2do Informe

160
Elecciones Generales 2003 COMG NALEB' MOLOJ II MISIÓN INDÍGENA DE OBSERVACIÓN ELECTORAL INFORME FINAL CONAVIGUA II Misión Indígena de Observación Electoral Informe Final Elecciones Generales 2003

description

Organismo Naleb

Transcript of 2do Informe

Page 1: 2do Informe

EleccionesGenerales 2003

COMGNALEB' MOLOJ

II MISIÓN INDÍGENA DEOBSERVACIÓN ELECTORAL

INFORME FINAL

CONAVIGUA

II M

isió

n In

díge

na d

e O

bser

vaci

ón E

lect

oral

Info

rme

Fina

lEl

ecci

ones

Gen

eral

es 2

003

Page 2: 2do Informe
Page 3: 2do Informe

Ente Consultivo de OrganizacionesAsociación Política de Mujeres Mayas –Moloj–

Consejo de Organizaciones Mayas de Guatemala –COMG–Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala –CONAVIGUA–Organismo Indígena para la Planificación del Desarrollo –NALEB’–

Coordinador General de la MisiónÁlvaro Pop

Redacción – Producción – EdiciónMario Rivero Nájera

Coordinador de Comunicación SocialORGANISMO NALEB’

Asistencia TécnicaFrancisco Guzmán H. - Edna Villeda Noj

Con aportes de: Hugo Amador Us

Equipo EjecutivoMarta Zapeta - Elma Cun - Ana Sancoy

Edvin Pérez - Wilson Recinos - José Recinos

Diagramación y diseño: Hernán Guerra

El contenido de esta publicación puede ser reproducidopor cualquier medio citando la fuente

ORGANISMO NALEB’8ª. Calle 3-18 zona 1, Oficina “E” Tercer Nivel,

Edificio Packard, Guatemala, Ciudad.Telefax: 221-2001 - 251-0276 - 220-4233

Correo Electrónico:[email protected]

[email protected]

María del Rosario TojMedarda Castro Ajcot

María Antonieta CastroMaría Ernestina Reyes Quino

Irma CitalánCarmela Curup

Misión Indígena de Observación ElectoralINFORME ELECCIONES 2003

CONSEJO DIRECTIVO

Irma Alicia VelásquezEulalia CamposecoCleotilde Vásquez

José SerechCelso Chaclán

Manuel de Jesús SalazarÁlvaro Pop

Page 4: 2do Informe

INDICE

Informe Final de la II Misión Indígenade Observación Electoral 2003

Prefacio

Presentación

Introducción

CAPITULO I ................................................................................... 27

Objetivos

CAPITULO II .................................................................................. 31

Observación Departamental

CAPITULO III ................................................................................ 39

Observación Itinerante

CAPITULO IV ................................................................................ 45

Medios de Comunicación

CAPITULO V .................................................................................. 55

Trabajo del Tribunal Supremo Electoral

CAPIUTLO VI ................................................................................ 61

Partidos Políticos y Planes de Gobierno

CAPITULO VII ............................................................................... 77

Participación de la Mujer en el Proceso Electoral

CAPITULO VIII ............................................................................. 81

Demandas Indígenas

Page 5: 2do Informe

CAPITULO IX ................................................................................ 99

Declaraciones

CAPITULO X ................................................................................ 113

Impactos

CAPITULO XI .............................................................................. 119

Hechos más relevantes del proceso electoral

CAPITULO XII ............................................................................. 125

Conclusiones

CAPITULO XIII ........................................................................... 131

Recomendaciones—Tribunal Supremo Electoral—Medios de Comunicación Social—Sociedad Civil—Partidos Políticos

ANEXOS ........................................................................................ 135

• Visita de observación post electoral a Aguacatán, Huehuetenango• Lista de observadores electorales• Lista del Consejo Directivo• Lista del equipo técnico• Alcaldes indígenas electos• La Misión en Cifras• Entrevistas al Consejo Directivo• Lista de gobernadores departamentales

DiakoníaMoriahFundThe

Fundación Soros

G u a t e m a l a

La ejecución de este proyecto fue posible gracias al apoyo financiero de:

Page 6: 2do Informe

Informe Final de la II MisiónIndígena de Observación

Electoral 2003

Page 7: 2do Informe
Page 8: 2do Informe

Prefacio

Guatemala, un retrato de país

Guatemala es uno de los seis países centroamericanos que inició su vidacomo república independiente de la corona española en 1821. Limita alnorte con México y al este con Belice, Honduras y El Salvador. Tienecostas en el océano Pacífico y en el Atlántico. Con una población de 11.2millones y poco más de 100 mil kms.², es un país con alta densidadpoblacional. Su geografía presenta una gran variedad de accidentes, entrelos que destacan los volcanes. Contiene múltiples zonas de vida, lo quesignifica gran variedad de fauna y flora tropical.

Su historia, caracterizada por la violencia y el autoritarismo, explicanen gran parte el bajo grado de desarrollo político y económico y la altafragmentación social en un país con fuertes tensiones étnicas. En lopolítico, el país aún enfrenta grandes desafíos para consolidar unsistema democrático sostenible con menos de veinte años de haberiniciado la democracia formal y con menos de diez de haber concluidoun conflicto bélico que duró 36 años, con un saldo de decenas de milesde víctimas civiles. Como consecuencia de ello, el sistema político esfrágil institucionalmente, el Estado es incapaz de proveer los serviciosbásicos mínimos en un país con muchas carencias sociales y no hayagendas nacionales que puedan implementarse en el largo plazo.Además, el conflicto armado generó una insana polarización ideoló-gica que lejos de desaparecer, parece mantenerse y consolidarse. Ensuma, el sistema político requiere de reformas profundas que tomen encuenta la dimensión multiétnica del país pues cerca de la mitad de lapoblación está compuesta por 21 diferentes grupos etno-lingüísticosde origen maya.

En el plano económico, el país requiere de reformas que permitan que losbeneficios de la actividad económica lleguen a la población más poster-gada y necesitada. Según un estudio del Banco Mundial publicado en2004, el país tiene arraigados patrones que no permiten que un grueso desu población trascienda el umbral de la pobreza (56.2%) y la pobrezaextrema (15.7%). Los indicadores de desarrollo humano muestran que losgrupos más necesitados y con menor desarrollo son las mujeres, la población

Page 9: 2do Informe

indígena y la población que vive en áreas rurales. De acuerdo a la mismafuente, el país es, después de Brasil, el segundo con mayor desigualdadde ingresos en la región latinoamericana. Orientado tradicionalmentehacia el monocultivo y la agro-exportación, el país requiere implementarun nuevo modelo económico que le permita generar más y mejoresempleos, reducir la desigualdad económica, aumentar la productividad,lograr un crecimiento económico sostenido y enfrentar los retos de unaeconomía globalizada.

En lo social, el país muestra grandes brechas y asimetrías que no permitenel desarrollo integral y sostenido de sus habitantes. Estas brechas tienenprofundas raíces históricas y explican porqué las oportunidades sondesiguales para hombres y mujeres, indígenas y no indígenas y habitantesurbanos y rurales. Parte importante de esta situación tiene que ver con lacomposición étnica de la población guatemalteca, donde la poblaciónindígena ha sido históricamente marginada y excluida del desarrollo delpaís. Desde el inicio de su vida republicana, el estado guatemalteco harespondido a la diversidad cultural con políticas de asimilación, segrega-ción y, según lo que se ha argumentado recientemente, genocidio perpe-trado contra la población maya durante el pasado conflicto armadointerno. No es de extrañar entonces, que persistan fuertes prácticas dediscriminación en contra de la población indígena, en un país donde elracismo como doctrina ha estado arraigado en todo el entramado social,político y económico.

Ante tal panorama, la sociedad guatemalteca y sus dirigentes nece-sitan enfrentar los desafíos en los planos político, económico ysocial para sentar las bases de un desarrollo integral, incluyente ysostenido. Esto requiere aprovechar las oportunidades y potencialida-des, revertir o minimizar las amenazas y superar las limitaciones que,como país, se tienen. Como todo país que forma parte del desafortu-nado grupo de países en vías de desarrollo, en Guatemala se debentomar acciones audaces y creativas para satisfacer múltiples y difícilesdesafíos. En lo político, se tiene el gran reto de alcanzar una democra-cia moderna dentro de un estado multicultural. En lo social y econó-mico, deben tomarse las medidas necesarias para cerrar al máximo lasbrechas que no permiten a la mayoría disfrutar los beneficios del crecimien-to económico, ampliar las oportunidades y combatir frontalmente las

Page 10: 2do Informe

prácticas excluyentes y discriminatorias. Esas son pues, algunas de lasmás importantes tareas para superar el subdesarrollo en todas susmanifestaciones.

Gasto público y población indígena: una aproxima-ción

Una de las formas más apropiadas para evaluar el cumplimiento de loscompromisos y planes de gobierno es analizando cómo tales compromi-sos se reflejan en acciones concretas, entre las cuales quizá la másimportante sea la asignación y ejecución de los recursos públicos eninversión social. El gasto público debería hacerse considerando quépoblaciones y grupos están más necesitados, de acuerdo a una ampliabatería de indicadores sociales y económicos. En el caso guatemalteco, elgasto público debe tomar en cuenta también, la dimensión multiétnica delpaís, en la que coexisten varios grupos con diversos orígenes étnicos,lingüísticos y culturales. Más importante aún es indicar que de acuerdo alos sucesivos informes de desarrollo humano publicados por el Progra-ma de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los grupos conmenor desarrollo y mayor pobreza son las mujeres, la población del árearural y la población indígena. Al combinar estas variables, se tiene queel grupo más postergado y marginado lo constituyen las mujeresindígenas del área rural. Adicionalmente, el gasto público deber tomaren cuenta los derechos específicos de los pueblos indígenas del país, sise quiere avanzar en la construcción de un estado multiétnico y multi-cultural. Esto implica evaluar la asignación a programas y proyectosque tengan pertinencia cultural, por ejemplo, el gasto en educaciónbilingüe y en administración de justicia.

En este apartado se incluye un primer ejercicio donde se analizó cómo elgasto público responde a las necesidades de la población, tomando encuenta su dimensión multiétnica. Para ello, se desarrolló una metodologíapropia para analizar el gasto público del año 2002, quedando pendienteuna actualización del mismo análisis para los años 2003 y 2004.

El gasto público del 2002

Para poder comparar el gasto público per cápita a nivel departamental seprocedió previamente a la elaboración de un índice que hemos denomina-

Page 11: 2do Informe

do Indice del Gasto Público (IGP).1 El valor del IGP oscila entre 0 y 1.Valores cercanos a 0 indican que el gasto público per cápita se acerca alvalor mínimo observado y valores cercanos a 1 indican que el gastopúblico per cápita se acerca al valor máximo observado.

Posteriormente, se comparó el IGP con indicadores socioeconómicosdisponibles a nivel departamental. Estos indicadores fueron tomados delos informes del PNUD y de información publicada por el InstitutoNacional de Estadística. De esa manera, se puede establecer en quémedida el gasto público está respondiendo de forma efectiva a las diversasnecesidades de la población.

Para complementar el análisis, se comparó el IGP contra el porcentaje depoblación rural y el porcentaje de población indígena de cada departa-mento con el propósito de entender qué prioridad se le está dando a laspoblaciones rurales y a las indígenas, que son las menos favorecidas enmuchos aspectos, tal como se ha enfatizado anteriormente.

La relación entre el IGP y el IDH

La información sobre el Indice de Desarrollo Humano (IDH) por depar-tamento muestra que éste tiene valores bastante desiguales y que tiendea tener una relación estrecha con dos características de la población: laruralidad y la población indígena. En otras palabras, tal como lo hanevidenciado los sucesivos informes de Desarrollo Humano publicados apartir de 1999, la población rural y la población indígena presentan losniveles más bajos de desarrollo humano. Como se sabe, el IDH estácompuesto de varios componentes que permiten tener una visión másintegral sobre el desarrollo e incluye: las condiciones de salud, educacióne ingresos.

Al analizar el IGP contra el IDH, los resultados muestran que el IGP tiendea disminuir a medida que los departamentos presentan niveles bajos deDesarrollo Humano; dicho de otro modo, el gasto público por departa-mento –medido con el IGP– es mayor a medida que los habitantes dedeterminado departamento poseen un mayor IDH.2 El siguiente mapaindica de forma gráfica este hallazgo estadístico. Los departamentosestán clasificados según el gasto público por persona según una escala de

Page 12: 2do Informe

baja a alta asignación. Como puede verse, los departamentos en los queel Estado asigna menor gasto público son aquellos de la región norocci-dente caracterizados por ser además, altamente indígenas (en promedio,75% o más es población indígena en estos departamentos). Esto significaque en términos generales, para casi todos los departamentos puedeseñalarse que se destinará más fondos públicos a aquellos departamen-tos cuyos habitantes tienen mayores niveles de desarrollo humano.

Índice del gasto público por Departamento

En definitiva, lo que este mapa muestra es que el gasto público en 2002benefició más a aquellos departamentos con mayores niveles de Desarro-llo Humano. En otras palabras, el Presupuesto de Egresos para el año 2002destinó más recursos a aquellos departamentos que están mejor entérminos de Desarrollo Humano, cuando lo que se esperaba era locontrario: a más necesidad, más inversión pública.

Sin embargo, deben hacerse algunas observaciones sobre la forma enque estos resultados deber ser interpretados, pues, como se indicó antes,es un primer ejercicio de aproximación del gasto público teniendo enmente la dimensión multiétnica del país. Primero, por la forma en que se

AltoRelativamente altoRelativamente bajoBajo

Page 13: 2do Informe

1. El Índice del Gasto Público se estableció a partir del gasto público per cápita por cada departamento.Para cada departamento, se obtuvo un valor con la siguiente fórmula: (Xi- X mínimo) / (X máximo– X mínimo). Como base para integrar el IGP, se tomaron en cuenta los gastos que el Ejecutivorealiza en educación, salud, agua y saneamiento ambiental, desarrollo urbano y rural y vivienda.

2. Usando el método de correlación lineal, se estableció que hay una alta relación positiva entre lasvariables del Índice del Gasto Público y el Índice de Desarrollo Humano, indicado por el valordel coeficiente R², 0.5591 y reforzado por el valor de la pendiente X de la ecuación, 2.7409.

encuentra disponible la información utilizada no se puede llegar aconclusiones que sean más precisas en términos geográficos, especial-mente por la falta de información por municipio. Segundo, no puedeconcluirse en términos del tipo de gasto público que se trata, si este espara inversión o para funcionamiento burocrático. Lo que sí provee esteanálisis es una buena aproximación general, considerando específicosdestinos del gasto público –como la educación y la salud– por departa-mento y comparándolo con los niveles de desarrollo humano pordepartamento. A pesar de las limitaciones señaladas, el breve análisisprovee un buen panorama de cómo el estado guatemalteco, no haatendido significativamente a los grupos más vulnerables, entre los quedestacan, los pueblos indígenas del país.

Page 14: 2do Informe

Presentación

La II Misión Indígena de Observación Electoral 2003 (en adelante, laMisión) fue realizada bajo la responsabilidad ejecutiva y la convocatoriadel Organismo Indígena Naleb’ y con la participación del Consejo deOrganizaciones Mayas de Guatemala (COMG), la Asociación Política deMujeres Mayas Moloj y la Coordinadora Nacional de Viudas de Guate-mala (CONAVIGUA). Esta Misión se constituyó con dos fines específi-cos: 1) verificar el cumplimiento de la Ley Electoral y de PartidosPolíticos y 2) observar el cumplimiento de los derechos específicos de lospueblos indígenas, reconocidos en el Convenio 169 de la OIT y en elAcuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas (AIDPI).Aunque la Misión se caracterizó por tener mayoría de observadoresindígenas y mujeres, fue además un espacio de trabajo incluyente puescontó con un equipo intercultural. Pese a que por su naturaleza la Misióntuvo un carácter limitado en tiempo y funciones, esta obedeció a lanecesidad de crear y fortalecer una ciudadanía dentro de un Estado quedebe ser pluralista y multiétnico en sus preceptos y prácticas. En suma, setrató de un esfuerzo de ejercer una ciudadanía con identidad.

Una misión de tal naturaleza obedece a la necesidad de impulsar unproceso, desde la sociedad civil, de construcción de un estado multicul-tural y de una sociedad cuyos integrantes valoren, respeten y promue-van la diversidad étnica y cultural de todos quienes la integran. En otraspalabras, la Misión se constituyó en un ejercicio ciudadano para lucharcontra la injusticia etno-cultural que, contra los pueblos indígenas y enel plano político, se ha venido ejerciendo desde el comienzo de laconstrucción del actual Estado guatemalteco. Por justicia etno-culturalse entiende en este caso, la ausencia de relaciones de opresión, explo-tación y humillación entre diferentes grupos etno-culturales (Kymlic-

Page 15: 2do Informe

ka: 2003: 103). Estas relaciones se dan y se pueden dar en los diferentesámbitos de la vida en sociedad (económico, social, político, cultural,etc.).

En el caso que nos concierne, se trata de luchar contra la injusticia etno-cultural en el orden político. Esta injusticia hacia los pueblos indígenas seoriginó desde el momento mismo de la conquista, pues significó el iniciode la construcción del actual estado guatemalteco. Como se sabe, todoproceso de construcción nacional ha implicado necesariamente (salvocontadas excepciones) políticas de opresión, explotación, asimilación osegregación ejercidas por el grupo nacional con más poder sobre aquellosmenos poderosos. Tal como lo indica Kymlicka en relación a las minoríasnacionales: “Las políticas pensadas para poblar los territorios de lasminorías, para socavar sus instituciones políticas y educativas y paraimponer una lengua común han sido importantes herramientas de esosesfuerzos de construcción nacional.” (Ibid., p. 114). El término minoríanacional se utiliza en este caso más como una categoría política y nonecesariamente está asociada al peso demográfico, es decir, que porminoría nacional se entiende a aquellos grupos que formaban sociedadesoperativas con sus propias instituciones, cultura y lengua, concentradasen un particular territorio, antes de quedar incorporadas a un Estadomayor. En este sentido, los pueblos indígenas se pueden considerartambién minorías nacionales, desde el punto de vista político. Aspirar aun estado multicultural implica entonces, desmantelar todos los princi-pios y prácticas sobre los cuales se fundamenta el actual estado guatemal-teco y redefinir relaciones más justas entre éste y los pueblos indígenas.

De igual manera y de forma paralela, la construcción de un estadomulticultural pasa por la formación de ciudadanía y muy particularmentede una ciudadanía intercultural. Tradicionalmente, el ejercicio de laciudadanía se ha entendido desde una perspectiva pretendidamenteuniversalista, es decir, partiendo de la doctrina liberal de los derechoshumanos individuales. Sin embargo, como lo han señalado varios pensa-dores políticos tanto dentro como fuera de la tradición liberal (p.e. Young,Parekh, Taylor y Kymlicka), el conjunto de derechos humanos reconoci-dos no son suficientes para garantizar el ejercicio de una ciudadaníadiferenciada en función de la etnia y la cultura. Generalmente, los

Page 16: 2do Informe

derechos humanos –al ignorar los derechos específicos de los gruposétnicos subordinados– se han convertido en un instrumento de coloniza-ción y homogenización. Es por ello que para la construcción de un estadomulticultural y para que los derechos humanos no se conviertan en uninstrumento de relaciones injustas, han de ser completados o complemen-tados por un conjunto de derechos específicos para las minorías naciona-les –que podrían incluir dependiendo el caso, derechos lingüísticos,derechos de autogobierno, derechos de representación, federalismo, etc.Esas medidas son parte del desmantelamiento de un estado étnicamenteinjusto, como el caso guatemalteco.

En ese sentido, tanto el Acuerdo Indígena como el Convenio 169 son hastaahora, los principales instrumentos con los que se aspira a desmantelar esaestructura; lamentablemente, como lo han evidenciado sucesivos infor-mes de diversa fuente, estos instrumentos están muy rezagados en sucumplimiento. Así, el informe de la MINUGUA (2001) Los pueblosindígenas de Guatemala: superación de la discriminación en el marco delos Acuerdos de Paz señala que: “[...] los compromisos relativos a lospueblos indígenas están entre los que registran mayor incumplimiento(énfasis nuestro). El balance global de la aplicación del conjunto de losAcuerdos indica que la mayoría de acciones previstas para superar ladiscriminación y otorgar a los pueblos indígenas el lugar que correspondeen la nación guatemalteca están pendientes de cumplimiento.” (p. 7). Deforma similar y en relación a la situación y derechos específicos de lospueblos indígenas en Guatemala, la Misión de International IDEA en suinforme de 1998 señaló que: “[...] Para dar contenido económico-socialal ejercicio de estos derechos, es necesario elevar sustancialmente lasactuales condiciones de vida y trabajo, las oportunidades educativas y lasfacilidades de salud, vivienda y comunicación, de las comunidadesindígenas” y enfatiza en que “esfuerzos especiales deben ser hechos paraincorporar a la mujer indígena, prueba definitiva de que el cambio estáocurriendo en Guatemala.” (p. 21). Finalmente, el Relator Especialsobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamen-tales de los indígenas indica en su informe sobre su visita a Guatemala(2003) que: “Además de los indicadores de desarrollo humano y socialque hablan de la situación extremadamente difícil encarada por losmayas, xincas y garífunas, éstos se enfrentan a la discriminación racial y

Page 17: 2do Informe

étnica cotidiana, que se manifiesta con actitudes de desprecio y rechazohacia los indígenas, incluso en los medios de comunicación, los prejuiciosen contra de diversos aspectos de su cultura, tales como su espiritualidady el uso de su lengua, y un panorama generalizado de desventajas en elacceso a los beneficios del desarrollo y la participación política y social.”(p.3). En definitiva, tal como lo evidencian estos informes de distintafuente, los pueblos indígenas siguen enfrentando graves condiciones deexclusión de toda índole.

Es dentro de todo este contexto de exclusión y marginación, que esimperativo crear y mantener un proceso de ciudadanía ejercida por y paralos propios pueblos indígenas; es decir, se trata de ejercer la ciudadaníasin perder las reivindicaciones étnico-culturales. De esa manera, laMisión se constituyó en un esfuerzo de ejercer tal ciudadanía en laconstrucción de un estado multicultural. Por esa razón, la Misión buscómantener una activa participación en un momento de trascendentalimportancia para el país como lo fueron las pasadas elecciones generales.Como tal, la Misión tuvo como objetivos velar por el cumplimiento de laLey Electoral y de Partidos Políticos pero especialmente, observar todolo relativo al proceso de elecciones y los pueblos indígenas (campañaelectoral, nominación de candidatos, planes de gobierno, y las eleccionespropiamente). En otras palabras, la Misión fue el segundo esfuerzo demantener un precedente dentro de la democracia guatemalteca y surelación con los pueblos indígenas.

Obviamente, la Misión fue además una forma de acción política de los propiosindígenas, pero no la única. Como lo señala Diego Iturralde, otras formas deacción política por las que los indígenas han optado en el continenteamericano son la incursión de líderes y cuadros indígenas en contiendaselectorales (a título individual), hasta la formación de frentes electorales porparte de organizaciones indígenas para impulsar a sus candidatos y platafor-mas propias, solos o en alianzas con otros sectores y/o partidos (Iturralde:1998: 2). El grado de reivindicación que cada una de estas modalidades de acciónpolítica tiene, tiende a variar dependiendo de diversos factores. Sin embargo,para los propósitos de la Misión, la principal preocupación era observar elfuncionamiento de la democracia guatemalteca en época electoral y surelación con las justas demandas de los pueblos indígenas. Como lo documenta

Page 18: 2do Informe

el siguiente informe, la Misión enfatizó en verificar todos los aspectosoperativos y sustantivos de la contienda electoral para establecer hasta quepunto tal proceso tomaba en cuenta las necesidades particulares de los pueblosindígenas. Con este ejercicio, la Misión espera compartir su perspectiva,como ente indígena, sobre la situación de los pueblos indígenas en contextoselectorales y, a partir de su observación, hacer las recomendaciones pertinen-tes para fomentar una democracia más funcional y participativa.

Referencias:

International IDEA, Democracia en Guatemala: la misión de un pueblo entero (propues-ta para una agenda nacional), Guatemala, C. A. 1999.

Iturralde, Diego, “Movimientos Indígenas y Contiendas Electorales (Ecuador y Boli-via)”, presentado en el simposio “Autonomías Étnicas y Estados Nacionales” Oaxaca,México, junio 1997 (publicado en 1998).

Kymlicka, Will, La política vernácula. Nacionalismo, multiculturalismo y ciudadanía,(Barcelona: Paidos, 2003).

MINUGUA, Informe de Verificación, Los pueblos indígenas de Guatemala: la supera-ción de la discriminación en el marco de los Acuerdos de Paz, Septiembre 2001.

Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Informe del Relator Especialsobre la Situación de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales de losIndígenas, Sr. Rodolfo Stavenhagen, Misión a Guatemala, 2003.

Page 19: 2do Informe

1.Miembros del Consejo Con-sultivo de la Misión en re-unión de trabajo.

(Foto de Francisco Guzmán). 09/09/03

2.Reunión del Consejo Con-sultivo y autoridades delTribunal Supremo Electoral.

(Foto de Francisco Guzmán). 09/09/03

3.En reunión de trabajo el equi-po técnico y representantesdel Consejo Consultivo. Deizquierda a derecha: ObispoPablo Puac, representantedel COMG; Rosario Toj, delComité de Dirección; ElmaCun Cañas y Marta Zapeta,del equipo técnico y NormaSactic, de Moloj.

(Foto de Francisco Guzmán). 29/09/03

4.Observadores con integran-tes del Consejo de MIOE, enel cubículo del Centro deVotaciones, ubicado enTikal Futura.

(Foto de Elma Cun Cañas). 28/12/03

3

2

1

4

Page 20: 2do Informe

Introducción

En Guatemala, después de tres décadas de conflicto armado interno, quedejó cifras trágicas de 200 mil muertos, 150 mil desaparecidos y más de40 mil huérfanos, inició el reconocimiento del carácter multilingüe ypluricultural de la sociedad con la firma de los Acuerdos de Paz.

Consecuentemente, después de la firma de la paz, por segunda ocasiónfueron celebradas elecciones generales de autoridades públicas: alcaldesmunicipales, diputados al Congreso Nacional, y presidente y vicepresi-dente de la República. Dichos procesos han contado con un ampliorespaldo de la sociedad civil.

No obstante estos avances, el elemento de discriminación étnica y culturalque ha sido una constante en la política del país desde la invasión, aún seencuentra entronizado en los partidos políticos y tal situación atenta encontra de cualquier posibilidad de desarrollo, por cuanto las exclusionesdeslegitiman el sistema, fomentan la inestabilidad y socavan la paz.

Al observar la composición de los órganos de dirección permanente enlos partidos políticos, los listados de diputados al Congreso Nacional yde los representantes más conocidos, resalta que la práctica común deestas instituciones partidarias, cuyo papel de interlocutoras entre elEstado y la sociedad, sigue siendo la exclusión, y a partir de ello susprogramas y planteamientos no reflejan la realidad multiétnica del país.

Las recién pasadas elecciones demostraron que en los contenidos de lapropaganda política y la visión programática, el tema de la inclusión y laparticipación de los sectores marginales, no fue precisamente prioridad delos partidos políticos.

No obstante y pese a lo poco accesible de las estructuras partidarias, quedificultan la amplitud en esa participación indígena en procesos electora-

Page 21: 2do Informe

les, la presencia de candidatos de origen maya a puestos de elecciónpopular ha tenido un considerable aumento en los últimos diez años.Primero, porque los partidos políticos han percibido el caudal electoralque les representa postular candidatos mayas en las comunidades y,segundo, por la evidencia de espacios políticos ganados por los propiospueblos mayas. De esa forma ha sido evidente la participación depersonas indígenas como actores postulados a cargos públicos y comobases de apoyo a los partidos políticos y comités cívicos.

Esta incipiente participación permitió, en las pasadas elecciones genera-les del año 2003, hacer visible la presencia de Rigoberto Quemé Chaycomo candidato a la Presidencia de la República, por la coalición políticaCasa-Transparencia-ANN, y de Pablo Ceto como aspirante a la vicepre-sidencia del país por la izquierda aglutinada en la Unidad RevolucionariaNacional Guatemalteca (URNG).

La postulación de personas indígenas a cargos de diputados al CongresoNacional, en términos cuantitativos, arroja los siguientes datos: de untotal de 686 candidatos a nivel nacional, fueron postulados 286hombres y 37 mujeres o sea el 30% y 4%, respectivamente. (Publica-ción de listado de candidatos a diputados mayas. 2003. Barrios Lina,Sac Coyoy Audelino).

En al ámbito del poder municipal también hubo un incremento en lapresencia de candidatos a alcaldes, que culminó con el triunfo de 118personas indígenas, o sea el 35.65% de un total de 331 municipios quecelebraron elecciones.

A partir de esos índices de participación, es imprescindible que el paíscontinúe caminando por la senda de reconciliación con esa realidad quedesde siempre sectores interesados han querido esconder o ignorar:Guatemala es un país eminentemente multiétnico y pluricultural, y sudiversidad debe ser capitalizada como fuente de riqueza y fortalecimientoen todos los niveles.

El incremento de esta contribución indígena en futuros procesos electo-rales constituye un desafío que la sociedad civil y, particularmente, elMovimiento Maya debe replantearse para ejercer presión en los partidospolíticos y comités cívicos a efecto que conformen proyectos políticos más

Page 22: 2do Informe

plurales, más incluyentes y que respondan a las necesidades legítimas delas comunidades.

En ese marco, y con el propósito de generar una convergencia crítica enla población y coadyuvar al proceso de búsqueda de diálogo, discusión yparticipación política de los pueblos indígenas, y con el afán de garantizarno sólo la transparencia sino el estricto apego a la Ley Electoral y dePartidos Políticos, se estableció la II Misión Indígena de ObservaciónElectoral, instancia representada por un Consejo Directivo conformadopor trece personalidades de alta trayectoria en la lucha por la democraciay los derechos de los pueblos indígenas:

Medarda Castro Ajcot, Trabajadora Social, Maya Tzutujil; MaríaErnestina Reyes Quino, Pedagoga, Maya Kaqchiquel; María delRosario Toj, Socióloga, Maya Kiché; María Antonieta Castro , Traba-jadora Social, Maya Kiché; Manuel de Jesús Salazar, AdministradorEducativo, Maya Kaqchiquel; José Serech, Políticas Públicas, Filóso-fo, Maya Kaqchiquel; Irma Citalán, Políticas Públicas, Maya Kiché;Irma Alicia Velásquez Nimatuj, Antropóloga y Periodista, MayaKiché; Eulalia Camposeco, Psicóloga, Maya Poptí; Cleotilde Vás-quez, Trabajadora Social, Maya Mam; Celso Chaclán, Administra-ción Educativa, Maya Kiché; Carmela Curup, Abogada y Notaria,Maya Kaqchiquel; Alvaro Pop, Maya Q’eqchí, Ciencias Políticas yRelaciones Internacionales.

El Consejo Directivo estuvo respaldado, además, por un Ente Consul-tivo de cuatro organizaciones: Consejo de Organizaciones Mayas deGuatemala (COMG), Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala(CONAVIGUA) Movimiento Político de Mujeres (MOLOJ) y el Orga-nismo NALEB’.

Consejo de Organizaciones Mayas de Guatemala (COMG): Coordi-nadora de organizaciones del movimiento maya en Guatemala formadapor asociaciones e instituciones académicas, culturales, de desarrollo,medio ambiente y comunales. Tiene como objetivo general impulsar laintegración y coordinación de las organizaciones mayas, a efecto defortalecer los procesos organizativos de la población y establecer unaentidad de coordinación, análisis y reflexión de la problemática del Pueblo

Page 23: 2do Informe

Maya para propiciar un verdadero desarrollo y respeto a los derechosespecíficos en el marco de una sociedad plurilingüe, pluricultural ypluriétnica.

Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (CONAVIGUA):Fundada el 12 de septiembre de 1988. Es una organización integrada pormujeres, en mayoría víctimas, de la violencia de la discriminación y de lapobreza. Es reconocida como una asociación de carácter privado, nolucrativo, no participante en política partidista y con asistencia técnica,cultural, educativa, económico, social y mutualista que se proponepromover y velar por el desarrollo de las mujeres, la niñez, la juventud yla población en general.

Asociación Política de Mujeres Mayas –MOLOJ–: Es una asociaciónde carácter político, no lucrativa, no partidista, conformada por mujeresmayas con trayectoria en el ámbito político nacional e internacional. Sesustenta con principios y valores de la cosmovisión maya. Como principalobjetivo tiene promover la cultura, la formación política, el conocimiento,el estudio y el análisis de la problemática nacional.

Organismo NALEB’: Institución privada, no lucrativa, de carácterpropositivo y constructivo de las relaciones armoniosas de los pueblosmaya, ladino, garífuna y xinca en Guatemala. Su misión es elevar el nivelde relaciones interculturales que permitan un mejor desarrollo de lasociedad guatemalteca, a través del impulso de programas de mediacióny conciliación intercultural, administración de justicia, incidencia en lalegislación, organización política y generación de opinión pública.

Esta operación de observación estuvo a cargo de 54 observadoresdiseminados por todos los departamentos y regiones del país, quienesformaron parte del contingente de diez mil observadores del procesoeleccionario antes, durante y después de la campaña electoral, así comoen el momento de las elecciones el pasado 9 de noviembre (1ra. vuelta)y el 28 de diciembre, cuando fue celebrada la segunda vuelta de eleccionesgenerales.

Este esfuerzo de observación constituyó un ejercicio positivo, por cuantopermitió ampliar los espacios de participación cívico política de personas

Page 24: 2do Informe

y organizaciones mayas en Guatemala alrededor de procesos electorales.A partir de ello, los mayas vivieron una participación no sólo comoelectores, si no como observadores del desarrollo de las elecciones.

La experiencia sirvió como una oportunidad para convocar a hombres ymujeres indígenas, particularmente jóvenes, en actividades cívico-políti-cas a través de un espacio de intercambio y aprendizaje mutuo, que a lavez permitió conocer más de cerca las potencialidades de jóvenes mayasen ejercicio pleno de su ciudadanía.

Observar la sucesión electoral desde una perspectiva multiétnica permitiótambién recabar información sobre la participación indígena, las debili-dades y los aciertos técnicos y operativos del Tribunal Supremo Electoral,que en cierta forma posibilitaron esa contribución indígena en igualdadde condiciones, pese a ciertas dinámicas de funcionamiento de ladiscriminación y el racismo.

Como electores, la comparecencia de los pueblos indígenas a las urnaselectorales fue decisiva para llevar al poder a funcionarios tanto a nivellocal, regional como nacional. Contrario a lo que se suponía, la votacióndurante la primera vuelta fue multitudinaria y el rango en la mayoría demunicipios fue considerablemente alto en cuanto al sufragio emitido porjóvenes indígenas, tanto hombres como mujeres.

No obstante estos avances, el pasado evento electoral evidenció losesfuerzos y dificultades que los pueblos indígenas tienen para desarrollarsu participación política en los diferentes niveles.

Las elecciones recientes también pusieron de manifiesto la necesidad deestablecer reformas políticas para nuevos mecanismos de participación,con base en una nueva Ley Electoral y de Partidos Políticos que garanticela transparencia y el fortalecimiento del sistema democrático y la creaciónde nuevas dinámicas electorales, para que la población comprenda yacepte que los resultados de las votaciones en Guatemala también setraduzcan en asumir la realidad multicultural, pluriétnica y multilingüe.

Particularmente el desarrollo del evento eleccionario adoleció de espaciosinformativos que orientaran el funcionamiento del sistema político y la

Page 25: 2do Informe

participación y desenvolvimiento de pueblos y culturas, a partir decaracterísticas muy particulares como el multilingüismo; y el analfabe-tismo de la mayoría de la población, particularmente, de las mujeresindígenas. Esta debilidad fue la causa de que mucha población femeninano pudiera ejercer su derecho al sufragio.

Si bien los medios de comunicación no hicieron mucho eco de la cuestiónindígena durante la campaña, debido a que en los debates políticos estuvoausente el tema y apenas fue abordado sin mayor fuerza, más por razonesde conveniencia que por la convicción de demostrar intereses legítimoscon los sectores marginados, la inclusión de los pueblos indígenas seprometió como una receta mágica, sin planteamientos serios para elimi-nar las cuestiones de fondo que al final son las que promueven lamarginación.

Antecedentes:

En 1999, como una experiencia única en su género, el Organismo Nalebimplementó un proyecto de Observación Electoral con comunicadoressociales participantes en el primer Diplomado en Interculturalidad per-mitiendo con ello la conformación de la Primera Misión de ObservaciónElectoral que se sumó a los esfuerzos de coadyuvar a un mejor desarrollode las elecciones generales de ese año, efectuadas el 7 de noviembre y el26 diciembre, respectivamente.

Para este proyecto ejecutado en forma operativa por Naleb’ se contócon el respaldo de la Universidad para la Paz de Naciones Unidas(UPAZ), la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidadde San Carlos (estatal) y Acción Ciudadana. Fue fundamental para laejecución de este trabajo el apoyo financiero de la Fundación Frede-rich Naumann.

Para los organizadores fue una experiencia inédita en la que el trabajode los observadores tuvo resultados interesantes a partir de la identi-ficación de numerosos actores interculturales dentro del procesoeleccionario.

Page 26: 2do Informe

1.Celso Chaclán del ConsejoDirectivo cuando presen-taba ante autoridades delTribunal Supremo Electo-ral los objetivos de la Mi-sión Indígena de Observa-ción Electoral.(Foto de M. R.). 14/10/03

2.Observadores y obser-vadoras de la MisiónIndígena en el TribunalSupremo Electoral, el 14de octubre de 2003.

(Foto M. R.).

3.Primera conferencia a laprensa en el TribunalSupremo Electoral.

14/10/03

1

2

3

Page 27: 2do Informe
Page 28: 2do Informe

Capítulo I

Objetivos

Page 29: 2do Informe
Page 30: 2do Informe

Objetivos

—Observar y verificar desde la perspectiva indígena el proceso electoral 2003.

—Verificar el cumplimiento de la Ley Electoral y de Partidos Políticos.

—Observar el cumplimiento del Convenio 169 y el Acuerdo de Identidady Derechos de los Pueblos Indígenas (AIDPI).

—Observar la incursión de líderes y cuadros indígenas en la contiendaelectoral a título individual.

—Observar la formación de frentes electorales por parte de organizacio-nes indígenas para impulsar candidatos y plataformas propias, solos oen alianzas con otros sectores y/o partidos políticos.

¿Por qué realizar la observación...?

Primero: Porque en la historia republicana los pueblos indígenas hantenido serias limitaciones en la participación política y en la toma dedecisiones.

Segundo: Porque las elecciones constituyen el mecanismo fundamentalpara establecer una democracia funcional y participativa.

Tercero: Porque es necesario observar los vacíos y las deficiencias queobstaculizan el ejercicio de ciudadanía y el derecho al voto, en formaefectiva, de las comunidades y pueblos indígenas.

Cuarto: Porque creemos en la necesidad de conocer el tratamiento que losPartidos Políticos (PP) y los Comités Cívicos le dan a la solución de losproblemas que sufren las poblaciones indígenas.

II Misión Indígena de Observación Electoral 29

Page 31: 2do Informe

Quinto: Porque los pueblos indígenas constituyen la mayoría de lapoblación del país y como tal, tienen todo el derecho de ejercer suciudadanía en los procesos de elección de las autoridades que diseñan laspolíticas públicas, que luego impactarán en su vida individual y colectiva.

Sexto: Porque es importante para la elaboración de propuestas políticasy de iniciativas ciudadanas, verificar los niveles de participación organi-zada de la población indígena en la vida social y política del país.

¿Cómo se hizo...?

Con 52 observadores diseminados por todos los departamentos del país,quienes verificaron el proceso durante la campaña y en el momento de laselecciones (1a. y 2a. Vuelta).

En el territorio nacional se distribuyó a los observadores con criterioslingüísticos tomando en cuenta las regiones de mayor presencia indígenaasí como los departamentos del oriente y la costa suroccidental del país.

¿Qué se observó...?

La operación de observación estuvo enfocada a tres dimensiones:

· Campaña político-electoral de los Partidos Políticos y Comités Cívicos.

· Ambiente político electoral.

· Sufragio electoral en las dos vueltas.

Productos obtenidos:

3 Declaraciones públicas en dos diarios escritos

1 publicación especial de la revista B’aqtun (#10).

552 informes departamentales de observación.

17 giras nacionales de observación.

3 conferencias de prensa.

1 informe final de Observación Electoral.

30 Informe Final

Page 32: 2do Informe

Capítulo II

Observación Departamental

Page 33: 2do Informe
Page 34: 2do Informe

Observación Departamental

El proceso de observación en los departamentos inició con una convoca-toria ampliada, dirigida a personas de diferentes regiones y gruposetnolingüísticos del país. En consecuencia, una agrupación integrada por54 observadores, hombres y mujeres, jóvenes y adultos, indígenas yladinos, pasó a someterse a intensos talleres de capacitación para recibiruna formación teórico-práctica a partir de un enfoque multiétnico deldesarrollo de los comicios. En seguida se convirtieron en un contingentede cuadros orgánicos de la II Misión Indígena de Observación Electoral,para concretar así tres momentos específicos de la justa eleccionaria: lacampaña electoral, el proceso de elecciones y el procesamiento y publi-cación de datos.

Los 54 observadores fueron juramentados por autoridades del TribunalSupremo Electoral (TSE) y acreditados como vigilantes de las eleccionesgenerales del año 2003. De forma individual o en pareja, luciendo unchaleco distintivo, gorra y un gafete que los identificaba como tales, enun armonioso ejercicio intercultural que los comprometió con las causasde su pueblo, los observadores iniciaron una movilización por diferentesmunicipios de los departamentos asignados en busca de identidadesculturales y dinámicas políticas cotidianas propias de las comunidadesindígenas, entendidas éstas como espacios de intereses compartidos.

Para iniciar el desplazamiento por el interior del país, primero se realizóuna radiografía sociodemográfica regional; es decir, un mapeo de regio-nes, municipios y comunidades. En principio, se verificó la legalidad yla apertura de las asambleas municipales y departamentales; la observa-ción de las condiciones y lugares donde el Tribunal Supremo Electoral(TSE) realizó el proceso de empadronamiento y actualización de datos.Esto último a partir de conocerse casos de municipios en los que este proceso

II Misión Indígena de Observación Electoral 33

Page 35: 2do Informe

se llevaba a cabo en el interior de algunos edificios municipales y talcircunstancia era aprovechada por el partido del jefe edilicio para “per-suadir” a los ciudadanos a afiliarse a determinado partido.

Otro aspecto que la Misión tomó especial cuidado en observar fue el delos niveles de acceso de los partidos políticos a los medios de comunica-ción social, tanto locales como departamentales, la cantidad y calidad decobertura que dieron a los candidatos así como los niveles de conflictivi-dad entre los partidos políticos en contienda. Asimismo fue importantepara esta veeduría rastrear los perfiles de los candidatos y personas ogrupos que los apoyaron. En ese sentido se realizó, hasta donde lascircunstancias lo permitieron, una investigación sobre las fuentes definanciamiento de los distintos candidatos.

El contingente de observación eleccionaria efectuó visitas por los municipiosy comunidades asignadas, para realizar entrevistas a dirigentes políticos,candidatos a alcaldes y diputados, líderes comunitarios, autoridades electo-rales, directores de medios, periodistas independientes y vecinos, a efecto deregistrar las diferentes visiones de la campaña y el proceso electoral.

Con el respaldo de credibilidad otorgado por las comunidades y como actoresinterculturales, estos hombres y mujeres se convirtieron en garantes de susderechos personales y de los colectivos mediante un ejercicio de derechos ycumplimiento de deberes que contribuyó a fomentar la construcción deciudadanía y a fortalecer el alma identitaria de cada región. Esta observaciónse constituyó en si misma en un ejemplo vivo de interculturalidad y en unoperativo de estimación positiva de las diferencias culturales de los distintospueblos que conviven en el territorio de Guatemala.

La II Misión Indígena diseminada a lo largo y ancho de las cuatro regionesdel país, y comprometida en una operación de vigilancia sin precedentes,formó parte de un contingente de más de diez mil observadores, extran-jeros y nacionales, que tuvo a su cargo fiscalizar que el proceso se llevaraa cabo con transparencia.

El equipo de 54 observadores desplazado por los 22 departamentos enbusca de brotes de actitudes discriminatorias y de enfrentamientosviolentos, a su vez efectuó un monitoreo por los 331 municipios de cada

Page 36: 2do Informe

región para garantizar no sólo la legalidad sino la legitimidad de laselecciones en los 331 centros de votación de todo el país.

Los verificadores entregaron un informe personal de trabajo sobre loactuado y observado durante cada semana y la mayoría de reportescoincidieron en resaltar problemas de monolingüismo, analfabetismo,desconocimiento del sistema electoral, discriminación contra los ancia-nos, las mujeres, particularmente las mujeres mayas, por ser pobres, porser indígenas y cargar hijos. Es decir que, pese a los esfuerzos de lasociedad civil de fomentar la participación ciudadana, las autoridades delTribunal Supremo Electoral no ejercieron el suficiente control sobre todoel personal a su servicio y de acuerdo con los reportes el proceso estuvoimpregnado de prácticas excluyentes y matizado de preferencias étnicosociales contra las poblaciones indígenas.

Los observadores fueron distribuidos en cuatro regiones: Región Sur:Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla, Santa Rosa, Guatemala, Sacate-péquez; Occidente: Quiché, Huehuetenango, Quetzaltenango, San Mar-cos, Totonicapán, Sololá y Chimaltenango; Oriente: Chiquimula, Jutia-pa, Jalapa, El Progreso y Zacapa; Norte: Petén, Izabal, Alta y BajaVerapaz.

En cada uno de estos puntos del país manifestaron su buena voluntad deresguardar el desarrollo del proceso eleccionario sin escatimar tiempo,distancias ni horarios. Hubo ocasiones en que muchos de ellos sequedaron esperando hasta avanzadas horas de la noche, incluso bajo lalluvia, para llevar a cabo y a feliz término su trabajo de observación.Llevaron consigo un mensaje explícito de interculturalidad, de paz eintercambio y se plantearon como fieles veladores del mejor desempeñoy desarrollo de las elecciones generales del año 2003.

Capacitados para reconocer el valor de la propia y el de las otras culturas,nuestros observadores, espiritualmente, se enriquecieron conociendootras expresiones culturales e intercambiando sus propias experiencias, locual ha quedado comprobado en expresiones como las siguientes: “ Pormi cultura ladina y por estar acostumbrado a trabajar sólo con ladinos, alprincipio pensé que me sentiría extraño trabajando con personas indíge-nas y que la comunicación no sería buena, pero durante el proceso me di

II Misión Indígena de Observación Electoral 35

Page 37: 2do Informe

cuenta que no había discriminación. Sentí compañerismo y que todostenemos las mismas capacidades, aspiraciones y sentimientos”. Francis-co Rodríguez Vargas. El Progreso, Guastatoya.

“Durante el proceso electoral comprobé la gran discriminación quesufrimos los indígenas, sobre todo, los del área rural que no saben leer yescribir, porque son elecciones para alfabetos”. Otilia Cal Morán. Cobán,Alta Verapaz.

“Aprendí a conocer lo que se vive en un evento electoral. Muchas genteconocida me preguntaba por qué la existencia de la Misión y por qué miparticipación. También expresaban su alegría cuando aparecíamos en losmedios de comunicación”. Rosa Ramos Noj. Retalhuleu.

“Para mí fue un reto verme involucrada en un acontecimiento de granrelevancia, pues a nosotras las mujeres se nos han limitado los espaciosde participación social y política”. Elsa Margarita Telón. Chimaltenango,Chimaltenango.

“Fue una buena experiencia convivir con personas de diferentes etnias,aprendí mucho porque fue un ejemplo de cómo se puede convivir en estepaís, dejando de lado los prejuicios sociales y trabajando unidos”. YenyMeylan Díaz. Chiquimula.

“Me emocionaba y llenaba de orgullo cuando mi gente me pedía que leshablara de la Misión Indígena”. Nery Paz. Zacapa.

“El trabajo de la Misión fue bien aceptado, ya que mucha gente se sintióidentificada y con confianza de hablar con nosotros por ser indígenas, porhablar el idioma local y por identificarnos con nuestro traje tradicional”.Otilia Gómez Moscut. Palín, Escuintla.

“La participación de la mujer maya en mi departamento fue escasa, no via una sola mujer como presidenta de mesa y mucho menos comocandidata a alcaldesa o diputada. Estaban como secretarias, vocales,fiscales o alguaciles de las juntas, siempre en los cargos menores”. OlgaHernández Méndez. Huehuetenango.

36 Informe Final

Page 38: 2do Informe

“Ser parte de la Misión significó para mí participar en un procesodesconocido, porque a las mujeres siempre se nos califica como incapacespara figurar en eventos como éste de las elecciones”. María EmiliaQuexel. Sacatepéquez.

“Ser observador de la Misión Indígena fue una gran experiencia que mepermitió ver de manera imparcial el proceso de elecciones en mi depar-tamento, donde hay mucha conflictividad entre los partidos políticos”.Rodrigo Sic . Rabinal, Baja Verapaz.

“Tuve la oportunidad de convivir con personas de todos los departamen-tos y pude conocer más de cerca de compañeros de otras etnias y lascostumbres y tradiciones de Suchitepéquez, lo cual me enriqueció comopersona”. Miriam Barneond. Suchitepéquez.

“En procesos electorales no ha sido común ver a una mujer maya y contraje tradicional fungiendo como observadora”. Piedad Vargas Culajay.Guatemala.

Esta actitud positiva de relación intercultural, particularmente difícil enun país confrontado por dicotomías que dan aliento a prejuicios yestereotipos étnico sociales, como quedó anotado con las expresiones delos integrantes de la Misión, tuvo sus buenos frutos a partir del plantea-miento de observar el proceso electoral desde un enfoque multiétnico quepermitió visibilizar los complejos problemas de la realidad étnica guate-malteca, pero que al mismo tiempo permitió revalorizar la realidadmulticultural para llegar a concluir que lo indígena y lo ladino no debenpercibirse como fronteras intransitables sino como puntos de convergen-cia.

Esa es y debe ser la visión que puede garantizar en el futuro procesos deelecciones limpias y la formación de nuevas generaciones, de puebloscapaces de observar de manera adecuada los tiempos nuevos, sin que porello se vean obligados a renunciar a sus propios valores culturales.

II Misión Indígena de Observación Electoral 37

Page 39: 2do Informe

4

1.Matías Rull, Asesor de Asun-tos Indígenas de la Unión Eu-ropea con el equipo de obser-vación de la MIOE

(Foto de Francisco Guzmán). 04/11/03.

2.Observadores indígenas y la-dinos procedentes de diferen-tes regiones del país partici-pando en uno de los talleres decapacitación.

(Foto de Francisco Guzmán). 07/11/03

3.Antes de iniciar actividadespersonal operativo y de obser-vación de la MIOE, realizaroninvocaciones para entrar en co-munión con el mundo espiri-tual.

(Foto de Francisco Guzmán). 15/10/03

4.Miembros de la Misión deObservación de la OEA, com-partiendo experiencias y reco-mendaciones con observado-res de la Misión Indígena.

(Foto de M. R.). 10/10/03

2

1

3

Page 40: 2do Informe

Capítulo III

Observación Itinerante

Page 41: 2do Informe
Page 42: 2do Informe

Observación Itinerante

El Equipo Técnico de Naleb’ mantuvo una comunicación constante con elcontingente de observadores y observadoras y miembros del Consejodirectivo de la II Misión, a efecto de mantener una información actualizadade todo el proceso eleccionario, particularmente con el propósito demantener un monitoreo sobre cualquier eventualidad que pudiera suscitar-se y que alterara el orden del proceso y el desarrollo de las votaciones.

No podía ser de otra manera, tomando en cuenta que constantemente serecibían contactos telefónicos de reporteros de diferentes medios decomunicación social en busca de información actualizada sobre el desa-rrollo de los acontecimientos en el interior del país.

Cabe recordar que desde semanas atrás, tanto los partidos políticos comolos propios medios de comunicación, venían transmitiendo mensajesnegativos a raíz de los acontecimientos ocurridos el llamado “Juevesnegro” y que fueron creando un ambiente de zozobra para el día 9 denoviembre, fecha de las elecciones generales.

De esa cuenta, el Equipo se distribuyó por las cuatro regiones del país conel propósito de acercarse a las comunidades, conversar con los observa-dores y verificar la imparcialidad política en el ejercicio ciudadano de laobservación electoral. Pero también con el objetivo de verificar elcumplimiento de la Ley Electoral, recibir denuncias y transmitirlas a losdiferentes medios de comunicación tanto a nivel local como nacional.

El objetivo también fue visibilizar los valores, deficiencias y perspectivasde la democracia guatemalteca, especialmente, en lo que se refiere a laparticipación política de los pueblos indígenas.

II Misión Indígena de Observación Electoral 41

Page 43: 2do Informe

El cronograma de estos recorridos comprendió 17 viajes con duración detres días cada uno. Durante la primera vuelta, el equipo se distribuyó entres grupos. Uno se movilizó de la capital hacia los departamentos dePetén, Alta Verapaz., Quetzaltenango, Suchitepéquez, Retalhuleu yEscuintla. A su vez, otro grupo tomó camino hacia los departamentos delOccidente: Huehuetenango, Quetzaltenango y San Marcos. Igualmente,otro tanto, se desplazó por los departamentos del Oriente: Zacapa,Chiquimula, El Progreso, Jalapa, Jutiapa y Santa Rosa; y uno más siguióla ruta de verificación por Chimaltenango, Sacatepéquez y el departa-mento de Guatemala.

La segunda vuelta también fue monitoreada de igual forma por los tresgrupos itinerantes en los mismos departamentos, con la única diferenciaque el recorrido se hizo a la inversa.

En este esfuerzo de monitoreo por diferentes regiones del país fueimportante vivir la experiencia de coordinar acciones con otros grupos deobservadores, la que generalmente se dio de manera espontánea y con elúnico propósito de unificar esfuerzos para asegurar la transparencia,motivar el sufragio del voto y contribuir a desvanecer cualquier actividadque contribuyera a materializar el fantasma del fraude que con tantainsistencia se venía anunciando en conversaciones cotidianas y a travésde los distintos medios de comunicación social.

En ese itinerario también fue importante constatar problemas reporta-dos con anterioridad por los observadores de la Misión Indígena quefueron desde aspectos logísticos, como la falta de capacitación alpersonal de las mesas receptoras de votos, cantidad insuficiente demesas, escasa señalización de los centros de votación, filas desorga-nizadas de votantes y sitios habilitados para votar que resultaroninadecuados, sin espacio y sin ninguna privacidad para ejercer elsufragio.

En cuanto al trabajo desarrollado por los medios de comunicaciónlocales y alternativos es importante reconocer algunos avances ensu comportamiento durante el pasado proceso eleccionario. En mu-chas regiones buscaron ser objetivos y veraces; otros actuaron

42 Informe Final

Page 44: 2do Informe

con profunda parcialidad y otros oscilaron entre ambos comporta-mientos.

En los casos de parcialidad que fueron los más notorios, se evidenció lacoincidencia y favoritismo con determinados candidatos para alcaldes ydiputados, especialmente. También es importante resaltar el papel que enel ámbito de la comunicación social jugaron algunas de las RadiosComunitarias diseminadas en las distintas regiones.

Muchas de estas emisoras asumieron un compromiso con el proceso deelecciones y dedicaron espacios para realizar programas de entrevistas,tiempos de discusión con candidatos a alcaldes y diputados para abordarproblemas cotidianos que afectan a las comunidades y cobertura de cierrede campañas que contribuyeron a que la ciudadanía se mantuvieracrecientemente en alerta. Muy importante también fue el hecho de quetransmitieran mensajes en idiomas mayas, para orientar a la población enel ejercicio del voto y en la importancia de la participación ciudadana enel evento..

En cuanto a las campañas políticas en el interior fue evidente que lospartidos con mayores recursos dominaron los escenarios y que a partir deello los comités cívicos tuvieron muy pocas posibilidades frente a lospartidos financiados con más aportes económicos. Esta debilidad de loscomités cívicos lo que demuestra es la escasa posibilidad de la poblaciónpara alcanzar posiciones de autoridad en el ámbito local y regional.

Asimismo, en la mayoría de radiodifusoras de la capital y de los depar-tamentos fue notoria la falta de información en idiomas mayas, así comosobre las campañas de desinformación generada por los partidos políti-cos.

II Misión Indígena de Observación Electoral 43

Page 45: 2do Informe

3

1

1.Alvaro Pop de la Misión Indígenacoincide con observadores de la Pro-curaduría de Derechos Humanos y dela Organización de Estados Ameri-canos OEA, el 9 de noviembre, en elparque central de Tac Tic, Alta Vera-paz, durante el desarrollo de las elec-ciones generales. (Foto de Tito Recinos).

2.Un hombre tzutuhil en el momen-to de emitir sufragio en Sololá, el9 de noviembre. (Foto de Zonia de

León).

3.Mujeres K'ichés en Quetzaltenan-go el 9 de noviembre.

(Foto de Wilson Recinos).

4.Mujer maya haciendo fila paravotar en el municipio de Sacapu-las, Quiché. (Foto de María Vicente). 09/11/03

5.La gráfica ilustra la masiva participa-ción indígena a los centros de vota-ción en el municipio de Santiago,Chimaltenango, en el departamentode Huehuetenango. (Foto de Olga Hernández). 09/11/03

4

2

5

Page 46: 2do Informe

Capítulo IV

Medios de Comunicación Social

Page 47: 2do Informe
Page 48: 2do Informe

Medios de Comunicación Social

Uno de los pilares fundamentales de la democracia es la libertad deexpresión, y dentro de este contexto el derecho a disentir, a cuestionar ya denunciar las acciones que la coarten o la vulneren, pero también el deproponer medidas que la corrijan, la fortalezcan y la extiendan a todos lospueblos y a cada uno de sus estratos, a sabiendas de que constituye unode los derechos fundamentales del ser humano.

Los medios de comunicación, por antonomasia, son abanderados de esalibertad y a la vez canalizadores de la expresión popular, particularmente deaquella que tiene pocas alternativas para hacerse escuchar, como suelesuceder en los países en vías de desarrollo, donde amplios sectores poblacio-nales recién empiezan a elevar su voz nacional e internacionalmente.

En el caso particular de Guatemala, y en el marco del proceso democra-tizador, no obstante sus imperfecciones, los medios de comunicación hanhecho aportes substanciales. De esa cuenta, los eventos eleccionarios hancontado en la prensa con un observador de visión global que, adicional-mente, goza de un alto grado de credibilidad, dentro y fuera de susfronteras.

Durante el año 2003, y a partir de la convocatoria a elecciones realizadael 15 de mayo, la intensificación de la actividad de los medios decomunicación adicionó a lo informativo los elementos de investigacióny de orientación, encaminados a brindar insumos que no solo incentivaranla participación ciudadana, sino que hicieran de ésta una participacióncada día más consciente y responsable, y amplia, para que los sectorestradicionalmente marginados no fueran la minoría a la hora de la toma delas grandes decisiones.

II Misión Indígena de Observación Electoral 47

Page 49: 2do Informe

Los medios de comunicación se han diversificado y han luchado por teneracceso a la tecnología que les permita servir a los más apartados rinconesdel país. También se han democratizado para luchar contra los monopo-lios y la discriminación, y para aportar al desarrollo. Por eso, la políticapartidista y los acontecimientos que ésta genera, así como los programasde trabajo de las organizaciones y el pensamiento de sus líderes ycandidatos a cargos de elección popular, no son más temas ajenos para lascomunidades aisladas tanto ladinas como las indígenas.

No obstante las inclinaciones poco o nada disimuladas de algunosempresarios de la comunicación a favor de determinada corriente ideoló-gica, partido o candidato, durante casi todo el 2003 el pueblo guatemal-teco gozó de la oportunidad de digerir y comparar la informacióndifundida, gracias a la diversidad de medios escritos, televisivos, funda-mentalmente radiales y comunitarios.

Aunque ni la pluralidad ni la imparcialidad son la etiqueta de todos lomedios, durante la campaña que culminó el 28 de diciembre del 2003 laciudadanía tuvo suficientes opciones de fuentes informativas para razo-nar acerca de su decisión política.

Reminiscencias de las épocas dictatoriales, de los cacicazgos y de laguerra interna, han sido en no pocas oportunidades obstáculos para elbuen desempeño de los periodistas. Esos factores han alimentadotemores, tanto entre los comunicadores como entre la población. Algu-nas veces el ciudadano no quiere hablar con la prensa. Otras, es elperiodista quien no quiere tratar el tema que le ha sido expuesto odenunciado. En no pocos casos, eso también contribuye a que loselectores no expresen con anticipación sus preferencias o a que nomanifiesten emociones claras durante una concentración política o a lolargo de toda la campaña.

Pero los sondeos de opinión, divulgados profusamente por los medios decomunicación, lograron captar el interés ciudadano y, pese a la descalifica-ción que de ese trabajo se hizo, nuevamente demostraron que su interpre-tación de la voluntad popular era la correcta. Los principales mediosinformativos y algunos líderes políticos se enfrascaron en la controversiade la credibilidad, pero al final la Prensa sufrió el menor desgaste.

48 Informe Final

Page 50: 2do Informe

La tristemente célebre frase (atribuida en mala hora a un expresidente) “alperiodista se le paga o se le pega” ha querido ser llevada a la práctica porpolíticos de diversas corrientes, sin que por ello la prensa como instituciónhaya dejado de cumplir su papel. No obstante, los episodios trágicos, parafortuna de las personas y del país, han sido cada vez menos.

Como política de Estado, las limitaciones a la libertad de expresión ya noson tan severas ni obvias. Eso ha servido mucho para llevar adelante laapertura democrática y la alternabilidad en el poder. Sin embargo, duranteel proceso eleccionario debieron registrarse dos hechos importantes: laagresión y retención ilegal de reporteros en el departamento de Huehue-tenango y el fallecimiento de otro durante los disturbios que en la ciudadcapital el partido oficial (FRG) provocó para presionar por la inscripciónde su candidato presidencial.

Las deficiencias del proceso eleccionario, independientemente de su origenen la propia Ley Electoral y de Partidos Políticos, en el Tribunal SupremoElectoral (TSE), en los delegados departamentales del TSE, en los registrosciviles, en el actuar de las organizaciones políticas y comités cívicos y desus cuadros dirigenciales, líderes y candidatos a diversos cargos de elecciónpopular, y en autoridades de casi todos los rangos, no fueron un obstáculoinsalvable para la satisfactoria participación ciudadana, gracias precisa-mente a que los medios de comunicación siempre alentaron sobre laconveniencia de expresar en las urnas la voluntad de los electores y de hacervaler sus derechos constitucionales respecto de elegir y ser electo.

Aun así, las propuestas de los formadores de opinión (editorialistas ycolumnistas) que hicieron eco de las demandas de amplios sectorespopulares, para una inclusión más equitativa de la representatividadfemenina e indígena en los cuadros del espectro político-electoral, nolograron doblegar la vigencia del monopolio y de la discriminación étnicaa la hora de inscribir las planillas para cargos de elección. Pero los medios,en ese sentido, también jugaron el papel que les corresponde en cuanto adivulgar las propuestas y criticar al sistema tradicional. Sin llegar preci-samente a librar una enconada batalla a favor de esa causa.

El beneplácito que recibió, particularmente a nivel internacional, laparticipación, por vez primera, de un candidato indígena a la Presidencia

II Misión Indígena de Observación Electoral 49

Page 51: 2do Informe

de la República (Rigoberto Quemé Chay) no bastó para que dichacandidatura se consolidara. Y en eso, los medios de comunicaciónnacional e internacional también aportaron algo: cobertura noticiosa,comentarios favorables a la representación y diversidad étnica en la luchapor alcanzar el poder político e interrogantes respecto de la reacción dela sociedad guatemalteca dominante ante la aparente seria posibilidad demodificar los esquemas ya desgastados.

Pese a que los pueblos originales constituyen la mayoría demográfica yde electores, la aparente falta de unidad y de cohesión y la evidenteintención de manipular ese proyecto por parte de líderes ladinos, dio altraste con ese primer intento de recuperar sus derechos de participaciónequitativa en la tarea de administrar un país que por precedencia lespertenece. La participación indígena y la proliferación de organizacionesque luchan por su integración a la modernidad y al desarrollo, no han sidosuficientes para alcanzar un acuerdo multicultural e intercultural queoriente el voto hacia una nueva propuesta de nación, más pluralista.

En ese contexto, el tema indígena no llegó nunca a ser una prioridadnoticiosa ni de opinión en los medios, mucho menos en los escritos ytelevisivos. Las menciones de esta problemática resultan ser las menos alhacer un balance de la cobertura de todo el proceso; pero esta vez seregistraron algunos avances.

Y es que las limitaciones al enfoque profundo del tema indígenalamentablemente (hay que reconocerlo) muchas veces son trazadasdesde los poderes fácticos que subsisten en Guatemala y que llevan sustentáculos incluso a las cúpulas empresariales de los medios de comu-nicación.

Paralelamente al desempeño de los corresponsales de los medios nacio-nales en casi todo el país y de la presencia de la prensa internacional, lasempresas noticiosas con mayor capacidad logística mantuvieron enacción a equipos exclusivos que se movilizaron a distintas regiones y queautomáticamente se sumaron a los grupos de observación del proceso yde las votaciones. La presencia de los medios constituyó un verdaderooperativo de vigilancia sobre esos acontecimientos. Sobre todo porque la

50 Informe Final

Page 52: 2do Informe

mayoría de ellos seguían la tendencia a denunciar cualquier intento defraude por parte del oficialismo.

Además, las organizaciones políticas y sus líderes y candidatos siempre hantratado de formar equipos de comunicadores a su alrededor. Esa es una delas áreas de mayor atención para desarrollar una buena campaña deproselitismo y de propaganda. De esa cuenta la información fluyó constan-temente de los mismos protagonistas del proceso. Y, aun cuando hay genteque cuestiona el papel de los periodistas dentro de los cuadros de trabajo delos partidos políticos, aunque sea un quehacer acorde con su profesión, lapráctica se mantuvo y contribuyó a ampliar la cantidad y calidad de loscomunicados de prensa, conferencias y facilidades para que los reporterosdieran cobertura a todas las actividades partidarias.

Hoy por hoy en casi todas las actividades del mundo civilizado participanlos comunicadores, a veces como tales, como asesores o como militantes.Las empresas contratan relacionistas públicos, y éstos por lo general sonperiodistas o comunicadores sociales. De hecho las oficinas de prensa deempresas comerciales y financieras, de entidades benéficas o clubessociales, están integradas por personas que manejan el campo de lacomunicación.

En Guatemala eso es cuestionable, pese a que, como antes se anotó,algunos importantes medios no tienen empacho en tomar partido antes,durante y después de las campañas electorales con la editorialización denotas informativas que favorecen o perjudican a determinado candidato.Los partidos políticos, al crear sus propias oficinas de prensa, tambiénfortalecen la comunicación respecto de las campañas, programas degobierno, anomalías o logros.

Aparte de comunicar, los medios de prensa observaron el procesoelectoral y cumplieron en buena parte con su responsabilidad de fiscali-zar, denunciar, y ofrecer una amplia visión de los acontecimientos tantoa ciudadanos nacionales como a extranjeros.

A eso también se sumaron varios periodistas que editorializan y publicancolumnas de opinión, a través de las cuales enfocaron temas sobre las

II Misión Indígena de Observación Electoral 51

Page 53: 2do Informe

calificaciones de los candidatos, de sus planes de gobierno, de lascampañas negras, de la importancia de sumarse a las filas de votantes, delo contraproducente que resulta para la democracia la indiferencia, de lamanipulación de la dicotomía indígenas-ladinos y pobres-ricos, de lo quese podía esperar de cada posible triunfador, de la combinación de lasfuerzas legislativas, de las consecuencias de un posible triunfo deloficialismo, de las relaciones del nuevo gobierno con la comunidadinternacional, etcétera.

Por ejemplo, fueron publicadas varias sugerencias para el TribunalSupremo Electoral, a efecto de que en el futuro se evite la lentitud con quefue emitido el sufragio durante la primera ronda, el 9 de noviembre,especialmente porque eso desalienta la participación ciudadana. Cientosde miles de votantes debieron esperar durante más de cinco horas parapoder expresar su voluntad. Y si se toma en consideración que la mayoríapoblacional reside en áreas rurales y que en no pocos casos deben viajarlargo trecho para llegar a los centros de votación, es probable que en lapróxima contienda el abstencionismo vuelva a ser un tema de preocupa-ción.

Los medios de comunicación también observaron que en muchos muni-cipios hubo manipulación de los documentos de identidad (Cédula deVecindad) para tratar de inclinar la votación particularmente a favor dedeterminado candidato a Alcalde. Por eso no pocos periodistas traslada-ron al sector Gobierno el clamor por que se instituya a corto plazo el yamuy estudiado “Documento Unico de Identidad”, que para evitar sufalsificación, deberá ser elaborado con dispositivos de seguridad.

Las estadísticas no fueron tratadas con menor interés por la prensa.Mientras algunos medios de comunicación hicieron acopio de datosemanados de entidades privadas y gubernamentales, otros formaron suspropios equipos para determinar las escalas de los resultados porcentualesy para comparar estos con las elecciones de 1999 e incluso con anteriores.De ahí que se divulgara el alto crecimiento que los candidatos finalistas,Berger y Colom, registraron en los distritos electorales más importantes,como la ciudad capital, los municipios del departamento de Guatemala yel departamento de Quetzaltenango, en el altiplano occidental, dondepredomina el elector indígena.

52 Informe Final

Page 54: 2do Informe

Entre tanto, hay un aspecto en el que los medios de comunicación tuvieronmuy poco éxito: criticar y denunciar la contaminación visual provocadapor la propaganda electoral de todos los partidos políticos y comitéscívicos, no obstante la vigencia de una Ley del Medio Ambiente quepuntualiza en eso. Ese tema fue sumado a las sugerencias hechas por laprensa a las autoridades del Tribunal Supremo Electoral y a las organiza-ciones y candidatos que participaron en la contienda 2003. En ese sentido,hubo una violación flagrante y continuada de la ley.

Otro asunto que también ocupó particular atención por parte de la prensa,pero que nunca llegó a arrojar suficientes luces, fue el de inquirir por lasfuentes de financiamiento de los partidos políticos. Porque es un hechoque en Guatemala las campañas cada vez resultan más costosas y, porende, requieren de más y más dinero. Las estimaciones giran alrededor deun promedio de ¡cien millones de quetzales! para poder ofrecer unabatalla por lo menos ruidosa. Nadie, sin embargo, detalla ni las fuentes deesos recursos ni las fracciones que de cada una recibió, mucho menos bajoqué condiciones. Al parecer una de las razones es que hay muchosempresarios que “invierten” en dos o tres candidaturas a la vez, amén delos fondos de dudoso origen.

Sin embargo, es digna de mencionar la experiencia del finalmente noinscrito candidato Ricardo Buezo, promovido por la Democracia Cris-tiana. Buezo confesó haber gastado de su propia fortuna la bicoca de 36millones de quetzales, para no llegar a ninguna parte. Cuando seconvenció de que sus bonos no subían, optó por la retirada. Sirva el datopara hacer estimaciones sobre lo que debieron gastar los partidos y/ocandidatos que lograron posesionarse de los tres primeros lugares.Conclusión: la demanda de los medios de comunicación cayó en sacoroto. Nunca se supo ni se sabrá a ciencia cierta acerca del financiamientode las campañas del 2003.

Si las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos llegan aconcretarse, la fiscalización de los fondos de campaña estaría a cargo delTribunal Supremo Electoral y estos no deberían exceder de “un pesocentroamericano por cada ciudadano empadronado al 31 de diciembre delaño anterior a las elecciones”. Eso equivale a un tope de más o menos 50millones de quetzales para el 2007.

II Misión Indígena de Observación Electoral 53

Page 55: 2do Informe

1

1.La corresponsal de CNN en Guatema-la, Patsy Vásquez, interesada en unreportaje sobre el tema indígena, con-versó con Celso Chaclán y Alvaro Pop.

(Foto M. R.). 15/10/03

2.María Medarda Castro entrevistadapor reporteros de la Agencia Noticio-sa BBC de Londres, Inglaterra, enTikal Futura el 9 de noviembre. (FotoElma Cun).

3.El periodista Edgar Valle Bercián (QEPD),durante una entrevista sobre aspectos de laMisión con Rosario Toj.

(Foto Francisco Guzmán). 04/09/03

4.Los medios de comunicación jugaron unpapel importante en el evento electoral.La gráfica muestra el momento en queAlvaro Pop, coordinador general de laMisión, era entrevistado en los estudios deRadio Punto, ubicados en Tikal Futura el09/11/03.

5.Durante el desarrollo del programa "Diá-logo Político Radial", que se transmite acontrol remoto desde las oficinas de Na-leb', los dirigentes Celso Chaclán, Cleotil-de Vásquez y José Serech, conversan so-bre el proceso electoral con el conductorErnesto Sitamul. (Foto Francisco Guzmán).06/11/03

2

3

4

5

Page 56: 2do Informe

Capítulo V

Trabajo del TribunalSupremo Electoral

Page 57: 2do Informe
Page 58: 2do Informe

Trabajo del Tribunal Supremo Electoral

Una de las instituciones que logró cimentar su credibilidad en todo elámbito nacional, sin mencionar el internacional, es el Tribunal SupremoElectoral (TSE), pues a partir del golpe de Estado de 1983 fue cobrandoforma como ente que tendría la responsabilidad de organizar los procesoseleccionarios y de garantizar que estos fueran transparentes, a la vez quedinámicos y eficientes.

De esa cuenta, sus primeros integrantes, con categoría de magistrados,llegaron a ser reconocidos como verdaderos apóstoles de la democratiza-ción del país. Y así, proceso tras proceso, el TSE logró motivar laparticipación ciudadana, reducir al máximo las posibilidades de fraudeelectoral y ofrecer a la comunidad internacional una mejor imagen denuestro país, luego de una tradición golpista y fraudulenta en cuanto a laalternabilidad en el poder.

Concretamente, en lo que concierne al proceso eleccionario que culminóel 28 de diciembre de 2003, es necesario reconocer que salieron a flotefuertes dudas sobre su transparencia, especialmente porque la nóminacompleta de los magistrados del TSE fue sustituida mediante el voto deun Congreso Legislativo dominado por el partido oficial, encabezadonada menos que por el propio aspirante a la presidencia, Efraín RíosMontt, quien buscaba su inscripción postulado por el Frente RepublicanoGuatemalteco, FRG.

Ninguno de los magistrados tenía experiencia en la organización, administra-ción y ejecución de un proceso eleccionario. No obstante la alta tecnologíapuesta al servicio del proceso, hubo sensibles fallas en la integración de lospadrones electorales. Además, el llamado del TSE a los electores para queprocedieran a la actualización de sus datos generó confusión, aunque permitió

II Misión Indígena de Observación Electoral 57

Page 59: 2do Informe

que cientos de miles de personas ejercieran el sufragio en el lugar de suresidencia y no forzosamente en su municipio de origen.

Las consultas de los sufragantes no fueron atendidas con la debidaprontitud en todos los casos. Como resultado muchos de ellos no pudieronvotar. Otros se encontraron con la sorpresa de que una persona distintahabía ejercido el voto por ellos. Obviamente esa responsabilidad recaemás en los alcaldes, algunos de los cuales, al amparo de un documento deidentidad poco confiable, se dieron a la tarea de extender cédulas devecindad que resultaron duplicadas.

Por lo general las juntas receptoras de votos estuvieron integradas en sumayoría por personas ladinas, aún en las regiones donde predominan lascomunidades indígenas y los idiomas mayas. La presencia de mujeresen las juntas sí fue considerable, y también como fiscales de los distintospartidos políticos.

No obstante que el TSE acreditó a diversas organizaciones para enviarobservadores a los centros de votación, en algunos casos esas credencia-les (según reportes de nuestros propios observadores ) no fueron del todorespetadas por las juntas electorales y a eso hay que agregar que lasfacultades y atribuciones de los observadores estuvieron estrictamentedelimitadas y restringidas para actuar de manera coercitiva.

El comportamiento de la población, con muy pocas excepciones, fuepacífico y comprometido a cumplir con su derecho de elegir, pues de otramanera no habrían hecho tan larga espera para llegar hasta las urnas. Nofueron pocos los casos en que la gente debió esperar ocho horas para podervotar. Aunque las mesas receptoras abrieron con puntualidad, en laprimera vuelta el cierre se dio en muchos municipios hasta la medianoche.

La logística del TSE funcionó de manera aceptable y gracias a eso lasjuntas electorales y las juntas receptoras de votos contaron con la dotaciónadecuada de mobiliario, papeletas, utensilios y mecanismos de seguridadpara que la actividad funcionara adecuadamente. Aunque no puedeobviarse hacer notar que algunas personas no estaban debidamentecapacitadas para su tarea en las mesas receptoras.

Los incidentes acaecidos en algunos municipios de distintas regiones,

58 Informe Final

Page 60: 2do Informe

aunque preocupantes, no fueron significativos en cuanto al resultadoglobal del proceso. No afectaron en gran porcentaje la expresión popularni la alternabilidad en el ejercicio del poder local o nacional. En la medidaque se resolvió repetir las elecciones, los escenarios tornaron a lanormalidad y cualquier otro hecho solo significó la excepción de la regla.

La segunda II Misión Indígena de Observación Electoral mantuvoconstante comunicación con autoridades del Tribunal Supremo Electoral,particularmente con el magistrado Raymundo Caz, a efecto de intercam-biar opiniones e información sobre el proceso, y para dejar sentado queel propósito de esta iniciativa era la de observar el tratamiento a lospueblos indígenas durante la celebración de las elecciones, especialmenteen lo que concierne a la exclusión social y a la discriminación en estosprocesos por motivos étnicos.

En la práctica de su papel, esta Misión recomendó al TSE, entre otras cosas,la inclusión en las juntas electorales y en las mesas receptoras de votos depersonas indígenas que hablen los idiomas locales, y el pronto estudio dereformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, para garantizar la certezajurídica y la transparencia de los futuros eventos electorales.

La tarea del Tribunal Supremo Electoral se vio de alguna manerarespaldada por el compromiso multipartidario de realizar un procesoenmarcado dentro de la legalidad, la no violencia, del respeto mutuo, deldebate responsable, de la promoción del voto informado, del manejotransparente de las finanzas de campaña y de la no utilización de losrecursos del Estado en la campaña electoral.

Otro factor muy positivo fue el involucramiento de la sociedad civil en elproceso electoral, mediante diversas acciones que coadyuvaron a la participa-ción ciudadana y en particular a garantizar la transparencia de los comicios.

El Tribunal Electoral no pudo interferir en la guerra de campañas negrasni en el respeto que las organizaciones políticas le deben al ornato de lasciudades y a la protección del medio ambiente, de igual manera que nopudo ejercer la vigilancia en el origen y manejo de los fondos aportadosa los candidatos y a los partidos. Por eso cobra fuerza la propuesta de unarevisión de las leyes de la materia, a efecto que la instancia de mayorjerarquía sea fortalecida e investida de más autoridad.

II Misión Indígena de Observación Electoral 59

Page 61: 2do Informe

1.Altas autoridadesdel TSE, cuandorecibieron a laMIOE el 14 de oc-tubre de2003. (Foto de M. R.)

2.El pleno del TSE,en conferencia conla prensa, en elCentro de Votacio-nes.

3.Mesa receptora devotos en el interiordel país.

(Foto Mariíta Vicente). 09/11/03

1

2

3

Page 62: 2do Informe

Capítulo VI

Los Partidos Políticos y susPlanes de Gobierno

Page 63: 2do Informe
Page 64: 2do Informe

Los Partidos Políticos y sus Planes de Gobierno

Generalmente el poco conocimiento de la realidad nacional y de lasacciones administrativas de fondo del gobierno al que se desea sustituir,es lo que hace a la mayoría de candidatos caer en la “costumbre” de losgrandes ofrecimientos de campaña que luego no se cumplen, primero porfalta de voluntad y segundo porque en el ejercicio del cargo llegan adescubrir que de verdad no se pueden cumplir.

Esa tendencia parece ser la regla general que algunos políticos utilizanpara ofrecerle a la gente lo que desea oír sobre: tierras, empleo, educación,salud, vivienda, caminos y carreteras, fertilizantes, precios bajos para losproductos de la canasta básica, subsidios, seguridad, menos impuestos,menos corrupción, apertura de nuevos mercados, mejores salarios, inte-gración de los grupos marginados al desarrollo, no más discriminación,no más racismo, no más injusticia, tecnificación de la agricultura,fomento del ingreso de divisas, mantener la estabilidad y alcanzar elcrecimiento económico. Es decir, todos los males del pueblo seránatendidos y resueltos.

Pese al desencanto que genera el inventario final de lo realizado por cadaadministración, el pueblo siempre escoge una opción política y acude alas urnas para reafirmar sus esperanzas en que tarde o temprano llegaráalguien que sí quiera y pueda cumplirle a todos los sectores.

Por eso los planes de gobierno que presentan los candidatos, algunos enfecha tardía como para que a muy pocos les dé tiempo de leerlos y deanalizarlos, comúnmente son extensos en texto y en ofertas, y por endeirrealizables. Hasta se teme que los aspirantes a presidente entren dehecho a una competencia, a una carrera, para ver quién puede ofrecermás. A pesar de eso, los planteamientos en su mayoría son positivos y

II Misión Indígena de Observación Electoral 63

Page 65: 2do Informe

alentadores. La puesta en práctica es otra cosa, pero eso no demerita a lateoría que en no pocos casos recibe el aplauso y el beneficio de la duda departe de los electores y de la población en general.

Las corrientes ideológicas, terminada la guerra fría y el enfrentamientointerno, no parecen hacer muy diferentes los planes de gobierno, quizávaríen más en la redacción que en los aspectos de contenido. Veamos:

Democracia Cristiana

La Democracia Cristiana, que gobernó el país entre 1985 y 1989, durantela campaña del 2003 concentró sus ofrecimientos en apoyar con recursostecnológicos y financieros a la actividad agrícola y al cooperativismo. Enmateria de seguridad, su candidato final, Jacobo Arbenz Vilanova,aseguró que pondría a “un policía en cada esquina”. En lo que respecta ala salud, su proyecto consistió en ampliar la cobertura del Instituto deSeguridad Social a toda la población. Y en el rubro de educación, incluircapacitación agrícola e industrial a partir del nivel medio.

Unión Nacional

El candidato del partido Unión Nacional, Francisco Arredondo, al hablarsobre los planes de gobierno, reconoció que todos los aspirantes tienenuna agenda muy similar; la diferencia estriba en su aplicación. Para él, lacuestión de fondo es llevar a toda la población hacia la reactivacióneconómica. La generación de empleos, por ejemplo, cree lograrla me-diante la creación de un clima de confianza para las inversiones. No quedaal margen el problema de la seguridad civil, para eso hay que incrementarel número de agentes de policía, capacitarlos, asegurarles recursoseconómicos y técnicos para que cumplan su misión. El flagelo deAmérica, el narcotráfico, puede ser combatido mediante reformas legis-lativas más drásticas. Y para hacer transparente su administración:nombrar funcionarios honestos y capaces. Otro de los temas importantespara UN es el de la vivienda: 40 mil unidades habitacionales cada año.

Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG)

Rodrigo Asturias, ex comandante guerrillero, inscrito como candidatopresidencial por la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca(URNG),

64 Informe Final

Page 66: 2do Informe

sustenta su plan de gobierno en una agenda derivada de los Acuerdos dePaz, lo cual permitiría la integración de diversas fuerzas políticas a suadministración. Desarrollo social, para combatir la pobreza, mediante elfortalecimiento del papel del Estado como promotor de ese desarrollo. Laseguridad ciudadana es una de las principales metas a alcanzar, pero lareforma educativa enfocada en el reconocimiento de nuestra multicultu-ralidad y plurietnicidad merecerá su atención, para hacer que nuestrospueblos milenarios se integren al desarrollo. Se ocuparía también derevisar la administración del sistema de salud, para mejorar los serviciosy ampliar la cobertura. Los fertilizantes para el sector campesino conti-nuarían en agenda, pero de una manera despolitizada.

Frente Republicano Guatemalteco (FRG)

El FRG, quizás fue el partido que en teoría más se comprometió con elelectorado, pues su candidato presidencial, el general Efraín Ríos Montt,aunque siempre eludió el debate público con sus contrincantes, durantesus giras de proselitismo insistió en hacer lo que a lo largo de cuatro añosno pudo concretar el presidente Alfonso Portillo. Adicionalmente, latónica de su campaña continuó la confrontación con los capitalistas, parareiterar el populismo como anzuelo para las mayorías desposeídas. ElFRG hizo mucho énfasis en el tema de la seguridad y, para ello, en elfortalecimiento del sistema judicial y en el rescate de la juventud paraprevenir la delincuencia. También propuso un amplio programa deconstrucción de vivienda, para proveer de techo y de trabajo a cientos demiles de ciudadanos. A eso se añade un programa de asistencia alimen-taría que de la mano con las campañas de salud preventiva podríanmejorar la calidad de vida de las personas.

Gran Alianza Nacional (GANA)

Oscar Berger Perdomo, de la alianza denominada GANA, habló sobre laimportancia de la descentralización. Prometió combatir la discriminacióny enfocar los recursos del Estado hacia la inversión social y la salud. Ensu agenda, aseguró que la competitividad para las exportaciones será unaprioridad, a efecto de convertirnos en exportadores y en un campoatractivo para las inversiones. En otro orden de ideas, Berger se mostróanuente al acercamiento con todas las corrientes políticas, a efecto dealcanzar un buen nivel de gobernabilidad. Profesionalización de las

II Misión Indígena de Observación Electoral 65

Page 67: 2do Informe

fuerzas de seguridad y dotación de recursos al sistema judicial y alMinisterio Público, serán los ejes para ofrecer seguridad en todo el país.Educación, salud, empleo. Berger anunció la construcción de un nuevoaeropuerto internacional, de una autopista Guatemala-El Rancho y dela carretera transversal del Norte, entre algunas de sus megaproyectosgeneradores de empleo y de desarrollo. “Cuatro mil millones en salud,educación y seguridad”, es la inversión prometida por el líder de laGana. Este también enfatizó en la conveniencia de dar en concesiónmuchos de los proyectos de su administración. Se comprometió, ade-más, a fomentar el crecimiento anual del Producto Interno Bruto y amantener una inflación menor al seis por ciento anual. Respecto de lahambruna, aseguró que serán debidamente atendidos 102 municipiospara resolver ese problema.

Compromisos de la Gran Alianza Nacional (GANA)con los Pueblos Indígenas

En conmemoración del Día de la Interculturalidad, el 12 de octubre del2003, líderes de la denominada Gran Alianza Nacional (GANA) sereunieron con representaciones de todas las comunidades lingüísticas delpaís, en Tecpán, Chimaltenango, para formalizar su compromiso con lospueblos indígenas.

En este compromiso, llamado la “Declaración de Iximché”, se proponenlas siguientes acciones:

Fortalecer la construcción de la unidad y la identidad nacional, fundamen-tadas ambas en la valiosa diversidad cultural de la Nación Guatemaltecay en una visión de futuro colectivo.

Convocar a un diálogo con la sociedad para revitalizar la implementacióndel Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas en losprimeros 100 días de gobierno.

"En el marco de la reforma política y de nuestro compromiso con laconstrucción de un Estado representativo e incluyente, promover laincorporación de indígenas con capacidad, experiencia y probidad a lasestructuras del Estado, incluyendo el Servicio Exterior y la representación

66 Informe Final

Page 68: 2do Informe

ante Organismos Internacionales. Apoyar la creación y el fortalecimien-to de una institucionalidad pública que contribuya de manera efectivaa avanzar los derechos de los Pueblos Indígenas".

Apoyar la organización y la participación de los pueblos indígenas comomotores de la democratización del país. Para asegurar que los plantea-mientos de los pueblos indígenas sean escuchados y atendidos, setrabajará para despolitizar y mejorar las capacidades de las institucionesmás cercanas a la población, como lo son las Alcaldías Indígenas, lasmunicipalidades, los Consejos de Desarrollo y las Gobernaciones Depar-tamentales.

Priorizar políticas de Estado específicamente dirigidas a combatir elracismo y la discriminación. Se pondrá en marcha un programa deeducación y concientización en la materia dirigida a funcionarios públi-cos, y se fortalecerán los programas que combatan la discriminación y elracismo en el sistema de educación formal, los medios social y en laspolíticas laborales.

Invertir en la prestación gradual y continua de servicios de salud y dejusticia en idiomas indígenas, ya que la oficialización de los idiomasindígenas constituye un avance importante en el camino hacia la equidadcultural y la preservación del patrimonio cultural de la Nación.

Invertir mayores recursos en la educación bilingüe, como un instrumentoesencial de respeto a la identidad y derechos de los pueblos indígenas,como estrategia para promover la interculturalidad entre las nuevasgeneraciones, y también, como mecanismo comprobado para mejorar elaprendizaje y la retención de nuestros niños y niñas en las escuelas.

Promover los esfuerzos por armonizar la aplicación del derecho de lascomunidades indígenas con el marco jurídico del Estado Guatemalteco.Reconocemos la validez del derecho consuetudinario indígena y especí-ficamente, sus aportes a una cultura de justicia basada en la resoluciónpacífica, pronta y local de los conflictos, en el resarcimiento a lasvíctimas, y en la efectiva reincorporación social de los transgresores.

Crear las condiciones para que los sitios sagrados sean utilizados y

II Misión Indígena de Observación Electoral 67

Page 69: 2do Informe

manejados de acuerdo con las disposiciones consensuadas por la socie-dad, como respuesta concreta a la libertad y pluralidad religiosa y decosmogonías que marca nuestra Constitución y los Acuerdos de Paz.Oscar Berger-Eduardo Stein.

Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)

La Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), a través de su candidatopresidencial Alvaro Colom Caballeros, enfatizó en tener un verdaderoprograma de gobierno y no una oferta electorera. Anunció compromisoscon sectores poblacionales y no con personas en lo individual. De maneracategórica ofreció suprimir el Impuesto a las Empresas Mercantiles yAgropecuarias, y en contraposición hacer más eficiente el combate alcontrabando y los métodos de recaudación de los tributos restantes,especialmente del IVA. Seguridad financiera para el Ministerio deGobernación, a efecto de minimizar la delincuencia. No a la discrimina-ción en materia de exigir impuestos: todos deben pagar, pero sin terroris-mo fiscal. Añadió el interés por un pacto de gobernabilidad con todos lossectores, para hacer viable su plan de gobierno.

Interculturalidad: Fundamentado en los Acuerdos de Paz

Institucionalizar los acuerdos de paz como compromiso de Estado.

Impulsar iniciativas para promover el desarrollo y la producción culturalde los diversos grupos étnicos.

Promover la convivencia democrática como la base de la interculturali-dad y la unidad en la diversidad.

Impulsar con firmeza el desarrollo cultural sostenible del país como unode los factores decisivos para el fortalecimiento de la identidad culturalde cada uno de sus pueblos y la afirmación de la identidad nacional.

Fomentar la cultura como expresión de la originalidad y libertad de cadacomunidad y pueblo como un derecho humano.

Fomentar y proteger la acción cultural no oficializada como propuesta

68 Informe Final

Page 70: 2do Informe

universal de la creación del arte y la cultura que hacen del país unanación selecta en el concierto de las naciones civilizadas.

Reconocer y garantizar que la etnias y las culturas se desarrollen dentrode un marco de respeto, participación, inclusión y organización.

Garantizar la libertad de culto y el respeto a todas las manifestaciones dela espiritualidad de los pueblos como componente esencial de su cosmo-visión y de la transmisión de sus valores.

Postulados Culturales: UNE tiene la Visión Intercultural de la socie-dad Guatemalteca, que parte de la premisa de la UNIDAD DENTRODE LA DIVERSIDAD, reconociendo el carácter multiétnico, multi-lingüe y pluricultural de nuestra sociedad, necesitándose el recono-cimiento recíproco de los valores e identidades culturales de losdistintos pueblos que conforman el conglomerado guatemalteco, sindistingo de su historicidad y procedencia para que de ese reconoci-miento emerja, se fortalezca y consolide la unidad nacional. Se abogapor el fomento y reafirmación de los valores culturales de la sociedadguatemalteca.

Se afirma que todos los sectores de nuestra sociedad deben ejercer elderecho de acceder a toda forma de expresión cultural; tener libertad departicipar en la vida social, para que, utilizando todos los medios posiblesse respete y reivindique la identidad cultural de todos los guatemaltecos.Se reconoce la necesidad de planificar el rescate, preservación y restau-ración del patrimonio cultural guatemalteco. Debe propiciarse entre losguatemaltecos el conocimiento de las diversas culturas del país, parareafirmar nuestro orgullo por las milenarias raíces étnicas y culturales dela Nación.

Cambio Nacional

Manuel Conde Orellana, de la organización Cambio Nacional, en térmi-nos generales no se aparta mucho de los programas delineados por losdemás aspirantes a la Presidencia, pero asegura que se debe dignificar ala persona mediante el desarrollo económico y que su propia trayectoriaes garante de que cumplirá su plan de gobierno.

II Misión Indígena de Observación Electoral 69

Page 71: 2do Informe

Partido Unionista

El expresidente Alvaro Arzú, quien gobernó como líder del Partido deAvanzada Nacional, optó por reorganizar a sus más leales seguidores enuna nueva entidad: el Partido Unionista, el cual a su vez postuló alingeniero Fritz García Gallont como candidato presidencial para lacampaña del 2003. García Gallont desempeñó la cartera de Comunica-ciones cuando gobernaba el PAN. Esa experiencia le permitió, alparecer, coordinar la elaboración de un plan de gobierno “para conti-nuar el trabajo que hizo Arzú”. También prometió eliminar el impuestoconocido como IEMA, para revitalizar la caficultura y los productos notradicionales. Fortalecer la educación figura entre sus prioridades, peroespecialmente en el nivel preprimario y en las regiones bilingües.Mejorar las tablas salariales, para fortalecer el poder adquisitivo de lagente y generar 500 mil empleos.

Democracia Social Participativa

“La construcción de un Canal Seco” para enlazar los puertos del Atlánticocon los del Pacífico”. Esa fue una de las propuestas económicas delcandidato del partido Democracia Social Participativa, José Angel LeeDuarte, quien por segunda vez se postuló al amparo de un símbolosupuestamente abanderado de las corrientes socialdemócratas del país.Seguridad, empleo y atención a la cobertura de los servicio básicos paratoda la población. En eso centra sus prioridades el candidato Lee.También habló de la posibilidad de revertir las privatizaciones de variasempresas estatales. Atacar las causas socioeconómicas que generandelincuencia y fortalecer las instituciones judiciales y policíacas. JoséAngel Lee se autonombró líder y caudillo de los ex patrulleros deautodefensa civil, y ofreció hacerles justicia en sus reclamos de compen-sación económica.

Partido de Avanzada Nacional

Leonel López Rodas, candidato por el Partido de Avanzada Nacional,PAN, fue quizá el más agresivo en cuanto a defender su plan de gobierno,enfocado esencialmente a la seguridad ciudadana y a la inversión públicapara el desarrollo integral. Guerra abierta a las pandillas juveniles,cárceles de máxima seguridad, y tres mil millones de quetzales parainvertir en

70 Informe Final

Page 72: 2do Informe

vivienda popular, en créditos blandos para los pobres, en infraestruc-tura para el turismo, en la caficultura y diversificación de cultivos...y no descartó los incrementos salariales sustentados en la productivi-dad. Subrayó que su experiencia en la administración pública y sudeterminación eran garantía para echar a andar sus programas, con elapoyo de gente calificada. En el tema de la educación, López Rodasconsidera indispensable que desde la escuela primaria los estudiantesreciban capacitación en oficios prácticos. Puntualizó en que los 30 milmillones del presupuesto nacional son suficientes para realizar un buenprograma de gobierno. Un pacto de gobernabilidad para no excluir aningún sector es considerado como prioridad para el candidato del PAN.

Desarrollo Integral Auténtico (DIA)

Eduardo Suger Cofiño, quien fuera postulado por el partido DesarrolloIntegral Auténtico, DIA, con el apoyo de la dirigencia del PartidoLibertador Progresista, centró su campaña y su plan de gobierno en eldesarrollo tecnológico del país como vía hacia el desarrollo sostenido.Más de 6,500 comunidades serían interconectadas por una red quepermitiría ofrecer educación a distancia, telemedicina, apoyo a maestrosy agricultores, etc. La reestructuración del Organismo Ejecutivo, median-te la creación de secretarías que coordinen a varios ministerios relaciona-dos con una misma actividad, haría un Estado más eficiente. Descentra-lización, desarrollo humano, un Canal Seco y estímulo a las inversiones,manejo sustentable de los recursos naturales, cumplimiento de los Acuer-dos de Paz para la reconciliación y los compromisos de Estado... En esose concentra el esfuerzo que Suger está dispuesto a hacer para demostrarque su plan de gobierno es viable y exitoso.

Todo lo anterior demuestra que la problemática de fondo respecto a lospueblos indígenas no parece haber sido tratada en las propuestas de loscandidatos. Tampoco la realidad multicultural y étnica del país parecieronser los temas más estudiados y, aunque merecieron algunas menciones, esevidente que no ocuparon los primeros puestos de las prioridades políticasni de los planes de gobierno. Quizá lo superficial fue lo más notorio: elpago de la compensación a los ex patrulleros civiles y la entrega defertilizantes a bajo precio. El tema de la tierra no mereció propuestasconcretas.

II Misión Indígena de Observación Electoral 71

Page 73: 2do Informe

FOROS Y DEBATES POLÍTICOS

DEBATE PRESIDENCIAL

El lunes 15 de diciembre —en horas de la tarde— se llevó a cabo en elsalón de convenciones del Gran Tikal Futura Hotel lo que al principio fueconsiderado como el ejercicio democrático más importante de la segundavuelta de elecciones presidenciales, el foro-debate entre los candidatos:Oscar Berger de la denominada Gran Alianza Nacional (GANA) yAlvaro Colom de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), organizadopor la Asociación de Gerentes de Guatemala, las Universidades de SanCarlos, Rafael Landívar y Mariano Gálvez, así como Prensa Libre y elcanal Guatevisión. Por su importancia la actividad también fue transmi-tida en directo por la cadena de Emisoras Unidas y varias empresas dela red de cable. La amplia convocatoria de público y cobertura noticiosageneró demasiadas expectativas.

Ambos contendientes habrían de enfrentarse cara a cara para exponer suscriterios e ideas sobre los problemas nacionales. Los dos finalistas llegaron,cada uno, acompañados de sus candidatos vicepresidenciales y sus particu-lares barras de seguidores que al no saber guardar la suficiente compostura,una vez iniciado el debate, se dejaron llevar por un desborde de pasionesque empañó el impulso a un proceso de discusión y diálogo abierto.

Los temas enfocados de manera general fueron : educación, seguridadciudadana, economía, política fiscal, finanzas y corrupción. Al final,ninguno de los dos actores políticos llenó las expectativas creadas en laopinión pública, ya que ambos hablaron de generalidades sin llegar alplanteamiento de propuestas concretas sobre los más ingentes proble-mas nacionales. Una buena parte del público no fue respetuoso y suactuación dejó mucho que desear en materia de cultura democrática.

Sobre la temática de pueblos indígenas la GANA prometió “el impulsode un Estado transparente, incluyente y menos racista”. Sobre el temade la Paz, “asumir todos los acuerdos de paz, en especial el de identidady pueblos indígenas para combatir “la discriminación, la exclusión y elracismo”.

72 Informe Final

Page 74: 2do Informe

Por su parte la UNE adquirió el compromiso de actuar “con madurezpolítica para lograr un diálogo constructivo que permita la concertaciónde una agenda para un gobierno incluyente”.

Colom, particularmente, manifestó su desinterés por el tema de losAcuerdos de Paz, tras considerar que fueron rechazados por la poblacióndurante la Consulta Popular. A cambio propuso establecer una agenda depacto social .

Conclusiones del debate:

El tema indígena no fue prioridad para ninguno de los dos candidatosparticipantes y se aludió en medio de generalidades.

Evidente fue la poca capacidad de diálogo, de tolerancia y de respeto a lasdiferencias.

Son condenables los insultos, abucheos y agresiones verbales de buenaparte del público asistente hacia ambos candidatos.

No se escucharon propuestas concretas y planes de gobierno.

El público, particularmente seguidores de ambos candidatos, tuvo uncomportamiento inadecuado.

Pese a que en reiteradas ocasiones ambos candidatos manifestaron supreocupación por la temática indígena, la inclusión fue uno de los temasque brilló por su ausencia en el foro programado, lo cual quedó registradoen opinión de la dirigente maya, Rosalina Tuyuc, de la CoordinadoraNacional de Viudas de Guatemala (Conavigua), cuando al salir del eventoexpresó que, “no hubo compromisos para penalizar el racismo, ni seescuchó una propuesta para las mujeres”.

DEBATE SOBRE INTERCULTURALIDAD Y POLÍTICA

El jueves 28 de septiembre en el marco del proceso de eleccionesgenerales 2003, el diario Prensa Libre, el más influyente del país, encoordinación con las universidades Rafael Landívar, Mariano Gálvez,San

II Misión Indígena de Observación Electoral 73

Page 75: 2do Informe

Carlos y Francisco Marroquín, organizó en el hotel Villa Real de la ciudadde Quetzaltenango, un foro-debate sobre Interculturalidad y Política paraabordar la perspectiva y la dimensión de las relaciones interétnicas entrela sociedad y el Estado de Guatemala.

En esta actividad donde el debate tuvo un lugar preponderante participa-ron como panelistas: Roberto Gutiérrez, presidente de la Fundación parael Desarrollo Integral de Programas Socioeconómicos; Eulalia Campose-co, de la Fundación de Periodismo para el Desarrollo; Manuel SalazarTezahuic, coordinador del Proyecto Movilizador de Apoyo a la Educa-ción Maya-Unesco y Estuardo Zapeta de la Universidad FranciscoMarroquín. Como moderador actuó Alvaro Pop del Centro de Investiga-ciones Regionales de Mesoamérica (CIRMA).

A lo largo de este escenario político iniciado a las 18:00 horas, lospanelistas matizaron con sus comentarios y particulares puntos de vistatemas como racismo, discriminación, interculturalidad, democracia, po-líticas públicas, derecho consuetudinario, reformas electorales, reformaeducativa, economía de mercado y acuerdos de paz.

El evento fue considerado como exitoso en términos de asistencia depúblico y generación de propuestas. Como conclusiones finales elmoderador hizo una síntesis de lo expuesto resaltando lo siguiente:—Para hacer funcionar la democracia se necesita construir ciudadanía.—Es necesario que los guatemaltecos de todas las etnias se conozcan más,incluido el conocimiento de las propias diferencias y cercanías.—Se hace imprescindible rescatar una agenda nacional básica con baseen los Acuerdos de Paz.—Es preciso reducir el poder de Estado y aumentar el de la nación.—Reformar la Ley Electoral y de Partidos Políticos, mediante un procesode consulta a nivel nacional, con implicación de todos los grupos.—Reconocer las diferencias culturales, pero construir la nación enfunción de las similitudes.—Que las políticas públicas deben ser extendidas a los pueblos indígenasy que las mismas deben avanzar y nunca retroceder en los principiosalcanzados.

74 Informe Final

Page 76: 2do Informe

Una perspectiva del foro-debate “Interculturalidad y Política,una nación para todos” realizado en la ciudad de Quetzalte-nango, el jueves 28 de septiembre del 2003.

Debate político en San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango.(Foto de José Luis Tigüilá).

Foto

cor

tesí

a Pr

ensa

Lib

re.

Page 77: 2do Informe
Page 78: 2do Informe

Capítulo VII

Participación de la mujer enel proceso electoral

Page 79: 2do Informe
Page 80: 2do Informe

Participación de la mujer en elproceso electoral

En Guatemala, a partir de la firma de los Acuerdos de Paz, se fortaleceel proceso de dimensiones estratégicas para tratar los temas de género yhacer efectiva la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Unmomento importante porque oficialmente se reconoce la situación devulnerabilidad socioeconómica y política en que viven las mujeresindígenas; y se plantea el compromiso del gobierno de implementaracciones para superar todas las formas de exclusión y de discriminaciónejercida contra ellas.

En ese contexto se ha hecho evidente el desarrollo de la capacidad deliderazgo de las mujeres (particularmente al integrar las ComisionesParitarias de representación nacional y regional de los pueblos indígenas;y liderando procesos políticos ante el Congreso de la República, tal el casode la ex diputada Rosalina Tuyuc); igual contribución han tenido otrasmujeres para tener acceso a la toma de decisiones y participar en igualdadde oportunidades tanto en las estructuras públicas como en el ámbito deprocesos que involucran a toda la ciudadanía.

En las recién pasadas elecciones generales, la II Misión Indígena deObservación Electoral se constituyó en uno de esos espacios de partici-pación y expresión en materia indígena en que las mujeres mayasocuparon un lugar de primer orden, operativizando una acción conjuntaelectoral que amplió el ejercicio de sus derechos. Hicieron mayoría.

De las 13 personas que integraron el Consejo Consultivo de la Misión, 9eran mujeres mayas. Y de un total de 54 observadores, 30 fueron mujeres,26 indígenas y 4 ladinas.

Este ejercicio permitió la interrelación y el intercambio de ideas yopiniones entre mujeres mayas y ladinas de distintas regiones y gruposetnolingüísticos del mosaico social guatemalteco. Con la diversidad deexperiencias, sus capacidades y su riqueza multicultural, no sólo huma-nizaron sino también matizaron la operación de observación electoraldesde un enfoque multiétnico.

La presencia de distintas mujeres indígenas reunidas en un espacio parala discusión y el análisis político cada vez es más indispensable en un país

II Misión Indígena de Observación Electoral 79

Page 81: 2do Informe

como Guatemala. Lo es la incidencia en los medios de comunicaciónsocial, donde las voces de mujeres se alzaron para expresar su compromi-so con la democracia, aportando su expertis multidisciplinario, político ysus valores étnicos a un proceso transparente de elecciones generales.

Tanto para periodistas como para los receptores de los instrumentosmediáticos la presencia femenina de la Misión tuvo un fuerte impacto queno dejó de extrañar a los habitantes citadinos. De alguna manera estehecho contribuyó a romper paradigmas y prejuicios de una sociedad quese resiste a aceptar el protagonismo y capacidad de las mujeres indígenas.

Como se sabe, en el reciente proceso eleccionario fue evidente la altaparticipación ciudadana indígena con su fuerte sentido de identidadcultural. Obviamente, esta participación debe verse como una señalimportante sobre el tema de pueblos indígenas en la sociedad políticaguatemalteca.

La Misión también ha registrado una valoración muy positiva de lamasiva participación de mujeres jóvenes y adultas indígenas que convir-tieron el proceso en una verdadera fiesta cívica al salir y desplazarse hacialos centros de votación para emitir el sufragio del voto y contribuir a hacervaler sus derechos como ciudadanas.

80 Informe Final

1 1.Las mujeres mayas jugaron un papel importante enel espacio de la Misión. 30/12/03

2.En otra reunión de trabajo, Marta Zapeta, IrmaliciaVelásquez, Eulalia Camposeco, Medarda Castro yAlvaro Pop. Al fondo Piedad Vargas, observadora.

(Foto Francisco Guzmán). 29/09/03

3.Mujeres mayas y ladinas que formaron parte delcontingente de verificación de la MIOE.

(Foto de Francisco Guzmán). 04/11/03

4.La mujer garífuna también participó en la II Mi-sión.

(Foto M. R.) 10/10/03

2

3 4

Page 82: 2do Informe

Capítulo VII

Participación de la mujer enel proceso electoral

Page 83: 2do Informe
Page 84: 2do Informe

Demandas indígenas

Al hacer un balance del proceso eleccionario de 2003, es importanterecordar que es esta la segunda ocasión en que Guatemala celebraelecciones libres y transparentes, por voluntad popular, luego de finaliza-do el conflicto armado interno, lo cual, aún con debilidades no superadas,contribuye al fortalecimiento de la democracia como sistema político. Entodo ello ha sido importante el papel que en estos dos últimos procesoseleccionarios han jugado la sociedad civil y el movimiento maya aldesplegar importantes campañas de promoción al voto y al ejercer algúntipo de presión sobre los candidatos locales, regionales y presidencialespara que dieran a conocer sus planes de gobierno y sus programas detrabajo.

Sin embargo, cabe resaltar que los debates y análisis sobre los derechosdel pueblo maya se han venido generando a través de un procesodinámico desde hace varias décadas. Este accionar ha tenido diversosespacios y escenarios que a la larga han generado insumos valiosos parael planteamiento de demandas específicas e históricas.

En ese marco de participación política indígena, cabe resaltar el Encuen-tro Nacional celebrado el 30 y 31 de mayo (Wajxaq’ib’ kej y belejeb’q’anil) en la ancestral ciudad maya de Iximché, Tecpán, Chimaltenango;la marcha indígena Waqqib’ Kej, realizada el 26 de noviembre, y el foroorganizado por el Consejo Nacional de Ancianos Mayas de la FundaciónKakulhaa, realizado el 26 de noviembre en la ciudad capital, entre muchasotras acciones emprendidas.

En Iximché, representantes de 32 organizaciones de 18 comunidadeslingüísticas de los pueblos Maya, Garífuna y Xinca, se reunieron condelegados indígenas de 14 partidos políticos y 6 comités cívicos con el

II Misión Indígena de Observación Electoral 83

Page 85: 2do Informe

objetivo de generar un proceso de análisis, reflexión y debate para propiciarla participación política de los pueblos indígenas en el escenario titulado:“La participación política de los pueblos indígenas en los partidos políticosy comités cívicos”. Luego de dos días de discusión y análisis, los participan-tes concluyeron en las siguientes recomendaciones:

Identificar desde el consenso las prioridades de los pueblos indígenas paragarantizar su participación política, sin exclusiones.

Promover, a través de la voluntad y compromiso de los líderes políticosindígenas, la práctica de nuestra cosmovisión como pueblos indígenas, elcumplimiento de los Acuerdos de Paz, particularmente el Acuerdo sobreIdentidad y Derechos de los Pueblos Indígenas.

Exhortar a los ciudadanos de origen maya, xinca y garífuna que seanpropuestos a cargos de elección popular, a realizar una participaciónpolítica con identidad e incidencia a favor de los pueblos indígenas paraimpulsar el desarrollo equitativo del país.

Hacer un llamado a los partidos políticos y comités cívicos a democrati-zarse, particularmente en lo interno, a fin de garantizar el ejercicio de losderechos cívicos y políticos de representantes de los pueblos indígenas,de la mujer y de la juventud guatemalteca en espacios de toma de decisióna todo nivel.

Al Estado guatemalteco, a las organizaciones de la sociedad civil, a lasuniversidades y a los medios de comunicación demandamos implementarprogramas de capacitación y formación política de la población engeneral, a fin de fortalecer el sistema democrático y rescatar la dignidaddel Estado guatemalteco en beneficio de la nación pluricultural, multilin-güe y multiétnica.

A los partidos políticos exigimos valorar y tomar en cuenta el capitalhumano indígena con experiencia de participación política y dar prioridaden su programa de gobierno nacional y municipal a los compromisospendientes en los Acuerdos de Paz, en particular, el acuerdo sobre identidady derechos de los pueblos indígenas, el Convenio 169 de la O.I.T. y lanormativa internacional relativa a los derechos de los pueblos indígenas.

84 Informe Final

Page 86: 2do Informe

A las ciudadanas y ciudadanos guatemaltecos sugerimos empadronar-se y emitir un voto consciente y responsable en las próximas eleccio-nes.

Valoramos el acompañamiento de la comunidad internacional al procesode participación política de los pueblos indígenas.

Instituciones signatarias:

Escenario Cívico Político de Unidad Maya (EPUM), Academia deLenguas Mayas de Guatemala (ALMG), Defensoría Maya, OrganismoIndígena para la Planificación del Desarrollo –Naleb’–, Comité Cívico ElBarrilete de San Pedro Almolonga, Comité Cívico Runujel Tinamit deSan Francisco La Unión, Comité Cívico Ak’aj B’e de Cabricán, Quetzal-tenango, Comité Cívico Xel-jú de Quetzaltenango y la Comisión Presi-dencial contra la Discriminación y el Racismo.

Iximché, Belejeb’ Q’anil, 31 de mayo del año 2003.

MARCHA INDÍGENA WAQQIB’ KEJ (Demandas y PropuestasIndígenas de los Pueblos: Maya, Garífuna y Xinca).

Otro espacio que permitió canalizar demandas y propuestas de lospueblos indígenas maya, garífuna y xinca, fue la masiva movilizacióncampesina, promovida por la Coordinadora de Organizaciones Mayasde Guatemala (COMG) denominada: Waqib’kej, efectuada el 26 denoviembre. A través de esta marcha las diferentes organizacionesplantearon lineamientos y estrategias para el próximo gobierno 2004-2008, mismas que fueron entregadas a los candidatos presidencialesOscar Berger Perdomo y Alvaro Colom Caballeros. El documento fuedepositado, en primer término, en la presidencia del Congreso Nacio-nal y posteriormente suscrito por Colom y Berger, ambos candidatospresidenciales, tras concluir la marcha que recorrió distintas calles yavenidas de la capital. El documento síntesis que contenía lineamientosde políticas y estrategias de los pueblos indígenas para el próximogobierno 2004-2008 es el siguiente:

II Misión Indígena de Observación Electoral 85

Page 87: 2do Informe

AGENDA PARA EL DESARROLLO CULTURAL

• Que el Ministerio de Educación impulse una campaña nacional dedifusión del informe de la Comisión del Esclarecimiento Histórico.

• Presupuesto para erradicar el racismo y la discriminación contrapueblos indígenas, a través del Ministerio de Educación y Cultura.

• Educación Maya Multicultural, Intercultural y Bilingüe. Aumentarpresupuesto a Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural(DIGEBI).

• Calidad de Educación con pertinencia cultural, para los pueblosindígenas.

• Asignar porcentaje proporcional de presupuesto de MINEDUC a laeducación del pueblo Maya.

• Asignar el 2% del PIB del turismo internacional a las instituciones quevelan por Educación de pueblos indígenas.

• Impulsar campaña educativa y sensibilización sobre los efectos nega-tivos que provocan el racismo y discriminación.

• Que la formación profesional del derecho y operadores de justicia,tome en cuenta la teoría, filosofía y cosmovisión mayas.

• Cumplir con lo establecido en la reforma educativa.

• Reconocer la figura de las escuelas comunitarias.

• Que la educación Maya sea reconocida como política pública.

• Reconocer al Consejo Nacional de Educación Maya (CNEM), comoente rector de la Educación Maya.

• Declarar asueto nacional el día sagrado Waxaq’ib’ Batz’.

• Potencializar riquezas culturales guatemaltecas.

• Viabilizar y socializar las propuestas de Comisiones Paritarias.

86 Informe Final

Page 88: 2do Informe

• Fomento y difusión de espiritualidad maya.

• Impulso de la alfabetización bilingüe.

• Restauración Organizacional del CONALFA.

• Combatir el analfabetismo en las mujeres mayas.

• Uso, acceso y administración de templos y lugares sagrados por lospueblos mayas.

AGENDA PARA EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO

• Que los ministerios de Educación, Salud, Ambiente, Agricultura yComunicación, presupuesten actividades para poner en vigencia laLey de Servicio Cívico Nacional.

• Incorporar el uso de la medicina maya al sistema de salud publica.

• Seguridad jurídica de tierras comunales y recursos naturales delpueblo maya.

• Fomentar políticas de producción y comercialización del PuebloMaya.

• Proporcionar apoyo técnico y financiero, a pequeños productores.

• Retomar planteamientos del pacto fiscal.

• Ampliar la cobertura física, personal médico y paramédico en todo el país.

• Garantizar cobertura y eficiencia de servicios públicos al PuebloMaya.

• Creación de becas en todos los niveles escolares para el Pueblo Maya.

• Garantizar todos los recursos orientados al desarrollo integral de lasmujeres mayas en el Presupuesto Nacional.

• Descentralización administrativa y financiera de la alfabetización.

• Garantizar el acceso de servicios de salud a las mujeres indígenas,eficiente y culturalmente adecuada.

II Misión Indígena de Observación Electoral 87

Page 89: 2do Informe

• Reforma agraria integral.

• Plan de atención social de las crisis del café y conflictividad agraria.

• Retomar los Acuerdos de Paz.

• Hacer suya la Agenda Nacional de Desarrollo Humano 2003, elabora-do por el PNUD.

• Ministerio de trabajo cumpla con la tutelaridad hacia los trabajadores,vigilar y garantizar el pago del salario mínimo en el campo.

• No al ingreso a productos transgénicos, proteger semillas criollas,impulsar proyectos de producción sin dañar la naturaleza, accederpredio en usufructo para instalación de escuelas de formación campe-sina.

• Fondo de tierra: regularización de tierras, condonación y renegocia-ción de deudas y resolución de conflictos.

• CONTIERRA: resolución de conflictos enumerados en el plantea-mientos de CONIC.

• Concesión y facilitar medios de comunicación a los Pueblos Indíge-nas.

• Acceso, seguridad y formulación de nuevas formas de Administraciónde Recursos naturales, tierra y territorio del Pueblo Maya.

• Desarrollo en equidad y armonía de acuerdo a la visión y cosmovisiónde los pueblos indígenas.

• Revisar y reconvertir recursos para la compra y distribución defertilizantes químicos para producción orgánica.

• Generar un mecanismo de relación comercial entre pueblos indígenasde nuestra América, sin fronteras.

• Tomar en cuenta la posición del pueblo maya e indígena ante el PPP,TLC y ALCA.

88 Informe Final

Page 90: 2do Informe

• Recursos financieros a entidades indígenas, en el marco de la descen-tralización y desconcentración de recursos.

• Redistribución del presupuesto nacional con criterios étnicos y lin-güísticos.

• Garantizar y diseñar soberanía alimentaría nacional.

• Incorporar al programa nacional de resarcimiento del gobierno, elprograma de resarcimiento presentado por la Coordinadora de Orga-nizaciones para el Resarcimiento del Pueblo Maya.

• Aumentar el presupuesto de resarcimiento de trescientos a mil millo-nes de quetzales.

• Ampliar el plazo de 11 a 36 años de resarcimiento.

• Divulgar en idiomas mayas el contenido y procedimiento del programade resarcimiento.

AGENDA LEGISLATIVA:

• Aprobar Ley de Acoso Sexual, con énfasis en mujeres indígenas.

• Institucionalizar la Secretaria para el desarrollo de la juventud yconsejo nacional de la juventud.

• Aprobar Presupuesto Nacional para erradicación de la extrema pobre-za a pueblos indígenas.

• Discusión previa a la aprobación de la Ley sobre Pueblos Indíge-nas.

• A Diputados indígenas apertura, responsabilidad y compromisos paradefender intereses de pueblos indígenas.

• Reformar la Ley de Educación Nacional.

• Desarrollar agenda legislativa acorde al Acuerdo sobre Identidad yDerechos de los Pueblos Indígenas.

II Misión Indígena de Observación Electoral 89

Page 91: 2do Informe

• Reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (convertirlas acomunidades lingüísticas en distritos electorales) y reconozca elsistema político de los pueblos mayas.

• Aprobación de la iniciativa de Ley Radiofónica Comunitaria ingresadaal Congreso en febrero de 2003.

• Suspensión de todas las subastas de frecuencias radiofónicas.

• Consolidar acciones y asignar presupuesto de funcionamiento a laComisión Presidencial contra el Racismo y la Discriminación.

• Reforma a la Ley que tipifica como delito la discriminación racial.

• Poner en marcha la ley de Oficialización de idiomas.

• Aumentar el presupuesto de la Academia de Lenguas Mayas.

• Aplicar la reforma educativa que garantice la visión y cosmovisión delPueblo Maya.

• Reconocer jurídica y constitucionalmente el Derecho Maya.

• Reformar la Ley del Organismo Judicial e implementar el pluralismojurídico.

• Reformar el Acuerdo Gubernativo de la Comisión Nacional deResarcimiento.

• Reforma a Ley General de Telecomunicaciones.

• Asignar Presupuesto a Entes del Consulta del Pueblo Maya.

• Reforma a al Ley de Alfabetización.

• Reformas al Código de Trabajo.

• Reestructuración y auditoría al Fondo de Tierras.

• Consulta Nacional de la Ley de Nacionalidades Indígenas.

• Aprobación de expropiación de tierras

90 Informe Final

Page 92: 2do Informe

· Aprobación de Ley de Registro de Información Catastral.

• Aprobación de Ley del Impuesto de Tierras Ociosas.

• Aprobación de Ley del Código Agrario.

• Aprobación del Impuesto Nacional de Egresos 2004 de 99 millones dequetzales; para atender 231 comunidades de CONIC.

• 928 millones de quetzales solicitadas por Plataforma Agraria.

• 17,485 viviendas de un total de 263 millones de quetzales.

• Expropiar 78 fincas para beneficiar a 5,114 familias.

• Reformar al Sistema Jurídico en enfoque pluricultural.

• Aprobar la Ley para el Resarcimiento.

AGENDA AMBIENTAL:

• Desarrollar política ambiental, que mantenga su sistema ecológico yambiental.

• Destinar recursos para prevenir desastres naturales y ambientales.

• No concesionar con empresas transnacionales que determinen nuestromedio ambiente.

• Reconocer y fortalecer el manejo ancestral de los recursos naturales delPueblo Maya.

• Que los Ministerios de Ambiente y Agricultura presupuesten la refores-tación de los territorios afectados por el conflicto armando interno.

AGENDA PARA EL DESARROLLO POLÍTICO:

• Participación política de pueblos indígenas, a todo nivel de la adminis-tración, seleccionado por currículo.

• Garantizar la participación de las mujeres indígenas en todos losprocesos.

II Misión Indígena de Observación Electoral 91

Page 93: 2do Informe

• Incremento de presupuesto a instituciones que atienden a lospueblos.

• Reconocimiento e institucionalidad indígena comunitaria con princi-pios, valores y prácticas propias.

• Consulta y participación de pueblos indígenas (institucionalizar cum-plimiento del convenio 169, artículos 6 y 7).

• Fortalecer el trabajo del ente de consulta de pueblo maya.

• Hacer efectiva la participación con decisión de pueblos indígenas enconsejo de desarrollo.

• Creación de instituciones para el avance de la construcción del Estadopluricultural y plurilingüe.

• Implementar plan nacional de resarcimiento de las víctimas y sociedadafectada por el conflicto armado interno.

• Respetar la participación y libre expresión de las niñas, niños yadolescentes con representación maya, garífuna y xinca. Planteamos elprocedimiento en toma de decisión comunitario, municipal, regional ynacional.

• Impulsar política de carácter multiétnico para la juventud y niñez.

• Combatir la corrupción, impunidad e investigación de crímenes degenocidio.

• Convocar Diálogo Nacional para retomar agenda de paz y fortalecer suinstitucionalidad .

• Defensa y cumplimiento de tratados y convenios internacionales enmateria indígena, mujeres, niños, jóvenes, con participación de lospueblos indígenas.

• Fortalecimiento institucional y autonomía política de organizacionesindígenas: FODIGUA, CNEM, DIGEBI, ALMG, DEMI, DefensoríaIndígena de la PDH, Comisión Presidencial contra el Racismo y laDiscriminación.

92 Informe Final

Page 94: 2do Informe

• Realizar un censo nacional de la Paz.

• Crear el instituto para la planificación del desarrollo Maya.

• Transparentar el gasto público e inversión social.

• Crear ente o mecanismo de auditoría social.

• Libre determinación de los pueblos, garantizar nuestra autonomía yreconocer nuestros territorios.

• Reconocimiento de Asamblea de Representantes del Pueblo Maya.

• Asignación del presupuesto estatal, para facilitar la alfabetizaciónbilingüe.

• Una formación con enfoque intercultural y de genero del recursohumano en la Administración Pública.

• Institucionalización de la participación de los Pueblos Indígenas en latoma de decisiones.

• Acceso a función pública de los Pueblos Indígenas.

• Consulta a los Pueblos Indígenas, a través de instancias institucionaliza-das.

ORGANISMO JUDICIAL:

• Coordinación, interacción y aplicación del sistema jurídico maya y elsistema de justicia estatal.

• Suspender ordenes de desalojo y de captura a dirigentes de PueblosIndígenas.

• Iniciar juicio contra la empresa Fuentes del Norte la cual mató a cincomiembros del CONIC.

• Investigar y esclarecer el secuestro de 2 miembros de CONIC.

• Reconocimiento y aplicación del Derecho Indígena en coordinacióncon el Organismo Judicial.

II Misión Indígena de Observación Electoral 93

Page 95: 2do Informe

• Implementación y aplicación del Convenio 169 de la OIT.

• Suspender demanda, antejuicios y hostigamiento, contra radios co-munitarias y sus líderes.

AGENDA INTERNACIONAL

• Reconocer la jurisdicción del Comité contra la Discriminación Racialde Naciones Unidas.

• Coherencia en apoyar planteamientos y proyectos de reconocimientosa Pueblos Indígenas de Guatemala y del mundo.

• Construir la unidad del Pueblo Maya en el Ministerio de RelacionesExteriores.

• Compromisos en el Marco del Decenio Internacional de los PueblosIndígenas.

• Proyecto de Declaración Universal sobre los Derechos de los PueblosIndígenas —ONU—.

• Convenio sobre Diversidad Biológica, artículo 8, inciso j sobre Dere-cho a la Propiedad Intelectual de los Pueblos Indígenas, entre otros.

CONCLUSIONES.

Las expresiones mayas organizadas hemos desarrollado la presenteMarcha Nacional Indígena Waqib’ Kej, que marca nuestro calendariomaya Cholq’ij, para elevar nuestra voz, dignidad y participación en laconducción de los destinos de la nación guatemalteca. Por lo tanto, elfuturo gobierno del 2004 al 2008 debe gobernar con la participación yconsulta real, efectiva y genuina de los pueblos indígenas. Porque laexclusión, la discriminación y el racismo institucional y legal debenterminar como condición para la construcción de la gobernabilidad delpaís, siendo esta una de las bases para la construcción del Estadodemocrático, incluyente, con carácter funcional y efectivo en lo multi-cultural, multiétnico y plurilingüe.

Si el próximo gobierno dirigido por cualquiera de los partidos UNE o

94 Informe Final

Page 96: 2do Informe

GANA, quienes están en la segunda vuelta de actual contiendaelectoral, asumen como política de Estado la eliminación de laexclusión y del centralismo monoétnico y monocultural en laconducción de los asuntos, servicios públicos y el manejo delpresupuesto nacional, deben dar paso a la integración de un gabi-nete de gobierno intercultural por lo tanto multiétnico y plurilin-güe. Guatemala, sólo de esta forma, dará un salto democrático en laconformación y ejercicio del gobierno para los cuatro pueblos queconforman el país.

El relator Especial de las Naciones Unidas en materia de Derecho delos Pueblos Indígenas, en su último informe, tipifica cuatro tipos deexclusión y discriminación: la interpersonal, la social, la estructuraly la legal que sufrimos los pueblos Maya, Garífuna y Xinca enGuatemala, estos son factores que frenan el desarrollo económico,político y cultural del país, por lo que deben ser combatidos conpolíticas, medidas legales e institucionales sólidas por el nuevogobierno, con participación de indígenas y ladinos consecuentes.

A partir de nuestras diversa demandas , hemos hecho propuestas de leyque a su vez se derivan de los Acuerdos de Paz, las cuales no han sidoatendidas, por lo que demandamos a la próxima Asamblea Legislativaal igual que el próximo Ejecutivo, realizar los trámites para aprobarlascomo nuevas leyes nacionales y dar cumplimiento especialmente a loscompromisos del Acuerdo de Identidad y Derechos de los PueblosIndígenas y el desarrollo del Artículo 70 Constitucional.

Las demandas programadas de las organizaciones y comunidadesmayas, garífunas y xinkas no deben ser recibidas y tratadas conpolitiquería oportunista y paternalista, sino con responsabilidad, asig-nándoles presupuesto y ejecutados a través de las instituciones pro-pias, coordinadas y monitoreadas por el ente de interlocución con elgobierno que se constituye desde la presente Marcha y ConcentraciónNacional Indígena, hoy ante el día WAQIB’ KEJ.

Las instituciones y programas actuales con enfoque multicultural den-tro de la estructura de la administración publica, que son resultados delos Acuerdos de Paz y de la lucha de los pueblos indígenas, deben

II Misión Indígena de Observación Electoral 95

Page 97: 2do Informe

ser fortalecidas con recursos financieros suficientes y sin fines políticospartidarios o sectarios. Es más, que los mismos sean ampliados en otrosámbitos ministeriales y otros niveles con la debida consulta a lasorganizaciones y comunidades mayas.

Los pueblos indígenas seguiremos haciendo votos por la Guatemala delfuturo, por la democracia política como sistema, por el estado de Derechoy por la transformación de la pobreza al desarrollo integral y pluralistade nuestros pueblos. Sí, seguiremos haciendo votos por la justicia social,por el desarrollo con identidad cultural y nacional, pero esto será posiblecon un gobierno visionario, capaz y eminentemente incluyente, por lotanto, sólidamente representativo de los cuatro pueblos Maya, Garífuna,Xinca y Ladino a nivel nacional como internacional.

La comunidad internacional tiene mayor apertura al país, por lo que lospueblos indígenas solicitamos su solidaridad, apoyo moral y político alproceso de desarrollo de nuestros pueblos, en el marco del respeto y mutuacooperación.

SEGUIMIENTO

La Coordinadora Intermaya es un proceso que se inició desde haceaños, y que en la actualidad le estamos dando seguimiento como unanueva etapa para la construcción de la representación indígena a todonivel. Y para los efectos de la presente movilización, el espacio decoordinación entre las expresiones organizadas debe ser el espacio ycanal de consulta e interlocución de las respectivas demandas progra-máticas, con la amplitud de que está abierta a quienes no se hanintegrado en la presente, garantizando que este es producto de losconsensos internos.

La interlocución y consulta de los pueblos indígenas con el nuevogobierno Legislativo, sólo serán efectivas si se establecen en elmás alto nivel de las organizaciones y el gobierno. Esto debe sergarantizado desde ahora a través de los canales que estamospropiciando.

96 Informe Final

Page 98: 2do Informe

Como seguimiento efectivo y operativo del proceso de participacióny consulta, nos constituimos en un espacio garante del monitoreo dela implementación de las políticas demandadas, constituyéndonosen un ente indígena político y ejecutivo reconocido por el nuevogobierno.

Establecer un plan de seguimiento, con su cronograma, recursos técni-cos y financieros que deben ser incluidos en el plan de gobierno 2004y 2008, para garantizar no sólo la ejecución sino también la transparen-cia como esencia de una nueva forma de gobernar el país.

Finalmente, solicitamos reuniones de trabajo de alto nivel, con unacalendarización y agenda especifica a un mes después de haber asumidoel poder, para lo cual necesitamos una respuesta concreta con laComisión Política de la Marcha Nacional Indígena WAQIB’ KEJ.

... juntamos nuestras palabras y unimos nuestros pensamientos... por ladignidad y participa-ción con decisión denuestros pueblos.

Iximulew Waqib’Kej,Guatemala 26 de no-viembre de 2003.

—Este documentofue entregado el 26/11/2003 al entoncescandidato presiden-cial Oscar Berger Per-domo (electo Presi-dente Constitucionalde la República el 28/12/2003).

II Misión Indígena de Observación Electoral 97

Page 99: 2do Informe
Page 100: 2do Informe

Capítulo IX

Declaraciones

Page 101: 2do Informe
Page 102: 2do Informe

Primera Declaración

Guatemala, 9 de Nov. de 2003

Con el propósito de fortalecer la democracia y aportar en la dinámica delsistema electoral guatemalteco desde una perspectiva indígena, se instalala II Misión Indígena de Observación Electoral.

Se integra con un cuerpo directivo de dirigentes indígenas que encabezanun equipo de observadores electorales nacionales diseminados en todo elterritorio del país y acompañados por las organizaciones: Asociación deMujeres Mayas MOLOJ, la Coordinadora Nacional de Viudas de Guate-mala CONAVIGUA, el Consejo de Organizaciones Mayas de GuatemalaCOMG y el Organismo Indígena NALEB’

Esta Misión se ha planteado la tarea de observar el ejercicio ciudadano delos guatemaltecos, especialmente indígenas, durante los comicios del 9 denoviembre, analizar los planteamientos que los partidos políticos ycomités cívicos hacen ante las necesidades específicas que tienen laspoblaciones indígenas que constituyen el 42% del total nacional, yevaluar el ambiente y contexto en el que estas elecciones se desarrollan.

••

Luego de avanzar en la primera parte de su tarea, previo al día de lasElecciones Generales, esta Misión presenta las siguientes observaciones:

185.—Reconoce que en los últimos años se ha venido desarrollando unesfuerzo creciente de participación política de la población indígena en losescenarios locales, en menos medida en los regionales y con muchadificultad en los nacionales. Esto ha sido favorecido por la lucha incesantede organizaciones, comunidades y dirigentes indígenas. A pesar de ser las

II Misión Indígena de Observación Electoral 101

Page 103: 2do Informe

víctimas más numerosas de la guerra, de vivir bajo mecanismos deexplotación económica, de tener fuertes limitaciones a la educación supe-rior y casi nulas posibilidades de educación básica y cívica, miembros delas poblaciones indígenas han logrado insertarse en la vida política nacionale ir abriendo espacios importantes.

Valora la participación del indígena en diferentes puestos de elección populary los grandes esfuerzos que se hacen por darle contenido a la democracia apartir de su involucramiento consciente y dinámico en las actuales elecciones2003. Esta participación, como elector y como candidato, ha obligado a lospartidos políticos a desplegar comunicaciones en algunos idiomas indígenasen el interior del país. En este sentido, aprecia las acciones que algunos mediosde comunicación han desarrollado en la línea de trasladar una información demanera bilingüe.

El proceso electoral se encuentra estancado en su reconocimiento de laexistencia de los pueblos indígenas en su territorio. Este evento electoralse rige bajo una Ley Electoral y de Partidos Políticos que ha asumido alpaís como culturalmente homogéneo, desconoce la realidad multilingüede la sociedad guatemalteca y obvia la existencia de sistemas comunita-rios de organización política. En este sentido, esta Misión reconoce elpoco avance del cumplimiento de los Acuerdos de Paz, especialmente delAcuerdo Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, particularmen-te en lo relativo a la participación política y el necesario engarce quedebería tener con el cumplimiento del Acuerdo sobre el fortalecimientodel poder civil y la función del ejercito en una sociedad democrática.

Persiste la discriminación hacia los pueblos indígenas y hacia su cultura.Dentro de este marco, se ha observado el incumplimiento del Convenio169 de la OIT, sobre pueblos indígenas y tribales en países independien-tes, ratificado por el Congreso de la República. Esto ha generado laexistencia de una Guatemala diferente, con profundas aspiraciones haciael desarrollo y la paz, pero con serias dificultades para ser reconocida yparticipante de la construcción de la agenda nacional. Las propuestas delos partidos políticos que mencionan la temática de relaciones interétni-cas, lo siguen haciendo desde una perspectiva segregacionista o asimila-cionista, ambas no permiten la posibilidad del reconocimiento multicul-tural y las construcciones nacionales plurales.

102 Informe Final

Page 104: 2do Informe

No hay cambios significativos en el rol de los partidos políticos y en sucapacidad de recoger las necesidades de la población y convertirlas enpropuestas de acción hacia una sociedad más ecuánime y pluralista.

El presente ejercicio electoral demuestra el agotamiento del sistemapolítico guatemalteco. El manejo oportunista y superficial de las nece-sidades históricas y estructurales de la población, el mercadeo simplistay publicitario de los candidatos; la manipulación del transporte; lainexistencia de información para las poblaciones multilingües delinterior del país y de las zonas rurales; la alteración de documentoslegales; el manipuleo de la legislación y la institucionalidad del país confines particulares; la falta de educación cívica; y la inexistencia deproyectos de largo plazo así lo demuestran.

•••

La II Misión Indígena de Observación Electoral plantea su preocu-pación y su condena ante los siguientes hechos:

Él ataque a la Dra. Rigoberta Menchú Tum, Premio Nóbel de la Paz yreconocida dirigente indígena en el ámbito mundial, que refleja laintolerancia de ciertos grupos políticos ante la actoría de los pueblosindígenas y la desvalorización de los mismos.

El secuestro de los periodistas nacionales ejecutado por grupos parami-litares en Huehuetenango, que demuestra el nivel de violencia y deenfrentamiento en el que aún se manejan ciertos sectores políticos delpaís.

Él ataque a la espiritualidad maya y a sus guías, por parte de gruposreligiosos que se asumen portadores de verdades absolutas. Estas actitu-des riñen con el discurso de paz y reconciliación y no favorecen laconstrucción de una nación pluralista.

La débil investigación sobre el asesinato de sacerdotes mayas realizadosen los inicios de proceso de campaña electoral a finales del año 2002.

El enfrentamiento y la violencia que ciertos dirigentes de partidospolíticos motivan en los departamentos de Alta Verapaz, Huehuetenango,San Marcos, Quiché y Quetzaltenango, entre otros.

II Misión Indígena de Observación Electoral 103

Page 105: 2do Informe

••••

Finalmente, este esfuerzo ciudadano realizado por dirigentes y organiza-ciones indígenas aprecia y agradece el apoyo recibido por parte del TribunalSupremo Electoral, del cual reconocemos su preocupación y dedicaciónpor realizar un evento transparente y exitoso; de los medios de comunica-ción; de comunidades indígenas; de grupos de la sociedad civil; dediferentes instancias de cooperación internacional; de la Misión de Obser-vación Electoral, de la OEA y de personas particulares que han hechoposible la realización de esta tarea en el marco de la construcción de unanación plural y un sistema político más apegado a la realidad diversa delpaís.

Invitamos a todos los guatemaltecos a participar del evento electoral del9 de noviembre, de manera consciente, libre y a apoyar la realizaciónexitosa y pacífica del mismo.

Guatemala, ••• Q’anil, 7 de noviembre del 2003.

104 Informe Final

Miembros delConsejo Consultivoen reunión detrabajo, momentosantes de emitir laPrimeraDeclaraciónPública.(Foto de Francisco Guzmán). 08/11/03

Page 106: 2do Informe

Segunda Declaración Guatemala, 15 de diciembre de 2003

La Misión Indígena de Observación Electoral, con el propósito desumarse a los esfuerzos de contribuir a un mejor desarrollo de laselecciones generales efectuadas el pasado 9 de noviembre y con el afánde garantizar no sólo la transparencia del sufragio sino el cumplimientodel Convenio 169 (Parte 1. Política General, Art. 1 – 12); y el Acuerdode Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, ( No. IV DerechosCiviles, Políticos, Sociales y Económicos), impulsó una operación nacio-nal de observación apartidaria, sustentada con un enfoque multiétnico ypluricultural en los 331 municipios diseminados en los 22 departamentosdel país, de cuyo proceso hacemos la siguiente lectura:

••

La Misión manifiesta una valoración muy positiva del sufragio efectuadoel pasado 9 de noviembre, a partir de la masiva participación de la poblaciónladina e indígena y de la alta afluencia a las urnas electorales como resultadode la amplia convocatoria de las instituciones de la sociedad civil, organi-zaciones indígenas, asociaciones de mujeres y la movilización de basespartidarias, lo cual contribuye a fortalecer el incipiente sistema democráticoguatemalteco. Felicitación especial a las mujeres mayas que dieron unejemplo de civismo y preocupación ciudadana.

•••

Considera que los incidentes surgidos durante el proceso de las votacionesen algunos municipios como: Cuyotenango, Suchitepéquez; Quezada,Jutiapa; El Quetzal, San Marcos, y La Gomera, Escuintla, que desborda-

II Misión Indígena de Observación Electoral 105

Page 107: 2do Informe

ron aspectos operativos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y quemotivaron la realización de nuevos comicios, deben ser superados elpróximo 28 de noviembre, cuando sea celebrada la segunda vuelta deelecciones presidenciales.

••••

Hace pública su preocupación por las supuestas anomalías registradas en elcaso de la no adjudicación del cargo a la candidata a diputada por eldepartamento de Quetzaltenango, Norma Quixtán, postulada por el partidoUnión Democrática, y exige que el caso sea aclarado en toda su dimensión.

_

La Misión denuncia que en muchas comunidades y pueblos, con fuertepresencia indígena, ubicados en los departamentos de Alta y BajaVerapaz, Quetzaltenango, Totonicapán, San Marcos, Sololá, Quiché yHuehuetenango, entre muchos otros casos, la falta de delegados electo-rales con dominio del idioma local impidió una orientación efectiva ycausó desinformación y lentitud al proceso, pérdida de tiempo y tediosascolas de hombres y mujeres mayas, lo cual constituye una falta de respetopara los votantes cuya existencia debe ser valorada en su justa dimensión,por cuanto enriquece y potencializa nuestras diversas expresiones departicipación política.

Que la conformación de las Juntas Electorales Municipales y JuntasReceptoras de Votos en municipios de departamentos con mayoría depoblación indígena, como Quiché, San Marcos, Alta y Baja Verapaz,Quetzaltenango, Huehuetenango y Sololá, no fue de carácter plural, porcuanto en su integración hubo muy poca participación de hombres ymujeres indígenas.

••

Que a pesar de la manipulación y el clientelismo que los partidos políticosejercieron, aprovechándose de las necesidades de la población indígena,el ejercicio del sufragio refleja un nuevo fenómeno de reflexión ciudada-na y participación cívica, demostrado en la magnitud de la participacióny el voto cruzado.

106 Informe Final

Page 108: 2do Informe

•••

Que se hace impostergable que las organizaciones indígenas, organiza-ciones de la sociedad civil, los partidos políticos y otras organizacionesvinculadas al tema se interesen en exigir una reforma integral a la LeyElectoral y de Partidos Políticos, para asegurar la certeza jurídica y latransparencia de futuros procesos electorales.

••••

La Misión expresa su simpatía con los indígenas mayas, garífunas y xincasque el miércoles 26 de noviembre efectuaron una movilización hacia lacapital para presentar a los candidatos presidenciales que el próximo 28 dediciembre se disputarán la primera magistratura del país, Alvaro Colom(UNE) y Oscar Berger (GANA), un pliego de 133 peticiones que incluyen,entre otras demandas, reformas al sistema político guatemalteco, convoca-toria a una Asamblea Nacional Constituyente, reconocimiento jurídico yconstitucional del derecho maya, el fomento de políticas de producciónagrícola y la aprobación del código agrario, por considerarlas justas yenmarcadas dentro de los derechos de los pueblos indígenas.

Reconoce el arduo y decisivo trabajo realizado por los diferentes medios decomunicación social, escritos, radiales y televisados, en su papel fundamentalde orientadores de opinión pública y garantes de la libertad de expresión,desde muchos rincones del país. Especial mención a los esfuerzos deadaptarse a la realidad multicultural y multiétnica de nuestra sociedad.

La Misión Indígena también manifiesta su convicción de continuaraportando a la construcción de una democracia multiétnica, promovida através de valores como la participación ciudadana de los pueblos ycomunidades indígenas, el respeto mutuo, la solidaridad y la tolerancia,para ir eliminando el efecto nocivo de actitudes y visiones racialesexcluyentes, tan profundamente arraigadas dentro del tejido político,social y cultural de Guatemala.

••

La Misión hace un llamado a toda la población guatemalteca, particular-

II Misión Indígena de Observación Electoral 107

Page 109: 2do Informe

mente indígena, para hacer caso omiso de la cultura de la descalificacióny el ninguneo; y a acudir nuevamente a las urnas el próximo domingo 28de diciembre, por constituir ésta una oportunidad importante para unadecisión de interés nacional.

Guatemala, •• Kemé, 15 de diciembre del año 2003.

108 Informe Final

Los corresponsalesextranjeros PabloPalomo y Ulises Canalesde las Agencias Notimexde México y PrensaLatina de Cuba, en elmomento de entrevistar aAlvaro Pop sobre lacoyuntura electoral. (Foto de

M. Rivero)

Periodista y Psicóloga,Eulalia Camposeco; Abogada

Carmela Curup Chajón yMaría Canil, de

CONAVIGUA, al finalizar laconferencia de prensa del 07/

11/03.

El ConsejoConsultivo en pleno,durante laconferencia a laprensa, en la que sehizo pública laSegunda Declaración.(Foto Francisco Guzmán). 07/11/03

Page 110: 2do Informe

Tercera Declaración

Guatemala, 30 de diciembre de 2003

Concluye un nuevo proceso electoral en el marco de un Estado Naciónque históricamente se ha caracterizado por ser racista, clasista, pa-triarcal y excluyente de la diversidad de los Pueblos Indígenas que sonla mayoría. Y aunque el Estado ha permitido espacios de participacióna un sector limitado de indígenas esto no ha implicado una capacidadde maniobra y de poder real que permitan cambios que impacten en lavida de los pueblos indígenas. La democracia y la ciudadanía siguensiendo ejecutadas fundamentalmente por hombres, por urbanos, poralfabetos y por quienes están en mejores condiciones económicas.

La II MISIÓN INDÍGENA está conformada por un Consejo Directivo de13 personas, un Consejo Consultivo integrado por el Consejo de Organi-zaciones Mayas de Guatemala COMG, Coordinadora Nacional de Viu-das de Guatemala CONAVIGUA, Asociación Política de Mujeres MayasMOLOJ y el Organismo NALEB, y 53 observadores desplegados en los22 departamentos del país.

Esta II MISIÓN INDÍGENA se sumó a los esfuerzos de diversas institu-ciones estatales y de la sociedad civil, así como de la comunidadinternacional, los cuales, con el fin de contribuir al mejoramiento yfortalecimiento de la vida democrática del país han apoyado en laobservación electoral 2003. En este sentido hacemos las siguientesconsideraciones:

II Misión Indígena de Observación Electoral 109

Page 111: 2do Informe

Valora los esfuerzos del Tribunal Supremo Electoral por haber atendidolas recomendaciones sobre deficiencias observadas en las elecciones del9 de noviembre. Especialmente al reforzamiento de la capacitación a lasJuntas Receptoras de Votos.

Reconoce la labor que realizaron los observadores nacionales e interna-cionales para garantizar la transparencia de la segunda vuelta de loscomicios 2003.

Resalta la dificultad de la ciudadanía, especialmente de mujeres yhombres que viven en las áreas rurales, en su mayoría indígenas, que notuvieron acceso a medios de transporte para llegar a los centros devotación. Todo lo contrario al caso de la capital, donde sí se contó con elservicio de transporte gratuito.

Enfatiza en la falta de educación cívica, desconfianza y poca credibilidadhacia los partidos políticos, la falta de campañas electorales de altura y depropuestas concretas en aras de solucionar los grandes problemas nacio-nales por parte de los contendientes en la segunda vuelta electoral, lo cual,aunado a la fecha de realización de la misma, disminuyó la participaciónciudadana, especialmente de mujeres y jóvenes.

La II MISIÓN INDÍGENA recomienda:

Al Congreso de la República la revisión y agilización de las reformas dela ley electoral y de partidos políticos en lo relacionado aspectos obser-vados desde nuestra experiencia. Merece resaltar la financiación departidos políticos, la compra de votos, la ubicación de los centros devotación, el transporte de los votantes, la fecha de realización de lasegunda vuelta, y la modernización del documento de identificación. Detal manera que la Ley Electoral y de Partidos Políticos responda a larealidad multicultural del país.

Al Tribunal Supremo Electoral, mejorar mecanismos del sistema devotación tales como el acercamiento de las mesas electorales a losvotantes, la inclusión y capacitación de personal bilingüe en todos susniveles y el fortalecimiento del sistema de información en todos losidiomas del país.

110 Informe Final

Page 112: 2do Informe

A los partidos políticos incluir la participación de mujeres y de pueblosindígenas en puestos de representación y de toma de decisiones.

A las organizaciones e instituciones de los Pueblos Indígenas, mantenerla observancia en el cumplimiento de las promesas y compromisos que seexpresaron en la campaña electoral por los funcionarios y funciona.

Al nuevo gobierno, el cumplimiento de sus compromisos alrededor de lostemas de inclusión, particularmente el combate del racismo y de lapobreza, la promoción de la equidad, la diversidad, el pluralismo y, departicular importancia, el resarcimiento a viudas y huérfanos del conflictoarmado interno.

Guatemala, • Imox 30 de diciembre de 2003

II Misión Indígena de Observación Electoral 111

Page 113: 2do Informe

1

1.Irmalicia Velásquez, Medarda Cas-tro, Alvaro Pop, Ma. AntonietaCastro, Eulalia Camposeco, Er-nestina Reyes y Carmela Curup enconferencia de prensa el 30 dediciembre de 2003. (Foto M. R.).

2.Reporteros de distintos medios decomunicación que acudieron a la con-ferencia de prensa de la MIOE en elhotel Royal Palace. (Foto M. R.). 30/12/03

3.Directivos de la Misión Indígenaen conferencia de prensa.

(Foto Elma Cun). 30/12/03

4.María Ernestina Reyes, María Ca-nil y Rosalina Tuyuc en la presen-tación de la tercera declaraciónpública. (Foto M. R.). 30/12/03

2

3

4

Page 114: 2do Informe

Capítulo X

IMPACTOS

Page 115: 2do Informe
Page 116: 2do Informe

IMPACTOS

Permitió una interrelación con personas mayas, y no mayas, de diversasregiones, para el intercambio de ideas, propuestas y críticas. Pocas veceslos mayas tenemos la oportunidad de trabajar en forma colectiva docu-mentos o propuestas.

Propició un ejercicio de trabajo colectivo entre mayas, con objetivospolíticos y estratégicos de mediano plazo.

Inició el ejercicio de un derecho que tienen los pueblos indígenas paraobservar los procesos de elección de sus propias autoridades, que seránquienes delinearán las políticas públicas que impactarán en su vidaindividual y colectiva.

El protagonismo de las mujeres mayas en la Misión contribuyó a romperestereotipos sexistas urbanos y de una sociedad racista que se resiste aaceptar la capacidad de las mujeres mayas.

Permitió a las personas mayas, integradas en el Consejo Directivo, vivirla experiencia de hacer presencia e imagen en los medios de comunica-ción social para la cobertura de propuestas y actividades.

Hubo una interrelación de observadores mayas y no mayas con dirigentescomunitarios, políticos, organizaciones e instituciones del Estado quepermitió vivir más de cerca las dinámicas propias de hacer política en lascomunidades.

II Misión Indígena de Observación Electoral 115

Page 117: 2do Informe

Un esfuerzo muy positivo de organizaciones mayas y de personasindividuales que permitió visibilizar a los pueblos indígenas durante lacontienda eleccionaria.

Permitió constatar por experiencia propia los niveles de discrimina-ción racial que los pueblos indígenas deben enfrentar en estosprocesos de ejercicio democrático: (maltrato en las mesas, falta deorientación en idiomas mayas, falta de pluralidad del TSE en laconformación de juntas y mesas electorales, discriminación en lasfilas de votantes, etcétera).

El espacio de la Misión dio la oportunidad de presentar un análisis crítico,desde una perspectiva indígena, de este tipo de eventos a los que aún lesfalta responder a las necesidades de los pueblos indígenas.

Se vivió una experiencia de participación ciudadana que se viofortalecida por la relación entre personalidades del movimientomaya.

Diversas comunidades, pueblos y organizaciones se sintieron identifica-dos y recibieron con beneplácito la presencia de la Misión Indígena comouna experiencia nueva en el proceso electoral.

Se convirtió en un espacio de participación, mayoritariamente de muje-res, que reivindicó la igualdad de derechos en cuanto a género.

Se trató de un ejercicio inédito de participación electoral en Guatemala yen otros países de América Latina con presencia indígena y donde ladiversidad étnica y cultural fortalece el mosaico social.

Permitió vivir la experiencia de que, por primera vez, muchas personasmayas se sintieran emocionalmente vinculadas como ciudadanos y ciu-dadanas.

La Misión es un espacio que permite para más adelante acercamientos ydiálogos con otros sectores, incluyendo al nuevo gobierno, los cuales pordiversas razones desconocen la complejidad del ejercicio de la políticaindígena maya.

116 Informe Final

Page 118: 2do Informe

II Misión Indígena de Observación Electoral 117

Introdujo el tema étnico en procesos políticos y de observaciónelectoral y visibilizó a los pueblos indígenas dentro de lacontienda.

Rompió con la visión homogenizadora del Estado de que todos losguatemaltecos son iguales y acentuó con su presencia las diferenciasétnicas y culturales para un reconocimiento de la diversidad.

Fue un espacio construido y conducido por personas mayas, para ejercerderechos y asumir obligaciones ciudadanas.

OTROS:

Divulgación de información a través de tres conferencias de prensa paramedios de comunicación social escritos, radiales y televisivos en lasfechas del 14 de octubre, 07 de noviembre y 30 de diciembre del 2003.Sobre la Misión Indígena de Observación Electoral.

Divulgación de opinión pública en los medios de comunicación escritos,radiales y televisivos, así como en agencias de prensa internacional:CERIGUA de Guatemala, NOTIMEX de México, PRENSA LATINA deCuba y FRANS PRESS de Francia, así como televisión internacional(CNN).

Difusión de entrevistas a miembros del Consejo Directivo: MedardaCastro, María Antonieta Castro, Celso Chaclán, Irma Citalán, IrmaliciaVelásquez, Cleotilde Vásquez, Alvaro Pop, Ernestina Reyes, EulaliaCamposeco y María del Rosario Toj.

Reconocimiento de los observadores de la Misión por autoridades locales,dirigentes mayas, dirigentes comunitarios e instituciones de gobierno.

Reconocimiento de organismos internacionales, instituciones, asociacio-nes de prensa, de derechos humanos, organizaciones indígenas, etcétera.

Coordinación con personas individuales y organismos internacionalespara comparar información y resultados.

Page 119: 2do Informe

Presencia en los 331 municipios de los 22 departamentos de la Repúblicade Guatemala.

Consolidó un grupo propositivo de observadores electorales provenien-tes de distintas regiones.

Reacciones y comentarios positivos a las tres declaraciones públicas porparte de periodistas y analistas políticos.

Coordinaciones entre observadores de las diferentes misiones de obser-vación electoral, antes, durante y después de las fechas electorales.

Generó confianza y expectativas en la cooperación internacional.

La Misión formó parte del contingente de más de diez mil observadoresnacionales que verificaron todo el proceso electoral.

118 Informe Final

Page 120: 2do Informe

Capítulo XI

Hechos más relevantes delproceso electoral

Page 121: 2do Informe
Page 122: 2do Informe

Hechos más relevantes delproceso electoral

1— El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convoca a elecciones gene-rales. (15-05-03).

2— Óscar Berger se desvincula del Partido de Avanzada Nacional(PAN) y se une a la Gran Alianza Nacional (GANA). SegúnBerger, los integrantes del comité afines a Leonel López Rodas,secretario general del PAN, trataron de debilitar su candidatura.1/05/03.

3— La Gran Alianza Nacional (GANA) proclama a Berger comocandidato presidencial, ante más de ocho mil personas en loscampos de la colonia Santa Luisa, zona 6. Además 9 de 21diputados del PAN y 9 de los 10 alcaldes panistas del departamen-to de Guatemala apoyan la candidatura de Berger. 4/05/03.

4— El Frente Republicano Guatemalteco (FRG) proclama a Efraín RíosMontt, como candidato a la presidencia de la República. Por la vice-presidencia, al ex ministro de Agricultura, Edín Barrientos. 21/05/03.

5— La Alianza Nueva Nación (ANN), proclama a Rigoberto Quemé, exalcalde de Quetzaltenango, como primer candidato presidencialindígena. A Quemé le respalda también una coalición de organiza-ciones populares e indígenas. 8/06/03.

6— El candidato del FRG, Efraín Ríos Montt, es agredido con piedraspor familiares de víctimas del conflicto armado al realizar mitin en

II Misión Indígena de Observación Electoral 121

Page 123: 2do Informe

Rabinal, Baja Verapaz. Esto por haber coincidido con las inhumacionesde 70 víctimas de masacres cometidas en los años 80. 14/06/03.

7— Ex Patrulleros de Autodefensa Civil (PAC) y eferregistas, se enfren-tan a pedradas nuevamente en mitin proselitista, en Nebaj, Quiché,porque se prohibió a los ex PAC la entrada al evento. 21/06/03.

8— Rigoberta Menchú encabeza manifestación contra la Corte deConstitucionalidad por inscribir a Ríos Montt. Menchú y organiza-ciones de la sociedad civil protestan y rechazan el fallo, mientras laUSAC desconoce a magistrado Cipriano Soto, quien fue clave en lainscripción. 14/07/03.

9— La Corte de Constitucionalidad resuelve a favor de la inscripción delGeneral Efraín Ríos Montt como candidato presidenciable de laRepública de Guatemala el 15-07-03.

10— La Corte Suprema de Justicia detiene inscripción de Ríos Montt, porcausa de un amparo provisional declarado a favor de los partidosUnidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Movimiento Reforma-dor (MR). 20/07/03.

11—Hechos violentos del 24 y 25 de julio, donde según reportesperiodísticos el FRG manipuló a cientos de indígenas para sembrarterror en la ciudad capital. La Policía Nacional Civil (PNC) y elGobierno no actuaron de inmediato. En la jornada murió el periodis-ta Héctor Ramírez, cuando intentaba escapar de una de las turbas deactivistas del partido oficial.

12— Sectores crean el Frente Cívico por la Democracia, instancia confor-mada por Rigoberta Menchú, organizaciones mayas, grupos dederechos humanos, partidos políticos y empresarios, con el fin desalvar el proceso electoral, y rechazar los actos de violencia come-tidos por el FRG los días 24 y 25 de julio. 25/07/03.

13— La Corte de Constitucionalidad (CC) ordena inscripción de RíosMontt ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), ordenando

122 Informe Final

Page 124: 2do Informe

además que la Corte Suprema de Justicia no reciba nuevosamparos. 30/07/03.

14— Tribunal Supremo Electoral (TSE) inscribe al candidato del FrenteRepublicano Guatemalteco (FRG) oficialmente 31-07-03.

15— Rigoberto Quemé, primer aspirante indígena a la presidencia seretira de la contienda electoral por problemas con un sector dela Alianza Nueva Nación por el reparto de las candidaturas. 13/08/03.

16— Ríos Montt y Zury Ríos son apedreados en un frustrado mitin enIxcán, Quiché, por familiares de víctimas del conflicto armado. Envenganza los eferregistas emprendieron contra los manifestantescon puñetazos, piedras e intentaron linchar a periodistas de tresmatutinos. 24/09/03.

17— Eferregistas agreden y escupen a Rigoberta Menchú en la Salade Vistas de la Corte de Constitucionalidad, luego de que en laintervención del Ministerio Público se señalara que no cabíanmás recursos legales contra la candidatura de Ríos Montt. 09/10/03.

18— La II Misión Indígena de Observación Electoral se presentaante el TSE para informar sobre el trabajo de observación querealizará, proyectado especialmente a la población indígena.14/12/03.

19— Ex Patrulleros de Autodefensa Civil toman de rehenes a cuatroperiodistas del diario Prensa Libre y a un activista de derechoshumanos en La Libertad, Huehuetenango, en donde estaba previs-to un mitin del FRG, que no se realizó porque los ex pac bloquea-ron la carretera. Esto para presionar al gobierno a que les cumplacon el pago por los servicios prestados durante el conflictoarmado. 27/10/03.

20— Óscar Berger y Álvaro Colom a segunda vuelta, como resultado deelecciones realizadas el 9 de noviembre, Ríos Montt es rechazado enlas urnas electorales. 09/11/03.

II Misión Indígena de Observación Electoral 123

Page 125: 2do Informe

21— Caminata indígena el día 26 de Noviembre que culmina en el parquecentral de la ciudad capital, donde se les presenta un petitorio a loscandidatos presidenciables Alvaro Colom de la Unidad Nacional dela Esperanza (UNE) y Oscar Berger de la Gran Alianza Nacional(GANA).

22—El Tribunal Supremo Electoral repite comicios para elección dealcaldes donde ocurrieron disturbios el 09 de noviembre, siendoestos municipios: Cuyotenango, Suchitepéquez; El Quetzal SanMarcos; Quezada, Jutiapa y La Gomera, Escuintla.

23—Óscar Berger triunfa en segunda vuelta realizada el 28 de diciembre,Álvaro Colom dispuesto a ser la oposición constructiva, a favor delos pobres e indígenas. 28/12/03.

124 Informe Final

Page 126: 2do Informe

Capítulo XI

Hechos más relevantes delproceso electoral

Page 127: 2do Informe
Page 128: 2do Informe

Conclusiones:

1. El tema de pueblos indígenas fue abordado de forma superficialy limitada dentro del proceso de elecciones. La discusión y lainclusión de las demandas específicas de los pueblos indígena no fueparte fundamental de la agenda de los partidos políticos, los mediosde comunicación, organismos del Estado y otros actores políticosorganizados durante todo el proceso de elecciones.

2. Los partidos políticos siguen manteniendo preceptos y prácticasque limitan y excluyen la participación activa de la poblaciónindígena del país. Históricamente los pueblos indígenas –en particu-lar los de origen maya– han sido un caudal electoral significativo. Sinembargo, los partidos políticos mantienen estructuras y prácticas quelimitan y excluyen a la población indígena dentro de sus órganosinternos de decisión (p.e. comités ejecutivos nacionales y departa-mentales) y en sus planillas de postulación (p.e. listado nacional).Aunque se nota una mayor representación de pueblos indígenas anivel local pues un tercio de alcaldes son indígenas, la participacióny representación en el Congreso y en el nombramiento de goberna-dores departamentales sigue reflejando la exclusión política de lapoblación indígena dentro del sistema político guatemalteco.

3. La ciudadanía guatemalteca mostró mayor madurez política alemitir un voto cruzado. Los resultados de las elecciones para loscargos de diputados y de presidente y vicepresidente reflejan unmayor grado de madurez política de parte de la ciudadanía guatemal-teca pues evitó las tradicionales “aplanadoras partidarias” dentro delCongreso de la República afines al Organismo Ejecutivo. Esto obliga

II Misión Indígena de Observación Electoral 127

Page 129: 2do Informe

necesariamente a fortalecer una de las prácticas democráticas ypolíticas más sanas, como son la negociación y el consenso.

4. A nivel operativo, se mantuvieron prácticas que facilitan lamanipulación del voto y la limitación de su ejercicio. Nuevamente,se siguió con la práctica del “acarreo” de electores, sobre todo en elárea rural, desde las comunidades a los centros de votación que en unacontienda política permiten cierto margen de manipulación del voto.Por otro lado, las integración de las Juntas Receptoras de Votos y lainstalación de las mesas receptoras de votos, no atendieron la realidadmultiétnica del país, pues estas no tomaron en cuenta en su integra-ción e instalación, a la población indígena de forma significativa.

5. No hubo transparencia en el financiamiento a las organizacio-nes políticas. El acceso a la información sobre los orígenes delfinanciamiento de las campañas de los partidos políticos siguesiendo un tema pendiente en la reforma del sistema políticoguatemalteco, tal y como lo evidenció el último proceso electoral.Consecuentemente, se mantienen los vínculos perversos que fo-mentan la corrupción y el clientelismo políticos alrededor de lospartidos políticos.

6. El proceso de elecciones demostró el bajo desarrollo de la demo-cracia en nuestro país. Pese a celebrarse elecciones libres y demo-cráticas por cuarta vez desde la apertura democrática y por segundavez en el período de la posguerra, la democracia guatemalteca siguesiendo una democracia electoral. Esto se evidenció en una pobrereflexión sobre el desarrollo de la democracia como sistema degobierno a partir de las propuestas de los partidos políticos, cuyosdiscursos y prácticas se caracterizaron por la demagogia y el cliente-lismo. Adicionalmente, este bajo grado de desarrollo democrático seevidenció en la exclusión de la población indígena, especialmente lasmujeres, tanto en la agenda de los partidos políticos como en loscargos importantes de decisión dentro de sus estructuras internas.

128 Informe Final

Page 130: 2do Informe

7) Pese a la no disimulada inclinación de algunos de los más importantesmedios de comunicación en apoyo de determinados proyectos polí-ticos, el balance sigue siendo importante a favor del papel que jugóla prensa nacional y extranjera antes, durante y después de laselecciones del 2003.

8) El proceso electoral guatemalteco 2003 culminó como un nuevoejercicio hacia la consolidación de la cultura democrática.

9) La confianza del electorado se reafirmó, pese a los inconvenientes yerrores registrados a lo largo de la campaña y durante las votaciones.

10) Hubo una firme determinación en los electores para hacer valer suderecho de ejercer el voto, aunque para ello tuvieran que hacer filadurante cinco u ocho horas.

11) La campaña electoral resultó multimillonaria y evidenció unaguerra de recursos, más que de debate y propuestas de los candi-datos.

12) El tema de pueblos indígenas fue tratado de manera superficial yesa visión excluyente de las organizaciones políticas se tradujonuevamente en una participación desproporcionada de candidatosindígenas (mayas, garífunas y xincas) a cargos de elección popu-lar.

13) La polarización entre pobres y ricos, explotada demagógicamentepor algunos líderes, no aporta beneficios a la integración nacional nia la paz social ni al cumplimiento de los Acuerdos de Paz.

14) Los programas de gobierno o planes de trabajo de los candidatospresidenciales por lo general se enfocaron en una aparente guerrade promesas alrededor de los problemas que le son comunes a todala ciudadanía. La problemática de la multiculturalidad y de ladiversidad étnica, que pasa por la exclusión y el racismo, nofueron nunca tratados como una prioridad para el nuevo gobierno.

II Misión Indígena de Observación Electoral 129

Page 131: 2do Informe

15) La poca representación de los sectores marginados, en las planillas decandidatos a cargos de elección popular, pone de manifiesto el pocointerés de los grupos tradicionales de poder por alcanzar un paísintegrado.

16) El Tribunal Supremo Electoral cumplió de nuevo su papel y contri-buyó a mantener el principio de la alternabilidad democrática en elpoder, pese a los errores y contratiempos registrados durante elproceso.

17) La sociedad civil, cada vez más organizada y participativa, aportó suesfuerzo para coadyuvar a la culminación exitosa del proceso eleccio-nario, y fue garante de la transparencia en los resultados.

18) La violencia electoral hizo acto de presencia a lo largo del proceso,pero sus índices bajaron en esta campaña y no lograron desmotivar laparticipación.

130 Informe Final

Page 132: 2do Informe

Capítulo XIII

Recomendaciones

Page 133: 2do Informe
Page 134: 2do Informe

Recomendaciones:

1) Al Tribunal Supremo Electoral:

—Promover la creación del Documento Único de Identidad

—Promover las reformas electorales necesarias para fortalecer suAutoridad respecto de la fiscalización de los fondos invertidos en lascampañas electorales.

—Promover la participación ciudadana y a la vez la inclusión de lossectores marginados en los cuadros de la representatividad popular.

—Garantizar la representación multiétnica en las Juntas Electorales y enlas Juntas Receptoras de Votos.

2) A los Medios de Comunicación Social:

—No tomar partido por ninguna bandera política.

—Ser equitativos en cuanto a tarifas y espacios publicitarios para lasorganizaciones políticas y sus candidatos.

—Mantenerse como abanderados de la libertad de expresión.

—Abrir sus espacios para que se hagan escuchar los sectores marginadosde nuestra sociedad.

—Promover la participación ciudadana en los procesos electorales y enla lucha por la consolidación de la democracia como sistema de vida.

II Misión Indígena de Observación Electoral 133

Page 135: 2do Informe

3) A la Sociedad Civil:

—Promover la multiplicación de organizaciones propositivas

—Promover la cultura democrática y el uso del derecho a elegir y a ser electos

—Fortalecer los proyectos de integración de los sectores marginados a losprocesos de desarrollo y a los procesos político-eleccionarios

—Velar porque los servicios esenciales lleguen a todos los sectores del país

—Vigilar el actuar de la clase política antes y durante su acceso al poder público

—Velar por la transparencia de los procesos eleccionarios, especialmenteen lo que respecta a la compraventa de voluntades

4) A los Partidos Políticos:

—Tomar conciencia de la necesidad de su democratización interna

—Cumplir con la Ley Electoral, pero también con la ética y la moral

—Abstenerse de fomentar la violencia y el revanchismo políticos

—Seleccionar conscientemente, en razón de los intereses populares, a suscuadros dirigenciales de todo nivel y a sus candidatos a cargos deelección popular

—Abstenerse de campañas multimillonarias que ofenden la pobreza delpueblo

—No buscar el voto a través de la compra de voluntades

—No engañar más a los electores ni al pueblo en general

—No fomentar la corrupción

—No vender las casillas de candidaturas a cargos de elección popular almejor postor.

—Estimular la participación ciudadana en la política, mediante el rescatede la credibilidad y la confianza.

134 Informe Final

Page 136: 2do Informe

ANEXOS

Page 137: 2do Informe
Page 138: 2do Informe

Visita de Observación Post Electoral aAguacatán, Huehuetenango

El municipio con mayor poblaciónempadronada en ese departamento.

Antecedentes:

Aguacatán es un municipio habitado por 45,465 personas, de las cuales22,913 son mujeres (50.1%) y 22,552 son hombres (49,9%). Es uno de los31 municipios de Huehuetenango y se encuentra a 285 kilómetros alnoroeste de la capital y a 26 kilómetros de la cabecera departamental.Posee una densidad de población pluricultural, multiétnica y multilingüe,conformada por cinco grupos étnicos: chalchitecos, awakatekos, k’ichés,mames y ladinos.

Cada grupo hace efectivos aportes importantes en la vida social, culturaly económica del municipio y, en consecuencia, tiene su propia historia ycultura.

Según Antonio Fuentes y Guzmán, hacia 1690, Aguacatán y Chalchitáneran dos comunidades divididas en dos parcialidades. Esa situaciónadministrativa se mantuvo hasta el 27 de febrero de 1891, fecha en la que,conforme Acuerdo Gubernativo, se suprimió el antiguo municipio deChalchitán y pasó a ser un solo municipio: Aguacatán.

Desde entonces, los antiguos municipios de Aguacatán y Chalchitánforman una unidad municipal con territorio administrado por una sola

II Misión Indígena de Observación Electoral 137

Page 139: 2do Informe

Municipalidad. El hecho de que al municipio, una vez unidas las dosparcialidades, se le diera el nombre de Aguacatán supuso y supone (aúnhoy) una cierta desventaja para el grupo chalchiteco, ya que identifica alos awakatekos (gentilicio) como los únicos habitantes de Aguacatán.

Es por ello que tanto awakatekos como chalchitecos, y sobre todo, éstosúltimos, han luchado por mantener y reivindicar su identidad y sureconocimiento como grupo étnico y lingüístico diferenciado del otro.

Orígenes del conflicto:

Los resultados de las elecciones municipales del pasado 9 de noviembrede 2003, en el municipio de Aguacatán, que dieron como ganador (porsegunda ocasión) a Pablo Escobar Méndez, generaron, desde que seconoció su reelección, el 10 de noviembre, una serie de protestas y hechosviolentos por parte de grupos opositores inconformes que, después desiete meses de disturbios, no parecen terminar. Los vecinos descontentos,articulados en lo que denominan: “Movimiento Social Pacífico deAguacatán”, han realizado toda clase de acciones para persuadir alalcalde ganador de que renuncie al cargo.

El grupo de inconformes acusa al alcalde reelecto, postulado por elComité Cívico “La Balanza”, de haber cometido anomalías en el períodode su administración anterior (2000-2004) y de preparar una logística queposibilitó el fraude electoral que le permitió salir reelecto por segundaocasión.

En la contienda electoral del 9 de noviembre, en este municipioparticiparon 8 partidos políticos y 3 comités cívicos con los siguientescandidatos: Democracia Cristiana (Francisco Mendoza Mendoza);GANA (Roberto García López); PAN (Alfonso José Rodríguez Her-nández); FRG (Santiago Mateo García), URNG (Filemón Samayoa),Unionista (Domingo Cruz Simón), UD (Gaspar García Mendoza), UNE(Hilario Santay), Comité Cívico Popular Progresista “El Conejo”,(Mario Enrique Villatoro), Comité Cívico Unión Aguacateca “LaTinaja” (Pascual Vicente Méndez) y Comité Cívico de mi Pueblo “LaBalanza”, (Pablo Escobar Méndez).

138 Informe Final

Page 140: 2do Informe

Todos los candidatos perdedores, ahora aglutinados en el MovimientoSocial Pacífico Aguacatán 2003, señalan que en las elecciones hubomuchas anomalías y que el alcalde electo tiene cuentas pendientes porsaldar, porque durante su administración anterior cometió actos decorrupción, nepotismo, tráfico de influencias y malversación de fondos.

Protestas:

De esa cuenta, y a raíz de todos esos incidentes, el lunes 10 de noviembre,grupos de vecinos iniciaron una serie de reuniones y protestas tomandocomo punto de convergencia la sede del partido Unión Democrática(UD). Ese mismo día todos los candidatos perdedores decidieron elaborarun documento dirigido a la delegación departamental del Tribunal Supre-mo Electoral (TSE) para la impugnar las elecciones y pedir la revisión depapeletas y otros documentos. De esa solicitud nunca obtuvieron respues-ta debido – según los inconformes- a que el presidente de la JuntaElectoral Departamental del TSE, Otoniel Ríos, es asesor personal dePablo Escobar y de la Municipalidad de Aguacatán.

Toman Edificio Municipal:

Los dirigentes de la oposición explicaron que ante lo infructuoso de susesfuerzos por impugnar los comicios en Aguacatán, decidieron convocara toda la población al parque central para hacer pública su frustración ydar por canceladas las acciones legales en contra de Pablo Escoba.

A la reunión asistieron, según Mariano Rodríguez, unas diez mil perso-nas. Sin embargo, la decisión no fue aceptada y provocó que reaccionarantomando por la fuerza las instalaciones del edificio municipal de Agua-catán, para “salvaguardar documentos y restringir el ingreso a lamunicipalidad, del alcalde Pablo Escobar.

Informaron que el 12 de noviembre los vecinos se organizaron paradiseñar líneas de acción y de protesta y convocaron a los concejaleselectos, Demetrio Rodríguez Alcón, Santiago García y Mario EnriqueVillatoro, para entablar un diálogo. Sin embargo, al estar reunidos, losvecinos decidieron tomarlos como rehenes para presionar a Escobar

II Misión Indígena de Observación Electoral 139

Page 141: 2do Informe

Méndez a presentarse al despacho y aclarar – según ellos - todas lasanomalías señaladas. Indicaron que la reacción del alcalde fue ignorar laspeticiones y no tomar en serio lo que estaba ocurriendo con los concejales.

El 13 de noviembre, un grupo de personas fue designado por la poblaciónpara acudir a la gobernación departamental de Huehuetenango parasolicitar al gobernador, Carlos Morales Castillo, su pronta intervenciónen el conflicto. El funcionario accedió y en compañía de estos dirigentes,personal del Ministerio Público y representantes de la Procuraduría deDerechos Humanos se hizo presente a la Municipalidad de Aguacatán,para negociar la liberación de los concejales tomados como rehenes, ypara hacer un llamado por medio de la radio local al alcalde y al resto desu corporación, pero el funcionario electo ignoró de nuevo el llamado.

Como respuesta, el numeroso grupo de vecinos, entre los que se asegurafiguraban chalchitecos, awakatekos, mames, kichés y ladinos, decidieroncerrar con cadenas y candados el zaguán principal y la puerta de ingresoa la Municipalidad, para forzar al alcalde a presentarse y negociar con losvecinos. Sin embargo, el alcalde no se presente.

Ataque armado:

Los días fueron transcurriendo en medio de un ambiente de ánimoscaldeados y el sábado, 22 de noviembre, en el lugar conocido como “LaMínima”, en jurisdicción de la aldea Río San Juan, un grupo de oponentesal alcalde fue sorprendido por una emboscada perpetrada —según denun-ciantes— por hombres armados al servicio de Pablo Escobar.

El ataque dejó un saldo de 27 personas heridas de las cuales cinco tuvieronque ser trasladadas de emergencia al hospital regional de Huehuetenango.

Rivalidades étnicas:

Según la oposición, quien planificó y dio ordenes para perpetrar el ataquecontra estas personas fue el alcalde. Dijeron estar seguros de que él incitóa sus correligionarios chalchitecos a que propiciaran el ataque contraawakatekos, usando como argumento que las causas del conflicto en sucontra es porque quieren que los chalchitecos abandonen el municipio, lo

140 Informe Final

Page 142: 2do Informe

cual desbordó las pasiones entre las bases y originó la emboscada en “LaMínima”.

Mientras tanto, Mariano Rodríguez y Mario Villatoro, líderes opositores,niegan que las protestas en contra del alcalde sean por esos motivos;primero, porque su movimiento está compuesto también por personas deotras etnias como la k’iché, mam y ladina. “Lo que nos mueve a seropositores es que estamos seguros de que su reelección tiene como baseuna serie de actos anómalos que sustentaron el fraude en las elecciones del9 de noviembre”, afirmaron en su oportunidad.

Los entrevistados presentaron, además, a la Misión Indígena de Observa-ción Electoral, un listado de personas que fueron emboscadas porsimpatizantes del alcalde, y otro de los presuntos agresores de los hechosdel 22 de noviembre.

Todos estos incidentes y denuncias contra Escobar han venido a acrecen-tar, cada vez más, el descontento de los vecinos y el rechazo hacia el jefeedilicio, según los inconformes.

Como consecuencia de todos estos enfrentamientos que han provocadoun clima de zozobra e inseguridad en el municipio aguacateco, el 20 dediciembre fue conformada otra comisión encabezada por el Gobernadordepartamental, el Viceministro de Gobernación, Ministerio Público,Delegados de la Procuraduría de Derechos Humanos y Tribunal SupremoElectoral para mediar en el conflicto. En esa ocasión el Gobernadorpropuso como solución llevar a cabo un cabildo abierto para que losvecinos se manifestaran.

Dicho cabildo se realizaría a cabo el día 26 de noviembre, a las diez de lamañana, en el Estadio Municipal de fútbol “David Herrera Mauricio”. Sinembargo, al día siguiente, el representante del presidente de la Repúblicaen ese departamento, desistió de organizar el cabildo después de sosteneruna conversación con el alcalde Pablo Escobar. Según los oponentes, elalcalde convenció al Gobernador de que echara marcha atrás a suspropósitos porque la actividad podía terminar en un enfrentamientoarmado. El Gobernador informó por escrito y a través de diferentesmedios de comunicación la cancelación de la actividad.

II Misión Indígena de Observación Electoral 141

Page 143: 2do Informe

Se informó, además, que pese a desistir del cabildo, ese mismo día, entre15 y 20 mil personas se congregaron en la instalación deportiva a protestarpor la negativa de las autoridades de llevar a cabo lo anunciado.

Conforme han pasado los días, las amenazas y los enfrentamientos dediversa índole aumentaron. En ese ambiente de agresiones, en el mes dediciembre tres miembros del movimiento, Mariano Rodríguez Alcón,Gilberto Raymundo Agustín y Juan Roberto Rodríguez López, fuerondetenidos acusados de prevaricato y sedición, delitos por los cualesdebieron pagar una fianza de Q.200 mil quetzales, cada uno, para recobrarsu libertad.

En las semanas siguientes el MSPA continuó su protesta frente a laMunicipalidad de Aguacatán. Grupos de vecinos entre cien y doscientaspersonas hacen turnos frente al edificio municipal para evitar el ingresoa la comuna de Pablo Escobar .

Los días 16 y 17 de diciembre el alcalde electo intentó ingresar al puebloen compañía de sus concejales y un contingente de las fuerzas especialesde la Policía Nacional Civil. Dijeron que llegó con una orden de desalojoque obligaba a los rebeldes a que se retiraran del parque central. Sinembargo, fueron interceptados por un grupo de mujeres que les salió alpaso y les impidió ingresar. Después de una serie de insultos y jaloneosterminaron por sentarse a negociar con una comisión nombrada por laparte opositora.

La negociación se llevó a cabo en el puente del Río Bucá y en la mismaestuvieron presentes, la fiscal del MP María Eugenia Angulo Zamora;Auxiliares Fiscales, Jorge Luis López, Jefe del Distrito de Occidente dela Policía Nacional Civil y Jorge Salazar Méndez, jefe de la ComisaríaCivil de Huehuetenango, el delegado departamental de la Red de Conflic-tos de la Secretaría de la Presidencia de la República, MINUGUA yDerechos Humanos.

Rodríguez manifestó que esa reunión fue aprovechada para desmentirante las autoridades del departamento que el conflicto en Aguacatán seade carácter étnico y presentó a los dirigentes del movimiento conformadopor mames, kichés, ladinos, awakatekos y chalchitecos.

142 Informe Final

Page 144: 2do Informe

El 17 de diciembre fue establecido un convenio entre las autoridades yrepresentantes de las comunidades y junta directiva del MovimientoSocial Pacífico de Aguacatán para solicitar una auditoría contable y físicade la municipalidad.

En los días subsiguientes, diciembre y enero, el movimiento de protestahizo gestiones ante la Contraloría General de Cuentas, tanto de Huehue-tenango como de la ciudad Capital, para solicitar la auditoría en presenciadel alcalde y el tesorero; sin embargo, ambos se negaron a comparecer.Mientras tanto, los turnos de plantones frente a la municipalidad localcontinuaron.

Visita de la Misión Indígena:

El día lunes 9 de febrero, delegados de la Misión Indígena arribaron a laciudad de Huehuetenango para hacer evaluar la situación en el municipiode Aguacatán. El martes diez la novedad fue que en horas de lamadrugada, en Aguacatán, había sido incendiado un vehículo y unnegocio a consecuencia de que se corrió el rumor de que el alcalde PabloEscobar llegaría, ese día, a Aguacatán acompañado de un contingentepolicial a tomar posesión de las instalaciones de la municipalidad y acapturar a todos aquellos que seguían apostados frente al edificio.

El rumor provocó que los inconformes reaccionaran de forma agresiva,tomando las dos entradas al pueblo. En ambas, los inconformes sededicaron a quemar llantas y a bloquear la carretera con árboles quederribaron.

Aun con toda esa información negativa, delegados de la Misión decidie-ron viajar a Aguacatán y cumplir con el objetivo que los llevó hasta aquéldepartamento.

En el camino encontraron un contingente de la policía antimotines que sedesplazaba en tres vehículos tipo pick ups. Al llegar a la aldea “Tuixcox”,ubicada a siete kilómetros antes de Aguacatán, encontraron un grupo depersonas que persuadían a los transportistas de no continuar el viajeporque no había paso en la entrada del pueblo. Varios camiones conproductos alimenticios, así como vehículos particulares y la misma policía

II Misión Indígena de Observación Electoral 143

Page 145: 2do Informe

desistieron de sus propósitos y dieron vuelta para retornar hacia Huehue-tenango.

La entrada al pueblo estaba convertida en una barricada con neumáticosardiendo entre las llamas y soltando una humareda negra. El paso estabarestringido.

Después de varias horas de negociar con el grupo de manifestantes, laMisión logró entrar al pueblo. En el parque unas trescientas personasaguardaban frente a la Municipalidad.

Según se informó los presentes eran todos representantes de comunidadesque luego llegarían a informar a sus bases de lo acontecido.

La Misión conversó durante una hora con los dirigentes del movimientode protesta y recibió información ampliada sobre todo lo acontecidodesde el día de las elecciones.

El día miércoles 11 de febrero, delegados de la Misión visitaron lasoficinas de la gobernación departamental para conversar sobre elconflicto con el gobernador departamental, pero éste se encontraba fuerade la cabecera. Visitaron al Jefe de la Comisaría pero igualmente no fueposible que los atendiera.

Seguidamente, visitaron las oficinas del Tribunal Supremo Electoral dela cabecera, donde fueron atendidos por el licenciado Walter AmílcarRíos quien, al ser consultado sobre el caso Aguacatán, manifestó que “setrata de un conflicto de intereses personales y político-partidistas que seniegan a entender lo que establece la Ley Electoral”.

Indicó que el TSE validó la elección del 9 de noviembre en ese municipioy que como tribunal, ya no tienen nada que hacer y que los problemas quese vienen suscitando corresponden a otras instancias jurídicas como elMinisterio Público y la Corte Suprema de Justicia.

Explicó que debido a ese movimiento en la municipalidad de Aguacatánestán paralizados todos los trámites correspondientes a nacimientos,defunciones y matrimonios.

144 Informe Final

Page 146: 2do Informe

“Los vecinos no pueden hacer ningún trámite desde el diez de noviembredel año pasado, porque la municipalidad está tomada”, recalcó.

El señor Mariano Rodríguez, principal dirigente de ese movimiento oposi-tor ha sido candidato en varias ocasiones y no ha ganado lo cual indica quedebe ser por alguna razón y ahora él se lanza como principal opositor.

Agregó que el cura párroco de la localidad, Raúl Rodríguez, quien,además es awakateko, también está involucrado en el grupo opositor yporque además es miembro de la familia Rodríguez. “Se ha dedicado aestablecer diferencias entre el bien y el mal y con esto también ha incitadoal desorden en el municipio”. La persona que no los apoya automática-mente se convierte en su enemigo y lo marginan, señaló.

El representante del TSE manifestó que para el tribunal ha sido unproblema grave porque, después de las elecciones del 9 de noviembre,este grupo opositor descontento por los resultados se dedicó a acosar a laseñorita Idalma Villatoro, su delegada en Aguacatán que tuvo que sertrasladada a Santa Ana Huista. Villatoro cuenta con 17 años de servicioen el TSE.

Según el representante del TSE, Aguacatán es el municipio de Huehue-tenango con mayor población empadronada, ya que cuenta con 29 mesas.

Es urgente que los libros y documentos municipales sean recuperados deinmediato porque estas personas son capaces de incendiar el edificiomunicipal, concluyó.

Por su parte la licenciada Marisol Rivas, nueva delegada del TSE enAguacatán, desde noviembre pasado, también secundó las observacionesde Ríos explicando que tenía tres días de no viajar a Aguacatán por causade los disturbios y por temor a que fueran a atentar en su contra .

Rivas dijo que los chalchitecos apoyan al alcalde Pablo Escobar, que enla parte opositora hay personas bastante agresivas y que se temía unenfrentamiento fuerte en cualquier momento.

Dijo que en lo personal no ha sido objeto de ningún ataque, pero que

II Misión Indígena de Observación Electoral 145

Page 147: 2do Informe

siempre es bueno tomar precauciones. “Nosotros como tribunal actuamoscomo teníamos que hacerlo y los resultados están a la vista, sóloesperamos que estas personas terminen por comprender nuestro trabajo”.

Entrevistados otros vecinos de Aguacatán, se comprobó que las opinionesestán divididas. Mientras unos apoyan la parte inconforme, otros resaltanbuenas acciones en el alcalde Escobar Méndez.

“Las fuertes críticas que recibe el alcalde es por haber obligado a pagarboleto de ornato a las mujeres que generalmente son de escasos recursos”,dijo uno de los inconformes.

Otros, por el contrario, dicen que Pablo Escobar ha sido un buen alcalde,que ha elaborado proyectos con mucho futuro para Aguacatán, que susopositores responden a intereses políticos, pero que en el fondo lo queprevalece es un conflicto étnico.

La parte opositora, entretanto, hizo entrega a la Misión Indígena de unpliego de peticiones, no sin antes recalcar que lo que exigen es unaauditoría interna en la Municipalidad.

La posición del alcalde reelecto, Pablo Escobar

Al hacer una evaluación del conflicto en Aguacatán consideró que,“aunque el movimiento en su contra ha venido perdiendo fuerza, lasituación en Aguacatán sigue siendo tensa, ya que el municipio seencuentra a merced del vandalismo ante la falta de autoridades de policíaque impongan el orden. La policía sólo llega a patrullar durante el día,pero en la noche se va y es cuando estos delincuentes vuelven a armarsecon palos y machetes para cometer atropellos”, señaló el alcalde.

Explicó que el fin de semana, entre el 14 y 15 de febrero, en horas de lamadrugada, desconocidos prendieron fuego a la vivienda de otro de suscorreligionarios con la cual suman tres los atentados cometidos en contrade los bienes de vecinos chalchitecos.

Al ser consultado sobre el apoyo que pudieran darle sus correligionariosal momento de regresar a ocupar el edificio municipal indicó que “ha

146 Informe Final

Page 148: 2do Informe

tratado de mantener la calma para evitar que haya más confrontación, peroque sus bases le han manifestado que saque a la policía de Aguacatán paratener libertad de enfrentar cuerpo a cuerpo a los opositores que estánprovocando el caos en la población, lo cual podría terminar en unamasacre”.

Para el alcalde Pablo Escobar, el conflicto y la violencia política enAguacatán tiene tres matices:

1) Es un conflicto provocado por un grupo de partidos políticos perdedo-res, porque en Aguacatán nunca se había registrado una reelección dealcalde.

2) Los awakatekos se resisten a aceptar que los chalchitecos hayan sidoreconocidos por el Estado de Guatemala como una comunidad lingüís-tica.

3) Es un conflicto religioso porque el cura párroco, Gabriel Rodríguez, haincitado a los católicos, particularmente a los catequistas, a que apoyenel movimiento de protesta liderado por personas con las que tienevínculos familiares.

Estado de sitio para Aguacatán

Pablo Escobar, quien se vio obligado a instalar su despacho, por untiempo, en la aldea Río San Juan y después lo trasladó a un viejo edificiodel municipio, donde años atrás funcionó un hotel, manifestó que comoúltimo recurso para hacer volver la paz y tranquilidad al municipio sereunió el viernes 13 de febrero con el Gobernador Departamental deHuehuetenango para solicitarle que coordine el establecimiento de unestado de excepción en Aguacatán a fin de que el Ejército puedaresguardar los bienes municipales y garantizar el orden en el municipio.

Aguacatán, 4 meses después

Cuatro meses después de conversar con el alcalde Escobar, en el munici-pio de Aguacatán las cosas siguen sin resolverse y la sangre ha empezadoa correr. El jueves 17 de junio una persona resultó muerta como

II Misión Indígena de Observación Electoral 147

Page 149: 2do Informe

resultado del enfrentamiento que persiste entre awakatekos y chalchite-cos. José Cruz Chávez, un taxista del pueblo, murió como resultado de lasdisputas locales. Aunado a esto, la Municipalidad permanece cerrada. Nohay posibilidad de gestionar documentos de identidad, solicitar defuncio-nes, realizar matrimonios o sentar partidas de nacimiento. Las sesionesdel Concejo Municipal y algunas funciones administrativas se efectúanen un edificio que años atrás albergó un hotel.

Conclusiones

A partir de la visita de observación realizada al municipio de Aguacatán,podemos plantear las siguientes conclusiones:

1. Desde noviembre pasado, el ambiente en el municipio de Aguacatánes tenso y en cualquier momento podría ocurrir algún atentado a losbienes municipales o registrarse más muertes, ya que las autoridadesde policía están actuando más en función de escolta que de darseguridad a la población y en hacer que se cumpla la ley.

2. El Movimiento Social y Pacífico de Aguacatán (MSPA) no tiene baseslegales ni pruebas que le permitan separar del cargo al alcalde reelecto,pero el empecinamiento de los dirigentes opositores puede llevarlos acometer algún acto descabellado que dejaría un lamentable saldo demuertos y heridos, si deciden hacerlo por la vía violenta.

3. El conflicto ha dividido a la población en dos bandos. Unos a favor delalcalde Pablo Escobar y otros en oposición a él.

4. De acuerdo a sondeos de opinión, realizados entre pobladores, laIglesia tiene alto grado de responsabilidad en el conflicto.

5. Que la democracia no tiene capacidad de manejar a las minorías y enconsecuencia reconocer y hacer partícipes a los vecinos de las decisio-nes municipales

6. Que se debe trabajar en función de que la población asuma una actitudde comprensión hacia los resultados electorales.

7. Que se debe superar una dinámica electoral ajena a los culturasparticipantes y llenar todo tipo de vacíos a futuro en el marco de lademocracia.

148 Informe Final

Page 150: 2do Informe

La Municipalidad de Aguacatán, Huehuetenango,permanece cerrada desde el 10 de noviembre del2003, luego de la reelección del alcalde. Al cierrede esta edición, Julio 2004, el conflicto enAguacatán seguía sin solucionarse. (Foto

de Mario Rivero)

Municipio de Aguacatán, donde prevaleceun clima de inestabilidad política.

(Foto M. R.). 09/02/04

Difícil camino de terracería que conducehacia Aguacatán, Huehuetenango.

(Foto M. R.). 09/02/04

Delegados de laMIOE conversandocon opositores en elparque central deAguacatán. (Foto Wilson Recinos). 11/02/04

Page 151: 2do Informe

NOMBRE

OTILIA CAL MORÁN DE JULAMÍLCAR DE JESÚS POP ACLIDIA ETELVINA BATÉN QUEJ

RODRIGO SIC IXPANCOC

ZONIA MARÍA DE LEÓNNERY FERNANDO ISAÍ RAMÍREZ BARRIOS

OTILIA IXMUCANÉ GÓMEZ MOSCUTNORMA SACTIC

SANTOS ARMANDO GREGORIO SANTIAGO

MIRIAM BARNEOND AZURDIA

ÁLVARO ISRAEL CASTRO AJCOT

FRANCISCO ANTONIO RODRÍGUEZ VARGAS

NERY AUGUSTO PAZ BARRIENTOS

YENY SILBANA MEYLAN DÍAZ

MARÍA EMILIANA QUEXEL

MARÍA PIEDAD VARGAS CULAJAYJOSÉ NICOLÁS PACHECO CHÓ

JOSÉ LUIS TIGUILÁ COJ

MANUEL XILOJ TOLMARÍA IXCOY VICENTE

OLGA HERNÁNDEZ MÉNDEZMOISÉS FRANCISCO FRANCISCO JOSÉ

FRANCIS MIREYA VALDEZ SOSA

ROSA MARINA RAMOS NOJ

DOMINGA MAZARIEGOS VÁSQUEZGLORIA ISABEL RAMOS NOJ

LEOCADIO ARANA BLANCO

ELSA MARGARITA TELÓN OTZOYJOSUÉ DANIEL RABINAL

SAMUEL ENRIQUE SANTOS SALAZAR

GEISA GLADITET VARGAS MAXENRIQUE IC COCESTEBAN LÓPEZ DUBÓN

ETNIA

ACHÍQ’EQCHÍQ’EQCHÍ

ACHI

MAMK'ICHÉ

POQOMAMPOQOMAM

POQOMAM

LADINA

KAQCHIKEL

LADINA

LADINA

LADINA

KAQCHIKEL

KAQCHIKELKAQCHIKEL

K'ICHE

K'ICHÉK'ICHÉ

MAMMAM

LADINA

K'ICHÉ

MAMK'ICHÉ

GARÍFUNA

KAQCHIKELKAQCHIKEL

XINCA

Q’EQCHÍQ’EQCHÍQ’EQCHÍ

DEPARTAMENTO

ALTA VERAPAZ

BAJA VERAPAZ

QUETZALTENANGO

ESCUINTLA

JALAPA

SUCHITEPÉQUEZ

SOLOLÁ

EL PROGRESO

ZACAPA

CHIQUIMULA

SACATEPÉQUEZ

GUATEMALA

TOTONICAPÁN

QUICHÉ

HUEHUETENANGO

JUTIAPA

RETALHULEU

SAN MARCOS

IZABAL

CHIMALTENANGO

SANTA ROSA

PETÉN

Observadores Electorales

150 Informe Final

Page 152: 2do Informe

II Misión Indígena de Observación Electoral 151

NOMBRE

MARÍA ANTONIETA CASTRO

CELSO CHACLÁN

CLEOTILDE VÁSQUEZ

ERNESTINA REYES

EULALIA COMPOSECO

JOSÉ SERECH

CARMELA CURUP

IRMA CITALÁN

MANUEL DE JESÚS SALAZAR

IRMA ALICIA VELÁSQUEZ NIMATUJ

MARÍA DEL ROSARIO TOJ

MEDARDA CASTRO

ÁLVARO POP

ETNIA

KAQCHIKEL

K'ICHÉ

MAM

KAQCHIKEL

POPTI’

KAQCHIKEL

KAQCHIKEL

K'ICHÉ

KAQCHIKEL

K'ICHÉ

K'ICHÉ

TZ'UTUJIL

Q’EQCHÍ

Consejo Directivo

LISTA NACIONAL1 Víctor Montejo GANA2 Marcelino Nicolás Moscut UNE

GUATEMALA3 Leonardo Camey UNE4 Matías Ajvix PAN

SACATEPÉQUEZ5 Efraín Asij Chile GANA

CHIMALTENANGO6 Alfredo Cojtí PAN7 Aura Marina Otzoy FRG

SOLOLÁ8 Pedro Churunel Quisquiná GANA9 Clemente Samines Chali UNE

DIPUTADOS AL CONGRESO NACIONAL

TOTONICAPÁN10 Salvador González Gómez PAN11 Julio Felipe Tzul Tzul UNE

SAN MARCOS12 Pedro Pascual UNE

HUEHUETENANGO13 Víctor Manuel Sales URNG

ALTA VERAPAZ14 Haroldo Quej Chen FRG15 Carlos Yat Sierra PAN

Funcionarios indígenas electos parael período 2004-2008

Page 153: 2do Informe

Alcaldes municipales

NOMBRE

Celso Gumercindo García GramajoDiego Macario CocJosé Antonio Mas YojcomJosé María Ramírez GarcíaMárvin Gustavo Pérez GualipMatías Ceballos MisOtto Baldomero Nájera Porón

Miguel RaxRigoberto Chub

Cristóbal Xep SolísDiego Esquiná MendozaJosé María López de PazDiego Jacinto Dionisio y DionisioEsteban Toc TzayFlavio José YojcomFrancisco Tambriz y TambrizGuillermo Magdaleno Batz GonzálezJosé Ixcayá IxcayáJuan Inocente CuyLuis Florencio García ChutáMiguel Tzep RosarioNicolás Xamínez CuxPedro ParPedro Pérez SicayRoberto López SajvínSalvador Sancoy Martín

Uldarico ChatáRamón Humberto Salazar ChouojJulián Tezucun

DEPARTAMENTOY MUNICIPIO

SUCHITEPÉQUEZ:Pueblo NuevoSan Pablo JocopilasSan Miguel PanánSamayacSanto DomingoSan GabrielSanta Bárbara

IZABAL:LívingstonEl Estor

SOLOLÁ:ConcepciónSantiago AtitlánSanta Cruz La LagunaSanta María VisitaciónSololáSan Juan La LagunaSanta Catarina IxtahuacánSan Pedro La LagunaSan Pablo La LagunaSan Andrés SemetabajSan José ChacayáNahualáSanta Lucía UtatlánSanta Clara La LagunaSan Antonio PalopóSanta Catarina PalopóSan Marcos La Laguna

PETÉN:San AndrésDoloresSan José

AFILIACIÓNPOLÍTICA

FRGPANPANDIAFRGUNEFRG

DCGFRG

PANCCUMTSAFRGANNCOMITÉDCGGANAGANATRANSPARENCIA

UNEPUFRGPANGANAFRGCOMITÉFRG

GANAFRGGANA

ETNIA

K'ichéK'ichéK'ichéK'ichéK'ichéK'ichéK'iché

QeqchíQeqchí

KaqchikelTzutuhilKaqchikelKaqchikelKaqchikelTzutuhilKaqchikelTzutuhilKaqchikelKaqchikelKaqchikelK'ichéKaqchikelKaqchikelKaqchikelKaqchiqelKaqchikel

QeqchíQeqchíKaqchikel

152 Informe Final

Page 154: 2do Informe

II Misión Indígena de Observación Electoral 153

Alcaldes municipalesGUATEMALA:San Pedro SacatepéquezSan Juan SacatepéquezChuarrancho

HUEHUETENANGO:San Rafael PetzalColotenangoSan Rafael La IndependenciaSanta EulaliaSan Sebastián HuehuetenangoSan Pedro NectaSan Miguel AcatánTectitánConcepción HuistaSanta Cruz BarillasSan Juan AtitánSantiago ChimaltenangoSan Gaspar IxchilSan Idelfonso IxtahuacánSan Mateo IxtatánSan Juan IxcoySan Sebastián CoatánTodos Santos CuchumatanesSolomaAguacatánSanta BárbaraNentón

SAN MARCOSSipacapaTacanáConcepción TutuapaTajumulcoIxchiguánSibinalRío Blanco

Florentín Boror TuncheLázaro Pirir EquitéJorge Punay Xajap

Alfonso GerónimoArturo Méndez OrtizCarlos Pablo FélixDiego Marcos PedroEsteban SantosMariano DíazPascual Tomás JoséDilmar Abimael González VelásquezGaspar Jiménez RamírezGilberto López AlvaradoPedro GodínezAlberto AguilarAlberto GodínezAlonzo MoralesAndrés Alonzo AlonzoAndrés Rafael LópezJuan Martín Diego JuanJulián Pablo RamírezNicolás Mateo Pérez RodríguezPablo EscobarRogelio PérezSebastián Juan Francisco

Alejandro Mazariegos SánchezEfraín Hernández Velásquez.Hermelindo Ernesto RamosIsmael Erasmo Gómez EstebanJerónimo Domingo Navarro ChilelJosé Cupertino Morales GutiérrezMario José Gabriel Pérez

UNEGANAGANA

UDURNGFRGPUFRGFRGFRGFRGFRGFRGUDURNGGANAPANURNGURNGFRGGANAUNECOMITÉFRGPAN

FRGDCGFRGFRGURNGUNEUNE

KaqchikelKaqchikel

MamMamKanjob’alMamMamMamChujMamMamMamMamMamMamMamChujKanjob’alChujMamKanjob’alAwakatekoMamPopti’

SipakapenseMamMamMamMamMamMam

Page 155: 2do Informe

Alcaldes municipales

Domingo de Jesús Solís IcóElza CuFrancisco Pop PopJuan Alberto López PopGonzalo Paná ChumJosé Humberto SucOscar Yanuario OchPablo RaxRamiro García MaazRosmundo Véliz

Elías Xitimul

Carlos SimajFrancisco GómezManuel de Jesús Tarton GabrielGuadalupe CojtíHéctor TamatJosé Tereso XopoRaymundo JuárezRomelio CúaValentín Lico Yul

Santos Domingo MateoRonaldo Jiménez

Baldomero Pelicó ItzepCándido Jesús ReyesCatalino Eligio CacatzúnEgidio Miguel López MateoOlayo PérezEulalio Lucas CamachoHéctor IxcotHilario Félix PérezMelicio PaxtorMiguel Filomeno VelásquezVíctor Sajché

ALTA VERAPAZSan Pedro CarcháTacticLanquínChahalChisecSan Cristóbal VerapazTamahúSan Juan ChamelcoSanta María CahabónSanta Cruz Verapaz

BAJA VERAPAZ San Miguel Chicaj

CHIMALTENANGOChimaltenangoPatzicíaSan José PoaquilPatzúnSanta ApoloniaComalapaBalanyáTecpánParramos

JALAPASan Luis JilotepéquezSan Carlos Alzatate

QUETZALTENANGOEl PalmarCabricánAlmolongaHuitánCantelSan Miguel SiguiláSan MateoZunilSan Francisco La UniónCajoláSan Martín Sacatepéquez

GANAFRGFRGFRGCC El ConejoDCGFRGGANAGANAPAN

CC El agricultor

GANAGANAFRGUNEUNEFRGGANACOMITÉGANA

FRGUNE

UNEGANACOMITÉUNEDCGFRGUNIONISTAFRGFRGPANFRG

Q'eqchíPoqomchíQ'eqchíQ'eqchíQ'eqchíPoqomchíPoqomchíQ'eqchíQ'eqchíPoqomchí

Achí

KaqchiquelKaqchiquelKaqchiquelKaqchiquelKaqchiquelKaqchiquelKaqchiquelKaqchiquelKaqchiquel

PoqomamPoqomam

K'ichéMamK'ichéMamK'ichéMamK'ichéK'ichéK'ichéMamMam

154 Informe Final

Page 156: 2do Informe

II Misión Indígena de Observación Electoral 155

Alcaldes municipales

Baltazar Toma SambranoBartolo Benito SotoyDiego Vicente SicErnesto CalachijHipólito Macario ChiticJosé ChivalánJosé TiquirizManuel Asicona RiveraMarcos Ramírez VargasPedro PuVirgilio Bernal Guzmán

Rubén Ernesto AxpuacSotero ChunujCalixto ReyesSantos Cubur Escobar

Abel Daniel XilojAniceto Uz LuxArmando Reyna ChampetHiginio Juárez OxlajJuan Celestino ChucJuan López ImulMiguel Bernardo Chavaloc

Ramón Díaz

José López

QUICHÉCotzalSan BartoloméJocotenangoSan Antonio IlotenangoZacualpaChichéPatzitéChichicastenangoChajulIxcánSacapulasNebaj

SACATEPÉQUEZSan Bartolomé MilpasAltasSanta María de JesúsSanto Domingo XenacojSumpango

TOTONICAPÁNMomostenangoSanta Lucía La ReformaSan BartoloSan Francisco El AltoSan Andrés XeculSanta María ChiquimulaTotonicapán

CHIQUIMULAJocotán

ESCUINTLAPalín

FRGGANAFRGFRGURNGGANAFRGFRGURNGFRGFRG

UNEFRGFRGUNE

UNEFRGCOMITÉUNEFEGFRGFRG

FRG

UNE

K'ichéK'ichéK'ichéK'ichéKichéK'ichéK'ichéK'ichéK'ichéSakapultecoIxil

KaqchiquelKaqchiquelKaqchiquelKaqchiquel

K'ichéK'ichéK'ichéK'ichéK'ichéK'ichéK'iché

Chortí

Poqomam

Page 157: 2do Informe

156 Informe Final

Total de Observadoresde la Misión.

Mujeres observadoras.

Hombres observadores.

Observadores indígenas.

Observadores noindígenas.

Talleres de capacitación.

Facilitadores en lostalleres de capacitación.

Guías de trabajo utiliza-das para recopilar lainformación.

Departamentos observa-dos.

Municipios donde sedesplegó la Observación.

Viajes itinirantes delEquipo Técnico.

Informes de ObservaciónElectoral.

Reuniones del ConsejoDirectivo.

Entrevistas realizadas por losobservadores a líderes mayas,dirigentes políticos.

Boletines de prensa

Conferencias de prensa

Publicaciones en periódicos.

Cantidad (aproximada) de periódi-cos revisados.

Columnas revisadas, periódicos:Prensa Libre, Siglo Veintiuno yEl Periódico.

Editoriales revisados de losperiódicos: Prensa Libre, SigloVeintiuno y El Periódico.

Notas revisadas de los periódicos.

Transmisiones Radiales a controlremoto.

Cuñas radiofónicas en diferentesidiomas mayas.

Departamentos donde se divulgaronlos spot radiales en idiomas mayas.

Cantidad de radios del interior delpaís donde se divulgaron losanuncios en idiomas mayas yespañol.

Spots de radio divulgados encomunidades lingüísticas.

La Misión en Cifras

54

30

24

44

10

4

13

4

22

331

9

552

12

28

7

3

20

711

3106

694

1,724

1

4

19

76

13

Page 158: 2do Informe

II Misión Indígena de Observación Electoral 157

Gobernadores Departamentalesnombrados por el Poder Ejecutivo

Reuniones de cabildeo.

Reuniones de evalua-ción del procesoelectoral.

29

2

Fotografías de algunas activida-des del Proceso Electoral. 415

Entrevistas al Consejo Directivo

Televisión 11 Radio 23

Prensa escrita 19

No. GOBERNACIÓN GOBERNADOR / A1 ALTA VERAPAZ CARLOS BERNARDO EULER PACAY2 BAJA VERAPAZ ELÍAS JAVIER PRERA VENTURA3 CHIMALTENANGO HÉCTOR HORACIO CANA4 CHIQUIMULA MARÍA CONSUELO CASTILLO CABRERA5 EL PROGRESO DORA LISET DEL CID ALVARADO DE MORALES6 ESCUINTLA LUIS ALBERTO MUÑOZ GONZÁLEZ7 GUATEMALA MIRLA JULIETA FLORES TOBAR DE ALFARO8 HUEHUETENANGO MAURO GUZMÁN MÉRIDA9 IZABAL JOSÉ ANTONIO LÓPEZ ARÉVALO10 JALAPA CARLOS ALBERTO PINTO ABZÚN11 JUTIAPA HÉCTOR TORRES AGOSTO12 PETÉN MANUEL DE JESÚS BARQUÍN DURÁN13 QUETZALTENANGO NORMA HEYDEE QUIXTÁN ARGUETA DE CHOCOJ14 QUICHÉ JOSÉ FRANCISCO LUX LÓPEZ15 RETALHULEU CARLOS ERNESTO QUINTANA SARAVIA16 SACATEPÉQUEZ JOSÉ FRANCISCO GIRÓN DE LEÓN17 SAN MARCOS HÉCTOR EDMUNDO ARANA MARROQUÍN18 SANTA ROSA PEDRO ARNULFO MAIREN ALEMÁN19 SOLOLÁ JULIO ADALBERTO URREA RUIZ20 SUCHITEPÉQUEZ JUAN CARLOS CONTRERAS VILLAGRÁN21 TOTONICAPÁN JUAN ARMANDO CHUN CHANCHAVAC22 ZACAPA CÉSAR AUGUSTO PAIZ GÓMEZ

Page 159: 2do Informe

Informe Final, EleccionesGenerales 2003, se terminó deimprimir en julio 2004. Seimprimieron 5,000 ejemplaresen papel bond 80.

Page 160: 2do Informe