2da Ley de Newton

3
2DA LEY DE NEWTON Cuando se estudia la primera Ley de Newton se ve que si la resultante de las fuerzas que actúan en un cuerpo es nula, este cuerpo se encuentra en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme. En cualquiera de estos casos, la aceleración del cuerpo es nula. Entonces, ¿qué tipo de movimiento tendría el cuerpo si la resultante de las fuerzas que actúan en él fuera distinta de cero? Por definición: Si la masa es constante entonces se obtendría: Derivando se obtiene: Por consiguiente; El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime”. Cabe recalcar que La Segunda Ley de Newton solo es válida en sistemas de referencia inerciales pero incluso si el sistema de referencia es no inercial , se puede utilizar la misma ecuación incluyendo las fuerzas ficticias (o fuerzas inerciales).

description

2da ley de newton comentarios y conclusiones

Transcript of 2da Ley de Newton

2DA LEY DE NEWTONCuando se estudia la primera Ley de Newton se ve que si la resultante de las fuerzas que actúan en un cuerpo es nula, este cuerpo se encuentra en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme. En cualquiera de estos casos, la aceleración del cuerpo es nula.

Entonces, ¿qué tipo de movimiento tendría el cuerpo si la resultante de las fuerzas que actúan en él fuera distinta de cero?

Por definición:

Si la masa es constante entonces se obtendría:

Derivando se obtiene:

Por consiguiente;

“El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime”.

Cabe recalcar que La Segunda Ley de Newton solo es válida en sistemas de referencia inerciales pero incluso si el sistema de referencia es no inercial, se puede utilizar la misma ecuación incluyendo las fuerzas ficticias (o fuerzas inerciales).

CONCLUSIONESDespués de todo lo realizado podemos concluir que la segunda ley de newton se cumple, ya que el porcentaje de error fue mínimo; asegurando así la relación F=ma. Además teóricamente el objeto debe seguir una trayectoria vertical dada por la ecuación, y esto fue gracias a que pudimos establecer los tiempos de lanzamiento.

Otro punto importante es acerca del pequeño margen que ese encontré, esto se debe a los errores que se tiene al tomar los datos y de otras fuerzas externas no consideras por ser despreciables (aire)

BIBLIOGRAFÍA

http://www.jfinternational.com/mf/segunda-ley-newton.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Newton#Segunda_Ley_de_Newton_o_Ley_Fundamental_de_la_din.C3.A1mic

https://sites.google.com/site/timesolar/fuerza/segundaleydenewton

Física general, Antonio Máximo y Beatriz Alvarenga

Física Vol. I: Mecánica, Alonso Finn

Física General 32ª Edición S. Burbano