3 Diagrama Pareto

8
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y TURISMO ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES II GUÍA DE PRÁCTICA M. Sc. RICARDO TOLEDO QUIÑONES HUARAZ – PERÚ – ENERO 2 011 DIAGRAMA DE PARETO (Herramienta 3 / 7 para la calidad con el MINITAB)

description

Desarrollo del Diagrama de Pareto con el Minitab.

Transcript of 3 Diagrama Pareto

Page 1: 3 Diagrama Pareto

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y TURISMO

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES II

GUÍA DE PRÁCTICA

M. Sc. RICARDO TOLEDO QUIÑONES HUARAZ – PERÚ – ENERO 2 011

DIAGRAMA DE PARETO (Herramienta 3 / 7 para la calidad con el MINITAB)

Page 2: 3 Diagrama Pareto
Page 3: 3 Diagrama Pareto

UNASAM – FAT 

Administración de Operaciones II

R. Toledo 

- 1 -

DIAGRAMA DE PARETO

1. OBJETIVO

El Diagrama de Pareto se utiliza con el propósito de visualizar rápidamente qué factores de un problema, qué causas o qué valores en una situación determinada son los más importantes y, por consiguiente, cuáles de ellos hay que atender en forma prioritaria, a fin de solucionar el problema o mejorar la situación.

Los datos se presentan en un gráfico de barras similar al histograma que se conjuga con una ojiva o curva de tipo creciente y que representa en forma decreciente el grado de importancia o peso que tienen los diferentes factores que afectan a un proceso, operación o resultado.

2. CARACTERÍSTICAS

Pareto en base a la observación propuso el principio que lleva su nombre y que afirma la vital influencia de unos pocos elementos o factores en comparación con la poca importancia que tiene la mayoría de ellos.

Esta herramienta orientada a la calidad, se aplica obteniéndose lo que hoy se conoce como la regla 80/20. Según este concepto, si se tiene un problema con muchas causas, podemos decir que el 20% de las causas resuelven el 80% del problema y el 80% de las causas solo resuelven el 20% del problema. Así, el análisis de Pareto es una técnica que separa los “Pocos Vitales” de los “Muchos Triviales”. Por ejemplo es frecuente, aunque no una regla obligatoria:

% CAUSAS % EFECTOS

15% - 20% 70% - 80%

25% - 30% 15% - 20%

50% - 60% 5% - 10%

- Que el 20% de los clientes, represente el 80% de las ventas.

- Que el 20% de los productos defectuosos represente el 80% de los costos debidos a fallas.

- Que el 20% de los clientes que pagan al último represente el 80% de la cobranza.

3. IMPORTANCIA

a) Permite conocer dónde hay que dirigir los esfuerzos para obtener mejores resultados.

b) Presenta los problemas o causas de una forma sistémica.

c) Ayuda a evaluar los resultados de los cambios efectuados a un proceso.

4. PROBLEMA RESUELTO

El Análisis de los problemas en la fabricación de un producto, se han establecido de acuerdo a 84 quejas recibidas de los clientes y son los que se codifican y muestran a continuación.

Se solicita: a) Elaborar el Diagrama de Pareto en el MINITAB. b) Interpretar.

Page 4: 3 Diagrama Pareto

UNASAM – FAT 

Administración de Operaciones II

R. Toledo 

- 2 -

Problema Código

Cabezas rotas A

Tamaño inadecuado de la cabeza B

Enroscado imperfecto C

Longitud escasa D

Dureza fuera de especificación E

Otros F

OBSER CAUSA OBSER CAUSA OBSER CAUSA OBSER CAUSA OBSER CAUSA

1 B 18 F 35 D 52 E 69 A

2 A 19 C 36 E 53 E 70 E

3 F 20 A 37 F 54 B 71 A

4 C 21 D 38 B 55 F 72 E

5 E 22 B 39 B 56 A 73 D

6 E 23 B 40 A 57 E 74 A

7 A 24 E 41 A 58 E 75 A

8 D 25 C 42 E 59 E 76 A

9 B 26 A 43 E 60 A 77 D

10 E 27 E 44 A 61 B 78 E

11 E 28 A 45 B 62 E 79 D

12 C 29 E 46 C 63 D 80 C

13 A 30 E 47 C 64 A 81 E

14 D 31 A 48 A 65 D 82 E

15 A 32 E 49 E 66 D 83 E

16 E 33 E 50 D 67 E 84 E

17 B 34 D 51 A 68 A

a)

Procedimiento en el MINITAB:

i) Organizar los datos del Word en el Excel en sólo dos columnas (es una buena opción aunque si lo prefiere lo ingresa directamente al MINITAB).

ii) Aperturar el MINITAB.

iii) Copiar los datos del Excel al MINITAB. Pruebe que es posible llevar los Nombres o Etiquetas y los datos a la vez (sólo ubicarse debajo de la letra asignada a la columna y pegar datos).

iv) Ir a Estadísticas/Herramientas de calidad/Diagrama de Pareto

v) Ubicarse sobre la variable CAUSA y Seleccionar para que figure como "Defectos o datos de .....”

vi) Aceptar.

Page 5: 3 Diagrama Pareto

UNASAM – FAT 

Administración de Operaciones II

R. Toledo 

- 3 -

vii) Se muestra el resultado a continuación.

viii) Puede cambiar el color del Diagrama haciendo un clic derecho sobre la gráfica e ir a "Editar la región de figuras", Marcar "Personalizado" y escoger color de fondo.

FRECUENCIA 29 22 12 10 7 4Porcentaje 34.5 26.2 14.3 11.9 8.3 4.8

% acumulado 34.5 60.7 75.0 86.9 95.2 100.0

CAUSA OtroCBDAE

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

100

80

60

40

20

0

FREC

UENC

IA

Porc

enta

je

DIAGRAMA DE PARETO

b) La dureza fuera de la especificación es el problema percibido con mayor frecuencia, representando el 34.5% de las quejas, le siguen las cabezas rotas con un 26.2% de ocurrencia, de evitar estas dos causas se lograría evitar el 60.7% de las quejas. El 20% de las causas resuelven el 80% del problema y el 80% de las causas solo resuelven el 20% del problema. Superando el 33% de las causas (2/6) se evita el 60.7% (51/84) de los problemas.

IMPORTANTE: Si un problema general por ejemplo relacionado con tiempos de demora, si bien las causas se pueden definir a partir de frecuencias de ocurrencia, tomar en cuenta que cada causa podría implicar tiempos y costos de demora distintos, por lo que debiera analizarse integrando estas variables, por ejemplo multiplicando la frecuencia * tiempo o la frecuencia * tiempo * costo unitario del tiempo.

5. PROBLEMA PROPUESTO

Una empresa fabricante de muebles para el hogar, desea analizar los defectos más frecuentes que aparecen en la producción. Ha hallado y codificado 10 defectos (ver Tabla a continuación). Se solicita:

a) Dibujar el Diagrama de Pareto.

b) Analizar brevemente sus resultados.

Page 6: 3 Diagrama Pareto

UNASAM – FAT 

Administración de Operaciones II

R. Toledo 

- 4 -

Código del defecto

Frecuencia

A 09 B 05 C 01 D 01 E 01 F 36 G 27 H 02 I 02 J 04

RESPUESTA: Nota: Es importante establecer que en el MINITAB, es posible ingresar los códigos de los defectos y la Frecuencia (igual que los datos que se plantean en el problema: 9, 5, 1, etc., es decir sin ingresarlos individualmente), con estos datos ya acumulados, se obtiene:

Conteo 36 27 9 5 4 2 2 3Porcentaje 40.9 30.7 10.2 5.7 4.5 2.3 2.3 3.4

% acumulado 40.9 71.6 81.8 87.5 92.0 94.3 96.6 100.0

DEFECTO OtroIHJBAGF

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

100

80

60

40

20

0

Cont

eo

Porc

enta

je

Diagrama de Pareto de DEFECTO

COMENTARIO: La mayor parte de los defectos pertenece a dos tipos (F y G), que acumulados representan el 72% de las frecuencias, de modo que si se eliminaran, se lograría superar la mayor parte de los mismos.

BIBLIOGRAFÍA

GUTIÉRREZ Mario

(2004) Administrar para la calidad. México, Editorial Limusa S.A. 297 pág.

MINITAB Inc. (2007) Minitab 15. Estados Unidos, Companion by Minitab, 146 pág.

Page 7: 3 Diagrama Pareto
Page 8: 3 Diagrama Pareto

 

 

FAT – UNASAM

RTQ / 2011