28 05 15 diario ahora amazonas

16
JUEVES 28 DE MAYO DEL 2015-AÑO V N.2157 TELEF. RPM #213844/041-474106 C N M A PROFESOR SE AHOGA Tras caer de puente sobre rio Palaguas. La IE Túpac Yupanqui le rindió homenaje póstumo DECOMISAN PRODUCTOS VENCIDOS Fiscalía de prevención del delto, en tiendas sin licencia MPU IE Javier Heraud y 16210 logran primeros lugares En maratón inter escolar de instituciones educativas Obra agua potable de Bagua Grande continúa paralizada Crece 30 veces la inversión para salvar lenguas nativas PROMOCIONAN OCHO REMEDIOS NATURALES Con alimentos saludables en la IEIAU realizaron concurso de mini chef Tras haber pasado ya dos gobiernos regionales Fiscalizan construcción de IE en Misquiyacu Alto Presidente de consejo regional

description

Diario Ahora Amazonas

Transcript of 28 05 15 diario ahora amazonas

Page 1: 28 05 15 diario ahora amazonas

JUEVES 28 DE MAYO DEL 2015-AÑO V N.2157 TELEF. RPM #213844/041-474106

C NM A

PROFESOR SE AHOGA

Tras caer de puente sobre rio Palaguas. La IE Túpac Yupanqui le rindió homenaje póstumo

DECOMISAN PRODUCTOS

VENCIDOS

Fiscalía de prevención del delto,en tiendas sin licencia MPU

IE Javier Heraud y 16210 logran

primeros lugares

En maratón inter escolar deinstituciones educativas

Obra agua potablede Bagua Grande

continúa paralizada

Crece 30 veces la inversión para

salvar lenguas nativas

PROMOCIONAN OCHOREMEDIOS NATURALES

Con alimentos saludables en laIEIAU realizaron concurso de mini chef

Tras haber pasado ya dos gobiernos regionales

Fiscalizan construcción

de IE en Misquiyacu Alto

Presidente deconsejo regional

Page 2: 28 05 15 diario ahora amazonas

Presidenta del Comité Electoral de San Luis.

REGIONAL DIARIO AHORA02

La presidenta de comité electoral de San Luis de Bagua Grande, Eli-zabeth Sirlopú Santamaría, informó que 476 ciudadanos eligieron a su alcalde delegado, siendo el ganador con más del 50% de los votos, Hitler Mendoza Garay con su símbolo GH.Mendoza Garay solo espera ser proclamado por el alcalde provincial Manuel Izquierdo Alvarado.Dicho comité envió toda la documentación al MPU, tras no presentarse impugnación alguna sobre la elección.La presidenta del comité electoral Indicó que a pedido de la personera del candidato José Galvarino Oblitas Díaz y de la Teniente Goberna-dora de San Luis, Estefanía Musayón, se instaló el día de las eleccio-nes en el recinto de votación una mesa para empadronar a nuevos ciu-dadanos que no fueron registrados, lo que permitió que 132 personas voten el pasado domingo. Dijo haber tomado extraoficialmente que uno de los candidatos perde-dores presuntamente la habría denunciado ante la Fiscalía por un pre-sunto mal empadronamiento, catalogando dicho acto como un berrin-che político de los perdedores, que nunca abrieron su boca para pro-testar cuando se enteraron que su comité electoral solo recibió 600 n/s para desarrollar las elecciones en San Luis, mientras que el anterior comité cuestionado recibió más de 2 mil n/s. (José Flores)

Hitler Mendoza es el nuevo alcalde

delegado en San Luis

I.E. “Juan Velasco Alvarado” de Cajaruro

Impulsan campaña por el día mundial del no fumador

La Fiscalía de Prevención del Deli-to de Utcubamba, Policía Nacio-nal, funcionarios de la Red de Sa-lud de Utcubamba y Serenazgo, in-tervinieron a siete bodegas y tien-das de Bagua Grande, decomisan-do productos vencidos.Cinco de ellas no contaban con li-cencia de funcionamiento munici-pal, a pesar que uno de los nego-cios se encontraba funcionando va-rios años frente al MPU, sin que nin-gún funcionario de rentas lo notifi-que. Visitaron los negocios ubicados en la calle Daniel Alcides Carrión, 771

Decomisan productos vencidos Fiscalía de prevención del delto, de tiendas sin licencia MPU:

y 713. En la primera bodega se de-comisaron envases con gaseosas y 18 barras de chocolate venci-das.La bodega no contaba con li-cencia de funcionamiento, pero tie-ne años trabajando frente al penal San Humberto. En la segunda bo-dega se decomisó embutidos ven-cidos y tampoco contaba con licen-cia MPU. En negocios “Claudia” ubicada en la calle Mariscal Castilla 398, se de-comisaron productos vencidos y si contaba con licencia de funciona-miento. De negocios “Becerra”, ubi-cado en la plaza de armas Siete de

Junio, se decomisaron embutidos “Razzeto” vencidos y si contaba con licencia MPU.En la tienda “Negocios Austin”, ubi-cada en la plaza de armas frente al MPU, decomisaron varias gaseo-sas, decenas de sobre con café “Mónaco” y tarros con leche “Glo-ria”, barras de chocolate y licores vencidos. Este negocio tampoco contaba con licencia de funciona-miento. Sobre el operativo, el flamante Sub Gerente de Fiscalización MPU Ju-lio Colmenares, dijo que se ha constatado que varias tiendas no contaban con la licencia de funcio-namiento a pesar que venían tra-bajando varios años. Señaló que to-marán las acciones debidas, ya que la ley de licencias es clara al de-cir que antes de abrir un negocio deben poseer la licencia MPU.“Los que incumplen la norma serán sancionados y notificarlos para que pueda regularizar la licencia de funcionamiento lo mas antes po-sible, ya que también estarían eva-diendo impuestos, siendo un agra-vante al encontrarles productos vencidos, que también serán com-prenderá otra sanción de acuerdo a la normatividad” informó Julio Col-menares. Por su parte el biólogo de Medicina Legal, Cristian Rivero, expresó que el consumo de productos ven-cidos como los embutidos decomi-sados alteraría gravemente su sa-lud de las personas. Asimismo re-comendó que revisen la fecha de vencimiento y el registro sanitario antes de comprar un producto co-mestible, indicó que las tiendas de-berían ser sancionadas por la Di-rección General de Salud Ambien-tal (DIGESA) y el MPU. (José Flo-res)

JUEVES 28 DE MAYO DEL 2015

Será proclamado por Licho Izquierdo

La Institución Educativa "Juan Ve-lasco Alvarado" del Centro Pobla-do de Naranjos Alto – Cajaruro, alis-ta una serie de actividades en el

marco del Día Mundial del No Fu-mador". Las actividades buscan prevenir el uso del tabaco en los jó-venes y dar a conocer sus efectos nocivos a quienes lo utilizan, se-gún dio a conocer el Magister Wi-lliam F. Baldera Valladolid.Es importante que la sociedad en su conjunto participe en este tipo de actividades y juntos podamos cada día evitar el uso del tabaco y avanzar hacia su erradicación, de-claró el Psicólogo Ader Gamarra Miranda, principal impulsor de esta campaña.Cada año, el 31 de mayo, la OMS y sus asociados del mundo celebran

el Día Mundial del no fumador dedi-cado a resaltar los riesgos para la salud asociados al consumo de ta-baco y promover políticas eficaces para reducir ese consumo. El con-sumo de tabaco es la principal cau-sa prevenible de defunción en el mundo, y actualmente mata a uno de cada 10 adultos en todo el mun-do.Los efectos nocivos del tabaco so-bre el organismo dependen de las sustancias químicas contenidas en la hoja de tabaco y que son las precursoras de los productos que aparecerán en el humo tras la com-bustión.

Las comunidades indígenas de la región San Martín, realizarán una gi-gantesca movilización el 5 de junio por las principales arterias de la ciu-dad de Tarapoto, al conmemorarse seis años de los luctuosos suce-sos en Bagua el pasado 05 de junio del 2009.La Presidenta del FRECIDES, Semira Pérez, dijo que se estima que 3 mil 999 personas de las comunidades nativas se concentrarán en esta ciudad para cumplir un programa de actividades que además se desa-rrollará a nivel nacional.En esta marcha exigirán la libertad de 16 dirigentes que aún siguen en la cárcel, de igual forma demandarán la defensa de sus tierras y la de-rogatoria de una norma que atenta a sus habitad de los indígenas.El 5 de junio se realizará un homenaje a los fallecidos en la denomina-da Curva del Diablo, quienes fueron disparados a quemarropa por efectivos policiales, durante el gobierno de Alan García.Para dar a conocer estas actividades, una comisión convocará a una conferencia de prensa en los próximos días en la ciudad de Tarapoto, dijo la dirigente del FRECIDES. (M. Sandoval)

MarcharánMarcharánpor mártirespor mártiresde Baguade Bagua

Marcharánpor mártiresde Bagua

Pueblos indígenas de S.M organizangigantesca marcha por mártires de Bagua.

Page 3: 28 05 15 diario ahora amazonas

REGIONAL DIARIO AHORA03

Bagua Grande.- Ha quedado sus-pendida la inauguración del par-que principal de San Luis, mien-tras que la colocación de la pri-mera piedra para la construcción de la loza deportiva y escalinatas

del sector La Esperanza Baja, sí se desarrollará hoy como estaba previsto.Marcelino Cruz Olivos, jefe de imagen de la MPU, señaló que esta decisión se dio a razón de

que el Ing. Manuel Izquierdo Alva-rado se encuentra realizando gestiones importantes en la capi-tal de la república ante las res-pectivas instancias del gobierno central, por lo que es posible que traiga buenas noticias para la pro-vincia en su fecha de aniversario.De esta suspensión indicó que ya tienen conocimiento las auto-ridades de San Luis, la misma que se desarrollará el domingo 31 del presente mes (11:30 de la mañana). Así mismo, manifestó que la colo-cación de la primera piedra en el sector La Esperanza Baja para la construcción de la loza deportiva y escalinatas se llevará a cabo co-mo estaba previsto hoy día. (Ebert Bravo)

Suspende inauguración de parque de San Luis

Pero colocan primera piedra en La Esperanza sí se realizará hoy.

Bagua Grande.- La institución educativa No 16210 de Bagua Grande y la institución educativa “Javier Heraud” de Nuevo Hori-zonte ocuparon los primeros lu-gares en la gran maratón interes-colar de instituciones educati-vas de la provincia de Utcubam-ba.La regidora María Dilsa Izquier-do Mego señaló que esta activi-dad está enmarcada dentro de las actividades por la celebración del XXXI Aniversario de creación política de la provincia de Utcu-bamba.

Por ello, dijo sentirse orgullosa de la buena presentación, por lo que desde el punto de partida en el caserío La Victoria y su llegada hasta la plaza principal de esta ciudad, todo ha sido controlado y agradeció el apoyo del Haisau, por la ambulancia y el personal respectivo.

Los premios consistieron en 200 soles para los que ocuparon el primer lugar, 100 soles para el se-gundo lugar, y un par de zapati-llas para los que quedaron en ter-cer lugar. (Ebert Bravo)

IE Javier Heraud y 16210 logran

primeros lugares

En maratón inter escolar de instituciones educativas

JUEVES 28 DE MAYO DEL 2015

Alumna de la IE 16210 recibe 200 soles por ocupar primer lugar en la maratón escolar.

La fiscal de familia de Utcubamba, Clara Horna Ríos, son fiscales adjuntos y asistentes, visitaron negocios y bodegas de Bagua Grande, realizando la campaña pública de la prohibición de venta de licor a menores de edad.Los representantes del Ministerio Público exhortaron a los responsables de los negocios para que cumplan ta-les dispositivos. Caso contrario serían denunciados por vulnerar los derechos de los niños y adolecentes.Dijo que la campaña se realiza a raíz de las denuncias permanentes que reciben sobre la venta de licor a me-nores en algunas bodegas de la ciudad. Expreso que los menores que ingieren alcohol salen a manejar sus motos en estado de ebriedad causando accidentes, cometen actos ilícitos, faltan el respeto a sus padres y for-man parte de ese grupo alarmante de delincuentes menores de edad, que a cada momento captura la PNP.Sobre el hallazgo de marihuana en Alonso de Alvarado, dijo que al menor se le encontró droga que no consti-tuye un hecho punible, y solo quedó exhortarlo a él su familia. Dijo haber tomado conocimiento que el Director del Alonso Alvarado, tenía la intención de expulsar de la I.E. al adolecente infractor, advirtiendo que esa deci-sión no sería la solución y el director de la I.E. podría ser denunciado, por no tomar medidas que ayuden al me-nor y más viene quiera echarlo al mundo del hampa.“En lugar de guardar la cochinadita por debajo de la alfombra, deberían los docentes preocuparse por supe-rar el grave hecho y orientarlo a través de un sicoterapeuta que lamentablemente la UGEL-Utcubamba, no contrata para los colegios” dijo la Fiscal.La Magistrada informó que los menores de Bagua Grande están siendo mal utilizados por delincuentes adul-tos para delinquir a sabiendas que los menores solo reciben sanciones socioeducativas y las penas máximas son hasta seis años por cualquier delito que cometan, hasta el asesinato. Crítico que hay familias que solo se aparecen en las audiencias con las tías, abuelos, primos y amigos a ver al menor detenido, cuando se ente-ran que serían internados, pero si conocen que saldrían libres, nadie se aparece. (José Flores)

Tiendas no deben venderlicor a menores de edad

Fiscal de Familia realiza campaña:

Page 4: 28 05 15 diario ahora amazonas

te, pero es un presagio, un siste-ma de alerta temprana. Nuestro trabajo podría proporcionar una prueba clínica útil, una forma rápi-da y barata de identificar a los pa-cientes con mayor riesgo de fa-llecer”, explicó Pinto.Esta investigación demuestra la complejidad del olfato que du-rante muchos años ha permane-cido a la sombra de otros como la vista y el oído, considerados pro-tagonistas de la percepción sen-sorial.Pero eso no es todo, ya que un estudio anterior de la Escuela Mé-dica de Harvard descubrió que las personas con niveles altos de placas seniles (depósitos protei-cos que se forman en los cere-bros con alzhéimer) tenían más dificultar para identificar los olo-res, además de sufrir un mayor ín-dice de muerte neuronal. La incapacidad de oler en eda-des avanzadas podría tener su origen en el deterioro neurológi-co asociado a esta enfermedad, que a menudo también afecta a las células nerviosas clave para el sentido del olfato.

Un estudio realizado por la Uni-versidad de Chicago (Estados Unidos) en 2014 y publicado por la revista 'PLoS One', determinó que la incapacidad de identificar ciertos olores puede ser un indi-cador precoz de fallecimiento en las personas mayores.Para llegar a esta conclusión, los investigación, liderada por Ja-yant Pinto, contó con la participa-ción de 3 000 personas de entre

57 y 85 años, a quienes se eva-luó su capacidad para identificar cinco olores: menta, pescado, na-ranja, rosa y cuero.Los resultados revelaron que un 39% de los pacientes de más edad no fueron capaces de iden-tificar todos los aromas, siendo más propensos a fallecer cinco años después.“La merma del sentido del olfato no causa directamente la muer-

LA INCAPACIDAD OLFATIVA EN ANCIANOS PUEDE SER UNAALERTA DE FALLECIMIENTO

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) presentó los resultados del mo-nitoreo de la calidad de agua superficial y sedimentos realizado en los ríos Marañón, Tigre, Corrientes, Itaya y Nanay, ubicados en la región Loreto, se informó hoy. El organismo sostuvo que el trabajo de monitoreo participativo realiza-do en el departamento de Loreto “busca determinar la situación real de los ríos e identificar cuáles son las posibles fuentes de contamina-ción que afectan el recurso hídrico”.“De este modo se trata de salvaguardar y rescatar las cuencas que es-tán contaminadas, en algunos casos, por la descarga de aguas no tra-tadas”, subrayó la ANA.Además, se iniciarán las coordinaciones con las instituciones estata-les que tengan relación directa con las fuentes de contaminación (aguas residuales, residuos sólidos, aserraderos, letrinas, entre otros).La presentación del informe se realizó, a través de la Autoridad Admi-nistrativa Local del Agua (AAA) Amazonas, en conjunto con la Admi-nistración Local del Agua (ALA) Iquitos.La ceremonia estuvo a cargo del especialista de la Dirección de Ges-tión de Calidad de los Recursos Hídricos de la ANA, César Espíritu Li-may; el director de la AAA Amazonas, Julio Vicente Salas, y la espe-cialista en Calidad del Agua de la ALA Iquitos, Ericka Dávila Guerrero.En las diversas actividades de monitoreo estuvieron representantes de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), Direc-ción Regional de Producción (Direpro), Dirección Regional de Minería (DREM) del Gobierno Regional de Loreto, Empresa Prestadora de Servicios (EPS) Seda Loreto, Instituto de Investigaciones de la Ama-zonía Peruana (IIAP).También, representantes de los representantes de la Federación de Comunidades Nativas del Alto Tigre (Feconat), Asociación Indígena de Desarrollo de la Cuenca del Río Chambira y Afluentes (Aidecur-cha), Federación de Comunidades Nativas del Bajo Tigre (Fecona-bat), entre otros.(FIN) NDP/MAO

ANA monitoreó cuencas de cinco ríos loretanos

l Instituto de Investiga-

Eciones de la Amazonía Peruana, IIAP, realizará

un ciclo de conferencias con motivo de celebrarse el Día Mundial de la Sociedad de Información e Internet 2015, desde este jueves 28 de mayo en el Auditorio López Parodi del IIAP en el Kilómetro 2.5 de la Avenida Abelardo Quiñones, desde las 8 y 30 de la mañana.

Por sexto año consecutivo el Programa de Investigación en Información de la Biodiversi-dad Amazónica (BIOINFO) del IIAP, despliega sus esfuerzos orientados a sensibilizar a la población amazónica en el de-sarrollo y uso de nuevas tecno-logías. Este ciclo de conferencias tie-

IIAP celebrará el Día Mundial del Internet

RESTAURACIÓN NACIONAL:

Estos son los resultados:

ne por finalidad que el público académico de nuestras universi-dades e institutos técnicos más representativos, puedan cono-cer lo nuevos avances en las tec-nologías de la información y la co-municación, TIC, orientados al uso tecnológico en la Amazonia. Asimismo las TIC puedan ser par-te de los procesos de innovación orientados al desarrollo sosteni-ble amazónico y en las activida-des cotidianas de la gente. Es particularmente importante la in-clusión inmediata y constante de las TIC, si se tiene como propósi-to superar las condiciones de marginación y exclusión en la que vive gran parte de la pobla-ción.Por su parte el Presidente del IIAP, doctor Luis Campos Baca, destacó que el IIAP lidera la im-

plementación de una mega com-putadora, la primera en el Perú, especializada en inventarios de flora y fauna, monitoreo de la bio-diversidad, y evaluación en tiem-po real de las características físi-cas y químicas del agua en las di-ferentes regiones de la Amazo-nía Peruana.

Asimismo es importante desta-car que el IIAP cuenta con plata-formas de información y páginas web relacionadas a los bionego-cios y al conocimiento científico de los ecosistemas amazónicos. En este momento el IIAP lidera la construcción de la plataforma de información de gestión integrada de recursos hídricos en el marco de la OTCA.La página web del IIAP es la si-guiente: www.iiap.org.pe

REGIONAL DIARIO AHORA04

C NM A

JUEVES 28 DE MAYO DEL 2015

DESDE HOY CON UN CICLO DE CONFERENCIAS

Page 5: 28 05 15 diario ahora amazonas

La escandalosa concentración de comercios ilíci-tos, en un mundo globalizado, es por sí mismo un proceso que nos encamina a una atmosfera de pi-

llería verdaderamente irrespirable de atrocidades. Pa-ra desgracia del planeta, todos estos insensibles mer-cados violan constantemente los derechos humanos. Pongamos por caso, el comercio ilegal de armas, que

ayuda a los sembradores del terror y a tantos criminales a jugar con las vidas de las personas. O el mismo tráfico de productos ilícitos, que al eludir los controles establecidos, nada es lo que parece, lo que menoscaba la buena gobernanza de las instituciones. O el comercio ilegal de fauna y flora silvestres, que se ha convertido en una sofisti-cada forma de delincuencia globalizada, comparable con la trata de seres humanos y el tráfico de drogas. Resulta, pues, obvio, con este panorama de despropósitos que nos circundan, que la ética es fun-damental en cualquier relación humana.

Indudablemente, en un mundo marcado por el mal, consi-dero que debemos estar en coordinación unos con otros, para impe-dir al menos que disminuyan estos comercios ilícitos. Si en verdad queremos salir de este círculo vicioso, contrario a la protección de la vida y a la dignidad de toda persona humana, hemos de desterrar to-dos los mercados negros, inclusive cualquier tipo de abuso que nos encontremos a pie de calle. Desde luego, este alarmante aumento de ilegalidades lo que genera es una cultura de conflicto que ha de pro-piciarnos, con urgencia, el deber moral de tomar decisiones concre-tas y oportunas, sobre todo para promover otros sistemas de vida más armónicos. Pienso, por ejemplo, que la comunidad internacio-nal debería intervenir mucho más ante esta proliferación y disponibili-dad de ofertas y demandas indebidas. A mi juicio, no hay que ahorrar ningún esfuerzo para bloquear este comercio nefasto para todos.

Toda medida, por mínima que nos parezca, bienvenida sea. Al respecto, cada año el 31 de mayo, la Organización Mundial de la Salud y sus asociados celebran el Día Mundial Sin Tabaco, con el fin de destacar los riesgos para la salud asociados al consumo de ciga-rrillos y promover la aplicación de políticas públicas eficaces para re-ducir ese consumo. Con ocasión de esta onomástica, en este año 2015, se exhorta a los países precisamente a que colaboren para po-ner fin al comercio ilícito de productos de tabaco. Sin duda, esta mer-cadería ilícita ha de ser un motivo de inquietud a escala mundial, y, en consecuencia, es una acertada decisión reflexionar al respecto so-bre lo que puede generar esta ilegalidad, no sólo a nivel de salud, tam-bién a nivel de corrupción. Justamente, la Comisión Europea ha cal-culado que el comercio ilícito de cigarrillos cuesta a la Unión Europea y a sus Estados Miembros, más de diez mil millones de euros cada año en concepto de impuestos e ingresos aduaneros no percibidos.

Sea como fuere, recordemos que un ilícito es aquello que no está permitido legal o moralmente. Se trata, por lo tanto, de un que-brantamiento de la norma o, en todo caso, de una falta de ética. De to-das maneras, no podemos seguir haciendo oídos sordos ante estos desvergonzados comercios, revestidos de brazos inmorales, que vio-lan los convenios internacionales y están estrechamente unidos, no sólo a los peligros actuales, sino también al terrorismo, al crimen orga-nizado y al narcotráfico. Por otra parte, cada día son más las perso-nas que son objeto de comercio ilícito, forzados a convertirse en escu-dos, en personas maltratadas, violadas, abusadas. Naturalmente, hay una relación entre la explotación ilegal de los recursos naturales, el comercio ilícito de esos recursos y la proliferación y el tráfico de ar-mas, lo que conlleva a exacerbar los problemas, avivando un clima de violencia como jamás.

Esta espiral de contiendas, en un comercio de ilícitos, no be-neficia a nadie, porque todo lo distorsiona a su antojo y dominio. Es público y notorio, que cuando se desmoronan los más básicos princi-pios humanos, el otro es siempre un rival, un enemigo al que hay que derrotar como sea y a cualquier precio. De ahí la necesidad de que de-bamos entre todos entendernos, promoviendo quizás una mayor comprensión entre religiones, culturas y civilizaciones. En este senti-do, pienso que los líderes tienen la misión de ser una fuente de inspi-ración, ayuda y orientación hacia las personas que se esfuerzan por promover la armonía. Advertido queda.

De los 3 millones de nuevos so-les que manejaba la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe en el 2011, para la recuperación, comprensión y preservación de las 47 lenguas indígenas que se hablan en el Perú, hoy ese pre-supuesto se ha incrementado 30 veces, llegando a los 100 millo-nes de nuevos soles, se destacó. Hoy el Perú celebra el Día de las Lenguas Originarias y lo hará co-mo nunca antes: con una política articulada y un presupuesto que ha crecido en más de 30 veces desde el 2011.La situación que enfrentaban ha-ce algunos años los menores que hablan un idioma distinto al español era terrible. El informe 152 de la Defensoría del Pueblo publicada en julio del 2011 daba cuenta de que más del 60% de los niños tenía un profesor que no le entendía en su lengua.De acuerdo con la Unesco, en el Perú, además del español, exis-ten 47 lenguas indígenas oficia-les, con 4 millones 45,713 ha-blantes. Se sugiere indagar so-bre ellas, practicarlas y hablar-las, para evitar su desaparición.“Esta es la primera vez que se empieza a mirar el todo, con arti-culación. No había como ahora montos adicionales para los maestros que trabajan en Edu-cación Intercultural Bilingüe, no había complementación peda-gógica ni un programa de titula-ción para docentes en zonas amazónicas”, detalló Elena Bur-ga, jefa de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y Servicios Educativos en el Ámbito Rural (Digeibira).

La funcionaria del Ministerio de Educación (Minedu) mencionó que lograr la mejor atención de

Crece 30 veces la inversión para salvar lenguas nativas

los niños indígenas está estre-chamente relacionada con la for-mación y contratación docente, la evaluación de los niños en sus lenguas originarias, la elabora-ción de materiales en su idioma, becas especiales para ellos y ac-tualizaciones para sus docentes; todas acciones que ahora for-man parte de la nueva política in-tercultural del país.Trabajo titánicoEl cambio se inició a finales del 2011 –recuerda Burga– con la identificación de las escuelas que atienden al millón 84,000 ni-ños y niñas y adolescentes de 3 a 17 años, que el censo nacional y escolar decían que existe en el Perú.“Ha sido un trabajo enorme. Aho-ra sabemos que poseemos 20,129 escuelas interculturales bilingües, de las cuales 17,035 tienen una lengua originaria co-mo lengua materna. La otra tarea fue conocer el número de docen-tes bilingües, los que hablan una lengua originaria, los que han re-cibido una capacitación para ser docentes; entre otros. Tenemos 48,000 registrados y evaluados.”Tras este registro, acota Nora Delgado, asesora de la Digeibi-ra, recién se supo que los docen-tes indígenas “necesitaban ser acompañados en la implementa-ción de la nueva propuesta peda-gógica y el uso de materiales edu-cativos”.Revitalización de lenguasA la fecha, 7,000 docentes de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) reciben acompañamiento o soporte pedagógico y se están formando 1,322 nuevos acom-pañantes. A esto se suma la espe-cialización que han recibido 1,970 docentes de colegios EIB, algunos con diplomado fuera de país, algo nunca antes visto.

“Con todas estas renovaciones se atiende el derecho que tiene todo niño de aprender en su len-gua materna y de acuerdo con su cultura. Estamos trabajando pa-ra que nuestras lenguas no se pierdan. De las 47 que tenemos, 16 están en serio peligro de desa-parecer, porque se están dejan-do de hablar. Estamos trabajan-do con 3,074 colegios el proceso de revitalización lingüística para evitar que eso ocurra”, anunció Burga.Nora Delgado, asesora de la Di-deibira, reconoce que si bien han tenido en Guatemala, México, Ecuador y Bolivia modelos para el tratamiento de la EIB, el Perú se encuentra ahora en mejor si-tuación porque, “además de te-ner lineamientos claros sobre el tema, lo estamos validando en el aula. Destacando el soporte que reciben los docentes para mejo-rar su desempeño”.Esto puede verificarse en los indi-cadores de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) en len-guas originarias 2012- 2014.“Hay un incremento en las habili-dades de comprensión lectora de los niños en sus lenguas ma-ternas. Por ejemplo, los shipibos que en el 2012 registraban ape-nas 3.6%, en el 2014 han subido a 14.2%. Sabemos que no es sufi-ciente, pero esto demuestra que el camino que hemos planteado está dando resultados”, sostuvo.Se requieren 60,000 docentes de Educación Intercultural Bilin-güe (EIB). Solo tenemos 48,000.Ahora se están formando 4,300 jóvenes como nuevos profeso-res EIB en 30 institutos pedagó-gicos y 9 universidades. Gracias a la Beca 18 EIB, creada por Pro-nabec, 957 jóvenes estudian pa-ra ser docentes EIB.(FIN) KGR/LIT

REGIONAL DIARIO AHORA05 JUEVES 28 DE MAYO DEL 2015

ALGO MÁS QUE PALABRAS

ATRAPADOS POR COMERCIOS ILÍCITOS

===============================================Víctor Corcoba Herrero/ Escritor [email protected]===============================================

Page 6: 28 05 15 diario ahora amazonas

La firma del convenio de cooperación y asistencia téc-nica que brindará el Instituto Nacional de Enfermeda-des Neoplásicas (INEN) a la región Loreto para desa-rrollar acciones de prevención y control del cáncer en esa zona de la Amazonía peruana, fue calificada como un hecho histórico para la población loretana.

Así se expresó el gobernador regional de dicha jurisdic-ción, Fernando Meléndez Celis, durante el acto de fir-ma de acuerdo interinstitucional efectuado en la sede del INEN, en Lima.

“Loreto está mostrando indicadores cada vez más altos en cuanto a casos de cáncer, y por eso es necesario te-ner una política planificada para enfrentar esta situa-ción. Y la firma de este convenio es un primer paso muy importante”, sostuvo. Añadió que en su gestión, el tema de salud es una prio-ridad y la lucha contra el cáncer es una línea de bande-ra.Por su parte, la jefa del INEN, Tatiana Vidaurre Rojas, manifestó su plena disposición para trabajar en forma colaborativa con las regiones y más aun con Loreto, puesto que en esa región se tiene proyectado construir el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Oriente (IREN Amazónico).

Unen esfuerzos para luchar contra el cáncer

A partir de hoy, los alcaldes distri-tales y provinciales de todo el país pueden inscribirse vía onli-ne para participar en la tercera edición del Premio Nacional Alcalde Productivo (PNAP), orga-nizado por Sierra Exportadora, organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), el cual busca distinguir a los bur-gomaestres que realizaron una gestión pública transparente y exitosa en la inversión de los re-cursos económicos, generando riquezas para su localidad.

Los burgomaestres pueden ins-cribirse en el portal del Premio: www.sierraexportadora.gob.-pe/premioalcaldeproductivo, y postular a una de las cinco cate-gorías que tiene este reconoci-miento: Atracción de Inversión y Comercio, Alianzas Público Pri-vadas, Políticas y Desarrollo Pro-ductivo, Desarrollo de Clúster y Buenas Prácticas de Municipio Productivo.

Las inscripciones cerrarán el 31 de agosto y luego iniciará la eta-pa de presentación de expedien-tes. De esa manera, los ganado-res del III Premio Nacional Alcal-de Productivo, organizado por la Dirección de Desarrollo Produc-tivo Territorial (DPT) de esta insti-

tución, se conocerán en la cere-monia de entrega de premios el 26 de noviembre.

El director de Desarrollo Produc-tivo Territorial de Sierra Exporta-dora, Iván Juscamaita Palacios, indicó que este reconocimiento brinda a los alcaldes ganadores un estatus de líderes en el desa-rrollo productivo, por lo que esta distinción fomenta el modelo de gestión de los alcaldes exitosos, resaltando su labor por los logros alcanzados.“El premio también busca difun-dir sus experiencias de manera que estas puedan ser aprove-chadas como un modelo de bue-

nas prácticas productivas, y lue-go ser replicadas por otras enti-dades territoriales”, detalló Jus-camaita. Es preciso mencionar que Sierra Exportadora entrega este premio desde el año 2013. En el II Pre-mio Nacional Alcalde Productivo realizado el año pasado se inscri-bieron 1.203 alcaldes de todo el país, de los cuales 1. 044 fueron distritales y 159 provinciales. Los burgomaestres ganadores fue-ron de las regiones San Martín, Arequipa, Puno, Tacna y Cusco; este año se espera superar los 1.500 alcaldes distritales y pro-vinciales inscritos a este concur-so.

Sierra Exportadora convoca al III Premio Nacional Alcalde Productivo

Lanza convocatoria de inscripción

REGIONAL DIARIO AHORA06 JUEVES 28 DE MAYO DEL 2015

“Parece que las autoridades del gobierno regional de Amazonas y la mayoría de los gobiernos locales se han olvidado que la ley de presu-puesto estipula que pueden invertir hasta el 0,5% en la ejecución de obras de infraestructura y otro 0,5% para el desarrollo de planes y pro-gramas que faciliten la integración de las personas con discapacidad. Quedó en el olvido el concepto de inclusión social tan de moda duran-te las elecciones”. Así lo hizo conocer el Coordinador Regional del CONADIS en Amazonas, periodista Carlos Flores Borja, al referirse a las pocas obras de importancia que se estaban ejecutando a favor de este colectivo vulnerable de la región, que supera las 50 mil perso-nas con discapacidad en las siete provincias. La ley de presupuesto del sector público para el año fiscal 2015 (Ley 30281) en su 43° disposición complementaria final señaló que:Los gobiernos regionales y locales están autorizados para utilizar has-ta el 0,5% de su presupuesto a favor de la realización de obras, repa-ración o adecuación destinadas a mejorar o proveer de accesibilidad a la infraestructura urbana de las ciudades, incluido el acceso a los pa-lacios y demás sedes municipales y regionales que se encuentran al servicio de todos los ciudadanos, donde obviamente estamos las per-sonas con discapacidad.En su 44°disposición final también indica que:Los gobiernos regionales y locales están autorizados para utilizar el mismo porcentaje de su presupuesto (0,5%) para financiar los gastos operativos, planes, programas y servicios que por ley deben realizar las oficinas municipales de atención de las personas con discapaci-dad (OMAPEDS) y las oficinas regionales de atención a la persona con discapacidad (OREDIS) a favor de la población con discapacidad de su jurisdicción.En ambos casos, es obligatorio informar anualmente, por escrito, a la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Con-greso, el cumplimiento de lo establecido, siendo responsabilidad del gerente general y gerente municipal dar cuenta de los avances.“Las personas con discapacidad podemos dar fe de la amarga reali-dad del incumplimiento de lo arriba expuesto –expresó Flores-, lo que refleja el poco interés del gobierno regional y locales de acatar esta norma”. Antes, la excusa que utilizaban dichas autoridades era que no tenían presupuesto para realizar adecuaciones urbanísticas a favor de las personas con discapacidad. Ahora que tienen presupuesto, tampoco las ejecutan.La falta de sensibilidad, interés y voluntad política hacen que nuestros hermanos con discapacidad continúen presos en sus propias casas, sin poder salir por lo inaccesible de sus veredas o la ausencia de és-tas, la negativa de los transportistas a trasladarlos, el desconocimien-to y falta de personal en las escuelas para recibir a estudiantes con dis-capacidad.¿Dónde quedó el discurso de un Perú para todos? En estos cinco me-ses de gobierno no se han realizado obras destinadas a mejorar la cali-dad de vida de las personas con discapacidad. “¿Acaso solo somos útiles para tiempos electorales, para formar parte de una estadística o para que un político haga crecer su popularidad o se haga conocido?”, preguntó el Coordinador del CONADIS.Y concluyó afirmando que todos somos peruanos y merecemos vivir en un país que nos respete y que no limite nuestros derechos.

GRA Y MUNICIPIOS OLVIDARON A PERSONAS

CON DISCAPACIDAD

“En la Amazonía peruana es muy importante impul-sar instituciones con un modelo de servicios oncoló-gicos y también para desarrollar la educación espe-cializada y la investigación oncológica así como tam-bién la lógica del acompañamiento al paciente, pro-moviendo la prevención del cáncer. No hay mejor manera que desarrollarla en forma técnica y en este caso a través de un instituto especializado en cán-cer”, indicó la especialista.

Asimismo, refirió que se trabajará bajo una óptica de protección a la mujer de la selva, porque muchas de ellas padecen de cáncer de cuello uterino y cán-cer de mama, y tiene muchas dificultades para acce-der a una atención oncológica integral, teniendo ba-rreras geográficas que afectan el acceso a los Insti-tutos Regionales de Enfermedades Neoplásicas del norte o sur o al INEN.El propósito de este convenio es establecer un mar-co de cooperación técnica científica especializada y de acciones de promoción y prevención entre am-bas instituciones, favoreciendo y promoviendo esti-los de vida saludable y brindando, por parte del INEN, las acciones correspondientes para fortale-cer los servicios de salud oncológicos en la región Loreto.(FIN) NDP/LIT

Page 7: 28 05 15 diario ahora amazonas

Fiscalizan construcción de IE en Misquiyacu Alto

Presidente de consejo regional

A fin de beneficiar a las personas de escasos recursos, la Municipali-dad de Lima inauguró hoy “Cardio Solidaridad”, un centro médico es-pecializado que realizará intervenciones quirúrgicas y brindará trata-miento de enfermedades del corazón con un costo hasta 10 veces me-nor que una clínica.

El alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, resaltó que el estableci-miento de salud cuenta con amplias instalaciones y con un moderno equipamiento de última tecnología para la atención de las personas más necesitadas que presenten algún problema cardíaco o en el sis-tema circulatorio. “A partir de hoy, los que menos tienen podrán acceder a este moderno tratamiento y otros procedimientos en este centro especializado car-diovascular que estará a disposición de nuestros usuarios de la gran Lima, las 24 horas del día y los 365 días del año”, enfatizó.

Durante su inauguración, el burgomaestre indicó que dicho centro con-tará con personal médico especializado como cirujanos cardiovascu-lares, radiólogos intervencionistas, capacitados en la evaluación de riesgo y consejería preventiva al corazón.

El establecimiento, ubicado en la cuadra 26 de la avenida Salaverry, en San Isidro, realizará cateterismo cardíaco, angioplastias; dilata-ción y colocación de Stent (catéter en arterias coronarias), electrocar-diograma, cirugía cardiaca e intervención con láser para várices, entre otras patologías.También podrá detectar malformaciones congénitas del aparato car-diovascular o valvulopatías (problemas de válvulas cardiacas) en ni-ños, jóvenes y adultos, con el fin de dar un tratamiento oportuno y efi-caz a ese problema cardíaco.

El alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, resaltó que con la puesta en funcionamiento de “Cardio Solidaridad” se mejorará el acceso a la oferta de servicios de Salud, en la promoción, prevención y diagnósti-co temprano de problemas cardiológicos y de esta manera reducir las tasas de morbimortalidad por estas patologías.Adelantó que próximamente Solidaridad Salud implementará centros especializados para el tratamiento de otras enfermedades complejas. “Estamos haciendo un centro de diagnóstico de lo más moderno; un hospital en el Rímac y también el proyecto de un hospital para los in-fantes. Estamos ampliando y mejorando los servicios de salud que tie-ne el hospital de la Solidaridad, con la premisa de ayuda a los más des-favorecidos”, enfatizó el burgomaestre. (FIN) NDP/RES

“CARDIO SOLIDARIDAD” tratará males del corazón

10 veces más barato

REGIONAL DIARIO AHORA07

Obra agua potable de BG continúa paralizada

Bagua Grande.- El Dr. Diógenes Celis Jiménez, presidente del Consejo Regional de Amazonas y consejero por la provincia de Utcubamba, dio a conocer que las obras licitadas dentro de la ac-tual gestión regional ya se han ini-ciado, entre ellas la construcción de la institución educativa de Mis-quiyacu Alto, jurisdicción del dis-trito de Cajaruro.El consejero dijo estar cumplien-do la labor de fiscalización, pues fue a verificar en qué estado se encuentra esta obra, la cual está avanzando, por lo que señaló que estará constantemente ins-peccionado la misma.

“Esto es un compromiso que he asumido y lo estoy cumpliendo. Estoy inspeccionado con el ge-rente sub regional y los ingenie-ros especialistas de esta enti-dad, quienes explican el desarro-llo de la obra, pues ésta es una obra que lo ejecuta la gerencia sub regional Utcubamba, en coor-dinación con la gerencia del go-bierno regional de Amazonas”, enfatizó el consejero. (Ebert Bra-vo)

agua Grande.- La obra

Bdel agua potable se en-cuentra abandonada en

Bagua Grande, la misma que ha sido ejecutada por el gobierno re-gional de Amazonas desde el 2007, siendo ya ocho años que no la terminan.40 mil habitantes sufren ahora el problema de la falta de agua pota-

Tras haber pasado ya dos gobiernos regionales

ble, y los responsables de todo esto, entre ellos el ex presidente regional Altamirano y José Aris-ta, no se han pronunciado al res-pecto.En Utcubamba, especialmente en Bagua Grande, se tiene la es-peranza que declaren en emer-gencia la provincia para que el go-bierno central destine 98 millo-

nes de soles para el agua pota-ble. Sin embargo, señalaron que primero se debería rendir cuen-tas de lo invertido hasta hoy por parte de los ex gobernantes, por lo que tiene esperanza que este nuevo gobierno regional culmine la obra para satisfacción de la po-blación de Bagua Grande. (Ebert Bravo)

JUEVES 28 DE MAYO DEL 2015

Los especialistas de la Red de Salud Valle del Mantaro advirtieron el in-cremento de los casos de cáncer de pulmón provocados por el humo de las cocinas a leña, conocidas como “vicharras”, usadas en todo el valle del Mantaro.La responsable de la estrategia sanitaria de prevención del cáncer de la Red de Salud, Santa Alvarado, manifestó en el último año, se regis-traron 50 casos de cáncer al pulmón, la mayoría por el consumo de ci-garro y con incremento de los casos por las cocinas a leña.La especialista precisó que el uso de la cocina a leña provoca el mis-mo daño a los pulmones que fumar seis cigarros al día, con el mismo riesgo de sufrir de cáncer.Al respecto, la estrategia sanitaria de la Red de Salud Valle del Manta-ro organizó una campaña de sensibilización en la Plaza Huamanmar-ca, donde advirtieron los daños que ocasiona el fumar entre los pobla-dores de Huancayo.

Más casos de cáncer de pulmón porcocinar a leña

Diógenes CélisDiógenes CélisJiménez comoJiménez comoconsejero cumpleconsejero cumpleel rol de fiscalizaciónel rol de fiscalizaciónen las obras en la en las obras en la provincia de Utcubamba.provincia de Utcubamba.

Diógenes CélisJiménez comoconsejero cumpleel rol de fiscalizaciónen las obras en la provincia de Utcubamba.

En este estado se encuentra la construcción En este estado se encuentra la construcción de la planta de tratamiento de aguade la planta de tratamiento de aguapotable de Bagua Grande.potable de Bagua Grande.

En este estado se encuentra la construcción de la planta de tratamiento de aguapotable de Bagua Grande.

Page 8: 28 05 15 diario ahora amazonas

REGIONAL DIARIO AHORA08 JUEVES 28 DE MAYO DEL 2015

PROFESORPROFESORMUEREMUERE

AHOGADO AHOGADO

PROFESORMUERE

AHOGADO Bagua Grande.- El profesor Mario Rafael Sánchez resbaló del puente sobre el río Palaguas, en el sector Ortiz Arrieta-La Pir-ca, el último martes 26 de mayo a las 5 de la tarde, siendo arra-sado por el río y muriendo en el acto.El docente fue encontrado al día siguiente a las 8:30 de la ma-ñana después de una ardua búsqueda por parte de los pobla-dores y docentes de los pueblos de la Red Educativa Rural "Maestros Forjadores del Saber". Ellos apoyaron en la bús-queda del mencionado profesor.Fueron los propios familiares quienes hicieron el levanta-miento del cadáver, ante la ausencia de autoridades.El presidente de la Apafa y docentes de la I.E Túpac Yupanqui, con mucha tristeza, dieron la despedida al director, a quien re-cordaron sus planes y el compromiso por mejorar la educa-ción en el pueblo de Chaupe. Los alumnos y padres de familia de la I.E Túpac Yupanqui, acongojados por la muerte de su director, con lágrimas dieron el ultimo adiós, por lo que la Red Educativa Rural "Maestros Forjadores del Saber" dijeron que Mario, como líder de Chau-pe, dejó buenos recuerdos. (Ebert Bravo)

Tras caer de puente sobre río Palaguas. La IE Túpac Yupanqui le rindió homenaje póstumo

Bagua Grande.- Los niños del nivel inicial de la institución edu-cativa adventista Utcubamba de Bagua Grande participaron del concurso de Mini Chefs, denominado “Alimentar nuestro cuerpo con alimentos sanos provee una vida productiva y salu-dable”.La profesora Narciza Jiménez Córdova, directora de la IEAU, señaló que la educación inicial estuvo de fiesta, y dentro de es-tas actividades se realizó este concurso. Para ello contó con la participación del Psicólogo Hugo Mori y la nutricionista Rosario Custodio como jurado.Asimismo, indicó que como proyecto “Adelante” están promo-cionando el libro “Vivan con esperanza”, que de alguna forma está promocionando los ocho remedios naturales como el agua, el aire, el descanso, la temperancia, el ejercicio, la luz so-lar, entre otros, (Ebert Bravo)

PROMOCIONAN OCHOREMEDIOS NATURALES

Con alimentos saludables en la IEIAUrealizaron concurso de mini chef

Alumnos de la I.E. Tupac Alumnos de la I.E. Tupac

Yupanqui acongojadosYupanqui acongojados

por fallecimientopor fallecimiento

de su profesor.de su profesor.

Alumnos de la I.E. Tupac

Yupanqui acongojados

por fallecimiento

de su profesor.

Alumnos de la I.E. AU Alumnos de la I.E. AU participaron de mini chefs participaron de mini chefs

preparando alimentos preparando alimentos saludables en elsaludables en el

proyecto ADELANTE.proyecto ADELANTE.

Alumnos de la I.E. AU participaron de mini chefs

preparando alimentos saludables en el

proyecto ADELANTE.

Page 9: 28 05 15 diario ahora amazonas

IQUITOS DIARIO AHORA09 JUEVES 28 DE MAYO DEL 2015

Page 10: 28 05 15 diario ahora amazonas

VARIEDADES DIARIO AHORA10 JUEVES 28 DE MAYO DEL 2015

Page 11: 28 05 15 diario ahora amazonas

VARIEDADES DIARIO AHORA11 JUEVES 28 DE MAYO DEL 2015

Page 12: 28 05 15 diario ahora amazonas

VARIEDADES DIARIO AHORA12 JUEVES 28 DE MAYO DEL 2015

Page 13: 28 05 15 diario ahora amazonas

ESPECTÁCULOS DIARIO AHORA13 JUEVES 28 DE MAYO DEL 2015

C NM A

Page 14: 28 05 15 diario ahora amazonas

PERÚ MUNDO DIARIO AHORA14 JUEVES 28 DE MAYO DEL 2015

Page 15: 28 05 15 diario ahora amazonas

DEPORTES DIARIO AHORA15 JUEVES 28 DE MAYO DEL 2015

Page 16: 28 05 15 diario ahora amazonas

ACTUALIDAD DIARIO AHORA16

C NM A

JUEVES 28 DE MAYO DEL 2015

a FIFA está en medio de una tormenta que ha desatado el largo bra-

Lzo de la justicia estadounidense. Este ha llegado hasta Suiza para detener a siete funcionarios en un complejo caso de sobornos.

Esto es todo lo que tienes que saber al respecto.

1. ¿POR QUÉ DETUVIERON A LOS DIRECTIVOS DE LA FIFA?

El comunicado del Departamento de Justicia de EE.UU. habla de 47 cargos, por los cuales se ha acusado a 10 funcionarios de la FIFA, tres ejecutivos de márketing deportivo y un personaje involucrado en el ne-gocio de la radiodifusión. Las imputaciones incluyen, entre otras, cri-men organizado, fraude electrónico y conspiración para blanqueo de di-nero de parte de "dos generaciones de directivos" durante los últimos 24 años. Se habla de más de US$100 millones en sobornos que inclu-yen las postulaciones las Copa del Mundo de Rusia y Qatar, así como tratos de márketing y derechos de trasmisión televisiva.

2. ¿POR QUÉ ESTADOS UNIDOS INVESTIGÓA LOS DIRECTIVOS DE LA FIFA?

Loretta Lynch, la mujer que manda sobre el sistema de justicia esta-dounidense, anunció que esta ola de detenciones no era gratuita: los sobornos de los que habla la acusación se habrían cometido en suelo estadounidense o, al menos, habrían usado el sistema bancario de EE.UU.: "Estos planes de sobornos se hicieron a través de bancos de los Estados Unidos. Muchas de las reuniones de FIFA en las que se re-partieron los sobornos ocurrieron en EE.UU. y utilizaron su sistema bancario".

3. ¿QUIÉNES SON LOS DETENIDOS?Hasta el momento hay siete tras las rejas. Seis de ellos han presenta-do su negativa a ser extraditados a EE.UU. de inmediato y deberán es-perar a que el país norteamericano haga su pedido formal en los próxi-mos 40 días. El FBI, junto a la justicia suiza, los atrapó a todos en el ho-tel Baur au Lac, un cinco estrellas con vista a los Alpes y al lago Zúrich donde todos se alojaban a la espera de las elecciones de la FIFA, que se realizarán el viernes. Los agentes llegaron vestidos de civil, presen-taron las órdenes judiciales y les dieron la llave de las habitaciones. Así de sencillo.

4. ¿Y LAS ELECCIONES DE LA FIFA?Son este viernes. Y no han salido del programa previsto, al igual que el 65 Congreso de la FIFA. De hecho, la FIFA ha dado la espalda a sus funcionarios en un comunicado en el que dijo sentirse "víctima" en el escándalo y que ofreció "colaboración plena" a las autoridades como "parte dañada". Igual, de los comicios ya se habían retirado Luis Figo y el holandés Michael van Praag, dejando solo a Blatter como favorito ante el príncipe jordano Ali bin Al Hussein. Favorito, al menos hasta hoy.

5. ¿QUIÉN SE DECLARÓ CULPABLE?Hasta el momento, Charles Blazer, un ex funcionario que fue expulsa-do por la FIFA tras recibir US$20 millones y José Hawilla, propietario y fundador de Traffic Group, un conglomerado de márketing deportivo con sede en Brasil se han declarado culpables. Blazer, incluso, cola-boró con el FBI grabando actos de corrupción.

¿QUIÉNES SON LOS IMPUTADOS EN EL ESCÁNDALO DE LA FIFA?Fraude, extorsión y blanqueo de dinero. La justicia de Estados Unidos de-tuvo esta madrugada a siete personas, entre directivos y sujetos relacio-nados a la FIFA, el máximo ente del fútbol mundial, a quienes implica en un escándalo sin precedentes.En total, son 14 los implicados, entre quienes destacan Jeffrey Webb, pre-sidente de la CONCACAF y vicepresidente de la FIFA; Nicolás Leoz, ex presidente de Conmebol; Eugenio Figueredo, ex presidente de la federa-ción de fútbol de Uruguay; Rafael Esquivel, presidente de la federación ode fútbol de Venezuela; Jack Warner, persona de peso en la CONCACAF y FIFA hasta su retiro en el 2011; y Eduardo Li, presidente de la federación de fútbol de Costa Rica.Según la fiscal general de Estados Unidos, que investiga el caso porque asegura que los actos delictivos se llevaron a cabo en su sistema finan-ciero, "esto es solo el inicio" de algo mucho más grande.¿Cuántos más caerán? ¿Quiénes son? El panorama luce muy turbio y difuso para la FIFA.

POR QUÉ EE.UU. SE METIÓ CON LA FIFA

Ángel Hugo Pilares,@angelhugo

Iembros de la CONMEBOL y CONCACAF son acusados de haber orquestados durante 24 años una trama mafiosa, de fraude masivo y blanqueo de dinero.

FIFA: Chuck Blazer, el directivo que destapó corrupción

trabajando para el FBIEl ex secretario general de la Concacaf, Chuck Blazer, fue el encargado de redactar un infor-me de investigación para el FBI de los Estados Unidos, a fin de destapar los casos de corrup-ción que se estaban desarrollando en la FIFA y que vienen causando revuelo a nivel mundial.

En Diciembre del año pasado, se venía rumo-reando que el hoy colaborador del gobierno americano, venía grabando en diversas opor-tunidades al comité sin que este se diera cuen-ta, y había registrado maniobras muy sospe-chosas. Blazer, entrengó el informe final que generó la detención de seis directivos en Sui-za.

En su momento, fue suspendido 90 días y de-nunciado por haber recibido 20 millones de dó-lares de forma fraudulenta por parte de la Con-cacaf, y con el motivo de evitar una sanción ma-yor por parte de la justicia americana, decidió colaborar con el FBI en este destape.

cesar
Texto tecleado
Mi