2.romanticismo

13

Click here to load reader

Transcript of 2.romanticismo

Page 1: 2.romanticismo

Siglo XIX: El RomanticismoSiglo XIX: El RomanticismoFenómeno cultural que se ubica en la primera mitad Fenómeno cultural que se ubica en la primera mitad del siglo. Nace en Alemania e Inglaterra hacia 1830, del siglo. Nace en Alemania e Inglaterra hacia 1830, cuando Víctor Hugo estrena su “Hernani”cuando Víctor Hugo estrena su “Hernani”Surge en Europa como reacción contra Napoleón, lo Surge en Europa como reacción contra Napoleón, lo que se refleja en el Congreso de Viena(1815).que se refleja en el Congreso de Viena(1815).Se traduce en un rechazo a las ideas liberadoras y Se traduce en un rechazo a las ideas liberadoras y una vuelta a lo tradicional y a la religiosidad.una vuelta a lo tradicional y a la religiosidad.Se rebelan contra el neoclasicismo francés y su Se rebelan contra el neoclasicismo francés y su carácter unificador, por lo tanto destacan las carácter unificador, por lo tanto destacan las particularidades nacionales.particularidades nacionales. Esta primera corriente romántica es arcaizante, Esta primera corriente romántica es arcaizante, tradicionalista y cristiana.tradicionalista y cristiana.

Page 2: 2.romanticismo

Psicología del hombre romántico.Psicología del hombre romántico. Es una actitud frente a la vida, abarca todos los Es una actitud frente a la vida, abarca todos los

ámbitos de la cultura.ámbitos de la cultura. Los rasgos humanos de este nuevo hombre se Los rasgos humanos de este nuevo hombre se

inscriben dentro del romanticismo revolucionario; a inscriben dentro del romanticismo revolucionario; a continuación se enumeran los más representativos:continuación se enumeran los más representativos:

Culto al YOCulto al YO.. Espíritu individualista – violenta Espíritu individualista – violenta exultación de la propia personalidad – egocentrismo.exultación de la propia personalidad – egocentrismo.

Ansia de libertadAnsia de libertad.. La excesiva individualidad produce La excesiva individualidad produce una reacción contra las trabas: en política, se una reacción contra las trabas: en política, se proclama la libertad del ciudadano para expresarse (en proclama la libertad del ciudadano para expresarse (en oposición del absolutismo monárquico imperante en oposición del absolutismo monárquico imperante en el neoclasicismo)el neoclasicismo)

Page 3: 2.romanticismo

Psicología del hombre románticoPsicología del hombre romántico

c) c) Los sentimientos:Los sentimientos: a partir de Rousseau, se desbordan. El romántico expresa libremente sus sentimientos. Lo arrastran las pasiones, con un entusiasmo febril, o bien el pesimismo lo invade…los sentimientos depresivos son los que predominan en este periodo.

Page 4: 2.romanticismo

Psicología del hombre románticoPsicología del hombre romántico

d) La d) La angustia metafísica: angustia metafísica: el hombre el hombre romántico siente la vida como un romántico siente la vida como un problema insoluble. Siente la presencia de problema insoluble. Siente la presencia de fuerzas sobrenaturales, que escapan a la fuerzas sobrenaturales, que escapan a la razón.razón.

Se siente víctima de un ciego destino, lo Se siente víctima de un ciego destino, lo que asociado a que asociado a la idea de infinito, la idea de infinito, le le provoca un fuerte desequilibrio.provoca un fuerte desequilibrio.

Page 5: 2.romanticismo

Psicología del hombre románticoPsicología del hombre romántico

e) El espíritu idealistae) El espíritu idealista: Se concibe al : Se concibe al hombre como una creación sublime de la hombre como una creación sublime de la divinidad.divinidad.

Los tópicos que rigen la vida romántica, Los tópicos que rigen la vida romántica, son: son: la humanidad, la patria, la mujer.la humanidad, la patria, la mujer.

f) La invitación al viaje: f) La invitación al viaje: Chateaubriand, lord Byron, Espronceda, abandonan su patria para buscar paisajes exóticos, si esto no es posible, queda la imaginación; y si por último, no hay salida, sólo queda el suicidio…

Page 6: 2.romanticismo

Los temas del romanticismoLos temas del romanticismo La intimidad del poeta:La intimidad del poeta: éste se ofrece como éste se ofrece como

espectáculo, muestra sus sentimientos, sus espectáculo, muestra sus sentimientos, sus afanes, sus dudas. Todo ello, de manera lírica.afanes, sus dudas. Todo ello, de manera lírica.

Descubrimiento del paisaje: Descubrimiento del paisaje: queda queda obsoleto el jardín versallesco, la naturaleza obsoleto el jardín versallesco, la naturaleza perfecta; ahora interesa el paisaje agreste, las perfecta; ahora interesa el paisaje agreste, las altas cumbres, las selvas impenetrables, el mar altas cumbres, las selvas impenetrables, el mar tempestuoso.tempestuoso.

Los sentimientos melancólicos del poeta, se Los sentimientos melancólicos del poeta, se interesan por los ambientes de cementerio, la interesan por los ambientes de cementerio, la noche, la luna…noche, la luna…

Page 7: 2.romanticismo

Los temas del romanticismoLos temas del romanticismo

Los motivos exóticos: Los motivos exóticos: se buscan los se buscan los lugares apartados por un sentido de lugares apartados por un sentido de evasión. Oriente, específicamente lo evasión. Oriente, específicamente lo árabe, también permite el resurgimiento árabe, también permite el resurgimiento de la España morisca.de la España morisca.

Los países nórdicos, envueltos en bruma, Los países nórdicos, envueltos en bruma, también constituyen fuente de también constituyen fuente de inspiración, así como sus leyendas y sus inspiración, así como sus leyendas y sus frondosos bosques.frondosos bosques.

Page 8: 2.romanticismo

Los temas del romanticismoLos temas del romanticismo La vuelta a la Edad MediaLa vuelta a la Edad Media: Se la concibe : Se la concibe

como una época de fantasía y de ensueño, con como una época de fantasía y de ensueño, con los caballeros andantes , trovadores enamorados los caballeros andantes , trovadores enamorados y monjes de virtudes heroicas. Se rescatan otros y monjes de virtudes heroicas. Se rescatan otros aspectos del periodo (el Cid, la arquitectura aspectos del periodo (el Cid, la arquitectura gótica, entre otros). Se rescata la religiosidad y gótica, entre otros). Se rescata la religiosidad y en general, se valora las viejas tradiciones.en general, se valora las viejas tradiciones.

Exaltación de lo nacional y de lo popularExaltación de lo nacional y de lo popular: : En cada país, se trabaja en literatura, En cada país, se trabaja en literatura, considerando el folclore de cada país. considerando el folclore de cada país.

En el caso de España, resurge las figuras del En el caso de España, resurge las figuras del Cid, los Infantes de Lara, Don Rodrigo, en Cid, los Infantes de Lara, Don Rodrigo, en suma. Los héroes de la vieja poesía épica y del suma. Los héroes de la vieja poesía épica y del romancero(romancero(que ya se habían interpretado en el teatro s. XVII)que ya se habían interpretado en el teatro s. XVII)

Page 9: 2.romanticismo

Los temas del romanticismoLos temas del romanticismo Las preocupaciones filosóficasLas preocupaciones filosóficas: La : La

inquietud espiritual permite retomar temas inquietud espiritual permite retomar temas que en el siglo de la razón estaban que en el siglo de la razón estaban olvidados: olvidados: Dios, el Alma, el sentido Dios, el Alma, el sentido de la Vida y de la Muerte.de la Vida y de la Muerte.

El destino,El destino, entendido como el poder entendido como el poder que determina la existencia humana, que determina la existencia humana, alcanza ribetes de obsesión (alcanza ribetes de obsesión (al igual que en el al igual que en el teatro griego, es capaz de desatar tragedias)teatro griego, es capaz de desatar tragedias)

Page 10: 2.romanticismo

Los temas del romanticismoLos temas del romanticismo

Preocupaciones políticas y sociales Preocupaciones políticas y sociales (derivados de la filantropía enciclopedista) (derivados de la filantropía enciclopedista)

El bienestar de la humanidad.El bienestar de la humanidad. Los derechos del pueblo.Los derechos del pueblo. La idea de ProgresoLa idea de Progreso El porvenir de la PatriaEl porvenir de la Patria

Page 11: 2.romanticismo

El estilo:El estilo:

El lenguaje pretende ser un reflejo directo El lenguaje pretende ser un reflejo directo de la personalidad del autor. de la personalidad del autor.

Búsqueda de lo original, incluso se puede Búsqueda de lo original, incluso se puede caer en un estilo violento o caer en un estilo violento o excesivamente dinámico.excesivamente dinámico.

Desaparece el sentido de la perfección y Desaparece el sentido de la perfección y del buen gusto (propios del neoclásico) del buen gusto (propios del neoclásico) para caer en lo confuso, intenso y para caer en lo confuso, intenso y emotivo…emotivo…

Page 12: 2.romanticismo

El propósito es conmover, excitar al El propósito es conmover, excitar al público de manera violenta, azuzando su público de manera violenta, azuzando su sensibilidad (en el caso de la pintura, a sensibilidad (en el caso de la pintura, a través de colores, en la música, búsqueda través de colores, en la música, búsqueda de nuevos ritmos )de nuevos ritmos )

Es un estilo retórico, efectista, destinado Es un estilo retórico, efectista, destinado a un público mayoritario, las masas(a un público mayoritario, las masas(no es la no es la minoría selecta del neoclásico). minoría selecta del neoclásico).

El poeta, la gran figura de este periodo, es El poeta, la gran figura de este periodo, es un ser libre, desapegado de las normas un ser libre, desapegado de las normas del Estado o de algún mecenas, vive del Estado o de algún mecenas, vive arrebatado por sus ímpetus naturales y arrebatado por sus ímpetus naturales y sus arranques creativos. sus arranques creativos.

Page 13: 2.romanticismo

Los dos polos del Romanticismo:Los dos polos del Romanticismo:

Restauración de los viejos valores Restauración de los viejos valores tradicionales tradicionales (retorno a la edad media (retorno a la edad media caballeresca) representantes: Walter Scott caballeresca) representantes: Walter Scott en Inglaterra, Chateaubriand en Francia, en Inglaterra, Chateaubriand en Francia, Manzoni en Italia, Zorrilla en España…Manzoni en Italia, Zorrilla en España…

Liberal y revolucionario:Liberal y revolucionario: invita a olvidarse invita a olvidarse del pasado, de las reglas, de la jerarquía, del pasado, de las reglas, de la jerarquía, de la religión… pertenecen a ella Byron, de la religión… pertenecen a ella Byron, Víctor Hugo, Leopardi, Espronceda…Víctor Hugo, Leopardi, Espronceda…