3. BasesdelConcurso

download 3. BasesdelConcurso

of 22

Transcript of 3. BasesdelConcurso

  • 7/26/2019 3. BasesdelConcurso

    1/22

    BasesBases del Concurso de Reconocimiento a la Participacin Estudiantilen Instituciones Educativas Pblicas del Nivel de Educacin Secundaria

    Responsable: Direccin de Educacin Secundaria

  • 7/26/2019 3. BasesdelConcurso

    2/22

    2

    I. Ttulo

    Concurso de Reconocimiento a la Parcipacin Estudianl en Instuciones

    Educavas Pblicas del Nivel de Educacin Secundaria, en adelante, el concurso.

    II. Objevos

    2.1. Objetivo general

    Dinamizar la accin y la reexin entre los estudiantes sobre asuntos

    pblicos a parr de la elaboracin y ejecucin de proyectos parcipavos.

    2.2. Objetivos especficos

    2.2.1. Promover la implementacin de proyectos parcipavos de losestudiantes, que aborden asuntos pblicos regionales priorizados por ellos.

    2.2.2. Promover la reexin e interaccin de los estudiantes en tornoa asuntos pblicos, as como a su parcipacin en ellos, mediante una

    plataforma web.

    2.2.3.Elaborar de forma parcipava un documento de sistemazacindel proceso y de propuestas para contribuir al fortalecimiento de la

    parcipacin estudianl de la secundaria pblica nacional.

  • 7/26/2019 3. BasesdelConcurso

    3/22

    III. Pblico al que va dirigidoEl concurso est dirigido a estudiantes de 1. a 5. grado de nivel secundaria

    de instuciones educavas pblicas (del sector educacin, de otros

    sectores pblicos y en convenios).

    IV. Alcance Ministerio de Educacin (Minedu)

    Direcciones o gerencias regionales de educacin

    Unidades de gesn educava local

    Instuciones educavas pblicas de educacin secundaria

    V. Descripcin del concursoEl concurso se desarrollar a travs de una plataforma virtual en la que

    los estudiantes podrn realizar disntas acciones, como seleccionar

    democrcamente (mediante votacin) asuntos pblicos por regin,

    ulizar herramientas de edicin y descargar guas para elaborar proyectos

    parcipavos, subir y comparr disntos materiales (como los proyectos

    parcipavos y videos de registro elaborados por ellos mismos), parcipar

    en foros web con otros estudiantes de su regin o del pas para enriquecero fortalecer sus trabajos.

    La acvidad central del concurso es la elaboracin de proyectos

    parcipavos por equipos de estudiantes que se hayan inscrito al concurso.

    3

  • 7/26/2019 3. BasesdelConcurso

    4/22

    4

    La plataforma virtual del concurso es el espacio donde los estudiantes

    podrn parcipar del desarrollo del concurso. En este espacio virtual

    podrn descargar material informavo y de orientacin, recibirn

    acompaamiento, subirn sus entregables en las diferentes etapas, y

    parciparn de los foros con otros estudiantes de su regin y del pas.

    La plataforma virtual termina siendo la columna vertebral de todo el

    desarrollo del concurso.

    Los proyectos parcipavosen este concurso enen las siguientes caracterscas:

    Abordan asuntos pblicos.1

    Buscan impactar en la realidad, ya sea escolar, local o regional, a travs de

    acciones.

    Ulizan formas organizadas de la escuela y la sociedad para incidir en la

    realidad.

    Son iniciavas gesonadas por los estudiantes.

    VI. Proceso del concurso

    6.1. Habilitacin de la zona pblica de la pgina del concurso

    6.1.1.Habilitacin de la seccin informava del concurso en la pgina webocial del Minedu. El acceso a la zona pblica de la plataforma del concurso

    se realizar ingresando al enlace www.minedu.gob.pe/ideasenaccion. En

    este encontrarn lo siguiente:

    Material informavo y de orientacin (bases del concurso, videos, infograa

    con la ruta del concurso).

    Un listado de asuntos pblicos.

    1Un asunto pblico es toda problemca o tema que involucra el bienestar colecvo, relacionado con aspectos

    sociales, polcos, econmicos, cos, cult urales y medioambientales. (Ugarte et. al. 2006: 75).

  • 7/26/2019 3. BasesdelConcurso

    5/22

    5

    Es importante que los estudiantes se familiaricen con los asuntos pblicos del

    listado, pues durante el proceso del concurso tendrn que votar por tres (3) de

    ellos. El listado de asuntos pblicos2del concurso es el siguiente:

    Este listado de

    asuntos pblicos

    se presentar en lapgina del concurso

    en un formato de

    redaccin ms

    amigable para el

    estudiante.

    Relacionados con las vivencias de nios, nias y adolescentes

    Estereopos sobre los adolescentes

    Discriminacin por gnero

    Discriminacin por etnia

    Discriminacin por condicin social

    Discriminacin por habilidades diferentes

    Adolescentes en conicto con la ley penal

    Problemas de adiccin

    Trabajo adolescente: riesgos y benecios

    Oportunidades de estudio y de trabajo

    Sexualidad en adolescentes

    La responsabilidad de ser madres y padres en la

    adolescencia

    El uso de la tecnologa, la Internet y las redes sociales

    Relacionados a la cultura escolar

    Violencia escolar

    Participacin y organizacin estudiantil en la

    escuela

    Participacin de los actores de la comunidad

    educativa

    Construccin de normas y acuerdos en la escuela

    Convivencia en la escuela

    Posibilidades de aporte a la comunidad

    Necesidades educavas de los estudiantes

    Desercin escolar

    Relacionados con la vida local, regional y nacional

    Derechos de nios, nias y adolescentes

    Derechos sexuales y reproductivos

    Calidad de vida

    La problemtica de la corrupcin

    Gestin del riesgo de desastres

    Desarrollo sostenible

    La trata de personas

    Desaos de la convivencia intercultural

    Educacin en seguridad vial

    Violencia sexual y familiar

    Centralismo y desentralizacin

    Seguridad ciudadana

    2 Adaptado de las Rutas del Aprendizaje 2014, fascculo 1.

  • 7/26/2019 3. BasesdelConcurso

    6/22

    6

    6.2. Priorizacin regional de asuntos pblicos (zona pblica)

    6.2.1. Votacin en lnea: los estudiantes, por medio de la votacin enla plataforma www.minedu.gob.pe/ideasenaccion, debern elegir en

    el mbito regional, tres asuntos pblicos del listado presentado que

    consideren ms relevantes en su regin, de manera que puedan abordarlosen sus proyectos parcipavos.

    6.2.2.Presentacin de los tres asuntos pblicos priorizados por regin: losresultados de las votaciones de los asuntos pblicos regionales priorizados

    (tres por cada una de las 26 regiones) se publicarn en la misma plataforma

    del concurso.

    6.3. Conformacin e inscripcin de equipos en la zona privada dela plataforma (uso de intranet)

    6.3.1. Conformacin de equipos: los estudiantes, reunidos de manerapresencial, formarn equipos con un mnimo de cuatro (4) y un mximo

    de seis (6) integrantes que podrn ser de diferentes grados de educacin

    secundaria de la misma instucin educava. Una instucin educava

    podr contar con ms de un (1) equipo.

    6.3.2. El equipo, de manera colaborava, realizar lo siguiente:

    Escoger a un docente orientador para que los acompae en el proceso.

    El docente debe trabajar en la instucin educava de los estudiantes y

    debe garanzar compromiso, apoyo y empaa con los parcipantes que

    conforman su equipo. Solo es un docente por equipo, adems, el mismo

    docente no puede ser docente orientador de ms de un equipo.

    El equipo elegir uno (1) de los tres (3) asuntos pblicos que tuvieron

    mayor votacin en la regin. Deber idencar el asunto pblico regional

    que quiere abordar con su proyecto parcipavo.

  • 7/26/2019 3. BasesdelConcurso

    7/22

    7

    Entre todos deciden el nombre del equipo.

    De manera democrca eligen a uno/a de sus compaeros integrantes

    como administrador del equipo para realizar acciones en la plataforma

    del concurso. El administrador tendr entre sus funciones la edicin de

    los productos elaborados por el equipo requerido en el concurso, porejemplo: llenar el formato del Proyecto Parcipavo, alojar los videos y

    llenar los formularios.

    Se recomienda que se establezcan fechas de trabajo colaboravo para el

    avance del trabajo del equipo a lo largo del concurso.

    6.3.3. Inscripcin de estudiantes en la plataforma: los estudiantes y eldocente orientador se inscribirn de manera individual en la plataforma

    del concurso www.minedu.gob.pe/ideasenaccion y cada uno recibir un

    usuario.

    6.3.4.Inscripcin del equipo en la plataforma (uso de intranet): el estudianteadministrador del equipo idencar a sus compaeros y docente orientador

    inscritos en la plataforma, y proceder a formar el equipo estableciendo un

    vnculo entre estos. El equipo quedar registrado en la plataforma con los

    estudiantes integrantes del equipo, el docente orientador, el asunto pblico

    elegido y el nombre del equipo.

    6.4. Acciones permanentes que se desarrollarn en la zonaprivada de la plataforma

    Los estudiantes inscritos y reunidos en equipos podrn acceder a la zona

    privada de la plataforma para realizar diferentes acciones:

    6.4.1.Revisin de materiales de orientacinLos parcipantes podrn revisar y descargar materiales de orientacin para

    la elaboracin e implementacin de los proyectos parcipavos.

  • 7/26/2019 3. BasesdelConcurso

    8/22

    8

    6.4.2.Parcipacin en foros

    Los foros se abren el da que se publican los resultados de la votacin de

    asuntos pblicos regionales hasta la segunda presentacin de productos

    por parte de los equipos.

    Se habilitarn dos foros:

    Foro sobre el asunto pblico regional

    Foro sobre su proceso de organizacin y parcipacin como equipo

    durante el transcurso del concurso

    Cada estudiante inscrito deber parcipar, por lo menos una vez, en ambos

    foros. Cada parcipacin tendr una valoracin delComit Consultor del

    MINEDU(agrupa a especialistas de la Direccin de Educacin Secundaria)

    y sumar puntos al equipo del estudiante en la calicacin nal de su

    proyecto para el concurso.

    Los docentes orientadores no tendrn acceso a los foros.

    6.4.3.Elaboracin, revisin y edicin de los productos del concurso

    Cada equipo tendr habilitada una zona de trabajo en la plataforma con

    herramientas para la elaboracin de los productos que entregarn en el

    concurso.

    Solo el administrador del equipo podr realizar la edicin de dichos

    productos.

    Los dems integrantes podrn revisar desde sus usuarios el avance delos productos como resultado del trabajo colaboravo del equipo.

  • 7/26/2019 3. BasesdelConcurso

    9/22

    9

    6.5. Primera entrega de productos del concurso

    6.5.1.Productos que se entregarn

    El administrador del equipo deber acvar una funcin para publicar los

    productos que se han elaborado en la zona de trabajo.Estos productos

    podrn ser visualizados por los estudiantes inscritos, as como por el

    comit consultor del Minedu. Los productos correspondientes a la primera

    entrega son los siguientes:

    a. Formulario virtual del proyecto parcipavo completado, el cual ene

    esta estructura:

    Ttulo

    Resumen

    Juscacin

    Beneciarios

    Objevos

    Acvidades

    Cronograma de tareas

    Recursos y presupuesto

    b. Video que evidencie el proceso parcipavo del proyecto. La indagacin

    sobre la realidad del asunto pblico priorizado en la regin; relacin o

    alianzas con instancias u organizaciones de la escuela, localidad o regin.

    c. Formulario virtual sobre reexin de las condiciones para la parcipacin

    estudianl.

  • 7/26/2019 3. BasesdelConcurso

    10/22

    10

    6.6. Aportes entre equipos

    6.1.1.Proceso y condiciones para aportar entre equipos

    La publicacin de los productos de la primera entrega permir que

    cualquier estudiante inscrito y que conforma un equipo pueda tener acceso

    a estos, as como la opcin de dejar comentarios. Con ello, se iniciar un

    proceso de retroalimentacin y reexin en el que se cumplir lo siguiente:

    Cada estudiante inscrito deber brindar como mnimo un aporte a otro

    proyecto parcipavo de la regin que aborde el mismo asunto pblico

    de su equipo.

    Cada estudiante inscrito podr realizar aportes a otros productos

    publicados por disntos equipos de su regin u otras regiones.

    Cada parcipacin o aporte tendr una valoracin del Comit Consultor

    del Minedu y sumar puntos al equipo del estudiante en la calicacin

    nal del concurso.

    El Comit Consultor del Minedu tambin brindar aportes a los

    productos.

    Los equipos debern incorporar los aportes a sus proyectos parcipavos

    y evaluar su pernencia con la nalidad de mejorarlos.

    6.7. Segunda entrega de productos del concurso

    6.7.1.Productos que se entregarn

    El administrador del equipo deber acvar una funcin para publicar los

    productos que se han realizado en la zona de trabajo. Estos productos

    podrn ser visualizados por los estudiantes inscritos, as como por el

    Comit Consultor del Minedu. Los productos correspondientes a la segunda

    entrega son los siguientes:

    a. Formulario virtual del proyecto parcipavo con los aportes de los

  • 7/26/2019 3. BasesdelConcurso

    11/22

    11

    estudiantes inscritos y del Comit Consultor del Minedu incorporados.

    b. Un video de la implementacin de la primera acvidad del proyecto.

    c. Formulario completo de juscacin de los aportes incorporados al

    proyecto parcipavo.

    6.8. Seleccin de tres proyectos participativos regionales

    6.8.1.Calicacin de los productos de la segunda entrega y reconocimientosde los proyectos parcipavos:

    El reconocimiento de los proyectos parcipavos se realizar en el mbito

    regional en una primera fase, en la cual se seleccionarn tres (3) proyectos por

    regin, de acuerdo con los siguientes criterios:

    Calicacin del Comit Consultor del Minedu de los productos de la segunda

    entrega. El Comit Consultor del Minedu emir una calicacin paratodos los equipos inscritos, de acuerdo con la tabla Escala valorava del

    desempeo de los equipos, sealada en el numeral IX de las bases.

    Nmero de votos de los estudiantes inscritos. Cada estudiante deber emir

    tres (3) votos para disntos proyectos parcipavos de su regin.

    El peso de la calicacin del Comit Consultor del Minedu ser de 30%,

    mientras que el de la votacin de estudiantes ser de 70%. Los tres (3)

    proyectos parcipavos que obtengan mayor puntaje, segn el promedio de

    los porcentajes espulados, sern los reconocidos en la regin.

  • 7/26/2019 3. BasesdelConcurso

    12/22

    12

    6.9. Seleccin del proyecto vitrina de cada regin (zona pblica)

    6.9.1.Proceso de eleccin de proyecto vitrina de cada regin:

    Luego de la eleccin de los tres (3) proyectos regionales, se elegir a los

    proyectos vitrina en cada regin, de manera que se tengan veinsis

    (26) proyectos en el pas.

    Para realizar la eleccin, los tres proyectos parcipavos regionales se

    difundirn en diferentes soportes de difusin ociales del Minedu para

    abrir una votacin pblica a travs de la zona pblica de la plataforma.

    En esta votacin podr parcipar el pblico en general.

    El proyecto que tenga mayor votacin regional ser el proyecto vitrina.

    6.10. Encuentro nacional6.10.1.Realizacin del encuentro nacional

    Dos (2) de los integrantes del Proyecto Vitrina de cada regin, en

    compaa del docente orientador, parciparn en un encuentro nacional

    para fortalecer capacidades de parcipacin en la escuela, revisar la

    sistemazacin del proceso del concurso elaborado por el Comit

    Consultor de la Direccin de Educacin Secundaria (DES), comparr sus

    experiencias y elaborar una propuesta de parcipacin en la escuela.

  • 7/26/2019 3. BasesdelConcurso

    13/22

    13

    VII. Funciones7.1. Docente orientador de los equipos

    El docente de la instucin educava que asuma la responsabilidad de

    docente orientadordel equipo de estudiantes ser responsable de asesorar y

    acompaar su parcipacin en el proceso, as como coordinar con las instancias

    de la instucin educava y otros actores sociales locales para promover su

    intervencin en el proyecto. Dicho intervencin considera tanto la parcipacin

    o apoyo en acvidades extracurriculares, como la vinculacin con el desarrollo

    de las reas curriculares.

    7.2. Comit Consultor del Minedu

    El Comit Consultor de la Direccin de Educacin Secundaria (DES) del

    Ministerio de Educacin es responsable de las siguientes acciones:

    1. La difusin y organizacin del concurso.

    2. Asesorar a los equipos parcipantes a travs de la plataforma web y por vatelefnica.

    3. Administrar la plataforma web.

    4. Acompaar, monitorear y evaluar la acvidad en los foros y los aportesentre equipos a los productos de las entregas.

    5. Aportar y evaluar los productos de las entregas de los equipos.

    6. Sistemazar el proceso en un documento que ser presentado a losestudiantes y autoridades.

    7. Organizar el encuentro nacional.

    8. Dar acompaamiento a los tres proyectos parcipavos elegidos en cadaregin, luego del trmino del concurso.

  • 7/26/2019 3. BasesdelConcurso

    14/22

    14

    7.3. Instancias educativas

    Son responsables de las siguientes funciones:

    1. Las direcciones regionales de educacin apoyarn en las acciones deconvocatoria, difusin y en la generacin de condiciones para promover las

    acciones de parcipacin en el concurso.

    2. Las unidades de gesn local apoyarn en las acciones de convocatoria,difusin y seguimiento de la parcipacin de los equipos y sus docentes

    orientadores. Estas acciones sern priorizadas para ser realizadas por el

    especialista de tutora.

    3. Los directores de las instuciones educavas facilitarn las condicionesnecesarias para que los equipos puedan parcipar del concurso e

    implementar las acvidades que corresponden a sus proyectos.

    4. Las instancias mencionadas anteriormente incenvarn a los docentes

    y estudiantes que parcipan de este concurso mediante los mecanismos

    correspondientes.

  • 7/26/2019 3. BasesdelConcurso

    15/22

    15

    Acvidades Cronograma

    I etapa: habilitacin de la zona pblica de la pgina del concurso

    1.1. Publicacin de material informavo y de asuntos pblicos 2 de mayo

    II etapa: priorizacin regional de asuntos pblicos

    2.1. Votacin en lnea de los asuntos pblicos Del 13 al 20 de mayo

    2.2. Presentacin de tres asuntos pblicos priorizados en cada regin 20 de mayo

    III etapa: conformacin e inscripcin de equipos en la zona privada de la plataforma (uso de intranet)

    3.1. Conformacin de equipos

    Del 20 de mayo al 9 junio3.2. Inscripcin de estudiantes en la plataforma

    3.3. Inscripcin de equipos en la plataforma

    IV ETAPA: Acciones permanentes a desarrollar en la zona privada de la plataforma

    4.1. Revisin de materiales de orientacin

    Del 20 de mayo al 23 de junio4.2. Parcipacin en foros

    4.3. Elaboracin, revisin y edicin de los productos del concurso

    V etapa: primera entrega de productos del concurso

    5.1. Productos que se entregarn Del 21 de mayo al 9 de junio

    VI etapa: aportes entre equipos

    6.1. Proceso y condiciones para aportar entre equipos Del 9 al 16 de junio

    VII etapa: segunda entrega de productos del concurso

    7.1. Productos que se entregarn Del 16 al 23 de Junio

    VIII etapa: valoracin y seleccin de tres proyectos regionales

    8.1. Calicacin del Comit Consultor del Minedu Del 23 al 27 de Junio8.2. Votacin regional entre equipos Del 23 Junio al 1 de Julio

    IX etapa: seleccin de proyectos vitrina de cada regin (zona pblica)

    9.1. Proceso de eleccin del proyecto vitrina de cada regin Del 1 de julio al 7 de julio

    9.2. Publicacin de relacin de proyectos vitrina de las 26 regiones 8 de julio

    X etapa: encuentro nacional

    Realizacin del encuentro nacional 12 de Agosto

    VIII. Etapas

  • 7/26/2019 3. BasesdelConcurso

    16/22

    16

    IX. Criterios de evaluacin yreconocimiento a la parcipacinestudianl

    El proceso de reconocimiento a la parcipacin estudianl se realizar sobre la

    base de la segunda entrega de los equipos y se tendr en cuenta los siguientes

    criterios de evaluacin:

    Calidad del proyecto parcipavo (aspectos formales, estructura y ejecucin dela primera acvidad).

    Video de la primera accin del proyecto parcipavo.

    Incorporacin de retroalimentaciones de otros equipos (estudiantes y ComitConsultor del Minedu) en los proyectos.

    La reexin sobre la parcipacin en la escuela ser un criterio que sumar

    puntos adicionales a la valoracin de la parcipacin de los equipos. Estas seevidenciarn a travs de lo siguiente:

    - La parcipacin en foros de todos los estudiantes del equipo.

    - La presentacin de formularios sobre el proceso de parcipacin (1.ay 2.aentrega por equipo).

  • 7/26/2019 3. BasesdelConcurso

    17/22

    17

    9.1. Instrumento de productos de la segunda entrega de los equiposinscritos en el concurso

    El Comit Consultor del Minedu ulizar el siguiente instrumento de evaluacin

    para calicar los productos que todos los equipos inscritos hayan presentado

    en la segunda entrega:

    * Se recomienda que los estudiantes tomen en

    cuenta los criterios establecidos en el instrumento

    y la calicacin del Comit Consultor del Minedu

    en el momento de elegir dichos proyectos y votar

    por los tres proyectos parcipavos de su regin.

    Escala valorava del desempeo de los equipos

    Criterios de evaluacin Descripcin Puntuacin

    Estructura y contenido

    del proyecto parcipavo

    Existe coherencia entre el tulo, resumen, juscacin,

    objevos y pblico.1 - 4

    Las acvidades propuestas responden a los objevos. 1 - 4

    Las acvidades del proyecto son viables con los recursos y

    en el empo programado (el cronograma no debe superar el

    mes de noviembre para su ejecucin).

    1 - 4

    En el proyecto se evidencian acciones creavas e ingeniosas

    para abordar el tema.1 - 4

    Video de primera accin

    El contenido guarda relacin con la primera acvidad descrita

    en el proyecto del equipo.1 - 4

    Evidencia interaccin con los espacios o pblico sobre los que

    se quiere incidir.1 - 4

    Brinda una explicacin sobre el logro o las dicultades en la

    ejecucin de la primera acvidad.1 - 4

    Incorporacin derecomendaciones en el

    proyecto

    El equipo explica de qu manera incorpor en su proyectoo proceso de organizacin las recomendaciones de los otros

    equipos o del equipo de soporte Minedu.

    1 - 4

    Parcipacin en el

    concurso

    Parcipacin de los integrantes del equipo en los foros. 1 - 4

    Presentacin de formularios sobre proceso de parcipacin. 1 - 4

    Puntaje mximo 40

    Escala de valoracin

    1 No cumple el criterio

    2Regular cumplimiento

    del criterio

    3Buen cumplimiento del

    criterio

    4Excelente cumplimiento

    del criterio

  • 7/26/2019 3. BasesdelConcurso

    18/22

    18

    X. Causales de descalicacin

    10.1.No podrn connuar el proceso los equipos con menos de cuatro integrantes.

    10.2.Cada estudiante solo podr formar parte de un equipo.10.3.No podrn connuar con el proceso planteado los equipos que no presentenalguno de los productos indicados en la primera y segunda entrega de productos:

    Formulario virtual de proyecto parcipavo

    Videos

    Llenado de formulario sobre reexin acerca de la organizacin del equipo

    Parcipacin en foros

    Comentarios de aporte a otros equipos

    10.4.Los equipos cuyos integrantes no hayan cumplido con emir por lo menostres votos en la etapa de votacin regional no podrn connuar en el proceso del

    concurso.

    10.5.Cualquier manifestacin discriminatoria o violenta en la plataforma de algunode los miembros del equipo descalicar automcamente al equipo.

  • 7/26/2019 3. BasesdelConcurso

    19/22

    19

    XI. Reconocimientos

    11.1. Para los proyectos regionales seleccionados (tres por regin):

    Los estudiantes integrantes de los tres equipos cuyos proyectos hayan obtenidoel mayor puntaje en cada regional recibirn un diploma de reconocimiento por

    parte de la direccin organizadora del concurso.

    Los tres equipos cuyos proyectos hayan sido seleccionados en el mbito

    regional recibirn recomendaciones personalizadas para su connuidad y

    acompaamiento del Comit Consultor del Minedu en la coordinacin con

    actores sociales regionales para establecer alianzas o conseguir apoyo con la

    nalidad de asegurar la sostenibilidad y el impacto posivo de los proyectos en

    las comunidades educavas.

    Los docentes orientadores que asesoraron a los tres (3) equipos seleccionados

    por regin, sern reconocidos con resolucin ministerial de agradecimiento o

    felicitacin. Para tal efecto, la Direccin General de Educacin Bsica Regular

    gesonar la emisin de dicha resolucin, incluyendo el detalle de los

    datos personales para su correcta idencacin y copias de sus respecvos

    documentos de idendad. En el caso de profesores de instuciones educavas

    pblicas, comprendidos en los alcances de la Ley de Reforma Magisterial, se

    proceder conforme a lo previsto en el arculo 42 de la Ley N. 29944, Ley

    de Reforma Magisterial, y en el arculo 76 de su reglamento, aprobado por

    Decreto Supremo N. 004-2013-ED, previo informe de la Direccin de Promocindel Bienestar y Reconocimiento Docente (DIBRED) a solicitud de la Direccin

    General de Educacin Bsica Regular, debidamente sustentado.

  • 7/26/2019 3. BasesdelConcurso

    20/22

    20

    11.2. Para los proyectos vitrina (uno por regin)

    Los equipos cuyos proyectos hayan sido reconocidos como proyectos vitrina

    parciparn, en compaa del docente orientador, de un encuentro nacional.

    En dicho encuentro fortalecern sus capacidades de parcipacin en la

    escuela, revisarn la sistemazacin del proceso del concurso (realizado por el

    Comit Consultor del Minedu), comparrn sus experiencias y elaborarn una

    propuesta de parcipacin en la escuela para el 2016.

    Los parcipantes del encuentro nacional recibirn una constancia por su

    parcipacin en la construccin y validacin del documento de propuesta de

    parcipacin estudianl en las instuciones educavas pblicas.

    XII. Disposicin complementaria:

    propiedad intelectual

    Los parcipantes conservarn la tularidad de los derechos de autor sobre los

    proyectos parcipavos desarrollados para el concurso; asimismo, autorizarn

    al Ministerio de Educacin para que pueda publicar, editar, reproducir, traducir,

    comunicar al pblico, distribuir y poner a disposicin dichos proyectos

    parcipavos de forma impresa, por medios electrnicos (como CD-ROM o

    bases de datos, propios o de terceros) y a travs de pginas electrnicas las

    veces que considere necesarias, de forma exclusiva durante el plazo de dos

    (2) aos, contados desde la fecha del encuentro nacional, libre de regalas, a

    condicin de que se mencione el nombre de estos en calidad de autores de los

    respecvos proyectos parcipavos.

  • 7/26/2019 3. BasesdelConcurso

    21/22

    21

  • 7/26/2019 3. BasesdelConcurso

    22/22

    22