2cuadro comparativo

4
ECONOMÍAS PLANIFICADAS | ECONOMÍAS DE MERCADO | Una economía planificada es aquella en la que la mayor parte de la economía está prevista por una autoridad del gobierno central, Una economía planificada tiene la capacidad de servir colectivamente en vez de cumplir con necesidades individuales. |Economía de libre mercado es el sistema económico donde no hay reglas ni planificación ni intervención gubernamental, Son las personas libres, quienes demandan mercaderías y servicios de acuerdo a sus necesidades y deseos. | Mayor influencia en los países subdesarrollados, Es superior en la mayor parte de las ocasiones a la economía de mercado. | El sistema de libre mercado genera mucha inseguridad y poca certeza hacia el futuro; este sistema promueve la desigualdad e injusticia social y genera mucha pobreza. | Son unos pocos quienes deciden lo que la gran mayoría debe consumir, que deben producir, donde y de qué manera deben vivir. | En esta economía el estado asigna sus recursos según sea necesario. | En una economía planificada se elimina el lucro individual como fuerza motriz de la producción y lo coloca en manos de los planificadores del colectivo para determinar cuál es la adecuada producción de diferentes tipos de mercancías | Las decisiones se toman en los mercados, donde los individuos y empresas acuerdan voluntariamente intercambiar los bienes por tanto son los individuos y las empresas los que toman las decisiones. | Los críticos de las economías planificadas sostienen que los planificadores no pueden detectar las preferencias de los consumidores, la escasez, y los excedentes con la suficiente precisión y, por tanto, no puede coordinar eficazmente la producción | El sistema de economía de mercado, es que; es el mercado el que asigna eficientemente todos los recursos. | Una economía planificada crea las condiciones sociales que favorecen la corrupción...

description

CUADRO COMPARATIVO ECONOMÍA PLANIFICADA ECONOMÍA DEL MERCADO

Transcript of 2cuadro comparativo

ECONOMAS PLANIFICADAS | ECONOMAS DE MERCADO |

Una economa planificada es aquella en la que la mayor parte de la economa est prevista por una autoridad del gobierno central, Una economa planificada tiene la capacidad de servir colectivamente en vez de cumplir con necesidades individuales. |Economa de libre mercado es el sistema econmico donde no hay reglas ni planificacin ni intervencin gubernamental, Son las personas libres, quienes demandan mercaderas y servicios de acuerdo a sus necesidades y deseos. |Mayor influencia en los pases subdesarrollados, Es superior en la mayor parte de las ocasiones a la economa de mercado. | El sistema de libre mercado genera mucha inseguridad y poca certeza hacia el futuro; este sistema promueve la desigualdad e injusticia social y genera mucha pobreza. |Son unos pocos quienes deciden lo que la gran mayora debe consumir, que deben producir, donde y de qu manera deben vivir. | En esta economa el estado asigna sus recursos segn sea necesario. |En una economa planificada se elimina el lucro individual como fuerza motriz de la produccin y lo coloca en manos de los planificadores del colectivo para determinar cul es la adecuada produccin de diferentes tipos de mercancas | Las decisiones se toman en los mercados, donde los individuos y empresas acuerdan voluntariamente intercambiar los bienes por tanto son los individuos y las empresas los que toman las decisiones. |Los crticos de las economas planificadas sostienen que los planificadores no pueden detectar las preferencias de los consumidores, la escasez, y los excedentes con la suficiente precisin y, por tanto, no puede coordinar eficazmente la produccin | El sistema de economa de mercado, es que; es el mercado el que asigna eficientemente todos los recursos. |Una economa planificada crea las condiciones sociales que favorecen la corrupcin...

Diferencias entre Economa Planificada Y Economas de MercadoECONOMIAS PLANIFICADASECONOMIAS DE MERCADO

Es un sistema econmico, en la cual los bienes de produccin son propiedad del estado. Est basado en el control del gobierno o una empresa autorizada, quienes deben ejecutar los planes gubernamentales.Toda esta planificacin es por un bien social, por lo que el mercado no puede decidir en este sistema econmico centralizado.Por ejemplo: Segn el mercado el pblico prefiere comer x pescado, pero la abundancia del mar peruano es grande en anchoveta, el estado preferir producir la anchoveta pensando en el beneficio de todos.

CARACTERISTICAS PRINCIPALES No se permite iniciativa privada Mantienen a la sociedad (empleos, educacin, otros) La planificacin est de acuerdo a las necesidades sociales. El estado determina los procesos de direccin y distribucin. El estado determina la inversin y los mtodos adecuados. Mantener estable la economa del pas con una buena direccin administrativa. En general la economa planificada: Planifica, Produce, Reparte, Fija preciosEs un sistema econmico de propiedad privada, las decisiones econmicas estn descentralizadas, la persona es libre de decidir por su propia empresa, al igual que los consumidores son libres de comprar los productos producidos por las empresas, quienes estos harn publicidad y todo tipo de informes para convencer al pblico de que compren sus productos, pero a veces se valen de propagandas engaosas imitando a formas de vida de pases de primer mundo, que afectan a la economa del bolsillo.Este sistema est basado en la oferta y demandaPor ejemplo: en Huacho no haba un supermercado grande, entonces la empresa privada PLAZA VEA, vio la oportunidad de vender sus productos debido a la alta demanda de productos de calidad y a bajo precio.

CARACTERISTICA PRINCIPALES Es responsabilidad de la empresa u otra organizacin dar empleo y dirigir la actividad econmica segn sus mtodos. Las empresas para aumentar sus ganancias debe invertir despus de generar ganancias para mantenerse en el mercado La persona es libre de hacer una empresa o comprar productos segn sea su necesidad. El proveedor de una empresa sea negocio, debe pagar impuestos al estado. En general la economa de mercado: Fiscaliza, Regula, Distribuye, Estabiliza, Produce.