2_MaHerrmann

download 2_MaHerrmann

of 36

Transcript of 2_MaHerrmann

  • 7/29/2019 2_MaHerrmann

    1/36

    Pedro Flores ValdezCONSULTORIA Y EDUCACION

    1

    EL MODELO DE NED HERRMANN APLICADO AMEJORAR NUESTRA FORMA DE VER EL MUNDO

  • 7/29/2019 2_MaHerrmann

    2/36

    Pedro Flores ValdezCONSULTORIA Y EDUCACION

    2

    Por qu es importante conocerse a s mismo

    El conocimiento de nuestras capacidades y de nuestras limitaciones nos da la pauta para nuestro desarrollopersonal y el desarrollo de nuestro liderazgo. Adems, nos capacita para entender y conocer a los dems. Nadieda lo que no posee. Todas las relaciones humanas se dan a dos niveles: superficial y profundo. Al conocerse a smismo, el lder est ms capacitado para llegar a la estructura profunda de la gente, que es donde estn susverdaderas necesidades. Conocernos a nosotros mismos nos lleva a entender el mapa mental con el que vemosel mundo y fabricamos nuestra realidad. Y nos orienta en la mejor forma de resolver problemas y tomardecisiones. Lo que implica su vez:

    Utilizar mejor nuestras fortalezas. Nacemos con un futuro abierto. La necesidad de especializacin nos empujaa favorecer ciertas reas de nuestro potencial en detrimento de otras. Si no tenemos cuidado podemos caer en elcarril de los hbitos repetitivos.

    Tener mayor claridad de nuestras preferencias para pensar, tomar decisiones, comportarnos y organizarnuestra vida. La observacin inmediata nos muestra que no todos tenemos las mismas capacidades y aptitudes,los mismos modos de ser y actuar. Solamente podemos partir de cmo somos, para ser nosotros mismos;creernos capaces de todo, sera la mejor manera de no llegar a ninguna parte

    En relacin a los dems, nos ayuda a y, en consecuencia, abuscar ante todo lo que podemos hacer para mejorar la comunicacin y entendimiento, en lugar de reprochar alos dems el ser diferentes de nosotros. Ser diferente no es malo, simplemente.... es ser diferente

    En relacin al mundo del trabajo, nos permite fortalecer nuestro liderazgo personal al conocer: por quhacemos y por qu actuamos de la manera en que lo hacemos. El conocernos a nosotros mismos nos dar luzsobre nuestros procesos de toma de decisiones, toma de riesgos, trabajo en equipo, manejo de conflictos,organizacin del trabajo, manejo del tiempo y solucin creativa de problemas. En una palabra, hacer un inventariopersonal de los recursos para maximizarlos.

    Con otras palabras, a todos nos han repartido, de entrada a este mundo, unas cartas: Para jugar bien en eljuego de la vida, necesitamos conocerlas. Nuestro liderazgo personal depende de que seamos lderes de nuestropropio cambio. La solucin creativa de problemas requiere que nuestra energa se concentre en nuestraspotencialidades, por ello es necesario primero conocerlas.

    Si quieres conocer lo que pensabas ayer ve tu cuerpo hoy.

    Si quieres saber como ser tu cuerpo maana, ve tus pensamientos de hoy.

    El Cerebro y las recientes investigaciones

    Roger Sperry y los hemisferios cerebrales.Cirugas ms recientes llevadas a cabo por los cirujanos Vogel

    y Bogen, resultaron altamente exitosas, y se pensaba que elcomportamiento de los pacientes no era afectado por estasoperaciones. El control posterior de los mismos, realizado por elDr. Roger Sperry y su equipo demostr lo contrario y permitidemostrar la especializacin de los hemisferios, por las queSperry gana el Premio Nobel de medicina. Sperry confirma queel hemisferio izquierdo es responsable de la palabra, elpensamiento lineal, analtico y racional, y que el hemisferioderecho es responsable de lo visual, holstico, conceptual, yespacial.

  • 7/29/2019 2_MaHerrmann

    3/36

    Pedro Flores ValdezCONSULTORIA Y EDUCACION

    3

    TODO ES ENERGIA

    La energa se compone de dos polos: Positivo y negativo. Masculino y femenino

    Qu energa ser el aprendizaje? Qu energa ser la enseanza?Porqu?

    LA ENERGIA FEMENINA ES:

    RECEPTIVA

    PASIVA

    ESCUCHAR Y SENTIR ES SU ESENCIA

    ES RELAJADA

    DISPUESTA A RECIBIR

    LA ENERGIA MASCULINA ES:

    AGRESIVA

    ACTIVA

    HABLAR Y ACCIONAR ES SU ESENCIA

    ES ESFUERZO Y LUCHA

    DISPUESTA A IMPONER, A FORZAR

    LA DANZA DE LOS OPUESTOS

    LA ENERGIA DE NUESTROS HEMISFERIOS CEREBRALES

    YIN YANMASCULINO FEMENINO

    HEMISFERIO DERECHOIMAGINATIVO

    O - rientado a colores, dibujos, olores

    I - maginativo

    M - aneja el lado izquierdo del cuerpo

    A - pasionado, sensorial

    G - enera emociones, sentimientos

    I - dealista, ilimitado, soador,

    N - ovedoso, estratega

    A - socia con metforas

    T - onos, sonidos, musical

    I - nduce a la creatividad

    V - isionario, holstico

    R - eglamentario, tradicional

    HEMISFERIO IZQUIERDOCONTROLADOR

    C - ontrolador

    O - rganiza el lado derecho del cuerpo

    N - umrico

    T - extual, verbal

    R - egulador, normativo, autoritario

    O - rdenado, secuencial

    L - iteral

    A - altico, lgico

    D - isciplinado, dominante

    O - bjetivo, lineal

  • 7/29/2019 2_MaHerrmann

    4/36

    Pedro Flores ValdezCONSULTORIA Y EDUCACION

    4

    Paul McLean y el "Triune Brain"

    En los aos 70s y 80s Paul MacLean en el National Institute of Health desarroll el concepto del "TriunBrain". Sus investigaciones indican que el cerebro consiste de tres capas superpuestas, cada uncorrespondiente a un estado diferente en la evolucin humana y responsable de las diferentes formas dprocesamiento mental. A la capa interna, MacLean la denomin "reptiliana". Esta parte del cerebro es primera que se ha desarrollado y es tambin la ms primitiva, ya que es la responsable de locomportamientos instintivos.

    La capa intermedia integra el sistemadenominado "Lmbico". Tiene tambindos partes unidas por la Comisura delHipocampo. Este sistema maneja lasemociones, formas y procesossecuenciales y controla tambin latransformacin de la memoria de"memoria corta" a "memoria larga".

    Finalmente, la capa exterior, o "Corteza", es la de ms reciente formacin y es la que maneja los proccognoscitivos e intelectuales. Como hemos mencionado, el cerebro cuenta con dos hemisferios unidos poCuerpo Calloso.

    Ned Herrmann comenz sus investigaciones en 1976 como resultado de su inters personal en lalocalizacin de la fuente de la Creatividad. Su bsqueda lo llev a definir un Modelo Cerebral de cuatrocuadrantes para explicar el proceso de pensamiento y de creacin, como fusin de los modelos Izquierdo-Derecho Cortical de Sperry y la teora del Triune de MacLean.

    Herrmann estructura la Arquitectura de Su Modelo metafrico del Cerebro planteando la divisin del mismoen dos cuadrantes corticales superiores y dos lmbicos inferiores.

    Ned Herrmann

  • 7/29/2019 2_MaHerrmann

    5/36

    Pedro Flores ValdezCONSULTORIA Y EDUCACION

    5

    Los tres niveles de nuestro cerebro, por Joseph Petersen

    Paul Mac Lean, clebre psiclogo norteamericano, gran estudioso del cerebro humano, distinguehasta tres niveles dentro de ste. Llega incluso a hablar de un "cerebro trinico", de tres cerebrosencajados.

    Estos tres cerebros de los que habla Mac Lean son el cerebro reptiliano, que compartimos con los lagartosel cerebro lmbico, que nos asemeja al resto de los reptiles y a los mamferos, y el cerebro cortical, que ya sedesarrolla en algunos mamferos pero que alcanza su mximo exponente en el ser humano.

    Estos tres niveles son fcilmente apreciables incluso en el desarrollo del cerebro humano cuando este es

    todava un feto. Primero se desarrolla ese primer cerebro bsico comn a los reptiles, luego uno msdesarrollado y por ltimo, a partir de los cinco meses, el cerebro humano experimenta su mximo desarrollodiferencindose al fin del resto de los animales.

    La existencia de estos tres niveles ha sido vista por algunos como verdaderos vestigios de la evolucinhumana a lo largo de los siglos, puesto que parece que han ido superponindose uno sobre otro.

    Estos tres cerebros se encuentran en permanente comunicacin entre ellos, pero conservan sin embargouna cierta independencia y controlando adems cada uno algunos rasgos especficos.

    El cerebro ms primitivo, el reptiliano, es tambin el que nos conecta con el hombre primitivo. Es un cerebroque nos entronca con nuestras races, con las tradiciones, con los rituales, con nuestro atvico miedo acambio, a lo novedoso.

    Este cerebro se encarga de automatizar todas nuestras respuestas, de la repeticin, de la rutina, perotambin de marcar nuestro territorio, de defendernos ante cualquier agresin externa. Nuestros prejuiciostienen su origen en ese cerebro primitivo.

    Sobre ese primer cerebro la evolucin ha ido construyendo un segundo nivel, un segundo cerebro, edenominado lmbico.

    Si el primer nivel apareci hace 200 millones de aos, esta segunda capa lo hizo, tan slo, hace 60 millonesde aos.

    El cerebro lmbico controla todo lo relacionado con nuestros afectos, con nuestra visceralidad, con nuestrasmotivaciones.

    El cerebro lmbico nos acerca al resto de los mamferos y nos asegura las cuatro grandes funciones para

    nuestra supervivencia: la agresividad, el alimento, el apareamiento y la autodefensa.Por ltimo, el cerebro cortical, es el cerebro superior, el que nos distingue del resto de los animales. Es la

    culminacin de la evolucin. El neo-cortex ha alcanzado en el hombre una dimensin tan grande que debeplegarse sobre s mismo para tener cabida dentro de nuestra cabeza.

    Esta dividido en dos hemisferios y a su vez en cuatro lbulos, cada uno de los cuales tiene funcionesespecficas.

    Los lbulos temporales se ocupan del lenguaje y es tambin donde parece alojarse la memoria. Tambin seocupan de la audicin.

    Lo lbulos occipitales son los encargados de la vista y los lbulos parietales son los que rigen nuestrossentidos.

    En los lbulos frontales es donde se aloja lo que denominamos inteligencia. Es aqu donde se planean ydeciden nuestras estrategias. Donde pensamos lo que debemos o no hacer y cmo hacerlo.

    Este nivel del cerebro es muy inestable e imprevisible. Es el cerebro creador, el que nos impulsa aemprender nuevos caminos, a inventar, a no conformarnos con lo que tenemos o lo que somos, a buscar lonovedoso.

    Estos tres niveles descritos por Mac Lean han sido criticados por otros estudiosos de la materia, en cuanto ala especializacin de cada uno de ellos, sin embargo la mayora han coincidido en reafirmar la existencia deesos niveles primitivos en el cerebro, que nos acercan de una manera directa con nuestros ancestros, y quenos hace reaccionar ante determinados estmulos amparndonos en nuestros ms bajos instintos.

  • 7/29/2019 2_MaHerrmann

    6/36

    Pedro Flores ValdezCONSULTORIA Y EDUCACION

    6

    IMPACTO DEL ESTILO DE PENSAMIENTO

    Dominancia cerebral

    Estilo de pensamiento preferente que usamos

    Determina a que ponemos atencin

    Que aprendemos mejor

    Que nos anima o entusiasma

    Como nos comunicamos

    Como hacemos negocios

    En que tenemos xito

    Como interactuamos con el mundo

    DOMINANCIA CEREBRAL

    INTERES

    PREFERENCIA

    MOTIVACIONal conocimiento

    AltaBaja

    Dbil Fuerte

    COMPETENCIA

    Los Cuadrantes del Modelo

    El Modelo de DominanciaCerebral de Herrmann provee unainterpretacin metafrico de comoopera el Cerebro, y cuales sonnuestros modos preferidos de

    pensamiento, creacin yeventualmente, ecomportamiento. El ModeloHerrmann representametafricamente cuatro modosdistintos de pensar. Cada modoest asociado con un estiloparticular de pensar, crear yaprender, y cada proceso depensamiento individual puede

    estar descrito en funcin dedonde se hallan nuestraspreferencias en esos cuatromodos.

  • 7/29/2019 2_MaHerrmann

    7/36

    Pedro Flores ValdezCONSULTORIA Y EDUCACION

    7

    1. B D C A

    2. B A D C

    3. D B A C

    4. A D B C

    5. B A D C

    6. A B C D

    7. A B C D

    8. B A C D

    9. B D C A

    10 A C B D

    11 B D A C

    12 A C D B

    13 D C B A

    14 A B C D

    15 C D B A

    16 D B C A

    17 D B C A

    18 B C D A

    19 D A C B20 A B C D

    21 B C D A

    22 B C A D

    23 A D B C

    24 B A C D

    25 A C B D26 A D C B

    27 B C A D

    28 C B D A

    29 A B C D

    30 B C D A

    TOTAL 3% % %

  • 7/29/2019 2_MaHerrmann

    8/36

    Pedro Flores ValdezCONSULTORIA Y EDUCACION

    8

    1.- B C

    2.- A D3.- A C

    4.- A B

    5.- B D

    6.- D C

    7.- C A

    8.- C B

    9.- C D

    10.- B D

    11.- D A

    12.- C A

    13.- D B

    14.- D B15.- D A

    16.- B C

    17.- C B

    18.- D C

    19.- C D

    20.- A C

    21.- B A

    22.- A D

    23.- B A

    24.- A B

    PARES DE ATRIBUTOS

    COMO SE DESCRIBE USTED

    HOJA DE RESPUESTAS

    24 100%

    Por 10 ms 15

    300

    A

    BCD

  • 7/29/2019 2_MaHerrmann

    9/36

    Pedro Flores ValdezCONSULTORIA Y EDUCACION

    9

    A B C D

    MODO

    CEREBRAL

    MODO

    LIMBICO

    HEMISFE

    DERECH

    EMISFERIO

    ZQUIERDO

    SU ESTILO PREFERENTE DE PENSAMIENTO

    TOTAL 300

    PREFERENCIA

    1.- 95 + Muy alta preferencia

    2.- 80-94 Alta preferencia

    3.- 65-79 Lo usa (Promedio)

    4.- 50-64 Baja preferencia

    5.- Menos de 50 Muy baja preferencia.Lo rechaza

    PORCENTAJE 100%

  • 7/29/2019 2_MaHerrmann

    10/36

    Pedro Flores ValdezCONSULTORIA Y EDUCACION

    10

    LOS CUATRO ESTILOS DE PENSAMIENTO DE NED HERRMANN

    El "'A ANALIZADOR (Azul). Se encarga del pensamiento lgico y crtico, del anlisis de hechos

    del procesamiento y cuantificacin de nmeros. Es racional y realista, conoce cmo funcionan las

    cosas. No toma decisiones si no tiene los hechos claros. Es autoritario.

    El B ORGANIZADO (Verde). Este planea formas, organiza hechos, revisa cuidadosamente. Es

    el previsor, establece procedimientos y secuencias, hace que las cosas se hagan. No acepta

    ambigedades. Es dominante.

    El C PERSONALIZADO (Rojo). Es bsicamente interpersonal, intuitivo y expresivo. Es sensitivo

    a lo que les pasa a otros, gusta de ensear, es emocional y quinestsico. Induce el trabajo en

    equipo.

    El "D" VISUALIZADOR (Amarillo). Realiza los procesos imaginativos, piensa en forma global

    conceptualiza, especula, es impetuoso, rompe las reglas, le gustan las sorpresas, es curioso y le

    gusta jugar. Es holstico e integrador. Experimentador y gusta de tomar riesgos.

    De acuerdo al modelo Herrmann, en el cerebro solamente hay cuatro zonas capaces de pensar

    las dos localizadas en la corteza cerebral y las dos del sistema lmbico.

    A

    B C

    D

    VERDE ROJO

    AMARILLOAZUL

    DIFERENCIAS COGNOSITIVAS

    Son los enfoques mediante los cuales:

    Percibimos y asimilamos datos

    Tomamos decisiones

    Resolvemos problemas

    Nos relacionamos con otra gente

    Estos enfoques son preferenciales no confundircon habilidades o herramientas.

  • 7/29/2019 2_MaHerrmann

    11/36

    Pedro Flores ValdezCONSULTORIA Y EDUCACION

    11

    Interpretacin del Estudio Herrmann de Dominancia Cerebral HBDI

    EL PERFIL: Gua de resultados

    A

    LOGICO

    ANALIZADOR

    CUANTITATIVO

    TECNICO

    RESUELVEPROBLEMAS

    D

    IMAGINATIVO

    SINTETIZADOR ARTISTICO

    HOLISTICO

    CONCEPTUALIZADO

    ESTRATEGA

    B

    CONTROLADO

    CONSERVADOR

    ORGANIZADO

    ADMINSTRATIVO

    DOMINANTE

    C

    INTERPERSONAL

    EMOTIVO

    MUSICAL

    ESPIRITUAL

    CONVERSADOR

    gusta de los aspectos interpersonales

    los cuatro seres trabajandoel ser analtico el ser conceptual

    el ser interpersona ser organizador

    analiza

    gusta de las finanzas

    gusta de los aspectos tcnicos

    resuelve problemas

    autoritario

    gusta de los aspectos administrativos

    lgico

    implementador

    organizadorplaneador

    dominante

    conservadorconfiable

    controlador

    gusta de ensear

    expresivo

    escribe

    emotivo

    emptico

    gusta de ayudar

    sociable

    innovador

    integrador conceptualizador

    gusta de los aspectos creativos

    estratega

    Soador le gusta el riesgo la aventura

  • 7/29/2019 2_MaHerrmann

    12/36

    Pedro Flores ValdezCONSULTORIA Y EDUCACION

    12

    Las ocho dimensiones del cerebroLo que le puede intrigar mientras considera su perfil cerebral es el hecho de que a pesar de queusted pueda ser dominante en un cuadrante especifico, no parece que tenga el mismo fuerte perfilpara todos los procesos asociados con ese cuadrante. De hecho usted puede incluso encontrarse enun lugar de un perfil bajo o dentro del promedio para algunos de esos procesos de su llamadocuadrante fuerte.. Nuestra mas reciente investigacin ha mostrado porque se da este caso. Cadacuadrante tiene al menos dos posibles divisiones y usted muy bien puede ser fuerte en uno de ellos y

    bajo en algn otro, o por supuesto bastante balanceado en las dos divisiones. Los cuatro cuadrantesdel cerebro pueden no obstante dividirse en 8 dimensiones.

    I1 D1

    D2I2

  • 7/29/2019 2_MaHerrmann

    13/36

    Pedro Flores ValdezCONSULTORIA Y EDUCACION

    13

    Las dimensiones del primer cuadrante izquierdo

    Perfil del primer cuadrante izquierdo (A) ANALITICO

    EL REALISTA.

    Si esta es su dimensin predominante Usted: Le gustara la simplicidad y claridad

    Preferira el aislarse de las distracciones

    Le gustara mantener su mente en tareas yresultados especficos

    Concentrarse en materias importantes

    Preferira guas e instrucciones claras

    Le gustaran ideas que tengan valor concreto

    Le dara preferencia a los puntos de vista basadosen hechos reales

    Preferira pensar a travs de los pros y contras.

    EL ANALISTA

    Si esta es su dimensin predominante Usted: Preferira evaluar y monitorear la ejecucin y losresultados.

    Le gustara escarbar lo mas profundo para comprender laesencia del problema.

    Le gustara estar involucrado en asuntos financieros o deinversin.

    Le gustara pensar racionalmente.

    Le gustara solucionar problemas clnicamente y aconciencia.

    Preferira identificar las prioridades claramente. Le gustara calcular, examinar y medir el problema.

    Le gustara tener la certeza por medio de pruebas yexmenes.

    Las dimensiones del segundo cuadrante izquierdo (B)

    EL ORGANIZADOR O EL INQUEBRANTABLE O PERSEVERANTE

    El inquebrantable o perseverante es alguienque:

    Le gustara seguir mtodos y prcticas bien probadas.

    Preferira ambientes disciplinados y ordenados.

    Preferira circunstancias en donde las tradiciones, lalealtad y las reglas son respetadas.

    Le agradaran las personas que fueran conscientes deltiempo.

    Trabajara de manera precavida y metdica.

    Le dara mayor preferencia a la experiencia.

    Preferira estabilidad y firmeza.

    Le gustara trabajar con colegas que sean hbiles yeficientes.

    EL ORGANIZADOR

    Como organizador:

    Le gustara poner las cosas en accin.

    Preferira aplicar la experiencia.

    Le gustara organizar, planear y ordenar

    Le gustara supervisar procedimientos y prcticas.

    Preferira tener una lista hecha.

    Preferira seguir ordenadamente un mtodo.

    Perseverara con los detalles.

    Le gustara trabajar de acuerdo a un horarioestablecido.

  • 7/29/2019 2_MaHerrmann

    14/36

    Pedro Flores ValdezCONSULTORIA Y EDUCACION

    14

    Las dimensiones del segundo cuadrante derecho (C)

    EL SOCIALIZADOR.

    El socializador es alguien que:

    Preferira mezclarse con la gente.

    Le gustara trabajar en grupos y compartir ideas conlos demas.

    Preferira conciencia antes que decisin.

    Le gustara entretener.

    Le gustara cooperar y alcanzar un entendimiento.

    Preferira la comunicacin persona a persona yreuniones.

    Sera abierto, sociable y estara ansioso de conocer

    gente nueva. Le gustara mantener a la gente unida.

    EL EMPATIZADOR.

    Si a usted se le describe como un empatizador:

    Le gustara llegar a las personas.

    Le gustara animar y vitorear a las personas.

    Le gustara colaborar, ayudar y poner a los dems enprimer lugar.

    Le gustara darle valor a la vida de los dems.

    Preferira trabajar en un ambiente de esperanza yservicio.

    Dependera de la intuicin cuando tomara decisiones

    respecto a las personas.

    Apreciara el sentimiento y el humor de las cosas.

    Establecera lazos afectivos. especiales hacia algunaspersona ( o animales)

    Las dimensiones del primer cuadrante derecho (D).

    EL ESTRATEGA

    Si esta es su mas fuerte dimensin:

    Le gustara ver a travs de los ojos de otra persona.

    Le gustara ver como el futuro y el pasado se fusionan.

    Preferira pensar a cerca de cosas grandiosas mientras

    realiza cosas pequeas. Le gustara moverse hacia territorios inexplorados y pocofamiliares.

    Preferira ganar perspicacia de una variedad de ideas yexperiencia.

    Le gustara explorar tierras nuevas, ser parte del cambio yde la transformacin.

    Le gustara tomar riesgos y desafiar el estatus quo.

    Le gustara hacer pronstico y predicciones

    EL FANTASIOSO O IMAGINADOR

    Al fantasioso es alguien que:

    Le gustara comunicarse con su voz interior.

    Le gustara pensar en imgenes.

    Le gustara capturar el momento, el intuitivochispazo para elaborar mtodos.

    Le gustara soar despierto y fantasear.

    Le gustara usar metforas, imgenes y garabatospara describir experiencias

  • 7/29/2019 2_MaHerrmann

    15/36

    Pedro Flores ValdezCONSULTORIA Y EDUCACION

    15

    A B C D

    TOTAL

    POR 10 MAS 15

    PARES DE ATRIBUTOS

    TOTAL

    24

    300PORCENTAJE

    MODO CEREBRAL

    MODO

    LIMBICO

    HEMISFER

    DERECHOHEMISFERIO

    IZQUIERDO

  • 7/29/2019 2_MaHerrmann

    16/36

    Pedro Flores ValdezCONSULTORIA Y EDUCACION

    16

    SU ESTILO DE PENSAMIENTO Y SUS

    PARES DE ATRIBUTOS

    Pase a este diagrama sus dos grficas anteriores dibujndolas con diferentecolores y analice sus diferencias entre su modo preferente de pensar y s

    modo de actuar

  • 7/29/2019 2_MaHerrmann

    17/36

    Pedro Flores ValdezCONSULTORIA Y EDUCACION

    17

    A B C D

    ATRIBUTOS

    COMPARACION DE PORCENTAJES

    ATRIBUTOS VS ESTILO DE PENSAMIENTO

    TOTAL

    24

    Los nmeros absolutos

    ESTILO PENSAMIENTO

    A B C D

    ATRIBUTOS

    TOTAL

    100%

    Porcentaje respecto al total

    ESTILO PENSAMIENTO

    Analizar cuando exista diferencias notables en algun cuadrante

    300

    100%

    PARA EL MAPA DE DOMINANCIAS CEREBRALESHACER LAS SIGUIENTES RESTAS

    A C

    B D

    PENSAMIENTO

    A C

    B D

    ATRIBUTOS POR 10 MAS 15

  • 7/29/2019 2_MaHerrmann

    18/36

    Pedro Flores ValdezCONSULTORIA Y EDUCACION

    18

    MAPA DE DOMINANCIAS CEREBRALES

  • 7/29/2019 2_MaHerrmann

    19/36

    Pedro Flores ValdezCONSULTORIA Y EDUCACION

    19

    Mapa indicador de trabajo estimulante

    Actividades de Flujo

    B C

    A D

    Trabajando slo

    Aplicando frmulas

    Logrando cosas

    Analizando datos

    Poniendo las cosas juntas

    Haciendo que las cosas funcionen

    Resolviendo problemas difciles

    Haciendo los nmeros

    Ponindose a prueban

    Analizando y diagnosticandoExplicando las cosas

    Clarificarlo los asuntosPensando lgicamente

    Siendo crtico y objetivo

    Entusiasmo

    Tomando riesgos

    Inventando soluciones

    Proporcionando una visin

    Usando variedad de alternativas

    Produciendo el cambio

    Oportunidad de experimentar

    Vendiendo ideas

    Desarrollando nuevas cosasDiseando

    Teniendo mucho espacio

    Viendo el fin desde el principio

    Haciendo algo artstico

    Trabajando en algo imaginativo

    Construyendo cosasEstando en control

    Teniendo un ambiente ordenado

    Preservando el status-quo

    Tareas con procedimientos

    Estableciendo el orden

    Planeando las cosas

    Supervisando y estabilizando

    Haciendo las cosas a tiempo

    Atendiendo a los detalles

    Tareas estructuradas

    Dando apoyo

    Administrando

    Haciendo que los grupos trabajenExpresando ideas

    Construyendo relaciones

    Enseando y capacitando

    Escuchando y hablandoTrabajando con la gente

    Persuadiendo a la genteSiendo parte de un equipo

    En aspectos de comunicacin

    Ayudando a la genteEscritura expresiva

    Coaching

    counseling

    Facilitar

    Diagnostique las 8 actividades de su trabajo que disfruta y las 8 que lo deprimen.Diagnostique las 8 actividades ms importantes de su puesto, las esenciales.

  • 7/29/2019 2_MaHerrmann

    20/36

    Pedro Flores ValdezCONSULTORIA Y EDUCACION

    20

  • 7/29/2019 2_MaHerrmann

    21/36

    Pedro Flores ValdezCONSULTORIA Y EDUCACION

    21

    EL UNIVERSO DE ESTILOS DE PENSAMIENTO

    DOBLE DOMINANTE CEREBRAL

    Cuantitativo

    Critico

    Basado en loshechos

    LgicoCognoscitivo

    PragmticoSintetizador

    Conceptual

    MetafricoVisual

    Integrador

    Con sentido comn

    Realista

    Secuencial

    ControladoConservador

    Estructurado

    Detallado

    Creativo

    Natural

    Idealista

    Intuitivo

    Visceral

    Instintivo

    Emotivo

    SensorialHumanista

    Musical

    Expresivo

    DA

    CB

    DOBLE DOMINANTE LIMBICO

    NUESTROS CUATRO SERES EN EL APRENDIZAJE

    ANALIZA

    TEORIZA

    CUANTIFICA

    PROCESA LOGICAMENTE

    EXPLORA

    DESCUBRE

    SINTETIZA

    CONCEPTUALIZA

    ORGANIZA

    ESTRUCTURA

    PRACTICA

    SE ENVUELVE

    EMOCIONALMENTE

    UTILIZA MOVIMIENTO

    Y SENSACION

    COMPARTE

    INTERNALIZA

    EVALUA

    DESCUBRETEORIZA

    ESTRUCTURA COMPARTE

    NIVELES DE COMUNICACIN ENTRE DIFERENTESPERSONAS

    COMUNICACIN ENTRE

    GENTE DENTRO DEL MISMO

    CUADRANTE

    NIVEL DE

    COMUNICACION

    FLUIDA

    TRIBAL

    COMUNICACIN ENTRE

    GENTE DE CUADRANTES

    COMPATIBLES

    CONFORTADORA

    REFORZANTE

    COMUNICACIN ENTREGENTE DE CUADRANTES

    CONTRASTANTES

    PREFERENTE

    SINERGETICA

    COMUNICACIN ENTRE

    GENTE DE CUADRANTES

    OPUESTOS CONFRONTADORA

    DIFERENCIADORA

  • 7/29/2019 2_MaHerrmann

    22/36

    Pedro Flores ValdezCONSULTORIA Y EDUCACION

    22

    DIFERENTES MODOS DE PROCESAMIENTO MENTAL

    HABILIDADES

    SUPERIOR IZQUIERDO INFERIOR IZQUIERDO INFERIOR DERECHO SUPERIOR DERECHO

    A B C D

    DESCRIPTORES

    CONCRETO MUSICALDETALLADO ARTISTICO

    LOGICO ORDENADO ESPIRITUAL HOLISTICO

    RACIONAL SECUENCIAL CONSERVADOR FLEXIBLE

    TEORIZADOR CONTROLADO EMPATICO SINTETIZADOR

    MATEMATICO CONSERVADOR INTUITIVO INTUITIVO

    AUTORITARIO DOMINANTE (GENTE) SOLUCIONES

    BASADO EN

    HECHOSRECOLECTOR

    DE DATOSSIMBOLICO ESPACIAL

    RESOLUCION

    DE PROBLEMAS

    PLANEACIONOPERATIVA

    ANALISIS SUPERVISION

    ESTADISTICA ADMINISTRACION

    TECNICAS ORGANIZACION

    FINANCIERAS IMPLEMENTACION

    EXPRESIONDE IDEAS

    CREATIVIDAD

    RELACIONES

    PERSONALESINNOVACION

    REDACCION

    ENSEANZA

    INTEGRACION

    GENERACIONDE CAMBIO

    CAPACITACIONPLANEACIONESTRATEGICA

  • 7/29/2019 2_MaHerrmann

    23/36

    Pedro Flores ValdezCONSULTORIA Y EDUCACION

    23

    DIFERENCIAEN

    LOSMODELOSD

    EPROCESAMIEN

    TO

    A

    Superiorizquierdo

    B

    Inferiorizquierdo

    C

    Inferiorderecho

    D

    Superiorderecho

    Descriptores

    "Calculador"

    "Pezfro"

    "Nerd"

    "Aplastanmeros"

    "Ansiosodepoder"

    "Desconsiderado"

    " I

    i b l "

    Analtico

    Autoritario

    Critic

    Objetivo

    Lgico

    Matemtico

    Racional

    Analtico

    Financiero

    Resolvedorde

    problemas

    Cientfico

    Estadstico

    Terico

    "Desglsalo"

    "Anlisiscrtico"

    "Hardware"

    "Puntoclave"

    "Sepralo"

    "Herramientas"

    "Conocerlas

    prioridades"

    Habilidades

    Frasestpicas

    usadas

    Frasestpicas

    derogatorias

    (usadasporotros)

    "Nopuedepensarporl

    mismo"

    "Seafanaenlatarea"

    "Quisquilloso"

    "Acartonado"

    "Nadaimaginativo"

    Articulado

    Conservador

    Controlado

    Recolectoresdedatos

    Detallista

    Dominante

    Secuencialyestructurado

    Lectortcnico

    Administrador

    Implementador

    Organizador

    Planeador

    Supervisor

    Controlador

    "Apegadoallibro"

    "Guiadoporhbitos"

    "Leyyorden"

    "Jugandoalaasegura"

    "Autodisciplina"

    "Secuencia"

    "Siemprelohemos

    hechodeestemodo"

    "Alguienfcil"

    "Purocorazn"

    "Hablar,hablar,hablar"

    "Sensible"

    "Simpln"

    "Sentimental"

    Emotivo

    Intuitivo(gente)

    Msico

    Lector

    Espiritual

    Simblico

    Hablantn

    Expresandoideas

    Instruyendo

    Capacitando

    Escribiendo

    Facilitando

    Empata

    Entendiendoalagente

    "Recursoshumanos"

    "Valoreshumanos"

    "Interactivo"

    "Crecimientopersonal"

    "Trabajoenequipo"

    "Desarrollodeequipos"

    "Lafamilia"

    "Sinfoco"

    "Sueamucho"

    "Menteenlasnubes"

    "Imprudente"

    "Nadarealista"

    " I d i

    i l i

    d

    "

    Artstico

    Holstico

    Imaginativo

    Intuitivo(soluciones)

    Simultneo

    Espacial

    Sintetizador

    Provocandoelcambio

    Conceptualizando

    Generandoideas

    Integrador

    Visualizador

    Tomadorderiesgos

    "Demoledor"

    "Extenso"

    "Conceptual"

    "Innovador"

    "Actualizado"

    "Jugarconideas"

    "Sinergia"

    "Lagranperspectiva"

  • 7/29/2019 2_MaHerrmann

    24/36

    Pedro Flores ValdezCONSULTORIA Y EDUCACION

    24

    COMO EL CEREBRO ESPECIALIZADO PROCESA LASACTIVIDADES DE NEGOCIOS DIARIAS

    SUPERIOR IZQUIERDO SUPERIOR DERECHO

    INFERIOR IZQUIERDO INFERIOR DERECHO

    B C

    DA

    REUNE HECHOS

    ANALIZA RESULTADOS

    RESUELVE PROLEMAS DEMANERA LOGICA

    DISCUTE RACIONALMENTE

    MIDE CON PRECISION

    COMPRENDE LOS ELEMENTOSTECNICOS

    CONSIDERA LOS ASPECTOS FINANCERIOS

    LEE LOS SIGNOSDE UN CAMBIOPOR VENIR

    VE LA GRAN FIGURA

    TOLERA LA AMBIGEDAD

    INTEGRA IDEAS Y CONCEPTOS

    TUERCE Y DESAFIA LAS POLITICASPREESTABLECIDAS

    SINTETIZA LOS ELEMENTOS DISIMILES ENUN NUEVO TODO

    SOLUCIONA LOS PROBLEMAS DE MANERAINTUITIVA

    ENCUENTRA ERRORES QUE SE HANPASADO POR ALTO

    SE ACERCA A LOS PROBLEMAS DE MANERAPRACTICA

    SE MANTIENE FIRME EN SUS OPINIONESSOSTIENE UN ESTANDAR DE CONSISTENCIA

    LEE LA LETRA MENUDA EN LOSDOCUMENTOS

    ORGANIZA Y SIGUE DE CERCA LOSDATOS ESENCIALES

    DESARROLLA PLANES YPROCEDIMIENTOS DETALLADOS

    IMPLEMENTA PROYECTOS PROGRAMADOSCON TIEMPOS

    ARTICULA PLANES DE UNA MANERAORDENADA

    LLEVA REGISTROS FINANCIERACUIDADOSAMENTE

    RECONOCE LAS DIFICULTADESINTERPERSONALES

    SE ANTICIPA EN COMO SESENTIRAN LOS OTROS

    COMPRENDE INTUITIVAMENTE COMO SEHABRAN DE SENTIR LOS DEMAS

    PERCIBE LAS CLAVESINTERPERSONALES NO-VERBALES

    SE RELACIONA CON OTROSEN FORMA EMPATICA

    ENGENDRA ENTUSIASMO

    PERSUADE

    ENSEA

    CONCIILIA

    ENTIENDE LOS ELEMENTOSEMOCIONALES

    CONSIDERA LOSVALORES

  • 7/29/2019 2_MaHerrmann

    25/36

    Pedro Flores ValdezCONSULTORIA Y EDUCACION

    25

    MATRIZ DE ESTILOS DE ADMINISTRACIONA D

    CB

    Cuadrante del estilo A Cuadrante del estilo A / D Cuadrante del estilo D

    El estilo tpico del

    cuadrante A es:Autoritativo,directivo yorientado aresultados y datos

    El estilo A / D combina

    preferencias tanto en lotcnico como con elpensamientoexperimental.

    El estilo tpico del

    cuadrante D es:holstico, orientadoal riesgo, a laaventura y conesprituemprendedor

    Estilos del lado Izquierdo

    A / B

    Estilos del lado DerechoC / D

    Estilos

    MULTIDOMINANTES

    El estilo tpico deADMINISTRACINdel lado izquierdo,cuadrantes A / B esclaramente definido,prctico y realista.

    El estilomultidominanteprovee aladministrador de unagran variedad derespuestas para

    sintonizar con losdiferentes estilos.

    Los estilos de loscuadrantes C / D dellado derecho son demente abierta,intuitivos y flexibles.

    Cuadrante del estilo B Cuadrante del estilo B / C Cuadrante del estilo C

    El estilo tpico delcuadrante B es:

    Muy consistente,conservador y evitalos riesgos.

    El estilo B / C combinala estabilidad de la

    tradicin con unarespuesta sensible a lasgentes.

    El estilo tpico delcuadrante C es:

    Orientado a laspersonas, con muchosentido de lasrelaciones e intuitivo.

  • 7/29/2019 2_MaHerrmann

    26/36

    Pedro Flores ValdezCONSULTORIA Y EDUCACION

    26

    Usa experiencias que se vinculancon la audiencia? Usa ejemplos para ilustrar el punto? Es til y amigable de usar?

    Reconoce aspectos emocionales? Usa mucho el lenguaje no verbal? Toca mucho al hablar? Es muy expresivo?

    Usa hechos y datos?

    Se expresa en trminos cuantitativos?

    Muestra un anlisis claro?

    Va al punto? Es lgico?

    Es racional?

    Es directivo y autoritario?

    Proporciona detalles?

    Est en orden secuencial?

    Est claro?

    Corresponde a la forma?

    Est en un formato apropiado?

    Tiene estructura?

    Busca conservar los valores?

    Plantea modelos? Presentan la gran figura? Es visual y colorida? Usa metforas?

    Mira el futuro? Es conceptualmente slido y claro? Es algo nuevo? Entusiasma?

    A D

    CB

    Su cara es expresiva. Sus ojos hablan Usa mucho lenguaje no verbal Usa historias para ilustrar puntos Habla alto y as mismo para aprender Le gusta hablar de sus emociones Usa palabras que hablan desentimientos

    Le gusta que le den datos y nmeros Est enfocado en los hechos

    No expresa las emociones abiertamente

    Hay que ir al punto rpidamente

    Hechos no palabras

    No le gusta hablar mucho de sentimientos

    No mezclar negocios con sentimientos

    Hace preguntas que tienen respuesta

    por qu? qu? cmo? quin? dnde?

    Habla en oraciones y prrafos

    Le gusta completar las oraciones

    Es detallista. Le gusta el orden

    Es estructurado

    No le gusta el riesgo. Es conservador

    hace preguntas que llevan a otraspreguntas: por qu? Cmo? Habla en frases y se para en mediode la oracin Usa metforas para ejemplificar Habla del futuro y se entusiasma El tiempo no es importante Es una artista

    DIAGNOSTIQUE EL ESTILO DE ESCUCHARA D

    CB

    DIAGNOSTIQUE EL ESTILO DE COMUNICACIN

  • 7/29/2019 2_MaHerrmann

    27/36

    Pedro Flores ValdezCONSULTORIA Y EDUCACION

    27

    Poco articulada la comunicacin

    Sin lgica y difcil de seguir

    Excesivo cotorreo

    Vaga y ambigua sin ningn fin

    Comentarios ilgicos

    Ineficiente uso del tiempo

    Faltan de hechos o de datos

    Informalidad inapropiada Demasiados comentarios de sentimientos

    personales

    Dar la impresin de no conocer la "correcta"

    respuesta

    Miedo al reto o al debate

    Escasez de pruebas cuantitativas

    Escasez de claridad

    Excesivo uso de las manos o de gestos

    Excesivo uso de "tocamiento sentimental" al hablar

    A D

    CB

    DIAGNOSTIQUE FALLAS EN LA COMUNICACIN

    NO TE FRUSTRES... COMUNICATE!

    Analiza los puntos clave y frustrantes de tu comunicacin y la de otra genteutilizando la lista de cada uno de los cuadrantes.

    Cada punto hace la comunicacin menos efectiva para la gente que se

    ubica en ese cuadrante

    Demasiada repeticin

    Demasiada lentitud al hablar

    Jugando a lo seguro" o "de acuerdo al libro"

    Muy estructurada, predecible

    Ausencia de humor y de bromas

    Escasa flexibilidad, muy rgida

    Escaso manejo de conceptos o metforas Perderse en detalles

    Demasiados nmeros

    No poder ver el bosque por ver los rboles"

    No poder hablar de intangibles

    Enfoque muy estrecho

    Resistencia a nuevos enfoques

    Tpicos o estilo aburridos

    Desconocimiento o ausencia de una agenda

    clara

    Desorganizacin

    Saltando de tpico a tpico

    Hablar, hablar, hablar

    Poco predecible

    Demasiado rpido

    Instrucciones o lenguaje poco claro Oraciones incompletas

    Falta de cierre

    No permitir que las personas terminen sus

    pensamientos

    Escaso sentido prctico

    Demasiadas ideas an mismo tiempo

    Lenguaje que fuera de contexto

    Falta de interaccin

    Falta de contacto visual

    Enfoque impersonal o ejemplos

    Una interaccin demasiada seca o "fra"

    Comentarios insensibles

    Ningn tiempo para compartir

    Poco reconocimiento u orgullo Dilogo demasiado directo o brusco

    Demasiado crtico

    Ser cortante o ignorar

    Falta de empata hacia otros

    Evitar la comunicacin cara a cara

    Puros datos sin sentimientos

  • 7/29/2019 2_MaHerrmann

    28/36

    Pedro Flores ValdezCONSULTORIA Y EDUCACION

    28

    LOS ESTILOS DE PENSAMIENTO Y EL CAMBIO

    A D

    B C

    FUTURO

    PRESENTE

    PRESENTEPASADO

    Visual

    Auditivo

    Kinestsico

    ABRIR Y ABRIRSECAMBIAR

    A D

    CERRAR COSASSENTIR

    RAZONAR, PENSARANALIZAR

    B C

    LOS MIEDOS DE CADA CUADRANTE Si no manejamos los miedos, si no loreconocemos y aceptamos, no loeliminamos, no avanzamos. No se trade cambiar de cuadrante solamente.

    El perfil nos determina:

    1.- Nuestros filtros mentales: Cmpercibimos el mundo.

    2.- Nuestra toma de decisiones: A qu damos importancia.

    3.- Resolucin de problemas. Cmo loenfrento bajo presin

    4.- Mi forma de aprendizaje: Cul enuestro estilo primario para recibaprendizaje.

  • 7/29/2019 2_MaHerrmann

    29/36

    Pedro Flores ValdezCONSULTORIA Y EDUCACION

    29

    Actividades en el trabajo para ayudarle a desarrollar y accesar

    sus estilos de pensamiento menos preferidos

    Actividades que tienen que aprender laspersonas con estilo dominante delhemisferio derecho

    Actividades que tienen que aprender laspersonas con estilo dominante delhemisferio Izquierdo

    A Actividades del cuadrante superiorizquierdo

    D

    Analice y resuelva un problematcnico.

    Lea y entiendan un reportefinanciero o un presupuesto.

    Calcula su salario porminuto/segundo.

    Aprendan un nuevo programa decmputo que mejore su rendimientolaboral.

    Defina claramente las metas detrabajo para el prximo trimestre.

    Aprendan a usar una hoja de

    clculo y a desarrollar unpresupuesto para su departamento.

    Elabore un anlisis estadstico.

    Use la lgica en su toma dedecisiones.

    Analice su proceso de toma dedecisiones.

    Tome un peridico y analice lasnoticias de su inters.

    Actividades del cuadrante superior

    derecho Guarde un tiempo para la creacinde ideas y tener al menos una "idealoca" por da.

    En su mente (con los ojos cerrados)imagine a su organizacin en diezaos.

    Redecore su oficina; aada juguetescreativos y/o posters a la decoracin.

    Disee un logotipo para su trabajo.

    Genere una sesin de lluvia deideas sobre algn asunto importante.

    Explique un Memo a un colega.

    Tome una decisin basada en laintuicin.

    Conceptualice un nuevo programa oproducto para su organizacin.

    Imagine como redisear su trabajodesde cero.

    Imagine que estara haciendo sinonecesitara trabajar.

    Tome el manual de calidad o depolticas y tradzcalo a dibujos ocuadros sinpticos

  • 7/29/2019 2_MaHerrmann

    30/36

    Pedro Flores ValdezCONSULTORIA Y EDUCACION

    30

    Actividades en el trabajo para ayudarle a desarrollar y accesar

    sus estilos de pensamiento menos preferidos

    Actividades que tienen que aprender laspersonas con estilo dominante delhemisferio derecho

    Actividades que tienen que aprender laspersonas con estilo dominante delhemisferio Izquierdo

    B Actividades del cuadrante inferior

    izquierdo

    C

    Use un diario para registrar susactividades diarias con precisin.

    Reorganiza su sistema de archivo;su escritorio.

    Genere una lista de cosas porhacer y chquelas cuando se hayan

    cumplido.

    Haga planes en algn proyecto ysgalo.

    Llegue a tiempo al trabajo o a citastodo el da.

    Genere una descripcin de puestoaltamente detallada.

    Lea el manual de polticas ytngalo a la mano como referencia.

    Sea conservador y seguro en sutoma decisiones.

    Sea muy estructurado en suspresentaciones.

    Busque llevar bien el saldo de lachequera por un mes

    Actividades del cuadrante inferior

    derecho Reconozca de manera espontnea aun empleado.

    Este consciente de su comunicacinno verbal y hgala ms amigable; porejemplo, sonra y est relajado.

    Motive a otros a pasrsela bien.

    Asista a eventos e interrelacione con lagente.

    Apoyo voluntariamente a uncompaero de trabajo en un proyectode la compaa.

    Escuch msica como fondomientras trabaja.

    Pase al menos 15 minutos por daconociendo a otros personalmente.

    Tome una decisin usando consensoen un equipo de trabajo.

    Busque escribir diariamente por 15minutos los sentimientos que vividurante el da en un diario.

    Busque la manera de cmo expresaramablemente su sentimientosnegativos.

    Busque por lo menos 15 minutosdiariamente para realizar un trabajo demeditacin

  • 7/29/2019 2_MaHerrmann

    31/36

    Pedro Flores ValdezCONSULTORIA Y EDUCACION

    31

    Actividades en la casa para ayudarle a desarrollar y accesar

    sus estilos de pensamiento menos preferidos

    Actividades que tienen que aprender laspersonas con estilo dominante delhemisferio derecho

    Actividades que tienen que aprender laspersonas con estilo dominante delhemisferio Izquierdo

    B Actividades del cuadrante inferior

    izquierdo

    C

    Arme un modelo siguiendo lasinstrucciones.

    Desarrolle un presupuestopersonal.

    Prepare una lista de sus activospersonales.

    Trote, monitoreando su pulso.

    Organice sus CDs, vdeos ocassetes de acuerdo a categoras.

    Prepare un rbol genealgico.

    Organice su chequera personal.

    Organice su casa y susherramientas.

    Sea puntual todo el da.

    Organice sus lbumes fotogrficos.

    Busque llevar una agenda diaria

    Actividades del cuadrante inferior

    derecho Juegue con los nios como ellosquieran.

    Baile sin mover sus pies.

    Tmese un breake de diez minutoscada maana, tarde, y noche yconcntrese en sus sentimientos.

    Ponga la msica que le gusta cuandosienta ganas de escuchara.

    Deje que las lgrimas le salgan sintener sentimiento de culpa o vergenza.

    Experimente su propia espiritualidadde un modo no religioso.

    Descubra cosas que los nios le hanenseado, y busque maneras deagradecerles.

    Disfrute un rbol, planta o cualquierotra cosa natural.

    Disfrute de una salida/puesta de solen compaa de un ser amado.

    Busque conectarse con sussensaciones y sentimientos durante elda.

    Pregunte a quienes le rodean comose sienten, escuche su sentimientos ycompartan los suyos.

  • 7/29/2019 2_MaHerrmann

    32/36

    Pedro Flores ValdezCONSULTORIA Y EDUCACION

    32

    Actividades en la casa para ayudarle a desarrollar y accesar

    sus estilos de pensamiento menos preferidos

    Actividades que tienen que aprender laspersonas con estilo dominante delhemisferio derecho

    Actividades que tienen que aprender laspersonas con estilo dominante delhemisferio Izquierdo

    A Actividades del cuadrante superior

    izquierdo

    D

    Pronostica que suceder maanabasado en lo que usted sabe hoy.

    Descubra como es una mquinaque usted usa y cmo funcionan enrealidad.

    Escoja una situacin problemtica

    y analcela en sus principales partes.

    Revise una reciente decisinimpulsiva e identifique sus aspectosracionales.

    Convierta sus sueos de retiro enuna frmula cuantitativa.

    nase a un club de inversin.

    Involcrese en algunos juegos delgica.

    Analice la lgica lingstica de laspersonas que viven con usted.

    Analice los estilos de pensamientode las personas que viven con usted.

    Actividades del cuadrante superior

    derecho Vuele un cometa.

    Invente un platillo gourmet ypreprelo.

    Tmese un "break theta" (un estadorelajado de ondas cerebrales) de 15minutos antes de levantarse de la

    cama.

    Camine sin rumbo durante quinceminutos sin sentirse culpable.

    Corra, no trote.

    Tome 500 fotos sin preocuparse porel costo.

    Disee un logo personal o unmandala.

    Baile de acuerdo a su propio estilo.

    Permtase soar despierto.

    Imagnese usted mismo en el ao2010.

    Dedique unos minutos al da a leerpoesa.

    Lea novelas que hablen de cambio ode futuro

  • 7/29/2019 2_MaHerrmann

    33/36

    Pedro Flores ValdezCONSULTORIA Y EDUCACION

    33

    A B BC C D

    HOBBIES

    Golf Jugar cartas Velear Viajar Artesanas

    Mejoras en elhogar

    Pescar Nadar Coleccionar Ejecutar ms

    Carpintera Asistir a eventosdeportivos

    Buceo Cocinar Fotografa

    Tenis Acampar Escribir Correr

    Boliche Escuchar msica

    Leer

    Coser

    Jardinera

    Radio aficionado Handball Baseball Trabajo en iglesias Danza

    Coleccionar coches Cuidado fsico Observar gente Juegos en TV Catar vinos

    Construir modelos Ajedrez Esquiar Crucigramas

    Computacin Actividadesdeportivas

    Cantar Buceo enaltamar

    Caza Actividadesfamiliares

    Cabalgar

    Inversiones Raquetball

    Pool/billar Cine

    Softball

    Trabajar juegosde estrategia

    Entrenar

  • 7/29/2019 2_MaHerrmann

    34/36

    Pedro Flores ValdezCONSULTORIA Y EDUCACION

    34

  • 7/29/2019 2_MaHerrmann

    35/36

    Pedro Flores ValdezCONSULTORIA Y EDUCACION

    35

  • 7/29/2019 2_MaHerrmann

    36/36

    TIPOS DE INTELIGENCIA DE CADA CUADRANTE

    A D

    CB

    ACADEMICA

    INTELECTUAL

    FACTUAL

    ADMINISTRATIVA

    ORGANIZACIONAL

    PROCEDIMIENTOS EMOCIONAL

    SOCIAL

    MUSICAL

    ARTISTICA

    DE LA CALLE

    VISUAL

    Se puede incrementar la inteligencia? Algunos estudios recientes realizados enHarvard con nios muy pequeos han demostrado que s es posible aumentar lainteligencia operativa, es decir, las habilidades para poder desenvolverse mejor en lavida diaria.Imagina que tienes un problema que resolver en tu vida cotidiana y que eres capaz dedesarrollar tres estrategias para resolverlo. Tu inteligencia te permite desarrollar slo tresestrategias, ests limitado a tres estrategias. Qu pasara si en vez de tres estrategiaspudieras desarrollar siete u ocho estrategias diferentes para resolver ese problema? Disponerde siete u ocho estrategias diferentes te permitira resolver la situacin desde un nivel mselevado de inteligencia prctica. No es lo mismo ser capaz de desarrollar una sola estrategia,que tener la capacidad de desarrollar siete, ocho o quince estrategias diferentes. Quien seacapaz de desarrollar ms estrategias ser capaz de resolver de forma ms adecuada losproblemas que se le presenten en su vida diaria.

    Disponer del mayor nmero posible de estrategias para resolver los problemas proporcionamayores posibilidades para explorar mundos ms amplios de oportunidades en la vida. Unproblema es una situacin que requiere una solucin, un nuevo camino, una nueva opcin, unnuevo enfoque. Una oportunidad, por su parte, es una situacin que necesita ser explorada, unplan que necesita ser trabajado, una idea que necesita ser desarrollada, una posibilidad quenecesita ser puesta en prctica. Distinguir entre problemas y oportunidades es el primer pasopara encaminarnos hacia una inteligencia ms operativa.

    El mundo est lleno de problemas o de oportunidades. No es lo mismo decir "con mi sueldo nollego a final de mes", que decir "este es un buen momento para buscar otras opciones detrabajo". No es lo mismo decir "estoy estresado y nervioso", que decir "voy a cambiar algunosaspectos de mi vida que me permitan un mejor balance entre mi vida profesional y mi vida

    familiar". No es lo mismo decir "mi vida amorosa es un desastre", que decir "voy a cambiarcosas para que mi vida amorosa me satisfaga".

    Cules son tus problemas? Cules son tus oportunidades? Cuantas ms opciones tengas,cuantas ms estrategias tengas a tu disposicin, ms oportunidades vas a tener deincrementar tu inteligencia operativa. Tener inteligencia operativa es lo mismo que teneropciones y estrategias.

    Buscar alternativas se tiene que convertir en un hbito Repite por favor varias veces al da en