaderamente conseguir una universidad competitiva y efectiva, presenta a continuación una síntesis de las ideas y acciones que reflejan la voluntad de lo que quiere ser UNITEC en los próximos tres años, como resultado de la participación de todos los miembros de la comunidad universitaria y tomando como referencia la formulación del plan estratégico 2004, en el cual se sentaron las bases necesarias para iniciar un proceso de Gestión Estratégica que ha permitido lograr avances importantes en la Institución como ente que responde a los desafíos de la modernidad, del conocimiento y de la globalización. La eficacia en la gestión interna de la universidad supone uno de los importantes desafíos que tiene por delante la Institución. De ahí, la necesidad de desarrollar una cultura de calidad que contribuya al desarrollo de la universidad y que tome en cuenta elementos como el ahorro, mejora continua de procesos, optimización e indicadores de medición, que tengan su correspondencia en un sistema de reconocimientos efectivo y motivador que facilite a la organización incursionar en los continuos procesos de cambio que la sociedad exige. Diseñar e implantar un modelo de gestión propio de la Universidad basado en la participación de todos los actores que la conforman. Un modelo que permita la obtención de un ambiente de trabajo estimulante, con estudiantes capaces, profesores y profesionales de la administración motivados y que, en definitiva, contribuya a que la Universidad alcance mejor su misión como ente transformador de la sociedad a la que pertenece. Para el período 2006-2009 la Universidad se ha planteado tres grandes retos a saber: 1) Lograr captar y mantener una matrícula de 3.000 estudiantes de pregrado. 2) Lograr captar y mantener una matrícula de 1.000 estudiantes de posgrado. 3) Lograr una facturación de Bs. 5.000 MM en la ejecución de proyectos externos. Sin embargo, el mayor reto que tenemos es, sin lugar a dudas, mantener el compromiso

Transcript of 3. Elementos Conductores5.000 MM en la ejecución de proyectos externos. Sin embargo, el mayor reto...

Page 1: 3. Elementos Conductores5.000 MM en la ejecución de proyectos externos. Sin embargo, el mayor reto que tenemos es, sin lugar a dudas, mantener el compromiso . 4 PANORAMA GENERAL de

3

PANORAMA GENERAL

LINEAMIENTOS CONDUCTORES DE UNITEC PARA FORMULAR METAS PARA EL LAPSO 2006-2009. PRESENTACIÓN El futuro siempre lleva implícita una idea de cambio, pero quizás nunca como ahora se había presentado como una amenaza hacia aquellas instituciones o personas incapaces de posicionarse en procesos de transformaciones continuas. La Universidad Tecnológica del Centro en su afán de búsqueda de la excelencia para verdaderamente conseguir una universidad competitiva y efectiva, presenta a continuación una síntesis de las ideas y acciones que reflejan la voluntad de lo que quiere ser UNITEC en los próximos tres años, como resultado de la participación de todos los miembros de la comunidad universitaria y tomando como referencia la formulación del plan estratégico 2004, en el cual se sentaron las bases necesarias para iniciar

un proceso de Gestión Estratégica que ha permitido lograr avances importantes en la Institución como ente que responde a los desafíos de la modernidad, del conocimiento y de la globalización. La eficacia en la gestión interna de la universidad supone uno de los importantes desafíos que tiene por delante la Institución. De ahí, la necesidad de desarrollar una cultura de calidad que contribuya al desarrollo de la universidad y que tome en cuenta elementos como el ahorro, mejora continua de procesos, optimización e indicadores de medición, que tengan su correspondencia en un sistema de reconocimientos efectivo y motivador que facilite a la organización incursionar en los continuos procesos de cambio que la sociedad exige. Diseñar e implantar un modelo de gestión propio de la Universidad basado en la participación de todos los actores que la conforman. Un modelo que permita la obtención de un ambiente de trabajo estimulante, con estudiantes capaces, profesores y profesionales de la administración motivados y que, en definitiva, contribuya a que la Universidad alcance mejor su misión como ente transformador de la sociedad a la que pertenece. Para el período 2006-2009 la Universidad se ha planteado tres grandes retos a saber:

1) Lograr captar y mantener una matrícula de 3.000 estudiantes de pregrado.

2) Lograr captar y mantener una matrícula de 1.000 estudiantes de posgrado.

3) Lograr una facturación de Bs. 5.000 MM en la ejecución de proyectos externos.

Sin embargo, el mayor reto que tenemos es, sin lugar a dudas, mantener el compromiso

Page 2: 3. Elementos Conductores5.000 MM en la ejecución de proyectos externos. Sin embargo, el mayor reto que tenemos es, sin lugar a dudas, mantener el compromiso . 4 PANORAMA GENERAL de

4

PANORAMA GENERAL de seguir avanzando como Institución, y que además de orientar nuestros esfuerzos a mejorar la calidad de la docencia, de los programas de investigación y de las ofertas de extensión, la UNITEC sea un centro de referencia obligada desde el punto de vista académico y operacional. En el siguiente informe se ratifican las declaraciones fundamentales de la universidad como son la visión, misión, los principios rectores y los valores que guían su cotidianidad, así como la vigencia de los objetivos estratégicos de la Institución formulados en el año 2004. Igualmente, se presentan los resultados de las mesas de trabajo convocadas para establecer las acciones requeridas en la consecución de los objetivos estratégicos para el período 2006-2009.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACTUACIÓN 2006-2009

A continuación se presenta una breve explicación del objetivo de cada una de las líneas de actuación establecidas para el

logro de los objetivos estratégicos de la Universidad.

Línea de Actuación 1: Captar nuevos estudiantes. Apunta a la consecución del objetivo estratégico 2 sobre la necesidad de incrementar de forma agresiva el número de estudiantes matriculados en la universidad proyectando a UNITEC como una universidad de excelencia desde el punto de vista académico y de desarrollo de proyectos con la finalidad de procurar la autonomía financiera de la Institución.

Línea de Actuación 2: Prevenir

la deserción de estudiantes. Apunta a la consecución del objetivo estratégico 4 que se refiere a maximizar los sistemas de gestión universitaria que permitan establecer los indicadores de seguimiento necesarios para atender las necesidades de los estudiantes con posibilidades de conformar el 50% de deserción en el primer año de la carrera.

Línea de Actuación 3: Captar

nuevos proyectos. Apunta a la consecución del objetivo estratégico 2 sobre la necesidad de incrementar los ingresos por la ejecución de proyectos e impulsar la autonomía financiera de la Institución.

Línea de Actuación 4: Atender

necesidades del Postgrado. Apunta a la consecución del objetivo estratégico 3 sobre la

Lograr ciudadanos integrales, competitivos y con capacidad para

emprender y liderar procesos de cambio, así como aprovechar el talento de la

comunidad universitaria para generar tecnologías e innovaciones que

Page 3: 3. Elementos Conductores5.000 MM en la ejecución de proyectos externos. Sin embargo, el mayor reto que tenemos es, sin lugar a dudas, mantener el compromiso . 4 PANORAMA GENERAL de

5

PANORAMA GENERAL necesidad de proyectar a la UNITEC como una universidad de excelencia desde el punto de vista académico y de desarrollo de proyectos. Línea de Actuación 5: Atender

segmento de egresados. Apunta a la consecución del objetivo estratégico 5 que tiene la finalidad de iniciar y mantener una relación continua con los egresados de la universidad .

Línea de Actuación 6: Mejorar

procesos de Recursos Humanos. Apunta a la consecución del objetivo estratégico 4 que procura la mejora continua de los sistemas de gestión de la institución.

Línea de Actuación 7: Mejorar

sistemas de gestión Internos tanto en infraestructura como a nivel de procesos y procedimientos. Apunta a la consecución del objetivo estratégico 4 que procura la mejora continua de los sistemas de gestión de la institución.

PROYECTOS ESTRATÉGICOS INICIADOS EN EL AÑO 2006: En este primer trimestre del año 2006 se concretan 3 proyectos de carácter estratégico que contribuyen de manera significativa al logro de los objetivos planteados para el período y que se consideran fundamentales para dar inicio a la consecución de las actividades

mencionadas en el punto anterior. Los proyectos son los siguientes:

Convenio UGMA-UNITEC

Convenio INNOVEX- UNITEC

RRHH Adelante

Objetivos

Convenio UGMA-UNITEC

Convenio INNOVEX- UNITEC

RRHH Adelante

Convenio UGMA-UNITEC

Convenio CARONÍ - UNITEC

RRHH Adelante

Objetivos

Page 4: 3. Elementos Conductores5.000 MM en la ejecución de proyectos externos. Sin embargo, el mayor reto que tenemos es, sin lugar a dudas, mantener el compromiso . 4 PANORAMA GENERAL de

6

PANORAMA GENERAL PROYECTOS ESTRATÉGICOS EXTRAORDINARIOS A continuación se mencionan 5 proyectos llamados extraordinarios por el alto impacto que genera su consecución Las autoridades universitarias han considerado coordinar directamente estos proyectos, de manera que pueda darse un impulso mayor al logro de los objetivos estratégicos del período.

Captación de Recursos del Ministeriod

Ciencia y Tecnología

Construcción de la Nueva Sede

Diseño de Nuevas Carreras

Objetivos Estratégicos

Búsqueda de Alianzas con los gobiernos

municipales y estadales

Captación de Nuevos Estudiantes a través de

Proyectos Institucionales

Captación de Recursos de la Ley de

Ciencia y Tecnología

Construcción de la Nueva Sede

Diseño de Nuevas Carreras

Objetivos Estratégicos

Búsqueda de Alianzas con los gobiernos

municipales y estadales

Captación de Nuevos Estudiantes a través de

orientación y empleo

Page 5: 3. Elementos Conductores5.000 MM en la ejecución de proyectos externos. Sin embargo, el mayor reto que tenemos es, sin lugar a dudas, mantener el compromiso . 4 PANORAMA GENERAL de

7

PANORAMA GENERAL OPERACIONALIZACIÓN DEL PLAN En los actuales momentos estamos realizando la revisión de actividades propuestas para cada línea estratégica para su aprobación por parte del Consejo Rector en primera instancia, así como de indicadores que sirvan para medir el grado de cumplimiento y de avance en el logro de los objetivos, para reconocer en dónde y cómo se está generando valor añadido para todos los grupos que conforman la comunidad universitaria. El plan conjuntamente con realizaciones y resultados de los estudios efectuados se presentará formalmente en las Jornadas de Planificación y Evaluación a celebrarse el próximo miércoles 19 de julio de 2006. LOGROS EN RELACIÓN A LAS LÍNEAS PLANTEADAS EL AÑO PASADO. La alianza UGMA-UNITEC, nos permitió entre otros puntos que se señalan de seguidas:

• Asegurar condiciones mínimas y suficientes para que Unitec pueda mantener sus operaciones de forma adecuada, a través de los aportes de empresas del Grupo Caroní a la Fundación Unitec.

• Asegurar los recursos suficientes para: Mejorar las relaciones de la Universidad con el medio ambiente, la sociedad, el mercado, el cliente y tecnología, realizar estudios para identificar factores de diferenciación

para hacerla la preferida y generar una visión compartida que garantice viabilidad en el largo plazo.

Se tomaron las acciones siguientes correctivas propuestas:

• Incremento de ingresos vía cobro de aranceles y matrícula.

• Inscripción de 80 estudiantes por el Programa Beca un Talento.

• Nuevos aportes de empresas a la Fundación Unitec.

• Nuevos proyectos y asesorías.

• Disminución de gastos y logro de aportes para nuevas las inversiones en transporte, equipamiento de video beams computadoras y laboratorios.

• Creación de empresa para la comercialización de Knext.

• Redefinición de los roles de los Consejeros tanto del Consejo Directivo como del Consejo Superior.

Otras acciones propuestas aparecen esbozadas en el plan 2006-2009.