2_doc.docx

2
M. convencional CNC Las herramientas de ingenier ía se asocia con el diseño de herramientas, elementos de sujeción par producir un producto. Las guías sujetan a las partes y sirven de guía pa ra la herramienta durante la manuf actur a. Las her ramie ntas de sujeción sujetan a la pieza que va ha ser unida, ensamblada o maquinada. Los comparadores determinan si las dimensiones de la parte est dentro de especi!caciones.  Al hacerse varias piezas con ac abad os se me ja nt es se emplean tornos y fr esadoras ma nual es, as í como máquinas CNC del mismo tipo. Tambin suelen tener varias máqu in as más peq ue !a s, como trituradoras y sierras, para el corte de la materia prima. Los trabajos estndar estn asociados con los tiempos invertidos con cada operación de manufactura, es decir establecer es tn dar es de manufactura de piezas. "tros es t ndares qu e se necesitan en manufactur a son las herramientas estndar y los materiales. #on el prosito de minimizar el tiempo de mecanizado y aumentar la pr oductividad se debe tratar en lo posible de$ %Minimizar el n&mero de trayectorias de corte. %Minimizar la longitud de las trayectorias en el proceso de mecanizado. %Minimizar los cambios de herramienta cuando sea posible. %Minimizar el n&mero de herramientas a utilizar, etc La administración y el control estn relacionados con las instalacione s disponibles para la producción, como tra nsp or tación, es pac io, almac'n, etc. El conjunto de información que corresponde a una fase de mecanizado recibe el nombre de bloque o secuencia. El formato de bloque permite diferenciar e int erp retar las distintas informaci one s conte nid as en él. La info rmac ión contenida en los bloques se agrupa en instrucciones o funciones, en donde cada inst ruccn se compone de una le tra llamada dirección y unos números. 1.8 La Manufactura Convencional contra La Manufactura de Control Numérico. Ela bor e un cuadro comparat ivo entre manuf actur a convencional y de control numérico Programación Manual (Desventajas) La e(cesiva libertad en la escritura de los programas puede llevar a errores en l a programación que, por ser correctos sintcticamente no se detectan a simple vista. )or otra parte las precedencias de los op eradores convierten a veces las e(presiones en pe queños rompecabezas.

Transcript of 2_doc.docx

7/23/2019 2_doc.docx

http://slidepdf.com/reader/full/2docdocx 1/2

M. convencional CNCLas herramientas de ingeniería se

asocia con el diseño de

herramientas, elementos de sujeción

par producir un producto. Las guías

sujetan a las partes y sirven de guíapara la herramienta durante la

manufactura. Las herramientas de

sujeción sujetan a la pieza que va ha

ser unida, ensamblada o maquinada.

Los comparadores determinan si las

dimensiones de la parte est dentro

de especi!caciones.

 Al hacerse varias piezas con

acabados semejantes se emplean

tornos y fresadoras manuales, así

como máquinas CNC del mismo tipo.Tambin suelen tener varias

máquinas más peque!as, como

trituradoras y sierras, para el corte

de la materia prima.

Los trabajos estndar estn

asociados con los tiempos invertidos

con cada operación de manufactura,es decir establecer estndares de

manufactura de piezas. "tros

estndares que se necesitan en

manufactura son las herramientas

estndar y los materiales.

#on el propósito de minimizar el

tiempo de mecanizado y aumentar la

productividad se debe tratar en loposible de$

%Minimizar el n&mero de trayectorias

de corte.

%Minimizar la longitud de las

trayectorias en el proceso de

mecanizado.

%Minimizar los cambios de

herramienta cuando sea posible.

%Minimizar el n&mero de

herramientas a utilizar, etcLa administración y el control estn

relacionados con las instalaciones

disponibles para la producción, como

transportación, espacio, almac'n,

etc.

El conjunto de información que

corresponde a una fase de mecanizado

recibe el nombre de bloque o secuencia.

El formato de bloque permite diferenciar e

interpretar las distintas informaciones

contenidas en él. La información

contenida en los bloques se agrupa en

instrucciones o funciones, en donde cada

instrucción se compone de una letra

llamada dirección y unos números.

1.8 La Manufactura Convencional contra La Manufactura de Control 

Numérico.

Elabore un cuadro comparativo entre manufactura convencional y decontrol numérico

Programación Manual (Desventajas)• La e(cesiva libertad en la escritura de los programas puede llevar a

errores en la programación que, por ser correctos sintcticamente nose detectan a simple vista. )or otra parte las precedencias de losoperadores convierten a veces las e(presiones en pequeños

rompecabezas.

7/23/2019 2_doc.docx

http://slidepdf.com/reader/full/2docdocx 2/2

• #arece de instrucciones de entrada*salida, de instrucciones paramanejo de cadenas de caracteres, con lo que este trabajo queda parala librería de rutinas, con la consiguiente p'rdida de transportabilidad.

• +i!cultad y lentitud en la codi!cación.

•  ienen sus aplicaciones muy reducidas, se centran bsicamente en

aplicaciones de tiempo real, control de procesos y de dispositivoselectrónicos-sta programación se realiza a pie de mquina y como su propio nombreindica, consiste en mantener una especie de conversación con la mquina.-sta conversación se realiza desde el panel de control de la propia mquina,comunicndole a 'sta los datos que te vaya solicitando en cada momento.-ste tipo de programación, al ser ms intuitiva que las anteriores, norequiere de un operario tan especializado en lenguajes de programación.Programación Conversacional

Programación CADCAMTambién hay que recordar que se intenta que las mquinas trabajen de manera

automtica sin que nadie las tenga que estar controlando permanentemente. Estoimplicara en la mayor!a de los casos programas muy largos con cambios deherramienta incluido. Es fundamental saber conser"ar las herramientas, conocer sustiempos de "ida y no permitir que se rompan. El dise#o del producto y suscomponentes pueden haberse obtenidos en un sistema $%&'$%(, bajo esto elprogramador de control numérico recupera la base de datos de dise#o resultante,incluyendo la definición geométrica de cada parte, a fin de usarla como la geometr!ainicial de la programación de partes. Esta recuperación ahorra un tiempo "alioso encomparación con la reconstrucción de la parte desde cero, usando enunciados degeometr!a de la %)T.

El rompimiento de una herramienta que ocupa uno de los primeros lugares en el ordende mecanización comporta casi siempre automticamente el rompimiento de muchasde las herramientas que "an detrs. *o hace falta decir el coste que podr!a tener unhecho como este en horas de mquina perdidas, en costo económico directo en laspropias herramientas, de la pieza y hasta de la propia mquina.

 %lgunas secciones de las herramientas estn automatizadas y generan trayectorias deuna ruta, tales como el perfilado por fresado en la superficie de una parte, el fresadode una ca"idad dentro de la superficie de una parte, la elaboración de contornos ensuperficies y operaciones punto a punto. El programador de partes solicita estasrutinas como comandos macroespaciales. +u uso produce ahorros significati"os en eltiempo y esfuerzo de programación.

La programación #+*#M se utiliza cuando las geometrías son mscomplicadas y cuando la pieza ya es una !gura con de!niciones en /+