2.Competencias biología- sexto-I-TRIM (2).docx

download 2.Competencias biología- sexto-I-TRIM (2).docx

of 6

Transcript of 2.Competencias biología- sexto-I-TRIM (2).docx

  • 8/17/2019 2.Competencias biología- sexto-I-TRIM (2).docx

    1/6

    GRADO SEXTO1. La tabla muestra las características de las células de tres organismos diferentes

    De acuerdo con estas características dicos organismos !ertenecen en su orden a los reinosa. "r  

    otista#

    $egetal % ongos.b. &onera# animal % ongos.c. "rotista# ongos % animald. &onera# $egetal % ongos.

    RES"O'DA LAS "REG('TAS ) * + DE A,(ERDO AS LOA S-G(-E'TE -'OR&A,-/'.

    ORGANELO CELULAR FUNCIÓN

    NÚCLEOContienen la mayor parte de la informacióngenética

    I!OCON"RIA#rod$ce la energ%a y reali&a la re'piracióncel$lar(

    CLORO#LA)!OContiene cloro*la y 'inteti&a a&+care' a partirde CO, y -,O

    RI.O)OA )%nte'i' o fa/ricación de prote%na'RE!0CULOEN"O#LA)1!ICORUGO)O

    "i'tri/$ye2 recoge2 almacena y tran'porta la'prote%na' fa/ricada' por lo' ri/o'oma'(!am/ién fa/rica l%pido'(

    A#ARA!O "E GOLGIL$gar donde 'e modi*can y 'e $nen a&+care'y l%pido' a la' prote%na'(

    ). El organelo 0ue le da color $erde a las !lantas e inter$iene en el !roceso de la fotosíntesis esa. 'cleob. Lisosoma.

    c. ,loro!lastod. 2acuola

    +. La gran !ro!orci3n de organelos en las células de!enden de las funciones 0ue esta reali4a. Loses!ermato4oides# !or e5em!lo# necesitan una gran cantidad de energía !ara im!ulsarse % mo$erse#mientras 0ue algunas células del est3mago necesitan digerir grandes cantidades de alimento. Estosdos ti!os de células tienen# res!ecti$amente# una gran cantidad de

    a. Lisosomas % a!arato de Golgi.b. &itocondrias % lisosomas.c. ,loro!lastos % mitocondrias.

    d. Retículo endo!lasm6tico rugoso %cloro!lastos.e.7. Los insectos son organismos altamente

    di$ersos# no s3lo !or0ue a% mucases!ecies# sino !or su am!lia distribuci3n enel !laneta tierra. La siguiente gr6fica muestrala di$ersidad de 3rdenes de insectos 0ueabitan en nuestro !laneta8

    f. ,on base en la gr6fica 9-lustraci3n 1: !uedeafirmarse 0ue los cole3!teras son8

    a. El orden en el 0ue a% m6s indi$iduos.b. Los insectos m6s grandes.c. Los insectos 0ue m6s $uelan.d. El orden con ma%or di$ersidad.

    e.f.g. RES"O'DA LAS "REG('TAS ; * < DE A,(ERDO AL S-G(-E'TE ,(ADRO * GR=-,O DE A>A?O..

  • 8/17/2019 2.Competencias biología- sexto-I-TRIM (2).docx

    2/6

    i. El intercambio de sustancias a tra$és de la membrana celular de!ende de la com!osici3n de la misma#así como el tama@o % las sustancias 0ue la atra$iesan. La siguiente tabla muestra la forma c3mo setrans!ortan cuatro sustancias a tra$és de la membrana

     5..l.

    m( )U)!ANCI

    A

    n( #A)O A !RA34) "E LAE.RANA

    o( 5(O60GENO

    p( Atra7ie'a la /icapa de lamem/rana por dif$'ión'imple a fa7or de $ngradiente de concentración(

    8( ,(

    "IÓ6I"O"E

    CAR.ONO

    r( Atra7ie'a la /icapa de lamem/rana por dif$'ión'imple a fa7or de $ngradiente de concentración(

    '( 9(GLUCO)A:A;ÚCAR<

    t( Atra7ie'a la mem/rana porf$'ión facilitada

    $(=(#O!A)IO

    7( Entra a la cél$la portran'porte acti7o en contra

    de $n gradiente deconcentración

    B.C. Se reali43 un eC!erimento !ara e$aluar la !ermeabilidad de dos ti!os de membranas 9&1 % &): a estas

    cuatro sustancias# obteniendo los resultados 0ue a!arecen en la gr6fica

    %.4.aa.ab.ac.ad.ae.af.ag.a.ai.a5.a.al.

    am.an.

    -lustraci3n )

  • 8/17/2019 2.Competencias biología- sexto-I-TRIM (2).docx

    3/6

    ao.a!.a0.;. Del anterior gr6fico % del cuadro donde es!ecífica las sustancias 0ue ingresan a la membrana celular se

    !uede concluir 0uea. En la membrana uno 9&1: ingreso menor cantidad de !otasio 0ue en la membrana dos 9&): !or0ue

    necesita ma%or cantidad de energía.b. En la membrana uno % en la membrana dos ingresaron a la célula igual cantidad de ,O).c. En la membrana uno ingreso m6s cantidad de !otasio 0ue en la membrana dos# !or0ue re0uiere ma%or

    cantidad de energía.d. En la membrana uno ingreso ma%or cantidad de !otasio % menor cantidad de glucosa 0ue en lamembrana dos.

    ar.

  • 8/17/2019 2.Competencias biología- sexto-I-TRIM (2).docx

    4/6

    m.n.o.!.0.r.s.t.u.

    $.B.C.%.4.aa.ab.ac.ad.ae.af.F. Obser$ando la gr6fica anterior se deduce 0ue entre el trans!orte acti$o % el trans!orte !asi$o el !aso

    de las moléculas de las células ocurre de manera correcta segn el !roceso.ag.

    a. En el trans!orte !asi$o nunca necesita la a%uda de las !roteínas !ara trans!ortar las sustancias#mientras 0ue# en el trans!orte acti$o siem!re se re0uiere la a%uda de las !roteínas.

    b. En el trans!orte !asi$o no se re0uiere del gasto de energía !or0ue se trans!ortan moléculas de 4onasde ma%or concentraci3n a 4onas de menor concentraci3n# mientras 0ue en el !roceso acti$o si re0uieregasto de energía !or0ue se trans!ortan sustancias de 4onas de menor concentraci3n a 4onas de ma%or concentraci3n.

    c. En el trans!orte !asi$o se re0uiere del gasto de energía !or0ue se trans!ortan moléculas de 4onas dema%or concentraci3n a 4onas de menor concentraci3n# mientras 0ue en el !roceso acti$o no re0uieregasto de energía !or0ue se trans!ortan sustancias de 4onas de menor concentraci3n a 4onas de ma%or concentraci3n.

    d. En algunos !rocesos el mecanismo de trans!orte !asi$o necesita la a%uda de !roteínas# !or lo tantore0uiere gasto de energía# de igual manera el trans!orte acti$o necesita la a%uda de !roteínas !aratrans!ortar las sustancias % también re0uiere gasto de energía.a.

    1. Al estudiar las !lantas nos damos cuenta 0ue unas !oseen Cilema % floema# mientras 0ue otras carecen

    de estos te5idos. Si una !lanta carece de Cilema % floema# !odemos deducir 0ue8a. 'o !uede alcan4ar grandes alturas# !ues no !uede conducir nutrientes.b. Debe tener o5as grandes % tallos gruesos !ara conducir nutrientes.c. HSus o5as# tallo % raíces crecen % alcan4an alturas medias.d. "uede alcan4ar grandes alturas# !ues !osee !arén0uima % esclerén0uima.ai.a5. RES"O'DE LAS "REG('TAS 11 % 1) DE A,(ERDO ,O' EL GR=-,O 9-L(STRA,-/' 'o 7:11. Los !asos 1# ) #+ % 7 corres!onde res!ecti$amente a los !rocesos dea.a. 1. Absorci3n de agua % sales mineralesI ). trans!orte de sa$ia elaboradaI +. ormaci3n de sa$ia brutaI

    7. La fotosíntesis.b. 1. Absorci3n de agua % sales mineralesI ). Trans!orte de O) % ,O)I +. otosíntesisI 7. ormaci3n de

    sa$ia bruta elaborada % trans!ortada !or el floema.c. J. Absorci3n de agua % sales mineralesI ). Trans!orte de sa$ia brutaI +. ormaci3n de sa$ia elaborada

    en las o5as de la !lantaI 7. otosíntesis.d. 1. Absorci3n de agua % sales minerales !rocedentes del sueloI ). Trans!orte de sa$ia elaborada atra$és del CilemaI + ormaci3n de sa$ia bruta trans!ortada !or el floemaI 7. otosíntesis.

    al.

    -lustraci3n +

  • 8/17/2019 2.Competencias biología- sexto-I-TRIM (2).docx

    5/6

    1). Segn el gr6fico los conductos encargados del trans!ortede sustancias 9sa$ia bruta % sa$ia elaborada: se reali4an atra$és de % desde !ara llegar astaK res!ecti$amente es

    a. loema trans!orta agua % sales minerales 9sa$ia bruta:desde las o5as asta la raí4.

    b. Xilema trans!orta agua % sales minerales 9sa$iaelaborada: desde las o5as asta la raí4

    c. loema trans!orta los !roductos de la fotosíntesis 9sa$iaelaborada: desde la raí4 asta las o5as 9sa$ia bruta:

    d. Xilema trans!orta agua % sales minerales 9sa$ia bruta:desde la raí4 asta las o5as# en donde !or el !roceso dela fotosíntesis se transforma en sa$ia elaboradatrans!ortada !or el floema a todas las !artes de la !lanta.

    am.an.1+. En la gr6fica 9 -lustraci3n ;: se ilustra los ni$eles de

    organi4aci3n celular ao.a!.a0.ar.as.at.au. K.a$.aB.aC.a%.a4.ba.bb.bc. Segn la gr6fica !odemos afirmar 0uea. Los 3rganos forman los te5idos.b. Las células est6n com!uestas !or te5idos %

    3rganos.

    c. Los sistemas forman los 3rganos.d. Los 3rganos est6n com!uestos !or te5idos

    e.17. (n estudiante 0ue necesita diferenciar la célula $egetal de la célula animal# obser$a las gr6ficas % se da

    cuenta de 0ue

    f. (na de las siguientes afirmaciones 'O es$erdadera

    g.a. tanto la célula animal como la célula $egetal

    contienen nucléolo.b. La célula de los !rocariotas es menos

    e$olucionada 0ue la de los eucariotas % no !oseemembrana nuclear.

    c. La célula animal % la célula $egetal !oseencloro!lastos

    d. La !ared celular s3lo se encuentra en la célula$egetal.

    .i.

     5..1;. En un accidente de tr6nsito# un ombre tu$o $arios gol!es en todo su cuer!o !ro$ocando

    inmediatamente su muerte# el eCamen forense detecto 0ue sus 3rganos fueron destruidos debido a ungran da@o en un te5ido 0ue tiene como funci3n sostener % conectar los 3rganos del cuer!o. Este te5idoes8

    a. Te5ido conecti$o.b. Te5ido adi!oso.

    c. Te5ido conductor.d. Te5ido sanguíneo.

    -lustraci3n 7-lustraci3n ;

  • 8/17/2019 2.Competencias biología- sexto-I-TRIM (2).docx

    6/6

    e.