2.docx

6
2. INTRODUCCIÓN Joven aprendiz de Administración de redes de computadores, iniciaremos por comprender la historia de las telecomunicaciones y su evolución, pasaremos a conocer el modelo OSI y sus capas, se debe entender la funcionalidad de la capa 1 de este modelo, las normativas que rigen el diseño e instalación de un cableado estructurado. 3. RESULTADO(S) DEL APRENDIZAJE 3.1. Elaborar los términos de referencia para proyectos de cableado estructurado y la red inalámbrica a partir de los planes y políticas de la empresa y de las necesidades de los usuarios acorde con los avances tecnológicos. 3.2. Definir las políticas, normas, técnicas y procedimientos de seguridad de la red, aplicando estándares y normas internacionales de seguridad vigentes, para el aseguramiento de la información y la red, utilizando herramientas tecnológicas, para realizar el diseño del plan de seguridad de la organización 3.3. Identificar en la obra, los requerimientos y especificaciones técnicas del proyecto de cableado estructurado y la red inalámbrica, mediante la interpretación de planos arquitectónicos y al diseño establecido. 3.4 Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral. 3.5 Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social. REDES ACTIVIDAD No. 1 Consulta qué es, representación, uso y publica en el Blog: 1. a. Conector RJ 45 b. Jack c. Rack d. Cable UTP - Categoría 5

description

guia aprendizaje redes

Transcript of 2.docx

2. INTRODUCCIN

Joven aprendiz de Administracin de redes de computadores, iniciaremos por comprender la historia de las telecomunicaciones y su evolucin, pasaremos a conocer el modelo OSI y sus capas, se debe entender la funcionalidad de la capa 1 de este modelo, las normativas que rigen el diseo e instalacin de un cableado estructurado.

3. RESULTADO(S) DEL APRENDIZAJE

3.1.Elaborar los trminos de referencia para proyectos de cableado estructurado y la red inalmbrica a partir de los planes y polticas de la empresa y de las necesidades de los usuarios acorde con los avances tecnolgicos.

3.2.Definir las polticas, normas, tcnicas y procedimientos de seguridad de la red, aplicando estndares y normas internacionales de seguridad vigentes, para el aseguramiento de la informacin y la red, utilizando herramientas tecnolgicas, para realizar el diseo del plan de seguridad de la organizacin

3.3.Identificar en la obra, los requerimientos y especificaciones tcnicas del proyecto de cableado estructurado y la red inalmbrica, mediante la interpretacin de planos arquitectnicos y al diseo establecido.

3.4Generar procesos autnomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral.

3.5Asumir responsablemente los criterios de preservacin y conservacin del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeo laboral y social.

REDES

ACTIVIDAD No. 1

Consulta qu es, representacin, uso y publica en el Blog:1.a. Conector RJ 45b. Jackc. Rackd. Cable UTP - Categora 5

2. Elabora un esquema de Red en bus y Red en estrella.

3. Qu es una red LAN, MAN, WAN?.

ACTIVIDAD No. 2

En equipo de trabajo desarrolle las actividades propuestas para estaetapa:

1. disee una presentacin en power point donde se incluyan las los siguientes puntos y exprese sus opiniones personales, formule sus propias teoras sobre la evolucin a futuro de las telecomunicaciones e internet.

Investigue la historia de las telecomunicaciones donde se incluya los siguientes puntos.

Historia y evolucin de las telecomunicaciones.

Medios de trasmisin ms comunes de las telecomunicaciones

Tendencias del mundo de las telecomunicaciones.

Historia de internet.

Tendencias de internet

Tome una de las 7 capas del modelo OSI, represntela en un forma didctica o ldica puede ser un socio drama, o una ronda infantil con la que se explique la capa seleccionada su objetivo es socializar con el grupo la explicacin de cada una de las capas.

Historia del modelo OSI.

Importancia del modelo OSI.

Definicin de las capas que integran el modelo OSI

Funciones bsicas de cada capa del modelo OSI.

Explique el flujo de datos en la red.

1. Defina ampliamente el concepto de red de comunicaciones y de 1 ejemplo de la funcional de una red de comunicaciones. (grupo de 4 personas)

2. Relacione las diferentes topologas sobre las que se puede disear una red, explique su funcionalidad grafique cada una de estas y enumere las diferencias entre ellas, tambin debe:

Disear una red sobre alguna de las topologas de red que investigo que contenga: mnimo un (1) servidor, un (1) equipo que provea servicio de internet, Doce (12) computadores, una (1) impresora. Explique el por qu modela su red sobre dicha topologa y que funcionalidad le va a dar a esa red. (investigacin en grupo de 4 personas, diseo de topologa individualmente)

Defina claramente el concepto de cableado estructurado su historia, evolucin y formule una opinin no inferior a 2 prrafos de la importancia del cableado estructurado en una red de de datos. . (investigacin en grupo de 4 personas, opinin individualmente)

3. Uno de los elementos principales de cableado estructurado es el cable UTP, realice una presentacin en power poitn en parejas donde:

Defina que es UTP.

Que categoras de UTP se encuentran en el mercado, su funcionalidad y diferencias.

Que es base T y la diferencia entre las medidas de esta unidad.

Que cables similares al UTP se encuentran, cual es la diferencia con el UTP y cual es su aplicacin. (solo cables de pares trenzados)

d. Identifique los diferentes organismos que rigen las normas de cableado estructurado y elabore un blog con lo siguiente. (Grupos de 4 personas)

Definicin de los organismos que rigen el cableado estructurado.

Historia de estos organismos.

Que normas y estndares han sido definidas por cada una de estas entidades.

De que se encarga cada estndar y en que parte del cableado estructurado se aplica.

e. Redacte un documento de Word donde consigne todos los trminosdesconocidos durante el desarrollo de esta gua con su significado para iniciar nuestro glosario tcnico que ser consultado durante nuestra formacin.

5. EVALUACIN

5.1. Evidencias de aprendizaje:a. Producto. Lista de chequeo para evaluar documento en power point

b,c. Conocimiento. Cuestionario de evaluacin

d. Producto. Lista de chequeo para evaluar diseo de topologa

a.producto. Lista de chequeo para evaluar documento en power ponit

e,f Lista de chequeo para evaluar informe.

g. Lista de chequeo para evaluar informe

h. Lista de chequeo para evaluar informe

5.2. Criterios de evaluacin:

Elaborar la propuesta tcnica de un proyecto de cableado estructurado y la red inalmbrica, que se ajuste a los trminos de referencia, utilizando tcnicas y materiales que minimicen la obsolescencia y determinando las cantidades y costos de los materiales y mano de obra.

Realizar el montaje del cableado estructurado y la red inalmbrica aplicando polticas de seguridad en los componentes de acuerdo con las necesidades y requerimientos del proyecto, para garantizar la privacidad, integridad y autenticacin del acceso a la informacin, segn las normas y estndares vigentes y efectuar las pruebas de conectividad; aplicando las normas y estndares de cableado, seguridad e higiene, acorde con el diseo establecido y las necesidades del cliente.

Elaborar y controlar la documentacin tcnica del proceso de instalacin de un proyecto de cableado estructurado y la red inalmbrica, efectuando el seguimiento mediante reuniones de coordinacin, bitcoras, libro de obra y planillas de ejecucin, acorde con las condiciones del contrato y ajustado a las normas y estndares vigentes.

6. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDCTICOS

AMBIENTES:Aula programada

RECURSOS Y MEDIOS: Computador, plataforma blackboard, gua de Aprendizaje e Internet.

Nota:Los documentos correspondientesa glosario, referencias bibliogrficas, direcciones de pginas web, entre otros, deben presentarse como anexos y no en el cuerpo de la gua.

4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIN DELA GUA DEAPRENDIZAJE

Fecha de Inicio (Da Mes Ao):

5 - 07- 2011Fecha Terminacin (Da Mes Ao):

Nombre del Proyecto:Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos de Cmputo Sala de Sistemas I.E. ACADEMICO CARTAGODuracin

Tercer periodo

Nombre del Programa de Formacin:MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CMPUTO.Ficha

Fase del proyecto:EJECUCIN

Duracin

Actividad del proyecto:Diagnstico e instalacin de Redes

Duracin

Equipo de Instructores:Mauricio Patio Diego Fernando Castao - Fabio Valencia