29fbe2893b615a49bddb4ac53755f406

10
Informe Trimestral: Enero – Marzo de 2007 Durante este periodo, la FLIP registró ocho amenazas, un exilio, tres obstrucciones al trabajo periodístico y tres agresiones, para un total de 16 violaciones a la libertad de prensa que han dejado 24 víctimas. Dentro de los presuntos autores de estas violaciones se encuentran las FARC, con una amenaza, un exilio y una agresión; los grupos paramilitares, con cuatro amenazas; funcionarios públicos, con tres obstrucciones al trabajo periodístico, y la Fuerza Pública, con dos agresiones. La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) es una organización no gubernamental que monitorea sistemáticamente las amenazas contra la libertad de prensa en Colombia, desarrolla actividades que contribuyen a la protección de los periodistas y promueve el derecho fundamental a la información. Este informe recoge las actividades desarrolladas por la FLIP y las violaciones a la libertad de prensa registradas durante el periodo señalado reportadas. Para mayor información, visite la página www.flip.org.co o escriba a [email protected] . Contenido del informe de enero – marzo 1. Agredidos periodistas de Neiva y Barrancabermeja por agentes de la Policía. 2. Amenazado periodista de Neiva, Huila. 3. Amenazados dos periodistas del municipio de Ocaña, Norte de Santander. 4. Restricciones a periodistas en Quibdó y Ocaña. 5. Al parecer, atentado en Cali no estaba dirigido contra el periodista Edgar Buitrago. 6. Amenazas obligan el exilio de Darío Arizmendi, director de noticias de Caracol Radio. Esta información es autoría de la FLIP, favor reconocerla al difundirla. Para mayor información, visite la página www.flip.org.co o escriba a [email protected] .

description

todos

Transcript of 29fbe2893b615a49bddb4ac53755f406

Fundacin para la Libertad de Prensa (FLIP)

Informe Trimestral: Enero Marzo de 2007

Durante este periodo, la FLIP registr ocho amenazas, un exilio, tres obstrucciones al trabajo periodstico y tres agresiones, para un total de 16 violaciones a la libertad de prensa que han dejado 24 vctimas.

Dentro de los presuntos autores de estas violaciones se encuentran las FARC, con una amenaza, un exilio y una agresin; los grupos paramilitares, con cuatro amenazas; funcionarios pblicos, con tres obstrucciones al trabajo periodstico, y la Fuerza Pblica, con dos agresiones.La Fundacin para la Libertad de Prensa (FLIP) es una organizacin no gubernamental que monitorea sistemticamente las amenazas contra la libertad de prensa en Colombia, desarrolla actividades que contribuyen a la proteccin de los periodistas y promueve el derecho fundamental a la informacin.

Este informe recoge las actividades desarrolladas por la FLIP y las violaciones a la libertad de prensa registradas durante el periodo sealado reportadas. Para mayor informacin, visite la pgina www.flip.org.co o escriba a [email protected].

Contenido del informe de enero marzo1. Agredidos periodistas de Neiva y Barrancabermeja por agentes de la Polica.2. Amenazado periodista de Neiva, Huila.

3. Amenazados dos periodistas del municipio de Ocaa, Norte de Santander. 4. Restricciones a periodistas en Quibd y Ocaa.5. Al parecer, atentado en Cali no estaba dirigido contra el periodista Edgar Buitrago.

6. Amenazas obligan el exilio de Daro Arizmendi, director de noticias de Caracol Radio.7. Jueces ordenan a peridicos suspender publicaciones sobre corrupcin.8. Sentenciado a 13 aos de prisin el autor material del asesinato de Efran Varela.9. La FLIP le hace seguimiento al cierre de emisora en Barrancabermeja.10. La FLIP visita las ciudades de Montera y Sincelejo.

1. Agredidos periodistas de Neiva y Barrancabermeja por agentes de la PolicaEl pasado tres de enero, el periodista Csar Velandia, corresponsal del canal RCN en la ciudad de Neiva y su camargrafo Norbey Poloche, fueron agredidos por agentes del Escuadrn Mvil Antidisturbios de la Polica, Esmad, mientras cubran el desalojo de un grupo de desplazados que haba llegado a la ciudad y haba ocupado un sector residencial. En medio del desalojo, el comandante operativo de la Polica de Huila, coronel scar Moreno, quien se encontraba a cargo del operativo, oblig al periodista y a su camargrafo a que se apartaran del lugar. Dos agentes se encargaron de sacarlos del lugar. En el forcejeo, los agentes golpearon a Velandia y la bombilla de la cmara fue estropeada con el bolillo de uno los uniformados.

En otros hechos registrados en Barrancabermeja, el reportero grfico del diario Vanguardia Liberal, Jos David Martnez y el camargrafo del canal Enlace Televisin, John Jairo Herrera, fueron agredidos por agentes de la Polica cuando cubran la explosin controlada de una granada que haba sido puesta en el vehculo de una funcionaria pblica.Este hecho se present el 13 de febrero. Martnez fue detenido y agredido por los agentes de la polica, quienes lo acusaron de transgredir el cordn de seguridad. La cmara del fotgrafo result averiada. Simultneamente, otros agentes restringieron la labor de Herrera. Minutos despus, tanto Martnez como Herrera fueron dejados en libertad, por orden del oficial al mando del operativo. 2. Amenazado periodista de la ciudad de Neiva en el departamento del Huila

Tras recibir varias llamadas telefnicas en las que le decan te vas a morir, sapo H.P., el periodista Germn Hernndez, coordinador de la unidad investigativa de El Diario del Huila, sali el pasado 13 de marzo de la ciudad de Neiva para preservar su vida.

En dilogo con la FLIP, el periodista manifest que estas llamadas se presentaron luego de publicados varios informes sobre corrupcin en el Hospital Universitario de Neiva. Max Duque, director del peridico El Diario del Huila, seal que Hernndez se destaca por ser muy crtico con las administraciones departamentales y locales, y por abordar temas como la corrupcin y la violencia en la regin.

Con respecto a las amenazas recibidas por el diario La Nacin sobre posibles atentados en contra de las instalaciones, Duque seal que las autoridades establecieron un cordn de seguridad en los alrededores del peridico y el acompaamiento policial permanente. Estas medidas se extendieron al otro diario de la ciudad, El Diario del Huila.

Hernndez, por su parte, asegur que pese a las garantas que le ofrecen las autoridades, no estar a salvo si permanece en la zona. Esta amenaza se suma a las dos registradas por la FLIP en enero y febrero en ese mismo departamento. Como consecuencia de estas tres amenazas, dos periodistas han decidido abandonar la regin.

3. Amenazados dos periodistas del municipio de Ocaa, Norte de Santander

El periodista Giovanni Meja, coordinador periodstico del semanario Ocaa Siete Das, peridico del municipio de Ocaa, en el departamento de Norte de Santander, fue amenazado luego de publicado un informe sobre el moto-taxismo modalidad irregular de transporte pblico .

La nota fue publicada el siete de febrero pasado. Al da siguiente, un grupo de moto-taxistas se reuni a las afueras de las instalaciones del semanario protestando por la nota hecha por el periodista. Uno de los que encabezaba la manifestacin en tono airado le dijo al periodista: Lo vamos a levantar. Esta amenaza se hizo extensiva a la directora del semanario, quien una semana despus recibi una llamada en la que la obligaban a rectificar lo dicho en la nota: Si no lo hacen, va aparecer tiesa.

Por otro lado, el periodista Horacio San Juan Pino sali del municipio de Ocaa, luego de recibir varias amenazas. El primer hecho se present en el mercado del municipio, cuando un sujeto le entreg un sufragio en el que invitaban a su sepelio. Al da siguiente, mientras se encontraba en la emisin del noticiero, recibi una llamada a la emisora en la que le decan: te vamos a cerrar la jeta, sapo HP. Al parecer, las amenazas contra el periodista estn relacionadas con un comentario radial que hizo sobre un artculo de la revista Semana, donde se aseguraba que el departamento de Norte de Santander es el centro de operaciones del grupo armado ilegal guilas Negras.4. Restricciones a periodistas en Quibd y Ocaa

La FLIP registr dos restricciones a la labor de los periodistas en el municipio de Ocaa, Norte de Santander, y en la ciudad de Quibd, capital del departamento del Choc. En ambos casos las gerencias de los hospitales locales restringieron la entrada de los periodistas a los centros asistenciales.

Adiela del Socorro Moreno Daz, directora en ese momento del Hospital San Francisco de Ass de Quibd, restringi la entrada de los periodistas a las instalaciones del centro asistencial y de todo elemento periodstico. Al parecer, la decisin fue tomada luego de presentados algunos robos al centro hospitalario, de los que neg estuvieran involucrados periodistas de la ciudad.

No obstante, la FLIP estableci que esta restriccin surgi luego de que algunas investigaciones periodsticas pusieron en evidencia la crisis econmica y administrativa por la que atraviesa el hospital.

Jackson Maturana, subgerente asistencial del hospital, manifest que luego del cambio de gerencia del hospital, las restricciones impuestas a los periodistas fueron revocadas. As mismo, seal que el ingreso a determinados espacios del centro hospitalario, tales como la sala de partos o de cuidado intensivo, tienen que ser autorizados por la administracin del hospital.

Por otro lado, los periodistas del municipio de Ocaa, en el departamento de Norte de Santander, reportaron a la FLIP la decisin de la administracin del Hospital Emiro Quintero Caizales de restringir el acceso a los periodistas.La directora del centro hospitalario, Nelly Osorio, le dijo a la FLIP que la restriccin se refera a la obligacin de que los periodistas ingresaran acompaados de un miembro de la administracin del hospital, para los cubrimientos a los que hubiera lugar. Sin embargo, esta norma al parecer fue malinterpretada por algunos miembros de la seguridad del centro asistencial, quienes restringieron por completo el acceso a los periodistas y los medios de comunicacin del municipio, al punto de restringir la entrada de uno de ellos con un familiar enfermo.

Osorio le inform a la FLIP que hace algunos das se llev a cabo en las instalaciones del hospital una reunin con los periodistas para solucionar los inconvenientes presentados con esta norma, y se estableci un acuerdo de ingreso al centro asistencial de los periodistas en compaa de uno de los trabajadores del rea administrativa.

5. Al parecer, atentado en Cali no estaba dirigido contra el periodista Edgar Buitrago

El pasado 20 de febrero, en confusos hechos presentados en la ciudad de Cali, el escolta del periodista Edgar Buitrago result herido luego de repeler un ataque que, al parecer, iba en contra del comunicador. Los hechos se presentaron a la entrada de las instalaciones del quincenario La Razn, minutos despus de que el director Edgar Buitrago ingresara.

En dilogo con la FLIP, el comandante de la Polica del Valle, general Luis Alberto Moore, seal que el ataque estaba dirigido contra el escolta del periodista por un problema personal y descart la hiptesis de un atentado contra Buitrago. Esta versin fue respalda por el otro escolta del periodista.6. Amenazas obligan el exilio de Daro Arizmendi, director de noticias de Caracol Radio

La FLIP registr el exilio del periodista Daro Arizmendi, director del programa noticioso Seis A. M., Hoy por Hoy de la cadena bsica de Caracol. Segn el periodista, varias llamadas y un atentado fallido en el ltimo semestre obligaron la salida del pas junto con su familia.

Las directivas de la cadena radial respaldaron la decisin del periodista y le permitieron emitir su programa desde una de las emisoras del Grupo Prisa en el exterior. Por su parte, el Presidente de la Repblica, lvaro Uribe Vlez, ofreci una recompensa de mil millones de pesos por informaciones que permitan la captura de los autores de las amenazas.En principio, las amenazas fueron atribuidas por las autoridades y por las directivas de la emisora a la guerrilla de las FARC. Sin embargo, en una entrevista a Noticias Uno, el vocero de esta organizacin, Ral Reyes, desminti esta versin.7. Jueces ordenan a peridicos suspender publicaciones sobre corrupcin

Dos polmicas rdenes judiciales restringieron la actuacin de medios de comunicacin en Barranquilla y San Andrs. Las decisiones prohibieron informar sobre casos de corrupcin para preservar posibles violaciones del derecho a la honra y el buen nombre.

El primer caso se present en la ciudad de Barranquilla, a finales de enero, cuando un juez decret suspender cualquier nota o publicacin del diario El Heraldo relacionada con la empresa Mtodos y Sistemas, con el fin de preservar la honra y buen nombre de la empresa. Das antes, el diario y la organizacin Protransparencia haban publicado un informe sobre los vnculos de esta empresa con grupos paramilitares de la regin y la utilizacin de dineros de la ciudad para la campaa electoral del entonces candidato a la alcalda de Barranquilla Guillermo Hoenigsberg.

Por otro lado, el cinco de febrero, un juez penal de San Andrs restringi la emisin de cualquier informe o nota, a varios medios de comunicacin de la isla, sobre la reapertura de una investigacin de corrupcin en la que estaba involucrado el abogado Nisimblat lvarez. Sin embargo, el semanario local The Archipilago Press, ya haba hecho mencin de este caso en su ltimo nmero.

Das despus, ambas decisiones fueron revocadas.8. Sentenciado a 13 aos de prisin el autor material del asesinato de Efran Varela

Despus de cinco aos del asesinato de Efran Varela, director de la emisora Meridiano 70, en la ciudad Arauca, Andrs Daro Cervantes Montoya, autor material del asesinato, fue condenado por el Juzgado nico Penal del Circuito Especializado de Descongestin de Arauca, a 13 aos de prisin y 300 salarios mnimos como indemnizacin a la familia del periodista.

Cervantes Montoya se haba acogido a la figura de sentencia anticipada, en el marco de la ley de Justicia y Paz, por el homicidio del periodista. En su declaracin confes que mat al director de la emisora Meridiano 70, por orden de Flix Bata, jefe del Bloque Vencedores de Arauca de las Autodefensas, pues consideraban al periodista como un colaborador de la guerrilla. Varela fue asesinado el 28 de julio de 2002, a las afueras de la ciudad de Arauca. Conduca dos programas de opinin en la emisora de su propiedad y denunci la incursin de los paramilitares en la regin. 9. La FLIP le hace seguimiento al cierre de emisora en Barrancabermeja.Calor Estreo, emisora comunitaria de Barrancabermeja, Santander, fue cerrada el pasado jueves primero de marzo, como consecuencia de la resolucin de cancelacin de licencia emitida por el Ministerio de Comunicaciones. La entidad argument diversas fallas tcnicas en su funcionamiento, y la Polica y un representante de la Personera ingresaron a las instalaciones de la emisora y se llevaron los equipos de transmisin.Gregorio Castro, gerente de la emisora, seal que si bien sta haba tenido algunos inconvenientes en su funcionamiento, stos se haban corregido oportunamente y no haban generado dao alguno.

La FLIP le hace seguimiento al caso para establecer si la decisin fue ajustada y, sobre todo, si la sancin fue proporcional a la infraccin imputada por el Ministerio.

10. La FLIP visit las ciudades de Montera y Sincelejo

En el mes de febrero, la FLIP visit Montera y Sincelejo, con el fin de documentar la situacin de libertad de prensa en estas ciudades de la Costa Norte colombiana. En esta regin se reportaron varias amenazas a periodistas, luego de que el escndalo de la para-poltica afect a varios congresistas de los departamentos de Crdoba y Sucre.

Algunos periodistas no ven muy claro el panorama para el ejercicio del periodismo en la prxima contienda electoral. Consideran que la autocensura prevalecer y que los temores por grupos emergentes en la regin (Vencedores del San Jorge y Los Traquetos, ambos conformados por paramilitares desmovilizados) crean un clima tenso para el trabajo de la prensa, pese a la poca influencia que estos grupos pudieran tener. En pocas electorales, los periodistas, sobre todo los que trabajan en radio, suelen involucrarse mucho en la contienda y son los ms propensos a ser vctimas de amenazas y situaciones de riesgo, afirman algunos comunicadores de la regin.

***

Esta informacin es autora de la FLIP. Por favor reconocerla al difundirla.

www.flip.org.co, [email protected] Esta informacin es autora de la FLIP, favor reconocerla al difundirla. Para mayor informacin, visite la pgina www.flip.org.co o escriba a [email protected].