2da Circular/Jornadas de Sociología/UNCuyo

27
La Sociología frente a los nuevos paradigmas en la construcción social y política. Mendoza, Argentina y América Latina en el despunte del siglo XXI. Interrogantes y Desafíos Jornadas de Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la U.N.Cuyo SEGUNDA CIRCULAR Organiza: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – Dirección de la Carrera de Sociología Lugar y fecha de realización: Mendoza, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – U.N.Cuyo - 9 y 10 de mayo de 2013 Auspicios: Universidad Nacional de Cuyo CLACSO ISA Asociación Argentina de Sociología Red Latinoamericana de Metodología Legislatura de la Provincia de Mendoza Asociación de Sociólogos de la provincia de Mendoza Comisión Organizadora: Lic. Andrea Blazsek, Lic. Fabio Erreguerena, Lic. Marcela Ficcardi, Dr. José Luis Jofré, Lic. Patricia Pessino, Lic. Azucena Reyes,Lic. Gustavo Silnik, Lic. Paula D'Amico, Lic. Gabriel Liceaga. Comité Académico: Dr. Atilio Boron; Dra. Maristella Svampa, Dr. Emilio Tenti, Mgter. Juan Carlos Aguiló, Dra. Fernanda Beigel, Lic. Andrea Blazsek, Lic. Carmelo Cortese, Mgter. Graciela Cousinet, Dra. Celia Duek, Lic. Fabio Erreguerena, Lic. Marcela Ficcardi, Dr. Roberto Follari, Dr. José Luis Jofré, Dra. María Eugenia Martin, Lic. Patricia Pessino, Lic. Azucena Reyes, Lic. Gustavo Silnik ,Lic. Paula D'Amico ,Lic. Gabriel Liceaga. Dirección de contacto: Resúmenes y ponencias: Los resúmenes y ponencias deberán ser enviados a la dirección de contacto señalada anteriormente, para que la organización los remita a los coordinadores de cada mesa. El envío de la ponencia implica la autorización del autor a que la misma sea publicada en las actas de las Jornadas. [email protected]

Transcript of 2da Circular/Jornadas de Sociología/UNCuyo

Page 1: 2da Circular/Jornadas de Sociología/UNCuyo

La Sociología frente a los nuevos paradigmas en la construcciónsocial y política. Mendoza, Argentina y América

Latina en el despunte del siglo XXI.Interrogantes y Desafíos

Jornadas de Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la U.N.Cuyo

SEGUNDA CIRCULAR

Organiza:Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – Dirección de la Carrera de Sociología

Lugar y fecha de realización:Mendoza, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – U.N.Cuyo - 9 y 10 de mayo de 2013

Auspicios:Universidad Nacional de CuyoCLACSOISAAsociación Argentina de SociologíaRed Latinoamericana de MetodologíaLegislatura de la Provincia de MendozaAsociación de Sociólogos de la provincia de Mendoza

Comisión Organizadora:Lic. Andrea Blazsek, Lic. Fabio Erreguerena, Lic. Marcela Ficcardi, Dr. José Luis Jofré, Lic. Patricia Pessino, Lic. Azucena Reyes,Lic. Gustavo Silnik, Lic. Paula D'Amico, Lic. Gabriel Liceaga.

Comité Académico:Dr. Atilio Boron; Dra. Maristella Svampa, Dr. Emilio Tenti, Mgter. Juan Carlos Aguiló, Dra. Fernanda Beigel, Lic. Andrea Blazsek, Lic. Carmelo Cortese, Mgter. Graciela Cousinet, Dra. Celia Duek, Lic. Fabio Erreguerena, Lic. Marcela Ficcardi, Dr. Roberto Follari, Dr. José Luis Jofré, Dra. María Eugenia Martin, Lic. Patricia Pessino, Lic. Azucena Reyes, Lic. Gustavo Silnik ,Lic. Paula D'Amico ,Lic. Gabriel Liceaga.

Dirección de contacto:

Resúmenes y ponencias:Los resúmenes y ponencias deberán ser enviados a la dirección de contacto señalada anteriormente, para que la organización los remita a los coordinadores de cada mesa. El envío de la ponencia implica la autorización del autor a que la misma sea publicada en las actas de las Jornadas.

[email protected]

Page 2: 2da Circular/Jornadas de Sociología/UNCuyo

* Resúmenes:

- Tendrán un máximo de 200 palabras.

- Deberán especificar nombre y apellido del/los autor/es, pertenencia institucional,

dirección de correo electrónico.

- Formato: PDF; tamaño de página A 4; márgenes 2,5 cm.; interlineado 1,5; fuente Times

New Roman; cuerpo 12.

- Nombre del archivo: ApellidodelprimerautorRESmesaXX.pdf (COMPLETAR LO QUE

ESTÁ EN CURSIVA, SEGÚN CORRESPONDA)

Plazo máximo para la presentación de resúmenes: 8 de febrero de 2013.

En el caso de que el primer autor sea un estudiante de grado, el resumen deberá ser

acompañado por el aval del Director del Proyecto de Investigación y/o de Tesis en el que se

encuentre trabajando.

* Ponencias

- Tendrán un máximo de 15 páginas.

- Deberán especificar nombre y apellido del/los autor/es, pertenencia institucional,

dirección de correo electrónico.

- Formato: PDF; tamaño de página A 4; márgenes 2,5 cm.; interlineado 1,5; fuente Times

New Roman; cuerpo 12.

- Nombre del archivo: ApellidodelprimerautorPONmesaXX.pdf (COMPLETAR LO QUE

ESTÁ EN CURSIVA, SEGÚN CORRESPONDA)

Plazo máximo para la presentación de ponencias: 29 de marzo de 2013

Inscripción, aranceles y formas de pago:

Formas de pago e inscripción: Serán anunciadas en una futura circular.

Sesiones plenarias y mesas especiales: Serán anunciadas en una futura circular.

Hasta el 18/04/13 Después del 18/04/13

Ponentes $ 120 $ 150

Asistentes $ 50 $ 60

Estudiantes $ 10 $ 20

Estudiantes Expositores $ 20 $ 30

Page 3: 2da Circular/Jornadas de Sociología/UNCuyo

Mesas Temáticas

Eje 1:

“Partidos políticos, movimientos sociales, Estado y democracia en América

Latina”

Mesa 1: Universidad, participación estudiantil y prácticas políticas.

Coordinadora: Lic. Luisa Marta Arias (Univ. de San Luis)

Se intenta convocar a través de esta mesa temática a aquellos investigadores que abordan a la “Institución Universidad” como objeto de investigación, en especial en lo relacionado con la participación estudiantil y la incidencia de la formación universitaria en la concepción acerca de la “política”.

La idea de participación estudiantil como representación política, nace de las reivindicaciones motorizadas por los jóvenes reformistas de Córdoba en 1918. Esta concepción fundamentó las bases del cogobierno en las Universidades. Mientras que para algunos esta participación estudiantil “politizada” es fundamental para el desarrollo de la democracia universitaria, hay otros que la cuestionan y sostienen que la participación de los estudiantes debería ser una actividad políticamente aséptica, tendiente a gestionar las inquietudes académicas, deportivas, o recreativas. Es evidente que en estas posiciones interactúan elementos de las representaciones que forman parte del imaginario compartido que da cuenta de la coexistencia de un discurso reformista y uno de corte neoliberal, ambos con la fuerte carga simbólica que representan.

El estudio sobre la dimensión política de los actores universitarios exige pensar en las prácticas de cada actor y las representaciones compartidas que las sustentan, y elucidar cuales fueron las condiciones de producción que permitieron su surgimiento y cristalización.

Desde el rol de educadores comprometidos con los cambios políticos y sociales consideramos necesario realizar un ejercicio de indagación y reflexión que nos permita analizar las marcas que dejó en la Universidad la hegemonía del pensamiento neoliberal que tiñó todo el devenir institucional en la década de los noventa.

Mesa 2: ¿Qué Estado en América Latina? Las derivas posneoliberales: interrogantes teóricos y desafíos prácticos.

Coordinadora: Lic. Amelia Barreda (UNCuyo)

¿Cómo leer el presente? ¿Qué nos ofrecen las teorías políticas y sociales al uso para entenderlo?

¿Qué nos “dicen” los hechos actuales que no comprendemos cabalmente? América Latina ha devenido en un verdadero laboratorio de experiencias sociopolíticas que han puesto en jaque la teoría y las prácticas políticas en los últimos 15 años. La distancia entre la profundidad de los cambios epocales de las últimas décadas y las categorías y conceptos para interpretarlos se ha hecho casi inconmensurable. Pensamos un pensamiento que va por detrás de lo que sucede. Y en esto está implicada la academia y sus producciones. En esta línea de preocupación, pretendemos “mirar” la realidad intentando advertir esta distancia; esto es, preguntarnos cuánto de potencialidad explicativa les resta a conceptos tales como Estado, democracia, ciudadanía, movimientos sociales y problemáticas tales como derechos humanos, seguridad, ambiente y desarrollo.

Page 4: 2da Circular/Jornadas de Sociología/UNCuyo

Intentaremos realizar en esta mesa una interpelación a la teoría política y social desde dos frentes: por un lado, ponerla en diálogo con un conjunto de tesis críticas que cuestionan la pertinencia de su matriz de origen (la modernidad europea) para interpretar la realidad latinoamericana y, por otro, “testearla” con las condiciones inestables de un mundo en permanente cambio. Como señala Peirone “Un mundo sostenido por convenciones, prácticas inerciales y presupuestos conceptuales que remiten a modelos de interpretación todavía dominantes, pero en default. Y el otro emergente, urgido por la necesidad de objetivar e institucionalizar una alternativa que hasta ahora sólo tiene como referencia lo que ya no quiere y se ha vuelto ineluctablemente disfuncional“. De esta tensión, entre un mundo y modelos de interpretación dominantes pero en default y otro mundo que pretende ser, esperamos sacar algunas conclusiones.

Los ejes que desplegamos para trabajar son:

a) Desenvolvimiento concreto de los Estados en Latinoamericana: continuidades o reconfiguraciones.

b) Prácticas colectivas y movimientos sociales: articulación, confrontación o acercamiento a la política institucionalizada.

c) Formas estatales, estilos y modelos gubernamentales: democracias, populismos, alternativas socialistas.

La condición para presentar ponencias es poner en tensión las dimensiones teóricas y prácticas de los problemas que componen los ejes definidos en las últimas décadas en la región.

Mesa 3: Derechos humanos, memoria, justicia y actualización de la lucha.

Coordinadores: Dr. Nazareno Bravo (UNCuyo) y Dra. Mercedes Molina (UNCuyo)

El sistema democrático argentino sufrió, entre 1930 y 1976, cíclicas intervenciones cívico militares que anularon las garantías democráticas y debilitaron la institucionalidad vigente. Sin dudas, la última dictadura militar (1976-1983) se convirtió en paradigmática, desde el momento en que –a partir de un plan sistemático de represión y terror que dejó el saldo de 30.000 detenidos/as desaparecidos/as, más de 10.000 presos/as políticos/as y casi 2 millones de exiliados/as- impuso reformas políticas, económicas y sociales que dieron lugar a la instauración del neoliberalismo, proceso que se profundizaría en los gobiernos democráticos que le siguieron.

A partir de ese momento, surgieron organizaciones de familiares de víctimas que lentamente y a partir de un trabajo de militancia política sin precedentes, lograron resquebrajar el status quo que imponía la dictadura y paulatinamente lograron un reconocimiento público destacado. Ya en democracia, la lucha de los organismos giró en torno a la necesidad de no olvidar lo ocurrido, obtener justicia y denunciar los atropellos del Estado sobre la vida de los ciudadanos. La fuerza del movimiento, se tradujo en la ampliación del círculo de quienes se consideraban afectados por la represión dictatorial y la necesidad de la defensa de los derechos humanos ante nuevas violaciones por parte del Estado.

Puede afirmarse que, el inicio de la gestión gubernamental de Néstor Kirchner (en 2003), resultó un punto de inflexión en los trayectos de buena parte de los actores movilizados, en este caso, vinculados a la lucha por justicia y verdad. Las políticas públicas sobre derechos humanos que inició aquel gobierno y que continuó el de Cristina Fernández, implicaron un proceso de reposicionamientos, debates y opciones políticas que difícilmente podrían haberse anticipado.

Page 5: 2da Circular/Jornadas de Sociología/UNCuyo

En este contexto, surge la necesidad de actualizar los debates académicos y sociales, sobre el alcance de los derechos humanos en la actualidad (no vinculados exclusivamente a las consecuencias de la dictadura), el modo de sostener la memoria colectiva sobre el pasado y la importancia política que la temática posee, tanto para los actores movilizados en el presente, como para las políticas públicas.

Mesa 4: Título de la Mesa: “Jóvenes contemporáneos en movimiento”

Coordinadoras: Mgter. Graciela Castro (UNSL) , Mgter. Alejandra Rovacio (UNSL) , Mgter. Silvina Galetto (UNSL)

La mesa presenta como eje convocante el tema de las juventudes en los escenarios actuales. Se plantea como un espacio de reflexión, diagnóstico y construcción de agendas de trabajo comunes por parte de docentes, estudiantes, investigadores, así como de integrantes de organizaciones de la sociedad civil y de ámbitos gubernamentales.

La situación actual de las juventudes constituye una de las principales preocupaciones y desafíos en términos de políticas públicas y educativas. Es preocupante la persistente naturalización de la que siguen siendo objeto los jóvenes tanto en ciertos discursos académicos-profesionales como del sentido común, que la reducen a un fenómeno biológico universal e inmutable. Se propone, entonces, la presentación de trabajos que inviten a reflexionar sobre las continuidades y transformaciones de las juventudes en sus diversos contextos socioculturales.

El escenario actual interpela a intelectuales, educadores, referentes sociales y políticos a indagar, diagnosticar, pensar y proyectar acciones que permitan la igualdad y una mayor justicia social.

Por ello en la presente mesa se convoca a trabajos preocupados por la juventud de los diferentes profesionales vinculados a las políticas públicas, y sistemas de Protección Integral.

Los objetivos centrales de la mesa serán; a) sistematizar conocimientos específicos acerca de las juventudes atendiendo a su complejidad b) influencia del contexto político en la caracterización de las formas de participación predominantes en cada etapa histórica, c) inversión de recursos públicos en las nuevas generaciones; d) uso de tecnologías de la información y la comunicación como herramientas de involucramiento social; e) vinculaciones entre las características que se observan entre estudiantes, jóvenes trabajadores y jóvenes que no hacen ninguna actividad.

El estudio e investigación acerca de las juventudes convoca organismos nacionales e internacionales (UNESCO, Centro Latinoamericano sobre Juventud (CELAJU), DINAJU, entre otros). Así mismo vale destacar como antecedentes las tres Reuniones convocadas por la Red Nacional de Investigadores en juventudes (La Plata, Salta y Viedma) que convoca a investigadores de todo el país quienes analizan y debaten sobre distintos aspectos vinculados con las juventudes.

Mesa 5: “Política, Estado y Sociedad en la historia reciente argentina: radicalización política y protesta social”

Coordinadores: Mgter. Mauricio Chama (UNLP) (coordinador responsable), María Cristina Tortti (UNLP) y Mora González Canosa (CONICET/UNLP).

Page 6: 2da Circular/Jornadas de Sociología/UNCuyo

La mesa se propone generar un espacio de análisis e intercambio de trabajos que aborden la relación entre política, Estado y sociedad en el período que se abre con el derrocamiento del peronismo en 1955 y se cierra con el golpe de Estado de 1976 –etapa signada por la crónica inetabilidad del sistema político, la creciente ilegitmidad del Estado y las recurrentes crisis económicas-. Promovemos la presentación de trabajos empíricos desarrollados desde perspectivas socio-históricas que refieran a procesos de movilización, politización, compromiso y activación de actores sociales y políticos que a partir de sus acciones y consignas impugnaron la legitimidad del Estado y por ello representaron un desafío al orden social y político establecido. Sin pretender definir un listado exhaustivo se sugiere: las rupturas en partidos de la izquierda tradicional; la conformación de organizaciones político-militares; la aparición de tendencias radicalizadas en el peronismo y el catolicismo; la emergencia de corrientes combativas y clasistas en el movimiento obrero; el desarrollo de prácticas y discursos críticos en espacios profesionales e intelectuales; las querellas teóricas e ideológicas en la Universidad y el campo cultural y la proliferación de puebladas y nuevos repertorios de protesta social.

Mesa 6: “Cambios y continuidades en la estructura de clases, la distribución de los ingresos, la desigualdad y la movilidad social”

Coordinadores: Lic. Lilibeth Yañez (UNCuyo), Lic. Carmelo Cortese (UNCuyo), Lic. Rosa Maria Bustos (UNCuyo)

La mesa propone un ámbito de debate y presentación de resultados de investigación sobre una temática recortada sobre el campo de estudios de la estructura de clases y la movilidad social.

En la primer década del siglo XXI tuvieron lugar profundas transformaciones económicas, sociales y políticas en la Argentina, en notorio contraste con las características del modelo de acumulación vigente en la década del 90. Sin embargo junto a los cambios visibles persisten algunos aspectos estructurales, abriendo un intenso debate sobre la caracterización del modelo “post-convertibilidad”.

Los investigadores, ya sean apologistas o críticos del “modelo”, suelen reconocer un núcleo similar en los debates e interrogantes relativos a la calidad del actual proceso y sobre la sustentabilidad futura del mismo.

La Mesa propone recibir trabajos que brinden elementos para debatir sobre las continuidades y rupturas en la sociedad argentina y mendocina del siglo XXI, dimensionando cuantitativa y cualitativamente los impactos en el patrón distributivo y las desigualdades sociales; los niveles de indigencia y pobreza; la estructura ocupacional y el tipo de inserción laboral; los fenómenos de movilidad social; la estratificación social y la estructura de clases sociales.

De acuerdo con lo planteado anteriormente, los objetivos de la Mesa son:

1. Debatir aportes teóricos conceptuales sobre la estructura de clases, los patrones de estratificación/desigualdad y las oportunidades de movilidad social.

2. Intercambiar herramientas metodológicas sobre medición y análisis de estas temáticas con técnicas cuantitativas y cualitativas.

3. Exponer, debatir y reflexionar sobre resultados o avances de trabajos de campo.

4. Ampliar la red de intercambio de investigadores y académicos de la temática en Argentina, invitando a los asistentes a participar en el Seminario sobre Desigualdad y movilidad social que se realizará en el mes de Junio de 2013.

Page 7: 2da Circular/Jornadas de Sociología/UNCuyo

Mesa 7: “Sujetos, identidades y políticas de emancipación. El pensamiento social y político latinoamericano frente a la actual coyuntura latinoamericana.”

Coordinadores: Lic. Manuel Cuervo Sola (UNCuyo), Lic. Victoria Martínez Espínola (UNCuyo), Dra. Estela Fernández Nadal (UNCuyo)

En el marco de la estrategia de globalización neoliberal que comienza a desarrollarse a partir de la década de 1970, y que alcanza hegemonía mundial durante los años '90 las sociedades humanas han mostrado cada vez mayores desequilibrios. Hemos asistido en estos últimos 30 años a un proceso de fuerte polarización en la distribución social y territorial de la riqueza que ha condenado a millones de personas al hambre y la exclusión social. Al mismo tiempo, un sistema productivo orientado exclusivamente por la generación de utilidades y por el paradigma hiperconsumista que caracteriza a las sociedades desarrolladas del norte (y a pequeños sectores privilegiados del sur), ha llevado al límite los niveles de explotación de los recursos naturales, poniendo en serio riesgo la base ambiental que posibilita la vida humana. En este marco, el sujeto humano ha sido reducido a una individualidad abstracta (bajo la forma de consumidor en el campo económico o de mero elector en el campo político) borrando sus capacidades creativas para criticar lo dado y construir propuestas alternativas. Frente a esta situación hemos asistido en estos últimos años a la emergencia de diversos procesos de subjetivación y organización política que, con distinto alcance y orientación ideológica, intentan construir alternativas a la lógica de dominación neoliberal. En la presente mesa nos proponemos reflexionar a partir de las algunas tradiciones teóricas de la filosofía de la liberación latinoamericana (v.g. Roig, Dussel, Hinkelammert, Fornet Betancourt, Cusicanqui, etc.) sobre los procesos de subjetivación política y construcción de identidades colectivas que actualmente se encuentran en curso en Nuestra América y que de modo diverso ponen en juego el problema de la emancipación política.

Mesa 8: “Cooperación, participación, integración social, política y económica: una mirada a través de las redes sociales”.

Coordinadores: Dra. Natalia D'Angelo (UNAM), Lic. Nina Jung (UNAM), Alejandro Ruíz (UNAM)

El análisis de redes sociales nos permite estudiar las dinámicas y procesos de los fenómenos sociales, políticos y económicos, y los conflictos que de ellos derivan. Buscamos llevar al debate los alcances, beneficios, límites y problemas que se generan a partir de la participación en espacios de articulación inter-e intra esferas, que adoptan la forma de redes, o bien propician la generación de redes. Debe de entenderse que los ámbitos, las funciones y los objetivos de éstas son tan variados como lo es el universo de los fenómenos sociales y políticos. Sin embargo, se destaca del enfoque su capacidad para iluminar temas y problemas que no siempre son atendidos por los estudios tradicionales. A través del marco analítico del modelo de red es posible visualizar, modelar y estudiar distintos niveles de interconexiones como lo son el micro, meso, macro, la vinculación entre ellos y las implicaciones de considerar uno u otro nivel analítico.

Consideramos que el análisis en cualquiera de estos niveles debería de destacar los problemas en el marco de redes complejas, debido a que éstas corresponden al tipo más frecuente y fructífero en términos analíticos, para pensar problemas y soluciones en múltiples niveles, dimensiones y articulaciones de lo social y lo político desde un punto de vista estructural.

Page 8: 2da Circular/Jornadas de Sociología/UNCuyo

En este debate quisiéramos destacar la importancia de superar las concepciones normativas que han dominado a gran parte de los estudios de redes. Ello supone reconocer que las redes en sí mismas no constituyen vehículos de prosperidad ni bienestar, sino que su impacto social depende de los objetivos, los contextos culturales y organizacionales en los que se desarrollan. De modo tal, que dentro del universo de las redes complejas, es posible encontrarse con fenómenos que escapan a lo que ha sido la visión idealizada de las redes sociales. En este sentido, el formato ofrece amplias posibilidades de desarrollo de fenómenos reticulares. Entre ellos aparecen formas de articulación social no virtuosas como lo es el clientelismo político, las redes criminales, en las que se encuentran comprometidos segmentos de organizaciones que pertenecen a la estructura del Estado y grupos, organizaciones o individuos de distinta procedencia social.

Se reciben trabajos sobre redes sociales, económicas, políticas y organizacionales, que tienen relevancia en el contexto latinoamericano. En este sentido, la noción “red” se puede tomar como enfoque metodológico, teórico o como objeto de estudio en sí. Los tres niveles analíticos mencionados se pueden aplicar en propuestas sobre redes y temáticas locales, regionales, nacionales e internacionales. Los temas y problemas susceptibles de abordar son amplios y diversos. Aquí damos sólo unos ejemplos de lo que ello puede abarcar:

- Confianza, poder y capital social

- Formas de intermediación: manejo de información, conocimiento y oportunidades

- Las redes como vehículo de integración

- Grupos y comunidades

- Autonomía y dependencia de los componentes de la red

- Estado-sociedad civil

- Estado-grupos empresarios

- Grupos empresarios y productores de conocimiento

- Grupos criminales y organizaciones del Estado

- Organizaciones transnacionales

Mesa 9: “La calidad de la democracia. Nuevos aportes en la teoría política”

Coordinador: Lic. Diego Raus (UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS)

Desde hace más de una década emergió, dentro de los estudios sobre la democracia, un campo específico: la calidad de la democracia. A hombros de los avances teóricos, metodológicos y empíricos producidos por los estudios sobre las transiciones y consolidaciones democráticas, comenzó a cobrar pertinencia inquirir sobre el funcionamiento de las democracias.

Describir el funcionamiento, evaluarlo y compararlo han ido delineando la agenda de la calidad de la democracia.

La calidad de la democracia supuso, en primer lugar, reflexionar sobre la dimensión normativa (lo que algunos autores han denominado 'buena democracia') y su rol a la hora de evaluar la calidad de las democracias; en segundo lugar, discernir y seleccionar las 'dimensiones' más apropiadas para obtener una evaluación conclusiva sobre las cualidades de la democracia(s); y en tercer lugar, una justificación para aquellas dimensiones que se supone no aportan datos relevantes para ser tenidas en cuenta a la hora de evaluar la calidad de la democracia.

Page 9: 2da Circular/Jornadas de Sociología/UNCuyo

Este campo de estudio ha avanzado lo suficiente no sólo para discutir sobre mediciones y metodologías, sino también para evaluar las dimensiones utilizadas para 'captar' la cualidad de las democracias. En este sentido esta mesa convoca a reflexionar no sólo sobre resultados de mediciones existentes, comparando sus potenciales descriptivos y explicativos; sino también a analizar las dimensiones relacionadas con los resultados de la democracia: en especial el concepto de responsiveness, responsabilidad y participación.

Mesa 10: “Política y políticas en América Latina. Algunas cuestiones emergentes en el nuevo siglo”

Coordinador: Lic. Diego Raus (UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS)

La política latinoamericana ha pasado en este corto inicio de siglo por la decadencia y deslegitimación del paradigma reformista neoliberal de los ́ 90 y la consecuente instauración de gobiernos consensuados electoralmente a partir de programas explícitamente opuestos a aquel modelo. La temprana discusión acerca de la naturaleza ideológica de estos nuevos gobiernos –izquierda, neopopulistas, progresistas- se dio, sin resolverse, en múltiples debates y escritos. La tensión entre los programas de los nuevos gobiernos y las condiciones económicas y políticas del orden global fue, y es, materia de las últimas producciones sobre política latinoamericana. Si quisiéramos avanzar en este eje, dejando atrás los temas mencionados, la pregunta sería: ¿Cuáles son las grandes cuestiones y desafíos que atraviesan la política latinoamericana y la agenda de los nuevos gobiernos al filo de esta primera década del siglo?

De las diversas respuestas y propuestas que esa pregunta podría provocar, trataremos aquí, en general para América Latina y en particular en el caso argentino, dos grandes cuestiones/desafíos: por un lado las condiciones sociales generadas por la implementación de las políticas de los nuevos gobiernos; por otro lado la continuidad política de esos nuevos gobiernos. La primera cuestión supone la legitimidad de las nuevas políticas en América Latina traducidas en consenso político y electoral. La segunda implica la trama institucional con que los nuevos gobiernos estructuran los efectos de sus políticas y trazan las condiciones de su continuidad política.

Mesa 11: “Articulaciones entre subjetividades, identidades y derechos: diálogos interdisciplinarios sobre procesos históricos, socio-políticos y jurídicos.”

Coordinadoras: Mgter. María Celina Fares (UNCuyo), Eugenia Molina

Los procesos de construcción de identidades y derechos constituyen uno de los giros más significativos en las ciencias sociales de los últimos tiempos, en el cual confluyen diversas especializaciones disciplinarias que pretenden recuperar la perspectiva de las experiencias identitarias de los sujetos sociales, del mismo modo que la de los procesos de lucha por el reconocimiento de sus derechos. No obstante, ellas también han abordado el impacto de esto últimos en las dinámicas institucionales, e incluso, en los ordenamientos jurídicos.

Desde la sociología, la antropología, la historia, el derecho, la ciencia política, la filosofía y la psicología, se ha pretendido responder con enfoques renovados a tradicionales cuestiones, tales como ¿qué elementos han actuado como aglutinantes en las construcciones identitarias? ¿quiénes y cómo se convierten en sujetos, o no, de derechos? ¿cómo se alteran o transforman las instituciones a partir de dichas experiencias?.

Page 10: 2da Circular/Jornadas de Sociología/UNCuyo

La intención de este simposio es abrir un espacio de pensamiento crítico desde una mirada interdisciplinaria, donde se pueda discutir cómo determinadas racionalidades y prácticas han sido naturalizadas en función de lógicas hegemónicas y/o formas de dominación, y el modo en que ello se ha proyectado en producciones instituionales y normativas. Así, busca reflexionar sobre un abanico diverso de experiencias sociales que no han sido suficientemente interrogadas y que pueden movilizar ciertos cambios en sentido “emancipador” (Sousa Santos, 2010) de las pautas culturales, sociales y, por qué, no jurídicas que rigen nuestra convivencia.

En este sentido, se intenta estimular el debate sobre todas estas cuestiones, estableciendo relaciones entre los avances teóricos y los relevamientos empíricos sobre los que los trabajos de investigación de los potenciales ponentes hayan avanzado, prestando atención a las tensiones existentes que permitan reconsiderar las tradiciones disciplinarias y epistemológicas implicadas en los estudios sobre estos procesos.

Mesa 12: “Nada más práctico que una buena teoría”: la teoría social/sociológica hoy, en Argentina y América Latina

Coordinadores: Dr. Javier Cristiano (CIECS-Conicet, UNC); Dr. Esteban Torres (CIECS-Conicet, UNC); Dra. Graciela Inda (IMESC-Conicet, FCPyS-UNCuyo); Dra. Celia Duek (UNCuyo); Dr. Javier Ozollo (MPPS/UNCuyo); Lic. Gabriela Manini (UNCuyo)

La idea de la mesa es abrir un espacio de intercambio entre investigadores que, en el marco de la diversidad de paradigmas y perspectivas que define al campo, compartan la inquietud por la teoría sociológica como espacio de reflexión y producción de conocimiento. Aunque los contextos son diversos, puede decirse de modo general que la teoría sociológica no ha tenido en nuestro país un desarrollo pleno como ámbito de investigación, a pesar de su centralidad en las instancias formativas, y a pesar de su importancia en la constitución del “oficio”.

Este hecho, que tiene raíces complejas en nuestra historia intelectual, confluye en las últimas décadas con la crisis epistemológica de las ciencias sociales, que en general ha hecho retroceder las ambiciones teóricas en aras de vocaciones predominantemente empíricas.

La teoría sociológica tiene sin embargo una importancia indudable, en la trama epistemológica de la sociología y de cara a los desafíos prácticos del contexto actual.

Es por un lado el discurso implícito inevitable de cualquier investigación social, se lo haga o no objeto de reflexión directa.

Aunque desde el empirismo más extremo se crea poder acceder al objeto sin mediación de conceptos teóricos, la ciencia social es incapaz de producir observaciones teóricamente neutrales.

Y por otro lado, la teoría constituye un requerimiento de la praxis hoy más que nunca, en un mundo de cambios vertiginosos y desafíos inéditos que tienen a nuestro país y continente como protagonistas.

Con la convicción de que todo discurso teórico no se agota en sí mismo sino que tiene como última razón de ser el conocimiento “concreto”, esta mesa convoca, en forma amplia y plural, a quienes inscriben sus indagaciones en los campos de la teoría sociológica y del marxismo no por pura erudición sino para intervenir en debates teóricos que conduzcan a pensar críticamente la realidad social.

En este marco general, nos interesa abrir un espacio de diálogo en torno a los siguientes ejes, que no son excluyentes pero que quieren dar la tónica general a la mesa.

Page 11: 2da Circular/Jornadas de Sociología/UNCuyo

En primer lugar, la vigencia, el valor, la importancia, la pertinencia, etcétera, de conceptos y

categorías de análisis de la tradición sociológica, y más ampliamente de escuelas y de

perspectivas teóricas, con las que trabajamos y sobre las cuales hacemos apuestas concretas

respecto de su valor contextual.

Aquí son pertinentes tanto trabajos que se focalicen en el análisis de un pensador o escuela, o

que realicen análisis comparados, como aquellos que se internen en la cuestión de los procesos

de producción de conocimientos, o los que analicen la recepción de autores claves en nuestro país

o continente. También son bienvenidos los trabajos sobre autores o problemas propios de la

problemática marxista (que algunos incluirían bajo la expresión “teoría sociológica” y otros no),

cuyo desarrollo exige abandonar los esquemas dogmatizantes que apuntan a convertirla en una

doctrina felizmente acabada.

En segundo lugar, la cuestión del vínculo entre la teoría sociológica y el cambio social, en sus

múltiples facetas: desde la captación analítica de los actuales procesos de cambio, hasta el

vínculo formal de la elaboración teórica con las praxis efectivas de transformación social,

pasando por la capacidad de la teoría social para capturar lo emergente, los conceptos que

puede forjar al respecto, etcétera.

Tercero, cuestiones referidas al modus operandi del trabajo teórico: cómo se “construye”

teoría, cómo se trabaja con conceptos, cuáles son los principales problemas metodológicos de la

investigación teórica, qué tipo de relación entablamos con las textualidades clásicas y

contemporáneas de la disciplina, qué papel le cabe a las tradiciones teóricas frente al insaciable

“afán de novedades”; qué dificultades de aceptación enfrenta el quehacer teórico en el circuito

académico, etcétera.

Se espera organizar los ejes con más precisión una vez recibidas las propuestas, y se pretende

que la mesa funcione también como identificador, en un sentido amplio, de los trabajos de

investigación actualmente en curso. Se prevé arbitrar los medios para hacer posible una efectiva

instancia de diálogo, haciendo circular previamente las ponencias y comentando su contenido.

Mesa 13: “Juventudes y diversidad de prácticas políticas en América latina.”

Coordinadora: Dra. Alicia Itatí Palermo (Asociación Argentina de Sociología; Universidad

Nacional de Luján).

El concepto de juventud nace en la modernidad y más recientemente se pluraliza, pasando a

incluir distintas heterogeneidades que permiten que hoy hablemos de juventudes.

Pero es a partir de la década de 1960 que los y las jóvenes se constituyen como sujetos

sociales y políticos. En esta constitución juegan un papel importante su participación en

movimientos estudiantiles, sociales, políticos, culturales, de género (feministas, de nuevas

masculinidades y de diversidad sexual), entre otros.

La construcción de la identidad política de los y las jóvenes es un proceso que se da en un

contexto social, político, económico, cultural y geográfico, en el cual ellos y ellas pueden

reproducir, negar o entrar en conflicto con las relaciones sociales establecidas.

Page 12: 2da Circular/Jornadas de Sociología/UNCuyo

Nos interesa que las ponencias presentadas aborden las diversas modalidades que asumen

las prácticas políticas de los y las jóvenes en distintos países de América latina y la compleja

relación entre condición juvenil y acción colectiva, a partir de la participación de los y las jóvenes

en distintas expresiones que ha asumido la participación política a través de organizaciones y

movimientos sociales (con especial énfasis en las prácticas que promueven alternativas de

cambios sociales y políticos), así como el impacto a nivel subjetivo que tales prácticas producen en

los y las jóvenes.

También esperamos que las distintas ponencias permitan reconocer las diferentes

modalidades de ser joven, situadas en diferentes espacios geográficos y temporales, en el

contexto de diversas experiencias organizativas y de acción social, así como identificar las

diferentes concepciones de juventud presentes en estas experiencias.

Mesa 14: De las sujeciones a los derechos: estrategias de control e intervenciones

institucionales en mujeres y niños.

Coordinador: Mgter. Gloria Lynch- UNLu-

A fines del siglo XIX, la sanción del Código Civil y del Código Penal impuso la implementación

de una serie de importantes cambios normativos respecto de la racionalidad de las intervenciones

institucionales estatales (tanto policiales como de aquellas vinculadas con la protección social)

sobre mujeres y niños en su condición de “menores”.

Sin embargo, la persistencia de figuras legales como las de pater familia y de capiti

deminutio, que establecían incapacidades de hecho, significaron una clara distinción entre la

posesión del derecho y su ejercicio; de esta manera tanto mujeres como niños se constituyeron en

objetos de protección y corrección doméstica en el ámbito familiar.

Fuera del ámbito familiar, otra institución de la sociedad civil podía asumir la potestad de

protección y/o castigo: la sociedad de beneficencia.

Las nuevas disposiciones normativas introdujeron un marco regulatorio para las actividades

que desarrollaban los establecimientos de la sociedad de beneficencia y, si bien la ley produjo una

consolidación de la acción estatal, no fue posible “absorber” en su aparato administrativo a

dichas instituciones.

En 1919 fue promulgada la Ley Nacional 10903 “Patronato de Menores”, norma que

instituyó el sistema tutelar cuya vigencia llegaría hasta mediados de la primera década del siglo

XXI. En la tradición tutelar, que se apoya en un modelo del menor como objeto de protección y

tutela, la agencia judicial intervenía a través del Juez de Menores, quien disponía

discrecionalmente del presente y futuro de los niños y niñas “judicializados”, ya sea por causas

asistenciales o penales, víctimas o victimarios, violentando los derechos humanos de los niños

sometidos a su competencia.

En cuanto a las mujeres, en 1926 el Congreso Nacional sancionó la Ley 11.357 “de

ampliación de la capacidad civil de la mujer”. Si bien dicha Ley abolió gran parte de las

restricciones que el Código Civil imponía; no otorgaba, aún, la igualdad civil plena.

Page 13: 2da Circular/Jornadas de Sociología/UNCuyo

Mientras tanto, el abordaje penal presentó notables rasgos de continuidad hasta mediados del siglo XX, puesto que el modelo de mujer que fue objeto de tutela y/o represión penal se configuró a través de normas en las que las mujeres fueron tuteladas en relación con el orden familiar y la maternidad y objeto de punición, en caso de contravenciones.

En 1943 se dispuso la intervención de la sociedad de beneficencia; concretándose el traspaso de las instituciones de asistencia social a la esfera estatal. De tal modo, se sentaron las bases para extender las políticas públicas oficiales en materia de protección a la población infantil y femenina. En adelante, la relación sociedad y estado adquirió un nuevo relieve que afectó a todo el esquema institucional estatal y a los dispositivos empleados y puestos en práctica por dependencias para controlar a las mujeres y menores.

A partir de ese momento y en el contexto de los cambios en las concepciones filosóficas, jurídicas y de gestión, se impulsó la sanción de diferentes leyes dirigidas a proteger derechos reconocidos por convenciones y conferencias internacionales e incorporados a las constituciones, nacional y provincial.

Ha habido, desde entonces, un avance general en la producción de legislación tendiente a la instauración de un creciente proceso de protección de derechos.

Estos cambios normativos, realizado para adecuarse a los nuevos paradigmas, implicaron transformaciones legislativas e institucionales que involucraron a distintos actores sociales y reformularon las responsabilidades del Las agencias estatales nacionales y provinciales, de los municipios y de las organizaciones de la sociedad civil; promoviendo un replanteo profundo en las relaciones entre los distintos niveles y jurisdicciones del Estado y las instituciones y los sujetos que estos nuevos órdenes normativos procesaron.

En esta línea de análisis, nos interesamos especialmente por la producción de conocimiento referido a los itinerarios de la ciudadanía y su relación con la Constitución Nacional, con énfasis en las complejas relaciones existentes entre los compromisos internacionales asumidos y los dispositivos institucionales destinados a su sostenimiento. Los niños y las mujeres, en tanto poblaciones que han visto históricamente vulnerados sus derechos, constituyen el foco de nuestra atención.

Teniendo la certeza de que estas jornadas significan un ámbito propicio para la reflexión sobre las mencionadas problemáticas nos proponemos generar un espacio para explorar y describir colectivamente la situación de la mujer y de los niños en tanto “objetos” de control y sujeción desde una perspectiva histórica, sociológica y política. Así mismo, esperamos que se constituya en un aporte conceptual acerca de las relaciones existentes entre necesidades y derechos de las mujeres y niños y los dispositivos institucionales y prácticas regulatorias destinados a su protección, control y punición.

Convocamos, en consecuencia, a la presentación de trabajos que indaguen en las estrategias de intervención asistenciales, regulatorias y/o punitivas implementadas por medio de dispositivos normativos e institucionales, en el campo de la protección y/o represión de conductas de mujeres y niños, tranto en su condición de “menores” como en la transición hacia su tratamiento como sujetos de derecho y las tensiones que los cambios paradigmáticos implican.

Las ponencias enviadas pueden tener como objetivo tanto el análisis de actores - víctimas y victimarios -, de sus características y relaciones; como, también, de las instituciones vinculadas a la temática: familia, entidades de bien público, Sociedad de Beneficencia, agencias de seguridad pública, instituciones de control no punitivo, justicia contravencional y justicia penal, entre otras.

Page 14: 2da Circular/Jornadas de Sociología/UNCuyo

Mesa 15: “Prácticas políticas, identidades y discursos en la Argentina post-2003”

Coordinadores: Dra. María Antonia Muñoz, Dr. Martín Retamozo

Los modos de la protesta social, la acción colectiva y los procesos de configuración de identidades políticas desarrollados durante la década del noventa produjeron un rico y amplio campo de estudios. La crisis económica y política de 2001 en Argentina y las movilizaciones de diciembre continuadas en el año 2002 también fueron objeto de atención por parte de investigaciones que pusieron grandes expectativas en el poder transformador de los movimientos, las experiencias y los repertorios forjados al calor de las protestas de los años anteriores en un marco de profunda crisis de hegemonía.

A partir de la asunción de Néstor Kirchner en mayo de 2003 el contexto de acción histórica se modificó, habilitando condiciones para el desarrollo de nuevas dinámicas políticas. La intervención del kirchnerismo articuló modos de interpelación y políticas públicas que tuvieron efectos en el campo de los movimientos sociales y que obligaron a la teoría y sociología política a un replanteo en dos ejes concomitantes.

En este marco, proponemos la conformación de una mesa temática que pueda aportar al debate de los nuevos paradigmas en la construcción social y política, tal cual lo menciona la convocatoria a las Jornadas de Sociología. Esta iniciativa se enmarca en el trabajo que venimos desarrollando como miembros del proyecto de investigación titulado: “Identidades, discursos y prácticas políticas de los sectores populares en la argentina post 2003: perspectivas teóricas, enfoques analíticos y estudios de caso.” (Fahce-UNLP)

Nuestro objetivo es generar un espacio de discusión en un ámbito diferente y compartir experiencias con otros investigadores que trabajen problemáticas similares.

Planteamos el desarrollo de dos ejes. En primer lugar, apuntamos a la recepción de ponencias que se centren en la relación entre hegemonía, discurso e identidades políticas. El proceso post-2003 activó dinámicas sociales y políticas que configuraron conflictos y procesos subjetivos donde los discursos adquirieron una indudable centralidad. En esta perspectiva, varios trabajos se interrogaron por los modos mediante los cuales el kirchnerismo reconfiguró el campo político, interpeló a los colectivos movilizados y reestructuró las relaciones socio-estatales. Esta construcción del discurso kirchnerista renovó la discusión sobre el populismo como concepto que ayuda a comprender la producción de identidades políticas y a analizar las dinámicas políticas contemporáneas.

Asimismo, otros actores sociales, como por ejemplo los medios de comunicación, intervinieron en la arena pública a partir de disputar o compartir sentidos respecto de las definiciones propias del poder político.

El segundo eje refiere a los modos que adopta la politicidad de los sectores populares en la Argentina reciente, sus experiencias, sus formas de acción colectiva y organización, con especial atención en las continuidades y cambios post 2003. En particular, destacamos los procesos de instalación pública de nuevas problemáticas y demandas, la creación de marcos simbólicos, repertorios de confrontación, subjetividades e identidades colectivas, así como las interacciones entre diversos actores ubicados en diferentes posiciones del campo social y con el Estado.

En definitiva, la mesa se propone recibir trabajos que brinden elementos para reflexionar, tanto teórica como metodológicamente, en torno a las siguientes dimensiones:

Page 15: 2da Circular/Jornadas de Sociología/UNCuyo

� Las lógicas de constitución de las identidades y subjetividades colectivas, atendiendo a su

componente político y su ligazón con las acciones colectivas.

� Los modos en que las identidades y las acciones colectivas se relacionan con la disputa por la

hegemonía y el conflicto socio-político.

� Las dinámicas políticas y los discursos que interpelan a colectivos y su influencia en los modos

de subjetivación.

� Las formas en que se actualiza la construcción social de la hegemonía en el vínculo entre

sectores populares y Estado, a partir de la implementación de nuevos dispositivos institucionales

para la gestión de políticas públicas.

� Las experiencias colectivas conformadas por sectores subalternos en el período post-2003.

� Las formas de protesta, los repertorios de acción colectiva y las dinámicas de organización

involucradas en estos sectores subalternos.

� Los modos en que aspectos como la estatalidad y la territorialidad intervienen en la formación

de colectivos.

� Las dinámicas organizacionales y las relaciones sociales que se crean, producen y reproducen

tanto en el transcurrir de acciones cotidianas como de prácticas de protesta. Específicamente el

vínculo entre militantes y "bases sociales".

� La relación de las prácticas organizacionales y políticas más amplias en las que los actos

específicos de protesta son un elemento más de un complejo entramado que combina

sociabilidad con politicidad.

Mesa 16: Experiencias y Política. Debates feministas desde el sur.

Coordinadora: Dra. Rosana Rodríguez (UNCuyo)

Esta Mesa tiene como propósito conocer las experiencias singulares y colectivas de las mujeres y

sus resistencias, como así también los debates y reflexiones feministas situadas, como dice Donna

Haraway, en, desde y para el sur.

Proponemos un espacio crítico y cuestionador del pensamiento feminista desde una perspectiva

que parte de nuestros problemas en cuanto mujeres latinoamericanas, atravesadas como

estamos por determinaciones diversas de género, clase, raza, etnia, edad, sexualidad, y

considera especialmente nuestra agencia y prácticas despatriarcalizadoras.

Procuramos recuperar horizontes, trayectorias, herencias y memorias interrumpidas por los

procesos dictatoriales, el neoliberalismo y la mercantilización extrema de los cuerpos de las

mujeres tal cual ella se produce bajo las actuales condiciones de mundialización del capital desde

una perspectiva que toma en cuenta la tensa relación entre capitalismo, patriarcado y

colonialismo y las experiencias, memorias, saberes y genealogías de los sectores subalternos y las

feministas del sur.

Page 16: 2da Circular/Jornadas de Sociología/UNCuyo

Mesa 17: Políticas de la Historia y Memorias del dolor en América LatinaCoordinadora: Mgter. Claudia Yarza (UNCuyo)

Los procesos de transición democrática en América Latina se fueron habilitando a la par de una elaboración de las memorias sociales de aquellos episodios que estuvieron signados por la represión, la guerra, la muerte. Y por ello un abordaje de estas memorias del dolor articula necesariamente asuntos epistémicos y determinaciones ético-políticas. En cuanto a los primeros, la compleja relación entre historia reciente, historiografía y memoria, está atravesada por diversos clivajes (la superposición de pasado y presente, las diversas concepciones de la historia, la dicotomía entre la objetividad y la subjetividad, entre otros). En cuanto a las segundas, el análisis ha de tener en cuenta la distinción entre los procesos de elaboración de la memoria social en su heterogeneidad y dispersión, y la forma en que la lógica política se apropia y esculpe la memoria colectiva, colaborando a la definición de verdaderas políticas de la historia.

En varios de nuestros países estos complejos procesos a la vez políticos y epistémicos han acarreado disputas también en el seno de las ciencias sociales; sin embargo, no es menor la percepción de que la irrupción de la memoria acarrea más que una controversia con la historiografía, una batalla contra el olvido y las políticas de olvido. Ambos registros, el epistemológico y el ético-político, pueden ser analizados a partir de distintas experiencias ya sea de colectivos o organismos estatales, como las versiones de las Comisiones de la Verdad; en este último caso, se trata de instituciones que expresan no sólo la búsqueda de la verdad por parte de las víctimas del terrorismo de Estado, sino al mismo tiempo contradicciones inherentes a negociaciones de distintos sectores e intereses sociales que cuajan con objetivos estratégicos (por ej. “reconciliación nacional”) que tienen efectos pedagógico-políticos en sus realidades nacionales y ponen de manifiesto la forma en que se incorporó, con modulaciones y dispositivos diferenciales, el tema de la memoria en las políticas de Estado.

Eje 2: “Discusiones en torno al desarrollo: relaciones sociedad-naturaleza y

conflictos socioambientales en América Latina”

Mesa 18: “Territorios rurales contemporáneos: nuevas cuestiones agrarias en América Latina” Coordinadores: Dr. Luis Daniel Hocsman, Lic. Gabriel Liceaga, Lic. Daniel Martín.

En América Latina, desde fines de siglo XX, el conjunto de transformaciones sociales, políticas y económicas a las que se suele conceptualizar como propias del patrón de

acumulación neoliberal ha puesto a los sectores de pequeños productores, campesinos e indígenas ante nuevos desafíos. En este momento histórico, sin embargo, se evidencian algunas de las contradicciones que genera el desarrollo del capitalismo en el agro, a la par que emergen y se consolidan movimientos socio-territoriales, que intentan poner límites y generar alternativas al mencionado desarrollo. Algunas de las coordenadas teórico-prácticas que sintetizan dichas prácticas de resistencia son “Reforma Agraria Integral”, “Soberanía Alimentaria” y “Buen Vivir”.

En esta mesa nos proponemos generar un espacio de diálogo que refleje algunas de las múltiples dimensiones que atraviesan a los entornos rurales contemporáneos de América Latina, a propósito de las relaciones sociedad-naturaleza. Invitamos entonces a presentar investigaciones, cuestionar conceptos, visibilizar experiencias y plantear debates en torno a los paradigmas de desarrollo rural, las tensiones entre el avance capitalista y las comunidades indígenas y campesinas, los conflictos socio-ambientales y las formas emergentes de organización política y educativa, entre otros.

Page 17: 2da Circular/Jornadas de Sociología/UNCuyo

Mesa 19: “Sujetos en Movimiento frente a la dinámica del capital”

Coordinadores: Prof. Patricia A. Collado (FCPyS- Sociología), Prof. Sergio Onofrio (FCPyS-

Profesorado en Ciencias Sociales), Prof. Patrick Boulet (FCPyS-Trabajo Social) Y Miembros del

Equipo SECTYP: “Trabajo y bienes comunes. Lo que está en disputa en el escenario social de la

Mendoza actual” (Nº 06/F291)

Los movimientos sociales en América Latina han sido la 'fuente' original de diversos cambios que

recusaron el desarrollo y profundización de un neoliberalismo descarnado en nuestra región.

Tanto por su masividad como por su emergencia explosiva fueron centrales a la hora de

pautaruna agenda de estudios e investigaciones previos y durante la crisis. Aún así, su carácter

es cuestionado o su poder instituyente minimizado cuando se cierran las grandes conmociones

o se institucionalizan diversas 'salidas' a la crisis (tal como enunciara Antonio Gramsci), crisis

que sin duda hacen a la impronta del capital en sus más variadas encarnaciones.

Llegamos de tal modo a un momento reflexivo que intenta valorar la potencia, los límites y los

sentidos que traen, se instalan y se desenvuelven con/por/en los movimientos sociales. A éstos -

que no adjetivamos como viejos o nuevos sino como emergentes en disputa de cada tiempo-

espacio en la dinámica del capital- queremos abocarnos para pensar las múltiples perspectivas

de una sociedad y de unas comunidades que se mueven como sujetos colectivos hasta ser

movimiento y que portan ´movimiento´ de cambio social- aún después de cerrado el ciclo

álgido de la protesta-. Sin embargo, en el necesario recorte que hacemos para poder

profundizar en algunas de sus expresiones, proponemos centrarnos en la disputa capital-

trabajo y capital-naturaleza. Nos referimos entonces al movimiento trabajador, los

socioambientales, los que recuperan trabajo, movimientos rurales y campesinos, los que

intentan fundar un nuevo lazo social para un trabajo solidario y digno, los movimientos de

pequeños productores.

Nos interesa, entonces, dialogar sobre diferentes aristas de la disputa por el cambio en función

de estos colectivos: formación- educación-en movimiento; movimiento y formas de

relacionamiento; movimiento-sujetos-subjetividad; movimientos-organización; movimiento-

arte-política; movimiento-clase social; movimiento- estado; movimiento-acción política;

movimiento-dinámica del capital; articulaciones-entre-movimientos; tradiciones en

movimiento; movimiento social-emancipación.

Para ello convocamos a estudiantes, graduados, investigadores, profesores y participantes de

movimientos u organizaciones sociales a reflexionar en esta mesa de encuentro sobre

experiencias, y dinámicas de los sujetos colectivos en movimiento en América Latina.

Invitamos a conocer sus modos de organización-participación, repertorios de acción,

relaciones (en diferentes niveles y con diversos sujetos) y a incorporar aquello que enfrentan: el

capital transnacional y el colonialismo interno, a partir de la defensa de los bienes comunes a fin

de articular a la mirada del capital-trabajo lo que James O'Connor denomina segunda

contradicción: capital- naturaleza.

En esta mesa tendrán lugar y voz los que integren movimientos sociales u organizaciones y

todos los que quieran compartir con nosotros discusiones teóricas, ensayos, avances de

investigación, formas de trabajo investigativo en los movimientos, producciones que excedan el

papel y que se muestre en otros formatos de construcción de conocimiento, sobre los temas

propuestos.

Page 18: 2da Circular/Jornadas de Sociología/UNCuyo

Mesa 20: “Naturaleza, Sociedad y Poder. Concepciones, apropiaciones y disputas políticas por agua y tierra en perspectiva histórica”

Coordinador: Dr. Diego Escolar (FCPyS, UNCuyo CONICET-IANIGLA)

Esta Mesa busca generar un espacio de discusión e intercambio a partir de trabajos que aborden las articulaciones entre sociedad y naturaleza.

Los conflictos que colocan a la naturaleza como recurso económico o patrimonio han crecido enormemente en las últimas décadas y en especial con el comienzo del siglo XXI. Estos conflictos involucran tanto diversos actores, clases sociales e instituciones como las propias concepciones de la relación naturaleza-sociedad.

Pese al creciente interés en los aspectos sociales y políticos de los conflictos percibidos como “ambientales”, el par naturaleza-sociedad sin embargo suele ser reificado, tomado como una dualidad ontológica de , dejando a menudo de lado tanto las relaciones de mutua constitución como su historicidad y devenir y las relaciones de poder que median estas articulaciones.

Desde esta perspectiva, nos interesa profundizar la evidencia y la reflexión sobre el uso, apropiación y despliegue de políticas sobre el agua y la tierra que involucran a poblaciones campesinas e indígenas, y el papel que desempeñan diferentes actores sociopolíticos, entre ellos el Estado en sus diferentes escalas (nacional/provincial/municipal), empresas, partidos, sindicatos y organizaciones sociales.

Aspiramos a debatir trabajos que combinen la discusión teórica con un fuerte arraigo empírico en, que atiendan a la imbricación naturaleza-sociedad y los procesos históricos relacionados con eventos actuales (o contemporáneos).

Mesa 21: “Usos y apropiaciones del agua: miradas desde el poder y el territorio.”

Coordinadores: Dra. Paula Mussetta (CONICET), Mgter. Dolores Lettelier (UNCuyo), Lic. Jorge Ivars (CONICET)

Las formas en que existen y se producen los recursos naturales dejan abierta la definición de las reglas según las cuales ellos serán consumidos, distribuidos, utilizados. En el caso particular del agua, fenómenos que se definen como acontecimientos naturales (escasez, sequías, inundaciones, efectos de eventos climáticos extremos) son en gran medida social, política e incluso culturalmente construidos. No ocuparse de estas dimensiones menos naturales de los fenómenos hídrico-ambientales lleva a soslayar la complejidad de los mismos y a obtener miradas sesgadas, poco útiles para resolver los problemas hídricos que afectan a nuestras regiones. Por otra parte, la sociología ambiental se ha ocupado de recuperar y revelar la materialidad de la estructura social y de los procesos sociales. Esto llevó a reconocer que la vida social está arraigada en fenómenos y procesos biofísicos y éstos a su vez constriñen las prácticas sociales en formas que son sociológicamente relevantes. Así, una mirada sociológica de los problemas hídricos debe ocuparse también de cómo el agua configura los espacios que dan sustento a las relaciones sociopolíticas. Esto nos lleva a la noción de territorio, que no es el mero soporte pasivo que alberga a los grupos humanos y ofrece recursos a las actividades económicas sino que lo concebimos como un espacio socialmente construido que constituye una activa matriz que organiza las relaciones sociales.

La mesa que proponemos pretende generar un espacio de reflexión a problemas específicos que confluyan en estos cruces entre los aspectos simbólicos y materiales del agua a nivel territorial.

Page 19: 2da Circular/Jornadas de Sociología/UNCuyo

Mesa 22: “Paisaje, conflictos socioambientales e identidades territoriales en América Latina”

Coordinadoras: Lic. Mariana Vila (UNLP) y Mgter. Sandra Ursino (UNLP)

Uno de los fenómenos más importantes de las grandes ciudades de América Latina durante las

últimas décadas, radica en que al interior de sus barrios periféricos los sectores populares han

venido encontrando espacios para la construcción de nuevas narrativas identitarias, con

renovadas significaciones y valoraciones sobre el territorio, y que, al mismo tiempo, estas zonas

se convirtieron en destinatarias privilegiadas de las políticas focalizadas, diseñadas por los

distintos gobiernos en vistas al control y contención de la pobreza.

En cierta medida, una nota común de buena parte de los países latinoamericanos refiere a que

como resultado del proceso de re-restructuración global del capitalismo, se han generado

nuevas realidades territoriales con fuerte resonancia social.

La nueva dinámica del capitalismo, acentuó las desigualdades preexistentes generando una

fuerte polarización social y fragmentación espacial.

Estas transformaciones, vienen fortificando brechas socio-urbanas donde pueden verse

grandes urbes caracterizadas por la expansión de edificaciones de lujo y la presencia una

mega-infraestructura comercial (hipermercados, shopping, multicines, etc) y, zonas periféricas

a las ciudades con construcciones precarias y desabastecidas en cuanto a lo que refiere a

servicios básicos.

Desde entonces, las “villas miseria” en Argentina, los “cantegrilles” en Uruguay, las “favelas” en

Brasil, o las “callampas” en Chile, han suscitado la mirada de varios investigadores y cientistas

latinoamericanos.

Estos espacios marginales, tienen en común albergar a poblaciones que sufren -ya sea en

menor o mayor medida-la desafiliación social y carencia material, y han puesto en evidencia

nuevas formas de construcción identitaria con anclaje territorial.

Asimismo, la presencia de “nuevos” actores económicos como las empresas trasnacionales,

han propiciado modificaciones en el modelo de producción orientándolo a un proceso de

explotación no controlada de los recursos naturales y una fuerte concentración-extranjerización

de la tierra.

Estos procesos, han ido acompañados de la emergencia de diversos movimientos sociales de

carácter ambientalista, que se han venido organizado, desde el ámbito de la sociedad civil, en

defensa de los bienes naturales.

Especialmente, en el marco de estos conflictos socioambientales, el paisaje ocupa un lugar

central dado que constituye no sólo la expresión de una construcción material humana sino que,

además, comprende maneras de ver y de interpretar la relación entre el hombre-naturaleza.

El paisaje en tanto producto social se expresa como resultado del trabajo humano sobre el

ambiente, en las que pueden evidenciarse formas hegemónicas de definir y controlar el

territorio, e involucra vivencias cotidianas donde se movilizan un universo percepciones,

imágenes y representaciones sociales capaces de reconfigurar los modos de concebir y de

actuar en la producción territorial.

De acuerdo con lo planteado anteriormente, la mesa propone recibir trabajos que brinden

elementos para reflexionar, tanto teórica como metodológicamente, en torno a las siguientes

dimensiones:

Page 20: 2da Circular/Jornadas de Sociología/UNCuyo

� Nuevas dinámicas urbanas y formas de construcción identitaria con anclaje territorial en

América Latina.

� Dispositivos institucionales de gestión urbana, lógicas territoriales y barrios periféricos en

América Latina.

� Reestructuración global del capitalismo, empresas trasnacionales y conflictos socio-

ambientales.

� Las formas de protesta, los repertorios de acción colectiva y las dinámicas de organización

involucradas en movimientos ambientalistas.

� Relaciones entre estatalidad y territorialidad en la conformación de colectivos ambientales.

� Debates entre las diversas perspectivas en torno a la noción de paisaje, territorio y espacio en

las nuevas dinámicas sociales, productivas y urbanas en América Latina.

Mesa 23: Controversias científicas y conflictos socioambientales

Coordinadoras: María Franci Álvarez (Universidad Nacional de Villa María) y Susana Roitman

(Universidad Nacional de Villa María)

La problemática ambiental ha adquirido visibilidad y relevancia, especialmente desde

comienzo del presente siglo. En toda América Latina la megaminería y la explotación agrícola

ultra tecnificada, han producido intensos debates y conflictividad en cada uno de los países de la

región y las instituciones de producción de conocimiento están íntimamente involucradas en

ella.

La dimensión científica en el ámbito socioambiental adquiere una preeminencia inédita en la

historia de las conflictividades humanas en tanto opera como legitimadora de posiciones

antagónicas. En efecto, las partes en disputa recurren a diferentes instancias de producción de

conocimiento con status reconocido de cientificidad (universidades, institutos, departamentos

de I+d) a fin de fundamentar sus argumentos. Se descubre así que el “tribunal de la razón

científica” no puede producir fallos inapelables, que las interpretaciones científicas también se

recuestan sobre un sistema de relaciones sociales de intereses dispares. Se descubre así, el

carácter controversial del discurso científico, aún en ámbitos hasta ahora insospechados de

parcialidad como el de las ciencias naturales. El objetivo de la sesión es alentar la discusión

sobre las distintas aristas de estas controversias apuntando a aspectos epistemológicos,

sociológicos, políticos e ideológicos en procura de dilucidar la trama de relaciones entre

producción de conocimientos y protagonistas / antagonistas del conflicto socioambiental en sus

diversos niveles y encuadres.

Aportar al develamiento de la relación saber-poder en un contexto de extractivismo contribuye a

la crítica de lo naturalizado y al examen de las nociones sedimentadas como la del carácter

supraideológico de la producción científico-tecnológico o la univocidad de la noción de

desarrollo. En este proceso de dilucidación nos interrogamos también a nosotros mismo como

actores no contemplativos en las querellas.

Se convoca a presentar ponencias en las cuales se discutan aspectos epistemológicos,

sociológicos, políticos e ideológicos relacionados con el desarrollo y el ambiente; como también

producciones en torno a los conflictos socioambientales.

Page 21: 2da Circular/Jornadas de Sociología/UNCuyo

Mesa 24: "Desarrollo local y mercados de trabajo: Los actores y sus vínculos"

Coordinadoras: Mgter. Ana Graciela BURGARDT (UNCuyo), Dra. María Albina POL (UNCuyo)

En esta mesa nos proponemos reflexionar en torno a abordajes teóricos y/o metodológicos que

busquen realizar aportes a un espacio de trabajo que implica considerar los procesos de

desarrollo local y su dinámica, haciendo hincapié en las condiciones de los distintos actores

presentes. En este marco las relaciones de trabajo, desde una perspectiva muy amplia de este

concepto, ocupan un lugar central.

En los últimos años, y vinculados a diferentes perspectivas que incorporan una mirada relacional

en el análisis del mercado de trabajo, los estudios laborales han comenzado a focalizarse en los

elementos que hacen a la heterogeneidad en el funcionamiento de esos mercados vinculados a

específicos entramados socioproductivos. En ello, el componente territorial aparece como un

aspecto fundamental al determinar disparidades y desequilibrios entre configuraciones socio-

espaciales diversas en las que se combinan actividades económicas y grupos poblacionales

diferentes.

En esta línea, las dimensiones clásicas del desarrollo local - económicas, ambientales,

socioculturales y políticas - deben ser consideradas para comprender la constitución y

características de los sistemas de relaciones en el territorio y las condiciones de los mercados

locales. Ellas influyen en su mayor o menor diversificación, segmentación o desarrollo, y también

en las decisiones, estrategias y acciones de los distintos miembros de la comunidad, aún en el

marco de una sociedad globalizada.

Eje 3:

“La sociología y los sociólogos/as en la elaboración, implementación y

discusión de las Políticas Públicas”

Mesa 25: "Universidad e Investigación Científica en el Cono Sur: enfoques histórico-estructurales

y desafíos actuales de política pública"

Coordinadora: Dra. Fernanda Beigel (UNCuyo)

Se trata de una mesa de discusión de los resultados de investigaciones realizadas en distintos

equipos, núcleos y redes de pesquisa sobre la Universidad y la investigación cientifica en el Cono

Sur, como la Red Interuniversitaria para el Estudio de las Políticas de Educación Superior en

América Latina (RIEPESAL), el GRUPO FOCUS (Universidad de Campinas) y el Programa de

Investigaciones sobre Dependencia Académica en América Latina (PIDAAL, UNCUYO-

CONICET). Los subejes de la mesa están orientados a la discusión de estudios empíricos y debates

teóricos sobre: la evolución de las agencias estatales de investigación, la movilidad académica,

repatriación, nuevas formas de brain drain, financiamiento externo público y privado,

internacionalización y diplomacia académica, presupuesto y política universitaria.

Page 22: 2da Circular/Jornadas de Sociología/UNCuyo

Mesa 26: “Cambios y continuidades en el sistema de seguridad social argentino en la última

década”

Coordinadores: MPA. Juan Carlos Aguiló (UNCuyo), Mgter. Valeria Di Costa (UNCuyo), Dra.

Laura Neri (UNCuyo)

La literatura especializada ha evidenciado que a consecuencia del modelo económico y social

excluyente instaurado a partir de los '90 en Argentina, los grupos sociales que resultaron más

desfavorecidos son los niños y adultos mayores sin protección social.

No obstante, en la última década se observa que el Estado ha vuelto a asumir su rol de hacedor de

políticas públicas, distanciándose así de la orientación pro-mercado que caracterizó a las políticas

sociales de la década neoliberal.

Esta mesa tiene por objeto atender a la especificidad que presentan las transformaciones recientes

en la seguridad social, examinando lo acontecido tanto en el subsistema de asignaciones

familiares como en el subsistema previsional. Particularmente, se propone analizar dos medidas

políticas de amplio impacto social al interior del sistema de seguridad social: la Asignación

Universal por Hijo y el Plan de Inclusión Previsional.

Ambas presentan importantes avances y desafíos que deben ser debidamente examinados.

Mesa 27: Ciencia y políticas públicas: procesos de producción, intermediación y uso de

conocimientos dirigidos a la atención de problemáticas sociales

Coordinadores: Javier Avila - Centro de Estudios de Seguridad Urbana de la Facultad de

Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo / María Elina Estébanez y Magali

Turkenich Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior (Redes) y

Universidad de Buenos Aires.

El objetivo general de esta mesa consiste en promover una reflexión sobre los procesos que

configuran la dinámica social de la ciencia en la sociedad argentina contemporánea.

En particular, se propone analizar bajo una matriz sociológica los procesos sociales de

producción, transferencia e intermediación de conocimientos científicos de carácter aplicado y de

potencial uso en la atención de problemáticas del desarrollo social y humano (área de

constitución de los llamados “bienes públicos”: salud, educación, seguridad, vivienda, hábitat,

entre otros)

En los últimos años ha cobrado fuerza la apelación a un “nuevo contrato” entre ciencia y sociedad,

como modo de construir un compromiso entre el sistema científico y tecnológico y las demandas

sociales. Los enfoques emergentes de la política científica y tecnológica se dirigen a destacar la

necesidad de robustecer socialmente los contenidos y modos de organización de la producción de

nuevo conocimiento, y dinamizar la gestión de conocimiento ya desarrollado en diversas esferas

de la acción humana. Se argumenta que pese a los avances alcanzados por la ciencia moderna a

lo largo de su desarrollo histórico, problemas que afectan la calidad de vida de una gran parte de

la población mundial (referidos a la salud humana, al hábitat y el medio ambiente, a la seguridad

pública; que afectan a distintos grupos sociales y vulneran derechos humanos básicos) no han

recibido suficiente atención por parte de la comunidad científica, o bien el conocimiento

disponible para resolverlos no es aprovechado eficazmente o no llega a sus potenciales usuarios o

beneficiarios.

Page 23: 2da Circular/Jornadas de Sociología/UNCuyo

Es aquí donde pueden reconocerse distintos problemas de naturaleza social, mucho más que técnica, para la gestión de resultados de la ciencia y la tecnología. Es necesario conocer las formas de incidencia del conocimiento científico y tecnológico en las prácticas, actores e instituciones que se vinculan directamente con la atención y resolución de problemas sociales y los impactos positivos o negativos que generan la difusión, circulación y uso de los nuevos conocimientos.

El campo de estudio de las relaciones entre ciencia tecnología y sociedad (conocido por su siglas CTS) ha prestado una particular atención a este objetivo de conocimiento. La crítica a los cánones convencionales de valoración y legitimación social de la investigación y a la afirmación de la neutralidad social de la ciencia y la tecnología contemporáneas, que se han elevando históricamente en el debate CTS y, más recientemente, la revisión de las modalidades de vinculación de la ciencia y la tecnología a la participación ciudadana y a las prácticas democráticas en la llamada “tercera ola de estudios CTS” ha permitido construir una línea de análisis crítico de las relaciones entre ciencia y sociedad.

En los últimos años, los procesos de producción de conocimientos científicos y tecnológicos orientados a atender problemas del desarrollo social y humano han constituido un tema crecientemente presente en la regional del campo. El desarrollo de nuevos marcos conceptuales para comprender mejor la dinámica social de la ciencia y la tecnología, el diseño de herramientas no convencionales para analizar los impactos sociales de la difusión de nuevos conocimientos, los debates acerca de las tecnologías sociales y su relación con la inclusión social, son algunos de las formas que ha adoptado localmente, en Argentina, este nuevo interés cognitivo.

En alguna medida, la temática ha tenido algún grado de recepción en la gestión de instituciones científicas y tecnológicas de la mano de acciones innovadoras dirigidas a mejorar el acercamiento de investigadores, tecnólogos y su producción al medio social, a través de nuevas formas de evaluación de la producción científica o la actividad académica, y de nuevos mecanismos de financiamiento de la innovación dirigida a la atención de problemas sociales. Su presencia en las políticas públicas nacionales es aun más incipiente.

Ejes temáticos

- Análisis en proceso y finalizados sobre aspectos socio-cognitivos en la producción de conocimiento científico orientado a la atención de problemáticas del desarrollo social y humano

- Estudios de caso referidos a nexos entre ciencia y políticas, en particular, uso de resultados de investigación en políticas públicas

- Experiencias sobre procesos participativos de generación de agendas de investigación; procesos de democratización de decisiones referidas a políticas de CyT

Mesa 28: “La Sociología en la formación de nivel medio y superior”.

Coordinadoras: Esp. Marcela Ficcardi (UNCuyo), Lic. Patricia Pessino (UNCuyo)

Pensamos la conformación de esta mesa a partir de considerar que la enseñanza de la Sociología tiene un papel importante en la formación de formadores y profesionales en todos los niveles del sistema educativo. Su mirada atraviesa las propuestas de currículums de todos ellos dado que la Sociología tiene un papel relevante en la formación del pensamiento social de los sujetos.

De este modo el objetivo de esta mesa es ofrecer un espacio de debate y reflexión acerca de las problemáticas y desafíos que presenta la enseñanza de la Sociología en el nivel medio y superior.

Page 24: 2da Circular/Jornadas de Sociología/UNCuyo

Diversas problemáticas atraviesan esta tarea: la definición de los contenidos de enseñanza, las

relaciones docentes /estudiantes, las dinámicas institucionales, la relación y tensión entre la

formación disciplinar y la formación pedagógica, las formas de enseñar contenidos que están

naturalizados y aprendidos como verdades de sentido común (lo que complejiza su abordaje), la

configuración histórica de la Sociología como parte del currículum y la situación actual de La

Sociología en la Formación Docente, en la Formación Técnica y en la educación secundaria en la

nación y en las provincias, la formación docente del sociólogo, las miradas sociológicas de las

políticas educativas, el rol del profesor de Sociología, los materiales educativos en la enseñanza

de la Sociología, la formación ética y ciudadana como competencia de enseñanza del sociólogo,

la realidad laboral del profesor de Sociología.

Estas problemáticas aparecen como algunas de las tantas aristas que esta dimensión de la tarea

sociológica puede ofrecer al análisis y la formulación de teorías que incidan en la elaboración de

políticas educativas.

Mesa 29: “La implementación y discusión de las Políticas en Comunicación”

Coordinadores: Lic. Andrés Stefoni (UNLP), Lic. Brenda Focás (UBA)

En un contexto de creciente massmediatiación, en los últimos años ha cobrado relevancia la

discusión en torno a los procesos y políticas en Comunicación. En este sentido, el conocimiento

sociológico ha sido y es fundamental en la formación de un campo académico transdisciplinar,

donde los procesos de consumo cultural han sido objeto de grandes debates. La mesa convoca a

investigadores de las ciencias sociales que trabajen temáticas relacionadas con la contribución de

la sociología y la comunicación social al análisis, explicación y crítica del funcionamiento de los

medios de comunicación. Entre otras cuestiones, se incluirán: estudios sobre las industrias

culturales, el impacto de la nueva legislación, el alcance de las políticas culturales, análisis del

discurso y construcción de agenda, la transición político, económico y sociocultural a partir de la

digitalización, estudios sobre opinión pública y recepción, debates sobre el rol social de los

periodistas, y de la comunicación comunitaria.

Mesa 30: Formación del sociólogo e inserción laboral

Coordinador: Dr. Roberto Follari (UNCuyo)

La formación del sociólogo -especialmente en el caso de la FCPyS- privilegia lo conceptual sobre

lo operativo. Esto conviene a la configuración epistemológica de Sociología como disciplina, una

especie de "ciencia básica" dentro del análisis de lo social. A partir de ello, las concordancias son

mayores con el campo universitario que con el de las prácticas profesionales; y esto repercute en

una formación que se satisface principalmente en las cualidades intelectuales de los estudiantes,

más que en la producción de habilidades operativas, o en el esfuerzo por hacer conocer

socialmente la importancia de la profesión.

Page 25: 2da Circular/Jornadas de Sociología/UNCuyo

Mesa 31: “La práctica de la Evaluación en torno a las Políticas Sociales: dilemas y certezas en el contexto actual”

Coordinadores: Dr. Esteban Tapella(UNSJ) , Lic. Cecilia Luna (UNSJ)

Las Políticas Sociales son un conjunto de normas, instituciones, acciones en vista de los objetivos y metas que tiene un gobierno y su población respecto del acceso universal al bienestar. En un sentido estricto las Políticas sociales implican Derechos Sociales, Derechos Individuales y Colectivos, que se concretizan en programas sociales que expresan la respuesta institucionalizada del Estado o de otros organismos no gubernamentales a los problemas que aquejan a la sociedad, para la búsqueda del mejoramiento colectivo, particularmente de los sectores más vulnerables.

Es aquí donde la práctica evaluativa, entendida ésta como herramienta de gestión orientada hacia el aprendizaje y la acción para mejorar el desempeño de proyectos actuales y futuros, desempeña un rol esencial, en tanto en la actualidad la complejidad de nuestras sociedades, presentan una muy desigual distribución de las oportunidades, y de los problemas que ello genera, exigiendo de esta manera miradas más activas sobre las políticas y programas que se están implementando. La permanente escasez de recursos, es también una cuestión que puede ser mejor enfrentada si la evaluación permite asegurar el uso eficiente de los recursos.

Por tanto, la mesa temática “La práctica de la Evaluación en torno a las Políticas Sociales: dilemas y certezas en la actualidad” busca, desde una perspectiva multidisciplinaria, transmitir las experiencia y saberes sobre la evaluación en políticas sociales, analizando las potencialidades y dificultades que presentan en el campo de las políticas sociales, entendiendo a estas como un espacio privilegiado de intervención profesional, así como un espacio indicado para el desarrollo de prácticas de investigación social .

La profundización de los aportes de la evaluación para las prácticas de desarrollo constituye en sí mismo en un elemento relevante y crítico en cuanto su potencialidad de mejorar las intervenciones, aportando aprendizajes y conocimientos a una pluralidad de actores involucrados en ellas. Además de ser un tema que cada vez concita mayor interés y reflexión en pos de enriquecer y favorecer a incrementar el acervo teórico y metodológico de la práctica evaluativa.

Mesa 32: Jóvenes, Educación y Trabajo: ¿la centralidad de estos ámbitos en la conformación de la vida de los jóvenes aún en discusión?

Coordinadoras: Dra. María Eugenia Martin (UNCuyo), Dra. Julieta Dalla Torre (UNCuyo), Lic. Lucía D´Angelo

Convocamos a participar del simposio a investigadores y docentes dedicados al estudio de la juventud con la presentación de ponencias, desde la pluralidad de perspectivas que en este campo de investigación coexisten, que busquen alentar la discusión, difusión y transferencia de sus experiencias y resultados.

El campo de la educación y el trabajo vinculado a los jóvenes supone diversas perspectivas o dimensiones analíticas, pero como toda área frontera implica apasionantes desafíos a la Sociología, en tanto ciencia cuya producción teóricometodológica tiene la tarea de intervenir en múltiples espacios que conduzcan a pensar críticamente nuestra realidad económica, política y social para contribuir a su transformación.

Page 26: 2da Circular/Jornadas de Sociología/UNCuyo

En la última década, han tenido lugar transformaciones de carácter, tanto económico y político, como social y cultural, que han impactado enormemente en la dinámica y el lugar otorgado a los jóvenes en diversos ámbitos, en nuestro país y en nuestra Provincia. En este proceso resulta central el rol que el Estado ha asumido para comenzar a revertir décadas de políticas que tuvieron como resultado acentuar la histórica fragmentación del sistema educativo, las formas de disciplinamiento escolar, los modos de participación política y de construcción de ciudadanía, los vínculos intergeneracionales, el lugar reservado para los jóvenes en la estructura productiva; los sentidos e imaginarios que múltiples actores y ellos mismos construyen acerca de la escuela, la formación, su trabajo y su futuro.

El grupo propone aportar al debate teórico, empírico y metodológico sobre las relaciones entre los Jóvenes, la educación, la formación y el trabajo, desde varios niveles de análisis. Entre ellos: a) los cambios macrosociales, en las políticas públicas y en el mercado de trabajo/empleo y sus implicancias en el lugar destinado a los jóvenes en dicho mercado; b) el papel de las “intermediaciones” institucionales y relacionales vinculadas al proceso de inserción educativo-laboral, desde la institución educativa hasta los centros de formación profesional, desde los servicios de empleo e intermediación laboral hasta las empresas, todos ellos inmersos a su vez en específicas configuraciones socioproductivas (sectoriales, territoriales, etc.); c) las características socio-demográficas individuales, las formas en que los jóvenes construyen los sentidos del trabajo y su vínculo con las anteriores “estructuras de oportunidades”.

Las ponencias pueden ser de tres tipos: (1) teórico metodológicas: análisis en profundidad de los principales nudos teóricos del vínculo entre la educación y el trabajo de los jóvenes, o resultados de investigaciones en curso o finalizadas; (2) relatos de experiencias de intervención desarrolladas por actores gubernamentales o sindicatos, grupos de trabajadores, empresas recuperadas, movimientos/organizaciones sociales o sectores empresariales u otros grupos que incluyan la definición del problema, la metodología y una reflexión sobre el sentido y alcance de las mismas; (3) tesis de grado finalizadas y aprobadas, y avances en el estado del arte o marco teórico de tesis de maestría o doctorado.

Mesa 33: “La Sociología actual: Entre la profesionalización, la ciencia y la academia. Modalidades, encrucijadas y perspectivas laborales.”

Coordinadores: Lic. Carlos Pelloli (Consejo de Profesionales en Sociología-IDIS), Lic. Guillermo Zangrossi (Consejo de Profesionales en Sociología-IDIS/Instituto Universitario Nacional del Arte/Universidad de Morón)

Si la sociología como campo disciplinar ha presentado en la Argentina un sinuoso y variado recorrido, no menos lo ha sido su estructuración como área laboral. Academia, ciencia y profesionalización han definido –sucintamente- las principales áreas en las cuales los sociólogos se desempeñan laboralmente. A ello deberíamos agregarle la temprana tensión entre el saber “académico” y la intervención de carácter “profesional” orientada hacia el mercado y la actividad privada.

La mesa tiene por finalidad convocar a la presentación de artículos que recorran las diferentes formas, modalidades y ámbitos de actividad laboral de los sociólogos. A modo de ejemplo:

� El Estado. Nación, Provincias y Municipios. Gestión, asesoría, planificación.

� El mercado: consultoría, relaciones humanas, marketing, campañas electorales, asesorías políticas y de gobierno

� Académico: investigación y docencia

� Tercer Sector: actividades ligadas al ámbito de las ONG's en aspectos comunitarios, ya sean de organización, capacitación, docencia etc.

Page 27: 2da Circular/Jornadas de Sociología/UNCuyo

Mesa 34: Religión y política: La definición de políticas públicas y la incidencia de las religiones en el espacio estatal.

Coordinadores: Lic. Azucena B. Reyes Suárez (UNCuyo), Lic. Andrea Blazsek (UNCuyo), Lic. Ezequiel Potaschner (UNCuyo)

El análisis del entrecruzamiento entre religión y política es central a la hora de entender los procesos de laicidad y secularización en la modernidad, como así también en relación al diseño, formulación e implementación de políticas públicas referidas a determinadas áreas de la vida social. La relativa autonomía de ambos campos reconoce una situación de permanente conflicto, no obstante con mucha frecuencia lo específicamente religioso adopta elementos del campo político, y lo político hace lo mismo con elementos del campo religioso.

Históricamente, los grupos religiosos -particularmente la Iglesia Católica- han ejercido una influencia decisiva a la hora de definir las políticas públicas en áreas tales como educación, relaciones de género, salud sexual y reproductiva, y la esfera de la acción social.

La innegable presencia pública de actores religiosos y la visibilidad de sus estrategias para incidir en el perfil de determinadas políticas estatales da cuenta por un lado, de la complejidad de los vínculos entre lo político y lo religioso. Por otro lado, induce a una revisión de formulaciones conceptuales relacionadas con las dicotomías público/privado, secular/religioso, laico/confesional.

En los últimos años, asistimos a continuos debates y controversias en torno a temas relativos a las áreas mencionadas (educación, la acción social y las relaciones de género), habida cuenta del reclamo de reconocimiento de sus derechos por parte de nuevos sujetos sociales (movimientos feministas, de la diversidad sexual, minorías religiosas, etc). La intervención de las instituciones y agrupamientos religiosos en diferentes temáticas de interés público encuentra legitimidades diferenciadas según los espacios mencionados, texturas que nos proponemos debatir en esta instancia de reflexión teórico-práctica.

En esta mesa proponemos abordar la proyección de las religiones en la sociedad actual, atendiendo a las interacciones entre las instituciones, los grupos y las redes religiosas con el Estado en la Argentina, y sus implicancias a la hora de proponer y ejecutar políticas públicas.

Esperamos que las ponencias de la mesa avancen en el debate sobre aspectos tales como laicidad y secularización en las sociedades modernas; sobre la incidencia de las religiones en la toma de decisiones colectivas de los creyentes; en la elaboración y aplicación de políticas públicas referidas a esferas centrales de la vida social, y que incorporen una dimensión de análisis referida a la ampliación potencial de los derechos civiles de nuestras sociedades.

Se busca contribuir a las discusiones sobre los complejos vínculos entre la religión y la política en las democracias contemporáneas. A su vez, comprender el flujo de vínculos entre el Estado, la dirigencia política, las entidades confesionales y los actores sociales.

Con esta propuesta, sumamos nuestros esfuerzos a los estudios y actividades científicas que venimos realizando en forma articulada y conjunta con el Programa Sociedad, Cultura y Religión de CEIL-CONICET en su estudio sobre la “Religión, Educación, Sexualidades y Políticas Sociales en la Argentina” (PICT Bicentenario Nº 2062-ANPCYT), y el proyecto de investigación “Religión, sexualidades y educación. Alcances e influencias de las religiones en la Provincia de Mendoza-Argentina”, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo (SeCTyP 2011-2013- Nº 06/F313).