2da carta por la unidad - 26 nov 2012.pdf

download 2da carta por la unidad - 26 nov 2012.pdf

of 4

Transcript of 2da carta por la unidad - 26 nov 2012.pdf

  • 7/28/2019 2da carta por la unidad - 26 nov 2012.pdf

    1/4

    TIERRA Y LIBERTAD

    POR LA MS AMPLIA UNIDAD POLITICA DE LAS FUERZAS POPULARES DPAIS EN UN FRENTE DEMOCRATICO

    2DA CARTA LIBERTARIA ABIERTA A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COLECTIVOSCIUDADANOS, JUVENILES, ORGANIZACIONES GREMIALES, PARTIDOS Y AGRUPACIONPOLITICAS Y PERUANAS Y PERUANOS QUE BUSCAN UN PAIS CON JUSTICIA SOCIAL YECOLGICA EN DEMOCRACIA.

    Hay Condiciones para una Unidad en un Frente Amplio

    Existen condiciones y no deben faltar las voluntades para construir la ms amplia unidadde fuerzas populares democrticas de izquierda y progresistas que transformen nuestro

    pas, fortaleciendo la democracia y asegurando un desarrollo econmico eficiente,

    socialmente justo y ecolgicamente sustentable.

    Entre las condiciones actuales estn principalmente aquellas en las que tenemos que dar

    batalla democrtica inteligente, honesta, valiente y unitaria:

    1. En Lima, LA REVOCATORIA NO VA! La lucha por el NO A LA REVOCATORIA de Susana

    Villarn y la gestin municipal en pleno debe ser entendida como la lucha por afirmar

    cambios importantes para mejorar la vida de todos los vecinos de Lima y la necesidad enel presente de derrotar a la derecha corrupta, antidemocrtica y mentirosa que habuscado demoler mediticamente una gestin municipal que fue ganada limpiamente en

    reido y dursimo proceso electoral por la Confluencia por Lima.

    2. EL FUJI-INDULTO NO VA! El fujimorismo quiere la impunidad para el genocida y

    corrupto ex presidente. Lo quieren libre para poder participar en los prximos procesos

    electorales en alianza con la derecha ms reaccionaria y turbia del pas pertrechada en

    algunos sectores empresariales y grandes medios de comunicacin frente a la cual el

    gobierno de Ollanta Humala ignominiosamente ha cedido. Denunciemos con firmeza que

    el fujimorismo y el Movadef coinciden en la bsqueda de lograr impunidad para sus

    cpulas que estn en prisin. Las fuerzas democrticas que con mucho sufrimiento

    derrotamos en las calles de todo el pas el autoritarismo y la violencia poltica fujimorista y

    tambin la senderista y emerretista nos volveremos a movilizar ampliamente para que

    ellas no retornen bajo nuevas mscaras detrs de las cuales se quieren encubrir.

  • 7/28/2019 2da carta por la unidad - 26 nov 2012.pdf

    2/4

    3. CONGA NO VA! EL EXTRACTIVISMO ECOCIDA TAMPOCO! El Per puede y debe seguir

    creciendo en la lgica de garantizar la sostenibilidad ecolgica del desarrollo y la justiciasocial. No podemos permitir, la imposicin de un modelo econmico que para acrecentar

    las riquezas de pocos destruye la Madre Tierra. Tampoco que, por nuestra indiferencia y

    egosmo, se contine destruyendo los ecosistemas, se violen los derechos de los pueblos y

    se malbarateen las riquezas naturales que pertenecen a TODOS los peruanos y peruanas y

    a sus futuras generaciones.

    4. LA PERSECUSION Y DIFAMACION DE LIDERES POPULARES NO VAN No podemos

    permitir que la respuesta de un gobierno antinacional y antipopular persiga, encarcele y

    hasta asesine a quienes defienden el agua, la tierra, la cultura, el derecho a otra

    racionalidad y otras formas de desarrollo y se criminalice y difame a lderes polticos

    populares como Oscar Mollohuanca, Marco Arana, Gregorio Santos, Javier Diez Canseco y

    tantos otros que se han atrevido a desafiar el poder fctico que sin haber sido elegido

    gobierna ahora en el pas.

    Necesaria Autocrtica

    Hay que reconocer que hasta en fechas recientes las fuerzas democrticas populares de

    izquierda no hemos sabido representar los anhelos de cambios sociales, econmicos y

    culturales demandados por los movimientos sociales y nuestros pueblos andinos y

    amaznicos que han venido luchando por la conquista de derechos laborales,

    ambientales, regionales, territoriales, luchando contra la corrupcin, la discriminacin, lasviolaciones de derechos humanos, entre otros.

    Muchas veces, la actitud que ha primado en las izquierdas democrticas ha estadomarcada por ser autoreferencial, ideolgicamente sectaria, caudillista y ms

    recientemente oportunista y pragmtica. Esas actitudes deben ser desterradas. Es

    necesaria una nueva actitud de escucha y de servicio a los movimientos sociales,

    encontrando el camino para sintonizar con las olas de cambio que nacional e

    internacionalmente vienen aconteciendo, articulando en visiones amplias las luchas

    sociales. Reconociendo que han surgido nuevos y necesarios liderazgos, y aprendiendo del

    legado histrico de Gonzlez Prada, Maritegui, Arguedas, Flores Galindo y del testimonio

    de lderes histricos que nunca claudicaron ni se vendieron, debemos construir una realalternativa de gobierno que estratgica y victoriosamente se proyecte al futuro.

  • 7/28/2019 2da carta por la unidad - 26 nov 2012.pdf

    3/4

    Construir la ms amplia unidad ahora!

    Llamamos una vez ms a la construccin de la ms amplia unidad social y poltica, sin

    soberbias, falta de generosidades ni dobles juegos. Insistimos en que en este contexto esabsurdo obstinarse en lo que nos diferencia y esperar momentos de presuntas

    acumulaciones o mejores posicionamientos para el negociado de puestos en listaselectorales. Esas prcticas polticas no son ticas y han conducido al fracaso de los

    intentos de unidad por lo que deben ser desterradas para abrir el paso a una verdadera

    renovacin de discursos, prcticas y liderazgos. Tenemos el futuro por delante y podemos

    apurar o retrasar los cambios, debemos ser fieles y no dar las espaldas a las esperanzas

    populares de unidad de sus fuerzas sociales, polticas y liderazgos de base.

    Desde TyL estamos dispuestos a construir con todos los que busquen responsablemente la

    unidad de manera democrtica y desde las bases, pero tambin sabemos que hay plazos y

    gestos que cuentan. En prximas coyunturas electorales, debemos rechazar el afnelectorero que termina llevando al juego de camarillas. Nuestra inscripcin electoral sigueestando con la misma disposicin al servicio de esta unidad amplia y democrtica, pero no

    estar disponible para quienes quieran repetir acuerdos cupulares y negociaciones bajo la

    mesa a ltima hora. Eso no va a ocurrir! El tiempo es ahora!

    No tengamos temor, y como deca el Amauta tengamos almas matinales para construir

    nuevos caminos. Planteemos YA una propuesta de construccin de un proyecto poltico

    mayor que abra espacios para que DESDE AHORA tenga lderes y lideresas que puedan serclaramente identificados y escuchados como portavoces de esa amplia unidad y tomen

    parte en las principales decisiones de las luchas por decir NO a la revocatoria en Lima, NOal fuji indulto y NO al extractivismo ecocida, y que se proyecten a las elecciones del 2014 y

    el 2016.

    La Confluencia por Lima es un avance en esa direccin y sus errores deben ser evaluados

    responsablemente para ser superados en una plataforma de accin poltica mayor. Ese es

    el camino!

    La unidad que propugnamos

    La apuesta de Tierra y Libertad es porque este Frente Amplio tenga una perspectiva nosolo electoral sino estratgica, uniendo a todos y todas los que compartimos una

    orientacin programtica de ruptura con el actual modelo de acumulacin extractivista y

    neoliberal, con la corrupcin y con el autoritarismo, propuesta que debe estar resumida

    en una propuesta de Plan de Gobierno para transformar en democracia nuestro pas.

  • 7/28/2019 2da carta por la unidad - 26 nov 2012.pdf

    4/4

    Por ello, ese Frente Amplio debe tener un funcionamiento y una construccin

    democrtica, donde no sea una cpula de representantes de partidos quienes decidan,sino que sea el ejercicio de la democracia desde las bases la que prime en todo el proceso,

    incluyendo las orientaciones polticas as como la eleccin de sus dirigentes y candidatos.

    Ratificamos una vez ms el compromiso de Tierra y Libertad de poner todos nuestrosesfuerzos y recursos, incluyendo la inscripcin electoral, al servicio de la construccin deese Frente, aceptando las decisiones que en el mismo se tomen de manera democrticay transparente.

    Una propuesta para iniciar al proceso de construccin del Frente

    Proponemos que el proceso democrtico de construccin del Frente Amplio se inicie sin

    ms dilaciones instalando un amplio Comit promotor del mismo con partidos,

    movimientos regionales, colectivos, organizaciones sociales y personalidades.

    Proponemos constituir una comisin programtica unitaria, una comisin de movimientos

    sociales unitaria y una comisin electoral unitaria que defina los mecanismos

    democrticos de eleccin de dirigentes y candidatos para nuestra intervencin en las

    elecciones regionales y locales del 2014 y del 2016.

    Proponemos usar el registro electoral de Tierra y Libertad bajo una nueva denominacin y

    con una conduccin colectiva acordada de manera consensual, avanzando con pasos

    concretos en esa direccin.

    Proponemos que en un plazo suficiente para una preparacin seria y convocante , se

    organice un primer Evento Nacional con representacin de bases que sea precedido por

    eventos locales y regionales.

    ! UNMONOS DEMOCRTICAMENTE PARA DAR RESPUESTA A LAS ESPERANZAS NUESTROS PUEBLOS

    Comisin Poltica Nacional de Tierra y Libertad