2ª Sesion Satanologia Ruben Sanchez

download 2ª Sesion Satanologia Ruben Sanchez

of 3

Transcript of 2ª Sesion Satanologia Ruben Sanchez

2 SESION SATANOLOGIAPARTICIPACION ANGELICA EN EL

PROBLEMA MORAL

Lo malo comenz con la cada de un ngel. Ese pecado fue seguido por el de una multitud de otros ngeles segn Apocalipsis 12:4. Aquel acto de rebelin contra Dios de parte de un ser anglico tambin volvi a realizarse en el huerto del Edn,Es dificilsimo tomar el prximo paso y hallar una razn del por qu un ngel no cado, sin tentacin de afuera, y viviendo en la misma presencia de Dios, y que debe haber sabido la diferencia entre la luz moral y las tinieblas morales, escogi estas ltimas. Cmo se explicar el nacimiento del mal moral en el seno del bien moral?

Aunque los ngeles al ser creados despertaron conscientes en su estado de santidad sin tentacin exterior, no obstante estaba en su incumbencia tanto el querer como el hacer lo que pertenece a la santidad.Como en el caso del hombre, parece que se les concedi a los ngeles un perodo de prueba. El amor de Dios para ellos fue el del Creador para sus criaturas; pero les fue dada aquella libertad de accin que corresponde a la responsabilidad anglica. Tal libertad tambin le fue dada al primer hombre, pero con una excepcin de primordial importancia: ya haba en existencia un reino de maldad con su fuerte incitacin externa para hacer el mal. Tal fuerza externa no exista para los ngeles cuando ellos comenzaron a existir consciente. Por lo tanto se puede eliminar del problema moral a todos aquellos ngeles que pecaron bajo la influencia del primer ngel pecador. Cada uno cay individualmente, pero afectados por la fuerza de ciertas influencias que se presentaron despus de experimentar su estado de santidad original.

El alcance de esa desviacin cambi el amor por el aborrecimiento y la amargura.Su adoracin e imitacin de Dios". A este engreimiento por posesionarse del mando de lo que el Creador haba propuesto ser la autoridad y el gua, se refiri el Apstol cuando escribi del "nefito" en lo relacionado al orden en la iglesia, diciendo: "No sea que envanecindose caiga en la condenacin del diablo" (1 Ti.3: 6; Comp. ls.l4: 12; Ez.28: 17).La cada de un ngel hace que surjan dos preguntas teolgicas:

a) Cmo poda un Dios Santo permitir pecar a cualquier criatura?b) Cmo poda pecar un ngel santo sin influencia exterior?Al considerar el problema presentado por la primera pregunta se puede decir aunque realmente no tiene que ver mucho con la presente discusin que se declara que la creacin original de Dios es buena delante de Sus ojos; que el omnisciente Dios, sabiendo que ciertos de los seres morales creados dejaran el camino recto y caeran, sin embargo les dio existencia a pesar de la certeza de tal conocimiento.

Con todo, en el caso de los ngeles como en el de los hombres, Dios atribuye la falta moral, no a s mismo, sino a la criatura.

En cuanto a la segunda pregunta podemos aadir esto a lo anteriormente dicho: la maldad moral en el universo es un hecho final que no se puede explicar ni tampoco ignorar su existencia. Cuando lo seguimos hasta su origen en el da que fue cometido por el primer ngel no cado, se descubre la verdad que estima que la maldad es un misterio, irracional y pecaminoso en sumo grado. El decreto de Dios anticip todo lo que habra de existir; pero el pecado no tiene su origen en el decreto, sino en un acto libre del pecador. El pecado no se halla en la naturaleza de las criaturas hechas por la mano de Dios; si fuera as todos habran faltado. As que, el pecado no es concomitante (no esta asociado) con un agente libre y moral, si as fuera, todos los agentes libres y morales tendran que pecar.

La maldad en el universo no es un accidente, ni cosa imprevista por Dios, o no le sera posible a El predecir su curso y su fin como lo hace. El conflicto de las edades se presenta en las pocas palabras de Gnesis 3: 15. La maldad tiene que seguir su curso hasta el fin, y hacer una plena demostracin de su naturaleza para poder ser juzgada, no como una teora, sino como un hecho concreto. "An no ha llegado a su colmo la maldad del amorreo hasta aqu" (Gn.IS: 16). El trigo y la cizaa crecen juntos hasta el fin de esta edad. (Mt.l3:30). Dios ha establecido un da en el cual juzgar al mundo por aquel varn a quien design (Hch.17: 31). Y el hombre de pecado se revelar a su debido tiempo determinado por Dios segn 2 Tesalonicenses 2:6-8. As nos ha sido revelado que la maldad y el bien ambos continuarn hasta llegar a su fin determinado, y la Escritura testifica que la maldad ser juzgada y llegar a su fin para no reaparecer nunca jams.SATANOLOGIA: INTRODUCCIONLos seres del mundo de los espritus, sean santos o no, se llaman ngeles (Ap. 12: 7). Generalmente se refiere a los ngeles impos como demonios. Hay slo un diablo. As que, hay un solo arcngel entre los ngeles impos como lo hay entre los santos ngeles. Este jefe de los ngeles cados aparece en las Escrituras bajo 40 ttulos, a lo menos, de los cuales algunos son descriptivos, mientras otros son nombres propios, Cuando se le titula en Apocalipsis 12:10 "el acusador de nuestros hermanos", eso es un ttulo descriptivo; pero cabe notar que mucho se revela tambin de l en sus nombres propios.Estos son: Serpiente que significa su sutileza; Lucero, hijo de la maana, que fue su nombre en el cielo antes de su cada; Diablo que significa acusador o calumniador y es de origen griego; Satans que significa resistidor, y es de origen hebreo; que quiere decir destructor; Dragn que se refiere a su poder; el prncipe de este mundo; el prncipe de la potestad del aire; el dios de este siglo. Cuatro de estos ttulos personales aparecen en un solo versculo (Ap.l2: 9).

Se puede aplicar el vocablo Belial al jefe de los ngeles cados slo por implicacin, aunque es verdad que el Apstol Pablo atribuye este ttulo a un personaje definitivo cuando pregunta: "Qu concordia (tiene) Cristo con Belial?" (2 Co.6: 15).

El maligno (traducido as en 1 Jn.5: 19, pero ma1, Mt.6:13; Jn.l7:15; 2 Tes.3:3). Parece obvio en Mateo 12:24 (vase v. 27 tambin) que los judos llamaban a este ser anglico Beelzeb compare 2 Reyes 1:2, 3, 6,16, lo que significa que l es "prncipe de los demonios." Como l es el nico, el agente infernal que manda a todos los demonios.Este potente ngel se ve en la Biblia con una prominencia o importancia y poder, segundo despus del Trino Dios. Se le menciona en las Sagradas Escrituras tantas veces como a todos los dems ngeles juntos. Se ve desde la primera pgina de la historia humana hasta la ltima, y siempre se le presenta como factor importantsimo en lo relacionado con los hombres, a los ngeles y al universo mismo.

Nos parece de grande significado el hecho de que las Santas Escrituras trazan con detalles y cuidado la historia de este espritu maligno desde su creacin, a travs de toda su carrera y hasta su juicio final. No se da tal atencin a ningn otro ser tan analizado, ni a quien se le d tanta publicidad en lo que concierne a sus motivos, mtodos, carcter y propsito como se le da a Satans. El telogo bblico tiene que tomar en cuenta esta vasta revelacin, pues es una doctrina de mayor importancia en la Biblia, porque se trata del que es el originador del pecado y quien lo promueve tanto en las esferas anglicas como en las humanas, y l mismo es el enemigo ms encarnizado de las cosas divinas.

Pero hay muy pocos que pueden decir con el apstol Pablo, "no ignoramos sus maquinaciones." Este espritu es el que engaa a todo el mundo y se ve claramente que el mundo no cree que l existe, y esa incredulidad obra grandemente para ventaja suya. Puesto que la mayora de la gente est ignorante o mal informada acerca del diablo, no es cosa rara que un gran porcentaje haya cado en el poder de este "enemigo de las almas." Los "saduceos modernos" buscan cmo hacer que el diablo llegue a ser slo un "lenguaje figurado", "una personificacin metafrica de la maldad", o "una ilusin de mentes inestables." Los tales niegan su personalidad como lo hacen en el caso de los demonios. Y Satans los anima a creer as pues tales impresiones le sirven para quitar los prejuicios y temores acerca de sus obras infernales. En cuanto a lo dicho que el diablo es "lenguaje figurado" sin personalidad verdadera, podemos afirmar que tal figura no se ve como ngel creado que peca y que es jefe del reino de las tinieblas y que llegar algn da a su destino final, como el juicio del Dios eterno y justo.

Una metfora difcilmente entrara en un hato de cerdos para causar su destruccin inmediata. Ni tampoco una metfora ofrecera los reinos de este mundo al Seor Jesucristo, afirmando que los tales le haban sido entregados para darlos a quien l quisiera.

No hay falta de evidencias para probar la personalidad de Satans y de los demonios. El relato de sus hechos, como el 'de su destino constituyen las pginas ms negras de la Palabra de Dios. El lago de fuego fue preparado no para los hombres, sino "para el diablo y sus ngeles" (Mt.25:41).La cada de este poderoso ngel no era un compromiso entre el bien y el mal. El lleg a ser la encarnacin del mal y totalmente carente del bien. La maldad esencial de esta persona no puede ser estimada por la mente humana.Sin embargo, su maldad es constructiva y concuerda con los ideales y proyectos que son malos simplemente porque se oponen a Dios y Sus obras. Se dar mayor consideracin al pecado consumado de este ser al desarrollar esta tesis. Slo hay que agregar aqu que Satans es la personificacin viviente del engao. Muy reveladoras son las palabras de Cristo al dirigirse a los judos as: "Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queris hacer. El ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en l. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, Y padre de mentira" (Jn.8:44).

Tambin podemos mencionar el testimonio triple en el Apocalipsis. All en 12:9 se declara que Satans es engaador de todo el mundo; en 20:2,3 se predice que ser arrojado al abismo, encerrado y sellado hasta el fin, "para que no engae ms a las naciones hasta que fuesen cumplidos mil aos." En la misma forma dice que, "cuando se cumplan los mil aos Satans ser suelto de su prisin y saldr a engaar a las naciones que estn en los cuatro ngulos de la tierra" (20:7,8). As tambin el tiempo de la gran tribulacin, el hombre de pecado har que la gente crea la mentira la que es instigada por el diablo y recibida por la gente a causa de un "poder engaoso." Con todo esto ante la mente no es difcil dar razn de las imposturas presentes tan generalizadas; que los maestros modernos no creen en la personalidad de Satans; que los no regenerados no aceptan su realidad; y que los cristianos en todo lugar estn mal informados o ignorantes acerca de sus maquinaciones. Pocos hay, en verdad, que marcharan bajo la bandera de Satans a sabiendas; pero se notar por lo anterior que hay pocos en realidad que no le rindan lealtad a l en cierto grado. Siendo que la verdad acerca de los ngeles es extraamente ilusoria para la mente humana, se puede esperar que en el pensar de muchos es una realidad lo concerniente a Satans y los demonios. A pesar de estos impedimentos de la mente natural, no hay excusa alguna por la abierta negacin de la revelacin divina la cual es tan clara como extensiva.El que quiera ser hallado fiel y til como digno expositor de las Escrituras, y gua para la humanidad, despus de conocer al Trino Dios y los valores positivos de Su gracia redentora, debiera comprender la verdad acerca del enemigo de Dios, el cual "como len rugiente, anda alrededor buscando a quin devorar" (1 P. 5: 8).Los conflictos y pruebas del cristiano pueden explicarse por tres realidades -el mundo, la carne y el diablo; pero este ltimo enemigo es el dios de este mundo, y la naturaleza mala que domina la carne se origin de la mentira de Satans en el huerto de Edn, y l mismo es el opositor contra el creyente no slo en la esfera de la carne y sangre, sino tambin en las actividades de la vida espiritual.Si se observa el texto de las Escrituras, se hallar que ste es el ms fuerte de los enemigos y es presentado a la vista del cristiano como segundo en importancia al Trino Dios, Padre, Hijo y Espritu Santo. Si nos falta el conocimiento tocante a este enemigo como a veces lo hacen los estudios teolgicos los resultados sern muy trgicos alcanzando hasta la eternidad.Estar agradecidos a Dios por la revelacin ya dada. La creencia en la influencia maligna de los espritus malos es anterior a la Biblia y se extiende a las regiones a donde nunca ha llegado la Biblia.La adoracin de demonios en frica, Birmania, Ceiln, Persia y Caldea, parece ser el desarrollo pervertido de una revelacin ms antigua dada al principio de la raza humana.

Hay problemas en cualquier punto de vista de este universo y por lo menos algunos se resuelven al creer en un poder mundial, maligno y sobrenatural". Muchos creen que la tierra en su primer orden (como otros planetas) era la habitacin de los espritus; que Satans era rey de ese dominio; y que el caos indicado en Gnesis 1:2 fue resultado directo del pecado de l. Poco se sabe de tales cosas y mejor es respetar el silencio de Dios.SATANALOGIA: CARRERA DE SATANAS

Al abrirse esta divisin de la Satanaloga, conviene que demos gracias a Dios por el libro que El ha preparado, preservado y presentado a Su pueblo; un libro que revela la verdad con una precisin infinita en lo relacionado a los habitantes de los dominios espirituales, y ensea que tal es la naturaleza de estos seres con referencia especfica a la relacin que ellos sostienen con la humanidad. Como hemos mencionado anteriormente, la Palabra de Dios da gran nfasis sobre la verdad tocante a un ngel muy poderoso. Hay una extensa revelacin acerca de su creacin, su estado original, su cada, el desarrollo y manifestacin de su autoridad, los varios juicios que le tocan, y su destino final en el lago de fuego. La carrera revelada de Satans es una historia largusima que se extiende de un pasado sin fecha hasta una eternidad venidera sin fin, y que est llena de muchos detalles importantes.

l. SATANAS, SU CREACION ESTADO ORIGINAL Y CAlDA

El pasaje central que trata especficamente con este asunto de la carrera de Satans es: Ezequiel 28:11-19. Una porcin bien considerable de este contexto inmediato ser estudiada verso por verso, pero en va de preparacin se observar que la revelacin acerca de Satans principia con ese perodo sin fecha entre la creacin de los cielos y la tierra en forma perfecta aprobada por su Creador en Gnesis 1: 1, y esos juicios que acompaaron al fin de aquel perodo en el cual la tierra lleg a ser desordenada y vaca (Gn.l: 1; Is.24: 1; Jer.4: 23-26). Se ver que esta extensa porcin del profeta Ezequiel es una descripcin del ms potente de los ngeles, (muy significativo en verdad, es el hecho de que se dice ms sobre este ngel que sobre cualquier otro, y an ms que sobre todos los dems ngeles juntos), del tiempo de la gloria prstina de la tierra, y del pecado inicial anglico. Es razonable esperar que la Biblia provea la informacin sobre esta historia tan vital Y determinante como lo es sta, y lo hace.Para comprender bien esta revelacin acerca de Satans, no es de poca importancia notar que los versculos anteriores de este captulo (Ez. 28: 1-10), aunque dirigidos al "prncipe de Tiro", son palabras ms bien para el hombre de pecado esa encarnacin y obra maestra satnica como las que siguen tratan de Satans mismo.La Palabra de Dios siempre identifica al hombre de pecado por su arrogacin blasfema de querer ser Dios.

En verdad, esto es lo esencial de la semejanza entre Antoco Epfano y el hombre de pecado (comp. Dan. 8:9 con 7:8. Ntese tambin lo relacionado con el hombre de pecado en Mateo 24: 15; 2 Tes. 2:3-4; Ap. 13:6).Este mensaje dirigido al "rey de Tiro" sirve para identificar al personaje en vista con uno de los cuarenta ttulos por los que se le conoce en la Biblia. Como en los salmos mesinicos se distingue entre David mismo y el ms grande Hijo (el Mesas) por los rasgos sobrenaturales que se incluyen, en la misma manera la persona aludida en esta Escritura como "rey de Tiro" es reconocida como el ms sublime de los ngeles. El no poda ser un mortal. Se considerarn ahora algunos de esos rasgos importantes.Ezequiel 28:11, 12 .. "Vino a m palabra de Jehov, diciendo: Hijo de hombre, levanta endechas sobre el rey de Tiro, y dile: as ha dicho Jehov el Seor: T eras el sello de la perfeccin, lleno de sabidura, y acabado de hermosura."Es necesario dar suprema importancia a esta Escritura cuando se reconoce que contiene no la palabra de un profeta para el rey de Tiro, sino la de Jehov. Una endecha, lo que significa una angustia intensa acompaada por golpe de pecho, es un trmino impresionante para describir el pesar de Jehov por los pecadores, y no es esto siempre as? Falta Jehov jams en lamentarse por Sus criaturas pecadoras?Concedindose que pudiera haber una aplicacin secundaria de este lamento a algn rey de Tiro, tal conjetura tendra poco valor o significado en vista de los rasgos sobrenaturales que se introducen inmediatamente, como: "As ha dicho Jehov: T eras el sello de la perfeccin, lleno de sabidura, y acabado de hermosura." Se insina as que todo el poder creativo en lo que tiene que ver con la sabidura y hermosura se ve en esta criatura. Tales frases no deben salir de la boca de Dios para aplicarse a un hombre cado quien, adems, es un rey pagano. La expresin, sin embargo, concuerda con la verdad al notar que es un mensaje al ms alto de los ngeles antes de su cada.Ezequiel 28:13. "En Edn, en el huerto de Dios estuviste; de toda piedra preciosa era tu vestidura; de cornerina, topacio, jaspe, crislito, berilo y nice; de zafiro, carbunclo, esmeralda y oro; los primores de tus tamboriles y flautas estuvieron preparados para ti en el da de tu creacin."No importa mucho si esto se refiere a un Edn prstino o al Edn de Gnesis 3. Satans ha estado en ambos; pero nadie asegurara que el rey de Tiro fuese as favorecido. El ornamentrselo con joyas sugiere su gran importancia y el lustre de su apariencia. As con tanto esplendor se exhibi en el huerto de Edn, porque su nombre nahash (hebreo) traducido serpiente, quiere decir el reluciente. El apstol Pablo declara que an ahora l "se disfraza como ngel de luz" (2 Cor. 11: 14). Las piedras preciosas que se mencionan aqu se ven slo tres veces en la Biblia: (a) en el pectoral del sumo sacerdote, y as fueron una manifestacin de la gracia divina; (b) en la Nueva Jerusaln que refleja as la gloria de Dios; y (e) como parte de la vestidura de este gran ngel y representa lo ms alto de la creacin de Dios. No haba cmo distinguir esta criatura de Dios en mejor forma que por medio de estas piedras preciosas. En igual forma esta apariencia presenta a este ngel en su creacin como diadema de alabanza a su Creador. "Tamboriles y flautas" se prepararon en l. No necesitaba instrumento alguno de alabanza para glorificar a su Creador; l era diadema de alabanza. Pero la declaracin ms reveladora en este versculo es la que afirma que l es un ser creado. Esta verdad esencial se anuncia otra vez en el verso quince donde dice que era "perfecto" en todos sus caminos desde el da en que fue creado. El poder y la sabidura de este ser son tan vastos que muchos han pensado que l es tan eterno como Dios mismo. Siendo criatura, a pesar de su posicin, l tiene que estar sujeto al fin a su Creador y dar cuenta a EL Y eso lo har Satans algn da.Ezequiel 28:14. "T, querubn grande, protector, yo te puse en el santo monte de Dios, all estuviste; en medio de las piedras de fuego te paseabas."Es muy llamativo que este ser pertenece al orden de los querubines, porque, como hemos indicado antes, estos seres anglicos estn relacionados al trono de Dios como protectores y defensores de Su santidad. Habiendo presentado recientemente la prueba al respecto, no hay necesidad de repetirla aqu. Jehov dirige una palabra especial a este ngel: "Yo te puse en el santo monte de Dios." El rindi este servicio especfico como querubn o protector sobre el mismo trono de Dios, pues la frase el monte de Dios se ocupa en el Antiguo Testamento para designar el asiento de la autoridad de Dios (comp. Ex. 4: 17; Sal. 2:6; 3:4; 43:3; 68: 15; Is. 2: 2; 11: 9). De estos versculos se puede concluir que este gran ngel fue creado superior a los otros ngeles para ser defensor del trono divino. Si se sugiriera que el Dios Todopoderoso no tiene necesidad de defensores, se podra contestar que no es cuestin de lo que Dios necesita, sino lo que l ha revelado. Sin duda El no necesitaba el querubn en la entrada del huerto de Edn; con todo lo puso all. La frase que falta escudriar en el verso 14, "en medio de las piedras de fuego te paseabas", es algo obscura. Es posible que se refiera a la gloria primordial de la tierra. Las piedras de fuego pueden ser una manifestacin del fuego consumidor que Jehov es. En tal caso, esta declaracin querr decir que en su posicin tan elevada este ngel andaba en una ntima relacin a la santidad divina. Volviendo por un momento a la identificacin de este ser, se admitir que esta descripcin tan exaltada no corresponde a ningn rey de Tiro. Ningn miembro de la raza cada ha sido jams diadema de alabanza, ni tampoco ha sido creado directamente por Dios, ni tampoco haba sido puesto en el santo monte de Dios, ni haba andado entre las piedras de fuego, ni tampoco era perfecto en todos sus caminos desde su creacin.

Ezequiel 28:15. "Perfecto eras en todos tus caminos desde el da que fuiste creado, hasta que se hall en ti iniquidad."Ahora se cambia la descripcin y se hace mencin del primer pecado de este ngel. Se hall iniquidad en l. Parece que fue descubierto un pecado secreto. La omnisciencia de Dios no puede ser engaada, ni tampoco falta en conocer todas las cosas. Si nuestros pecados secretos se hallan delante de la luz de su rostro (Sal. 90:8), se puede decir lo mismo de los pecados secretos de los ngeles tambin.

Ezequiel 28:16. "A causa de la multitud de tus contrataciones fuiste lleno de iniquidad y pecaste; por lo que yo te ech del monte .de Dios, y te arroj de entre las piedras de fuego, oh querubn protector."La palabra contrataciones es muy sugestiva. El mismo pensamiento ocurre en respecto al hombre de pecado en Ezequiel 28:5. Lo que se expresa en esta palabra contrataciones no tiene que ver nada con la compra y venta y el cambio de mercaderas de parte del mundo comercial. La palabra en el original significa "dar rodeos" o pasear. Se trata del asunto de la calumnia y eso puede indicar la obra de Satans de pasear entre los otros ngeles tratando de conseguir su lealtad por calumniar a Dios, y as hacerles rebelarse contra el Creador. La acusacin directa "y pecaste" seguida por su arrojamiento del cielo son rasgos importantes en la carrera de Satans, y los vamos a considerar en detalle ms adelante.

Ezequiel 28:17. "Se enalteci tu corazn a causa de tu hermosura, corrompiste tu sabidura a causa de tu esplendor; yo te arrojar por tierra; delante de los reyes te pondr para que miren en ti." Se infiere por estas frases lo que era el pecado de Satans, el pecado se describe plenamente en otras escrituras. La naturaleza egosta de todo pecado es evidente en la cita de arriba. Con todo es un paso bien largo desde "las piedras de fuego", con todo el honor y gloria que tal frase significa, al lago de fuego hacia el cual marcha la carrera de Satans.

Ezequiel 28:18-19. "Con la multitud de tus maldades y con la iniquidad de tus contrataciones profanaste tu santuario; yo, pues, saqu fuego en medio de ti, el cual te consumi, y te puse en ceniza sobre la tierra a los ojos de todos los que te miran. Todos los que te conocieron de entre los pueblos se maravillarn sobre t; espanto sers, y para siempre dejars de ser."Parece obvio que estos versos indican el juicio inmediato, el futuro y el juicio final de Dios sobre este gran ngel, juicios que se encuentran descritos en otras porciones de la Biblia. En este solo contexto Dios da el origen, el estado, el carcter y el pecado del ms alto de los seres anglicos. No hay cmo exagerar la importancia de esta revelacin en lo que tiene que ver con la doctrina de los ngeles y la del hombre. Dios no cre a Satans como tal; El cre un ngel que era perfecto en todos sus caminos, y aquel ngel pec por oponerse a la voluntad de Dios. Por aquel acto l lleg a ser Satans, el opositor, y todo lo dems que sus ttulos significan. La pregunta hecha por los antiguos sobre quin hizo al diablo? ha sido contestada en el pasaje ya considerado.

All se ve que Dios cre al santo ngel que posea el poder de escoger entre lo bueno y lo malo, y l escogi lo malo. Mediante el poder degenerador de pecado, lo mismo como Adn, Satans lleg a ser un personaje muy distinto del que fue creado por Dios. Cuando Dios crea un ser para cumplir un determinado propsito, ese ser tiene que cumplir perfectamente ese ideal divino.Conviene, pues, al tratar de descubrir las dimensiones de este gran ngel, identificar el propsito por el cual l fue creado y evaluar sus cualidades a la vista de tal propsito. Por su pecado Satans perdi su santidad original y tambin su posicin celestial, pero retuvo su sabidura y se ha dedicado a seguir en los caminos del mal en los cuales sus conocimientos han sido prostituidos al nivel de mentiras, engaos, trampas y astucias. El alcance de estas obras, su carcter elevado, la motivacin y los mtodos de Satans constituyen la parte principal de lo que ser estudiado ms adelante.