2_GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2015-16-02

13
1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología Curso: Inteligencia y Creatividad Código: 403040 Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: La estrategia de aprendizaje que se plantea es Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), la cual es un modelo de aprendizaje en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). Este modelo tiene sus raíces en el constructivismo, que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. El constructivismo se apoya en la creciente comprensión del funcionamiento del cerebro humano, en cómo almacena y recupera información, cómo aprende y cómo el aprendizaje acrecienta y amplía el aprendizaje previo. El constructivismo enfoca al aprendizaje como el resultado de construcciones mentales; esto es, que los seres humanos, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, en base a conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001). Primera entrega: Individual Fase I E-portafolio Segunda entrega: Grupal Fase II E-portafolio Tercera entrega: Grupal Fase III E-portafolio Cuarta entrega: Grupal Evaluación final

description

guia integradora de actividades nos permite poder conocer y aplicar diferentes metodos para el aprendizaje

Transcript of 2_GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2015-16-02

Page 1: 2_GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2015-16-02

1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología Curso: Inteligencia y Creatividad Código: 403040

Guía Integrada de Actividades

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: La estrategia de aprendizaje que se plantea es Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), la cual es un modelo de aprendizaje en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). Este modelo tiene sus raíces en el constructivismo, que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. El constructivismo se apoya en la creciente comprensión del funcionamiento del cerebro humano, en cómo almacena y recupera información, cómo aprende y cómo el aprendizaje acrecienta y amplía el aprendizaje previo. El constructivismo enfoca al aprendizaje como el resultado de construcciones mentales; esto es, que los seres humanos, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, en base a conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001). Primera entrega: Individual

Fase I

E-portafolio Segunda entrega: Grupal

Fase II

E-portafolio Tercera entrega: Grupal

Fase III

E-portafolio Cuarta entrega: Grupal

Evaluación final

Page 2: 2_GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2015-16-02

2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología Curso: Inteligencia y Creatividad Código: 403040

Temáticas a desarrollar: La primera actividad académica se desarrollara a partir de la comprensión y lectura previa del syllabus y los contenidos de las unidades, en la cual realizaran un ejercicio en forma individual, consiste en elaborar una presentación en Power Point, la cual, llevara: una pequeña presentación personal, las intencionalidades formativas, propósitos, contenidos temáticos, estrategias metodológicas, ensayos cortos, uno por unidad.

Fecha: 10 al 30 de Agosto Momento de Evaluación: Inicial Entorno: Aprendizaje colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Aprendizaje basado en Proyectos Primera entrega: Fase I, Inicial E-portafolio Fase I

Actividad individual

Productos académicos y ponderación de la actividad

individual

Actividad colaborativa*

Producto académicos y ponderación de la actividad

Elaborar una presentación en Power point que contenga: 1. En sus palabras hacer una

presentación del Syllabus del curso, que contenga: ficha técnica, intencionalidades formativas, propósitos, el contenido temático, las estrategias metodológicas, favor no copiar lo que está, recuerde en sus propias palabras.

2. Definir con sus palabras el significado de Inteligencia y Creatividad.

3. Revisar las unidades del curso y escoger un tema

1. Ingresar al foro Fase I, leer las instrucciones de participación. Dar clic en responder al mensaje y cambiar el asunto del mensaje con el título: presentación _ nombre, por ejemplo: presentación _Mary_Garcia.

2. Una vez revisado en forma individual el Syllabus del curso, esto es, ficha técnica, intencionalidades formativas, propósitos, contenido temático, estrategias metodológicas, sistema de evaluación y fuentes documentales, las unidades del curso con sus contenidos.

Esta fase se hará en forma individual, deberán compartirla en el foro de trabajo fase I, a sus compañeros. La actividad individual tiene una valoración de 25/500puntos.

1. Realizar lectura del syllabus.

2. Presentarse a sus compañeros en forma individual según los criterios antes descritos, en el foro Fase I.

3. Los estudiantes elaboraran una presentación en Power point que contenga: Syllabus,

Ficha técnica

Intencionalidades formativas del curso

Propósitos

Contenidos temáticos

Estrategia metodológica

Realizar un ensayo corto acerca de una lectura de

Page 3: 2_GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2015-16-02

3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología Curso: Inteligencia y Creatividad Código: 403040

por cada unidad, leerla y realizar un ensayo corto acerca de una lectura de cada unidad que más le llame la atención, lo pondrán en la misma presentación en Power point, para que sea un solo documento, en los ensayos deben argumenten el por qué y para que de estas lecturas y como le podrían servir en la carrera de psicología y en su vida profesional.

4. Entrar al entorno de E -Portafolio y hacer la autoevaluación de acuerdo a la guía establecida para tal caso

3. Deben realizar una presentación en Power Point, con las actividades mencionadas.

4. Entrar al E-portafolio para realizar la autoevaluación de la fase I.

cada unidad que más le llame la atención, lo pondrán en la misma presentación en Power Point, para que sea un solo documento, en los ensayos deben argumenten el por qué y para que de estas lecturas y como le podrían servir en la carrera de psicología

Definir con sus palabras el significado de Inteligencia y Creatividad.

Entrar al entorno de E-portafolio y hacer la autoevaluación fase I.

Valoración: Esta actividad tiene un peso evaluativo de 25 puntos

Temáticas a desarrollar: La segunda actividad académica se desarrollara a partir de las lecturas de las unidades I y III, será un ejercicio individual y colaborativo. El trabajo colaborativo se estructura en dos etapas, en la primera, revisarán las lecturas de manera individual acerca de las unidades del curso y en la segunda, utilizarán el Aprendizaje Individual y Colaborativo, para realizar una construcción colectiva. Elaborarán: Cuadro comparativo entre los diferentes enfoques y Teorías aplicadas de la Inteligencia, cuadro comparativo de las inteligencias múltiples, qué tipo de inteligencia tiene cada integrante del grupo, identificaran una comunidad cercana, donde desarrollaran el proyecto de la Fase II, Reconocimiento del software de habilidades cognitivas (Parrot), Auto aplicación del software parrot, en cada una de los programas o categorías para que lo conozcan, buscar a una persona de la comunidad a quien se lo podrían aplicar, auto aplicación del test de Inteligencia y aplicación a una comunidad.

Fecha: 31 de Agosto al 11 de octubre Momento de Evaluación: Intermedia

Entorno: Aprendizaje colaborativo y aprendizaje practico, entrega producto terminado: Entorno de Seguimiento y evaluación

Fase de la estrategia de aprendizaje: Aprendizaje basado en Proyectos Segunda entrega:

Page 4: 2_GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2015-16-02

4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología Curso: Inteligencia y Creatividad Código: 403040

Fase II, Intermedia E-portafolio Fase II

Actividad individual

Productos académicos y ponderación de la actividad

individual

Actividad colaborativa*

Producto académicos y ponderación de la actividad

1. Reconocimiento del test de inteligencia en el “Entorno de aprendizaje practico”

Auto aplicación del test de inteligencia, poner el resultado individual en el cuadro.

Cada uno de los integrantes del grupo solicitaran permiso en una comunidad donde podrían aplicar del test de inteligencia.

El Test de inteligencia se lo “aplicaran” a 10 personas, cada integrante del grupo, para un total de 50 encuestas por grupo”, los resultados los compartían y unificaran en el “Entorno de aprendizaje practico”.

2. Reconocimiento del software de habilidades cognitivas (Parrot), el cual se encuentra en el “Entorno de aprendizaje practico”.

Se deben Auto aplicar el software parrot, en cada una de los programas o categorías para que lo conozcan y puedan

Participación constante individual en los foros de “Entorno de aprendizaje colaborativo” y “Entorno de aprendizaje practico”, permitiendo el análisis académico y el debate crítico con sus compañeros.

Realización de las actividades individuales como insumo para el trabajo colectivo, deben ser evidenciadas en los foros respectivos.

Participación constante en la construcción colectiva del trabajo.

En equipo debe construir un documento con el desarrollo unificado de cada una de las actividades, el cual debe tener todos los apartados del trabajo y las normas de escritura para su presentación (Informe con los resultados obtenidos en la experimentación

1. Actividad 1: Realizar un cuadro comparativo entre los diferentes enfoques y Teorías aplicadas de la Inteligencia.

Enfoque Característica

2. Actividad 2:

Hacer un cuadro de los tipos de inteligencia que posee cada integrante del grupo, aplicándose el test de Inteligencias que se encuentra en el entorno de aprendizaje práctico.

Nombre integrante del grupo

Tipos de Inteligencia de cada Integrante del grupo

Integrante 1

Integrante 2

Integrante 3

Integrante 4

Integrante 5

Cuadro comparativo de los enfoques y características de la inteligencia

Tipos de inteligencia de cada integrante del grupo

Unificar los resultados de los test de inteligencias aplicados en la comunidad escogida, en el foro del “Entorno de aprendizaje práctico” cada estudiante deberá realimentar el archivo en Excel dispuesto para esta actividad, entre todos unificaran los resultados en una tabulación general y graficarán la información obtenida, seguidamente, entre todos los participantes elaborarán un solo informe donde analizarán de manera crítica la experiencia teniendo en cuenta conclusiones y recomendaciones.

Realizar un análisis acerca de la aplicación del software que contenga, observación y experiencia del estudiante a la persona a la cual le realizaron el aplicativo del

Page 5: 2_GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2015-16-02

5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología Curso: Inteligencia y Creatividad Código: 403040

aplicárselo a la persona escogida de la comunidad.

Solicitar colaboración a una persona de tu comunidad, para aplicarle el software, preferiblemente con: pérdida de la capacidad sensorial (auditiva, visual) o discapacidad cognitiva (retraso mental, síndrome de Down, autismo) o dificultad en el aprendizaje (déficit de atención, dislexia), para aplicarle el Software de habilidades cognitivas Parrot.

Este instrumento solamente deberá ser aplicado en la categoría de: Memoria y Atención. De esta categoría o programa solo deben escoger una subcategoría para aplicárselo a la persona escogida. Subcategorías de Memoria y Atención:

Instrucciones Visuales y Auditivas

Atención, Percepción y Discriminación

Concentración

Identificación de Sonidos

Habilidades Auditivas

Multitareas

Recordar Patrones

planteada).

Entrar al E-portafolio para la autoevaluación de la fase II.

3. Actividad 3: Test de

Inteligencia

Cada integrante del grupo identificara una comunidad cercana donde desarrollaran la actividad 3, de la Fase II, Escogerán una comunidad, la cual puede ser un grupo como colegios, fundaciones, guarderías, organizaciones, juntas de acción comunal, fundaciones, ONG, etc.

El test de Inteligencia se lo “aplicaran” a 10 personas por cada integrante del grupo, para un total de 50 encuestas por grupo”, los resultados los compartían en el “Entorno de aprendizaje practico”.

Cada estudiante deberá realimentar el archivo en Excel dispuesto para esta actividad, unificaran los resultados en una tabulación general, graficarán la información obtenida, realizaran un análisis con todos los datos y las gráficas, para el trabajo grupal, elaborando un solo informe donde se agrupen los resultados,

software de habilidades cognitivas (parrot), los resultados de cada prueba aplicada con el análisis, serán colocados en el trabajo final fase II, en forma grupal.

Entrar al E-portafolio para la autoevaluación de la fase II.

Valoración El producto grupal tendrá una calificación de 175 puntos.

Page 6: 2_GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2015-16-02

6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología Curso: Inteligencia y Creatividad Código: 403040

Auditivos

Recordar Direcciones Escritas.

Recordar Direcciones Verbales

Recordar Sonidos

Recordar Letras en Voz Alta

Recordar Números en Voz Alta

Recordar Patrones Visuales

Recordar Letras Escritas

Recordar Números Escritos

Entrenamiento de Atención Visual

Memoria Visomotriz

3. Entrar al entorno de E-Portafolio y hacer la autoevaluación de acuerdo a la guía establecida para tal caso

analizarán de manera crítica la experiencia.

4. Actividad 4: Software de

habilidades cognitivas Parrot.

Realizar el análisis individual y unificarlo en el trabajo grupal, acerca de la aplicación del software a la persona escogida por cada uno de ustedes, debe contener: observación, análisis y experiencia del estudiante a la persona a la cual le realizaron el aplicativo del software de habilidades cognitivas (parrot), anexar los resultados de cada prueba aplicada con el análisis, serán colocados en el trabajo final fase II, en forma grupal.

5. Actividad 5: E-portafolio:

Entrar al entorno de E Portafolio, hacer la autoevaluación de acuerdo a la guía establecida para tal caso.

Page 7: 2_GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2015-16-02

7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología Curso: Inteligencia y Creatividad Código: 403040

Temáticas a desarrollar: El trabajo colaborativo se estructura en dos fases, en la primera se revisarán las lecturas de manera individual sobre la Unidades 2 y 3, en la segunda se utilizará el Aprendizaje Individual y Colaborativo, para realizar una construcción colectiva.

Fecha: del 12 de Octubre al 15 de Noviembre Momento de Evaluación: Intermedia Entorno: Aprendizaje colaborativo, entrega producto terminado: Entorno de seguimiento y evaluación

Fase de la estrategia de aprendizaje: Aprendizaje basado en Proyectos Tercera entrega Fase III, Intermedia E-portafolio fase III

Actividad individual

Productos académicos y

ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la

actividad colaborativa

• Actividad 1: solución Creativa de la comunidad. Identificar una persona de su comunidad que en algún momento haya desarrollado una solución creativa frente a un problema cotidiano, como por ejemplo, transportar cosas, crear o innovar diseñando algún producto, promocionar sus productos, llamar la atención de los demás, salir de un apuro o una emergencia.

•Participación constante individual en los foros de “Entorno de aprendizaje colaborativo” permitiendo el análisis académico y el debate crítico con sus compañeros. •Realización de las actividades individuales como insumo para el trabajo colectivo, deben ser

1. Actividad 1: Solución creativa de la comunidad

Identifiquen una persona de su comunidad que en algún momento haya desarrollado una solución creativa frente a un problema cotidiano, como por ejemplo, transportar cosas, crear o innovar diseñando algún producto, promocionar sus productos, llamar la atención de los demás, salir de un apuro o una emergencia, poner la solución creativa de cada uno en el trabajo grupal

Participación constante individual y grupal en el foro permitiendo el análisis y el debate crítico

Realización de las actividades individuales como insumo para el trabajo colectivo, estas deben ser evidenciadas en el foro.

Participación en la construcción colectiva del trabajo

En equipo debe construir un documento con el desarrollo de cada una de las actividades, el

Page 8: 2_GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2015-16-02

8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología Curso: Inteligencia y Creatividad Código: 403040

Solución Creativa

Características o Atributos de la creatividad

Fluidez

Flexibilidad

Originalidad

Elaboración

Capacidad de Redefinición

Porque y para qué es creativa la solución

Cuál es el Beneficio de la solución creativa para ti y la comunidad, como estudiante del curso de Inteligencia y creatividad

evidenciadas en el foro respectivo. •Participación constante en la construcción colectiva del trabajo. •En equipo debe construir un documento con el desarrollo unificado de cada una de las actividades, el cual debe tener todos los apartados del trabajo y las normas de escritura para su presentación (Informe con los resultados obtenidos en la experimentación planteada). •Entrar al E-portafolio para la autoevaluación de la fase III.

2. Actividad 2: Hacer un cuadro comparativo acerca de los tipos de pensamiento

Tipos Características Ventajas Desventajas

Pensamiento Convergente

Pensamiento divergente

Pensamiento Lateral

3. Actividad 3: Hacer un cuadro comparativo entre

las Escuelas Psicológicas y sus enfoques en la Creatividad.

Escuela Psicología Enfoque de la creatividad

4. Actividad 4: Relación entre Inteligencia y

Creatividad

Inteligencia Creatividad

5. Actividad 5:

Dependiendo de los lugares de residencia de los integrantes del grupo, se identifican un problema crucial y común que se esté presentando en la comunidad, debe ser el mismo para todos. (Ej.: si escogen las basuras, este tema debe ser igual para todos los integrantes del grupo, así estén en lugares diferentes, las preguntas se aplicaran en

cual debe tener todos los apartados que debe llevar un trabajo y las normas de escritura para su presentación (Informe con los resultados obtenidos en la experimentación planteada).

Entrar al E-portafolio para la autoevaluación de la fase III. Valoración: El producto grupal tendrá una calificación de 175 puntos.

Page 9: 2_GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2015-16-02

9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología Curso: Inteligencia y Creatividad Código: 403040

forma uniforme, al mismo tema escogido)

El grupo diseñara 5 preguntas abiertas (Una por integrante) para hacer un instrumento y poderlo aplicar entre todos, es importante que el diseño de estas preguntas sean acordes y se tome en cuenta la creatividad para su diseño.

Pregunta 1

Pregunta 2

Pregunta 3

Pregunta 4

Pregunta 5

Cada integrante del grupo aplicara la encuesta a 4 personas cada uno, averiguando cual podría ser la solución o soluciones creativas de la dificultad que se esté presentando en la comunidad, para un total de 20 entrevistas por grupo.

Luego se clasificarán las respuestas, de mayor a menor grado de creatividad, identificando las características o atributos de la creatividad Fluidez Flexibilidad Originalidad Viabilidad

Qué tipo de pensamiento subyace a los planteamientos del entrevistado bien sea de tipo convergente o divergente.

“Para los ejercicios se deben basar en la definición de creatividad como la capacidad de inventar algo nuevo, de relacionar algo conocido de forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta habituales. Ser creativo significa, literalmente, hacer algo que antes no existía, pero no es sólo crear algo que no existía, porque ese algo debe ser útil, debe tener algún

Page 10: 2_GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2015-16-02

10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología Curso: Inteligencia y Creatividad Código: 403040

valor. Así pues, un producto creativo no debe ser ni obvio ni fácil, sino que debe tener algún rasgo singular o raro”.

Evaluación final Aprendizaje Basado en Proyecto en relación con la estrategia de aprendizaje: Cuarta entrega: Evaluación final

Fecha: 16 de Noviembre al 29 de Noviembre Momento de evaluación: Final

Entorno: Foro evaluación final, entrega producto terminado: Entorno de Seguimiento y evaluación

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad

individual

Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad

colaborativa

1. Actividad 1: Análisis DOFA Cada integrante realizara una matriz DOFA (fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas) de la comunidad donde realizo los ejercicios de inteligencia y creatividad.

Fortalezas Debilidades

Oportunidades Amenazas

2. Hacer un reconocimiento y

Evaluacion de la comunidad en los ámbitos bio-psico-socio-cultural, acerca de la

Matriz DOFA Reconocimiento de la comunidad en el ámbito bio-psico-socio-cultural

Actividad 1: Análisis DOFA El grupo realizara una propuesta utilizando el análisis DOFA realizado por cada integrante del grupo, integrándolo y unificándolo en uno solo, (debe ponerse en el trabajo) Actividad 2: Desarrollo de estrategias para la comunidad. Tomaran como referencias las actividades realizadas en las fases II y III, a las comunidades escogidas por los integrantes del grupo. Desarrollando estrategias para las comunidades en el ámbito bio-psico-socio-cultural, proponiendo

El grupo deberá entregar en el entorno de seguimiento y evaluación un solo documento en Word. Valoración El producto grupal tendrá una calificación de 125 puntos.

Page 11: 2_GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2015-16-02

11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología Curso: Inteligencia y Creatividad Código: 403040

Inteligencia y los elementos creativos existentes.

talleres para generar soluciones de desarrollo de la inteligencia y la creatividad en las comunidades. Actividad 3: Propuesta:

1. Actividad 1 2. Actividad 2: Propuesta:

Introducción Planteamiento Objetivos Marco teórico Propuesta Referencias bibliográficas

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

Roles y responsabilidades para la producción de entregables por los estudiantes

Para el desarrollo de los trabajos colaborativos se les recomienda organizar el proceso de acuerdo con la agenda de cada trabajo y siguiendo la secuencia que está a continuación:

1. Lectura de los contenidos teóricos en el entorno de conocimiento

2. Interactividad en los foros correspondientes en forma individual

3. Interacción con el grupo colaborativo en los entornos colaborativos y practico

4. Actividad dinámica y constante en los foros.

5. Revisión de los productos a entregar 6. Entrega de productos bajo normas APA 7. Tener en cuenta las políticas de plagio

Cada integrante del equipo debe asumir un rol en la elaboración del trabajo colaborativo:

Moderador: Es quien organiza y vigila que se cumplan las tareas propuestas. Responsable de entregar el producto de equipo.

Colaborador: Encargado de organizar los aportes en el documento a entregar. Revisa redacción y ortografía.

Evaluador: Es el crítico, revisa que los aportes que se van haciendo corresponden con lo solicitado en la guía de actividades y esté de acuerdo con lo estipulado en la rúbrica de evaluación.

Creativo: Vigila el tiempo, aporta ideas y hace preguntas para que los otros

Cada estudiante deberá asumir dos roles en el desarrollo de los trabajos colaborativos. Deberá asumir el rol principal y uno de los roles secundarios. Esto deberá ser informado en el foro a los compañeros. Rol principal Estudiante Responsable. Este rol implica conocer las actividades individuales y grupales y se enfoca en su desarrollo y perfeccionamiento. Roles secundarios Compilación: Consolidar el documento que se constituye como el producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se

Page 12: 2_GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2015-16-02

12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología Curso: Inteligencia y Creatividad Código: 403040

también aporten ideas.

Investigador: Lidera las consultas de material bibliográfico y las propuestas de investigación.

incluya a los participantes que intervinieron en el proceso. Revisión: Asegurar que el escrito cumpla con las normas de presentación de trabajos exigidas por el docente. Evaluación: Asegurar que el documento contenga los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informe a los demás integrantes del equipo en caso que haya que realizar algún ajuste sobre el tema. Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados para el envío, e indicar a los demás compañeros que se ha realizado la entrega. Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado el envío del documento.

Recomendaciones por el docente:

1. Explorer el aula virtual del curso identificando los diferentes entornos y recursos que se encuentran en el curso 2. Descargue todos los documentos del curso y almacénelos de manera ordenada en su computador. Esto le permitirá avanzar en su proceso de

estudio aun en ausencia de conexión a internet. 3. Recuerde que todas las dudas que les surjan sobre los temas del curso las puede consultar con su tutor a través del correo interno o por

Skype. También puede presentar sus consultas en el espacio académico del foro general. 4. Consultar con regularidad el foro Noticias del Curso. Se darán orientación y anuncios de manera permanente y que le serán muy útiles. 5. Participe de las webs conference del curso

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un

Page 13: 2_GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2015-16-02

13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología Curso: Inteligencia y Creatividad Código: 403040

estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea. Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente