299101 Guia Act12-Evaluacion Final Proyecto 2013 2

6

Click here to load reader

Transcript of 299101 Guia Act12-Evaluacion Final Proyecto 2013 2

Page 1: 299101 Guia Act12-Evaluacion Final Proyecto 2013 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería 229101- CAD Para Telecomunicaciones Guía Evaluación final por proyecto 2013 - 2

 E0229101 - CAD PARA TELECOMUNICACIONES

Actividad N° 12. PROYECTO EVALUACIÓN NACIONAL (CURSO POR PROYECTO)

Nombre de curso: 229101- CAD Para Telecomunicaciones Temáticas revisadas: • Unidad 1: Herramientas para simulación de redes LAN, MAN y WAN,

protocolos de red. • Unidad 2: Redes inalámbricas, seguridad en WIFI, Herramientas CAD para

LAN Inalámbricas. Fecha de inicio: 12 de diciembre de 2013 Fecha de cierre: 16 de diciembre de 2013 Objetivos: • Desarrollar un proyecto que evidencie los conocimientos y competencias

adquiridas durante el desarrollo del curso CAD para telecomunicaciones, tomando como base las actividades realizadas en los trabajos colaborativos y en el componente práctico.

• Realizar el diseño físico y lógico de una red híbrida con ayuda de la herramienta Packet Tracer, implementando dispositivos de interconexión de redes como Routers, Switch, Router Inalámbricos, dispositivos de usuario final como PCs, Laptops, PDAs y servidores para simular una red completa y configurar su correcto funcionamiento.

• Aplicar seguridad a las redes inalámbricas utilizando el protocolo WPA2 en su variante AES para obtener una mejor seguridad.

Aspectos Generales del Proyecto: • El curso “CAD para Telecomunicaciones”, no será evaluado mediante la

prueba final de carácter objetivo (Examen Final), el estudiante no tiene la opción de presentar la prueba única (100%).

• El 40% de la nota final del curso se obtiene de la presentación, entrega y sustentación del producto final de la Actividad N° 12.

• En la circular 400-045 de 14 de septiembre de 2010, se indica lo siguiente: “Se transcribe la decisión que el consejo de la Escuela de Ingeniería en sesión del 29 de julio de 2010 tomó en relación con la habilitación de los cursos metodológicos y los que tienen evaluación por proyecto:

Page 2: 299101 Guia Act12-Evaluacion Final Proyecto 2013 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería 229101- CAD Para Telecomunicaciones Guía Evaluación final por proyecto 2013 - 2

 1. Los cursos metodológicos no serán habilitables. 2. Los cursos evaluados por proyectos no serán habilitables ni podrán ser evaluados mediante prueba única”. Estrategia de Aprendizaje: Aprendizaje basado en proyectos. Espacio para el desarrollo del Proyecto: Foro Act. 12: Evaluación Final. Cada uno de los integrantes del grupo de trabajo debe ingresar permanentemente a ese espacio (Foro) durante el período establecido en la agenda del curso para el desarrollo objetivo de la actividad. Puntaje Máximo: 200 puntos / 500 totales.

Actividades propuestas Contexto: Una empresa multinacional de venta de insumos electrónicos quiere iniciar labores comerciales en tres ciudades de Colombia, estas son: Bogotá, donde se piensa dejar la sucursal principal del país, Medellín e Ibagué. La casa matriz de la multinacional esta ubicada en CALIFORNIA - EE.UU. La empresa necesita tener conectadas todas sus sucursales con la casa matriz. Se contrata a un Ingeniero, (Ud.), para que realice la simulación en Packet Tracer de como quedaría la infraestructura, direccionamiento y conectividad de la red. Ud. como buen ingeniero realizará los siguientes pasos para cumplir con lo solicitado: 1. Diseño físico de la red Con el simulador Packet Tracer se puede hacer el diseño tanto de la parte Lógica (conexiones, configuraciones de dispositivos, pruebas de conectividad, etc.) como también el diseño de la distribución física, la cual ayuda a mostrarnos la distribución de ciudades, edificios, racks (closet) y equipos. Primero seleccione los dispositivos que necesita para configurar la red WAN solicitada, realice las conexiones necesarias utilizando los medios adecuados. Recuerde que son 4 LAN conectadas y forman una WAN.

Page 3: 299101 Guia Act12-Evaluacion Final Proyecto 2013 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería 229101- CAD Para Telecomunicaciones Guía Evaluación final por proyecto 2013 - 2

 Dispositivos que necesita: Cada red LAN debe tener los siguientes dispositivos.

• Router 2811 (1) • Switch 2960 (2) Uno de acceso (dispositivos de usuario final se conectan

a este Switch) y otro de distribución (este se conecta exclusivamente con el Router y con el Switch de acceso).

• Router inalámbrico (1) • Computadores de escritorio (2) • Computadores portátiles (2) • Smart phone o PDA Personal Digital Assistant (2) • Servidor Web (1)

Ver imágenes de como debe quedar el diseño. Diseño físico y distribución de equipos Link: http://cl.ly/1x1t2A2z1n1s

2. Direccionamiento IPv4 Realizar el direccionamiento IPv4 necesario para conectar las cuatro sucursales. Para esto se debe seleccionar la clase (A, B, o C) que se va a utilizar mirando la cantidad de host que tiene cada sucursal.

• CALIFORNIA 60 HOST • BOGOTÁ 50 HOST • IBAGUÉ 35 HOST • MEDELIN 45 HOST

Para esta primera parte el grupo debe entregar el archivo PKT y debe nombrarlo como se indica a continuación: primeraParteDiseñoFisico_grupo229101_XX. Remplazan las XX por el numero de su grupo. No enviar imágenes. Puntaje máximo 40 puntos.  

Page 4: 299101 Guia Act12-Evaluacion Final Proyecto 2013 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería 229101- CAD Para Telecomunicaciones Guía Evaluación final por proyecto 2013 - 2

 Ver ejemplo de direccionamiento:

• Direccionamiento con clase B  Link:      http://www.livescribe.com/cgi-­‐bin/WebObjects/LDApp.woa/wa/MLSOverviewPage?sid=cp02xBTKCDqD  

NOTA: NO se deben colocar todos estos dispositivos en el Packet Tracer, con los que se definieron en el punto 1 se puede realizar la simulación sin problema.

3. Configuración de equipos

• Configurar en cada LAN la red inalámbrica WLAN. Utilice el protocolo de seguridad WPA2 en su variante AES.

• Configurar los equipos de usuario final que están por la red cableada y los que están por la red inalámbrica WiFi.

• Configurar en cada LAN un servidor Web y realizar una pagina sencilla en HTML que muestre un texto diciendo " Ud. esta conectado al servidor de la sede … " la cual seria la pagina de la sucursal de la empresa.

• Interconectar las cuatro redes LAN configurando los Router de forma básica (configurar interfaces y protocolo de enrutamiento RIP V2) para establecer conectividad y formar una WAN.

• Hacer pruebas de funcionamiento con el comando ping y con el browser accediendo a las paginas web de los servidores.

• Recuerde hacer las pruebas desde los equipos cableados a equipos cableados o desde equipos inalámbricos a equipos cableados.

Para la segunda parte se debe entregar en formato PDF la configuración completa del direccionamiento aplicado, explicando cuales son las IP de los equipos, las mascaras de red, las puertas de enlace o Gateway, las IP y su respectiva mascara de las interfaces del Router. Realizarlo en la plantilla prevista para el direccionamiento IP. DESCARGAR PLANTILLA. Link: http://cl.ly/3Z0x0H281P3L El documento debe ser claro y ordenado. Lo nombraran segundaParteDireccionamientoIPV4_grupo229101_XX Remplazan las XX por el numero de su grupo. Puntaje máximo 50 puntos.

Page 5: 299101 Guia Act12-Evaluacion Final Proyecto 2013 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería 229101- CAD Para Telecomunicaciones Guía Evaluación final por proyecto 2013 - 2

 

4. Sustentación • Cada integrante debe realizar un video no mayor a 10 minutos, explicando el

funcionamiento de la red. • Cada integrante debe subir su video a YouTube y socializar el link en el foro. • Se debe escoger entre el grupo colaborativo los dos mejores videos

basándose en el que mejor lo haya expuesto, video con mejor resolución y además video mejor editado.

• En el último comentario del foro deben publicar los links de los dos videos seleccionados. Especificaciones del video

• Cada estudiante debe presentarse, indicando su nombre, CEAD, grupo y nombre del curso.

• Recuerde que el video NO debe superar los 10 minutos. • El video debe explicar claramente el funcionamiento de la red y evidenciar

que la WAN implementada funciona correctamente. • El video puede hacerse y editarse con la herramienta

CAMTASIA (versión de prueba por 30 días). Link:    http://www.techsmith.com/camtasia.html   Otra herramienta de edición de videos es activepresenter la cual tiene una versión free. Link:    http://atomisystems.com/activepresenter/free-­‐edition/   Otras  alternativas  http://www.ezvid.com/top_5_free_camtasia_alternatives

• Puntaje máximo: 50 puntos

Para esta tercera parte el grupo debe entregar el archivo PKT y debe nombrarlo como se indica a continuación: terceraParteConfiguraciónCompleta_grupo229101_XX. Remplazan las XX por el numero de su grupo. No enviar imágenes. Puntaje máximo 50 puntos.  

Page 6: 299101 Guia Act12-Evaluacion Final Proyecto 2013 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería 229101- CAD Para Telecomunicaciones Guía Evaluación final por proyecto 2013 - 2

 Resumiendo… los productos a entregar son:

1. Archivo PKT donde se desarrollo la parte física. primeraParteDiseñoFisico_grupo229101_XX. (40 puntos)

2. Documento en formato PDF donde se desarrollo el direccionamiento IP. segundaParteDireccionamientoIPV4_grupo229101_XX (50 puntos)

3. Archivo PKT donde se desarrollo toda la configuración de los dispositivos involucrados en la WAN. terceraParteConfiguraciónCompleta_grupo229101_XX. (50 puntos)

4. Link en el foro de la Act. 12 del video realizado, editado y subido a los servidores de YouTuve. (50 puntos)

5. Participación activa con el grupo. (10 puntos) Total 200 puntos. Consideraciones Generales: • No se calificarán productos que no estén publicados o entregados en los espacios dispuestos para ello. • Se deben establecer en el foro un plazo máximo de espera para que cada integrante del grupo colaborativo ingrese y participe en la construcción del trabajo. El plazo máximo de espera no puede superar los 4 días. El estudiante que ingrese a última hora o fuera del plazo establecido no deberá ser incluido dentro del proyecto del grupo colaborativo, y debe presentar su proyecto de forma independiente dentro del tiempo establecido en la agenda. • El estudiante que no participe en el Foro de la actividad 12 durante el período establecido en la Agenda del Aula, obtendrá una nota de 0.0 en esta actividad. • El plagio tiene una calificación de cero puntos (0 puntos). Recuerde que toda fuente o autor consultado debe ser debidamente citado y referenciado con normas APA. Celso Javier Rodríguez Pizza Director Curso CAD para Telecomunicaciones.