3 - El Teclado y Mouse

11
Instructor: Dadwin Zavala Bautista E-mail: [email protected] Alumno: EL TECLADO: Funcionamiento del teclado: Los tipos de teclado se muestra en la siguiente imagen: Figura 1. Funcionamiento interno de un teclado, mecánico y capacitivo Definición de teclado Se trata de un dispositivo que integra una gran cantidad de teclas, semejantes a las de una máquina de escribir mecánica. También tiene una serie de botones extras que realizan otras funciones específicas. A través del tiempo, este dispositivo es de los que menos modificaciones han sufrido, ya que por excelencia es el periférico de entrada más común de las computadoras y de los más indispensables. Los teclados y computadoras de escritorio, reemplazaron del mercado el uso de las máquinas de escribir mecánicas y máquinas de escribir eléctricas Figura 2. Ejemplo de teclado, marca Perfect Choice®, modelo PC-200055, color arena, de 105 teclas básicas, 2 de funciones especiales y 15 de accesos directos.

Transcript of 3 - El Teclado y Mouse

Page 1: 3 - El Teclado y Mouse

Instructor: Dadwin Zavala Bautista E-mail: [email protected]

Alumno:

EL TECLADO:

Funcionamiento del teclado:

Los tipos de teclado se muestra en la siguiente imagen:

Figura 1. Funcionamiento interno de un teclado, mecánico y capacitivo

Definición de teclado

Se trata de un dispositivo que integra una gran cantidad de teclas, semejantes a las de una máquina

de escribir mecánica. También tiene una serie de botones extras que realizan otras funciones

específicas. A través del tiempo, este dispositivo es de los que menos modificaciones han sufrido, ya

que por excelencia es el periférico de entrada más común de las computadoras y de los más

indispensables.

Los teclados y computadoras de escritorio, reemplazaron del mercado el uso de las máquinas de escribir mecánicas y máquinas de escribir eléctricas

Figura 2. Ejemplo de teclado, marca Perfect Choice®, modelo PC-200055, color arena, de 105 teclas básicas, 2 de funciones especiales y 15 de accesos directos.

Page 2: 3 - El Teclado y Mouse

MÓDULO: Experto en Electrónica de Computadoras

Instructor: Dadwin Zavala Bautista E-mail: [email protected]

Tipos básicos de teclados

Básicamente hay una clasificación de 4 tipos estándar:

1.- Teclado PC XT PC XT significa ("Personal Computer eXtended

Tecnology"). Es el primer teclado estándar que

data de 1981, cuenta con 83 teclas, utiliza el

conector PS/1 y tenía la siguiente disposición de

las teclas:

Figura 3. Esquema de un teclado PC XT.

2.- Teclado PC AT PC AT significa ("Personal Computer Advanced

Tecnology"). Data de 1983, cuenta con 84

teclas, utiliza el conector PS/1, se le agrega un

panel con luces que indica los estados de 3

teclas en especial, tenía la siguiente disposición

de las teclas:

Figura 4. Esquema de un teclado PC AT.

3.- Teclado extendido Data de 1987, cuenta con 101 teclas, utiliza el

conector PS/2, y cuenta con la disposición de

teclas del teclado actual:

Figura 5. Esquema de un teclado extendido.

4.- Teclado extendido para Microsoft®

Windows de 104 teclas Lo introduce Microsoft® para ser utilizado con el

sistema operativo Windows 98, integrándole 2

teclas para acceder de manera directa al botón

Inicio y otro para desplegar el menú emergente.

Figura 6. Esquema de un teclado de 104 teclas

Disposición física de las teclas

La disposición de un teclado actual es la siguiente:

Figura 7. Disposición de teclas de un teclado convencional y en un teclado sólo numérico

a) Teclado convencional

1.- Teclas de función (rojo): tienen diferentes

aplicaciones dependiendo cada programa, ejemplo F1

comúnmente es para activar la ayuda.

2.- Teclado mecanográfico (naranja): se trata de las

mismas teclas que integra una máquina de escribir

mecánica.

3.- Teclado de dirección (azul): se emplean para

realizar movimientos del cursor en pantalla.

4.- Teclas de comando (verde): se emplean para

introducir u obtener ciertos datos, así como ejecutar

órdenes especiales.

5.- Teclas numéricas (morado): llevan a cabo

operaciones con números, incluyendo símbolos

matemáticos. Se debe de activar con el botón "Bloq Num".

b) Teclado sólo numérico: una variante de teclados muy

utilizados, es el teclado numérico, que solo cuenta con el

bloque de teclas que contienen números y símbolos; este

se utiliza para poder solamente insertar números en

equipos que requieren protección contra los datos que el

usuario quisiera introducir.

Page 3: 3 - El Teclado y Mouse

MÓDULO: Experto en Electrónica de Computadoras

Instructor: Dadwin Zavala Bautista E-mail: [email protected]

Nota: en un teclado no vienen indicadas las secciones por colores, solo se utilizaron en este esquema para representarlas de manera más sencilla.

Funcionamiento de un teclado

Al pulsar la tecla, esta genera un pulso eléctrico que viaja a un Chip denominado

microcontrolador, el cuál se encarga de determinar que tecla fue pulsada. Una vez determinada la tecla, el microcontrolador genera un código llamado Scan Code y en

el caso de varias teclas genera uno denominado Break Code. Estos códigos serán manejados por una pequeña aplicación BIOS llamada administrador de

teclado, la cual compara tales códigos con una tabla y los envía al microprocesador.

Características generales

Es el dispositivo más importante para la introducción de nuevos datos hacia la computadora,

aunque se puede prescindir de él, es muy difícil realizar las actividades informáticas. Actualmente algunos modelos cuentan con una serie de botones extras que permiten el

acceso directo a aplicaciones específicas de Microsoft® Windows, tales como Outlook,

controles de sonido, acceder al explorador de Internet, etc. Básicamente no ha cambiado la tecnología de estos dispositivos, salvo por la forma en que al

oprimir las teclas, y estas generan los códigos correspondientes. Actualmente existen teclados inalámbricos, pero no son muy comerciales ni económicos,

debido al tipo de tecnología y en gran medida debido a que requieren el uso de baterías para su funcionamiento.

Partes que componen al teclado

Consta básicamente de un circuito integrado que se encuentra soldado a un conector USB. Este

circuito se protege por una cubierta plástica o metálica. En la mayoría de los casos el conector USB está protegido por una tapa, una palanca retráctil o algún aditamento de protección.

Figura 8. Esquema de partes de un teclado actual.

1.- Botones de acceso directo: permiten acceder directamente a una aplicación, tal como el explorador de Internet, el volumen, la calculadora, etc. 2.- Cubierta: protege el interior del teclado y da estética.

3.- Soporte para muñecas: permite mayor comodidad al momento de utilizar el teclado. 4.- Teclado: permite introducir los datos a la computadora.

5.- Cable: alimenta al teclado y envía información hacia un puerto de la computadora por medio de un conector.

Partes de un teclado actual y sus funciones

Conectores y puertos del teclado

Son 3 tipos de conectores que se han utilizado para los teclados, se muestra del más actual al más

antiguo:

Tipo de conector Características Imagen

USB Conector serial de 4 terminales, capaz de

transmitir teóricamente hasta 480 Mbps

Page 4: 3 - El Teclado y Mouse

MÓDULO: Experto en Electrónica de Computadoras

Instructor: Dadwin Zavala Bautista E-mail: [email protected]

PS/2 - miniDIN Conector tipo DIN de 6 pines.

PS/1 - DIN Conector tipo DIN de 5 pines.

Teclados con Trackball

Figura 9. Teclado con Trackball (La pieza en la parte superior derecha), marca Ativa®, sin modelo definido.

El Trackball: traducido significa básicamente pista

para esfera. Se encuentra integrado en ciertos

modelos de teclados; tiene la función de sustituir el

uso del ratón, además de dar movimiento a las

pantallas en los 360°, es muy eficaz para el uso en

videojuegos o para aplicaciones de diseño.

Teclados Inalámbricos Wireless / BlueTooth

Los teclados inalámbricos tienen la característica de no recibir alimentación eléctrica desde algún

puerto, sino que tienen una batería encargada de ello, además dependen de un accesorio

denominado receptor (el cuál se conecta al puerto USB de la computadora), que recibe la señal

desde el teclado y la transmite al equipo. Como todo accesorio inalámbrico, tiene un radio máximo

de alcance, además depende el estándar que se esté utilizando para ello, que pueden ser las siguientes:

Teclado inalámbrico Wireless estándar: funciona con ondas similares a los estándares de

redes tipo Wi-Fi, pero no son necesariamente compatibles con tales, sino solamente con el

receptor que le corresponde. Teclado inalámbrico Bluetooth: funciona con tal estándar y se puede acoplar con cualquier

computadora que tenga BlueTooth integrado o que tenga algún adaptador.

Una desventaja en el uso de estos teclados es que si en un lugar hay varios equipos cercanos

utilizando estas tecnologías, puede existir cierta interferencia entre ellos, por lo que su uso es

recomendado principalmente para uso doméstico, además del consumo constante de baterías.

Teclados flexibles – enrollables

Figura 10. Ejemplo de teclado flexible, genérico

En la actualidad, con el auge de los dispositivos portátiles, se han creado

teclados que tienen partes que les permiten doblarse y reducir el espacio

horizontal que ocupan, así como también algunos son capaces de enrollarse y

colocarse en un estuche cilíndrico, gracias a que su estructura está basada en

el uso de plástico flexible, lo que también los hace resistentes a los líquidos.

Page 5: 3 - El Teclado y Mouse

MÓDULO: Experto en Electrónica de Computadoras

Instructor: Dadwin Zavala Bautista E-mail: [email protected]

Tecnologías de pulsación

Son 3 tipos básicos:

Nombre Características Esquema

Virtuales

Básicamente las teclas no son físicas, sino que se

trata de una imagen de teclas proyectadas sobre

una superficie. Un sensor determina las "teclas"

que el usuario toca.

Figura 10. Ejemplo de teclado virtual

Contacto-

membrana

Se trata de un par de contactos separados entre sí

por una distancia mínima (espesor de una hoja de

papel), los cuáles hacen contacto al oprimir la

tecla. La tecla regresa a su estado original por

medio de una membrana plástica que tiene una

media burbuja que empuja la tecla hacia arriba. .

Figura 11. Ejemplo de teclado de membrana

Mecánicos-

capacitivos

Utilizan un resorte metálico, el cuál al ser

oprimido por la tecla, genera un contacto entre

dos contactos. La tecla regresa a su estado

original gracias a este resorte.

Figura 12. Ejemplo de teclado mecánico

Page 6: 3 - El Teclado y Mouse

MÓDULO: Experto en Electrónica de Computadoras

Instructor: Dadwin Zavala Bautista E-mail: [email protected]

EL MOUSE MECA NICO: Funcionamiento interno de un ratón mecánico:

Figura 1. Animación de funcionamiento interno de un ratón mecánico

1) La esfera de rodamiento (comúnmente llamada "bola") gira de acuerdo al movimiento que el usuario ejerce en

el ratón.

2) El movimiento es transferido hacia un rodillo que tiene un disco ranurado.

3) El emisor transmite una onda recta que no es capaz de traspasar el disco.

4) El receptor recibe pulsos intermitentes, los cuáles son interpretados como coordenadas en la pantalla de la

computadora.

Definición de ratón mecánico

El término ratón proviene de "Mouse", ya que la forma se asocia con la de un ratón. Es un dispositivo apuntador

que integra en su interior una serie de rodillos que son movidos mecánicamente por una esfera, lo cual genera en

unos sensores pulsos eléctricos que se envían por medio de un cable hacia la computadora; esta a su vez los

interpreta como posiciones en la pantalla por medio del puntero (flechita que se mueve en la pantalla al mover el

ratón).

El ratón mecánico ha sido desplazado del mercado por el ratón óptico.

Figura 2. Imagen de un ratón mecánico, marca Alaska®, modelo 3902C762, conector PS/2.

Page 7: 3 - El Teclado y Mouse

MÓDULO: Experto en Electrónica de Computadoras

Instructor: Dadwin Zavala Bautista E-mail: [email protected]

Características generales del ratón mecánico

Permite colocar el puntero (flecha que se mueve en la pantalla al mover el ratón) o el cursor (línea que

titila en los programas al escribir), en el lugar deseado de la pantalla.

Permite moverse entre menús de manera sencilla.

Se usa para abrir un menú emergente en la pantalla y elegir otras opciones.

Reemplaza de muchas formas el uso del teclado.

Cuenta con 2 botones en su versión más básica, regularmente el botón izquierdo es para apuntar al menú

ó e íconos (pequeñas imágenes en pantalla que realizan acciones) y el derecho para activar un menú

contextual (emergente).

Inicialmente se les integró un tercer botón central llamado inteligente, que permite mover las páginas de

arriba hacia abajo y viceversa.

El tercer botón simple ha sido reemplazado por un botón denominado "Wheel" que permite presionarlo y

girarlo para reemplazar el trabajo del tercer botón.

Envían la información hacia la computadora básicamente por medio de un cable.

Necesitan mantenimiento ya que sus partes mecánicas son propensas a suciedad y por ende a menor

rendimiento del dispositivo.

Necesitan una superficie especial para rodar de manera correcta y tener la precisión necesaria en

pantalla.

La producción de ratones mecánicos han sido descontinuada.

Partes que componen al ratón mecánico

Se muestran las partes externas.

Figura 3. Esquema de partes externas de

un ratón mecánico.

1.- Botón derecho / izquierdo: apuntan hacia un menú o icono, así como llaman un menú contextual.

2.- Rueda (Scroll): botón inteligente que permite bajar y subir en la pantalla de manera vertical solamente girándola.

3.- Cubierta: protege los circuitos internos, da estética al ratón y tiene una forma para ser tomado con la mano.

4.- Deslizadores: permiten un mejor movimiento del ratón en las superficies lisas.

5.- Esfera de rodamiento: determina por medio de movimiento mecánico la posición del ratón sobre la superficie y la transforma en coordenadas del monitor.

6.- Cable: recibe la alimentación y envía las señales hacia el puerto de la computadora.

7.- Botones secundarios (opcionales): incluyen funciones programadas por el usuario para ahorrar tiempos de acceso a las aplicaciones.

Partes internas de un ratón mecánico, así como una breve descripción de sus funciones.

Figura 4. Esquema de partes internas de un

ratón mecánico.

1.- Cable: recibe la alimentación y envía las señales hacia el puerto de la computadora.

2.- Conmutadores: reciben los impulsos al oprimir los botones derecho e izquierdo del ratón.

3.- Rueda (Scroll): botón inteligente que permite bajar y subir en la pantalla de manera vertical solamente girándola.

4.- Controlador de hardware: procesa las señales producidas por el ratón y las envía hacia el emisor de ondas.

5.- Esfera de rodamiento: determina por medio de movimiento mecánico la posición del ratón sobre la superficie y la transforma en coordenadas del monitor.

6.- Sensores mecánicos: se mueven en sincronía con la esfera y generan los impulsos que pueden ser interpretados como posiciones en el monitor.

Page 8: 3 - El Teclado y Mouse

MÓDULO: Experto en Electrónica de Computadoras

Instructor: Dadwin Zavala Bautista E-mail: [email protected]

El tercer botón, el "Scroll" y botones de función

Figura 5. Ratón con Tercer botón,

marca Labtec®, modelo sin definir.

El ratón mecánico puede contar con los siguientes elementos de apoyo:

1.- Tercer botón: es un botón centrado en la parte superior del ratón mecánico, que oprimiéndolo

permitía mover fácilmente las pantallas, además de tener la función de un botón ya que se puede

presionar para mantener la pantalla en movimiento.

2.- Scroll: reemplazó el uso del tercer botón en los ratones mecánicos, también llamado botón

inteligente, que consta de un rodillo externo que permite girar hacia abajo y arriba, con ello mover

fácilmente las pantallas, además de tener la función de un botón ya que se puede presionar para

mantener la pantalla en movimiento.

3.- Botones de función: son botones laterales que permiten su programación, para realizar funciones

específicas en el explorador de Internet o para funciones específicas que el usuario desee.

Conectores del ratón mecánicos

Hay 4 tipos de conectores que se encuentran en el cable del ratón mecánico.

TIPO DE CONECTOR USOS IMAGEN DEL CONECTOR

Serial - COM Fue de los primeros conectores utilizados en los ratones, por

lo que se le encuentra en ratones muy antiguos.

Paralelo - LPT Alguna vez algunos modelos fueron equipados con este

conector.

PS/2

Al ser introducido el estándar PS/2 para teclados, también se

le cambia al ratón el conector, lo que libera al COM para otros

dispositivos.

USB Con la introducción del puerto USB, también se desarrollan

ratones con esta tecnología.

Usos específicos del ratón mecánico

En los primeros sistemas operativos monotarea como Ms-DOS®, la función básica es de activar los menús de las

aplicaciones o para control de algunos juegos. Actualmente en los sistemas operativos gráficos basados en

ventanas como Microsoft® Windows, Apple® MacOS o Linux Ubuntu, tienen una función esencial ya que el

manejo de los iconos se hace complicado con solamente el teclado. El ratón mecánico está siendo reemplazado

del mercado por el ratón óptico.

Page 9: 3 - El Teclado y Mouse

MÓDULO: Experto en Electrónica de Computadoras

Instructor: Dadwin Zavala Bautista E-mail: [email protected]

EL MOUSE O PTICO:

Funcionamiento de un ratón óptico

Figura 1. Animación de funcionamiento interno de un ratón óptico

1) El emisor ilumina la superficie dónde el usuario desliza el ratón.

2) La luz es captada por el receptor y se procesa, de modo que se determinan los cambios de posición que hubo desde el último movimiento.

3) Los cambios se interpretan como coordenadas del puntero en la pantalla de la computadora.

Definición de ratón óptico

El término ratón proviene de "Mouse", ya que la forma se asocia con la de un ratón. Es un dispositivo apuntador que integra en su interior un LED (incluso hay algunos con tecnología láser), que emite luz de manera intermitente , y un receptor se encarga de enviar los cambios en la reflexión de luz en la superficie hacia un circuito integrado que los interpreta como movimientos en todas direcciones, y finalmente estos datos por medio de un cable hacia la computadora que los interpreta como posiciones en la pantalla por medio del puntero (flecha que se mueve en la pantalla al mover el ratón).

El ratón óptico desplazó del mercado al ratón mecánico.

El ratón óptico compite en el mercado contra los ratones inalámbricos.

Figura 2. Imagen de un ratón óptico marca TrueBasix®, modelo TXM-300, 800 dpi, conector USB.

Características generales del ratón óptico

Permite colocar el puntero (flecha que se mueve en la pantalla al mover el ratón) o el cursor (línea que titila en los

programas al escribir), en el lugar deseado de la pantalla.

Permite moverse entre menús de manera sencilla.

Page 10: 3 - El Teclado y Mouse

MÓDULO: Experto en Electrónica de Computadoras

Instructor: Dadwin Zavala Bautista E-mail: [email protected]

Se usa para abrir un menú emergente en la pantalla y elegir otras opciones.

Reemplaza de muchas formas el uso del teclado.

Cuenta con 2 botones en su versión más básica, regularmente el botón izquierdo es para apuntar al menú o íconos

(pequeñas imágenes en pantalla que realizan acciones) y el derecho para activar un menú contextual (emergente).

Inicialmente el ratón óptico integraba un tercer botón central llamado inteligente, que permite mover las páginas de

arriba hacia abajo.

Actualmente el tercer botón simple ha sido reemplazado por un botón denominado "Wheel" que permite presionarlo y

girarlo incluso hasta a la izquierda y derecha.

Envían la información hacia la computadora básicamente por medio de un cable o de manera inalámbrica, por alguno

de los tres medios comunes: ondas infrarrojas, vía Wi-Fi o vía BlueTooth.

Son prácticamente libres de mantenimiento, ya que están sellados y no tienen partes mecánicas en movimiento.

Básicamente necesitan una superficie que no sea translucida o con iluminación intensa para funcionar de manera

correcta, pero también los hay capaces de funcionar con tales condiciones.

Reemplazó del mercado comercial al ratón mecánico.

El ratón láser y sus características

Actualmente, para un manejo más eficiente del ratón por parte del usuario, el diodo emisor de luz (LED) que tiene integrado el ratón óptico ha sido reemplazado por un LED láser, adaptando su funcionamiento con esta tecnología, con lo cual se tiene la característica de que el haz de luz que emite, no se difumina con la distancia, sino que se concentra en un punto y el reflejo es más exacto, elevando la precisión del puntero en la pantalla de la computadora.

Resolución y precisión

El ratón óptico cuenta con un tipo de foco pequeño llamado LED que prende de manera intermitente (varía entre 1500 veces por segundo hasta 6000 veces por segundo) y esta información es captada por un sensor. La resolución es medida en dpi ("dots per inch") o puntos por pulgada, lo que indica es que el ratón tendrá que ser menos movido si el sensor detecta más unidades por pulgada (400 dpi, 800 dpi, 1600 dpi). Estos valores son adecuados también en función del tamaño de pantalla, si esta es mayor, funcionará mejor con mayores resoluciones de ratón mayores.

Ejemplo: ratón óptico marca Genius®, modelo minitraveler, resolución ajustable 1600 y 800 dpi. Indica que puede detectar

dentro de un área de una pulgada cuadrada entre 800 puntos hasta 1600, lo que a mayor cantidad indica que se tendrá que mover menos.

La precisión está en función de 3 factores básicos: el tamaño y la calidad del sensor, la velocidad a la que muestra-envía las imágenes, y la resolución, este valor es más empírico de parte del usuario, ya que no se especifica una unidad de medida y solamente con el uso y comparación de distintos tipos de ratón se puede determinar.

Partes que componen al ratón óptico

Se muestran las partes externas

Figura 3. Esquema de partes externas de un ratón óptico.

1.- Botón derecho / izquierdo: apuntan hacia un menú o icono, así como llaman un menú

contextual.

2.- Rueda (Scroll): botón inteligente que permite bajar y subir en la pantalla de manera vertical

solamente girándola.

3.- Cubierta: protege los circuitos internos, da estética al ratón y tiene una forma para ser

tomado con la mano.

4.- Deslizadores: permiten un mejor movimiento del ratón en las superficies lisas.

5.- Sensor óptico: determina por medio de luz la posición del ratón sobre la superficie y la

transforma en coordenadas del monitor.

6.- Cable: recibe la alimentación y envía las señales hacia el puerto de la computadora.

7.- Botones secundarios (opcionales): incluyen funciones programadas por el usuario para

ahorrar tiempos de acceso a las aplicaciones.

Partes internas de un ratón óptico, así como una breve descripción de sus funciones.

Page 11: 3 - El Teclado y Mouse

MÓDULO: Experto en Electrónica de Computadoras

Instructor: Dadwin Zavala Bautista E-mail: [email protected]

Figura 4. Esquema de partes internas de un ratón óptico.

1.- Cable: recibe la alimentación y envía las señales hacia el puerto de la

computadora.

2.- Conmutadores: reciben los impulsos al oprimir los botones derecho e izquierdo

del ratón.

3.- Rueda (Scroll): botón inteligente que permite bajar y subir en la pantalla de

manera vertical solamente girándola.

4.- Controlador de hardware: procesa las señales producidas por el ratón y las

envía hacia el emisor de ondas.

5- Sensor óptico: determina por medio de luz la posición del ratón sobre la

superficie y la transforma en coordenadas del monitor.

El "Scroll", Trackball y botones de función

Figura 5. Ratón con Trackball, marca Logitech®, modelo.Cordless

TrackMan Optical

El ratón óptico puede contar con los siguientes elementos de apoyo:

1.- Scroll: también llamado botón inteligente, que consta de un rodillo externo que permite

girar hacia abajo y arriba, con ello mover fácilmente las pantallas, además de tener la función

de un botón ya que se puede presionar para mantener la pantalla en movimiento.

2.- Botones de función: son botones laterales que permiten su programación, para realizar

funciones específicas en el explorador de Internet o para funciones específicas que el usuario

desee.

3.- El Trackball: traducido significa básicamente pista-esfera. Se encuentra integrado en

ciertos modelos de ratón inalámbrico; tiene la función de dar movimiento a las pantallas en

los 360° y no sólo de arriba para abajo como el Scroll, muy eficaz para el uso en videojuegos

o para aplicaciones de diseño.

Conectores del ratón óptico

Hay 2 tipos de conectores que se encuentran en el cable del ratón óptico.

Tipo de conector Usos Imagen del conector

PS/2 Algunos modelos aún cuentan con este conector, lo que ayuda a liberar puertos USB.

USB Los ratones ópticos modernos cuentan con este conector.

Usos específicos del ratón óptico

Actualmente en los sistemas operativos como Microsoft® Windows, Apple® MacOS o Linux Ubuntu, tienen una función esencial ya que el manejo de los iconos se hace complicado con solamente el teclado, esto ayuda que se trabaje de manera más rápida y eficiente. Además permiten que se pueda trabajar con el ratón prácticamente en cualquier superficie, por lo que son muy cómodos de manejar.