2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

53
2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

description

Revista realizade desde el módulo 2B del mastrer en producción y gestión de e-learning de la Universidad Carlos III de Madrid.

Transcript of 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

Page 1: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

Page 2: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 1

INTRODUCCIÓN Berta Marco Stiefel Con unas escuetas siglas 2B, representativas de todo un colectivo multicultural, sale a la luz el número monográfico que llega a sus manos, en formato digital, con las aportaciones de 22 afamados científicos y periodistas que cursan estudios de Máster en la Universidad Carlos III de Madrid. Proceden de lugares diversos: España, Latinoamérica, Israel, pero están unidos en un objetivo común: conocer la Ciencia que circula por los entornos virtuales, dejarse impactar por ella y servir de cauce para que esa Ciencia, cargada de actualidad, llegue al público no especializado, a los ciudadanos en general y a los alumnos que hoy están en nuestras escuelas. El procedimiento seguido por este colectivo hasta ser capaces de producir un buen producto ha sido el de la inmersión completa, tarea que les ha llevado un mes de trabajo. Como auténticos científicos y científicas, han practicado el intercambio y han sumado esfuerzos para conseguir un objetivo común; de ahí la abundancia de firmas. A lo largo del proceso han acuñado vocablos acariciando las palabras y haciéndolas más y más comprensibles: se trata de la lexicografía, esencial en la Ciencia emergente: genomas, células madre, epigenética, apoptosis, nanotecnología...

El encuentro con la Ciencia que hoy se está generando ha suscitado aficiones y separaciones de campos para su especialización; se han localizado núcleos de contenidos absolutamente básicos, agrupándolos espacialmente en mapas conceptuales y, a la vez, se han iluminado aspectos fronterizos entre ciencias, matices y futuras avanzadas. Cada uno/a de los contribuyentes desde el lugar donde está ha soñado con posibles lectores: alumnos/as de enseñanza básica, secundaria o profesional, futuros profesores que han de ser alfabetizados en esta materia o lectores, usuarios de diarios nacionales o internacionales...y se han lanzado a la tarea. Los hay que han estrenado estrategias periodísticas que hacen prever para ellos un futuro en estos medios. Y no sólo en lo que respecta a los contenidos sino al formato, apropiado para la modalidad digital. En la inmersión realizada se han topado con no pocos hombres y mujeres de Ciencia a los que saludan ya como colegas y con los que chatean a diario. Han cubierto como ya aventuró Thomas S. Kuhn en su famoso libro: La estructura de las revoluciones científicas, un período de Ciencia revolucionaria y se disponen ahora a entrar en un cierto letargo de Ciencia normal dentro de un mismo

Page 3: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 2

paradigma, el del estímulo mutuo. Saben muy bien que no hay Ciencia sin creatividad, sin imaginación, sin fantasía e incluso sin ensoñaciones y por eso se disponen a dejar la mente en blanco hasta que les llegue el próximo aluvión. Mientras tanto lean, lean y reflexionen, que ellos volverán.

Les dejan su entusiasmo por el campo trabajado y un montón de impactos que son dignos de considerar. De repente, y sin una intencionalidad concreta, se han sentido científicamente alfabetizados. Que tal les suceda.

Page 4: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

Divulgaciones Científicas

Los Ojos de Bhopal Mutaciones en el Gen del Lenguaje Nano Mundo

Los agrocombustibles ¿una solución?

¿Son los biocarburantes una alternativa energética real?

Page 5: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 4

LOS OJOS DE BHOPAL

26/01/10 | Keren Rubel

“Míranos morir de hambre. Di que no hay nada que hacer contigo. Ni siquiera pide perdón. Envenena nuestra agua. Causa que monstros nazcan entre nosotros…Por veinte años ignora nuestras lágrimas. Enséñame que mi ira no sirve para nada como tampoco mis lágrimas. Demuéstrame, sin duda, que no hay Justicia en el mundo. Tu eres una corporación americana rica y yo soy una víctima del gas de Bhopal.” (Traducido de inglés del web http://www.bhopal.net/ sección “In Their Words”) En diciembre del 2009 se han cumplido 25 años de la que se define como la mayor tragedia y accidente industrial en la historia, en la que murieron cerca de 4000 personas tras la fuga de un gas letalmente tóxico de uno de los tanques de la fábrica de pesticidas que la empresa Union Carbide (actualmente propiedad de la compañía Dow Chemical) poseía en la ciudad. Más de 100000 personas continúan sufriendo las consecuencias de esa noche. Hasta el día de hoy nadie ha asumido la responsabilidad y la gente sigue sufriendo, a veces en voz alta, a veces en voz baja. Esta es la historia de los individuos hindúes que han sobrevivido y mucho de ellos se lamentan de no haber muerto en esa noche… Sajida. Edad: 20 años. Edad en el desastre: 6 años. Barrio:Shahajahanabad “Estaba en primero de primaria cuando ocurrió el desastre de gas. Recuerdo que me despertó mi familia. Recuerdo a todos vomitando…y la gente intentando de escapar de las nubes de veneno. Desde esa noche, mi problema de respiración ha estado agravando. Mi problema con los ojos también se agravó. Mis ojos se debilitaron.” (Traducido de inglés http://studentsforbhopal.org/node/55)

Page 6: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 5

Ojos llenos de dolor – Problemas de salud La gente que ha sobrevivido sufrió y están sufriendo de distintas enfermedades, que evidentemente, son las consecuencias de esa noche. Algunos de esas enfermedades no han sido tratadas eficazmente porque Union Carbide se negó a compartir la información médica sobre los efectos toxico de los gases que se fugaron esa noche. Union Carbide considera esa información como “secreto industrial”. Además, Union Carbide, horas después del desastre ha intentando calmar a la gente diciendo que “solo hay que lavarse los ojos con agua.” Estos dos hechos han causado que la gente no recibiera un adecuado tratamiento en los primeros días y eso ha causado daños irreversibles. Entre las enfermedades se puede destacar las siguientes:

Problemas respiratorios como la bronquitis crónica.

Inflamación crónica oftálmica

Hiperacidez gástrica.

Enfermedades ginecológicas y problemas con el ciclo

menstrual.

Muchos abortos.

Bebés con deformaciones.

Cáncer de varios tipos.

Problemas neurológicos – trastornos tales como la memoria y

habilidades motoras

Problemas psiquiátricos de diversos tipos como ansiedad y

depresión.

Y la lista puede continuar mucho más.

Los efectos de esa noche no solo afectaron la gente que estaba

ahí pero también a sus hijos que han nacido con deformaciones

y con distintas enfermedades, debido al hecho que la leche

materna estaba envenenada.

Hasta el día de hoy el agua y la tierra de Bhopal siguen siendo

tóxicas. Se han realizado muchos informes sobre el tema de la

calidad del agua pero nadie toma responsabilidad y nadie limpia

los terrenos de la fábrica, para dar un mejor futuro a la gente

de Bhopal. El agua que sale de los pozos cercanos a la fábrica

Page 7: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 6

es el único recurso para muchas personas

que deben cocinar, lavarse y regar sus

huertas con veneno y así sigue el destino

cruel golpeando a la gente de Bhopal.

“Tenía muchas ganas de estudiar pero suspendí mis exámenes en segundo de la ESO. Estaba muy enferma en la época de los exámenes. Dije a la profesora que no puedo escribir mis exámenes debido a mis enfermedades, pero ella refuto y negó entenderme. Entonces, suspendí y eso fue el fin de mis estudios. Nunca he dejado de lamentarme por ello. Desde que fui una niña pequeña quería hacer algo importante, ser famosa y hasta este día no acepto que ninguno de mis deseos se vayan a cumplir….Mi hermano ha muerto en el hospital…Mi madre está enferma también. Tiene problemas de respiración y dolor de pecho…Tiene fiebre que nunca la abandona…” (Traducido de inglés http://studentsforbhopal.org/node/55)

Ojos reflexivos – El derecho de saber

“Irónicamente, en BHOPAL, la gente que vivía alrededor de la

planta de Union Carbide, fueron advertidas de los peligros

potenciales en una serie de artículos de prensa locales, pero los

residentes hicieron caso omiso de estas advertencias ya que no

sabían cómo reaccionar ante ellas, mientras que los

funcionarios locales desestimaron la información por

considerarlos reportajes sensacionalistas”

(http://www1.american.edu/ted/bhopal.htm).

Sajida y otros como ella, que no tenían a donde escapar ni siquiera

tenían las posibilidades de mudarse y salvar a sus hijos, ¿son ellos

los que deben pagar el precio alto de este desastre y de la falta

de toma de responsabilidad de Union Carbide y del gobierno hindú?

¿Advertir a la gente de los peligros es suficiente?

Es claro que el derecho de saber es fundamental especialmente

cuando se trata de materiales químicos. Pero hay que tener en

cuenta las características de la población. Y en el caso de Bhopal

es evidente que esta población pobre y sin recursos no podía hacer

uso de la información.

Page 8: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 7

Ojos luchando – Cambio de Destino En toda esta triste historia con el destino más cruel que se puede

imaginar, hay dos mujeres: Rashida Bee y Champa Devi Shukl que

esa noche les ha cambiado el rumbo de sus vidas de forma

positiva.

Las dos han ganando en 2004 el premio “The Goldman

Enviormental Prize” por el trabajo que han hecho con las

comunidades afectadas por el gas.

El cambio de rumbo empezó en el 15 de noviembre 1984 cuando

los inspectores del gobierno llegaron a su barrio y les ofrecieron

una formación en un centro que el gobierno fundó como parte del

programa de rehabilitación para las víctimas del desastre.

Ninguna de ellas ha trabajado antes fuera de sus casas pero sabían

que esa era su único chance. Con otras 50 mujeres empezaron la

formación. Cuando les anunciaron que la formación había

terminado y ellas tenían que salir a buscar empleo, las mujeres se

enfadaron porque no era eso lo que se les prometió y ese fue el

momento en que las 50 mujeres eligieron a Rashida Bee y Champa

Devi Shukl para luchar por ellas.

En fin, las dos lograron empleo y sueldo justo para las mujeres.

En este proceso se destacan las dos capacidades de liderar y la

importancia del trabajo colectivo y en 1987 fundan The Bhopal

Gas Peedit Mahila Stationery Karamchari Sangh, organización

para ayudar a las víctimas de la tragedia del gas.

De las tres metas que se fijaron para ellas mismas cuando

recibieron el premio en 2004, han logrado dos. Han creado un

colegio para niños con distintos problemas y Chingari Trophy para

mujeres que están haciendo trabajo social. Todavía les queda el

centro de formación para mujeres afectadas por el gas.

Las dos dicen que “Si no fuera por esa noche, el mundo hubiese

podido seguir dando vueltas y ellas todavía hubieran permanecido

sentadas en sus casas…” (Traducido de inglés

http://studentsforbhopal.org/node/55)

Este es un ejemplo de cambio del destino debido a este desastre.

Page 9: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 8

Los Ojos Penetrantes – Resumen

En 1995, una mujer de Bhopal llamada Sajida Bano, envío una

carta a la Union Carbide. La fábrica ha matado a su esposo en

1981 en un accidente y luego en la noche del desastre, a su hijo

de 4 años de edad.

“Póngase la mano en el Corazón y piense”, le escribió “si es

usted un ser humano, si esto le pasara a usted, como se

sentirían su mujer y sus hijos”.

(http://www.lanacion.cl/la-nube-toxica-sigue-sobre-

bhopal/noticias/2009-12-06/181441.html).

Nunca recibió respuesta.

Tenemos la tendencia a mirar los desastres

globalmente, evaluar los distintos efectos

pero no se debe olvidar que en este

desastre hay muchos ojos mirando. Ojos que todavía están

tristes, ojos desesperados y ojos rojos de tantas lágrimas.

Ojos que todavía buscan la palabra perdón por parte de los

responsables de este desastre. Ojos que no pueden mirar el

futuro porque luchan por el presente.

Ojos cansados de tantos problemas médicos y mentales.

Ojos que no quieran que se les olvide…

Page 10: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 9

Mutaciones en el gen del lenguaje

Felipe Pieras Guasp De cuando el hombre era rata El gen Forkhead Box P2, FOXP2 para los amigos, también llamado gen del lenguaje, es tan sumamente antiguo que se halla en las células de los seres humanos desde los tiempos en que sobre la faz de la Tierra no había seres humanos y prácticamente resultaba imposible distinguirnos de una rata. Todavía tomará algún tiempo averiguar exactamente cuáles son sus efectos precisos, pero las evidencias de que disponemos hasta ahora indican que dicho gen juega un papel fundamental en los procesos que intervienen en la articulación de sonidos y quizás, también en el habla.

Extrañamente, el gen del lenguaje sigue existiendo hoy en día también en todos los mamíferos, incluida la rata, y en muchos otros seres vivos. Lo interesante no es su presencia o ausencia en otros animales, sino las mutaciones que han ocurrido recientemente, hace sólo unos cincuenta mil años, en el gen de nuestra especie y que lo han hecho, de algún modo, diferente del resto. Por mutación debemos entender un

cambio súbito en la información genética de un ser vivo capaz de producir un cambio de características que se pueden transmitir a la descen-dencia. La secuenciación del genoma humano, concluida en 2007, ha hecho posible el estudio del gen FOXP2 y los avances en el análisis de sus propiedades estructurales y funcionales han permitido observar los efectos que han provocado sus mutaciones, tanto en humanos como en animales. Técnicamente, este gen es un factor de transcripción, es decir, controla el funcionamiento de muchos otros genes y es el primer gen ligado a una variante hereditaria del trastorno específico del lenguaje. En particular, se ha relacionado a FOXP2 con los circuitos asociados a la planificación motora, el comportamiento secuencial y el aprendizaje procedimental. Mickey Mouse, Piolín y la mona Chita

Page 11: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 10

A nadie que haya visto un poco de televisión sorprendería oír hablar al ratón Mickey, ni tampoco a Piolín, que ni siquiera es mamífero (ya saben, el pajarito cabezón que solía repetir “Me pareció ver un lindo gatito…”), y mucho menos ahora que sabemos que también ellos cuentan con el gen del lenguaje. Si Mickey Mouse y su novia Minnie tuvieran hijitos mutantes y esa mutación afectara a su FOXP2, los efectos que observaríamos en ellos nos parecerían asombrosos. Así lo evidencia el análisis procedente de los ratones generados mediante la técnica del bloqueo de genes (knockout en inglés), que consiste en suprimir la expresión de un gen específico en un organismo para luego compararlo con los individuos normales o silvestres. Las anomalías que se han observado en los ratones knockout, o sea, aquéllos en los que el gen está inoperativo, incluyen un descenso de la frecuencia de las vocalizaciones ultrasónicas de las crías, que son fundamentales para la interacción social entre éstas y la madre. Más interesante aún es descubrir que los ratones adultos también emiten vocalizaciones, que están estructuradas secuencialmente a modo de sílabas organizadas de manera no aleatoria. El análisis pormenorizado de los efectos causados en los ratones knockout permitirá avanzar en las mutaciones que afectan al mismo gen en los humanos.

Vamos ahora con Piolín y su familia. Así como para generar los ratones del ejemplo se utilizó la técnica de bloqueo de genes, para observar los efectos de las modificaciones de FOXP2 en una especie de pájaro cantor, el diamante australiano o Taeniopygia guttata, se usó la reducción de genes. Mediante esta técnica, se modifica genéticamente un organismo para que tenga una expresión reducida de uno o más de sus genes. En los ejemplares observados, se aplicó una reducción de alrededor del 70% en los niveles de ARN mensajero (un ácido que contiene la información genética procedente del ADN y que es vital para la producción de las proteínas de la célula) de FOXP2. Los efectos fueron una menor fidelidad en la imitación del canto de los adultos, la alteración de su duración y características, la presencia de repeticiones anómalas, una mayor variabilidad en tono, frecuencia y duración, y una reducción del período de aprendizaje. Esperemos, por el bienestar de Piolín y de sus vástagos, que su descendencia silvestre conserve intacto el gen. En general, los diferentes estudios relativos a las alteraciones de FOXP2 en ratones y aves han permitido identificar los circuitos en los que interviene dicho gen y confirmar su implicación en el funcionamiento durante la fase adulta. Además, han aportado

Page 12: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 11

evidencias en favor de la idea de que la mutación del gen en la especie humana no tendría un carácter puramente motor, como se creía. El papel básico de FOXP2 en el desarrollo del sistema nervioso central de los vertebrados ha quedado también corroborado.

Pero, ¿qué hay de otras especies que también “hablan”, como los delfines, las ballenas o los murciélagos? En el caso de los cetáceos, que como sabemos también son capaces de aprender sus llamadas vocales, se han detectado hasta tres sustituciones en la secuencia de FOXP2 con relación a la secuencia del mismo gen en un pariente cercano, el hipopótamo, incapaz de aprender la “o” con un canuto. Por su parte, las especies de murciélagos que han desarrollado un sistema ecolocalizador (los que emiten sonidos en su entorno e interpretan los ecos que generan los objetos a su alrededor) también han seleccionado positivamente determinadas mutaciones en el gen FOXP2, tal y como ha ocurrido en la especie humana. En nosotros, y también en nuestros primos los Rodríguez Neandertal, parecen haberse seleccionado positivamente no hace mucho tiempo (en términos evolutivos) doce de los genes que controla FOXP2. Otros cuarenta y siete de entre dichos genes se expresan en nuestra especie de

manera diferente al modo en que lo hacen en el chimpancé. Lo siento por la mona Chita y también por Tarzán, que habrían podido mantener, mientras saltaban de liana en liana, animadas charlas sobre lo brutos que se han vuelto últimamente los cocodrilos o lo perezosos que están los elefantes. Parece que, en la evolución humana, se han seleccionado módulos funcionales completos compuestos por una serie de genes que se expresan de manera coordinada, y uno de esos módulos podría haber sido el constituido por FOXP2 y los genes que regula. Humanos mutantes Además de los descubrimientos realizados a raíz de las mutaciones inducidas del gen en diversas especies animales, también se han observado las alteraciones de diversa naturaleza que presentan algunos individuos en la secuencia de FOXP2. En algunos casos, las mutaciones se han asociado a una dispraxia verbal, un desorden neurológico que supone una pérdida o dificultad en la habilidad para producir sonidos del habla o su secuenciación en sílabas o palabras. En otros casos, se han observado dificultades para articular los sonidos del habla acompañadas de otros problemas lingüísticos tanto receptivos como expresivos. En tres individuos de una misma familia, en concreto la madre, un hijo y una hija, afectados por la misma mutación, se han analizado diversos efectos. Así, el niño no podía repetir palabras de más de una sílaba y se comunicaba utilizando palabras únicas, además

Page 13: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 12

de mostrar problemas en la pronunciación de las consonantes iniciales de palabra. La niña era incapaz de pronunciar palabra alguna a la edad de un año y ocho meses, mientras que con casi tres años, sus habilidades lingüísticas eran las de un niño de once meses. La madre, por su parte, no comprendía muchos de los matices de una conversación convencional, utilizaba oraciones muy simples y su discurso era poco claro, a pesar de contar con un amplio vocabulario. Según los investigadores, la causa de todas estas alteraciones se encontraría en una reducción, es decir, un descenso en la dosis habitual del gen FOXP2.

En otra de las familias analizadas, compuesta por una madre y su hija, se observó una translocación, es decir, un desplazamiento de un segmento de un cromosoma a un nuevo lugar en el genoma, que interrumpía la secuencia tanto del gen FOXP2 como de otro gen implicado en algunas formas de autismo que implican trastornos del lenguaje. Tanto la madre como la hija presentaban problemas para articular vocales y consonantes, y su discurso se caracterizaba por repeticiones de diversos elementos, pausas más prolongadas, un patrón

de acentuación incorrecto y una prolongación anormal de determinados sonidos, entre otras anomalías. Acústicamente, su habla era ronca e hipernasal. La afección se ha caracterizado como una disartría espástica, un trastorno que afecta a la expresión oral del habla que se caracteriza por articulación imprecisa, calidad de voz áspera, énfasis tónico reducido, mono-tono y mono-volumen. Además de los casos de reducción y translocación analizados previamente, se han descrito también casos de individuos caracterizados por una deleción cromosómica que afecta al gen FOXP2. La deleción consiste en la pérdida de un fragmento de ADN de un cromosoma, lo que origina un desequilibrio. En el caso del individuo en cuestión, nunca llegó a generar combinaciones de palabras, y presentaba a los siete años y cuatro meses las capacidades lingüísticas expresivas de un niño de 21 meses.

Tanto los estudios realizados en animales como los casos de seres humanos que presentan alguna alteración en la expresión del gen FOXP2 han contribuido a esclarecer su función en los circuitos neuronales relacionados con el procesamiento lingüístico. Futuros

Page 14: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 13

estudios sobre el funcionamiento del gen podrían ayudar a tratar los trastornos del habla observados en los individuos afectados. Los investigadores han concluido que dicho gen ha podido tener un papel significativo en la evolución de la facultad del lenguaje en nuestra especie. La coincidencia en el tiempo, hace unos cincuenta mil años, de las mutaciones más recientes en el gen FOXP2 de los humanos con el triunfo definitivo del Homo Sapiens sobre otras especies del mismo género nos

invita a reflexionar sobre la importancia del poder del lenguaje más allá de la comunicación. Webgrafía Benítez-Burraco. FOXP2 y la biología molecular del lenguaje: nuevas evidencias. I. Aspectos fenotípicos y modelos animales. (http://www.uniovi.es/glorenzo/FOXP2nuevasevidencias.pdf)

Page 15: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 14

Nano Mundo

Nanotecnología Hablamos del reino de lo

diminuto, de lo más pequeño

del tamaño de unos cuantos

átomos puestos al servicio de

la vida, es decir

“Nanotecnología”.

Pequeños mundos para grandes soluciones

La nanotecnología es una

revolución tecnológica que se

espera permita luchar contra

las enfermedades,

resguardarnos del

envejecimiento, eliminar la

contaminación ambiental,

aumentar las reservas de

alimentos, almacenar la

energía y construir todo tipo

de cosas (desde

computadoras hasta

automóviles).

Desarrollo Nano Existen entidades

universitarias dedicadas a la

“nanociencias” y

“nanotecnología”, en que se

realizan muchas y diferentes

investigaciones. Por

ejemplo, el Instituto de

Física (ciudad universitaria,

D.F.) realiza estudios de

catalizadores para el control

de la contaminación

ambiental, así como

simulación de

“nanoestructuras”.

¿QUÉ ES LA NANOTECNOLOGÍA?

Nanotecnología es el estudio y

desarrollo de sistemas en escala

manométrica, "nano" es un prefijo

griego que significa "mil millones"

aplicándolo a las unidades de medida

corresponde a una mil millonésima

parte de un metro (10^-9).

Específicamente, la nanotecnología

permite manipular directamente átomos

y moléculas para construir estructuras,

herramientas y máquinas de

dimensiones inferiores de varios

nanómetros. Para que se imaginen 1

nanometro es 75.000 veces más

pequeño que el ancho de un cabello

humano.

1 nanom etro es una mi l l onés im a

par te d e un mi l í me t ro .

Gracias a la imaginación y curiosidad

científica, les llevó a pensar que si

todos los seres vivos se construyen

átomo por átomo siguiendo las

estructuras del ADN correspondiente,

entonces ¿por qué no construir una cosa

muy pequeña (nano métrica) átomo por

átomo para que esta haga lo que

queramos?

Esta posibilidad fue planteada por el

físico Richard Feydnman en 1951, pero

hacía falta “poder observar átomos al

microscopio y poder de manipularlos”.

Recién en 1982 se descubrió el

Microscopio de Tunelaje en que se

visualizan átomos como entidades

independientes (permite ver y

manipular átomos para construir

dispositivos).

Hasta la fecha, se ha desarrollado una

serie de herramientas que tienen la

precisión de trabajar a “nanoescala” y

hay diversas técnicas para trabajar

“nanoestructuras”.

En síntesis, después de años de

desarrollo, los científicos ven un

universo de potencialidades en la

nanotecnología. Una de las áreas que

más se ha beneficiado en la sociedad es

la medicina, logrando soluciones a

enfermedades incurables mediante la

nanotecnología.

@ Acceda a enlaces relacionados

desde AQUÍ @

Katiuska Bravo Ribertt

Page 16: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 15

CHILE Y LA NANOTECNOLOGÍA:

En nuestro país, los pilares en que se

sustenta la política en innovación

tecnológica declaradas por el Gobierno

como instrumento de desarrollo fueron

el Programa de Ciencia y Tecnología

(1992-1995) con apoyo del Banco

Interamericano del Desarrollo (BID), y el

Programa de Innovación Tecnológica

(1996-2000).

Entre el 2001-2006, ambos programas

fueron continuados por Chile Innova

(Programa de Desarrollo e Innovación

Tecnológica del Ministerio de

Economía), el propósito fue contribuir al

aumento de la competitividad

internacional, apoyado en la innovación

y el desarrollo tecnológico en cinco

áreas estratégicas como: Prospectiva

Tecnológica, Tecnologías de Información

y Comunicaciones, Biotecnología,

Producción Limpia, y, Fomento a la

calidad.

Además, entre el 2004 al 2010 se puso

en marcha el Programa Bicentenario de

Ciencia y Tecnología (PBCT), cuyo

“propósito es apoyar y conducir el

proceso de transformación hacia una

economía y sociedad basadas en el

conocimiento, a través de la inversión

en ciencia y los ámbitos de innovación y

su adecuada integración con el sector

empresarial del país y las redes

mundiales de producción científica y

tecnológica”. Esta es una iniciativa de

millones de dólares, financiada en

partes iguales entre el Gobierno y el

Banco Mundial.

Política de Ciencia y Tecnología

Encaminados hacia el desarrollo Inicios importantes

El paradigma de la

economía del

conocimiento es

promovido a nivel global

por varios países y varias

entidades como la

Comunidad Europea y el

Banco Mundial.

La Iniciativa Científica

Milenio

(ICM), impulsada por el

Banco Mundial, eligió a

Chile como el prototipo

que luego sería copiado

en otros países.

Para esto, el gobierno de

Chile creó en 1999, la

Comisión Nacional de

Iniciativas Científicas para

el Milenio (CNICT), con el

propósito de fomentar las

capacidades en

investigación científica y

en relación con el Banco

Mundial (DORCH, 1999).

Centros de Excelencia

Esta otra línea, enfoca el trabajo

particularmente en la nanotecnología.

En 1997, la Comisión Nacional de

Ciencia y Tecnología (CONICYT)

inaugura sus Centros de Excelencia,

mediante el Programa Fondo de

Investigación Avanzada en Áreas

Prioritarias (FONDAP), con la idea de

orientar la investigación a innovación de

procesos y productos o servicios que

tengan aplicación comercial, y,

también, facilitar la transferencia de

tecnología a las empresas. En la

actualidad existen más de 12 programas

asociados a FONDAP.

CONICYT promueve, fortalece y difunde

la investigación científica y tecnológica

en Chile, para contribuir al desarrollo

económico, social y cultural del país.

Page 17: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 16

NANOTECNOLOGÍA

Revolución Tecnológica que llega a Chile

La nanotecnología puede

cambiar la forma en que

casi todo es concebido,

diseñado y manufacturado,

desde nuevos productos y

materiales hasta vacunas,

organismos y objetos aun

no imaginados.

En Chile, el impulso a las

nanotecnologías se

inscribe dentro del

paradigma del desarrollo

por la vía de la

incorporación a la

economía del

conocimiento.

UNA MIRADA GLOBAL Inversiones

Al igual que Chile, los

países defienden la

inversión de fondos

públicos para el desarrollo

de la nanotecnología en

base a la potencial mejoría

que pudiera brindar en la

competitividad

internacional.

Además, en nuestro país la nanotecnología se ha impulsado desde distintos niveles de investigación y desarrollo, efectuando actividades de transferencia tecnológica que permitan: mantener y aumentar las ventajas comparativas que los productos de manufactura nacional tienen en los mercados globales, y crear nuevas ventajas y oportunidades que consientan la apertura de nuevos mercados para las actividades nacionales.

Las aplicaciones de la nanotecnología se enfocan en las siguientes áreas y sectores, entre otros: Materiales; Energía y medio ambiente; Tecnologías de procesamiento y almacenamiento de información; Dispositivos y procedimientos quirúrgicos; Biotecnología y farmacéutica. Respecto a las áreas de investigación de nanotecnología en Chile, identificamos investigaciones en las siguientes cinco instituciones: UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA: (en Red con varias otras universidades) investigan temas de

física de material condensada (Magnetismo en bajas dimensiones, relajamiento y anisotropía). UNIVERSIDAD DE CHILE: Creó el Centro para la Investigación Interdisciplinaria Avanzada en Ciencia de los Materiales, en que investigan temas como nanopartículas de magnetos para combatir el cáncer y el Alzheimer, producción de nanopartículas de cobre para la elaboración de polímeros de conductividad eléctrica, entre otros temas.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE: investigan temas de conductividad eléctrica en películas delgadas de cobre y de paladio oxidadas con plasma de oxígeno, y sesgo de

intercambio magnético. UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE: investigan temas de transporte y caracterización de fluidos en arterias y aneurismas cerebrales, entre otros temas. UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN: investigan temas de polímeros y compuestos avanzados, tales como la producción de nanopartículas de cobre por electrodeposición para la industria y con una aplicación en el campo de la

energía, entre otros temas.

@ Acceda a enlaces relacionados @

Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología (PBCT)

Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT)

Programa Fondo de Investigación Avanzada en Áreas Prioritarias

(FONDAP)

Nanotecnología y Nanociencia en Chile

Avances en Nanotecnología

(Blog chileno)

Seminario “Nanotecnología, la Revolución Tecnológica que llega a

Chile” (13 enero 2010)

Page 18: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 17

Katiuska Bravo Ribertt (Santiago de Chile ) Alumna Máster en Gestión y Producción de E-learning Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) Informe Final: Creación de un artículo de divulgación científica Módulo 2B: “Ciencia a Través de los Entornos virtuales” Profesora Módulo: Dra. Berta Marco Stiefel Bligada Alumna: http://Bitacorademodulos.bligoo.cl Webgrafía utilizada: - Informadas en cada sección del artículo, a modo de “enlaces relacionados” (ver @). - Además, se utilizó el informe “Chile: ¿Hacia una economía del conocimiento?” (Hacer clic para ir al documento)

Red Latinoamericana de

Nanotecnología y Sociedad,

surge con el propósito de

dialogar sobre el papel de las

nanotecnologías en el

desarrollo. ReLANS fomenta

un espacio para discutir las

implicaciones socio-

económicas, políticas, legales

y éticas, como los impactos en

la salud y el medio ambiente

del desarrollo de las

nanotecnologías en América

Latina.

NANOTECNOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA

Estos son algunos aspectos problemáticos importantes de la nanotecnología,

que actualmente no están siendo considerados en Chile: 1.- Riesgos a la salud y el medio ambiente producidos por nanopartículas y nanodispositivos. 2.- Impacto que la comercialización de productos con nanocomponentes podría causar en la división internacional del trabajo, implicando significativamente a las clases trabajadoras. 3.- Reglamentación de productos con nanocomponentes, y la confusión reinante en cuanto a las patentes que no están incluidas en la reglamentación existente.

En América Latina el impulso a las

nanotecnologías está asociado a la búsqueda de reorientar las economías para hacerlas menos dependientes de las exportaciones agropecuarias, minería y otros sectores ligados a los recursos naturales, y basarlas más en lo que hoy en día se conoce como economía del conocimiento. Y es aquí donde la revolución tecnológica por desarrollar las nanociencias y nanotecnologías tiene su

espacio, actualmente en los países de Brasil, México, Argentina, Perú, Colombia, Costa Rica, Cuba, Uruguay, Venezuela, y como ya explicamos también en Chile.

@ Acceda a enlaces relacionados desde AQUÍ @

Page 19: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 18

LOS AGROCOMBUSTIBLES ¿UNA SOLUCIÓN?

Elena Segura Herrero

La preocupación por el futuro de posteriores generaciones debido al

conocidísimo tema del calentamiento global del planeta, las emisiones

constantes de CO2 a la atmósfera, la constante deforestación de las

zonas ‘pulmonares’ del planeta como el Amazonas o Indonesia, la

necesidad de independencia de la economía y de las naciones de los

combustibles fósiles y la necesidad progresiva de nuevas fuentes de

energía que respondan a la creciente demanda de esta, son algunas de

las cuestiones clave para el planteamiento de búsqueda de energías

alternativas y limpias. Es por todo ello por lo que considero que el

tema de los biocombustibles es un tema de preocupación y debe ser un

tema de investigación para el desarrollo de un futuro positivo del

planeta tierra. El problema está en que, lo que en un principio parece

una solución, se va convirtiendo en la causa de nuevos problemas

ambientales e incluso un problema de abastecimiento de alimentos a

nivel mundial, lo cual afecta en mayor medida a los países pobres.

DEFINICIÓN DEL TÉRMINO Y comienzo por dar la definición que de Biocombustibles hace Manos Unidas en su boletín nº 177: “Biocombustibles: carburantes fabricados a base de productos vegetales y agrícolas. Son combustibles líquidos, sólidos y gaseosos, que pueden sustituir los derivados del petróleo” Analizaré etimológicamente el término señalando de antemano que es un término ni siquiera aún registrado en la Real Academia Española en su 23ª edición. (No se registra ni el término agrocombustible ni el término biocombustibles pese a estar

sobradamente utilizado como vocablo en infinidad de artículos científicos de cualquier nivel) Bio- del griego βιο- significa vida. Combustible: (de combusto) 1. adj. Que puede arder 2. adj. Que arde con facilidad 3. m. Leña, carbón, petróleo, etc., que se usa en las cocinas, chimeneas, hornos, fraguas y máquinas cuyo agente es el fuego. (Extraído de la Real Academia Española, 23ª Edición)

Aunque el prefijo „bio‟ haga alusión a vida, realmente se entiende más como ecológico cuando hablamos de biocombustibles. De hecho, el término correcto sería llamarlos Agrocombustibles, porque estos combustibles, aunque tienen muchos aspectos positivos, no generan una energía ecológica. Y es así porque implica explotaciones enormes de terreno. Como consecuencia de ello se incrementa el uso de pesticidas y abonos de origen químico lo cual lleva a plantearse la utilización de la agricultura industrial de los transgénicos, los cuales son plantas modificadas genéticamente a conveniencia de los requisitos de los terrenos, condiciones climáticas… También habría que tener en cuenta para desechar de

pleno el término de bio la energía que requieren muchos de estos cultivos, el agua que necesitan para su cultivo y el impacto que pueden causar en la deforestación de muchas zonas del planeta. De Schutter, Relator especial de la ONU para la alimentación, apoya la utilización del término Agrocombustibles debido a las connotaciones ecológicas que conlleva la utilización del prefijo bio.

Page 20: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 19

Los vastos efectos de la deforestación del Amazonas. (imagen tomada de http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/06/090604_amazonas_peligro_etanol.shtml)

La definición de biocombustibles que hace la FAO es quizá más cercana y acertada: “Biocombustible: combustibles producidos directa o indirectamente de biomasa, como leña, carbón, bio-etanol, bio-diesel, biogas (metano) o bio-hidrógeno. Biomasa: materiales no fósiles de origen

biológico, como energía de cultivos, agricultura, desechos forestales, y por productos, estiércol, o biomasa microbiana. Bioenergía: energía derivada de los biocombustibles.” RELACIÓN AGROCOMBUSTIBLES-HAMBRE EN EL MUNDO-REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 Los biocombustibles influyen en el encarecimiento de los alimentos más básicos y este encarecimiento repercute, sobre todo, en los países más pobres del planeta. Se desvía una gran parte de la producción agrícola mundial para los

agrocombustibles, por lo que se desabastece la demanda para el consumo alimenticio humano. El encarecimiento de estos materiales (maíz, cebada, trigo, soja…) también se ve influido por otros factores, como la subida de precios de la energía, los costes de fertilizantes, la crisis económica. También la subida del precio de los alimentos contribuye al aumento de la inflación en algunos países. A ello podemos añadir también como factor adicional el que los proveedores de productos básicos de alimentación se aprovechan de la escasez de oferta para subir los precios.

Con las estimaciones de gasto de energías fósiles previstas para el año 2030 en función de la demanda mundial, hay que recurrir a alternativas de energía que no contribuyan al calentamiento

global. Europa y Estados Unidos han fijado su mirada en los agrocombustibles, como solución al empeoramiento del cambio climático, los conflictos que se generan con los países dueños de las fuentes petrolíferas y la crisis del campo. Pero mientras que en los países occidentales y ricos (Europa y EEUU) nos preocupamos por cómo llenaremos los depósitos de nuestros automóviles, en los países pobres la prioridad es otra: cómo llenar millones de estómagos vacíos. En Egipto en marzo de 2008, la ‘crisis del pan’ tuvo en jaque a Hosni Mubarak. Egipto es un país con 80 mill. De habitantes de los cuales un tercio viven

alrededor del umbral de la pobreza. Además, es el principal importador de trigo del mundo, ya su consumo es el doble de lo que produce. En los últimos tres años, hemos pasado de 854 millones de personas a 1020 millones de personas que pasan hambre en el mundo, cuando, el primer objetivo del milenio, consistente en reducir para el 2015 a la mitad el número de personas hambrientas, está muy lejos de ver la realidad. A ello influye tanto la subida de los productos básicos de consumo que se inició a finales del 2007 como la crisis económica mundial experimentada desde

el 2008. También se estima que desde el momento actual hasta el año 2050, la población mundial llegará a ser de 9000 millones de habitantes, un 35% respecto a la actual. Habrá que responder por tanto a unas necesidades alimenticias del 70% con respecto a la producción actual y como se ha señalado ya anteriormente, al aumento de necesidades energéticas. OBJETIVOS Y POLÍTICAS DE DISTINTOS PAÍSES: PRINCIPALES PRODUCTORES “La Unión Europea (UE) ha fijado para el año 2020 sustituir el 10 por ciento del total de consumo de los combustibles fósiles por biocarburantes. De hecho,

España ya contempla para 2010 que, al menos el 5,83 por ciento del consumo

Page 21: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 20

total de combustibles proceda de cultivos verdes.” (www.libertadigital.com; artículo: El banco mundial solicita ayuda internacional. Los biocombustibles provocan una crisis alimentaria en el

tercer mundo. 2008-04-10) En México se tiende a sustituir para el 2011 el 2% de los hidrocarburos utilizados en las tres principales ciudades: Distrito Federal, Monterrey y Guadalajara. También se experimenta con sorgo dulce, Yuca y Jatropa, que se podrían utilizar para producir bioenergéticos de segunda generación. Para paliar el desabastecimiento de materias primas básicas en alimentación como puede ser el maíz en México, se pueden realizar políticas que protejan este abastecimiento y restrinjan el uso de éstas para la producción de biocombustibles, como ha sucedido en este país con la ley de producción de bioenergéticos, que tiende

a evitar esta situación.

En el continente americano, los principales productores de biocombustibles son EEUU y Brasil y acumulan el 90% del mercado mundial.

Brasil, es líder en la producción de etanol mediante la caña de azúcar. Pero este agrocombustible está muy lejos de ser convertirse en „bio‟ o ecológico si no se toman medidas contra la deforestación del Amazonas y del consecuente aumento de la contaminación. En Brasil, según afirma el director financiero de la petrolera brasileña Petrobras, el 50 % de los automóviles en este país se abastece de etanol. Según las autoridades del país, no sólo se busca satisfacer la demanda interna sino que, según los cálculos de Petrobras, las exportaciones de etanol en el año 2011 podrían alcanzar 3´5 billones de litros por año. Colombia es la segunda potencia

(en Sudamérica) en producción de etanol y biodiesel.

Fuentes: Portal de Información de las tendencias medioambientales de la Tierra, Instituto de

Recursos Mundiales 2007 (utilizando Worldwatch 2006; Departamento de Energía de los Estados Unidos, 2006); REN21, informe del estado global de Renovables 2006, Instituto Worldwatch; Informe F.O. Licht del etanol y los biocombustibles para el 2005.

Page 22: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 21

CLASIFICACIÓN DE LOS AGROCOMBUSTIBLES

Microalgas

(en fase de experimentación)

CLASIFICACIÓN

DE LOS

AGROCOMBUSTIBLES

PARA MOTORES DE GASOLINA

PARA MOTORES DE BIODIÉSEL

PARA BIOGASES

AGRODIÉSEL PARA MOTORES DE BIODIÉSEL

Extractos de aceites

vegetales

Grasas animales

y derivados

Extractos de

plantas oleaginosas

Palma africana

Frijol de Soja

Colza Girasol

Ricino

Higuerillas (México)

Coco

Jatrofa

SE GENERA POR LA FERMENTACIÓN DE

MATERIA ORGÁNICA

PARA BIOGASES METANO

Residuos alimenticios

Productos de los cultivos

Paja

PARA MOTORES DE GASOLINA

ETANOL Y SUS

DERIVADOS

Cereales

Plantas

azucareras

Trigo

Maíz

Remolacha

Caña de azúcar

Mandioca

Algas marinas

Sorgo Dulce

Page 23: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 22

Los agrocombustibles se pueden clasificar como de Primera y de Segunda Generación: Los de Primera generación son los realizados por el azúcar, los

almidones, aceites vegetales, o grasa animal y tecnologías convencionales. Los de Segunda generación que se obtienen a partir de la materia prima de la biomasa lignocelulósica y utilizando procesos técnicos. La FAO1 espera que estos procesos de producción sean viables en el plazo de cinco a diez años. ALTERNATIVAS: La Jatropha curcas, utilizada para producir biodiesel, ofrece muchísimas posibilidades, (la primera ventaja es que no es comestible) entre las cuales está combatir la deforestación. Aunque cultivos como la

caña de azúcar favorecen la deforestación del Amazonas, debido a que se va eliminando la vegetación para convertir el terreno en cultivo, por poner un ejemplo, la Jatrofa es una planta que necesita poca agua y es perfecta para zonas de tierra que no sirven comúnmente para cultivo por sus especiales características. Esto la hace idónea para ser sembrada en tierras que antes estaban en proceso de desertización porque además, contribuyen a paliar este proceso. Su larga vida (puede vivir hasta 50 años), sus propiedades fungicidas y herbicidas y su alta resistencia a las sequías la hacen estar en una posición privilegiada dentro

de las materias primas destinadas a agrocombustibles. Una prueba de sus ventajas para la obtención de agrocombustible es la inversión realizada por Toyota Tsusho Corp.2, basándose en las ventajas que ofrece cosechar esta planta y su rentabilidad como combustible alternativo. La Jatrofa produce cuatro veces más agrodiesel que el maíz y diez veces más que la soja.

1 FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación. (Food and Agriculture Organization) 2 La afiliada comercial de Toyota Motor Corp.

El cultivo de microalgas está en experimentación pero ofrece muchas ventajas y viene a solucionar muchísimos inconvenientes de los anteriormente citados para otras

materias primas utilizadas para generar biocombustibles. Pueden ser cultivadas en tierra o en agua, siendo factible realizar grandes cultivos. Algunas microalgas fabrican almidón que se puede convertir en etanol y otras producen aceite que se puede transformar en biodiesel. Su masa se puede multiplicar muy rápidamente si las condiciones son favorables y se pueden recoger a diario. Absorben grandes cantidades de CO2 y su fuente de energía es la luz. De su aceite se obtiene un biocarburante de excelentes propiedades.

Page 24: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 23

Webgrafía: -México apuesta por los biocombustibles. Alberto Nájar. BBC Mundo México. 5 de junio de 2009 http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/06/090603_1504_biocombustibl

es_mexico_mr.shtml -Boletín nº 177 de Manos Unidas. (págs. 15-22) http://www.manosunidas.org/publicaciones2008/boletines/BOLETIN%20177.pdf

-Publicaciones de Tecnología de la FAO http://www.fao.org/bioenergy/48659/es/

-Toyota Tsusho producirá Jatropha como un aceite alternativo http://www.globalbioenergy.org/news0/detail/en/news/38551/icode/

-La Wikipedia utilizada para buscar las siglas de la FAO http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_para_la_Agricultura_y_la_Alimenta

ci%C3%B3n -Biodiesel a partir de microalgas: conferencia monográfica internacional (Universidad de Sevilla) http://agrocombustibeisadebate.blogaliza.org/2008/01/11/biodiesel-a-partir-de-

microalgas-conferencia-monografica-internacional/ -Artículo de 30 de mayo de 2008 en el cual se analiza la opinión que tiene el relator especial de la ONU para la alimentación, Olivier de Schutter, que afirmó que el programa de producción de biocombustibles en Brasil sería "socialmente irresponsable e irreal" http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_7428000/7428453.stm

-“El pan egipcio de cada día”. Crisis social por el aumento del precio del pan en Egipto. 11 de abril de 2008. Egipto es el principal importador de trigo del mundo, ya que produce la mitad de lo que consume. Por lo tanto, su economía ha sido una de las más castigadas por el aumento de los precios de los alimentos a nivel mundial. http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_7341000/7341097.stm

-"No más caña de azúcar en el Amazonas" El gobierno de Brasil anunció un plan para prohibir las plantaciones de azúcar y la instalación de plantas de etanol en zonas ambientales delicadas como la selva tropical amazónica.18 de septiembre de 2009

http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/09/090918_1452_etanol_lp.shtml

-Brasil: "etanol, más popular que la gasolina" 24 de junio de 2009 http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/06/090624_1328_gasolina_etano

l_brasil_mr.shtml -"¿El Amazonas en peligro por el etanol?" http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/06/090604_amazonas_peligro_e

tanol.shtml -"El debate sobre los biocombustibles es demagógico" ENTREVISTA: El reto de la sostenibilidad. JAIME TERCEIRO LOMBA Catedrático de Economía http://www.elpais.com/articulo/sociedad/debate/biocombustibles/demagogico/elpe

pisoc/20090330elpepisoc_3/Tes -“Los biocombustibles provocan una crisis alimentaria en el Tercer Mundo” 2008-03-10 http://www.libertaddigital.com/economia/los-biocombustibles-provocan-una-crisis-

alimentaria-en-el-tercer-mundo-1276327748/ -“Wonder weed plans fail to flourish” (sobre la Jatropha curcas) http://www.nature.com/news/2009/090916/full/461328a.html

-“Genes from Tiny Algae Shed Light on Big Role Managing Carbon in World‟s Oceans & Coping with Environmental Change” http://www.jgi.doe.gov/News/news_09_04_09.html

Page 25: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 24

Marta Ferreras Vázquez

Un biocarburante es una mezcla de hidrocarburos que se utiliza como combustible en los motores de combustión interna y que deriva de la biomasa. Los combustibles de origen biológico pueden sustituir parte del consumo en combustibles fósiles tradicionales, como el petróleo o el carbón. Los combustibles fósiles son recursos no renovables: no se reponen por procesos biológicos como por ejemplo la madera. En algún momento, se acabarán, y tal vez sea necesario disponer de millones de años de una evolución y descomposición similar para que vuelvan a aparecer. Otro grave problema que generan los combustibles fósiles tradicionales es la contaminación medioambiental, debido, principalmente a las emisiones de CO2 que producen. Todo ello hace necesario la búsqueda de una alternativa. ¿Podría ser esa alternativa los llamados biocarburantes? ¿Qué son exactamente?, ¿Cómo se obtienen? ,y , una pregunta no menos importante: ¿Quién los va a producir?

Los biocarburantes más usados y desarrollados son el bioetanol y el biodiésel. El bioetanol, también llamado etanol de biomasa, se obtiene a partir de maíz, sorgo, caña de azúcar, remolacha o de algunos cereales como trigo o cebada. En 2006, Estados Unidos fue el principal productor de bioetanol (36% de la producción mundial), Brasil representa el 33,3%, China el 7,5%, la India el 3,7%, Francia el 1,9% y Alemania el 1,5%. La producción total de 2006 alcanzó 55 mil millones de litros. El biodiésel, se fabrica a partir de aceites vegetales, que pueden ser ya usados o sin usar. En este último caso se suele usar raps, canola, soja o jatrofa, los cuales son cultivados para este propósito. El principal productor de biodiésel en el mundo es Alemania, que concentra el 63% de la producción. Le sigue Francia con el 17%, Estados Unidos con el 10%, Italia con el 7% y Austria con el 3%. Otras alternativas, como el biopropanol o el biobutanol, son menos populares, pero no pierde importancia la investigación en estas áreas debido al alto precio de los combustibles fósiles y su eventual término.

Ahora bien, el uso de biocarburantes tiene impactos ambientales negativos y positivos. Los impactos negativos hacen que, a pesar de ser una energía renovable, no sea considerado por muchos expertos como una energía no contaminante y, en consecuencia, tampoco una energía verde.

Una de las causas es que, pese a que en las primeras producciones de biocarburantes sólo se utilizaban los restos de otras actividades agrícolas, con su generalización y fomento en los países desarrollados, muchos países

¿Son los biocarburantes una alternativa energética real?

Page 26: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 25

subdesarrollados, especialmente del sureste asiático, están destruyendo sus espacios naturales, incluyendo selvas y bosques, para crear plantaciones para biocarburantes. La consecuencia de esto es justo la contraria de lo que se desea conseguir con los biocarburantes: los bosques y selvas limpian más el aire de lo que lo hacen los cultivos que se ponen en su lugar. Otras de las causas del impacto ambiental son las debidas a la utilización de fertilizantes y agua necesarios para los cultivos; el transporte de la biomasa; el procesado del combustible y la distribución del biocarburante hasta el consumidor. Varios tipos de fertilizantes tienden a degradar los suelos al acidificarlos. El consumo de agua para el cultivo supone disminuir los volúmenes de las reservas y los caudales de los cauces de agua dulce. En este sentido, algunos procesos de producción de biocarburante son más eficientes que otros en cuanto al consumo de recursos y a la contaminación ambiental. Por ejemplo, el cultivo de la caña de azúcar requiere el uso de menos fertilizantes que el cultivo del maíz, por lo que el ciclo de vida del bioetanol de caña de azúcar supone una mayor reducción de emisiones de gases de efecto invernadero respecto al ciclo de vida de combustibles fósiles con más efectividad que el ciclo del bioetanol derivado del maíz. Otro aspecto negativo ineludible es el incremento en los precios de productos alimentarios básicos. Uno de estos casos se ha dado en Méjico, con la producción de maíz. La compra de maíz para producir biocarburantes para Estados Unidos ha hecho que en el primer semestre de 2007, la tortilla de maíz -que es la comida básica en México- duplique o incluso llegue a triplicar su precio. En Italia el precio de la pasta se ha incrementado sustancialmente dando lugar en septiembre de 2007 a una jornada de protesta consistente en un boicot a la compra de este producto típico de la comida italiana. También España registró en septiembre de 2007 una subida del precio del pan causado

por el aumento en origen del precio de la harina.

Los expertos siguen haciendo cuentas sobre los biocombustibles, y al parecer éstas todavía no están claras. Las investigaciones recientes van encaminadas a recursos de segunda generación, que no incluyen productos necesarios para la elaboración de alimentos básicos. Estos recursos de segunda generación incluyen residuos naturales o plantas salvajes. En esta dirección se mueve el famoso y controvertido científico Craig Venter en la obtención de biocombustibles a partir de amplios cultivos de algas unicelulares. El hecho de centrar el objetivo en las algas está motivado por varias características asociadas a este tipo de organismos: su alto contenido en grasas, la facilidad de su cultivo y, sobre todo, el hecho de no competir con los alimentos básicos, una de las controversias asociadas al desarrollo de nuevos biocombustibles.

Informes publicados en Science y otras revistas de gran fiabilidad y responsabilidad científica analizan qué cultivos son los más adecuados para la producción de biocombustibles desde el punto de vista ecológico y urgen a los gobiernos a seguir unas directrices para evitar problemas. Las medidas que se tomen en este respecto pueden influir a escala global desde el punto de vista ecológico e, igualmente, económico, ya que podrá contribuir al enriquecimiento de algunos países y empobrecimiento de otros. Es el momento de actuar con rigurosidad y responsabilidad, construyendo un mundo mejor para todos. De otro modo, las consecuencias serán mucho más graves que las que los combustibles tradicionales ya están causando.

Page 27: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 26

Unidades Didácticas

Células Madre y Medicina Regenerativa

Bhopal, una catástrofe en el olvido.

¡Plutón perdió su estatus de planeta!

Copérnico

Page 28: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 27

UNIDAD DIDACTICA

TEMA: CELULAS MADRE Y MEDICINA REGENERATIVA

Mónica de la Roca

Objetivo General: Que el estudiante adquiera conocimiento relacionado con la ciencia de las células madre y la medicina regenerativa, sus promesas y desafíos en el tratamiento de enfermedades.

Objetivo secundario: Con esta información el estudiante estará en la capacidad de comprender de una mejor manera la información que se difunde en los diferentes medios de comunicación, saber dónde buscar información apropiada, estar mejor informado del tema y llegar a sus propias conclusiones con respecto al debate ético que gira alrededor del tema. Objetivos específicos: El alumno deberá adquirir los siguientes conocimientos:

Propiedades biológicas de las células madre

El uso de las células madre en la investigación y tratamiento de enfermedades

Aplicaciones terapéuticas en medicina regenerativa

Tratamientos, riesgos y desafíos asociados al uso de células madre

Reflexionar sobre:

Las preguntas clave que giran alrededor del tema y han sido el motivo del desarrollo de la investigación.

Cuáles son algunos de los debates éticos que giran alrededor del uso de las células madre y la medicina regenerativa

Introducción:

Las células son los bloques básicos del cuerpo humano. Forman la piel, los músculos, los huesos y todos los órganos internos. También, contienen la clave de cómo nuestro cuerpo funciona. Como el cuerpo las células tienen una vida finita. Ellas eventualmente mueren. La mayoría de las células se dividen y duplican, sin embargo, algunas de ellas no lo hacen o lo hacen en tan pequeños números que no son lo suficientemente rápidas para combatir enfermedades. En 1970, científicos descubrieron en ratones de laboratorio las células madre. Pronto comenzaron a reconocer la flexibilidad asombrosa de estas células primitivas, que existen por solamente un breve periodo de tiempo antes de diversificarse en los muchos tipos de la célula del cuerpo. Sin embargo, no fue hasta 1998 que las primeras células madre humanas fueron aisladas con James Thomson en la Universidad de Wisconsin y Juan Gearhart en la Universidad de John Hopkins,. Las células madre tienen el notable potencial de desarrollarse en muchos tipos de células del cuerpo. Teóricamente pueden dividirse en un sin número de células para remplazar otras células tanto tiempo como las animales o personas vivan. Cuándo una célula madre se divide, cada nueva célula tiene el potencial de quedarse como célula madre o

convertirse en otro tipo de célula con una función más especializada, como una célula muscular, glóbulo rojo o neurona. El estudio de las células madre nos ayudará a entender como éstas son capaces de transformarse en este deslumbrante arreglo de células que nos hacen lo que somos. Algunas de las dolencias más serias, tales como defectos del cáncer y defectos de nacimiento, son debido a problemas que ocurren en alguna parte de este proceso. Una mejor comprensión del desarrollo normal de la célula permitirá que comprendamos y quizás que corrijamos los errores que causan estas dolencias. Otro uso potencial de las células madre es el desarrollo de células y tejidos para terapias médicas. Hoy los órganos y los tejidos donados son frecuentemente usados para sustituir los que estén enfermos o dañados.

Page 29: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 28

Desafortunadamente el número de personas que necesita un transplante excede el número de órganos disponibles para trasplantes. Las células madre ofrecen la posibilidad de una fuente autorenovable de células y tejidos de reemplazo para tratar una serie de enfermedades, de condiciones, y de inhabilidades incluyendo la enfermedad de Parkinson, de esclerosis, lesión

de la médula espinal, quemaduras, enfermedades cardíacas, diabetes, y artritis. Contenido básico: (Las fuentes se citan al final para que el estudiante consulte los textos completos) Definición y tipos de células madre: Célula madre o stem cell se define como una célula progenitora, autorenovable, capaz de regenerar uno o más tipos celulares diferenciados. En los animales superiores, las células madre se han clasificado en dos grupos. Por un lado, las células madre embrionarias (Embrionic stem o EScells). Estas células derivan de la Masa celular interna del embrión en estado de blastocisto (7-14 días), y son capaces de generar TODOS los diferentes tipos celulares del cuerpo, por ello se llaman células pluripotenciales. De estas células se derivaran, tras muchas divisiones celulares, el otro tipo de células, las células madre órgano-específicas. Estas células son multipotenciales, es decir, son capaces de originar las células de un órgano concreto en el embrión, y también, en el adulto.

El ejemplo más claro de células madre organo-específicas, es el de las células de la médula ósea, que son capaces de generar todos los tipos celulares de la sangre y del sistema inmune. Pero estas células madre existen en muchos más órganos del cuerpo humano, y podemos encontrar en la literatura científica como ya se han aislado células madre de adulto de la piel, grasa subcutánea, músculo cardíaco y esquelético, cerebro, retina, pancreas... A día de hoy, se han conseguido cultivar (multiplicar) estas células tanto en in-vitro (en el laboratorio), como in-vivo (en un modelo animal) utilizándolas para la reparación de tejidos dañados. A pesar de todo, la aplicación de estas técnicas de trasferencia de células madre de adulto para el recambio y reparación de tejidos enfermos está todavía en sus comienzos. Un mismo fin dos caminos En la actualidad existe un gran debate, tanto científico como ético, en torno a la utilidad de las células madre: ¿células madre de adulto o células madre embrionarias? A finales de 1998 el gobierno del Reino Unido publicaba el INFORME DONALDSON, redactado por la comisión de expertos en clonación, donde se da una visión científica de las posibilidades terapéuticas y de las limitaciones éticas y técnicas de la clonación, y

tangencialmente, del uso de células madre con fines terapéutico-experimentales. El informe Donaldson, recoge las posibilidades terapéuticas que se pueden derivar de las células madre embrionarias, aunque también menciona la posibilidad de conseguir otro tipo de células madre no embrionarias que evitarían el uso y destrucción de embriones. Así hablan, en el punto 4 del documento, de que células madre de adulto se pueden encontrar en el cordón umbilical de recién nacidos, en la médula ósea de personas adultas, o incluso conseguir a partir de células diferenciadas de adulto, células madre. En el punto 5 se valoran las ventajas del uso de células embrionarias sobre las de adulto, y se afirma que éstas células madre no embrionarias, es probable que no posean el mismo potencial que las embrionarias para desarrollar la misma cantidad de tipos de tejidos. Estas son las razones aducidas en contra de las células madre de adultos, y a favor de las stem cell embrionarias en el informe Donaldson. Consultar: http://www.biotech.bioetica.org/ap51.htm

Page 30: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 29

Aplicaciones actuales con células madre

Son muchas las publicaciones que se han hecho y que se están actualizando sobre los avances,

aplicaciones actuales y potenciales de las células madre embrionarias; la medicina llamada "REPARADORA". La medicina regenerativa es uno de los pilares de la medicina actual y futura. La investigación con células madre puede resultar en terapias eficaces para muchas enfermedades y en generar más conocimiento sobre el origen de patologías frecuentes y devastadoras. A continuación se citan algunas.

Tratamiento del cáncer

Mielomas múltiples, leucemia

Inmunodeficiencias

Enfermedades de los huesos y cartílagos

Transplante de cornea

Gene-Terapia

Aplicaciones potenciales de las células madre

Células madre neurales

Células madre de la retina

Células madre de la piel

Células madre pancreáticas

Células madre de la médula de los huesos y células madre periféricas de la sangre

Tratamiento potencial para los derrames usando sangre del cordón umbilical

Consultar http://www.embrios.org/celulasmadre/medicina_reparadora.htm http://www.youtube.com/watch?v=EQTdhhplyeI http://www.youtube.com/watch?v=BVsaPKlC2DE&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=_TLwdHtaaAg&feature=related http://stemcells.nih.gov/info/basics/defaultpage.asp

Ver Anexo 1 Y 2: Mapa conceptual en el cual se relaciones los conceptos clave sobre células madre. Células madre pluripotente inducida, una esperanza en la medicina regenerativa

Page 31: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 30

ACTIVIDADES

Actividad 1 Escenario: Usted es un investigador clínico científico a quién le han solicitado que desarrolle una terapia utilizando células madre, para tratar pacientes que padecen el mal de Parkinson, diabetes o deficiencias cardiacas. ¿Qué preguntas necesitarían contestarse a lo largo de su investigación para saber que las células que usted esta usando son seguras y efectivas? Investigue en diferentes fuentes confiables a cerca del tema, a continuación se presenta una lista de preguntas a contestar, las cuales serán discutidas al inicio de la clase.

Preguntas:

Cuáles son las propiedades que las células madre poseen?

De dónde provienen las células madre?

Cómo son cultivadas?

Compare y contraste las células embrionarias con las adultas?

Cuáles son algunas de las promesas que las células madre difunden para el tratamiento de enfermedades?

Cuáles son algunos de los riesgos a los que los pacientes se enfrentan cuando son tratados con células madre?

Cuáles son algunas de las enfermedades por excelencia candidatas a ser tratadas con células madre?

Existe algún tratamiento en uso con células madre en la actualidad? Si es así, cuál es? Actividad 2 Varias preguntas deben ser contestadas antes de que el uso de células madre sea seguro y efectivo en el tratamiento de enfermedades degenerativas. Conforme usted avance en su investigación encontrará muchos de estos dilemas éticos, en los cuales usted debe ir pensando además de plantearse los propios. Qué le gustaría saber acerca de las células antes de empezar a tratar un paciente? Elabore una lista con estas incógnitas al respecto y sea tan específico como sea posible.

La lista se discutirá al inicio de la clase 2. Actividad 3: Elabore una lista de tres referencias con información del tema, pueden ser una entrevista, un artículo, o un video, que lo impresionara por la información o el dilema ético planteado y compártalo con el resto de la clase.

Page 32: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 31

ANEXO 1

Page 33: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 32

ANEXO 2 Células madre pluripotente inducida Una esperanza en la medicina regenerativa Célula pluripotente: Una célula madre o troncal es aquella que es capaz de dividirse indefinidamente y diferenciarse a distintos tipos de células especializadas, no sólo morfológicamente sino también de forma funcional. Las células madre se pueden clasificar según su potencial de diferenciación: las células madre totipotenciales son capaces de producir tejido embrionario y extraembrionario; las células madre pluripotenciales tienen la habilidad de diferenciarse a tejidos procedentes de cualquiera de las tres capas embrionarias y, por último, las células madre multipotenciales, son capaces de diferenciarse a distintos tipos celulares procedentes de la misma capa embrionaria. Tradicionalmente se han considerado a las células madre embrionarias como células pluripotenciales, a diferencia de las células madre adultas que se han caracterizado sólo como multipotenciales. Sin embargo, trabajos publicados recientemente sugieren que la potencialidad de algunos tipos de células madre adultas podría ser mayor de lo esperado, existiendo células troncales pluripotenciales en algunos órganos adultos con capacidad de diferenciarse en tejidos derivados de cualquiera de las capas embrionarias2,3. Es importante destacar que para que una célula madre pueda considerarse pluripotencial tiene que cumplir las siguientes condiciones: en primer lugar, una única célula debe ser capaz de diferenciarse a células especializadas procedentes de cualquier capa embrionaria; en segundo lugar, demostrar la funcionalidad in vitro e in vivo de las células a las que se han diferenciado y, finalmente, que se produzca un asentamiento claro y persistente de estas células en el tejido diana, tanto en presencia o ausencia de daño en los tejidos en los cuales se injerta. En estos momentos no existe ningún estudio que cumpla todos estos criterios de forma estricta, aunque algunos trabajos indican de manera bastante evidente la posible existencia de células madre adultas pluripotenciales. Hay varias razones importantes por las que el aislamiento de las células madre pluripotente humanas es importante para la ciencia y para los avances de la medicina. En el nivel más fundamental, las células madre pluripotente podrían ayudarnos a entender los acontecimientos complejos que ocurren durante el desarrollo humano. Una meta fundamental de este trabajo sería la identificación de los factores implicados en el procedimiento de toma de decisión celular, que dan por resultado la especialización de la célula. Se sabe que los genes son importantes en este proceso, pero no se sabe mucho sobre cómo estos genes " toman decisiones " o qué los activa o no. Algunas de tales condiciones más serias, originan el cáncer y los defectos de nacimiento, es la

Page 34: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 33

especialización anormal de la célula y la división de la misma. Una mejor comprensión de los procesos normales de la célula permitirá que se delinee más los errores fundamentales que causan estas enfermedades a menudo mortales. La investigación de la célula madre pluripotente humana podría también cambiar dramáticamente la manera que se desarrolla drogas y su prueba segura. Por ejemplo, las nuevas medicaciones se podían probar inicialmente usando líneas humanas de células, este método se utilizan actualmente en esta manera (por ejemplo células del cáncer). Las células madre pluripotente permitirían probar en más tipos de células.

Células pluripotenciales inducidas (iPS). Células madre para todos

Varios grupos de investigación consiguen obtener células madre iguales a las embrionarias directamente a partir de células de la piel, sin utilizar embriones ni óvulos.

Varios artículos publicados esta semana en las revistas Nature y Cell Stem Cell confirman los resultados obtenidos previamente por uno de estos grupos de investigación, publicados en Cell hace unos meses. En conjunto, estos trabajos muestran que es posible obtener células madre pluripotenciales a partir de células de la piel adultas, totalmente diferenciadas. Las células madre así obtenidas se denominan células pluripotenciales inducidas (iPS).

La importancia de estas observaciones es enorme, ya que confirman que es posible obtener células madre iguales a las obtenidas de embriones, pero sin la necesidad de crear y destruir embriones. Además, esta técnica tampoco requiere utilizar óvulos, cuya obtención también es una fuente habitual de problemas.

A partir de la técnica introducida por Shinya Yamanaka, de la Universidad de Kioto, los distintos equipos de investigación han perfeccionado el sistema de obtención de células pluripotenciales directamente a partir de fibroblastos de la piel, simplemente introduciendo cuatro genes que son cruciales para las células madre embrionarias. Le presencia de estos cuatro genes hace que las células de la piel reprogramen su genoma y se conviertan en células iPS con todas las características típicas de células madre embrionarias. Además, Rudolph Jaenisch, uno de los líderes mundiales en el tema, consiguió obtener ratones en los que todas sus células estaban derivadas de células iPS, lo que demuestra la pluripotencialidad de estas células.

La tecnología empleada para obtener iPS es relativamente sencilla y barata, y evita el costoso e ineficaz proceso de clonación que se utiliza habitualmente para obtener células de estas características. Además, al no utilizar óvulos ni embriones, evita los grandes obstáculos éticos que tienen las células madre embrionarias, en especial la destrucción de blastocistos humanos (embriones

Page 35: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 34

de 1-2 semanas). En teoría, este procedimiento permitiría la obtención de células madre pluripotenciales de cualquier persona, lo que supone una auténtica revolución en el campo. Las células madre pluripotenciales inducidas se presentaron por primera vez en el año 2006 y en 2007 a partir de células humanas. Este logro ha sido considerado uno de los avances más importantes de la investigación con células madre, porque permite a los investigadores obtener células madre pluripotenciales, que tienen posibles aplicaciones en investigaciones y usos terapéuticos sin la controversia del uso de embriones.

Esquema de la generación de células madre pluripotenciales inducidas. (1)Se aíslan y cultivan las células donantes. (2)Se hace transfección de genes provenientes de células madre a las células donantes por medio de vectores virales. Las células de color rojo indican que son células que ya expresan los genes exógenos. (3)Se cultivan las células con estrategias de cultivo de células madre usando fibroblastos mitóticamente inactivos (color gris). (4) Un subgrupo pequeño de estas células transfectadas se tornan células madre pluripotenciales inducidas y de ese momento en adelante producen colonias de células madre.

Ver el siguiente video al respecto del tema http://www.unav.es/acienciacierta/extras/inducedstemcells.swf

Leer los siguientes artículos al respecto:

Las células 'iPS' abren la esperanza a la cura de enfermedades genéticas http://www.hoysalud.es/articulo.php?id=572

Células iPS: ¿células madre del futuro o un atajo hacia el cáncer? http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/08/18/investigacion/125061

8318.html

Induction of Pluripotent Stem Cells from Mouse Embryonic and Adult Fibroblast Cultures by Defined Factors

http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6WSN-4KM3YVR-1&_user=766132&_coverDate=08%2F25%2F2006&_rdoc=1&_fmt=summary&_orig=browse&_qd=1&_cdi=7051&_sort=d&_docanchor=&view=c&_acct=C000042418&_version=1&_urlVersion=0&_userid=766132&md5=a76b802b09ee95d4490ec0bee0296459

Page 36: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 35

Jose Carlos Sidrach De Cardona

INTRODUCCIÓN

La presente unidad didáctica pretende dar a conocer la catástrofe ocurrida en

Bhopal, realizando un análisis exhaustivo de sus causas así como, de sus consecuencias

en los primeros momentos y las persistentes después de 25 años. ¿Por qué sucedió el

accidente?¿Es casualidad o azar que haya sucedido en esa región del planeta o podría

suceder en otro país de los llamados desarrollados? ¿Se podrían haber minimizado sus

consecuencias?¿Qué medidas se pueden tomar en la actualidad para ayudar a los

afectados y sus descendientes y rescatarlos del olvido? ¿Quiénes son los responsables

de lo sucedido?

Se pretende que los alumnos puedan, al finalizar las actividades, responder a

estas preguntas con una comprensión crítica de la realidad, recurriendo a un análisis

multicausal y sistémico (competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo

físico), realizando un trabajo colaborativo que les permita expresar sus ideas y escuchar

las ajenas, comprender puntos de vista diferentes (competencia social y ciudadana) e

incorporar diferentes habilidades en la búsqueda, obtención, procesamiento y

comunicación de la información (competencia digital y tratamiento de la información).

Esta unidad está dirigida a alumnos de 4º de Educación Secundaria, ya que los

contenidos pueden encuadrarse dentro de la dinámica de los ecosistemas en el estudio

de los impactos ambientales.

OBJETIVOS

Analizar el contexto en el que se produjo la catástrofe.

Conocer la química de los compuestos manipulados y sus efectos sobre la salud.

Proponer soluciones a los problemas actuales de la población afectada.

Relacionar el desarrollo de los países con sostenibilidad.

Manejar distintas herramientas TIC para el desarrollo de la actividades.

Unidad didáctica: BHOPAL, UNA CATÁSTROFE EN EL OLVIDO

Page 37: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

MAPA CONCEPTUAL

Page 38: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 37

ACTIVIDADES

INICIACIÓN

Con estas actividades se pretende dar a conocer a los alumnos el accidente ocurrido,

sus primeras consecuencias y rescatarlo del olvido, de manera que sirvan de

introducción al tema.

Actividad 1:

Visionar el vídeo: La peor tragedia industrial de la historia de BBC mundo

internacional (jueves, 3 de diciembre de 2009 - 15:09 GMT)

http://www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2009/12/091203_video_bhopal_aniversa

rio_ms.shtml

Actividad 2: Leer detenidamente los artículos de referencia :

"Bhopal, cuando el aire mata", de lavanguardia.es (03/12/2009):

http://www.lavanguardia.es/lv24h/20090602/53716158199.html

"25 años de la tragedia de Bhopal", de lavanguardia.es (02/06/2009): http://www.lavanguardia.es/internacional/noticias/20091203/53836869997/25-anos-de-la-tragedia-de-bhopal.html

Actividad 3: Realizar un pequeño cuestionario para recopilar las informaciones

aparecidas en el video y los artículos de prensa.

Con preguntas muy sencillas se intentará recoger los aspectos más importantes

de la tragedia de manera que se acerquen al problema de una manera inductiva.

DESARROLLO

Actividad 4: visita las siguientes páginas Web y recopila información sobre

Bhopal, el accidente y sus consecuencias, la empresa causante del desastre, los

contaminantes y sus efectos,

o http://www.proteccioncivil-andalucia.org/Documentos/Bhopal.htm

o http://es.wikipedia.org/wiki/Desastre_de_Bhopal

Actividad 5: actividad de Role Playing en la que simulamos una reunión, en la

actualidad, para tomar medidas para paliar los efectos de la catástrofe que aún

perduran en la zona y ayudar a todos los damnificados. En dicha reunión tiene que

haber representantes de: los afectados, autoridades locales, multinacional química,

Gobierno de la Nación, representantes internacionales(ONU).

Los alumnos distribuidos por grupos, que representarán a cada uno de los

integrantes de la reunión, prepararán basándose en la información recogida en las

actividades anteriores, un escrito que recoja las exigencias, compromisos o

explicaciones que quieran aportar a la misma.

Se elaborará un escrito con las medidas a realizar, consensuadas por todos.

Page 39: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 38

RECAPITULACIÓN

Actividad 6: realizar un informe final por grupos en Power Point, donde se

recoja con pequeños esquemas y fotografías un resumen de la actividad. Cada una

de estas presentaciones se expondrán al resto de la clase.

Video tutorial de Power Point :

http://www.youtube.com/watch?v=ur6csKpRvF8

http://www.youtube.com/watch?v=f6G8dD9TI84

Page 40: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 39

Alejandro Alexis Del Mar Raga

Orientaciones del docente:

PACTAMOS UN MODELO DE UNIDAD DIDÁCTICA: El modelo de unidad didáctica que vamos a elegir va a ser muy simple: una secuencia ordenada de actividades. Tomamos un tema: cultivos transgénicos, por ejemplo. Formulamos el objetivo u objetivos que nos llevan a plantear esta unidad con fines didácticos. Seleccionamos algunos contenidos al alcance de los alumnos de un cierto nivel. Procuramos interaccionar los conceptos clave en un mapa conceptual. Luego diseñamos (no desarrollamos) algunas actividades que puedan servir para iniciar el tema, para desarrollarlo o para recapitular lo aprendido. En estas actividades podemos incluir recursos web: un artículo, un video, una imagen, una entrevista...

Tema:

Los cambios de paradigmas en la ciencia: ¡Plutón perdió su estatus de planeta!

Descripción:

Se pretende introducir al estudiante en el mundo de la ciencia y sus diversas interpretaciones, en este caso -como referencia concreta-, la interpretación del científico Thomas Kuhn.

Luego de comprender los rasgos esenciales de la teoría de Kuhn acerca de las fases de emergencia y maduración del conocimiento científico y sobre el papel de los paradigmas en ese proceso, se procede a estudiar un caso concreto donde pueda inferirse la aplicación de los postulados de Kuhn.

A tal efecto, se toma como referencia el cambio de status de Plutón dentro del sistema solar, quién a partir del año 2006, y por decisión de los científicos de la Unión Astronómica Internacional (UAI), dejara de ser llamado „Planeta‟ para ser catalogado ahora como „Planeta Enano‟.

Como cierre, se fomentará un ambiente para que el estudiante construya un análisis sobre los elementos que están presentes en la elaboración del conocimiento científico y cómo éstos influyen en la consolidación y/o renovación de las teorías científicas. Finalmente, se solicitará que el estudiante valore, según sus posibilidades, este nuevo cambio de la astronomía con respecto a Plutón.

Propósitos de la actividad:

- Analizar los aspectos más relevantes en la construcción y sustento de las teorías científicas, según la visión de Kuhn, tomando como referencia el caso del Planeta Plutón.

- Comprender la importancia de manejar adecuadamente información, manejo que

incluye cómo encontrarla, evaluarla críticamente (cuestionarla) y utilizarla.

- Promover en los estudiantes un espíritu sano de discusión sobre temas de ciencia y tecnología.

Destinatarios:

Estudiantes de último Ciclo de Secundaria (a partir de 16 años)

Temas a desarrollar:

1. La ciencia según Thomas Kuhn 1.1. Análisis de la ciencia bajo la perspectiva histórica. 1.2. Los paradigmas en la consolidación y/o cambio de las teorías científicas.

2. El sistema solar y los astros. 2.1. Características generales. 2.2. Definición de los principales objetos que lo componen.

3. La construcción de criterios de juicios en el ámbito de la participación ciudadana en CyT.

Unidad Didáctica: ¡Plutón perdió su estatus de planeta!

Page 41: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 40

3.1. El ámbito de la participación ciudadana en ciencia y tecnología. 3.2. Elementos para el análisis del discurso 3.3. Estrategias de valoración en el ámbito de la ciencia y tecnología.

Actividades sugeridas: (En proceso de construcción)

1.- Realiza una (1) de las actividades que se sugieren para que puedas elaborar un Mapa Conceptual sobre el Planeta Plutón.

- ¿Plutón ha encogido? – WebQuest elaborada por Jorge Gómez Santero http://www.phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_derecha_w.php?id_actividad=6637&id_pagina=1

- ¿Por qué perdió Plutón su estatus de Planeta? – re-elaborada por Alejandro Del Mar http://www.tecnoedu.net/actividades/pluton.htm

2.- Tomando como punto de partida la lista de referencias web sugeridas, identifique dos (2) aspectos a favor y dos (2) en contra de la decisión de la UAI de reclasificar a Plutón como Planeta Enano.

Artículos: - Redefinición de planeta – wikipedia.org

http://es.wikipedia.org/wiki/Redefinici%C3%B3n_de_planeta_de_2006 - Plutón – Planeta Enano

http://es.wikipedia.org/wiki/Plut%C3%B3n_%28planeta_enano%29 Prensa: - Plutón desató la ira científica - Paul Rincón - BBCMundo

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_5285000/5285452.stm - Plutón deja ser considerado planeta tras el acuerdo de la comunidad astronómica internacional –

elmundo.es http://www.elmundo.es/elmundo/2006/08/24/ciencia/1156425985.html

Opiniones: - ¿Los doce planetas? – Julián Ortega Martínez

http://equinoxio.org/estancias/%C2%BFlos-doce-planetas-510/ - Reformulando la definición de Planeta. - http://www.hispaseti.org/foroWanaH//viewtopic.php?t=4090

3.- ¿? –Continuará--¿?

Cierre de la Actividad:

A manera de cierre…

Escriba un ensayo no mayor de dos páginas sobre el proceso de transformación del conocimiento científico, en este caso, sobre Plutón. Puede buscar respuestas a estas preguntas y luego hacer un esquema de su ensayo para posteriormente desarrollarlo:

- Los paradigmas permiten validar o rechazar los hechos de la realidad, pero la realidad no es estática, es cambiante. ¿Cómo los paradigmas pueden cambiar y de qué manera afectan lo que se reconoce como „verdad‟ científica? En ese sentido, cuando los científicos descubrieron y catalogaron a Plutón como Planeta, ¿qué papel juega el paradigma que permitió en aquel momento, año 1930, validar esa clasificación que ahora, en el 2006, se niega? ¿Comenzó bien su clasificación como

planeta cuando lo descubrieron? ¿Qué ocurrió entonces, qué ocurrió ahora? - ¿Podrá tener algo que ver en la decisión el hecho que el único planeta descubierto

por un estadounidense es Plutón? - ¿Por qué la comunidad de astrónomos se tardó tanto en el debate para tomar una

decisión? (alrededor de 8 años) - ¿Cuál es su postura personal en torno a la decisión tomada por la UAI? (Tome

como referencia lo desarrollado en la actividad N°1)

Algunas referencias en Internet para profundizar el tema:

Sistema Solar

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_solar

http://www.tayabeixo.org/sist_solar/sistema_solar.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Redefinici%C3%B3n_de_planeta_de_2006

Page 42: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 41

http://www.astroenlazador.com/article.php3?id_article=392

Plutón:

http://es.wikipedia.org/wiki/Plut%C3%B3n_%28planeta_enano%29

http://commons.wikimedia.org/wiki/Pluto

http://es.wikinews.org/wiki/Plut%C3%B3n_deja_de_ser_considerado_planeta

Artículos de prensa:

EL CLARIN (2006- 25 de agosto) Los científicos piden calma y opinan que el hecho “no altera cosa alguna” en clarin.com Recuperado el 30-01-2010: http://www.clarin.com/diario/2006/08/25/um/m-01259200.htm

GIUBELLINO, G. (2006, 25 de agosto) Plutón, al descenso: ahora en el Sistema Solar hay 8 planetas, en clarín.com. Recuperado el http://www.clarin.com/diario/2006/08/25/sociedad/s-03001.htm

AKWAGIRAM, A. (2005, 4 de agosto) ¿Adios aPlutón? en BBCmundo.com Recuperado el 29-01-2010: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_4741000/4741245.stm

BBCMundo (2006, 28 de agosto) Plutón deja de ser considerado planeta tras el acuerdo de la comunidad astronómica internacional, en elmundo.es Recuperado el 29-01-2010: http://www.elmundo.es/elmundo/2006/08/24/ciencia/1156425985.html

Astrólogos afirman que Plutón seguirá "complicando" a la gente, en misionesonline.net, recuperado el 29-01-2010_ http://www.misionesonline.net/paginas/noticiaPrint.php?db=nacionales&id=18254

Internacional Astronomical Union (IUA)

http://www.iau.org/

http://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Astron%C3%B3mica_Internacional

Observaciones de la tutora: Alejandro, has hecho un trabajo muy bonito y muy original. Algunas observaciones: - Ajustar la edad de los alumnos a los que se dirige la propuesta: tienen que ser alumnos de 15/16 años

por lo menos - De Kuhn sólo cogería su visión histórica y enmarcaría la discusión que haces en lo referente a los paradigmas y en cómo tienen lugar los descubrimientos. Ahí puedes encajar la reflexión acerca de si fue o no fue bien clasificado en su origen.

Saludos, BERTA

Page 43: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 42

Copérnico proyecto astronomía

Adrián Benet Prats

[email protected]

http://sites.google.com/site/copernicocrabenavitesquart/

Orientaciones y justificación didácticas:

El siguiente proyecto de trabajo encamina al alumnado de segundo o tercer ciclo de primaria a descubrir por sus medios diferentes aspectos de los principios de la astronomía, de la mano de uno de sus "padres" estudiando su vida y reviviendo sus mismos descubrimientos. Sobretodo la teoría heliocéntrica, y desde ella, estudiar los movimientos terrestres y la composición del sistema solar.

Al mismo tiempo les orienta a conocer la sociedad feudal de los siglos XIII al XV aproximadamente.

Como actividades complementarias se puede fabricar una linea del tiempo donde se distiga el cambio de la sociedad feudal al capitalismo que surge al como cambio de la Edad Media a la Moderna (1492). Y que evento es el que define el cambio de etapa.

También se puede trabjar la vida y descubrimientos de otros científicos de la época como Galileo.

El projecto está reforzado desde una plataforma on-line desde donde se tiene acceso a los enlaces, recursos y animaciones necesarios para realizar las diferentes actividades. Esta plataforma se halla en:

http://sites.google.com/site/copernicocrabenavitesquart/

Page 44: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 43

Copérnico proyecto astronomía

http://sites.google.com/site/copernicocrabenavitesquart/

- Conocimiento del medio -

Adrià Benet

ALUMNO/A_________________________________________________________________________

Page 45: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 44

Page 46: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 45

Ficha 1: El viaje

Estás en el laboratorio como tantas tardes tu y el Doctor Pen. Hace tiempo que estáis cerca de lograr..... - ¡¡ VEN !! …. ¡¡ CORRE !! Si... la tenemos .... lo hemos logrado... ya tenemos la máquina del tiempo, podemos viajar al pasado... eso de ir al futuro no está muy claro y puede salir mal. Hay que continuar con lo previsto, nada de locuras. - Profesor, el secreto de todo está en las estrellas... pero ¿a quién del pasado le podemos preguntar? - Le dices al Doctor. - Pues …. no lo había pensado.... - después de unos momentos - ¡¡ CLARO !! Tiene que ser el.... ¿como no se me había ocurrido esto antes?... Paso demasiado tiempo en este laboratorio. - Dígame Doctor... - Copérnico.... él es la clave.... con el empezó todo... hay que saberlo todo. - Bién Doctor … ¿cuál es el año que debo introducir? - Ups !!! – que poco te gusta cuando el Doctor duda... sabes que te toca actuar.

Evaluación

Has realizado el escrito 3 puntos

Contestas todas las preguntas 3 puntos

El escrito tiene entre 15 y 30 líneas 3 puntos

No hay faltas de ortografía y la letra es buena 1 punto

Después puedes publicarlo en el blog:

http://blogdecone.blogspot.com/

Recursos: http://www.polonia-es.com/index.php?option=com_content&task=view&id=2837

Misión: Investiga sobre quién fué Copérnico. Su mayor descubrimiento. ¿Qué estudios tenía? ¿En qué país vivía? ¿Entre qué años? ¿Para qué piensas que puede ser útil en el enigma de las estrellas? Con toda la informació redacta un escrito. No olvides contar otras cosas de su vida.

Máximo una hoja por una cara.

Page 47: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 46

Ficha 1: El viaje

Page 48: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 47

Ficha 2: La sociedad

¡¡ Ya Doctor !!, lo tengo lo descubrí, tengo la época, el año, el lugar... lo tengo todo … ¡¡VAMOS !!

Pero ¿qué dices insentato? - Replica el Doctor Pen – Hay que preparase... en aquella época todas las personas no eran iguales, no tenían los mismos derechos unos y otros.

¿Entonces? – Preguntas resignado. Muy claro, hay que recopilar datos de la sociedad medieval, y así poder mezclarnos mejor entre

ellos, si no lo hacemos así estaremos en un problema nada más llegar.

Evaluación

Has realizado un borrador de la información 3 puntos

Contestas todas las preguntas 3 puntos

El escrito tiene entre 3 y 7 diapositivas 2 puntos

Has expuesto correctamente la presentación 1 punto

No hay faltas de ortografía y la letra es buena 1 punto

Después envía la presentación al maestro:

[email protected]

Recursos:

http://antropos.galeon.com/html/sociemedieval.htm La sociedad medieval

Misión:

- Dibuja una pirámide que represente la sociedad medieval colocando a sus miembros en ella

según su rango.

- ¿Cómo son las casas donde viven, son todas iguales? Explica la diferencia.

- ¿Con qué cosas debemos tener cuidado?

- Con todo esto, elabora una presentación para explicarle al Doctor Pen todo lo has descubierto.

Page 49: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 48

Ficha 3: Copérnico

- ¿Lo tenemos todo Doctor? - Preguntas nervioso. - Perfecto, y recuerda que estarás sólo, yo me quedo en el laboratorio, nos comunicaremos a través de la nave. Y sobretodo. ¡ TEN MUCHO CUIDADO !

Abrazas al Doctor y hechas un último vistazo al laboratorio para recordarlo bien. En estos experimentos sabes que nunca está claro cuando vas a volver. - ¡PREPARADO! Doctor, póngalo en marcha. El Doctor Pen acciona botones y palancas, la máquina empieza a agitarse y tu a sudar. Todo se vuelve borroso y sin darte cuenta... ZAS !! - Chico... chico …. ¿me puedes oír? Abres los ojos y lo tienes ahí enfrente tuyo, el és Copérnico, ¡HA FUNCIONADO! Te levantas y lo explicas todo con detalle, no tiene otro remedio que creerte, pues has aparecido de repente en su laboratorio y está más atónico que tú.

- ¡ Ven Chico ! Te voy a explicar mi teoría heliocéntrica, esto va ha revolucionar el mundo.

Evaluación

Haz un escrito explicando la teoría Heliocéntrica 3 puntos

Demuestra a la clase que la tierra es

redonda con tu experimento. 3 puntos

Describe los movimientos de la tierra en un escrito 2 puntos

Has expuesto correctamente la presentación 1 punto

No hay faltas de ortografía y la letra es buena 1 punto

Recursos:

Teoría Heliocénctrica de Copérnico. La Tierra es redonda, La Luna también (experimento)

La Tierra es redonda y achatada por los polos (experimento) Experimento para probar que al tierra redonda.

Los movimientos de la tierra Las estaciones del año

Misión:

- Investiga en qué consiste la teoría heliocéntrica de Copérnico.

- Ayuda a Copérnico a demostrar que la tierra es redonda realizando un experimento.

- Investiga los movimientos de la tierra y su duración.

- Explica a la clase tus descubrimientos.

Page 50: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 49

Ficha 4: El sistema solar

Perfecto, esto va perfecto, piensas mientras admiras todos tus progresos. Pero... no podemos para ahora. Hay que seguir.... lo siguiente, hay que salir fuera … al espacio a recorrer los planetas.

Te despides de Copérnico, muchas cosas hay que agradecerle, pero hay que seguir. Montas de nuevo en tu máquina y la programas convenientemente.

Evaluación

Haz un escrito explicando la teoría Heliocéntrica 3 puntos

Demuestra a la clase que la tierra es

redonda con tu experimento. 3 puntos

Describe los movimientos de la tierra en un escrito 2 puntos

Has expuesto correctamente la presentación 1 punto

No hay faltas de ortografía y la letra es buena 1 punto

Recursos:

El sistema solar, planetas y lunas Vistas del sistema solar

Descubre el sistema solar Wiquipedia Sistema solar

Misión:

- Hay que hacer una ficha para cada uno de los planetas y rellenarla con alguna información.

---- Debes averiguar de cada planeta:

- Nombre, tamaño, satélites, características especiales y una pequeña descripción.

- Con todo prepara una presentación para mostrar-la a tus compañeros.

Page 51: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

2B Alfabetización científica para la ciudadanía

febrero 2010 página 50

Ficha 5: Final

Con todo el material investigado regresas al laboratorio. Allí te espera impaciente el Doctor Pen, que te recibe con los brazos abiertos.

Bienvenido amigo, que tal te fue todo. - Te pregunta con lágrimas en los ojos. Perfecto, genial he completado cada una de las misiones sin problemas.

Bien pues, entonces ahora si estamos en disposición de resolver los misterios. Adelante buen amigo suerte con todo y recuerda consultar tus apuntes para resolver cada enigma.

Evaluación

Resuelve el cuaderno 3 puntos

Comprueba tus respuestas con un compañero

y corrígelas. 3 puntos

Has publicado tu trabajo 2 puntos

La letra es buena 1 punto

No hay faltas de ortografía. 1 punto

Recursos:

Cuaderno de actividades finales Wikipedia

Misión:

- Resuelve los cuestionarios usando el material recopilado.

Page 52: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

Didácticas

Autores

Berta Marco Stiefel Doctora en Ciencias Químicas y Periodista Científica por la Universidad Complutense de Madrid.

Keren Rubel Licenciada en Pedagogía y Filología francesa de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Master en asesoramiento pedagógico de la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Felipe Piqueras Guasp Licenciado en Filología Hispánica. Profesor de secundaria y de Escuela Oficial de Idiomas (Inglés).

Katiuska Bravo Ribertt Chilena que trabaja para Fundación Telefónica como miembro del equipo de Educared.

Elena Segura Herrero Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Hasta hace poco ha estado trabajando como desarrolladora de contenidos e-learning.

Page 53: 2B: Alfabetización científica para la ciudadanía

Autores

Marta Ferreras Vázquez Profesora de inglés aunque en la actualidad trabaja en un sindicato, en el sector de enseñanza.

Mónica de la Roca Ingeniera en Sistemas Actualmente trabaja en Universidad Galileo de Guatemala.

José Carlos Sidrach De Cardona Ortín Profesor de Enseñanza Secundaria en un Instituto de la Comunidad de Madrid de la asignatura de Ciencias Naturales.

Alejandro Alexis Del Mar Raga Profesor de Informática Educativa, Filosofía de la Educación y Seminario de Investigación en Tecnología Educativa: Robótica Educativa. Escuela de Educación, Universidad Católica Andrés Bello.

Adrián Benet Prats Maestro de educación primaria en un CRA (centro rural agrupado) de la provincia de Valencia (España).