28 Uso Eficiente de La Leña

5
Sistemas de Generación de energía. USO EFICIENTE DE LA LEÑA. La primera pregunta que puede surgirnos es por qué modificar nuestro uso de leña en sentido decreciente. Algunas consideraciones a tomar en cuenta son: La leña se agota: no podemos seguir presionando los bosques y montes naturales para obtener calor a partir de una tecnología tan inadecuada; asimismo, el uso diferenciado e industrial de las bases forestales (celulosa, postes) no permiten pensarlo como una explotación válida de este combustible. Quema y desmonte: la quema de leña y desmonte para este fin contribuyen y aceleran la contaminación medioambiental. Uso generalizado: más de la mitad de la población mundial utiliza leña como combustible para cocinar sus alimentos. Costo: Se percibe un aumento en el costo monetario o de trabajo (más esfuerzo, más complicado, ir a buscarla cada vez más lejos) exponencialmente mayor. Posible futuro decreciente de energías en general: es de suponer que las modificaciones aplicadas a la biosfera alteren decrecientemente la capacidad de ella misma de generar alternativas energéticas, en concreto para este caso, es de suponer que la cantidad de recursos forestales (y por ende leña) disminuyan drásticamente. El uso eficiente también consiste en lograr condiciones favorables para que se queme la madera. Debemos tener en cuenta tres factores principales, oxígeno, combustible y temperatura: 1. Oxígeno: presente en al aire, lo único que debemos hacer es permitir una buena ventilación de la llama. 2. Combustible: lo que va a oxidar el oxígeno, en nuestro caso, leña. 3. Temperatura: esta oxidación solo se produce a cierta temperatura, al comienzo, debemos encender el fuego para que todo esto suceda. Gamaliel Rodríguez González N.C. 10290767

description

Te importa saber cómo quemar leña de manera más "eficiente"? Ésto te interesará

Transcript of 28 Uso Eficiente de La Leña

Sistemas de Generacin de energa.USO EFICIENTE DE LA LEA.La primera pregunta que puede surgirnos es por qu modificar nuestro uso de lea en sentido decreciente. Algunas consideraciones a tomar en cuenta son: La lea se agota: no podemos seguir presionando los bosques y montes naturales para obtener calor a partir de una tecnologa tan inadecuada; asimismo, el uso diferenciado e industrial de las bases forestales (celulosa, postes) no permiten pensarlo como una explotacin vlida de este combustible. Quema y desmonte: la quema de lea y desmonte para este fin contribuyen y aceleran la contaminacin medioambiental. Uso generalizado: ms de la mitad de la poblacin mundial utiliza lea como combustible para cocinar sus alimentos. Costo: Se percibe un aumento en el costo monetario o de trabajo (ms esfuerzo, ms complicado, ir a buscarla cada vez ms lejos) exponencialmente mayor. Posible futuro decreciente de energas en general: es de suponer que las modificaciones aplicadas a la biosfera alteren decrecientemente la capacidad de ella misma de generar alternativas energticas, en concreto para este caso, es de suponer que la cantidad de recursos forestales (y por ende lea) disminuyan drsticamente.El uso eficiente tambin consiste en lograr condiciones favorables para que se queme la madera. Debemos tener en cuenta tres factores principales, oxgeno, combustible y temperatura:1. Oxgeno: presente en al aire, lo nico que debemos hacer es permitir una buena ventilacin de la llama.2. Combustible: lo que va a oxidar el oxgeno, en nuestro caso, lea.3. Temperatura: esta oxidacin solo se produce a cierta temperatura, al comienzo, debemos encender el fuego para que todo esto suceda.Siempre pensando en la optimizacin de la combustin podemos decir que se recomienda el uso de lea fina, dado que me mantiene ms aireada, necesita menos temperatura para encenderse entregando una mayor temperatura al aire a diferencia de la gruesa que preferentemente la retiene mantenindose mucho menos aireada por el tamao y la ceniza.Una forma sencilla de medir si el fuego tiene condiciones favorables es por el color de su llama. Naranja significa una combustin pobre y baja temperatura, probablemente necesite ms oxgeno. Amarilla significa una combustin regular y por ltimo la llama azul que es una combustin ptima. Ms exactamente, un indicador prctico para corroborar la calidad de la combustin es el color de la llama: Violeta-Azul: muy alta temperatura, excelente combustin. Amarillo-Naranja: temperatura alta, combustin regular. Naranja-Rojo: baja temperatura, combustin incompleta.La meta de un buen diseo de quemadores de lea eficientes son: ahorro de combustible, ahorro de tiempo, consumo sin contaminacin y bajo costo. Adems, algunos puntos a tener en cuenta son: Nunca en el piso: siempre es conveniente que la lea se encienda sobre una parilla, estando debajo su cenicero (cual salamandra), de este modo las cenizas al caer y la accin ascendente del tiraje mantienen muy bien ventilado el fuego. Ventilacin secundaria: es conveniente poner un tiraje sobre el nivel de la lea, a medio nivel de llama, para completar la combustin, si no parte del combustible sera desperdiciado. Direccionamiento y concentracin: la lgica ascendente que se genera en el sistema permite el direccionamiento del calor y llama, del mismo modo, este direccionamiento permite la concentracin en una masa calrica (estufa rusa). Contacto: ya sea una olla (en el caso de las cocinas) o la masa a calentar (estufa) se debe optimizar el contacto entre estas y el fuego para lograr la mayor transferencia calrica. Refraccin: sobre todo en el caso de las estufas, el calor generado, direccionado y concentrado debe poder refractarse hacia el ambiente a calentar. Comodidad: a la hora del diseo, se deben tener en cuenta posiciones cmodas de uso y mantenimiento, como as tambin la optimizacin del trabajo a realizar (acarreo de lea, corte, etc.) para lograr una mayor comodidad y buena adquisicin de calefaccin. Tiraje: las salidas al exterior son la base de la seguridad de esto sistemas, sumado a una ventilacin mucho menor que la del tiraje.Los factores que influyen en la energa que entrega la lea son: Contenido de humedad. Cantidad de agua contenida en la lea expresada en porcentaje. Densidad de la madera. Mientras ms densa sea la madera, mayor poder calorfico tiene. Sanidad de la lea. Eficiencia del calefactor. Condiciones trmicas de la vivienda.El poder calorfico es el resultado de sumar el contenido de humedad a la densidad de la madera, y se traduce como la cantidad de energa que se aprovecha en la combustin de la lea.La eficiencia del calefactor se mide por el porcentaje de calor que es capaz de aprovechar de la lea seca. Es importante que la combustin de la lea alcance altas temperaturas (sobre 800C) para quemar los gases y humos que son perjudiciales para la salud.La humedad que desprende un calefactor (horno) ser mucho mayor cuando la lea es verde, por lo tanto, se recomienda usar lea seca, pues se puede presentar una humedad de menos del 25%. Adems, la lea seca aumenta su rendimiento, ahorra dinero y emite menos contaminantes, mientras que la lea verde disminuye su rendimiento ya que la mitad del calor se pierde en evaporar el agua.La lea se puede inspeccionar de dos maneras, visual e instrumental. De manera visual, se hace la siguiente inspeccin: Lea seca o eficiente: Corteza desprendida y agrietamiento de los bordes y caras de las astillas. Deben ser trozos livianos. Debe tener un color opaco. No debe tener manchas color gris o blancas (sin hongos) Lea humeda: Trozos pesados, Tiene colores vivos que muestran un alto contenido de humedad.En el caso del uso de instrumentos, se usa un Xilohigrmetro, que es un aparato que entrega el contenido de humedad que tiene la lea, expresada en porcentaje y se utiliza en el centro del leo partido.En caso de comprar y/o cortar la lea, es necesario asegurarse de lo siguiente: La astilla no debe ser mayor a 16 cm de ancho por 25 a 35 cm de largo, para lograr una mejor combustin y obtener un secado ms rpido.Al momento de almacenar la lea, Lo mejor es en forma encastillada. En el verano al sol y al viento para que se seque homogneamente y ms rpido, y en invierno bajo techo, en un lugar con ventilacin y que no tenga contacto con el suelo.Para el uso adecuado del calefactor, se recomiendan los siguientes puntos: No hacer durar el fuego, cerrando las entradas de aire (genera mas contaminantes, ensucia el calefactor y calienta menos). No usar ceras ni parafinas, ni quemar basuras o maderas con pinturas. ceras ni parafinas, ni quemar basuras o maderas con pinturas. No hacer durar el fuego cerrando las entradas de aire. Mantener limpio el can de su calefactor para prevenir incendios.En caso de ser consumidor, es de su responsabilidad lo siguiente: Utilizar lea seca/lea eficiente. Utilizar un calefactor eficiente. Preocuparse del origen de la lea (cuidado de los bosques). Exigir boleta en su compra de lea.

Gamaliel Rodrguez GonzlezN.C. 10290767