2._Dik

24
Simon Dik (1978) Aseveraciones categoriales: referentes a la naturaleza o propiedades internas de los constituyentes Aseveraciones funcionales: referentes a las relaciones que los constituyentes contraen entre

description

estados de cosas- Dik

Transcript of 2._Dik

  • Simon Dik (1978)

    Aseveraciones categoriales: referentes a la naturaleza o propiedades internas de los

    constituyentes

    Aseveraciones funcionales: referentes a las relaciones que los constituyentes contraen entre

    s

  • Estas aseveraciones

    Son importantes en la descripcin lingstica, porque:

    -constituyentes con las mismas propiedades categoriales pueden aparecer en diferentes relaciones

    funcionales

    -la misma relacin funcional puede aplicarse a constituyentes con diferentes propiedades categoriales

  • Niveles funcionales

    semnticos: agente, meta, receptor

    sintcticos: sujeto, objeto directo, ...

    pragmticos: tema, apndice, tpico y foco

  • Predicados

    Nucleares (con sus argumentos, hasta cuatro)

    Expandidos (con sus argumentos y satlites)

    [[predicados// predicados abiertos]]

  • Marcos predicativos-forma del predicado

    -categora sintctica a la que pertenece el predicado (adjetival, verbal, nominal)

    -nmero de argumentos que el predicado requiere: su trmino

    -restricciones de seleccin (si hay incompatibilidad, es metafrico)

    -funciones semnticas de los argumentos (preferidas frente a casos de Fillmore)

  • Funciones semnticas de los satlites incluyen:

    - modo, cualidad, instrumento: especificacin complementaria del ncleo

    - beneficiario, comitativo (compaa): relacin con otros participantes

    - tiempo, duracin, frecuencia: dimensin temporal

    - ubicacin, origen, direccin, ruta: dimensin espacial-circunstancias, causa, razn, finalidad, resultado: otros

    estados de cosas

  • A veces, segn el significado del lexema verbal, estas funciones semnticas de los satlites pueden

    constituirse como argumentos:

    Discutieron durante tres horas

    La discusin dur tres horas

  • Los trminos son las informaciones que se suman para construir predicados nucleares

    Por ejemplo: instrumento

    - a veces son informaciones que se dan en satlites (en otras circunstancias):

    Golpe a X con el pie

    - a veces la informacin se da con un argumento:

    Us su pie para golpearlo

    -a veces se incorpora la informacin del satlite en el predicado lxico:

    Pate a X

  • Marco predicativo especifica

    - la forma del predicado

    - la categora sintctica a la que pertenece (nominal, adjetival, verbal, adverbial)

    - nmero de argumentos que requiere

    - restricciones de seleccin

    - funciones semnticas de los argumentos

  • Descripcin de estados de cosas

    Son los estados de los que se predica

    Se logra a travs de los predicados

    -nucleares (con informacin nuclear) o -expandidos (con informacin complementaria)

  • Parmetros de clasificacin de los estados de cosas

    +dinmicos - dinmicos

    +controlado ACCIN POSICIN

    -controlado PROCESO ESTADO

  • Estados de cosas (tipos segn parmetros)

    ACCIN Mara coci las patatas

    PROCESO Las patatas estn cocindose

    POSICIN Juan estaba junto a la mesa

    ESTADO La mesa estaba en el rincn

  • Restricciones de seleccin

    - mandatos o ruegos (directivos) de A a B:

    deben designar +controladoestarn bajo el control de B

    -promesas

    deben designar +controladoestar bajo el control de A

  • Qu pasa con adverbios y funciones adverbiales?

    modo, adverbios de modo

    no son compatibles con -control -dinamismo

    algunas funciones adverbiales son compatibles con +control +dinamismo Pacficamente

    algunas son solamente compatibles con +control y +dinamismo (acciones)

    Enrgicamente

    algunas son solamente compatibles con +controltemerariamente

  • Beneficiario

    Se restringe a + controladas

    - accin: Juan derrib el rbol por mi seguridad

    - posicin: Juan permaneci en el hotel por mi seguridad

    - en proceso y estado, resultan agramaticales*la rosa es roja por mi seguridad*el rbol cay por mi seguridad

  • Instrumento

    Se suma a casos +controlados

    Cort el rbol con un hachaSe mantuvo en equilibrio con un contrapeso

    *El rbol cay con un hacha*Supo la respuesta con su inteligencia

  • Funciones semnticas

    Fuerza: proceso que presenta una causa autnoma que no controla ni es controlada.

    Meta: entidades afectadas por la operacin de un controlador (agente o posicionador) o una fuerza. (no

    en estados ni en funcin paciente)

    Experimentante: percepcin, sensacin o experiencia (acontecimientos mentales) relacionados con un ser animado y percibidos o experimentados por ese ser

    animado.

  • En relacin con discusiones tericas (Fillmore: casos)

    Instrumento

    - Puede ser argumento, como fuerza: La llave abre la puerta

    - Puede ser satlite: Juan abre la puerta con la llave

  • Meta

    Se trata de entidades afectadas

    No se extiende a entidades que se hallan en un determinado estado ( funcin )

    No se extiende a entidades en procesos con fuerza implicada (que son pacientes): Juan se cay

    Puede subdividirse en - meta afectada, entidad sujeta a accin, posicin o

    proceso pero con existencia independiente: El viento abri la puerta

    - meta resultante, entidad que surge como resultado de una accin o proceso: Cervantes escribi El Quijote

  • Experimentante

    Es innecesario distinguir semnticamente entre participante animado e inanimado, que son cualidades inherentes a la realidad referida dentro de la funcin

    semntica

    Juan dio 10000 pesos a su nieto

    Juan dio 10000 pesos a la biblioteca

  • Experiencias

    Dentro de la funcin semntica experimentante, hay una categora que refiere a estados de cosas implicados

    en percepciones, sensaciones, experiencias o acontecimientos mentales diversos relacionados con un

    ser animado por una parte y por otra con algo percibido, sentido o experimentado por ese ser

    animado

    Juan (experimentante) tema al perro (meta)Juan (estado) estaba temeroso del perro (rgimen)

    El perro (fuerza) atemoriz a Juan (experimentante)

  • Accin Posicin Proceso Estado

    Un argumento, primer argumento

    Agente (controlador dinmico)Juan corre

    Posicionador(controlador no dinmico/dinmico)Juan permaneci inmvil

    Paciente/fuerza (no control, dinmico) Juan se cayEl viento sopla fuerte

    CeroLas rosas son rojas

    Dos argumentos,segundo argumento

    Meta Juan lee un libro

    Meta afectadaJuan guard el dinero UbicacinJuan est sentado en su silla

    Meta El viento abri la puerta

    Tiempo o ubicacinLa taza est en la mesa

    Tres argumentostercer argumento

    ReceptorJuan le dio a P el libroDireccin J envi el libro a LondresOrigenJ tom el libro del estante

    UbicacinJuan guard el dinero en su calcetn

    ReceptorEl clima le dio a Juan ms vigorOrigenEl viento barri los papeles de la mesaDireccinEl viento llev las hojas a la cocina

    Diapositiva 1Diapositiva 2Diapositiva 3Diapositiva 4Diapositiva 5Diapositiva 6Diapositiva 7Diapositiva 8Diapositiva 9Diapositiva 10Diapositiva 11Diapositiva 12Diapositiva 13Diapositiva 14Diapositiva 15Diapositiva 16Diapositiva 17Diapositiva 18Diapositiva 19Diapositiva 20Diapositiva 21Diapositiva 22Diapositiva 23Diapositiva 24