288 Recensionesy discusiones - core.ac.uk · desempeñado un importante papel las conocidas...

4
288 Recensiones y discusiones cia, esquematizado y distorsionado por las pautas literarias e ideológicas del autor de turno. ¿Qué datos o qué aspectos de interés histórico se alcanzan a ver a través de esta literatura llena de tópicos de la Segunda Sofística? Pues probablemente más de los que a primera vista puede dar a entender la obra de Anderson, porque los tópicos y la re- tórica también se adaptan a las circunstancias y van adquiriendo un significado reno- vado a partir del contexto histórico-literario en el que se utilizan. Un ejemplo —se po- dían aducir otros muchos que atenderían a otros aspectos del problema— quizás pueda expresar con mayor claridad algo de lo que quiero exponer. Cuando Andersen trata el debate sobre la realeza que ante Vespasiano tuvieron Apolonio, Eufrates y Dion de Pru- sa (V, 32-37), se limita a señalar que el debate nos remite a Heródoto (III, 80-84) (p. 129). Esto es cierto y es muy probable que el modelo de la discusión de Otanes y Me- gabizo ante Darío influyera en estos pasajes de la VA. Existían además los modelos he- lenísticos en los que los sabios respondían y opinaban sobre cómo debía ser el buen rey. Sin embargo, de forma complementaria se hubiera debido tener en cuenta que mientras escribía Filóstrato tenían lugar profundas transformaciones en la concepción de la manera en la que debía ser ejercido el poder imperial y que, por tanto, un spe- culum principis como el que se atribuye a Apolonio se justifica y entiende mejor como reflejo de un debate sobre el modelo de buen emperador que entonces, a principios del 5. III a.C., estaba teniendo lugar (M.A. Giua, “Clemenza del sovrano e monarchia illu- minata in Cassio Dione 55, 14. 22”, Athenaeum, 59 [1981], pp. 330-332; M. Mazza, “L’intellettuale como ideologo: Flavio Filostrato cd uno “speculum principis” del III secolo d.C.” en Governaníi e iníellettuali. Popo/o di Roma e popoío di Dio /1-VI seco- loj Turín, 1982, pp. 102-111). Confirma además esta posibilidad la insistencia de au- tores de la época en un modelo prácticamente coincidente del buen príncipe (F. Gas- có, “Buenos y malos emperadores en Casio Dion” en J.M. Candau, F. Gascó y A. Ra- mírez de Verger [eds.], La imagen de la realeza en la Anuignedad, Madrid, en prensa). Evidentemente no siempre el contexto —el del autor que escribe y el de aquello so- bre lo que se escribe— facilita una aclaración, pero como perspectiva general, que se irá adaptando a las distintas noticias, pasajes y obras, conviene tenerlo siempre presente como un dato necesario que puede completar las explicaciones que los modelos lite- rarios anteriores y/o contemporáneos ofrecen. FERNANDO GAscó A. ALoNI, Tradizioni arcaiche della Troade e composizione dell ‘Iliade, Milán, Unico- ph (Materiali Universitari, Lettere, 64), 1986, 132 págs. El estudio de los poemas homéricos constituye sin duda un tema privilegiado den- tro de la Filosofía Clásica y, dentro de él, la llamada “cuestión homérica”, suscitada a su manera por los eruditos alejandrinos y formulada de modo explícito en el siglo XVII, sigue vigente, con distintos enfoques, hasta nuestros días. Basta para conven- cerse con mirar las páginas correspondientes en cualquiera de los volúmenes de tAn- née Philologique. Hasta hace relativamente poco tiempo, sin embargo, el problema per- manecía al margen de las preocupaciones de los historiadores. Para éstos, era suficien- te con utilizar los poemas como fuente histórica, con compararlos con los datos pro- Gerión, 6. 1988. Editorial de la Universidad Complutense de MadriÉ

Transcript of 288 Recensionesy discusiones - core.ac.uk · desempeñado un importante papel las conocidas...

Page 1: 288 Recensionesy discusiones - core.ac.uk · desempeñado un importante papel las conocidas teorías de Finley sobre “el mundo de Odiseo”, objeto deun libro publicado por primera

288 Recensionesy discusiones

cia, esquematizadoy distorsionadopor las pautasliterariase ideológicasdel autordeturno. ¿Quédatoso quéaspectosdeinteréshistórico sealcanzana vera travésde estaliteraturallena detópicosdela SegundaSofística?Puesprobablementemásdelos quea primeravista puededara entenderla obradeAnderson,porquelos tópicosy la re-tórica tambiénseadaptana las circunstanciasy van adquiriendoun significadoreno-vadoa partirdel contextohistórico-literarioen el que seutilizan. Un ejemplo—sepo-díanaducirotrosmuchosqueatenderíana otrosaspectosdel problema—quizáspuedaexpresarcon mayorclaridadalgo de lo quequieroexponer.CuandoAndersentrataeldebatesobrela realezaqueanteVespasianotuvieronApolonio, Eufratesy Dion dePru-sa (V, 32-37), se limita a señalarqueel debatenosremitea Heródoto(III, 80-84) (p.129). Esto es cierto y es muy probable que el modelo de la discusión de Otanes y Me-gabizo anteDarío influyeraen estospasajesde la VA. Existían además los modelos he-lenísticos en los que los sabiosrespondíany opinabansobrecómodebíaserel buenrey. Sin embargo, de forma complementaria se hubieradebido teneren cuentaquemientrasescribíaFilóstrato teníanlugarprofundastransformacionesen la concepciónde la maneraen la quedebíaserejercidoel poderimperial y que,por tanto,un spe-culumprincipis comoel que seatribuyea Apoloniosejustifica y entiendemejorcomoreflejo deun debatesobreel modelodebuenemperadorqueentonces,a principiosdel5. III a.C.,estabateniendolugar(M.A. Giua,“Clemenzadel sovranoe monarchiaillu-minatain CassioDione 55, 14. 22”, Athenaeum,59 [1981], pp. 330-332; M. Mazza,“L’intellettuale comoideologo: Flavio Filostratocd uno “speculumprincipis” del IIIsecolod.C.” en Governaníie iníellettuali. Popo/o di Romaepopoío di Dio /1-VI seco-loj Turín, 1982,pp. 102-111).Confirma ademásestaposibilidadla insistenciade au-tores de la épocaen un modeloprácticamentecoincidentedel buenpríncipe(F. Gas-có, “Buenosy malosemperadoresen CasioDion” enJ.M. Candau,F. Gascóy A. Ra-mírezde Verger [eds.],La imagendela realezaen la Anuignedad,Madrid, en prensa).

Evidentementeno siempreel contexto—el del autorqueescribey el de aquelloso-brelo queseescribe—facilita unaaclaración,perocomoperspectivageneral,que seiráadaptandoa las distintasnoticias,pasajesy obras,convienetenerlosiemprepresentecomo un dato necesarioquepuedecompletarlas explicacionesque los modeloslite-rarios anteriores y/o contemporáneos ofrecen.

FERNANDO GAscó

A. ALoNI, Tradizioniarcaichedella Troadeecomposizionedell ‘Iliade, Milán, Unico-ph (Materiali Universitari,Lettere,64), 1986, 132 págs.

El estudiode los poemashoméricosconstituyesin dudaun temaprivilegiadoden-tro de la FilosofíaClásicay, dentrode él, la llamada“cuestión homérica”,suscitadaasu manerapor los eruditos alejandrinosy formuladade modo explícito en el sigloXVII, sigue vigente,con distintosenfoques,hastanuestrosdías.Basta para conven-cerseconmirar laspáginascorrespondientesen cualquierade los volúmenesde tAn-néePhilologique.Hastahacerelativamentepocotiempo,sinembargo,el problemaper-manecíaal margende las preocupacionesde los historiadores.Paraéstos,erasuficien-te con utilizar los poemascomo fuentehistórica,con compararlosconlos datospro-

Gerión, 6. 1988. Editorial de la Universidad Complutense de MadriÉ

Page 2: 288 Recensionesy discusiones - core.ac.uk · desempeñado un importante papel las conocidas teorías de Finley sobre “el mundo de Odiseo”, objeto deun libro publicado por primera

Recensionesy discusiones 289

cedentesde la arqueologíay, másadelante,delas tablillas micénicasy, como mucho,con plantearse la validez de su utilización para el conocimiento de la época a quepa-recíanreferirse.Afortunadamente,las perspectivassehan transformadoy en ello handesempeñadoun importantepapellas conocidasteoríasdeFinley sobre“el mundodeOdiseo”, objeto de un libro publicado por primera vez en 1954 y difundido amplia-menteen traduccionesa todaslas lenguasmodernas.

Ahora, el problemaestribaen cómo puedecaptarsela historia a travésde un gé-neroliterario en que resulta imposibledesligarcon claridadlo que,desdeel puntodevista de susredactoreso autoresdefinitivos, forma parte del presente y lo que perte-nece, para ellos mismos, a un pasado remoto. Que la épica como género originaria-menteoral haexperimentadoa lo largodel tiempounaseriedetransformacionesacor-des con la evolución histórica, es algo ya normalmente admitido. Para llegar a profun-dizar en los mecanismos con que funcionan tales transformaciones resulta imprescin-dible la colaboracióníntima entrelos estudioshistóricosy el análisis literario y lin-gúisticode los poemasen su forma definitiva. Hayque reconocerque,hastaahora,laaportación procedente de estas últimas disciplinas es mucho másrica que la de los his-toriadores, tal vez porque, en cierta medida, continúan buscando una realidad,corres-ponda ésta al siglo VIII o a cualquiera de los momentos anteriores hasta llegar al finalmismo del mundo micénico,

A. Moni parte del campo de la historia de la literatura, pero también de la com-prensiónde que el fenómenoliterario se encuentrahistóricamentedeterminado.Porello, sabe que importa menos la localizacióncronológicade cadauno de los datosci-tadosque las diversasadaptacionesque se han llevadoa cabosobreellos por mediode sutiles e inconscientesmanipulaciones,tendentesa adecuarsea los nuevospúbli-ces,en circunstanciashistóricascadavez renovadas.El mito, núcleofundamentaldelgéneroépico, posee,entresusmúltiplesfunciones,todasellas“verdaderas”segúnlasdiversaslecturasque se hagande él, la delegitimar la realidadpresente,el pasadoin-mediatoy los proyectosfuturos,graciasal apoyoen un pasadoremotoy prestigioso.Problemascomoel de “el poetay su público” y la función social de la literaturaresul-tan,a partirde aquí,profundamenteenraizadosen las preocupacionesdeaquel histo-riadorquetratede comprenderla relación,nuncalineal, entrela fuentey la realidad,Las relacionesentrela literatura y la historiadebenestudiarseen las dosdireccionescomplementariamente.

El libro de Aloni estáformadopor unaseriedecomplejasargumentaciones,dondeintervienen múltiples factores diversos y a veces contradictorios. El autor nos conducea travésdeun caminoque,a pesardesucomplejidad,resultacómodo,graciasa la per-fecta armazónde los argumentosy a la coherenciadel conjunto, de tal modoque seva configurandounaespeciede “intriga” hastallegar a las conclusionesgenerales.Lacohesiónde todoslos elementosdialécticosque componen el razonamiento impidecualquierclasede resumeno síntesis.Aun así,a riesgodecaeren el esquematismode-formante,no vamos a renunciara intentarlo.

Aloni creeen la teoríaquedefiendeque,en la elaboracióndefinitiva de los poe-mas, ha desempeñado un importante papel de redacción pisistrátida, que tendria encuenta,principalmente,laversiónjónica.Tal redacción,sin embargo,lleva a cabounaseriede manipulacionesy ocultamientosqueafectansobretodo a la figurade Teseo,relacionada con las familias aristocráticas atenienses adversarias del tirano. De hecho,existíanotrastradiciones,en que el papelde Teseoy sus familiareses preponderante

Page 3: 288 Recensionesy discusiones - core.ac.uk · desempeñado un importante papel las conocidas teorías de Finley sobre “el mundo de Odiseo”, objeto deun libro publicado por primera

290 Recensionesy discusiones

y que se dan a conocer a través de la cerámica pintada y de los temas de la tragedia,enestecasoacondicionadocomofundadordelademocraciay de la potenciaateniense.

El puente de enlace con Asia Menor se encuentra precisamente en Sigeo, baje con-trol pisistrátida,perotambiénpuntode partidapara las aspiracionesateniensesen elinterior dela Tróade,cuyalegitimación seencontrabaen las tradicionesreferidasa lafamilia de las Teseidas. Los nombres de éstos, sin embargo, se encuentran, en la épica,vinculados a los troyanos, en una época, desde luego, en que no se ha creado la iden-tificación de éstos con los bárbaros, procedente de los peligros aparecidos con el ex-pansionismo persa. Son precisamente los Dardánidas los protagonistasde la versiónépica que puede detectarse entre los lesbios, portadora de la tradición eólica perdida.Eneasy susdescendientes,al igual quelos Teseidas,desempeñanun papelcontradic-torio y distorsionado,reflejo de la tradiciónanteriorque ha quedadoconstreñidaden-tro de la versióndefinitiva. Eolios y ateniensesmantienenen la Tróadeunasrelacio-nesde vecindadmásbien conflictivas,quese reflejanen la dinámicadeinfluenciasyrechazosque los temasrespectivosofrecenen los poemas.La poesíalírica lésbica,asícomo los fragmentosdela historiografíaarcaica,muypróximaal mito y a la épica,re-cogenlos retazosde una tradiciónépicade origeneólico.

La realidadhistóricano permiteesquematismosy, así,el autordestacaque,a pesarde detectardostradicionesdiferentes,entreellas existenconstantesinfluencias,hastael punto de que no es posible aislar los elementos de forma definitiva. El análisis lite-rario, formulario y lingáistico, permite relacionar la diversidad del hecho literario conla realidad histórica. De otro lado, el estudio de las circunstancias históricas permitellegar a conclusiones fundamentales para superar la polémica entre unitarios y analis-tas en el problema de la composición de los poemas homéricos. En una evolución enquehan intervenidotantoselementosvariados,la fijación en un momentodadodeuna tradición viva no hace más que anquilosar el procese histórico en un punto de-terminado, donde la innovacióny la tradición se mezclande modo indisolubleparadesempeñarpapelesdiversos,con unalibertadcuyosúnicoslímitessehallanen las re-glas métricasy fermulariasy enla verosimilitud paraun públicopreocupado,másquedel pasadomismo,dela función queesepasadopuededesempeñarcomo legitimadorde su presentey gratificadorde su propia individualidadintegradaen la comunidad.La variadarealidadde la Greciaarcaicapermitíauna riquezailimitadaen la interpre-tacióndelas propiastradiciones.La fijación de los poemas significó una esclerotiza-ción,perolas tradicionesperduraronen múltiplesmanifestacionesculturalesy lospoe-masmismosreflejanuna riquezahastael momentodesu fijación.

En definitiva,que la realidad“actual” hayainfluido en la configuracióndefinitivade los poemasno los invalida come fuentehistórica,sino que se convierten,en estaperspectiva, en la fuente de una realidad más variada y amplian el campo de su apli-cación, pues su estudio penetra en realidades más dinámicas y profundas de las socie-dades humanas y de las mentalidadescolectivas.

DOMINGO PLÁCIDO

Page 4: 288 Recensionesy discusiones - core.ac.uk · desempeñado un importante papel las conocidas teorías de Finley sobre “el mundo de Odiseo”, objeto deun libro publicado por primera

Recensionesydiscusiones 291

JORGE LOZANO; El discurso histórico, Madrid, Alianza Editorial, 1987, 223 págs.

La historia como cienciade lo total humano,en lo que se refiere a susobjetivos,requierela utilización de todaslas cienciasque serefierenal hombre.Difícil es hacerbuenahistoria cuandoel especialistase alejade los saberescontenidosen la filosofíao pretendeno teneren cuentalos logrosde la filología, estode una maneraespecialcuandoel temade investigaciónes la historiaantigua.En este mismo campo, el únicomodode darunavisión completade determinadasépocases acercarsea los proble-masplanteadospor la historia del artey las concepcionesestéticasde susprotagonis-tas.La poesíalíricaes,paradarun ejemploconcreto,indispensableparaconocerel sen-tido del arcaísmogriego. Cienciascolateralesy técnicasprocedentesde otroscamposson,en definitiva, los instrumentosbásicosparaalcanzarun conocimientototal de larealidadrepresentadapor las colectividadeshumanas.En esteúltimo aspecto,enel téc-nico, si en la épocade Hegeltodo historiadorse sentíavinculadode un modo o deotro al idealismo alemán o, más recientemente y en una posición aparentemente opues-ta, el positivismo científico, en tiempos más próximos, el historiadorha de considerarcuáles son los caminos que pueden abrírsele con vistas a un conocimiento más com-pleto y más “actual” del pasado. Todo ello si se parte de! hecho de que el conocimien-to del pasado es siempre actual y sólo progresa en tanto en cuanto es cada vez másactual.

La aportaciónal conocimientohistórico desdefuera de la historia resultapor elloalgo enormementeenriquecedor.Cerrarse,en cambio,a que la historia sólo seahechapor y para historiadoresy pretenderquesusavancesprovengande quienessólo cono-cen la historia de un modoherméticamenteprofesionalderivaprobablementehaciauncallejónsin salida.Cienciascomo la semiótica y la teoría de la comunicación estánendisposicióndeabrir puertaso, por lo menos,deofrecervías alternativasqueel his-toriadorpuedeelegiro rechazartrasun procesode reflexión y discusión,no desdeunpuntode vista previamentecerradoa la posiblenovedad.Han detomarsecomo unaespecie de estimulo, reto o, por lo menos, tema de posible debate y tal vez de rechazorazonado. Esta es la actitud previa, válida,para el historiadoranteun libro como elde J. Lozano.

Hay que reconocer que, en su pnmera parte, el libro no pasa mucho de ser lo quehabitualmente se hacía para las memoriasde oposiciones,condessalvedades.La pri-mera,la consistenteen queexistendeterminadosanálisishistoriegráficesno siemprepresentesen dichosescritos,perotambién,la segunda,en que senota en exceso,paralos historiadoresdel pasado,la utilización de la bibliografia de segundamano.El aná-lisis de Heródotoy deTucídides,por ejemplo,esclaramenteinsuficiente,inclusodes-de los criteriosutilizadospor el autor. Es precisoreconocer,con todo, queéste no esel objetivo del libro, perotambién,en honora la verdad,queun análisismásprofun-do evitaríaciertasafirmacionessuperficialesqueoscurecenla historiadel discursohis-tonco mismo.

En cambio,al menosparael lector queno estémuy al corrientede las tendenciasdel análisistextual, el capítuloreferidoal documentohistórico puedeserlede muchautilidad, no sólocomoaproximacióna problemas,sinotambiénparaabrirpuertasha-cia unamejercomprensiónde los límites y posibilidadesde su propio trabajo,límitesy posibilidadesqueson en realidaddoscarasdela mismarealidad,del reconocimien-to dequela utilización del datono puedeserfetichista,perotambiéndequeel análisistextual puedefacilitar el accesoa realidadesmás profundas. El conocimiento del esta-tute socialdeun texto facilita el conocimientodela realidadsocial másqueel análisis

Gerión, 6. 1988. Editorial de la Universidad ComplutensedeMadrid.