2do Grado - Bloque 1 - Formación CyE

6
Planeación Bimestral Formación CyE 2do Grado Bloque I Por: _________________________________________________ __ Escuela Primaria: _________________________________________________ __ Turno: _______ Grupo: ______ Fecha: __________________ Ciclo escolar 2012-2013 Año de la Lectura

Transcript of 2do Grado - Bloque 1 - Formación CyE

Page 1: 2do Grado - Bloque 1 - Formación CyE

Planeación Bimestral

Formación CyE

2do GradoBloque I

Por:___________________________________________________

Escuela Primaria:___________________________________________________

Turno: _______ Grupo: ______ Fecha: __________________

_______________________ _______________________Maestro(a) de Grupo Vo.Bo. del Director o Directora

Cic

lo e

scola

r 2

01

2-2

01

3

o d

e la L

ect

ura

Page 2: 2do Grado - Bloque 1 - Formación CyE

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Bloque 1

Niñas y niños que crecen y se cuidan

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENConocimiento y cuidado de sí mismo • Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad

APRENDIZAJES ESPERADOS• Distingue cambios personales que se han presentado durante sus años de vida.• Reconoce la importancia de pertenecer a una familia con características culturales propias, valiosas como las de otras familias.• Cuida su alimentación para preservar la salud, prevenir enfermedades y riesgos, y contribuye a la creación de entornos seguros y saludables.• Identifica y valora las características físicas de las personas que le rodean.

AMBITOS CONTENIDOS

Aula

Un vistazo a mi historiaQué ha cambiado en mi persona. Qué nuevos juegos o actividades realizo ahora, que no hacía cuando era más pequeño. Qué nuevos gustos y necesidades tengo. Por qué es importante aprender cosas nuevas conforme voy creciendo.Familias diversasCómo es mi familia. Quiénes integran mi familia. Cuáles son los tipos de familia. Qué beneficios me proporciona participar de la vida en familia.Qué hace valiosas a las familias. Quiénes de mis familiares viven en otros lugares.Aprendo a cuidarmeQué necesitamos las niñas y los niños para crecer y desarrollarnos. Cómo puedo saber que me estoy desarrollando adecuadamente. Qué podemos hacer para cuidar nuestro cuerpo. Cómo debo cuidarme de las enfermedades.Qué podemos hacer para que nuestro entorno sea más seguro y saludable.

Transversal

Alimentación correctaIndagar y reflexionarQué alimentos se anuncian en los medios. Cómo los anuncian. Qué me atrae de los alimentos que anuncian. Por qué es necesario reflexionar sobre los anuncios comerciales relacionados con alimentos. Qué tomamos en cuenta cuando podemos elegir lo que comemos.DialogarCómo puedo valorar la calidad nutrimental de los alimentos que consumimos.Cómo podemos mejorar la selección, la preparación y el consumo de los alimentos que adquieren en mi familia.

Ambienteescolar y

vidacotidiana

Personas con discapacidadConozco a alguna persona con discapacidad. Cómo viven las personas con discapacidad. Qué actividades realizan las personas cuando tienen limitaciones de alguno de sus sentidos o con impedimento físico. Qué tipos de discapacidades existen. Qué esfuerzos efectúan para realizar actividades cotidianas. Qué nos enseñan las personas con discapacidad. Qué derechos tienen las personas con discapacidad.

ACTIVIDADES

UN VISTAZO A MI HISTORIA (Historia personal) Lectura comentada acerca de cómo vamos cambiando las personas con el tiempo.

La historia personal. Páginas 10 y 11 de su libro de texto.

Page 3: 2do Grado - Bloque 1 - Formación CyE

Solicitar a los alumnos busquen información, con varios miembros de su familia, sobre sus características personales cuando eran más pequeños: la manera en que hablaban, juegos y travesuras.

Destacan aspectos de su crecimiento y desarrollo a partir de fotografías, recuerdos de la ropa que usaban, su cartilla médica y de vacunación.

Realicen los juegos y actividades de su libro de texto, en las páginas 22 y 23. Elaboran una línea del tiempo personal que inicie con la fecha de su nacimiento. La

dividen en porciones que representen cada año de vida. Sobre la línea colocan fotos, dibujos o descripciones breves de algunos sucesos familiares.

En la misma línea del tiempo pueden señalar algunos acontecimientos y planes futuros, por ejemplo el año en que terminarán la primaria, aprender a andar en bicicleta, conocer algún lugar o persona.

Comentan la importancia de aprender cosas nuevas conforme crecen. Proponer a los alumnos, comenzar con un diario personal.

FAMILIAS DIVERSAS. (La historia familiar) Solicitar a los alumnos elaboran dibujos de los familiares con quienes viven. Compartan sus dibujos con sus compañeros e identifican similitudes y diferencias

entre las familias. Comentan si tienen otros parientes que no viven con ellos, si los visitan con

frecuencia, si les conocen directamente o por relatos y fotografías. El maestro, lee en voz alta las páginas 12 y 13 (Historia familiar), propiciar un

intercambio de ideas. Los alumnos investigan en qué lugar nacieron sus padres, las similitudes y

diferencias de las familias de ambos padres, si tienen parecido con otros miembros de las familias de sus padres o abuelos.

Comentan las diferencias que puede haber entre los integrantes de una misma familia y entre diversas familias.

Entre todo el grupo responden a preguntas como: ¿qué nos da nuestra familia? Escriben un texto sobre las características de su familia y los sentimientos de

pertenecer a ella. Trabajen con las actividades sugeridas de su libro de trabajo, para conocer la historia

y fundación de nuestra patria. Páginas 18 y 19.

APRENDER A CUIDARSE. Comentar con los alumnos ¿Qué necesitamos niñas y niños para crecer y

desarrollarnos? ¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro cuerpo? ¿Cómo puedo saber que me estoy desarrollando adecuadamente? ¿Por qué debemos respetar las diferentes capacidades físicas de niños y niñas?

Comentar en grupo el texto de las páginas 14 y 15, acerca del cuidado de sí mismo, así como las diferentes capacidades físicas de niños y niñas.

Los alumnos revisan su cartilla de vacunación y su cartilla médica: consultan su peso y talla actual.

Elaboran un dibujo de sí mismos anotando información sobre su estado de salud: si cuentan con las vacunas correspondientes, si tienen alguna enfermedad, si son alérgicos a algún alimento, si tienen peso y talla adecuados a su edad.

Consultan al maestro de Educación Física sobre la importancia del ejercicio físico para un crecimiento sano.

Ampliar la información con el contenido de la página 16 de su libro de texto, con relación a la nutrición y la actividad física.

Forman equipos para elaborar un boletín informativo donde convoquen a otros niños y niñas de la escuela a conocer su estado de salud y desarrollar actividades físicas

Page 4: 2do Grado - Bloque 1 - Formación CyE

acordes con su edad.

Entre todo el grupo recaban información sobre los alimentos que se consumen en la escuela durante el recreo.

Elaboran dibujos de estos alimentos. Investigan cuáles de estos alimentos son nutritivos y cuáles no lo son, así como las consecuencias de una mala alimentación en el crecimiento y en la salud. Sentados en círculo responden preguntas como: ¿en qué pienso cuando quiero comer en el recreo?, ¿qué es lo que más se me antoja?, ¿todos los antojos tienen que ver con la comida sana?, ¿qué necesitamos hacer para comer bien?

Comentan por qué es importante conocer qué alimentos son nutritivos cuando se requiere elegir.

Investiguen acerca de las medidas para el cuidado de su alimentación y los riesgos que se pueden ocasionar al desarrollar actividades físicas.

Complementen su investigación con las actividades y ejercicios de su libro de texto. Páginas 17, 24, 25 y 26.

Participan en juegos predeportivos junto con niñas y niños que tienen diferentes destrezas físicas. Valorar la importancia de que todos jueguen, convivan y colaboren de acuerdo con sus posibilidades personales.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOSLibro de texto. Páginas 8 a la 27.Fotografías, línea del tiempo, libros de la biblioteca del aula, enciclopedias, material deportivo, etc.

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURASExploración de la Naturaleza.TEMAS:He cambiado. Páginas 11 y 12.A quién me parezco. Páginas 13 y 14.Me cuido. Páginas 15 a la 18.Los alimentos. Páginas 19 a la 21.

ESPAÑOL.Exponer un tema empleando carteles de apoyo.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES