2°Medio-Leng.-Unidad Nº2-Textualidad y comunicación escrita-Guía Alumnos II-2014

5
LICEOS BICENTENARIO SECRETARÍA TÉCNICA Documento de apoyo para el estudiante 2º Medio Unidad II TEXTUALIDAD Y COMUNICACIÓN ESCRITA Guía de ejercitación II Observe y lea atentamente esta infografía.

Transcript of 2°Medio-Leng.-Unidad Nº2-Textualidad y comunicación escrita-Guía Alumnos II-2014

Page 1: 2°Medio-Leng.-Unidad Nº2-Textualidad y comunicación escrita-Guía Alumnos II-2014

LICEOS BICENTENARIO

SECRETARÍA TÉCNICA

Documento de apoyo

para el estudiante

2º Medio

Unidad II

TEXTUALIDAD Y COMUNICACIÓN ESCRITA

Guía de ejercitación II

Observe y lea atentamente esta infografía.

Page 2: 2°Medio-Leng.-Unidad Nº2-Textualidad y comunicación escrita-Guía Alumnos II-2014

2 LENGUAJE 2° MEDIO 2014 – UNIDAD II: TEXTUALIDAD Y COMUNICACIÓN ESCRITA – GUÍA DE EJERCITACIÓN II

Localización de información relevante 1) Localice en el texto todos los elementos que se indican a continuación y enciérrelos en un rectángulo.

A) Imagen de hombre y mujer.

B) Imagen con tipos de ayuda, requeridos por la tercera edad.

C) Imagen de un representante de la tercera edad.

D) Imagen con indicaciones de ciudades y zonas rurales.

E) Imagen con los porcentajes de mayor tamaño.

F) Información general sobre la tercera edad.

G) Fuente de información.

Comprensión de lectura: Considere la infografía para responder todas las

preguntas. 2) ¿Quién es más dependiente: hombres o mujeres? Señale el porcentaje y la

diferencia porcentual entre ellos.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

3) ¿Cuál es la actividad en la que las personas de la tercera edad requieren más

ayuda?

____________________________________________________________ 4) ¿Cuál es la actividad en la que las personas de la tercera edad requieren menos

ayuda?

____________________________________________________________

5) ¿Cuál de las actividades en que los adultos mayores requieren ayuda puede incidir directamente en que tengan problemas de salud?

____________________________________________________________

6) ¿Cuál podría ser la causa de que los adultos mayores tengan dificultades para desplazarse dentro de su hogar, vestirse y bañarse?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

7) ¿Qué consecuencias podría tener para una persona de la tercera edad no poder

manejar su propio dinero?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

Page 3: 2°Medio-Leng.-Unidad Nº2-Textualidad y comunicación escrita-Guía Alumnos II-2014

3 LENGUAJE 2° MEDIO 2014 – UNIDAD II: TEXTUALIDAD Y COMUNICACIÓN ESCRITA – GUÍA DE EJERCITACIÓN II

8) Describa la imagen más grande del texto.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

9) ¿En qué lugar se encuentran las personas más dependientes? ____________________________________________________________

10) ¿Cuáles son los dos criterios que se utilizaron para determinar la dependencia de los adultos mayores?

____________________________________________________________

11) ¿Cuál es el ciclo de educación hasta el que podría haber llegado la mayor parte de las personas de la tercera edad que son dependientes? (Educación Básica-Educación Media-Educación Superior)

____________________________________________________________

12) ¿Qué porcentaje de personas de la tercera edad que son dependientes vive con

más de $130.000 mensuales?

____________________________________________________________

13) ¿Qué porcentaje de los adultos mayores de Chile necesitan ayuda para realizar

sus actividades cotidianas? ____________________________________________________________

14) Indique la fuente de información de esta infografía.

____________________________________________________________

Síntesis 15) Señale, en no más de tres palabras, el tema de la infografía.

____________________________________________________________

16) Indique la idea principal.

____________________________________________________________

Page 4: 2°Medio-Leng.-Unidad Nº2-Textualidad y comunicación escrita-Guía Alumnos II-2014

4 LENGUAJE 2° MEDIO 2014 – UNIDAD II: TEXTUALIDAD Y COMUNICACIÓN ESCRITA – GUÍA DE EJERCITACIÓN II

Características de las infografías

17) Destaque los

elementos

lingüísticos

verbales con un

color y los

elementos

icónicos con otro

color en la

siguiente

infografía.

18) Realice las

siguientes

actividades en la

infografía que se

presenta a

continuación.

a) Destaque la

oración que

sintetiza el texto.

b) Encierre en un

óvalo las

imágenes que

representan

descripciones.

Page 5: 2°Medio-Leng.-Unidad Nº2-Textualidad y comunicación escrita-Guía Alumnos II-2014

5 LENGUAJE 2° MEDIO 2014 – UNIDAD II: TEXTUALIDAD Y COMUNICACIÓN ESCRITA – GUÍA DE EJERCITACIÓN II

CRITERIOS DE CORRECCIÓN GRAMÁTICA Y REDACCIÓN

Guía de ejercitación II 2º Medio

La localización de información relevante tiene como objetivo que los estudiantes reconozcan el lugar específico en que esta se encuentra y, además, que entiendan

que en una infografía la información no es lineal.

La comprensión de lectura presenta preguntas que requieren utilizar distintas habilidades como identificar información en el texto, relacionar dichas informaciones, realizar inferencias simples y complejas e hipótesis de sentido común, que permiten

que los estudiantes relacionen la infografía con sus experiencias personales o temas cotidianos.

La síntesis presenta las ideas fundamentales del texto después de haberlo analizado y permite que los estudiantes apliquen los conceptos fundamentales de la unidad.

Las características de las infografías buscan explicitar y recordar a los

estudiantes los elementos esenciales que caracterizan este tipo de textos.

Actividad Habilidad practicada

1) Identificar

2) Comprender – analizar

3) Comprender – analizar

4) Comprender – analizar

5) Analizar – interpretar

6) Analizar – interpretar

7) Analizar – interpretar

9) Identificar

9) Analizar – sintetizar

10) Inferir localmente

11) Inferir localmente

12) Identificar

13) Identificar

14) Identificar

15) Analizar – sintetizar

16) Analizar – sintetizar

17) Identificar

18) Analizar – interpretar