27/09/11

32
Sería hacerle el juego a la «terrofagia» Loyo rechazó propuesta de eliminación del Inti Maracaibo, martes 27 de septiembre de 2011 PP-2010011Z41492 Año 1, Nº 319 / BsF. 2 Si no hay paso, están violando tus derechos Foto: Mercy Gómez Tras una sirena de bombero hay un ejército de ángeles guardianes Foto: Carlos Salazar Han tenido bastantes alertas Al Inac se le va estrellar un avión El viejo parque aeronáutico está dando sus últimas horas. Desde hace meses, son muchos los vuelos que aterrizan en estado de emergencia y el Inac, hace peligroso silencio. En la oficina local creen que con groserías a los periodistas podrán lavar la sangre de la que van a ser responsables si lo impensable sucede. Al cierre de esta edición el Presidente ordenó una investigación a todas las aerolíneas. Tuvo que salir a enmendarle la plana al Instituto 14 NACIONAL 7 Venezuela ratificó soberanía sobre el Esequibo Cancillería emitió comunicado ECONOMÍA 11 Listas normas para adquirir divisas Publicada en Gaceta Oficial 39.764 REGIONAL 2 Entonces es mentira la ideologización que le atribuían Alumnos de la Gobernación ya tienen sus «Canaimas» REGIONAL 3 DEPORTES 16 Sacudón solar 8 Foto: Archivo Las autoridades científicas detectaron dos gigantescas explosiones solares que en las próximas 48 horas estarían afectando las telecomunicaciones en todo el planeta Buhoneros también exigen «la hoja de ruta» Henry Ramírez: «Desconocemos plan de recuperación del centro» Foto: Luis E. Rodríguez Afilando garras 3 11 La propuesta sigue avanzando en la AN Alquiler anual igual al 3% del valor real del inmueble Las Playitas se alzó Foto: Juan Carlos Espinoza A falta de un transformador que los comerciantes no quieren comprar, estos llevaron su protesta a la calle

description

que pasa, diario de maracaibo

Transcript of 27/09/11

Page 1: 27/09/11

Sería hacerle el juego a la «terrofagia»

Loyo rechazó propuesta de eliminación del Inti

Maracaibo, martes 27 de septiembre de 2011PP-2010011Z41492 Año 1, Nº 319 / BsF. 2

Si no hay paso, están violando

tus derechos

Foto:

Merc

y Góm

ez

Tras una sirena de bombero hay un ejército de ángeles guardianes

Foto:

Carlo

s Sala

zar

Han tenido bastantes alertas

Al Inac se le va estrellar un avión

El viejo parque aeronáutico está dando sus últimas horas. Desde hace meses, son muchos los vuelos que aterrizan en estado de emergencia y el Inac, hace peligroso silencio. En la oficina local creen que con groserías a los periodistas

podrán lavar la sangre de la que van a ser responsables si lo impensable sucede. Al cierre de esta edición el Presidente ordenó una investigación a todas las aerolíneas. Tuvo que salir a enmendarle la plana al Instituto 14

NACIONAL

7

Venezuela ratificó soberanía sobre el Esequibo

Cancillería emitió comunicado

ECONOmíA

11

Listas normas para adquirir divisas

Publicada en Gaceta Oficial 39.764

REgIONAL

2

Entonces es mentira la ideologización que le atribuían

Alumnos de la Gobernación ya tienen sus «Canaimas»

REgIONAL

3

DEPORTES

16

Sacudón solar

8

Foto:

Arch

ivo

Las autoridades científicas detectaron dos gigantescas explosiones solares que en las próximas 48 horas estarían afectando las

telecomunicaciones en todo el planeta

Buhoneros también exigen «la hoja de ruta»Henry Ramírez: «Desconocemos plan de recuperación del centro»

Foto:

Luis

E. Ro

drígu

ez

Afilando garras3 11

La propuesta sigue avanzando en la ANAlquiler anual igual al 3% del valor real del inmueble

Las Playitas se alzó

Foto:

Juan

Carlo

s Esp

inoza

A falta de un transformador que los comerciantes no quieren comprar, estos llevaron su

protesta a la calle

Page 2: 27/09/11

Maracaibo, martes 27 de septiembre de 2011EGIONAL2

Marilyn Silva

La Zona Educativa del estado Zulia (ZEZ) y el Instituto para la Conserva-ción de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Iclam), suscribieron ayer un acuerdo denominado Ser Lago, Sentir Verdadero con el propósito de rescatar el Lago de

Maracaibo concienciando a la colectividad en los centros educativos que recibirán inducción ecológica, a partir del próximo lunes.

Giovanni Villalobos, jefe de la ZEZ, expli-có que en este proyecto participarán en cuya primera etapa más de 48 escuelas —de las 1.500— recibirán inducción permanente de

parte de unos mil 200 funcionarios califica-dos quienes estarán equipados con material multimedia y herramientas didácticas y per-manentemente para que los niños y jóvenes contribuyan con el saneamiento del lago.

Villalobos también precisó que en este nuevo proyecto participan los ministerios para el Turismo, Cultura, Educación y Am-biente, por lo que hoy unos mil 500 direc-tores de los diferentes centros educativos, tanto públicos como privados, recibirán li-neamientos de cómo establecer este proyec-to.

Asimismo advirtió que las aguas del lago pueden volver a sanearse en un lapso de 10 años con tratamiento y colaboración de los cinco estados que comprenden la cuenca, se podrían restaurar las aguas y que estas sirvan para el riego, «lo que buscamos es profundizar la conciencia de nuestra gen-te, en 10 años nuestra agua con un simple tratamiento podrá ser apta para el consumo humano», indicó Villalobos.

Por su parte, Jorge Pedroza, presiden-te del Iclam, dijo que la principal fuente de contaminación en el Lago es el plástico, por lo cual hizo un llamado de atención y responsabilizó a las empresas de refresco, «También existen bolsas que afectan a los animales presentes en el Lago», explicó.

Además este acuerdo busca incluir si-multáneamente como cátedra obligatoria en el pensum escolar la Educación Ambiental.

El proyecto fue denominado Ser Lago, Sentir Verdadero

ZEZ e Iclam unen esfuerzo para rescatar el Lago de Maracaibo

Autoridades del Iclam y la ZEZ diserta-ron sobre el propósito de Ser Lago, Sentir Verdadero, el cual es rescatar el Lago de Maracaibo.

M.S.

Mucha tela que cortar ha dado el hecho de la introducción de las computadoras Ca-naimas a las escuelas dependientes de la Gobernación del estado Zulia, sin embar-go, después de tanta resistencia por parte del gobernador Pablo Pérez, las Canaimas fueron entregadas ayer, según informó Gio-vanni Villalobos, jefe de la Zona Educativa del estado Zulia (ZEZ).

«La Secretaría de Educación del estado Zulia solicitó un curso de inducción para los docentes, este curso duró dos días para orientarlos y esta semana se entregarán las 17 mil 870 Canaimas que estaban re-tenidas en la Brigada 35 del Core 3», dijo

Villalobos quien aseguró además que para la Secretaría de Educación hubiese sido imposible cambiar los contenidos de estas PCs puesto que es el Ministerio de Educa-ción el ente que controla su software.

Por otro lado, Villalobos indicó que otras 105 mil Canaimas nuevas se entregaron a los alumnos de segundo y cuarto grado, así como la actualización del software para los estudiantes del tercer grado.

Cabe resaltar que 600 mil textos esco-lares ya fueron entregados el pasado 19 de septiembre con el inicio de las clases, infor-mó Villalobos, quien aclaró que faltan otros 800 mil.

Asimismo, el titular de la ZEZ precisó que un 90% de los estudiantes asistió a las aulas de clases el día de ayer.

Alumnos dependientes de la Gobernación del Zulia ya tienen sus Canaimas

Foto:

Mar

ilyn S

ilva

César Bracamonte

Javier Briceño Álvarez alcalde activo del muni-cipio Valmore Rodríguez, estuvo de visita por QUÉ PASA, para conversar sobre los trabajos que se vienen desarrollando en todos los sectores de las comunida-des y de la consonancia que debe existir entre Gobierno y pueblo para seguir avan-zando en la construcción del modelo socialista.

«Hemos venido avan-zando en infraestructura, con la expropiación de una asfaltadora en el municipio, pudimos por lo menos ir gestionando el problema de asfaltado en algunas comu-nidades y en las carreteras principales, hasta ahora se han vertido 30 toneladas en barriadas y carreteras para que los accesos al munici-pio estén óptimos», comentó Briceño Álvarez, «de igual modo tenemos previsto en-tregar unas 600 casas para

la primera quincena de di-ciembre, en materia de se-guridad, creamos la policía municipal, esto ha manteni-do al margen la inseguridad en el municipio, reduciendo los actos delictivos hasta en un 80%», agregó.

Asimismo explicó «que con respecto al saneamien-to ambiental se han recuperado 3 km de co-lectores, el problema de agua ha venido solven-tándose con la incorpo-ración de nuevos siste-mas en la hidrológica, barrios que durante 40 años nunca habían te-nido el preciado líquido ahora lo tiene, por nom-brar alguno, el sector La Esperanza ahora cuenta con una tubería nueva y un sistema sanitario acorde a sus necesida-des, también en ma-teria de salud, hemos seguido avanzando, los CDI siguen en su tra-bajo diario, se incorporó

una ambulancia nueva y se cuenta con 12 módulos de Barrio Adentro», apuntó.

Briceño Álvarez enfati-zó en seguir asumiendo el compromiso con el cual hizo su campaña, estuvo claro que así como se ha logrado mucho, «aún queda mucho por hacer» finalizó.

Según palabras del Alcalde

Municipio Valmore Rodríguez avanza a su consolidación socialista

Foto:

Juan

Espin

oza

El burgomaestre acompañado de su esposa.

Carmen Pernalette

El abogado Luis Prieto denunció al di-rector del Instituto Autónomo de Policía del municipio Maracaibo (Polimaracaibo) por supuestos nombramientos ilegales de dos oficiales sin haber participado en el proceso de homologación y reclasificación de Polima-racaibo, requisito que resulta indispensable para poder ejercer un cargo como funciona-rio policial, según su opinión jurídica reali-zada ante el diario QUÉ PASA.

Referente al tema, el abogado explicó que uno de los casos más graves, es el del se-ñor Enrique José Nieves Cordero, debido a que habiendo sido destituido en el año 1995 como funcionario público debido a varias de-nuncias, pasó a ser nombrado como subins-pector, en la policía de la Guajira, luego que en el 2003 fue aclarado su caso quedando inocente de todos los cargos que se le impu-taban, y ahora para la fecha es degradado de cargo y lo nombran oficial.

Asimismo manifestó que el otro oficial llamado Dickinson Loeb Bianconi, sin haber realizado el curso como oficial de policía, lo nombran como funcionario, «y tanto él como Nieves Cordero tienen más de 25 años, otra razón que viola la nueva ley policial».

En el día de ayer 85 personas entre ellos oficiales comunitarios, oriones, brigadistas viales, se reunieron a las afueras de Polima-racaibo, ubicada en la Vereda del Lago, para exigir entra tantas cosas la homologación ya que desde hace 4 días los removieron de sus puestos.

Ellos alegan que trabajan en la calle sin ningún tipo de armamento y ningún tipo de seguridad, igualmente se quejaron de sus sueldos, del atraso del bono de cesta tiquets y que no tiene seguro social.

Según Ramón García, supervisor agre-gado y jefe de operaciones de Polimaracibo, afirma que estas personas no se pueden ho-mologar porque no son oficiales, son briga-distas y con el nuevo proceso de la policía municipal ellos no forman parte de la policía

Para aclarar el tema ellos fueron convo-cados por García y la jefa de recursos huma-nos debido a que en el proceso de adecua-ción apegada a la nueva ley policial nacional,

están reestructurando todo el sistema policial «ellos fueron elegidos en la antigua gestión y si los dejamos ahorita estaríamos violando la ley, así que no los votaremos, pero los vamos a reubicar».

Denuncian a director de Polimaracaibo por nombramientos ilegales

Nombramientos por parte del director Eduardo Villalobos.

Page 3: 27/09/11

3REGIONALMaracaibo, martes 27 de septiembre de 2011

Marilyn Silva

Erasmo Alián, presidente de la Central Única de Trabajadores de Transporte del estado Zulia, (Cutt), indicó que a las mil 242 unidades de transporte a las cua-les se les cancelan 2 mil 920 Bs. F. mensuales y se les adeudan cuatro meses de pago para un to-tal de 105 mil Bs. F. aproxima-damente.

Alián explicó que el subsidio estudiantil tiene varios sistemas de pago, «Uno de ellos es el direc-to que es el Boleto Directo Perso-nalizado (BDP), el segundo es el indirecto el que cobran las rutas urbanas que salen de Maracaibo hacia otros municipios y el ter-cero es el subsidio de transición que se cobra en Maracaibo y San Francisco, que se paga desde que se eliminó el BDP y mientras se

espera por la tarjeta inteligente. A nosotros nos deben cuatro me-ses», acotó Alián.

Por su parte, William Basabe, presidente de la Liga de Transpor-te de la Confraternidad, dijo que el Fondo Nacional de Transpor-te Urbano (Fontur) les adeuda el pago de dos meses del año 2010 y una segunda deuda correspon-diente a los meses de mayo, junio, julio, agosto y septiembre, «Aun-que Fontur llegó a un acuerdo con nosotros de que este año nos can-celarían todas las deudas. Entre Maracaibo y San Francisco nos pagan el pasaje transitorio y nos adeudan unos tres meses al indi-recto en el Zulia», precisó Basabe, quien no supo precisar una cifra exacta del monto adeudado.

Sin embargo, Pedro Suárez, director de Fontur-Zulia, expresó que el pasado viernes se les can-

celó una parte del pago que esta-ba atrasada respecto al subsidio indirecto.

Incorporación de tarjeta inteligente

En cuanto a la incorporación de las máquinas electrónicas, que ya han sido instaladas en 11 es-tados del país, Alián precisó que aún falta mucho para implemen-tar ese nuevo sistema puesto que ni siquiera les han dado los car-nets a los estudiantes, «nosotros tenemos que poner las máquinas, la mayoría de los transportistas eligieron a Microlab, para usar este nuevo sistema y ya fue apro-bado por Fontur», informó Alián.

En este sentido, tanto estu-diantes como transportistas, exi-gen la pronta instalación del siste-ma de tarjeta inteligente.

Fontur ya canceló una parte

A transportistas les deben 105 mil Bs. f. aproximadamente L.M.R.

El concejal del Psuv Henry Ra-mírez, rechazó ayer el plan de re-cuperación que está aplicando la Alcaldía de Maracaibo, pues para él no existe una planificación es-pecífica para el rescate del casco central y sus edificaciones.

«Nosotros le preguntamos a la alcaldesa Eveling de Rosales, cuál es el plan para la recupera-ción del casco central, cómo lo va a rescatar, el patrimonio histórico, le pregunto cuál es la política para los mercados públicos», apuntó Ramírez.

El edil marabino agregó que también cabe preguntarle a la bur-gomaestre de Maracaibo «cuál es

el plan de movilidad urbana, para que no todos los transportes públi-cos lleguen al centro precisamente y evitar ese congestionamiento».

«Se debe presentar un plan a los factores que hacen vida en esa zona del casco central, que se lla-me a los comerciantes para que juntos establezcan un plan inte-gral y no se arremeta contra ellos como se ha venido haciendo», dijo.

Ramírez también rechazó la actitud de algunos conductores de transporte público pues según él «los transportistas no deberían alegrarse porque dejen sin puesto de trabajo a los que representan la economía informal, porque ellos también forman parte del proble-ma».

Concejal Henry Ramírez:

«Desconocemos el plan de recuperación para el centro de Maracaibo»

(Prensa ZEZ)

Con el objetivo de conocer la situación de los planteles, el director de la Zona Educati-va Zulia, Giovanny Villalobos, acompañado del rector de la Universidad Experimental Rafael María Baralt, Unermb, inspecciona-ron la escuela técnica agropecuaria Francis-co Jugo, ubicada en El Corozo, municipio Valmore Rodríguez.

En la visita, Villalobos, señaló que se está haciendo un plan de instalación de

equipos industriales y se reiniciará el proce-so de ordeño una vez recuperado el ganado con el apoyo de Confangan, la comunidad y alimentos adquiridos por el plantel. El ob-jetivo final es alcanzar la producción de 7 litros diarios por vaca.

Villalobos señaló además que las escue-las técnicas agropecuarias e industriales son sumamente importantes para la educa-ción y el impulso de la producción para el desarrollo sustentable.

«No concibo la política sin escuela y la

escuela sin política, los consejos comunales deben in-corporarse a las escuelas, pero de manera coordinada, de igual manera los recursos destinados al programa Todas las Manos a la Siembra, deben ser orientados a las es-cuelas técnicas de manera planificada.

Invitamos al rector de la Unermb, pro-fesor Williams Vanegas, para incorpo-rar su experiencia al trabajo, nadie debe temer al equipo de la Zona Educativa, pero seremos claros y objetivos al mo-

mento de las evaluaciones administrativas, que comenzarán a partir del 15 de octubre», dijo Villalobos.

Asimismo, Villalobos expuso que por instrucciones del Presidente se eliminarán las cooperativas para el suministro de ali-mentos en los planteles y serán sustituidos por Mercal y Pdval.

Jefe de Zona Educativa Zulia visitó la ETA Francisco Jugo en El Corozo

Esta institución cuenta

con una matrícula de 162 alumnos provenientes de diferentes municipios del

estado Zulia

Estamos montados en la recuperación de todas las escuelas

Foto:

Arch

ivo

Page 4: 27/09/11

José Antonio Navarro

El gobernador Pablo Pérez confirmó como se-cretaria de Seguridad y Orden Público a Odalis Caldera tras las denuncias de corrupción y extor-sión económica formuladas contra ella, contra el exdirector del Centro de Detención de Cabimas, Dennys Bastidas, y contra el supervisor jefe y comisario del Cuerpo de Policía del estado Zulia (Cpez), José Medina, por los dos «prames» «más pe-ligrosos» de esa institución, que actualmente, se encuentran recluidos en El Marite.

Sin embargo, pese a esa ratificación política, no policial ni judicial, el máximo Mandatario esta-tal ha declinado, cuando no rechazado, pese a la insistencia, pronunciarse sobre si la comisaria y los otros dos presuntos implicados en esta trama, cobraban a los jefes de las mafias por no efectuar requisas en sus pabellones o por asegurarles que no serían trasladados a otros recintos penitencia-rios. De hecho, no ha iniciado una investigación sobre este grave caso.

La ratificación erguida de Pablo Pérez sobre Odalis Caldera tiene el mismo efecto social y polí-tico que la de aquel Gobernador que premió a su servidora: No tiene ningún valor. Como si le hu-biera regalado un crucero por el Pacífico o unas vacaciones «todo pagado» en París. Esa no es la cuestión, porque uno ratifica en el cargo a una su-bordinada —tiene esa potestad, nadie la discute—, pero ¿ha investigado sobre los hechos de corrup-ción que se le imputan a ella y a sus inferiores la-borales? No, así de sencillo. Su silencio ha sido y es lapidario.

Hermetismo oficialEste periódico ha intentado sin éxito conseguir

la versión de Pablo Pérez y de Odalis Caldera so-bre las denuncias que formularon al Diario QUÉ PASA Giovanni Enrique Carmona Polanco, alias «El Yovanito» y Andy Starling Segovia Andrade, alias «El Chuky». Ellos han mantenido el silencio más abso-luto, Todo han sido promesas. La última, el vier-

nes, el jefe de la Oficina de Información del Go-bernador, Edward Rodríguez, quien debe tener un reloj con horario extraterrestre, pues de «en unos minutos te llamo», hasta hoy, no ha encontrado tiempo.

De ser ciertas las afirmaciones de esos «pra-mes», mensualmente, desembolsarían alrededor de 45 millones de bolívares para garantizarse que la secretaria de Seguridad y Orden Público, a través del director del retén de Cabimas, Dennys Bastidas, y del comisario y supervisor-jefe de ese centro de detención no hicieran requisas en sus pabellones y se aseguraban que no serían trasla-dados a ningún otro centro de reclusión.

El silencio, según declaró Lisandro Cabello, «los convierte en cómplices» de esos actos de corrup-ción. La presidenta del Consejo Legislativo del es-tado Zulia, Marianela Fernández, o el concejal de Maracaibo Jesús Luzardo, han salido en defensa de Caldera y de los otros dos altos funcionarios de la Gobernación con un argumento tan simplista y decimonónico como aseverar que los detenidos son detenidos y, por tanto, no tienen derecho a nada. Menos mal que no han hablado otros condenados —es un matiz— a quienes defienden, pese a tener muertos y cadáveres a sus espaldas y que, efecti-vamente, un tribunal los condenó y otro, ratificó esas condenas. Vamos, que hay presos de primera y de segunda. Es decir, depende de quién se trate hay que respetar o no sus derechos humanos.

Desoladora lecturaMe viene a la memoria aquella de-

soladora lectura: Hoy sí que he visto lo que es la locura. Pero no esa locura que conocemos, la de los trastornos psicóticos o personas paranoicas. En este frenopático no me he encontrado tipos que sufren alucinaciones o esqui-zofrénicos agudos. No había gritos. No había llantos. Solo silencio. Miradas perdidas y mentes devastadas.

Pérez y Caldera se han ocultado en el silencio y en la incursión polí-tica para no aclarar absolutamente nada. Y aquí las denuncias se han producido con nombres y apellidos, de cara. Su actitud se asemeja a la de aquellos que utilizan garras para mecer las cunas. Al igual que hay lo-calidades que se jactan de sus ciuda-danos, existen otras pocas que desea-rían haberlos desterrado. Es el caso de Braunau am Inn, al norte de Austria, (centro de Europa), donde sus vecinos han tenido que sufrir décadas que se les echara en cara vivir donde el 20 de abril de 1889 nació Adolfo Hitler. Curiosamente, la que fuera casa natal de Hitler es hoy en día un lugar para la rehabilitación de niños con problemas mentales.

Av.17 con calle 98, esq. Independencia No. 97C - 49 Correo electrónico: [email protected] Teléfonos: 0261 729.15.00, Fax: 0261 729.14.99

EDITORGastón Guisandes López

[email protected]

DIRECTOR GENERALPedro Pablo Guisandes A.

[email protected]: @ppguisandes

JEFE DE REDACCIÓNJuan Carlos Guillén

[email protected]

JEFE DE INFORMACIÓNJuan Luis Urribarrí

[email protected]

JEFE DE DEPORTESFrancis Blackman

[email protected]

JEFE NOCTURNOCarlos Salazar

[email protected]

ADMINISTRACIÓNJesús Mora

[email protected]

PUBLICIDAD Y MERCADEOAlejandro Pérez

[email protected]

ARTE Y DISEÑOArcenio Sánchez Contreras

[email protected]

CORRECCIÓN DE ESTILOKarelis Rendiles

[email protected]

PRENSAÉdgar Paz

[email protected]

SISTEMASLeonardo Parra

[email protected]

CIRCULACIÓNY DISTRIBUCIÓN

Ida [email protected]

Maracaibo, martes 27 de septiembre de 2011OLíTICA4

Sus asistentes convierten un «en minutos te llamó… », en espera de semanas

El Gobernador no quiere investigar corrupción en el retén de Cabimas

Carol Vanessa Chávez/AVN

«Yo no voy aceptar que ningu-na persona esté privada de liber-tad si ya cumplió su condena. Yo misma lo voy a sacar porque hay que cumplir la Constitución», afir-mó ayer Iris Varela, ministra para el Servicio Penitenciario, quien se refirió al análisis que harán las juntas evaluadoras de cada una de las causas de los reclusos del país para atacar el retardo procesal.

Varela detalló que las jun-tas evaluadoras, conformadas por 500 profesionales, examina-

rán, del 1º de octubre al 15 de di-ciembre, las causas de todos los privados de libertad, procesados y penados para generar un diagnós-tico que entregarán a los tribuna-les y atacar el retardo procesal.

Explicó que las juntas evalua-doras que se desplegarán por los centros de reclusión de Venezue-la estarán conformadas por cinco grupos, cada uno de 100 profe-sionales en las áreas de: Derecho, Psicología, Criminología, Trabajo Social y Medicina.

Varela: Del 1º de octubre al 15 de diciembre evaluarán causas procesales

«Interno que cumpla su condena estará en libertad»

La titular del despacho

penitenciario señaló que la transformación carcelaria del

país tratará de desligarse de un sistema que «aún tiene mucho de la Cuarta

República»

El Gobernador ha ratificado en su cargo a Odalis Caldera, sin ni tan siquiera interesarse por saber si son ciertas las denuncias de corrupción.

Foto

: Joh

nny C

abre

ra

Agencias

La diputada del Psuv en la Cáma-ra legislativa del estado Zulia, Magdelis Valbuena ha asegurado que el Gober-nador «presume» que las denuncias de extorsión formuladas por los dos «pra-mes» del retén de Cabimas «son falsas y por eso ha ratificado en el cargo a Odalis Caldera.

Sin embargo, esas denuncias son muy graves y no hay que presumir si han extorsionado, sino hay que comprobarlo y demostrar que no habido extorsión. Se trata de graves acusaciones contras altos funcionarios de la Gobernación y hay que investigarlas. Es preocupante que con esas acusaciones el Gobernador no haya investigado el asunto». Además, agregó que Pablo Pérez «no puede evadir sus competencias».

Magdelis Valbuena afirmó que esta organización política va solicitar al mi-nistro de Interior y Justicia, Tareck El

Aissami, que conforme una comisión técnica para que evalúe la situación que se ha generado en el centro de deten-ción de Cabimas, así como que averigüe el comportamiento de los agentes del Cuerpo de Policía del estado Zulia que se encargan de la protección exterior de ese recinto para aclarar si ellos también han incurrido en comportamientos ilícitos.

Además, esta diputada argumenta que el Gobernador «tiene la responsabili-dad de lo que está pasando en el retén de Cabimas» y advierte que la comisión téc-nica ministerial debe, por tanto, realizar «una valoración integral de la situación». Paralelamente, destaca que los integran-tes de esa comisión deben ser seleccio-nados «con mucho cuidado. No deben tener ninguna relación ni con el retén ni con los funcionarios investigados. Exis-ten tentáculos y eso no debe ocurrir. La comisión no debe estar contaminada», sentenció.

Según la diputada Magdelis Valbuena

«Hay que demostrar que no hubo extorsión, no presumirlo»

Iris Varela, ministra de prisiones.

Foto

: Arch

ivo

Page 5: 27/09/11

POLÍTICA 5Maracaibo, martes 27 de septiembre de 2011

Laura María Rincón

El partido Patria Para Todos arribó a su ani-versario número 14, inmersos en una supuesta división de la cual la dirigencia nacional encabe-zada por José Albornoz y la regional, liderada por José Luis Pirela, aseguran que es una «patraña» del Gobierno nacional.

Pirela, quien es secretario regional del PPT, aseguró que las declaraciones de Luis Tellerías, quien dice ser secretario general del PPT Maneiro «son una patraña del Gobierno nacional porque se quiere destruir a la oposición, creando falsas divisiones en los partidos que alguna vez lo apo-yamos».

El dirigente explicó que tanto Luis Tellerías y Juan Pablo Vezga, dirigentes del PPT Maneiro, «Vezga se fue del partido hace cuatro años, habló conmigo y dijo que no quería pelear con nadie. Se fue Aristóbulo, Alí Rodríguez, pero nosotros no los descalificamos. Ahora ellos arman un PPT Manei-ro para dejar la sensación de que estamos dividi-dos y les dio la locura de expulsarnos».

«Ellos Vezga y Tellerías, son unos impostores que militan en el Psuv (…) Los reto a que hagamos un juicio público para ver quién realmente repre-

senta al PPT, y se queda con sus siglas y colores», dijo Pirela.

En otro orden de ideas, Pirela aseguró que será el próximo 15 de octubre cuando Patria Para Todos anuncie a quién le darán su apoyo como precandidato a las primarias de la Mesa de la Uni-dad, pero no se descarta que sea a Pablo Pérez. Este anuncio se hará desde la dirección nacional en Caracas.

Niegan división en aniversario de Patria Para Todos

«PPT Maneiro miente sobre la división del partido» L.M.R.

Luego del anuncio que hiciera el domingo el dirigente Eduardo Fernán-dez acerca de su precandidatura a las primarias de la Mesa de la Unidad, en el Zulia ya se conformó el comando de campaña liderado por Orlando Medi-na.

En rueda de prensa, acompaña-do por algunos dirigentes de Copei, Medina informó que la candidatura del también conocido como «El Tigre», será independiente, es decir, aún no cuenta con el apoyo «oficial» de ningún partido, aunque esperan que la tolda verde lo apoye.

«Con la postulación que hizo Eduardo Fernández, llegó la hora de presentarle al país propuestas cla-ras. Este comando de campaña está formado por diversas instituciones y organizaciones y desde el Zulia, que-remos anunciar nuestra disposición de acompañar a Fernández en la re-construcción del país», dijo Medina.

Dijo además que comenzarán la organización de los comités regionales y municipales para organizar la reco-lección de firmas en todo el país. En

total requieren unas 170 mil rúbricas para poder hacer la inscripción de Fernández como independiente.

Consultado con respecto al can-didato oficial de Copei, Medina indi-có que el partido verde está haciendo consultas a nivel nacional, basados en encuestas y ya existe una inclinación de la militancia copeyana. «El comité ejecutivo será el que tenga la última palabra y nosotros la acataremos».

«Hay un sector importante que está apoyando a Eduardo Fernández y estamos convencidos que Copei lo apoyará y de no ser el candidato, apo-yaremos al que resulte electo», expuso Medina.

Sin apoyo oficial de Copei

Instalado comando de Campaña de Eduardo Fernández

José Luis Pirela.

L.M.R.

El diputado a la Asam-blea Nacional Julio Mon-toya acudió a la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Cri-minalísticas en Maracaibo para denunciar un su-puesto «hackeo» de sus cuentas personales de Twitter, Facebook y su co-rreo electrónico, en lo que calificó como «un inten-to del Gobierno nacional para callarme».

Montoya estuvo acom-pañado por su abogado Jesús María Albornoz, e informó que para hoy lle-vará el caso ante la Fisca-lía para que se abra una investigación contra el Gobierno nacional «Ven-go ante el Cicpc para que se inicie la investigación, pues con la tecnología es muy fácil determinarlo (…) Ha comenzado apare-cer la información que allí tengo en los programas de Venezolana de Televisión,

en aporrea.com y con los tuiteros del Gobierno».

Indicó que se trata de un delito de espionaje que está siendo condenado y penado a nivel mundial, y que en Venezuela ya le ha pasado a otros persona-jes de la oposición como el caso de William Ojeda. Añadió que «si me ocurre a mí que soy diputado, le puede pasar también a cualquier ciudadano co-mún.

Dijo que se había

dado cuenta del «hackeo» el pasado viernes cuan-do ya no pudo acceder a su cuenta Twitter, como tampoco pudo abrir su cuenta de correo electró-nico «Yo soy estudiante de comunicación social en la Cecilio Acosta y por el co-rreo electrónico recibo la información. Comencé a notar que no podía entrar a ninguna de mis cuentas y fue cuando supimos que estábamos hackeados», explicó.

Añadió que si lo que se pretenden es saber de dónde obtiene la informa-ción para sus denuncias «sería una torpeza pen-sar que las tengo por una cuenta de Hotmail». En relación a las denuncias contra su esposa, recor-dó que el caso está en la Fiscalía y que no cree que puedan estar relaciona-dos, por lo que prefirió no declarar nada al respecto.

Culpa al Gobierno por espionaje

Julio Montoya denunció «hackeo» de sus cuentas

Foto:

Arch

ivo

Dr. Eduardo Fernández.

Foto:

Arch

ivo

Page 6: 27/09/11

Maracaibo, martes 27 de septiembre de 2011ACIONAL6

Procuraduría General ante el TSJ

Aplican acción de control contra sentencia de la Cidh

Carol Vanessa Chávez

Carlos Escarrá, procurador general de la República, informó ayer que su despacho interpuso ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), una acción innominada de control de la constitucionalidad contra la sentencia dictada por la Corte Interamericana de De-rechos Humanos (Cidh) sobre el caso de Leopoldo López.

Esta acción inno-minada fue elaborada sobre la base de un es-tudio realizado por el Procurador y un equipo

de trabajo, en el que se detectaron varias situa-ciones: una de ellas la injerencia indebida por

parte de la Cidh en asuntos in-ternos, la cual «viola un principio de inmunidad de respeto de los estados».

El Procurador señaló que el contenido de la acción venezola-na está centrada en los vicios que contiene la sentencia, que incluso viola la Convención Interamerica-na de Derechos Humanos y la Convención contra la Corrupción.

«La misma sentencia esta-

blece de manera bárbara cómo alguno de los gastos que tuvo el accionante (Leopoldo López) en la Cidh fueron sufragados por una empresa concesionaria del municipio Chacao (…) y dice que sobre las actuaciones irregulares de este señor (Leopoldo López), si bien hay procedimientos claros al respecto, no es materia de la Cidh dejando entrever la certeza en re-lación a todas esas irregularida-des», añadió Escarrá.

En ese sentido, afirmó que será la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el órgano encargado de pro-nunciarse al respecto y tomar la última decisión sobre el caso del exalcalde de Chacao.

El sistema funcionará como plan piloto en la ciudad capital

Rastreo satelital en transporte público es obligatorioC.V.Ch.

La colocación de un sistema de vigilancia integral junto a un dispo-sitivo de rastreo satelital serán de uso obligatorio en todas las unida-des de transporte público terrestre disponibles en el país, informó ayer Néstor Luis Reverol, viceministro de Seguridad Ciudadana.

Luego de la tercera reunión or-dinaria de la mesa de seguridad con los diferentes organismos del Estado y los sectores del transpor-te público nacional, el viceministro anunció que el dispositivo de rastreo vehicular incluirá la colocación de un dispositivo GPS, un botón de alerta y una cámara de video de vigilancia, que permitirá reforzar la seguridad de los trabajadores y usuarios del servicio de transporte colectivo.

Explicó que el dispositivo de vigilancia estará conectado con el 171 y los comandos de la Guardia Nacional Bolivariana en todos los estados del país, para que, en un breve lapso, se active un mecanis-mo de reacción para frustrar cual-quier hecho delictivo. El sistema funcionará en principio como un plan piloto en la ciudad capital.

Reverol detalló que queda por concretar qué dispositivos GPS se comprarán para tal fin, el estableci-miento de una tarifa única para el servicio que prestarán las distintas operadoras y el aporte económico que hará el Estado para apoyar a los transportistas.

El responsable de seguridad ciudadana informó, que se está ela-borando un decreto para regular la obligatoriedad de colocar el sistema en los vehículos de transporte públi-co, quedando únicamente pendien-te para la próxima reunión llevarlo a consideración del presidente de la República, Hugo Chávez.

Precandidatos de la MUD firman acuerdo de gobernabilidadC.V.Ch.

Ayer, fue presentado el pro-grama de gestión Compromiso por la Unidad, a través del cual formaron alianza todos los pre-candidatos de las primarias de la Mesa de la Unidad Democrá-tica. Ramón Aveledo, secretario general de la MUD, advirtió que el próximo Gobierno heredará un «legado destructivo de 14 años de confrontación social y política».

«Los signatarios de este acuerdo respaldaremos de forma unitaria al candidato que en las primarias del 12 de febrero sea escogido como abanderado de la

Unidad Democrá-tica para las próxi-mas elecciones pre-sidenciales», dice el Compromiso por un Gobierno de Unidad Nacional firmado por los representan-tes de los partidos de oposición y por todos los precandi-datos presidencia-les.

En el evento estuvieron los gobernadores de: Miranda, Nueva Esparta, Lara, Táchira, Carabo-bo y Zulia. También el dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo

López; la expresidenta de la Cor-te Suprema de Justicia, Cecilia Sosa; el embajador Diego Arria, Eduardo Fernández y Oswaldo Álvarez Paz, quienes han mani-festado su intención de lanzarse a las primarias.

CAP será sepultado el 6 de octubreC.V.Ch.

Los restos del expresidente Carlos Andrés Pérez serán tras-ladados a Venezuela el 4 de octu-bre a las 9:15 p.m., en un vuelo comercial procedente de Atlanta, Estados Unidos, mientras que su sepelio será en el Cementerio del Este el 6 de octubre, luego de una misa presidida por el sacer-

dote Luis Ugalde en la iglesia de La Chiquinquirá, en La Florida.

Así lo dio a conocer, Carolina Pérez Rodríguez, hija del exman-datario, quien informó que Pérez será velado a puertas abiertas en la casa sindical de AD, en el mis-mo lugar donde se veló al expre-sidente Betancourt.

Pérez Rodríguez señaló que en el acto de las exequias de su padre hablarán Virginia Betan-

court, hija del expresidente Ró-mulo Betancourt, y el historia-dor Germán Carrera Damas y a petición de la familia del exman-datario, disertarán Henry Ramos Allup, secretario general del par-tido blanco y Antonio Ledezma, alcalde metropolitano.

La vocera de la familia dijo que no activarán ningún plan de seguridad especial, pues su padre es muy querido en el país.

El Procurador señaló que el contenido de la acción está centrada en los vicios que

contiene la sentencia, que viola la Convención Interamericana de Derechos Humanos y la

Convención contra la Corrupción

Escarrá dijo que la medida destaca la injerencia indebida por parte del Cidh en asuntos internos del Estado venezolano.

El dispositivo de vigilancia estará conectado con el 171 y los comandos de la Guardia Nacional Bolivariana en todos los estados del país.

Foto

: AVN

Los signatarios acordaron respaldar al candidato electo en las primarias.

Foto

: Arch

ivo

Foto

: Arch

ivo

C.V.Ch.

El presidente de la Repúbli-ca, Hugo Chávez anunció ano-che la ocupación temporal y ex-propiación de la Consolidada de Ferrys (Conferry), en Margarita, tras múltiples denuncias de sus usuarios. «No podemos seguir permitiendo que se sigan come-tiendo abusos contra los usua-rios», expresó al canal del Estado.

Señaló que la nacionalización de las unidades se trata de un plan de recuperación. «En pocas semanas tendremos un plan, sa-bemos dónde están los ferrys daña-dos y conocemos los altos costos en pasajes, precios que no son acordes a la realidad».

En referencia al tema del Esequi-bo, el Jefe de Estado aseguró que su Gobierno trabaja con responsabili-dad la petición de Guyana ante la ONU de ampliar su plataforma con-tinental en 150 millas; sin embargo, dejó en claro que actuará con «pie de plomo» ante cualquier irregulari-dad.

Por otro lado, el Mandatario or-denó la investigación del incidente aéreo ocurrido ayer en Puerto Ordaz y los retardos en los vuelos que es-tán presentando las aerolíneas co-

merciales en todo el país. «Hay que apretar las tuercas y hacer que se cumplan las leyes. No sabemos si se deba a desperfectos en las flotas, por lo que hay que investigar a fon-do», reseñó.

Finalmente, Chávez aprobó re-cursos para el estado Sucre por la suma de 150 millones de bolívares para la cancelación de deudas con la policía de esa entidad. Además pidió a Jesús González González, nuevo rector de la Unefa, engranar los proyectos de las distintas uni-versidades del país con el proyecto de desarrollo de la Nación, Simón Bolívar.

Ordena poner la «lupa» a líneas aéreas

Chávez anuncia nacionalización de Conferry

En referencia al tema del Esequibo, el Presidente dijo que actuará con «pie de plomo».

Foto

: Arch

ivo

Page 7: 27/09/11

Comunicado:

El Gobierno de la República Bolivariana de Ve-nezuela recibió el 7 de septiembre de 2011, la no-tificación oficial de que el gobierno de la República Cooperativa de Guyana había depositado ante la Comisión de Límites de Plataforma Continental, una presentación sobre los límites exteriores de la pla-taforma continental de Guyana, en el marco de la Convención de la Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, del cual ese país es parte.

El Gobierno bolivariano, actuando de manera responsable, ha procedido a evaluar esta situación irregular, para responder con acierto a la luz del Derecho Internacional y está tomando las acciones necesarias para preservar el derecho que la asiste respecto a la proyección de su fachada marítima.

El Gobierno de Venezuela, reitera que esta pre-sentación no prejuzga de cuestiones relativas a la fijación de límites marítimos entre Venezuela y Gu-yana, y manifiesta su preocupación al constatar que el gobierno de la República Cooperativa de Guyana no informó previamente de esta acción, a pesar de que existen mecanismos de comunicación fluidos como el del Buen Oficiante de la Secretaría Gene-ral de la ONU, o el diálogo bilateral permanente que mantienen las autoridades de ambos países al más alto nivel.

El Gobierno bolivariano de Venezuela ha desa-rrollado, desde el primer día, una política exterior basada en la defensa de los sagrados intereses de la Patria, y al mismo tiempo, en la consolidación de la amistad y la solidaridad con los pueblos latinoa-mericanos y caribeños, con especial énfasis en la República Cooperativa de Guyana, país con el que

existe una controversia territorial heredada del an-tiguo coloniaje.

El presidente Hugo Chávez ha implementado ha-cia Guyana una política correcta de paz, soberanía, y respeto al Derecho Internacional, que contrasta con las viejas actitudes guerreristas y amenazantes de la burguesía venezolana, cuyo único objetivo era hostigar a gobiernos progresistas de esa hermana República, conforme a los designios de los centros de poder imperiales.

El Gobierno de la República Bolivariana de Ve-nezuela repudia la campaña de intrigas que la bur-guesía venezolana ha desatado desde sus medios de propaganda y sus partidos políticos, que buscan manipular al pueblo venezolano desinformando so-bre este tema tan sensible. Mal puede pretender pre-sentarse como patriota y defensora de la soberanía venezolana, esa burguesía sometida a los mandatos de Washington y financiada con dinero del imperio.

El gobierno del presidente Hugo Chávez, al ex-presar su máxima voluntad de construir relaciones constructivas y respetuosas con la República Coo-perativa de Guyana, ratifica que seguirá defendien-do los intereses vitales del país de la manera más firme, a través de los mecanismos de diálogo inter-nacionalmente establecidos. En este sentido, reitera su compromiso con el proceso de Buenos Oficios de la Secretaría General de la ONU.

Caracas, 26 de septiembre 2011

7NACIONALMaracaibo, martes 27 de septiembre de 2011

Ratifica defensa de su soberanía

Gobierno nacional emite posición frente al EsequiboCarol Vanessa Chávez / AVN

El Gobierno nacional, a través de la cancillería venezolana, emitió ayer un comunicado en el que niega que el Gobierno haya abandonado la defensa del Esequibo, y alega que ante un trámite hecho por Guyana, ha actuado con prudencia para ejecutar las acciones pertinentes. Asimismo, ratifica la de-fensa integral de los intereses del país.

Cancilleres de Venezuela y México sostienen reunión bilateral

Maduro: «Chávez enfrenta victoriosamente el cáncer»C.V.Ch.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, «está escalando vic-toriosamente una batalla por su salud», afirmó ayer Nicolás Madu-ro, ministro de Relaciones Exte-riores, durante una visita oficial a México.

Maduro dijo que el Dignatario nacional está «consolidando ya la etapa postquimioterapia, recupe-rando todas sus fuerzas físicas, preparándose para mantener el ritmo de iniciativas nacionales, in-ternacionales».

Asimismo, hizo saber a México «el agradecimiento del presidente Chávez por tantas atenciones, por los mensajes de solidaridad per-manente» por distintos medios.

El canciller venezolano, y su par de México, Patricia Espino-sa, llevan a cabo una reunión en la capital azteca para abordar te-mas de interés bilateral en materia

económica y política, así como el avance de las relaciones diplomá-ticas entre ambas naciones.

Por su parte, la secretaria de Relaciones Exteriores de México recordó que la visita era «la pri-mera con carácter oficial» que rea-lizaba su homólogo venezolano al país, luego de que las relaciones bilaterales sufrieran un deterioro durante el mandato de Vicente Fox (2000-2006).

Denuncia a la MUD por desconocimiento de logros en tenencia de tierras

Ministro Loyo rechaza propuesta para eliminar el Inti

C.V.Ch.

Juan Carlos Loyo, ministro de Agricultu-ra y Tierras, rechazó la propuesta hecha por re-presentantes de la Mesa de Unidad, de eliminar el Instituto Nacional de Tierras (Inti), y advirtió que los campesinos y productores agrarios no permitirán que les qui-ten las tenencias que han sido asignadas por el Gobierno y están dis-puestos a luchar.

Loyo señaló que los pre-candidatos de la MUD, preten-den desconocer los logros en materia de tenencia de tierras donde aseguró, han entregado más de 24.000 adjudicaciones a campesinos.

«El templete que montó la mesa de la ultra derecha el fin de semana no es más que la expresión de la política an-ticampesina y de destrucción na-cional de la agricultura, se preten-de devolver las tierras al latifundio y eliminar todos los beneficios que la revolución le ha dado a los campesinos», apuntó el Ministro.

Por otra parte, el titular de Agricultura y Tierras informó que este martes se instalará la primera mesa de diálogo con los trabajadores de la empresa trans-nacional papelera Smurfit y tam-bién anunció la construcción de un centro de acopio de hortalizas

en El Cobre, estado Táchira, para almacenar 1.500 toneladas de ru-bros frescos.

Detalló que para este proyecto se invirtió 9 millones de bolívares. Aseguró que la medida permitirá reducir la especulación en la ven-ta de vegetales.

Ante el Parlamento venezolano

Psuv presentará acuerdos de solidaridad con PalestinaC.V.Ch./AVN

El Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) expresó ayer su total respaldo a la lucha del pueblo palestino porque «tenga su territo-rio y el derecho a la vida en paz y el igualdad junto al pueblo de Israel», por tal motivo la dirección de la tol-da roja instruyó a su bancada en la Asamblea Nacional a presentar dos acuerdos de solidaridad con Pales-tina.

Así lo dio a conocer Darío Vivas,

integrante de la dirección nacional del Psuv, durante la rueda de pren-sa realizada en la sede del partido, quien también indicó que los socia-listas esperan que Israel y Palestina solucionen su conflicto de manera justa.

Igualmente, el Psuv dio respal-do pleno a la posición del Gobierno nacional sobre el reclamo de Gu-yana sobre la fachada marítima, defendiendo así la defensa de los derechos de nuestra territorialidad y respetando siempre el Derecho In-

ternacional.Por otra parte, Rodrigo Cabe-

zas, también miembro de la tolda roja, denunció que los candidatos presidenciales de la derecha ahora se presentan ante los venezolanos como «una opción de construc-ción», pero en el pasado fueron los responsables de la destrucción económica y social del país.

También recordó que el bipar-tidismo de Acción Democrática y Copei llevó a que 56% de las fami-

lias venezolanas estuvieran en si-tuación de pobreza crítica en 1998.

El Gobierno continúa evaluando la situación irregular, apegado al Derecho Internacional.

El canciller venezolano agradeció a su par mexicana su solidaridad con el presidente Chávez.

El Psuv dio respaldo pleno a la posición del Gobierno nacional sobre el reclamo de Guyana sobre la fachada marítima.

Foto

: AVN

Loyo anunció hoy la instalación de la primera mesa de diálogo con los trabajadores de Smurfit.

Foto

: Arch

ivo

Foto

: Arch

ivo

Foto

: Arch

ivo

Page 8: 27/09/11

Maracaibo, martes 27 de septiembre de 2011nternacional8

AFP

Nueva York — El Consejo de Seguridad de la ONU comen-zó este lunes las consultas tras la presentación el viernes de una demanda de adhesión de un Estado de Palestina a Nacio-nes Unidas.

«Esperamos que el Consejo de Seguridad (...) permita a Pa-lestina convertirse en miembro de Naciones Unidas», declaró el embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansur. Estados Unidos ya dijo que de ser nece-sario opondrá su veto.

Mansur indicó que «espera-ba que el Consejo de Seguridad diera prueba de responsabili-dad», señalando que 131 países ya han reconocido a Palestina como estado soberano. Las tra-tativas en el Consejo de Seguri-dad podrían durar semanas, in-cluso más, según diplomáticos.

«Nos reunimos con todos los países miembros del Consejo de Seguridad» para converncerlos de votar en favor de la adhesión de Palestina, dijo Mansur.

Los palestinos esperan obte-ner al menos nueve votos sobre quince en el consejo, el míni-mo requerido para que su so-licitud pueda ser objeto de una «recomendación» del Consejo a la Asamblea General, pasaje obligado para que esta se pro-nuncie a su vez mediante una votación.

Un resultado de ese tipo obligaría a Estados Unidos a oponer su veto y una «recomen-dación» positiva nunca vería la luz.

Seis miembros del Consejo de Seguridad, permanentes o no, ya han dicho que aproba-rían la solicitud palestina: Chi-na, Rusia, Brasil, India, Líbano y Sudáfrica. Otros miembros indecisos o que no han revelado su posición son Gran Bretaña, Francia, Alemania, Nigeria, Ga-bón, Bosnia y Portugal. Colom-bia se abstendría.

El ministro chino de rela-ciones exteriores, Yang Jiechi, confirmó este lunes que su país apoya la demanda palestina.

«Desde siempre favorable a la justa causa palestina, Chi-na apoya su acceso al estatuto de estado miembro de la ONU y la implementación de la «so-lución de dos estados» a través de negociaciones políticas y la creación de un Estado Palesti-no independiente y plenamente soberano», dijo Jiechi durante un discurso ante la Asamblea General.

Esta independencia debe hacerse «sobre la base de las fronteras de 1967 y con Jerusa-lén Este como capital», insistió.

El presidente estadouniden-se Barack Obama recusó días atrás la demanda palestina ca-lificándola de ser «un atajo» ilu-sorio.

Tras la presentación de la candidatura palestina, el Cuar-teto para Medio Oriente (Esta-dos Unidos, Unión Europea, la ONU y Rusia) propuso el vier-nes a israelíes y palestinos re-tomar las negociaciones de paz, congeladas desde hace un año, con el fin de alcanzar un acuer-do final para finales de 2012.

Pero esa propuesta, que debe ser «estudiada» por la di-rección palestina en los próxi-mos días, no menciona explí-citamente la congelación de la colonización israelí reclamada por los palestinos.

El movimiento islamista Hamás, en el poder en Gaza, invitó este lunes a un «diálogo» entre facciones para definir una estrategia común sobre la crea-ción de un Estado Palestino.

«Estamos a favor de un diá-logo que conduzca a una estra-tegia común sobre Palestina, y de la aplicación del acuerdo de reconciliación que hemos fir-mado», declaró a la prensa el primer ministro de Hamás en Gaza, Ismail Haniyeh.

El movimiento aboga por la creación de un Estado Palestino «del mar (Mediterráneo) al río (Jordán)», en lugar del estado de Israel. Sin embargo, se ha de-clarado dispuesto a una tregua de larga duración con el estado hebreo si este se retira de los te-rritorios ocupados desde junio de 1967, es decir, Cisjordania y Jerusalén Este.

El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu había de-clarado a la cadena NBC que los palestinos «intentan obtener un estado con el fin de continuar el conflicto con Israel antes que ponerle fin».

«Si obtenemos que ellos (re-conozcan) a Israel en tanto que estado judío y nuestras exigen-cias de seguridad, no hay nin-guna razón para no alcanzar la paz. Y es para eso que trabajo», precisó Netanyahu.

Desde la ocupación de Cis-jordania en 1967, Israel cons-truyó 130 nuevas colonias, donde viven 300.000 personas y otros 200.000 israelíes se ins-talaron en la parte oriental de Jerusalén. Los palestinos quie-ren hacer de Jerusalén Este la capital de su futuro estado y se oponen a una extensión del control de esa parte de la ciu-dad por Israel.

ONU inicia examen de candidatura palestina AVN

El canciller de Cuba, Bruno Ro-dríguez, hizo un llamado este lunes a defender la Organización de Naciones Unidas (ONU) para transformarla y convertirla en un ente «que sirva a los derechos legítimos de los pueblos, en vez de obedecer a las arbitrariedades de los países ricos y poderosos».

Durante su intervención en la ONU, en Nueva York, Rodríguez invitó a reafirmar el papel rector de la Asam-blea General y refundar el Consejo de Seguridad.

El jefe de la diplomacia cubana inició su discurso reiterando el re-chazo de La Habana al asedio militar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan) y Estados Uni-

dos en contra Libia, que inició bajo el pretexto de dos resoluciones de la ONU aprobadas para «defender a los civiles».

«Es inaceptable el asesinato de miles de personas inocentes con el dudoso objetivo de proteger a otros», afirmó Rodríguez, tras enfatizar que «la paz no puede imponerse ni por la guerra, ni por la fuerza».

El canciller indicó que la política de la isla es de pleno respeto a la so-beranía de todos los pueblos, por lo que aseveró que son los propios libios los que deben determinar su destino político, sin injerencia de las poten-cias occidentales a las que señaló de implementar un nuevo modelo de in-tervención «más efectivo y menos cos-toso».

Nueva estrategia imperialRodríguez citó parte del discurso

pronunciado la semana pasada por el presidente norteamericano, Barack Obama, para explicar que la inter-vención en Libia obedecía a un nuevo

modelo en el que se busca la coopera-ción de varias potencias para asumir los costos políticos y económicos de la guerra.

Obama aseguró en su pronuncia-miento ante la Asamblea General que la actuación de varias naciones «es la manera en la que la comunidad in-ternacional debe trabajar en el siglo veintiuno».

El representante cubano detalló además que la estrategia imperial ya no es la ocupación, sino a la promo-ción de la desestabilización interna de un país mediante la doctrina de «de-sarrollo de un movimiento nacional», como la aplicada en Libia y la que se ha impulsado en Siria.

«Este nuevo modelo demuestra que las actuales doctrinas militares son aún más agresivas que las prece-dentes», agregó Rodríguez, tras recor-dar que en países de América latina ya se han puesto en práctica estrate-gias similares.

Recordó el golpe de 2002, per-petrado contra el presidente Hugo Chávez y el posterior sabotaje petro-lero de 2003; el intento de separatis-mo en Bolivia en 2008 para derrocar a Evo Morales; el golpe de 2009 en Honduras que depuso a Manuel Ze-laya y la intentona contra el manda-tario ecuatoriano, Rafael Correa, en septiembre de 2010.

«Todas esas experiencias encajan en ese nuevo modelo», consideró Ro-dríguez, luego de advertir que los paí-ses que no se sometan a los intereses imperiales son los principales objeti-vos de esas prácticas.

Impulso a la uniónAnte las amenazas y constantes

agresiones, el canciller cubano instó América latina y el Caribe a mante-nerse unida para evitar que intere-ses foráneos «puedan dividirnos y enfrentarnos» y recalcó el aporte que ha dado la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (Alba) para fortalecer la cooperación sobre la base de la solidaridad.

«(La Celac) será un parto históri-co en Caracas, epicentro de la inde-pendencia suramericana», expresó el diplomático cubano respecto a la cumbre fundacional de ese organis-mo, que se efectuará en la capital ve-nezolana los días 2 y 3 de diciembre de 2011.

Cuba: Hay que defender la ONU y transformarla para que sirva a los pueblos

AFP Científicos de la Nasa dieron

cuenta de una actividad extrema-damente activa o explosiones en el Sol que, presumiblemente, im-pacten el campo magnético de la Tierra con gran intensidad en los próximos días, afectando sistemas satelitales y de comunicaciones.

Según explicaron los expertos de la Nasa, las llamaradas son si-milares a las ocurridas el mes de febrero y principios de septiembre, lo que coloca en evidencia la gran actividad solar que se espera para este ciclo solar.

No obstante, el Solar Influen-ces Data Analysis Center (Sidc) advirtió de un posible «inestabili-

dad de activos» en las condiciones geomagnéticas, lo que aumenta las posibilidades de una eyección de masa coronal se dirija a la Tierra.

En ese sentido, algunos me-dios rusos informaron la Agencia Federal de Energía Atómica (Faae) envió una advertencia sobre un posible «estallido» del Sol a todas las plantas nucleares rusas, que

podría terminar en «un enorme apagón e incluso podría dar lugar algunas explosiones atómicas es-pontáneas».

Las manchas solares son mu-cho más grandes que la Tierra y se espera que liberen poderosas llamaradas de la masa coronal en días venideros, si las explosiones son lo suficientemente fuertes,

no es de extrañar que los servicios satelitales, de comunicación y na-vegación presenten fallas a nivel global.

Van afectar comunicaciones en la Tierra

Detectan dos poderosas explosiones solares

es posible que el evento solar afecte a la tierra.

Foto:

Arch

ivo

Foto:

Arch

ivo

Se espera que el consejo de Seguridad de la onU acepte a Palestina como uno de sus miembros.

Foto:

Arch

ivo

«el alba es un pequeño, pero poderoso haz de luz».

Page 9: 27/09/11
Page 10: 27/09/11
Page 11: 27/09/11

Maracaibo, martes 27 de septiembre de 2011conomía 11

AVN

Los requisitos y el trámite para la Autorización de Adquisi-ción de Divisas (AAD) destinadas a las importaciones de bienes quedaron establecidos en la pro-videncia publicada en la Gaceta Oficial Nº 39.764, que circuló este lunes.

Las modalidades de importa-ciones a que se refiere esta pro-videncia Nº 108 son las impor-taciones regulares, aquellas que se realicen por vía de pago a la vista, las pactadas para ser pa-gadas bajo el convenio de pagos y créditos recíprocos entre los bancos centrales de los países miembros de la Asociación Latinoamericana de In-tegración (Aladi), y las realizadas bajo el Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (Sucre) y las impor-taciones productivas.

En el caso de las importaciones que se canalicen a través del convenio de pagos y créditos recíprocos de los ban-

cos miembros de Aladi y del Sucre, la correspondiente Autorización de Ad-quisición de Divisas será emitida por la Comisión de Administración de Di-visas (Cadivi), siempre que se trate de un bien originario de cualquiera de los países que forman parte del tratado.

Las definiciones de los regímenes especiales a que se refiere esta provi-dencia serán aquellas expresadas en la Ley Orgánica de Aduanas y su Regla-

mento sobre regímenes de libera-ción, suspensión y otros regíme-nes aduaneros especiales.

De acuerdo con esta norma-tiva, los solicitantes de divisas deben inscribirse por una sola vez en el Registro de Usuarios del Sistema de Administración de Di-visas (Rusad).

Mientras, aquellos que realicen operaciones simultáneas de im-portación y exportación, así como los que importen bajo el régimen de Admisión Temporal para Per-feccionamiento Activo (Atpa), de-berán inscribirse en el Rusad como importadores y exportadores.

La autorización de adquisición de divisas será nominal e intransferible y tendrá validez de 180 días continuos, a partir de la fecha de su emisión.

Cadivi podrá extender la validez de la autorización de adquisición de divi-sas cuando lo considere indispensable, justificado y atendiendo a las políticas y planes de desarrollo de la nación, dic-tadas por el Ejecutivo nacional.

Destinadas a las importaciones

Establecidas las normas para solicitar divisas

La adquisición será nominal e intransferible.

México (AFP) — El Gobierno de Venezuela invitó oficialmente este lunes a México a invertir en la Faja del Orinoco, considerada la reserva de hidrocarburos más importante del mundo, anunció el canciller Nico-lás Maduro tras reunirse con su homóloga mexicana, Patricia Espinosa.

«Nuestra delegación oficialmente ha invitado al go-bierno de México y a sus empresas a participar como inversionistas en la Faja Petrolífera del Orinoco», afir-mó Maduro en una declaración a los medios de comu-nicación en la capital mexicana.

La Faja del Orinoco, un área de 55.314 km² si-tuada al este de Venezuela, es el mayor depósito de crudo del mundo con unas reservas certificadas de unos 220.000 millones de barriles. Sin embargo, el crudo extraído es pesado y extrapesado, lo cual re-quiere altas inversiones y logística extranjera para su extracción y refinación antes de ser comercializado.

Empresas como la francesa Total, la española Repsol o la estadounidense Chevron operan en la faja como socios minoritarios de la estatal Petróleos de Ve-nezuela (Pdvsa).

En México, toda la industria petrolífera está con-trolada por la estatal Pemex, que hasta ahora no de-sarrolla directamente operaciones de exploración y explotación de crudo en el extranjero.

Maduro señaló que México y Venezuela pretenden aprovechar sus experiencias como grandes produc-tores de crudo regionales, para lo cual se acordó la creación de un comité de asuntos energéticos que se reunirá por primera vez en noviembre.

Este órgano debe «explorar una agenda amplia que tiene que ver con las posibilidades, las potenciali-dades, la experiencia compartida en materia de inves-tigación, exploración, explotación y comercialización de petróleo y gas», desarrolló el Canciller.

Los funcionarios también pactaron continuar los diálogos para resolver problemas que afrontan empre-sas mexicanas en Venezuela, como el caso del gigante cementero Cemex, al que le fueron expropiados sus activos en el país sudamericano en 2008.

La canciller Espinosa avanzó que se iniciarán tra-bajos para establecer un «marco jurídico adecuado» para las inversiones entre ambos países.

Venezuela invita a México a invertir en la Faja Petrolera del Orinoco

Agencias

Helmerich & Payne demandó a Venezuela ante una corte de Estados Unidos por «tomar a la fuerza» once de sus plataformas de perforación, días después que el país sudamericano ofreciera a Exxon Mobil pagar 1.000 mi-llones de dólares por la nacionalización de sus activos en el país.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, nacionalizó el año pasado las plataformas de Helmerich, que estuvo ociosa durante meses tras una disputa sobre pagos pen-dientes de la compañía estatal Pdvsa.

«Los demandantes buscan una indemnización por la apropiación de su negocio venezolano de perforación en violación del derecho internacional y por incumplimiento de contrato», dijo Helmerich en una presentación ante la comisión de bolsa y valores de Estados Unidos.

«En ese momento, el impacto neto de esta situación sobre los resultados financieros consolidados de la com-pañía, si los hubiese, no pueden ser razonablemente es-timados», detalló.

La demanda, presentada el 23 de septiembre, es con-tra Venezuela y las compañías estatales Petróleos de Ve-nezuela y Pdvsa Petróleo.

«Como los gastos financieros de este hecho ya han

sido contemplados, cualquier potencial recurso recibido por Helmerich de parte de Venezuela constituiría un adi-cional positivo», escribió Víctor Marcho, analista de RBC Capital Markets.

La compañía calificó a la exoperación venezolana, un segmento operativo dentro de su negocio internacional, como una operación discontinua en el tercer trimestre de su año fiscal 2010.

La compañía con sede en Tulsa, Oklahoma, está en otros dos arbitrajes contra terceros no afiliados con Pdvsa o el Gobierno de Venezuela, para cobrar 75 millones de dólares relacionados con la incautación de sus activos en Venezuela.

Helmerich & Payne demandó a Venezuela por once de sus plataformas

La empresa pretende demandar un proceso de nacionalización.

AVN

Tito Oviedo, diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) a la Asamblea Nacional (AN), informó este lunes que el pago anual que debe-rá honrar una persona que viva alqui-lada corresponderá a 3% del valor real del inmueble, el cuál será definido tras una serie de estudios de condición de la vivienda.

Explicó que si la Superintendencia

Nacional, instancia prevista en la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos, valoriza un aparta-mento en 500.000 bolívares, la renta anual será Bs. 15.000, monto que di-vidido en 12 meses, equivaldrá a 1.250 bolívares por mes que tendrá que can-celar el arrendatario.

De acuerdo con el legislador, la Su-perintendencia Nacional de Arrenda-miento se encargará de evaluar el valor real de la vivienda de acuerdo con las

condiciones de calidad en las que se encuentre. Sobre la base de esa eva-luación, se fijará el costo del inmueble «y a partir de allí se determina el 3% de la renta anual».

Con este mecanismo de arrenda-miento, Oviedo dijo que se eliminará la especulación y la inflación en el mer-cado de alquiler de vivienda. «Nosotros queremos sacar a la vivienda del mer-cado especulativo, ese es parte del ob-jetivo de la ley», dijo.

Canon de pago anual de alquiler igual al 3% del valor real del inmueble

Agencias

La expresidenta de la Bolsa de Valores de Caracas, Noris Aguirre, considera que los sectores público y privado deben trabajar en conjunto para impulsar el mercado de valores en Venezuela.

«Tanto el oficial a través del Ministerio de Finanzas, como los sectores privados, tenemos que sentarnos en una mesa a discutir qué queremos tener como mercado de capi-tales en Venezuela».

A juicio de Aguirre, el Mercado de Capitales es una op-ción para el ahorro y la inversión, en lo que coincide con el economista Asdrúbal Oliveros.

Para Oliveros, un mercado de valores es fundamental para toda economía moderna, pues permite que las empre-sas recurran a fuentes de financiamiento.

Noris Aguirre invita al consenso para impulsar mercado de valores en Venezuela

Foto:

Arch

ivo

Foto:

Arch

ivo

Page 12: 27/09/11

economÍa12 Maracaibo, martes 27 de septiembre de 2011

Washington (AFP) — La reunión anual del Fondo Monetario Interna-cional (FMI) y el Banco Mundial (BM) concluyó hoy formalmente con todos los ojos puestos en la crisis de deuda de Europa y la reafirmación de que la acción conjunta es «crucial» para apla-car la incertidumbre financiera inter-nacional.

«El euro es pilar esencial y estable del sistema monetario internacional. Su papel central hace que sea crucial que cualquier duda sobre sus funda-mentos institucionales sea eliminada», indicó hoy Josef Ackerman, presiden-te del Instituto de Finanzas Interna-cionales (IIF), la principal asociación de banqueros.

En el mismo sentido se expre-só Agustín Carstens, gobernador del Banco Central de México y quien fue-ra candidato a la dirección del FMI en julio.

«El mensaje que me llevo es que las autoridades europeas, en un entorno muy complicado, tienen toda la deter-minación de aplicar las medidas nece-sarias», dijo.

El llamado a la unidad ante la gra-vedad de la situación ha sido repetido tanto por los países avanzados, in-mersos en una endeble recuperación económica, como por los emergentes, que han mantenido encendidos los motores de la economía mundial, pero temen ser arrastrados por la caída de la demanda global.

«Hay un claro reconocimiento de la gravedad de la situación. Existe una

muy fuerte resolución de que nues-tros colegas europeos harán todo lo que sea necesario para evitar la pers-pectiva de un prolongado período de estancamiento», afirmó en su discurso Tharman Shanmugaratnam, presi-dente del Comité Financiero y Mone-tario Internacional del FMI.

Durante la reunión de líderes eco-nómicos mundiales se han observado señales de nerviosismo e impaciencia.

Como la expresada por el secre-tario del Tesoro de EE.UU., Timothy Geithner, quien advirtió a los líderes europeos que detengan «la amena-za de una quiebra en cascada de los bancos» con resoluciones enérgicas y contundentes.

De este modo, la vista queda pues-ta ahora en la aprobación por parte de los parlamentos de los países eu-ropeos en las próximas semanas de la Facilidad Europea de Estabilidad Fi-nanciera (Feef), acordada en julio pa-sado y con la que se pretende reforzar y flexibilizar la capacidad de respuesta de la zona euro.

Carstens señaló en una rueda de prensa antes de regresar a México que el Feef es una «respuesta útil» y ase-guró que espera que «en las próximas semanas eso se refleje en una menor volatilidad de los mercados financie-ros internacionales».

Asimismo, la nueva directora geren-te del organismo multilateral, Christine Lagarde, expresó su confianza en que Europa encarará con decisión los desa-fíos financieros que enfrenta.

Ofreció, además, uno de las pocas frases luminosas en el sombrío pa-norama al indicar que estamos «en la mitad del camino» de la salida de cri-sis, durante su comparecencia anoche tras la última reunión del FMI.

No obstante, Lagarde exigió a las economías emergentes que también deben poner de su parte mediante la puesta en práctica de políticas desti-nadas a estimular la demanda domés-tica y ayudar así a reequilibrar la eco-nomía mundial.

Finalmente, uno de los puntos anunciados como calientes antes la reunión, las especulaciones sobre una posible ayuda financiera de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfri-ca) a la zona euro, se quedó en una disposición a colaborar a través de las instituciones financieras internacio-nales.

El ministro de finanzas de Brasil, Guido Mantega, subrayó que la solu-ción de la crisis es «responsabilidad de los líderes europeos» y les urgió a tomar medidas «sin demora».

A la vez, Mantega lanzó sus dardos a los países avanzados al advertirles que «ya no pueden manejar por sí so-las los riesgos de la estabilidad global».

Apeló, por ello, a la necesidad de que el reequilibrio de fuerzas en la eco-nomía mundial se refleje también en la cuota de poder de las instituciones internacionales.

BM y FMI reafirman acción conjunta ante crisis internacional

Dubai (AFP) — Las exportaciones petroleras de Emiratos Arabes Unidos (EAU) y Kuwait cayeron en junio, a pesar de que ambos apoyaron una propues-ta el 8 de ese mes para que la Opep incrementara los suministros, según cifras oficiales publicadas por la Iniciativa Conjunta de Datos (Jodi, por su sigla en inglés).

En cambio, subieron las exportaciones de Arge-lia y Venezuela, dos de los principales opositores al plan de aumento de la oferta de crudo liderado por los saudíes.

Arabia Saudita, que tiene la mayor parte de la ca-pacidad de producción ociosa del mundo, siguió uni-lateralmente su promesa de proveer todo el petróleo que fuera necesario luego de que una iniciativa de los miembros de la Opep del Golfo Pérsico para elevar la producción en forma coordinada fuera rechazada por los que no podían o no querían aplicar el incremento.

Sin embargo, las exportaciones de Kuwait y EAU, que apoyaron la propuesta saudí para compensar la pérdida del crudo de Libia en el suministro petrolero global, en realidad cayeron por 142.000 barriles por día (bp/d) y 121.000 (bp/d), respectivamente, desde mayo a junio, según datos de la Jodi.

Los analistas proyectaron que una creciente de-manda por el uso de los aires acondicionados en los países de Oriente Medio, donde el funcionamiento de las plantas de energía depende del crudo, probable-mente absorbería gran parte de los incrementos en la producción en los meses que siguieron a la áspera reunión de la Opep.

Eso podría explicar la caída de las exportaciones de Kuwait a pesar de un alza de 50.000 bp/d en su producción desde mayo a junio.

Pero EAU, que produce la mayor parte de su elec-tricidad en base al gas, de hecho bombeó 35.000 bp/d menos en junio, agudizando la caída de las ex-portaciones, según los datos de Jodi.

Argelia y Venezuela, que habían bloqueado la pro-puesta saudí destinada atenuar la escalada de los precios del crudo, ofreciendo más petróleo al merca-do, aumentaron sus exportaciones de mayo a junio en 100.000 bp/d y 39.000 bp/d, respectivamente.

Las exportaciones desde Venezuela, que obtiene alrededor del 70% de su energía de plantas hidroeléc-tricas y solo el 15% del petróleo, subieron en junio pese a una pequeña baja en la producción de crudo, y luego bajaron en julio a pesar de un pequeño incre-mento de la producción.

Exportaciones de crudo de Kuwait caen tras reunión de la Opep

AVN

La segunda Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de las naciones integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), realizada en Caracas en-tre el 27 y 28 de septiembre de 2000, contribuyó a rea-firmar el compromiso del grupo de suministrar crudo de manera segura y a precios justos.

El encuentro se produjo 25 años después del efectuado en Argel (Argelia) en 1975 y correspondió a la iniciativa, del presidente de la República de Venezuela, Hugo Chávez, por defender las materias primas e intereses de los países productores de petróleo.

Durante la instalación de la cumbre, Chávez destacó que las desigualdades en materia petrolera y «un modelo de explotación colonial» se mantuvieron como una cons-tante, hasta la creación de la Opep, pero que su paulatino deterioro propició un nuevo advenimiento de condiciones injustas, por lo que solo la unificación y coordinación de estrategias permitiría «lograr el equilibrio y precios justos en defensa de nuestros intereses».

Para el economista y experto en energía, Luis Alberto Matos, el Primer Mandatario logró el «milagro político» de convocar a todos los países miembros y hacer frente a una estrategia de debilitamiento de los precios del barril.

«Hasta la llegada de Chávez, Venezuela estaba más li-gada a los grandes compradores y consumidores de pe-tróleo —Estados Unidos, Francia e Inglaterra—, que a sus propios socios, quienes le permitían mantener un precio alto», dijo.

Señaló que sectores políticos, en alianza con la «tecno-cracia petrolera», fomentaron prácticas contrarias tanto a los intereses nacionales, como también a los de la Opep, al fomentar, por ejemplo, la política de volúmenes crecien-

tes de producción y la constante violación del sistema de cuotas.

Matos indicó que adicionalmente, muchas de las na-ciones que formaban para del grupo, violaban los acuer-dos y cuotas de producción de crudo, al responder al lla-mado de los grandes consumidores de energía.

«Creían que vender barriles de petróleo a un precio más barato que el fijado por otros países sería más renta-ble, porque así venderían más», agregó.

Cumbre rescató el sentido de la OpepDe acuerdo con el economista, la realización de la cum-

bre incidió en que los socios de la Opep comprendieran la necesidad de rescatar el sentido inicial de la organización y de constituir un bloque unido en defensa de la preserva-ción del recurso natural no renovable, de la comercializa-ción justa y de la estabilidad del mercado.

«Esto permitió reducir la sobreoferta de hidrocarburos y recuperar progresivamente los precios del barril de cru-do cuyo valor —para el caso venezolano— se había visto debilitado para finales de la década de los ’90 en menos de 7 dólares, y comenzó a ascender paulatinamente hasta los 28 dólares por barril», explicó.

Sin embargo —añadió Matos— la influencia del en-cuentro, hizo posible el diseño, propuesta y aplicación del sistema de bandas de precios, y el establecimiento de una política en la que no solo privara el factor económico, sino también el desarrollo de las áreas ambientales y sociales.

«También los miembros de la Opep se comprometie-ron a sostener la institución y solidificarla, en vista de las amenazas y presiones de algunas naciones capitalistas a alterar el valor racional y justo de los hidrocarburos y esti-mular conductas de derroche», acotó.

Cumbre de la Opep de 2.000 fortaleció política de precios justos del crudo

embarcaciones baradas adornaban las costas de Kuwait.

Foto:

Arch

ivo

Page 13: 27/09/11

Maracaibo, martes 27 de septiembre de 2011ctualidad 13

Carmen Pernalette

Venezuela está llena de luga-res paradisiacos, llenos de paisajes inimaginables, hermosos, que nos permiten escarpar de cualquier co-tidianidad, y no solo por los luga-res, sino por la diversidad de per-sonas que se encuentran en cada ciudad del país, entonces ¿Quién dijo que Venezuela no es un país turístico?

En conmemoración al Día Mundial del Turismo, desde 1980, la Organización Mundial del Turis-mo (OMT) celebra el Día Mundial del Turismo el 27 de septiembre. Esta fecha fue elegida como aquel día en 1970, en que se adoptaron los estatutos de la Organización Mundial del Turismo. La principal finalidad del Día Mundial del Turismo es fomentar el cono-cimiento entre la comunidad internacional de la importancia del turismo y sus valores sociales, culturales, políticos y económicos.

En Venezuela hay diversidades de si-tios turísticos, Mérida es la ciudad con más desarrollo del turismo en el país, posee el teleférico más alto y segundo más largo del mundo. Es una ciudad montañosa, con un clima agradable, gente muy cálida, va-riedad en sitios de interés turístico como el zoológico de Mérida y está rodeada por pueblitos típicos como San Rafael de Mu-cuchíes, lugar de nacimiento del arquitecto

venezolano Juan Félix Sánchez, que con-servan su arquitectura colonial.

Mérida es una ciudad muy cercana a la Sierra Nevada, parque nacional donde reinan los picos colmados con nieves per-petuas, incluyendo el Pico Bolívar, la ele-vación montañosa más alta y grande de Venezuela. Quienes hacen andinismo sue-len comenzar la travesía de la Cordillera de Mérida por el parque La Mucuy en Tabay.

Si no le gusta el frío y la montaña, en-tonces conozca la Gran Sabana una región natural, donde se encuentran las forma-ciones geológicas de más antigüedad del continente, allí se encuentra Canaima, una selva tropical llena de tepuyes, cataratas y ríos de gran magnitud, como el gran Sal-

to Ángel, que es reco-nocida como la caída de agua más alta del mundo. Esta maravilla natural es reconocida como Patrimonio de la Humanidad.

En cuanto a pla-yas se habla la isla de Margarita utiliza todos sus hermosos paisajes para seducir al turis-ta, Margarita es uno de los principales destinos turísticos para el dis-frute y esparcimiento. Es una isla con una infraestructura moder-na, bordeada por pla-yas paradisíacas aptas

para deportes extremos, y cuenta con castillos, fortines e iglesias de gran valor cultural.

Así mismo encontramos: Los Ro-ques, Morrocoy y el archipiélago de Los Roques, formado por un conjun-to de islas y cayos que constituyen uno de los principales atractivos tu-rísticos del país. Con exóticas playas cristalinas. Morrocoy es un parque, formado por pequeños cayos muy cercanos a tierra firme, que van cre-ciendo aceleradamente como uno de los más grandes atractivos turísticos del Caribe.

Turismo en el Zulia El Zulia es hermoso, y ello lo

coloca, como uno de los lugares de Venezuela que el turista no puede dejar de visitar, posee islas agraciadas como: Toas, San Carlos y Zapara, una mágica laguna en Sinamaica y un lugar donde las perso-nas son muy características por su humor y su forma de hablar como lo es Maracaibo, además de su Puente sobre el Lago Rafael Urdaneta con 9 kilómetros de longitud.

Asimismo posee la Corporación Zuliana de Turismo, ubicada en Maracaibo, quien fue creada mediante la promulgación de la Ley de Turismo del estado Zulia a finales del año 1997 como una necesidad plan-teada por las fuerzas vivas del Estado, en donde el turista puede ubicar toda la infor-mación que necesite para conocer la región.

Hoy se celebra el Día Mundial del Turismo

Venezuela es un país turístico

C.P.

El Colegio de Contadores Públicos del estado Zulia, celebra el 38° aniversario de la promulgación de la Ley del Ejerci-cio. El día central de la celebración será el próximo 30 de octubre en Apuz, luego de realizarse durante la semana diferentes foros y charlas para conmemorar la fecha.

El licenciado Romer Barboza, presi-dente del Colegio de Contadores del esta-do Zulia, expresó las labores y deberes del colegio: «Nosotros tenemos como funda-mento, preparar al contador a que esté en capacidad de trabajar en cualquier área de la administración de las empresas y para

esto tenemos un instituto de desarrollo profesional Indepro, donde se realizan programas, talleres y conferencias».

Así mismo, afirmó que el aporte de los contadores públicos zulianos en el área social es de gran alcance, «tenemos un servicio médico que favorece tanto a los contadores y sus familiares, como a la co-munidad que esté necesitada, el mes pa-sado se vieron 1.138 pacientes», además se inscriben en el seguro social a los traba-jadores que trabajan independiente.

En cuanto a deportes, Barboza ase-gura que practican de toda clase, aunque actualmente en el colegio solo tengan una cancha de bolas criollas, para los demás tienen convenios con club deportivos.

«Además tenemos una coral, salsa casino, un grupo de gaitas, más una escuela de gaitas para niños».

Igualmente asegura que están en la vanguardia, ya que los contadores públi-cos tienen hoy lo mismo que están hacien-do las universidades actualmente, que es buscar la manera que los currículos se crucen unos con otros, «eso el contador público lo ha tenido toda la vida».

Finalmente el presidente del colegio, explicó que el contador público es para la empresa lo que el médico es para la fami-lia, así pues, para que se establezca una empresa lo primero que debe de tener es un contador público.

38 años de la promulgación de la Ley del Ejercicio de Contadores

La contribución del turismo a la actividad eco-nómica mundial se estima en cerca del 5%. Su contribución al empleo tiende a ser ligeramente superior en términos relativos y se estima entre el 6% y el 7% del número total de empleos en todo el mundo (directos e indirectos).

Entre 1950 y 2010, las llegadas de turistas internacionales crecieron a un ritmo anual del 6,2% y se pasó así de 25 millones a 940 mi-llones.

Los ingresos generados por estas llegadas aumentaron a un ritmo aún más rápido llegando a situarse alrededor de los 919.000 millones de dólares de los Estados Unidos (693.000 millones) en 2010.

Mientras que en 1950 los 15 destinos prin-cipales absorbían el 88% de las llegadas inter-nacionales, en 1970 la proporción fue del 75% y el 55% en 2010, como reflejo de la aparición de nuevos destinos, muchos de ellos en los países en desarrollo.

Puesto que el crecimiento ha sido especial-mente rápido en las regiones emergentes, el por-centaje de llegadas de turistas internacionales en los países emergentes y en desarrollo ha aumen-tado continuamente, del 32% en 1990 al 47% en 2010.

Cifras claves según la OMT

Foto

s: Ar

chivo

Romer Barboza, presidente del colegio de contadores del estado Zulia.

Foo pendiente

Foto

: Arch

ivo

Page 14: 27/09/11

Maracaibo, martes 27 de septiembre de 201114

Johanna Moncada

El retardo de seis aeronaves de las líneas aéreas: Venezolana de Aviación, Avior y Aeropostal, generó el caos en el Aeropuerto Internacional La Chinita, el pasado domingo a las 7:00 de la noche, pone en tela de juicio, la certidumbre de que la forma más segura de viajar es a través de los cielos.

Con el Inac al mando, esa certeza deja de serlo, pues al no tomar las riendas de un asunto tan grave, deja a la buena de Dios, es destino de miles de pasajeros que ya no saben en qué avión van a montar-se, no conocen si están en buenas condi-ciones, y mucho menos el estatus en que dichas aeronaves son tratadas desde el punto de vista de su mantenimiento, por las propias empresas operadoras.

QUÉ PASA se acercó a las oficinas del Inac, ubicadas en la segunda planta de La Chinita, para conocer las acciones que emprenderá el organismo, sin em-bargo, una funcionaria del departamento de transporte aéreo de la institución, de forma altanera negó todo tipo de informa-ción a la prensa, delegando «a la dirección de aeropuerto la explicación», cuando el despacho se encarga del mantenimiento y administración de la terminal.

Este rotativo también estableció con-tacto telefónico con la oficina central del instituto ubicado en Caracas, pero el ge-neral de división Francisco Paz Fleitas, presidente del Inac, estaba «en reunión y no puede atenderla», según explicó su asistente.

Riesgo latenteLa demora dejó a 650 pasajeros va-

rados, desde las 3:00 de la tarde del do-mingo hasta las 5:00 de la mañana de ayer lunes, todos con destino a Maique-tía. Muchos iban hacer conexiones para el exterior, así como para otras regiones del país. Así lo informó ayer Carlos Fe-rrer, gerente de operaciones de la termi-nal aérea.

«Dos aviones de Venezolana, dos de

Aeropostal y dos de Avior, provocaron el colapso de las rutas, al retrasar los vuelos posteriores pautados para el transcurro de la tarde noche. La ausencia de cupos en otras empresas de transporte aéreo impidió que estas respaldaran la ausen-cia de las naves atrasadas», explicó el funcionario desde su despacho.

Indicó que aunque desconoce el por-qué de la demora, «solo una de las uni-dades de Avior sufrió un desperfecto me-cánico, las otras no sabemos por qué se retardaron», dijo.

La molestia de los usuarios generó una protesta frente a las taquillas de las empresas involucradas. Los pasajeros fueron enviados hacia su destino en el transcurro de la noche del domingo has-ta ayer en la mañana. «El último vuelo de los viajeros varados salió a las 5:00 de la mañana de (ayer). Hubo mucha molestia, pero al final las empresas solventaron la situación».

Enfatizó que aunque las aerolíneas involucradas ofrecieron refrigerios y telé-fonos a los usuarios, esto no calmó la mo-lestia. Aclaró que en ningún momento el conglomerado de personas intentó evitar la salida de los otros vuelos, como algu-nos medios de comunicación refirieron.

Las aerolíneas garantizaron las co-nexiones que los viajeros tenían pau-tadas. «En algunos casos tendrán que darles alojamiento en Caracas, mien-tras logran pautar la salida al exterior, tal como lo señala la regulación sobre las condiciones generales del transporte aéreo, en el capítulo III, sobre deberes y derechos de los usuarios», indicó Ferrer.

Este rotativo intentó acomunarse con los gerentes de las líneas retrasadas, pero «no estamos autorizados para hablar (…) tiene que comunicarse con la oficina cen-tral (…) La gerente no está», fueron algu-nas de las excusas de los empleados.

Faltan aeronavesCarlos Ferrer, gerente de operaciones

de la terminal aérea explicó que las em-presas de transporte tienen una progra-mación de vuelos diarios, atendiendo a la cantidad de aeronaves que disponen. «Esa programación se altera cuando la unidad tiene problema en alguna ruta, lo que genera el retraso de los posteriores vuelos. Eso fue lo que sucedió ayer (do-mingo) los seis equipos se retardaron por varios motivos y eso afectó la operación

normal en el transcurso de la tarde noche».

Inac es el responsableAclaró que aunque la dirección

de La Chinita se encarga de la ad-ministración de los espacios y los servicios, y no de la vigilancia del transporte —que es competencia del Instituto de aeronáutica Civil (Inac), que es quien da las conce-siones a las empresas de transpor-tes—, ante la multitud rabiosa de pasajeros que reclamaban la salida de los vuelos, se decidió coordinar entre las aerolíneas, el Inac e Inde-pabis, para solventar el reclamo.

«Ante estos retrasos los pasa-jeros arremeten contra las instalaciones de la terminal, muchas veces quieren «incendiar», en sentido figurado, el aero-puerto porque ignoran cuál es nuestra competencia. Como institución entende-mos sus malestares, por eso tratamos de mediar para darles respuestas», agregó el jefe de operaciones.

Dijo que funcionarios del Inac se en-cargaron de levantar las actas, para en-viarlas a la oficina central del ente. Ade-más de los reportes que la dirección del aeropuerto hará.

Ferrer fue enfático al resumir las cau-sas de los continuos retrasos: «Además de que la flota de naves de las aerolíneas necesita renovarse, también ha crecido la demanda, pero el parque de unidades sigue igual». Dijo que en la actualidad hay varias solicitudes de empresas nue-vas que desean operar, «lo que beneficia a todos, porque a más líneas aéreas, los pasajeros tienen más opciones para su transporte y las unidades respaldan a los usuarios que llegaran a quedar vara-do, a diferencia de ayer cuando ninguna empresa pudo ayudar a estos pasajeros, porque todas las demás estaban copa-das», precisó.

Enfatizó que en el caso de Venezola-na, que en los últimos meses se ha visto inmersa en la demora de la salida y arribo de las unidades de transportes, la empre-sa tiene un programa de mantenimiento y modernización de la flota. «Aunque des-conozco el número de las naves, sé que algunas están fuera de circulación por mantenimiento».

Poca flota de unidades no permite el respaldo de otras empresas

El Inac se quedó sin alas en materia aeronáutica

J.M.

La coordinación regional del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), prepara un expediente en el que se incluyen las tres sanciones que el ente ha impuesto a la empresa de transporte aéreo, Venezolana de Aviación, además de las conti-nuas denuncias de los usuarios, por retraso en la salida y arribo de los vuelos desde el Aeropuerto Internacional La Chinita, para pedir al Gobierno nacional la intervención de la aerolínea.

«Estamos elaborando un informe donde se de-tallan todas las irregularidades de Venezolana de Aviación, incluyendo la de ayer (domingo), para que se tomen decisiones drásticas. Hace una semana fui a la dirección central a realizar una denuncia de oficio y me pidieron un informe con los tres expedientes de las multas aplicadas,dos de 5 mil Unidades Tributarias (UT) y una de 4 UT, que suma en total 14 mil UT, además de las denuncias de los usuarios», enfatizó Norys Már-quez, coordinadora regional del Indepabis.

Explicó la funcionaria que la empresa ha rein-cidido dos veces en la región, por lo que el caso se eleva a Caracas, «ya agotamos la imposición de medidas con las tres sanciones aplicadas, ahora hay que esperar que la sala de sustanciación y el presidente del ente, Augusto Montiel, solicita al Ejecutivo nacional la intervención de la aero-línea».

Ayer, en la mañana funcionarios del ente para la defensa de los usuarios, visitaron la ter-minal aérea para conocer la situación que se pre-sentó el domingo en la noche, tras el retraso de seis vuelos de las líneas: dos de Venezolana de Aviación, dos de Aeropostal y dos de Avior.

Venezolana de Aviación en manos de Indepabis nacional

La empresa ha reincidido dos veces en irregularidades contra los usuarios

Norys Márquez aseguró que la coordinación regio-nal agotó la imposición de medidas, por lo que ese caso se llevará a Caracas.

Foto.

Arch

ivo.

° El 9 de junio de 2011, el vuelo 220 de Venezolana de Aviación que cubría la ruta Maracaibo-Caracas aterrizó de emergencia luego del despegue de La Chinita. Reportó explosión en uno de los motores.° El 22 de junio de 2011, el vuelo 400 de Venezolana que partió desde el Aeropuerto Internacional La Chinita con destino a Panamá, regresó a los 15 minutos de vuelo por desperfecto mecánico.° El 12 de agosto, Indepabis Nueva Esparta aplicó 300 UT a líneas por no colocar habladores con las tarifas e irrespeto a los precios para la tercera edad y discapacitados. ° 5 de septiembre, Indepabis Zulia multó a Venezolana de Aviación con 5 mil UT, tras el retraso de los vuelos: 222, 224 y 228 que saldría del aeropuerto La Chinita con destino a Maiquetía.° El 17 de agosto de 2011, el vuelo de la Línea Venezolana de Aviación, (D-22) que saldría de Maracaibo con destino hacia Maiquetía a las 9:30 de la mañana, fue cancelado luego de que inspectores del Inac, procedentes de Caracas, realizaran una revisión sorpresa a las aeronaves del Aeropuerto Internacional La Chinita y encontrara irregularidades. Indepabis Zulia sancionó a la empresa con 4 mil UT y 5 mil UT.

Antecedentes de Venezolana de Aviación

SPECIAL

Carlos Ferrer, gerente de operaciones del Aeropuerto Internacional La Chinita.

Ayer volvió la normalidad a La Chinita, tras la solución del retraso de seis vuelos del pasado domingo.

Page 15: 27/09/11

Maracaibo, martes 27 de septiembre de 2011

15eportesInaugurada villa olímpica

Bobures históricoBobures, la tierra bendita del Sur del Lago, entró en la historia del deporte nacional cuando Pablo Pérez Álvarez, gobernador del estado Zulia, cortó la cinta que inauguró la Villa Olímpica Arquímedes Herrera, en honor al más grande atleta nacido en esa región, que hoy se siente

orgullosa de ser la madre pródiga de quien fuera un gladiador de primer orden en el plano nacional e internacional: La gráfica representa el corte de cinta a cargo del gobernador Pablo Pérez, acompañado por Luis Aparicio y otros invitados especiales al acto 17

Arrancaron las Águilas

Primeros aleteosPese al fuerte aguacero que cayó sobre el complejo beisbolero de las Águilas del Zulia, los veintisiete jugadores que asistieron a la primera sesión de práctica, pudieron cumplir con el programa establecido en sus tres facetas. Veinte lanzadores y siete receptores, entre los peloteros, firmados e invitados, se dieron cita ayer mientras que el resto se incorpora en lo que queda de semana

Luis Aparicio¡Excelente!

¡Excelente! fue la respuesta de Luis Aparicio, el único venezolano en el Salón de la Fama del Béisbol

de las Grandes Ligas, al referirse a los honores concedidos ayer al atleta Arquímedes Herrera, al darle su nombre a la Villa Olímpica de Maracaibo

Grandes Ligas Las Grandes Ligas iniciaron anoche cuatro series que se convierten en el epicentro de la última semana de la campaña regular. Boston-Orioles, Yankees-Tampa Bay y Bravos (Phillies) y San Luis (Houston) acaparan el reparto de la emoción que depara el mejor béisbol del mundo

Anuncian delegación

Venezuelaa los Panam

Real Madriden acción(AFP) — El Real Madrid buscará el martes en su estadio, ante el Ajax de Ámsterdam, en duelo del Grupo D de la ‹Champions›, confirmar la reciente mejoría que demostró en la Liga, mientras que el Bayern, líder de la llave A, aspira ampliar diferencias con el Manchester City en Múnich

17

18

Series al rojo vivo

Foto:

Arch

ivo

Foto:

Arch

ivo

Foto:

Luis

Rodr

íguez

Foto:

Luis

Rodr

íguez

Page 16: 27/09/11

SAN LUIS — Es posible que el dominicano Alfonso Soriano no vuelva a conectar 40 cuadrangu-lares o vuelva a robarse 40 bases, pero el guardabosque de los Ca-chorros definitivamente se divierte jugando. Como ejemplo está el jue-go de Chicago del 15 de septiem-bre en Cincinnati. Era la novena entrada y los Cachorros perdían 6-5. Tony Campana conectó un sencillo como emergente. El di-rigente, Mike Quade, trataba de decidir qué fichas mover después. Soriano esperaba en el pasillo al lado de la cueva. «Lo escuché decir que se sentía bien y estaba listo», recordó Quade. «Era el hombre con que podía contar. Estaba diciendo todo eso y lo dijo de una manera en que lo podía escuchar desde allá». Soriano, de 35 años de edad, entró para pegar un doblete productor y después anotar la carrera del em-pate.

Cuando regresó a la caseta, miró a Quade y le dijo: «Excelente decisión, definitivamente fue una gran decisión». «Obviamente no es el mismo muchacho de hace 10 años, pero me puedo dar cuenta de lo especial que era y cómo se divertía en ese entonces», expresó el capataz. «Su primera temporada aquí también fue impresionante. Encuentra maneras de contribuir». El jardinero sabe mantener a to-dos relajados y ha sido un mentor para su compatriota Starlin Cas-tr. «Siempre ha sido esa clase de jugador», manifestó Quade. «Pero últimamente se ha notado más. Sabe cómo mantener a todos sin presión».

Soriano sacudió su 25to. cua-drangular de la temporada en el primer juego de los Cachorros con-tra los Cardenales, que fue clave en la victoria 5-1 en San Luis. Su remolque en la primera entrada del segundo juego de la serie le dio 27 empujadas en sus últimos 28 encuentros y ha sabido aportar no solamente en el plato.

El dúo Cabrera entre los grandes MIAMI — Los toleteros vene-

zolanos Miguel Cabrera (Tigres) y Asdrúbal Cabrera (Indios) y el do-minicano Adrián Bletré (Rangers) se instalaron esta semana en la cima de las Grandes Ligas, mien-tras el panameño Mariano Rivera

(Yankees) se convirtió en el jugador con más juegos salvados en la his-toria.

Rivera, de 41 años y con mu-cha pólvora por encender todavía, colgó el cero en el noveno inning de 1-2-3 con un ponche en el partido que su equipo le ganó el lunes pa-sado a los Mellizos, para su rescate número 43 de la campaña y entrar en el libro de récords de las Mayo-res con 602. El canalero retiró en orden a Trevor Plouffe, Michael Cuddyer y Chris Parmelee, este úl-timo por la vía de los strikes. Por su parte, el ex Marlins y ahora fe-lino terminó una semana caliente con el madero al promediar .611, producto de 11 imparables en 18 turnos —el mejor de la región—, con tres jonrones y seis impulsa-das.

En tanto, su compatriota As-drúbal lo hizo para .367 (7 en 19), con tres vuelacercas y nueve em-pujadas, el mejor resultado de los latinoamericanos en ese último departamento, mientras que Bel-tré promedió para .428 (9 en 21), con tres vuelabardas y siete remol-cadas. Otros que sonaron fuerte la majagua fueron los venezolanos Wilson Ramos (Nacionales) y Sal-vador Pérez (Reales), así como el panameño Carlos Lee (Astros).

Ramos estuvo encendido con un promedio de .466 (7 en 15), con dos bambinazos y siete fleta-das; Pérez para .437 (7 en 16), dos cuadrangulares y seis impulsadas, y Lee .280 (7 en 25), tres batazos de circuito y ocho empujadas. El venezolano Omar Infante (Mar-lins), el dominicano Alejandro de Aza (Medias Blancas) y el cubano Raúl Ibáñez (Filis) también estu-vieron excelentes en la ofensiva en ese trayecto.

Arroyo (9-12) fue el único lati-noamericano con una blanquea-da en ruta completa, al pintar de blanco a los Astros, a los que dejó en seis imparables con dos pon-ches, mientras que Garza (9-10) estuvo a punto de lograr igual ha-zaña, pero permitió una solitaria carrera en nueve entradas con 10 abanicados.

Angustia y confusión dañan a Boston

NUEVA YORK — Definitiva-mente el bésibol es un deporte

impredecible. Antes del 4 de septiembre, todo era sonrisa y tranquilidad en los pre-dios de los Medias Rojas de Boston. Pero de esa fecha en adelante solo ha reinado la angustia y la confusión en-tre los jugadores. No es para menos. Luego de liderar la División Este por gran par-te de la temporada y luego el comodín para los playoffs con nueve juegos de ventaja sobre los Rays de Tampa Bay, el equipo se desmoronó por completo a tal punto que ha cosechado un récord de 5-16, y ahora apenas tienen un juego de ventaja tras perder dos de tres ante sus máximos rivales, los Yankees de Nueva York, en combinación con dos triunfos en tres partidos de los Rays sobre los Baltimore Orioles.

Boston pudo mantener su ven-taja gracias a una remontada en el segundo partido de la doble jorna-da de este domingo tras ir pedien-do 3-0. Terminó con la victoria por 6-4 en 14 entradas. Esto de mo-mento le da algo de alivio al equi-po. Ahora dependen de sí mismos y tal vez de la ayuda de otro equipo para Por esas ironías de la vida, el equipo del que dependen es los Yankees. Boston tendrá que apelar a la buena voluntad de sus archi-

rrivales, que juegan precisamente ante los Rays, y obviamente de su desempeño para poder estar desde este viernes en la postemporada. El lunes comienzan una serie de tres partidos ante los Orioles, tres partidos en los que tendrán que dejar el pellejo en el terreno, así como lo hicieron ante los Bombar-deros el domingo.

Pero nada está garantizado. Los Rays están jugando a un ni-vel óptimo y cuentan con un me-jor cuerpo de lanzadores para sol-ventar la emocionante serie ante Nueva York en el Tropicana Field. Y se espera que Joe Girardi les dé descanso a sus jugadores titulares con miras al inicio de la Serie Divi-sional, por lo que Tampa lleva algo

de ventaja. Parece mentira que los Medias Rojas, el equipo que se dio el lujo de gastar algo más de $300 millones en dos jugadores como Carl Crawford y Adrián González, y que fue catalogado como el sú-per favorito para ganarlo todo este año, tendrá ahora que estar pen-diente a la pizarra y al resultado de Rays ante Yankees, con Héctor Noesí y Bartolo Colón en la lomita para los primeros dos partidos de la serie. Algo sí es casi seguro, si Boston no avanza muchas cabezas rodarán en el equipo y la tempo-rada será calificada como uno de los fracasos más grandes de la historia del deporte. La suerte está echada.

16 Deportes Maracaibo, martes 27 de septiembre de 2011

Agencias

Los Bravos de Atlanta cayeron, ayer ante los Filis de Filadelfia con pizarra de 4-2, por lo que su liderato en el comodín de la Liga Nacional se redujo a solo juego y medio sobre los Cardenales de San Luis. Al cierre de esta edición, los pájaros rojos perdían ante los Astros de Houston 4-2 en el séptimo capítulo. Cliff Lee fue el lanzador ganador (su décimo séptimo de la temporada) y destacaron por los ganadores Jimmy Rollins (5-2) y Shane Vic-torino (3-2).

Empate en el comodín de la Liga AmericanaCon la victoria de Tampa Bay ante los Yankees

de Nueva York 5-2, y la derrota de Boston ante Orioles 6-3, el comodín de la Liga Americana quedó empatado a falta de dos juegos para la culminación de la temporada.

El pitcher ganador por Orioles fue Patton, mientras que por Tampa Bay lo hizo Shields.

Por los Tampa Bay B. J. Upton de 4-2, Damon de 3-1 y Joyce 4-2. Por los Orioles Davis de 4-2 y Andino de 2-1.

Atlanta pierde y su comodín peligra

A g e n c i a s / A n d r é s Chávez

Fuentes cercanas al equipo de Chicago aseguraron que ayer el mánager venezolano de la novena de los Medias Blancas Os-waldo Guillén reunió a sus jugadores para decirles que sería su último encuentro al

frente de los pati-blancos.

Guillen, quien estuvo frente al timón de Chicago desde el 2004, vería finalizar su contrato al termi-nar la temporada 2012, pero quería estaba presionan-do a la directiva, encabezada por el propietario Jerry Reisendorf, para que lo firmaran a una extensión.

El mánager ve-nezolano se reunió

este lunes con el pro-pietario de los Medias Blancas Jerry Reins-dorf. Guillén dijo que conversó con Reins-dorf durante unos 30 minutos y le dejó en claro que le gustaría seguir en el puesto, pero solo con una ex-tensión contractual y un aumento de sueldo. A Guillén le resta una

temporada en su con-trato vigente.

«Hablamos sobre diferentes cosas, mi futuro aquí, lo que pienso del club, cómo nos está yendo», co-mentó Guillén. «Salí de la reunión sin nada». Guillén dejaría registro de 652 gana-dos y 592 perdidos en 8 zafras al frente de los Medias Blancas

Los Marlins de Florida coquetearon en varios puntos de la zafra con cambiar por Guillén, pero los equipos no pudieron ponerse de acuerdo en una compensación por liberar al polémico estratega de su pacto con Chicago. Hasta el cierre de la presente edición, aún no se co-nocía la vía de la salida de Guillén, pero se co-noció que los de Miami y Chicago trabajaban en un cambio.

Ayer dirigió su último juego, según fuentes

Guillén se despide de Chicago

Soriano sobresalió por su liderazgo en Cubs«ozzie» Guillén estuvo al frente de Chicago desde 2004.

Foto

: AFP

Juegos para hoy en MLB

Page 17: 27/09/11

Fátima Morillo

A las 7:00 de la noche de ayer, el gobernador del esta-do Zulia, Pablo Pérez junto Arquímedes Herrera y los beisbolistas Luis Aparicio y Wilson Álvarez hicieron la i-nauguración de la Villa De-portiva Arquímedes Herrera, que albergará atletas de otros estados.

En el evento estuvieron además de los antes mencio-nados, el técnico de la Selec-ción Venezolana de Fútbol, César Farías; el secretario de Deportes del estado Zulia, Oslando Muñoz, y el rector de la Universidad del Zulia, Jor-ge Palencia.

Después de cortar los lazos inaugurales, de-velaron una placa con el

nombre del atleta que ingresó al Salón de la Fama en el 2009, y una frase que reza: «El deporte cultiva las más nobles virtudes de los ciudadanos con calidad de vida indi-vidual y colectiva», momento en el cual el Gobernador de estado dijo unas palabras en homenaje a Herrera. «Este complejo de-portivo lleva tu nombre en honor a todas las satisfacciones que le diste al Zulia. Esto es un pequeño homenaje en comparación a todo lo que tú nos diste».

Siguiendo con el evento el Gobernador y Herrera, con todos los invitados, recorrieron toda la villa deportiva pasando por el área de entretenimiento, donde hicieron una pa-rada para que el padre Eduardo Ortigoza bendijera la edificación; luego pasaron a los dormitorios, que cuenta con 52 habitacio-nes de 16 metros cuadrados cada una para seis personas, con dos duchas, dos lavama-nos y dos sanitarios, además de seis closets de puertas metálicas y tres literas; las habi-taciones que están en el primer piso de lado

izquierdo fueron diseñadas especialmente para los atletas con discapacidad motora, con puertas más amplias, topes de manos, closets más bajos y camas tradicionales.

Además de amplias y modernas habita-ciones, el complejo cuenta con un área de caminería, diseñada para ejercicio cardio-vascular; con una sala de prensa, un come-dor con capacidad de 150 comensales; un área de servicios médicos; un salón de usos múltiples con capacidad para 45 personas; y salas de musculación, que cuenta con sie-te equipos para la ejercitación.

Posee todos los servicios básicos de ilu-minación, tanques subterráneos con ca-pacidad para 75 mil litros de agua, caseta para sistema hidroneumático, sistema de aire acondicionado y sistema contra incen-dio. También brinda facilidades de servicio telefónico, y de lavandería.

Arquímedes Herrera, Luis Aparicio, Wilson Álvarez, César Farías y el gobernador Pablo Pérez de-tallaron y comentaron toda la moderna edificación.

Aparicio comentó con respecto al homenaje que le hicieron a Herrera: «Me parece muy, muy bueno de verdad que se lo merece. Nosotros tenemos suerte de contar con Pablo Pérez como gobernador, porque él es deportista».

Pérez expresó: «Esta construcción es la más moderna del país y una de las mejores de Suramérica. Esto es para las selecciones regionales y nacionales que quieran venir a con-centrarse».

La villa está construida en terrenos de la Universidad del Zulia, y su finalización fue bastión fundamental para el comité organizador de los Juegos Deportivos Nacionales le dieran al Zulia la responsabilidad de albergar nueve discipli-nas de este evento, que se realizará en diciembre.

AVN

El director técnico de Ecua-dor, el colombiano Reinaldo Rueda, convocó este lunes a 10 de los futbolistas que mili-tan en los equipos del exterior, para lo que será el debut contra Venezuela en las eliminatorias suramericanas del Mundial de Brasil 2014, partido pautado para el próximo 7 de octubre en Quito.

Rueda comenzará la fase de entrenamiento con los jugadores: Antonio Valencia, Christian Bení-tez, Michael Arro-yo, Cristian Noboa, Cristian Suárez, Jefferson Montero, Joffre Gerrón, Wal-ter Ayoví, Segun-do Castillo y Jaime Ayoví, quienes mili-tan en las diferentes ligas de Europa y México.

El equipo ecua-toriano entrenará desde el próximo 1º

de octubre en La Casa de la Selección, en Quito, ubicada a 2.850 metros de altitud, para asumir este cotejo.

Para el entrenador del cua-dro ecuatoriano, la presencia de estos futbolistas en el primer encuentro contra Venezuela, puede garantizar un buen co-mienzo en las Eliminatorias al Mundial de Brasil 2014, debi-do a la calidad competitiva que ellos representan.

17DeportesMaracaibo, martes 27 de septiembre de 2011

La moderna edificación cuenta con 52 habitaciones

Inaugurada la Villa Deportiva Arquímedes Herrera

Oficialmente inagurada la Villa Deportiva por el Gobernador en compañía de Luis Aparicio y Arquimedes Herrera.

El gobernador Pablo Pérez develando la placa.

Fachada de la Villa Deportiva Arquímedes Herrera.

Para las eliminatorias Brasil 2014

Ecuador arma plantel contra Venezuela

Francis Blackman

No hubo manera de evitar-lo, las carreras de caballo son así de inexactas, la lluvia de ta-jos y batacazos que se dieron el pasado fin de semana dejaron a unos limpios de perinola y a otros se les reventaron los bol-sillos con el fajo de billetes que se metieron en el bolsillo.

El sábado los aciertos lle-garon hasta seis, pero fue una jornada que debió ser fácil y no resultó así pues apenas se nos dio una súper fija y los gana-dores surgieron de segunda o tercera marca.

Ganaron Suramericana (3), 264, Derby King (5), 2,20, Ro-berto Parker 2,70, Mi Tacateña (6), 2,20, Money Take Off (7) 2,20, Lady Danzing (2sf) 2,20.

Apenas Lady Danzing res-pondió como imperdible y los que ganaron abonaron dividen-dos de poca monta.

Entre los mejores trabajos se impusieron Roberto Parker y Money Take Off.

La cosa no mejoró para nada el domingo, jornada en que los tajos se dieron unos tras otras y los aciertos por lo menos fueron aceptables.

Se impusieron Art Latino (5) 6,81, Lady Joyce (9) 9,45, vinieron cuatro carrera segui-das de terror hasta que ganó Magnificada (7) 5,90 y has-ta allí nos trajo el río. Apenas acertamos tres de diez y eso no ese debe repetir.

De los mejores trabajos res-pondieron Heisenberg y Art La-tino, Deúes de allí nos fuimos palo abajo.

Ganó la banca

Tardes de desbarrancos

Valencia forma parte de la lista de convocados por Rueda.

Fotos

: Luis

Rodr

íguez

Foto:

Arch

ivo

Page 18: 27/09/11

18 Deportes Maracaibo, martes 27 de septiembre de 2011

AFP

El Real Madrid buscará hoy en casa confirmar la reciente mejoría que demostró en la Liga, ante el Ajax de Ámsterdam, en duelo del Grupo D de la Champions League, mientras que el Bayern de Múnich, líder de la llave A, aspira ampliar diferencias con el Manchester City.

Ese arrollador triunfo ante el Rayo Valle-cano 6-2, en el que la estrella lusa Cristiano Ronaldo firmó un triplete, y donde el argen-tino Gonzalo Higuaín sumó otra diana, su-puso un cambio positivo para los blancos, que se medirán a un Ajax que va tercero en su campeonato nacional.

En la misma llave, se enfrentarán en suelo galo Lyon y Dínamo de Zagreb, los otros dos rivales que tiene el Real Madrid en un grupo que lideran los de la capital de Es-paña, con tres puntos.

En el marco del grupo A se enfrentarán en un duelo no me-nos estelar el Bayern Múnich y el Manchester City, en Baviera. Los bávaros recibirán al equipo del astro argentino Sergio «Kun» Agüero como líderes de la llave y de la Bundesliga, en un due-lo donde los Citizens buscarán impedir que el Bayern se afian-ce como primero cortando una serie de nueve victorias conse-cutivas en sus últimos compro-misos.

También en la llave A, el Villarreal visitará el estadio del Nápoles; para los italianos, este duelo supone la posibilidad de

vengar la eliminación del año pasado, a cargo del «Submarino Amarillo», en los dieciseisavos de

final de la Europa League.El vigente subcampeón el Manchester

United, que va tercero del Grupo C tras su empate inicial frente al Benfica, recibirá en Old Trafford al Basilea, líder de la llave tras su victoria en la primera fecha sobre el Ote-lul Galati. El duelo de los Red Devils estará marcado por la ausencia de Wayne Rooney.

Además, habrá otras siete bajas por le-sión en el grupo que dirige el escocés Alex Ferguson, entre las que figura la del punta mexicano Javier «Chicharito» Hernández, que acusa un golpe en una pierna desde el duelo del pasado sábado.

En el grupo B, el Inter de Milán viaja al estadio del Cska Moscú, mientras que el vigente campeón francés, el Lille visitará el estadio del líder de la llave, el Trabzonspor turco, que ganó al Inter en su debut.

El Manchester City visitará al Bayern de Múnich

Madrid a confirmar su reciente mejoría

Foto:

AFP

el real Madrid jugará en casa ante el Ajax.

AVN

Eduardo Álvarez Camacho, presiden-te del Comité Olímpico Venezolano (COV), afirmó ayer que la delegación criolla que participará en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, será anunciada ofi-cialmente hoy ante los medios de comu-nicación.

El grupo está compuesto por 519 per-sonas, donde se incluye la cifra récord de 386 atletas. Álvarez Camacho, redondeó que: «Se adicionan en este número el per-sonal técnico, médico, plana mayor y to-dos los que acompañarán a los atletas en este nuevo reto».

Las nadadoras: Andreína Pinto y Arle-ne Semeco, la marchista Milángela Rosa-les, el semifondista Eduard Villanueva y el también nadador Albert Subirats, son las

figuras principales de la delegación criolla.Los deportes donde nuestros atletas

participarán son: deportes de registros y marcas: deportes acuáticos (aguas abier-tas y natación), atletismo, canotaje, ciclis-mo, levantamiento de pesas, pentatlón moderno, remo y triatlón.

Deportes de arte competitivo: deportes acuáticos (clavados, nado sincronizado), ecuestre, patinaje, vela y gimnasia.

Deporte de juegos con pelotas: depor-tes acuáticos (polo acuático), bádminton, balonmano, béisbol, pelota vasca, raquet-bol, softbol, tenis, tenis de mesa y voleibol (cancha y playa).

Deportes de precisión: bowling, tiro con arco (recurvo) y tiro deportivo, y de-portes de combate: boxeo, esgrima, judo, kárate do, lucha y taekwondo.

El grupo está compuesto por 519 personas, entre ellas 386 atletas

COV presentará hoy la delegación oficial a los Panamericanos

AFP

Atlético Junior asumió el liderato de la Liga Postobón 2011 del fútbol profesional colombiano luego de vencer 1-0 al América, y es escoltado por Quindío, Huila, Atlético Nacional y Boyacá Chicó, tras disputarse la octava fecha de la Liga el sábado y domingo.

Junior, en calidad de visi-tante, ganó mediante el gol de Carlos Bacca (7) en la noche del domingo en el último par-tido de la fecha. El conjunto «Tiburón» sumó 14 puntos tras ocho victorias, dos em-pates y dos derrotas.

En tanto, Quindío empa-tó el sábado como anfitrión 2-2 con el Boyacá Chicó, con anotaciones del delantero argentino Andrés Formen-to (13) y el atacante Hámilton Ricard (92). En tanto, los visitantes descon-taron mediante José Correa (35) y Charles Monsalvo (18). Quindío se

ubicó segundo con 14 unidades, se-guido de Huila (14), Atlético Nacional (12) y Boyacá Chicó (12).

Huila sacó un empate a domici-lio 1-1 ante Equidad con un tanto de descuento de Javier Araujo (88) sobre la anotación del anfitrión de Milton

Rodríguez (21).Atlético Nacional, ac-

tual campeón colombiano, venció 2-1 al Once Caldas con las anotaciones de Carlos Rentería (44) y Dor-lan Pabón (72), menos el descuento de John Freddy Pajoy (3).

Como novedad en la fecha, el partido entre Envigado y Cúcuta fue suspendido el sábado por lluvia cuando el anfitrión ganaba 1-0 con anotación de Juan Quintero (55). El domingo, cuando se reanudó, Cúcuta igualó el marcador por intermedio

del defensor Breyner Bonilla (63).En tanto, Santa Fe, se ubicó sép-

timo, tras vencer 3-2 Itagüí mediante goles del argentino Omar Pérez (26), Gerardo Bedoya (45) y Óscar Rodas (58). Marcaron para Itagüí Efraín Viá-fara (38) y Lionard Pajoy (69, de pe-nal).

Luego de disputarse la octava fecha de la Liga

Junior es líder con 14 puntos en el fútbol colombiano

Foto:

Arch

ivo

Atlético Junior venció 1-0 al América.

Fátima Morillo

El presidente de la Fe-deración Venezolana de Softbol (FVS), Jesús Sunia-ga fue homenajeado en Cartagena de Indias, Co-lombia, donde se llevó a cabo el V Suramericano de Softbol femenino para ma-yores, por la alcaldesa Ju-dith Pinedo Florez, quien le

entregó las Llaves de la Ciu-dad en reconocimiento por su destacada labor al frente de la disciplina en el ámbito internacional.

Suniaga además de ser el presidente de la FVS es el presidente de la Confe-deración Panamericana de Softbol (Conpasa), y vice-presidente de la Federación Internacional de Softbol (FIS) para Latinoamérica.

Jacinto David Amaíz González también fue ho-

menajeado por su desta-cada actuación a nivel in-ternacional en defensa del tricolor venezolano como delegado del softbol.

En el acto también re-cibieron reconocimientos Fernando Ares, presidente de la Confederación De-portiva de Argentina; Enri-que Alcaraz, miembro de la Confederación Suramerica-na de Softbol; y Teresa Mul-queen, secretaria de la FIS.

El presidente de la FVS recibió las Llaves de Cartagena de Indias

Jesús Suniaga homenajeado en Colombia

Foto:

Corte

sía

Jesús suniaga junto a Judith pinedo Florez, alcaldesa de Cartagena de Indias.

Page 19: 27/09/11

19DEPORTESMaracaibo, martes 27 de septiembre de 2011

Andrés Chávez

Un total de veinte lanzadores y siete re-ceptores se reportaron, ayer, al inicio de los entrenamientos de las Águilas del Zulia, en el Complejo Deportivo Luis Rodolfo Macha-do Bohórquez. Ejercicios de estiramiento y elongación de músculos, trote suave e in-field drills (módulos en el cuadro), así como sesiones de bullpen y prácticas ligeras en la jaula de bateo fueron algunas de las activi-dades que los peloteros emprendieron bajo las órdenes del preparador físico Nolberto Chourio, el coach de pitcheo Wilson Álvarez y el resto del cuerpo técnico, entre ellos: Leo-nel Carrión, Lipso Nava, Gary Villalobos, Ri-chard Garcés y Carlos Valderrama.

Un torrencial aguacero obligó a suspen-der las actividades a las 11:00 de la maña-na, pero ya casi todo el trabajo del día esta-ba realizado. Los receptores: Félix Castillo, Leonel Escobar, Luis Gómez, Larry Gon-zález, Malduiño González, Daniel López y Carlos Maldonado estuvieron presentes en el entrenamiento, al igual que los lanzado-res invitados: José Rodríguez, Moisés Me-léndez, Eduardo Pérez, Alexis Pacheco y los ya miembros del equipo: Wilfredo Boscán, Silvino Bracho, Manuel Olivares, David Cár-denas, Yunior Perozo, Marcos Carvajal, José Reyes, Atilio Escaray, Marcos Tábata, Ebert Fernández, Olegario Garcés, Julio Torreal-ba, Howard Martínez, Julio Vivas, Diego Mo-reno y Jesús Pirela.

Se espera para cualquier momento, a partir de hoy, que se incorporen los serpen-tineros Jean Carlos Granados y Édgar Es-tanga, este último en calidad de invitado. Para mañana se reportarán los jugadores de

posición, entre ellos está confirmado el pri-mera base Ernesto Mejía.

Las Águilas continuarán, por esta sema-na, entrenando en el complejo Luis Rodolfo Machado Bohórquez. El sábado y el domin-go jugarán encuentros de preparación en Coro y en Punto Fijo, respectivamente, se-gún informaron miembros de la directiva.

Para el sábado 1° de octubre se espera que llegue desde San Juan el mánager bori-cua Max Oliveras. Los peloteros foráneos lle-garán en dos tandas: Austin Bibens – Dirkx, Dwayne Pollok, Hunter Jones y Seth Bynum llegarán el 4 de octubre, mientras que Josh Schmidt, Darin Mastroianni, Justin Henry y Brian Dopirak lo harán el 8.

Luis Rodolfo Machado con muchas expectativas

El presidente de la institución naranja, Luis Rodolfo Machado Silva, estuvo presente en la primera práctica observando de cerca el rendimiento de sus peloteros. «Esperamos mucho de este año», dijo el exgerente gene-ral.

Machado Silva le dio un espaldarazo a su sobrino y nuevo gerente general, Ruperto Machado Ascanio, diciendo que «hasta aho-ra mostramos satisfacción por la forma que se ha venido trabajando, pues se está vien-do los resultados que han sido provechoso. Ruperto recibe todas las herramientas para emular lo hecho por su padre en la gerencia general del club y por ello la directiva confía plenamente».

El heredero del testigoRuperto Machado Ascanio, gerente ge-

neral, asumió desde el primer momento el nuevo reto con responsabilidad. Ayer, en la práctica rapaz, habló un poco sobre la con-figuración del nuevo róster, una unidad que combina juventud con experiencia en po-siciones claves. «Confiamos en las nuevas piezas que adquirimos este año, que son: Freddy Galvis, Wilfredo Romero, Carlos Mal-donado y Freddy Parejo. Hemos reforzado la receptoría y el cuerpo de jardines con expe-riencia, pero al mismo tiempo agregamos a Parejo y al campocorto Galvis, cuya defensa nos va ayudar mucho porque el año pasado algunos juegos se fueron por allí», dijo.

«Los importados también son de nivel, esperemos que se puedan adaptar y puedan rendir. Hay varios ya probados en esta liga,

y Henry (jardinero) es muy rápi-do y versátil, por lo que también puede ser una gran pieza», ex-presó Machado Ascanio.

Sobre Freddy Galvis, infor-mó que «se incorporará al equi-po el 3 o el 4. Cuando vayamos a Falcón el fin de semana él va participar en los juegos y allí se unirá. Él ya está allá, descan-sando con su familia luego de una larga temporada. Macha-do dejó claro que el puesto de torpedero titular sería suyo, ju-gando en la segunda el reinante novato del año José Pirela y en la tercera el importado (Seth By-num)».

Con respecto a Gerardo Pa-

rra, el directivo se limitó a decir que la decisión «es suya. Cuando habla-mos no estaba planteado que el equipo de Arizona clasificara a la postempo-rada. Es de suponer que ahora sus prioridades son otras, pero cuando se desocupe en Estados Unidos hablaremos. Las puertas del equipo están abiertas para él», enfati-zó.

«El Intocable» en su nuevo reto

Wilson Álvarez, «El In-tocable», asume con orgu-llo su rol como coach de pitcheo, ayudando a los jóvenes a formarse como serpentineros. «Gracias a Dios pudi-mos terminar a tiempo, dijo entre risas. Fue un buen primer día, una práctica suave, hay que llevarlo poco a poco porque vamos co-menzando. Hicimos algunos lanzamientos en el bullpen para ver si les puedo sacar a mis muchachos al menos un episodio en los encuentros del fin de semana», señaló.

«Siento que tengo una responsabilidad muy grande, pero me han dado la confian-za. Procederé a dar el 100% para que los muchachos me den el 100% en el terreno. Con varios de los jóvenes, como por ejem-plo Marcos Tábata, tenemos el mismo plan de trabajo, y hay otros veteranos, como por ejemplo Roger Luque, cuya labor también será importante», manifestó el zurdo.

Luque, dejado en libertad por Bravos de Margarita, recibió la invitación de las Águi-las del Zulia y confesó que desde un prin-cipio «me sentí interesado. Me siento muy bien ahora y pienso que puedo ayudar a esta novena. Aún estamos arreglando deta-lles contractuales, pero confío en que estaré acá cuando se cante la voz de play ball. Me siento como un pelotero más en este equi-po», expresó Luque.

Lipso Nava viene con más experienciaEl coach de tercera base, Lipso Nava,

viene de un exitoso año en el norte como mánager, por lo que tiene suficiente picardía para aplicar en su actual posición. «Vengo de tomar un año de experiencia como má-nager en la South Atlantic League, categoría

Clase A. Mi equipo terminó con registro de 70 ganados y 68 perdidos. ¿Qué tipo de má-nager soy? Agresivo, arma que también uti-lizaré en mi puesto actual con Águilas. Me gusta el robo de bases y si tengo que enviar a alguien a home lo hago, siempre asumiendo los riesgos», dijo Nava.

«Es una ventaja tener al grupo que se es-pera sea el equipo definitivo reunido desde temprano, podemos tener una muy buena

arrancada. Hay un reto que nos hemos trazado que es clasificar a la postemporada, por lo que va ser muy importante el tra-bajo físico que pueda realizar Manglanier Penzo y Nolberto Chourio aunado a nuestra la-bor en el cuerpo técnico», expli-có el exjugador.

También consideró Nava que «la gerencia ha estado acer-tada en traer y repetir peloteros que tuvieron éxito en la tem-porada pasada. Todo empieza desde la oficina, es el cerebro de todo. Espero que el teamwork

sea favorable y podamos usarlo a nuestro favor. Tenemos ganas

de trabajar y queremos transmitirla a los muchachos, esa armonía, esa confianza que ellos necesitan».

Boscán abriría el primer juegoEl prospecto de los Vigilantes de Texas,

Wilfredo Boscán, sería el abridor del juego inaugural el 12 de octubre en el Luis Apari-cio «El Grande» de Maracaibo, según lo ade-lantó el asesor deportivo de la institución, Jorge Urribarrí.

«Hemos conversado con los Vigilantes de Texas y puede lanzar hasta seis entradas, pero estamos a la espera de tenerlo por es-crito», dijo Urribarrí.

Cardenales también abrió fuegos, Tigres hoy

Dirigidos por Juan Querecuto, Oswald Peraza y José Escobar, los Cardenalea de Lara comenzaron en el Antoni Herrera Gu-tiérrez sus entrenamientos de cara a la tem-porada. Unos 35 jugadores dijeron presente. Para hoy también está pautado el inicio de las prácticas de los Tigres de Aragua.

La lluvia se hizo presente

Águilas del Zulia inició entrenamientos

Wilson Álvarez imparte sus conocimientos en su nuevo rol.

Zulia abrió sus prácticas.

La agilidad también fue trabajada.

Fotos

: Luis

E. R

odríg

uez A

.

Ejercicios de estiramiento realizaron los peloteros.

Page 20: 27/09/11

Maracaibo, martes 27 de septiembre de 2011olombia20

Fractura dentro del Polo Democrático es más evidente

Eltiempo.com

Cuatro de los ocho senadores del polo ya par-tieron oficialmente cobijas con la colectividad y se autodenominaron oposición alternativa.

Camilo Romero se ha convertido en el vocero del grupo y, en diálogo con El Tiempo, aseguró que no buscan hacer oposición porque sí.

¿Cómo ve al Polo Democrático Alternativo en este momento?

Creo que se le acabó lo democrático y lo alter-nativo. Creen que siguen haciéndole oposición a Álvaro Uribe. Hace más de un año él dejó de ser presidente y muchos no se han dado cuenta.

¿Qué le pasó al polo?El polo nació con el germen de su destruc-

ción al intentar manejar al tiempo dos estilos de izquierda distintos: el tradicional, que viene

trabajando desde hace 60 años en la vida de-mocrática de la misma manera, y quienes pre-tendemos hacerla más efectiva y que le sirva al país. Esos dos tipos de izquierda chocaron y atomizaron al polo, que hoy está tomado por estructuras que lo van a llevar al desastre total.

¿Le está poniendo los santos óleos al polo?

El polo va seguir, pero creo que tiene una realidad muy difícil.

¿Y por eso están hablando de crear opo-sición alternativa?

Esto surge como una reacción a lo que su-cede en el polo, pero es claro que no nos juntan las nostalgias del pasado, sino las perspectivas del futuro. Estamos pensando en Colombia y

en cómo somos capaces de poner una agenda social. No podemos pasar de la unidad nacional a la unanimidad nacional. Es necesaria una opo-sición activa, reflexiva, crítica y propositiva.

¿Pero tendrían ustedes que dejar el polo?Nos hemos juntado cuatro senadores y una

parlamentaria andina. Primero seremos un blo-que parlamentario que será el puente para que lo social tenga prioridad en el gobierno.

¿No hay temor de que el polo les aplique disciplina de partido?

Necesitamos impulsar una ley que reglamen-te la escisión, que nosotros entendemos como autonomía política, personería jurídica y auto-nomía financiera. Nos llamamos oposición alter-nativa: oposición hoy y alternativa de gobierno mañana.

«Peñalosa merece otra oportunidad»: expresidente UribeEltiempo.com

Una inusual visita re-cibió ayer el barrio Santa Librada, en el sur de la ciudad. La intempestiva llegada del expresidente Álvaro Uribe sorprendió a los habitantes de la calle 81 sur que, al me-diodía, se asomaron con curiosidad a las venta-nas y congelaron el mo-mento en sus cámaras y celulares.

«Doctor, qué alegría ver-lo de nuevo», gritaron algunas personas a la llegada de Uribe, quien apoyaba por primera vez a Enrique Peñalosa en su cam-paña por la alcaldía de Bogotá.

«Aquí vengo saludándolos con cariño, no los he olvidado, pero esta vez estoy esperando a un amigo», les dijo a varios cu-riosos de la localidad de Usme, mientras posaba para varias fotos y las manos se acercaban para estrechar la suya.

Media hora después llegó el candidato a la alcaldía por los partidos Verde y de «la U». Una palmada en la espalda fue el saludo mutuo entre Peñalosa y Uribe. «Qué hubo, hijo querido», le dijo el expresidente.

Ambos caminaron unas cuadras en este populoso sec-tor, rodeados de los presidentes del Partido Verde, Luis Eduar-do Garzón, y del Partido de la U, Juan Lozano. A la caminata también se sumaron la sena-dora Gilma Jiménez y el exmi-nistro de Hacienda Óscar Iván Zuluaga.

Presidente del polo niega haberse reunido con «Alfonso Cano»Eltiempo.com

Rueda denunció en «la W» que, sin autorización del gobier-no, el líder del Polo Democráti-co Alternativo logró un contacto con las Farc para reunirse con «Alfonso Cano» y discutir temas humanitarios. Según la perio-dista, Dussán pretendía pedirle al grupo guerrillero que busca-ra la paz pues estaba perdiendo su lucha por la vía armada. El jefe guerrillero habría respondi-do que había un tercer camino: rearmarse. El senador se ha-bría retirado de inmediato tras

escuchar la posición de «Cano», según relató Rueda.

Por su parte, el exsenador afirmó de forma categórica que jamás se ha reunido con «Al-fonso Cano» y que María Isabel Rueda, a quien le pidió rectifi-car o publicar la fuente que le comunicó la información, «le guarda bronca al polo».

«Esto es muy grave (...) no lo haría sin autorización, no tengo el interés de hacerlo, no lo haría sin consultar a mi par-tido. Si fuera verdad, tenga la absoluta seguridad de que se lo diría, pero no me he reunido con «Alfonso Cano» y pido que

quede absolutamente claro que el Presidente del Polo Democrá-tico Alternativo o el ciudadano Jaime Dussán Calderón no se han reunido con él».

DAS desmintió cualquier seguimiento al vicepresidenteElespectador.com

El DAS negó tajantemente este lunes que adelantara cualquier segui-miento ilegal al vicepresidente Angelino Garzón.

Luego del altercado del sábado, donde el vicepresidente Angelino Gar-zón pidió directamente a la Policía Na-cional y al DAS aclarar si tenía infil-trado su esquema de seguridad —esto tras la detención del dirigente sindical José Valencia—, este lunes el director del organismos de inteligencia, Felipe Muñoz, negó cualquier anomalía en ese procedimiento.

El funcionario señaló que lo único que se hizo fue revisar las huellas di-gitales de todos los que iban a ingresar a un evento con el vicepresidente y se evidenció que contra el líder sindical había una orden de captura.

«El señor aclaró que iba hacer una participación en el evento y que salía y

podía aclarar el tema. Así pasó, el se-ñor entró, hizo la presentación y cuan-do salió de la manera más amable le dijimos que nos acompañara», reseñó.

Luego se confirmó que «efectiva-mente tenía una orden de captura por siete delitos, pero la orden de captura tenía más de seis meses y en el siste-ma penal acusatorio las órdenes deben tener menos de seis meses… él admitió que tenía unos inconvenientes legales que iba aclarar el tema porque enten-día que por lo menos eso estaba sus-pendido».

«A juicio mío los agentes obraron como debían», enfatizó Muñoz.

Además, según el director del DAS, «ni siquiera los dos detectives que esta-ban en el evento son del esquema del vicepresidente», pues estaban en ese lugar solo para revisar las huellas digi-tales de todos los asistentes.

Denuncian posible injerencia ‹para› en campaña de MonteríaElespectador.com

Piden investigar el supues-to pago a desmovilizados para vincular a aspirantes con au-todefensas.

A tan solo cinco semanas de las elecciones regionales de octubre 30, se denunció este lunes en Montería, Córdoba,

la posible injerencia de para-militares en la campaña por la alcaldía de la ciudad.

Según las denuncias, des-conocidos tendrían la inten-ción de pagar varios millones de pesos a desmovilizados con tal de vincular algunos candi-datos con el accionar ilegal de las autodefensas.

Daniel Cabrales, candi-dato de «la U» a la alcaldía de Montería, radicó una denuncia ante la fiscalía de la ciudad, en la cual advierte que desconoci-dos querían pagarle 30 millo-nes de pesos a un desmoviliza-do ‹para› con el fin de acusarlo de tener nexos con estos gru-pos ilegales.

Jaime Dussán responde a denuncia hecha en la W Radio por la periodista maría isabel Rueda.

Camilo Romero, el más joven de los miembros del senado.

En el barrio Santa librada nadie quería perderse una foto con Álvaro Uribe y Enrique Peñalosa.

La empinadaPara que Uribe y Peñalosa salieran juntos en una foto fue necesario que el ex presidente se empinara en varias ocasiones.

El afán de PeñalosaPeñalosa fue el último en irse. El aspirante tuvo que caminar unas cuadras hasta que encontró una pollería donde pudo entrar al baño.

«Venga le presento»Era tal el protagonismo de Uribe que en repetidas ocasiones el expresidente le decía a la gente: «Venga le presento a Peñalosa».

Tenía pelo negroMuy preocupado se mostró Uribe cuando un hombre le mostró una foto que se tomó con él años atrás. «Ahí tenía el pelo negro», dijo.

Anécdotas de una visita

Page 21: 27/09/11

Maracaibo, martes 27 de septiembre de 2011UNICIPIOS 21

miranda

Prensa MByN

El 13 de agosto de 1911 nació en Los Puertos de Altagracia, monseñor Mariano José Parra León, considerado uno de los hi-jos más ilustres del terruño mirandino y del estado Zulia cumpliéndose este año el cen-tenario de este acontecimiento, motivo por el cual, Julio Franco, Cronista (e) de Miran-da y Ramón Rodríguez, destacado historia-dor del municipio, realizaron una biografía para conmemorar al prelado.

Franco informó que monseñor Mariano Parra León fue uno de los hombres más em-blemáticos y con una transcendencia regio-nal muy importante, mencionando que la figura de este hombre de Iglesia destacó en varios ámbitos del estado Zulia, pues cabe destacar que Parra además de presbítero y obispo, quien se mantuvo en la Diócesis de Cumaná por 20 años, fue educador, perio-dista y escritor (orador y ensayista), conoci-do con el seudónimo de «Majopale», además de ocupar cargos como; fundador de la Aso-ciación Venezolana de Periodistas y director del extinto Diario La Columna, miembro de la Academia de la Historia, diputado y presi-dente de la Asamblea Legislativa del estado Zulia, entre los años 1939 y 1941, siendo un defensor extraordinario del regionalismo bien entendido.

Asimismo, Franco indicó que esta idea ya se había planteado con Rodríguez desde hace tiempo, uniendo criterios y toda la in-formación para poder cristalizar este proyec-to, indicando que el prólogo de dicha obra fue escrita por monseñor Medardo Luzardo Romero, hijo de Miranda, arzobispo de Ciu-dad Bolívar, quien entregará la arquidióce-sis por razones de edad, el 5 de noviembre próximo, regresando a su terruño mirandi-no.

Por su parte, Ramón Rodríguez, mencio-nó que como investigador de las fuentes que sirvieron para realizar esta extensa biografía fueron antecedentes históricos, documenta-les, recortes de prensa, además de entrevis-tas a sus allegados, enmarcando no sólo la vida eclesiástica y religiosa de este insigne mirandino sino el lado humano, su convic-ción, opiniones, formación y otras aristas relevantes de Parra, acotando, que hasta los momentos, la Diócesis de Mérida a través de monseñor Baltazar Porras, está revisando la obra interesados en la edición del material, conjuntamente con el sobrino del prelado, monseñor Mariano Parra Sandoval, actual obispo de Ciudad Guayana.

«Esta ha sido, señores, la Maracaibo de estos cuatrocientos años, pujante, luchado-ra, nervio de acero en las calamidades y tra-gedias que ha sufrido, paciente al sentirse

discriminada en el panorama nacio-nal por los politiqueros que ayer y hoy que la han querido convertir en una playa de pescadores; esa ha sido la Maracaibo culta, científica, ilustrada, consagrada siempre a su trabajo, que supo durante tantos años bastarse a sí misma, leal siempre a su regio-nalismo constructivo, eje propulsor de su progreso, palanca fuerte del avance que ha distinguido siempre a los hijos de esta tierra… «Monseñor Mariano José Parra León, extracto del discurso pronunciado en la Plaza Bolívar el 8 de septiembre de 1969 donde fue designado orador de orden con motivo del cuatricentenario de la ciudad.

Monseñor Medardo Luzardo Romero escribió el epílogo de la obra

Julio Franco y ramón rodríguez realizaron biografía de monseñor mariano J. Parra León

La obra será editada próximamente por la Diócesis de Mérida.

Prensa Misión Vivienda

La Alcaldía Bolivariana del municipio La Cañada de Urdaneta a través de los conse-jos comunales Patria y Socialismo y Goajira II de la parroquia Concepción entregaron treinta (30) viviendas unifamiliares, enmar-cado en la Gran Misión Vivienda Venezuela para Vivir Viviendo de los sectores La Plaza y La Goajira en esta jurisdicción.

Estas viviendas cuentan de dos habi-taciones, una sala comedor y una sala de

baño totalmente empotrada; además estas familias se beneficiaron con el Programa Mi Casa Bien Equipada, el cual les facilitó la adquisición de un kit de electrodomésticos conformado por cocina, nevera y lavadora; esta obra contó con una inversión de más de 2.340.000 bolívares.

Deyireth Sánchez, beneficiaria del sector La Goajira expresó «me siento muy contenta de poder obtener hoy mi casa, gracias a mi Presidente, a la alcaldesa Maira Zamora y al consejo comunal La Goajira II, ya que tenía diez años viviendo con mi suegra».

«Estoy muy feliz porque gracias a mi presidente Chávez hoy puedo brindarle un hogar digno a mis hijos y nunca voy a tener cómo agradecerle, ya que con el Gobierno anterior nunca conseguí ningún beneficio perteneciendo a ese partido, gracias y mil gracias de nuevo», dijo Ana Medina benefi-ciaria del sector La Plaza.

La alcaldesa bolivariana Maira Zamora manifestó que «siguiendo los lineamientos del presidente Hugo Rafael Chávez Frías, la Gran Misión Vivienda Venezuela es una rea-lidad y que a través del pueblo organizado se siguen beneficiando a las familias más ne-cesitadas de todo el municipio sin exclusión alguna».

En el marco de la Gran Misión Vivienda VenezuelaInauguradas 30 viviendas en La Cañada de Urdaneta

La Cañada

Estas familias se beneficiaron con el Programa Mi Casa Bien Equipada.

Foto:

Arch

ivo

Foto:

Arch

ivo

Page 22: 27/09/11

Si-lá-bi-co

Maracaibo, martes 27 de septiembre de 201122 UMOR Y PASATIEMPOS

Solución

Anterior

Page 23: 27/09/11
Page 24: 27/09/11
Page 25: 27/09/11

25Maracaibo, martes 27 de septiembre de 2011arándula

ShowtimeOtto Rojas

JLo se fue de rumbaLa cantante Jennifer

López decidió no que-darse más encerrada en su casa y se fue de rumba el pasado fin de semana. La intérprete de On the Floor , recien-temente separada de su esposo Marc Anthony celebró su soltería con una fiesta hasta el ama-necer en un reconoci-do local nocturno para celebridades. JLo lució siempre radiante y es-pectacular

La duquesa de Cambridge en VogueLa influyente directora de Vogue, Anna Wintour,

no quiere dejar pasar la oportunidad de apuntarse una nueva exclusiva e intenta convencer a la duquesa de Cambridge, Catalina Middleton, para que sea portada de la edi-ción estadounidense de la conocida revista de moda. Wintour le pidió al fotógrafo pe-ruano Mario Testino, amigo personal de la familia real británi-ca, que se acerque al príncipe Guillermo de Inglaterra y a Midd-leton para intentar convencerles de que la duquesa acceda a posar para la revis-ta, según dos fuentes anónimas citadas por el rotativo neoyorqui-no Daily Post.

Cynthia Lander se lanzó al aguaEl pasado sábado, la exmiss Venezuela y presen-

tadora del progra-ma Sin Flash TV de Globovisión, Cynthia Lander, se casó con Carlos Martel, en la iglesia San José de Cha-cao. El vestido de Cynthia fue diseña-do por Piera Ferrari y contaba con una cola de más de cua-tro metros de largo.

La hoy esposa se mostró feliz en todo momento.

Alberto de Mónaco con otra mujerEl príncipe Alberto de Mónaco asistió a un evento

de caridad con una cantante glamorosa, lo que au-menta la especulación de que su matrimonio con la princesa Charlene sigue en crisis. El miem-bro de la realeza, de 53 años de edad, asombró a los espectadores de una subasta organizada por una organización bené-fica llegando sin su con-sorte. En su lugar, fue acompañado por Beth Hart, una cantante de 39 años.

Otto Rojas

Un completo revuelo se vivió en las instalaciones del Centro Comercial Sambil, la tarde del pasado sábado. Los ex VozVeis por primera vez se encontra-ron con su público desde que formaron el trío Nauta.

Un grupo numeroso de fanáticas y seguidoras de la agrupación se concen-

traron desde temprano a las afueras de la tienda Recorland del centro comercial para poder ver de cerca a sus ídolos.

Roberto, Luis y Gustavo desataron la euforia de los presentes desde que llegaron al recinto. Los jóvenes firma-ron autógrafos, se tomaron fotografías y compartieron un rato ameno con cada una de las chicas, ellas agradecidas le regalaron obsequios y hasta le cantaron

el cumpleaños feliz a Gustavo.Frases como: «Qué bellos son», «yo

quiero una foto» y gritos que aún deben estar retumbando las paredes del Sam-bil se dejaban escuchar la tarde del sá-bado.

Nauta actualmente se encuentra promocionando su disco debut Al Na-tural, que contiene 10 temas. El primer sencillo promocional es Ladrona.

Roberto, Luis y Gustavo firmaron autógrafos Al Natural

Nauta compartió con sus fans

roberto, luis y Gustavo compartieron juntos a su fanaticada. andrea rojas y Kristel Márquez le cantaron el cumpleaños a Gustavo.

Foto

: Cor

tesía

Rumb

a Virt

ual

O.R.

Siempre había querido incursio-nar en la música, pero nunca se había «enseriado». Hace cuatro años Jhonder Morales impulsado por el apoyo de sus seres queridos decidió adentrarse al canto de manera «informal».

Este año y después de haber termi-nado sus estudios en Derecho, él joven

de 29 años de edad llega a la escena musical por todo lo alto.

Acaba de lanzar su primer trabajo discográfico El Sentido de mi Vida, el cual fue grabado hace siete meses en Valledupar, Colombia con la participa-ción de grandes estrellas de la música folklórica colombiana.

El disco contiene 10 temas que aunque no son de su autoría, el los se-leccionó minuciosamente. «Son temas muy frescos, con letras que hablan so-bre la vida cotidiana y la parte bonita del amor», expresó Jhonder en visita a QUÉ PASA.

Comentó que lo más importante de su trabajo es la intención de cambiarle el concepto que tienen las personas acerca del vallenato: «Que-remos que cuando piensen en vallena-to, no se les venga a

la mente una caja de cerveza, lloriqueo y despecho, mi música es muy alegre y es para enamorarse y bailar».

El primer sencillo es No Dudes que te Amo, el cual está sonando fuertemen-te en las emisoras radiales del país.

La ciudad de Beiging y la Muralla China sirvieron de escenario para la grabación del video. El rodaje se realizó durante 15 días y contó con la partici-pación de la modelo venezolana Jimena Alarcón.

«Decidimos realizarlo en China por-que queremos simbolizar con esto lo le-jos que puede llegar esta música y esa es nuestra intención, que el vallenato se escuche en cada rincón del mundo».

Jhonder Morales en visita a QUÉ PASA

«Mi vallenato es para bailar y enamorarse»

Foto

: Luis

Rodr

íguez

Page 26: 27/09/11

Maracaibo, martes 27 de septiembre de 2011ultura26

Juan Carlos Espinoza

El sábado 1° de octubre a partir de las 4:00 de la tarde, desde el estado Lara, la fuerza popular de nuestros cultores se hará sentir en la Tercera Canción Urgente por la Vida Campesina, evento organizado por un gran número de colectivos de ese estado, lle-no de puro sentimiento campesino que con-centrará a organizaciones revolucionarias, colectivos políticos culturales, frentes e indi-vidualidades que se unirán en una sola voz.

En esta ocasión el evento se realizará en el Fundo Zamorano Carmelo Mendoza, espacio recuperado por el pueblo, ubicado en la comunidad La Estancia de Humocaro Bajo, en el estado Lara.

Importantes ponencias iniciarán la pro-gramación desde este miércoles 28 de sep-tiembre como antesala al evento central, también se tienen previstas diversas acti-vidades culturales, dirigidas muy especial-mente a las comunidades cercanas al fundo, se espera que a este encuentro revoluciona-rio de la música se unan también movimien-tos circenses, cuentacuentos, narradores, bailarines, artesanos y todos aquellos que hacen cultura y la manifiestan desde su trinchera.

«Esta es la tercera edición da la Canción Urgente por la Vida Campesina, un encuen-tro de camposidad, con nuestros antepasa-dos, es la reivindicación por el fortalecimien-to de nuestro campesinado, es también un encuentro para la autocrítica, para el debate de las ideas, pero más que todo es un firme apoyo a nuestra gente del campo, por ello, nosotros desde la canción militante, desde lo profundo del alma, los que creemos en una revolución, consideramos que este evento lo realizamos para brindar un fuerte apoyo a todo nuestro campesinado. Esto nos dará la oportunidad de conversar y de conocernos a nosotros mismos», expresó directamente desde el estado Lara, vía telefónica, el amigo, cantor popular, José Gregorio Gómez - Agua Sala, quien forma parte de la organización, junto a otros colectivos.

Alzando la voz a través del canto «Esta es una iniciativa que ya lleva tres

años y se crea con el propósito de compar-tir las vivencias por medio del canto, con la intensión de fortalecer el trabajo que realiza nuestra gente, por ello, con esto, no sola-mente queremos reivindicar un espacio que a los campesinos les pertenece, sino tam-bién de intercambiar experiencias de ese

trabajo hermoso que se hace desde el cam-po con los diferentes colectivos de Venezuela que se darán cita en este encuentro».

Expresó por su parte, vía telefónica, Rene Torres, miembro de la agrupación Ka-ruai, radicada en Barquisimeto y también encargada de la organización.

Entre los grupos musicales que acudi-rán a esta fiesta popular se encuentran: De Khalafary’s, Karuai, La Tribu del Güiro Rojo, Araucara, El Pacto, Gino González, José Ale-jandro Delgado, Los hermanos Colina, Agua Sala, entre otro gran número de cultores po-pulares.

En este sentido, Daniel Rojas, miembro de la agrupación La Tribu del Güiro Rojo, militante del canto revolucionario que viaja al estado Lara en representación del Zulia, junto a los hermanos Colina, expresó que esta es una bonita oportunidad que se les brinda a todos los cantores, pero sobre todo a los campesinos. «Es importante hacer visi-ble y escuchado este canto, que desde hace tres años se viene dando a favor de la lucha campesina que en estos momentos se con-tinúa librando, a pesar de llevar más de 10 años en revolución. Por eso nosotros desde el canto aportamos nuestro granito de arena por una patria libre, soberana».

Todos adentroQuienes deseen participar de manera

voluntaria en el desarrollo del evento están cordialmente invitados a sumarse a cual-quiera de los equipos, poniéndose en con-tacto por el teléfono: 0416-1208184, por los correos: [email protected] y [email protected] y por Facebook a tra-vés del usuario Agua Sala.

Es importante señalar que habrá lugar suficiente para el estacionamiento y donde pernoctar, por lo que pueden llevar hama-cas, carpas y sacos de dormir. La invitación es a que vengan todas y todos a compartir con conciencia.

J.C.E.

Con nuevas categorías y grandes ex-pectativas llega la IV edición del Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño Margarita 2011, el próximo jueves 6 de octubre. Do-cumentales, ópera prima latinoamericana y caribeña, ópera prima largometraje nacio-nal y una sección dedicada a los niños en edad escolar, son algunas de las novedades que ofrece al pueblo venezolano y latinoa-

mericano esta fiesta del séptimo arte.Así lo informó el presidente de la Distri-

buidora Nacional de Cine Amazonia Films, Víctor Luckert, al señalar que este festival siempre ha sido un sitio de encuentro entre cineastas, productores e intelectuales.

Luckert, destacó que hasta el 13 de oc-tubre venezolanos y visitantes podrán dis-frutar de variadas muestras fílmicas de paí-ses como: Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y Panamá, además de diversas actividades

culturales. Para ello la Plaza Bolívar de Por-lamar se convertirá en un espacio para la presentación de grupos musicales, exposi-ción y venta de libros y películas tanto de la Cinemateca Nacional como de Amazonia Films.

Zulia presente Nuestro estado tendrá una importante

presencia con cuatro cortometrajes en este festival que ya arriba a su cuarta entrega. Una Vida sin Zapatos, ficción, de Johen Urdaneta y Edhin Jiménez; Nawuin, ani-mación 3D, de Tonny Márquez y Miguel Alvarado; Poema Bajo el Lago, animación 3D, también de Tonny Márquez y Miguel Alvarado y Cruce 6.4.64, ficción, de Héctor Francisco Silva, son las cuatro muestras que viajarán desde el Zulia para represen-tarnos.

Esta cita de la cinematografía de nues-tro continente, que se realizará en el país del 6 al 13 de octubre concentrará a gran-des exponentes del género, se realizarán foros, charlas que buscan el disfrute, de-sarrollo y apreciación del cine contemporá-neo latinoamericano.

J.C.E./AVN

Con más de 100 puestas en escena para deleitar al público, culminó el VII Festival Mundial de Solos y Duetos 2011, que se lle-vó a cabo desde el pasado 16 de septiembre en los espacios abiertos del Complejo Cul-tural Teatro Teresa Carreño (TTC), en Cara-cas, así como en otros espacios alternativos en el interior de nuestro país.

La información fue suministrada por la presidenta de la Compañía Nacional de Danza, Alice Dotta, quien indicó que du-rante este festival, que se realizó de manera simultánea en los estados Carabobo y Por-tuguesa, asistieron más de 2 millones de personas, quienes disfrutaron de funciones diarias y con entrada libre.

Dotta resaltó que la actividad, organiza-da por la Com-pañía Nacional de Danza, con-templó además de las funciones, una programa-ción de talleres, conferencias, charlas y conver-satorios. Calificó el festival como exitoso, debido a la gran afluen-cia de personas, además por el intercambio de los creadores y bailarines, tanto nacionales como internacionales.

«Pobre de aquel que no sepa que el campo es la raíz de la vida»

III Canción Urgente por la Vida Campesina se hará sentir desde Lara

Esta es una iniciativa que ya lleva tres años y se crea con el propósito de compartir las vivencias por medio del canto.

Foto

: Cor

tesía

El Zulia lleva cuatro cortometrajes Se acerca la gran fiesta del cine latinoamericano y caribeño

Foto

: Cor

tesía

En la gráfica, imágenes de Nawuin, animación 3D original de tonny Márquez y Miguel alvarado que nos representará en la IV edición del Festival de Cine latinoamericano y Caribeño Margarita 2011.

VII festival mundial de danza culminó con más de 100 puestas en escena

Como exitoso fue catalogado el VII Festival Mundial de Solos y Duetos 2011.

Foto

: Arch

ivo

Page 27: 27/09/11

Maracaibo, martes 27 de septiembre de 2011

27olumnista

Mientras la revolución del siglo XXI si-gue a un solo líder llamado Hugo Chávez Frías, que se encuentre enfermo o no, dicta las directrices a sus seguidores y a la misma supuesta oposición, la MUD está tan divi-dida que se dan palazos entre ellos mismos al mejor estilo de las comiquitas de Hanna Barbera Los Hermanos Macana.

Desde hace siete años, cuando QUÉ PASA llegó a la opinión pública, en esta co-lumna he venido escribiendo los vericuetos internos de la revolución y de la Mesa de la Unidad, antes llamada Coordinadora Demo-crática, y no hay que ser ni ferretero para dar tubazos y mucho menos gitano, para predecir a estos supuestos defensores de la democracia. Nuestros politiqueros parti-distas son tan predecibles que es fácil saber qué van hacer y lo que pasará entre ellos mañana y dentro de diez años; es por eso que pareciéramos tener un deja vu políti-co cada vez que hay elecciones. En otros países se asombran cómo Chávez, des-pués de 13 años, y según los voceros de la MUD-A con su gobierno nefasto, sigue liderizando encuestas, aun estando en-fermo. En lo personal esto sólo tiene una explicación, Hugo Rafael Chávez Frías no tiene oposición, por consiguiente no tiene contrincante y como resultado, seguire-mos tal cual por unos años más.

En esa mesa de MUD-OS, la política es un negocio personalista, donde se uti-lizan como tarjetas de presentación las siglas del partido, el respaldo de un par-tido vale mucho billullos y solo se bene-fician las cúpulas, mientras los de abajo obedecen. Un partido, hoy en día es una franquicia. Los secretarios generales y presidentes de estas franquicias se llenan sus bolsillos con contratos millonarios, el nombre partido político dejó de existir para convertirse en «contratista partidista», en esos ambientes de politiquería barata todo es negociable, desde un respaldo a una trai-ción, son capaces de vender a sus padres. Mientras esto sucede, en las altas esferas de los contratos partidistas, el soberano mes-mo peca de incrédulo, y con la esperanza de ver por la ventana del rancho la llegada de su salvación al mesías. La política se ha convertido en un negocio donde los grandes loros comen y los de abajo se conforman con las migajas, en fin, una jaula de empluma-dos que se la pasan repitiendo lo que el gua-camayo mayor dice retóricamente.

Podemos negociarLo que está pasando en «la contratista»

Podemos, es un fiel reflejo de lo que ya he explicado. Es una muestra de cómo se trai-cionan entre ellos, evidenciándose la falta de lealtad y de visión de la buena política de estadistas. Muchos se agruparon para fun-

dar a Podemos, en especial Didalco Bolívar e Ismael Bolívar, para no ser segundones de nadie, esto lleva a Didalco a una supuesta enemistad con Chávez, por consiguiente su final como gobernante de Aragua y la salida esmollejá del país; para mí se fue a espiar la disidencia laxada de los MUD-OS que es-tán de guapetones en Perú, Panamá y en los Miami, terminada su labor de súper agente 86, regresa al país cayéndole a su panita y compinche Ismael García. Por cierto, no me vengan con el cuentico que los medios de co-municación adversos a Hugo Chávez, y los dirigentes de la MUD-A oposición, no sabían que Ismael García es un vivaracho y que tie-ne un rabo ’e paja que si se cerca al agua tibia coge candela.

Cuando Ismael estaba defendiendo a Chávez, estos medios y sus actuales com-pinches MUD-OS lo atacaban a diario y has-ta lo insultaban, de la noche a la mañana se convierte en Santo Ismael, qué molleja pues, es ahora una santidad democrática, qué clase de mamarrachada. Didalco se vie-ne con sendos informes de espionaje donde cuenta todas las andanzas de la oposición en el exterior, el eslogan de ese partido es sí Podemos negociar.

De cuchillada en cuchilladaUn partido que no escapa a la cotidiani-

dad de la politiquería nacional es Un Nue-vo Tiempo (UNT). En ese barco, después que los marinos traicionaron a su capitán, Manuel Rosales, muchos quieren ser capi-tanes de parche en el ojo como los mejores piratas del Caribe. Cuando veo la actitud de «Pablito» Pérez, me llegan gratos recuerdos de aquellas comiquitas de Simbad el Mari-no, solo que a «Pablito» le falta el guáramo de ajustarse el cinturón bien fuerte como los hombres para decirle a Manuel Rosales y a sus afectos que él es el líder de UNT y que Rosales es pasado, mientras no lo haga se-guirá siendo el loro de Simbad, Salado.

En UNT Caracas, la cosa está candente, allí sí hay hombres con el cinturón apreta’o que quieren tomar el timón por las buenas o por las malas. Hay un grupo liderizado Ra-món «Nicotina» Marquina, que quiere apode-

rarse de UNT por las buenas o por las malas y me dicen que Rosales tiene un poco más de la mitad de la cúpula en su contra y esta situación será aprovechada por los «marqui-nos», donde está Julio Montoya, entre otros importantes dirigentes regionales del país de UNT. Sólo esperan tomar el poder de UNT Caracas para ir a elecciones internas en el Zulia y así acabar con los rosalistas. Eliseo Fermín, quiere la cabeza de Eveling Trejo, como la de Marielena Fernández, por cierto, anoten esto, «Julio Montoya va por la cabeza de Manuel y después por la de Pablo, Eliseo va por la de Eveling y después por la de Ju-lio».

Justicieros alza’os Primero Justicia, sigue su avanzada

con la candidatura de Henrique Capriles Radonski a las presidenciales. Para los jus-ticieros es importante alimentar la cizaña de la anarquía en UNT, AD y Copei quienes sa-ben que gracias a ellos Hugo está y se man-tiene donde es. Capriles sabe que tiene que ir frontal contra las cúpulas de la MUD quie-nes no lo quieren y así lo han manifestado muchos de esos MUD-OS. Un elemento que

ayuda a reclutar voluntades para Henrique, es que algunos perdieron la oportunidad de ser gobernadores y otros quedaron por fuera de una curul en la Asamblea Nacional por la dedocracia de AD, UNT y Copei, con el caso de Andrés Velásquez, quien es enemigo de Ramos Allup y de los adecos, —bueno creo que Allup, es el enemigo de AD—.

Volviendo a los justicieros, ellos están enfrentados a las momias de Allup y de la mesa dizque de la uni-dad. Tomás Guanipa, que llama a «Pablito» el «Muchacho bobo» y de-trás del telón se han dicho y dado con todo como en pela de carajitos, olvida que llegó a donde está gracias al 90 por ciento que le aportó UNT en las elecciones legislativas, pero sea lo que sea y como llegó, lo importante

es que está allá y ha demostrado que es más maduro que «Pablito» en lo político. Los Guanipa han conseguido

unir voluntades a favor de Capriles.

¿Comando tricolor o de pasteleros?Hubo una convocatoria al comando

tricolor donde asistieron muchos bates quebra’os. Allí llegaron por voluntad propia: Saady Bijani, en representación de Copei; Alcibíades Castro, el padre Palmar, Jaime Blanco, Carlos Petit, personas de Fedecá-maras nacional; Arcadio Montiel y Charles Hernández por Podemos:, Émber Iguarán, Adolfo Hernández, Vinicio Adrianza, repre-sentantes de algunos partidos como el MAS, Vanguardia Popular, Bandera Roja, ABP, entre otros adecos que no quieren a Ramos Allup y la gente de UNT. Un datico que me enteré es que hubo quienes no fueron pero, mandaron sus mensajes de apoyo dentro de los cuales figuran algunos concejales de Co-pei de San Francisco, una diputada suplen-te del Clez también del municipio sureño, de

la COL también hay respaldo a la calladita como lo es el de Alenis Guerrero, entre otros que no quieren a Velazco en AD, en fin, la lista cada día se alarga y se esconden sus nombres, por ahora, para no perjudicarlos… contratistas de la Gobernación también hay.

Cosas del RanchoSe divide el MAS Zulia, no es un chiste,

es verdad. Sus dos únicos dirigentes Javier Medina y Gerardo Andrade, se separan y se habla que Javier se queda con las siglas y Gerardo con la sede —¿cuál sede? el que sepa dónde está me avisa—. Unos dicen que es pastelitos Edward Indio Mara, otros es un carro viejo destartalado.

Por el Zulia, partido de Lobsan Nafi le cierra la puerta a Gerardo Andrade, según me dice el fritanga de pastelitos Edward, Lobsan le dijo a Gerardo que tenía que con-sultar con las bases del partido (eso va tar-dar porque aún no hay base) para ver si se encuentra en los estatutos, por ahora solo está pendiente la incorporación de Miriam Atencio a Por El Zulia, si no es elegida como candidata a concejal de Maracaibo en las próximas elecciones.

Julio Montoya; y me dicen que tiene el apoyo de la directiva, la dirigencia y la base del MAS pa’ la Gobernación del Zulia, es decir, Javier Medina, como también están Juan Carlos Fernández, Gustavo Torres, Al-fonso «El Toto» Márquez, Eliseo Fermín, Or-lando Medina, Villapol Morales, Ángel Emiro Vera, entre otros contratistas de la Alcaldía de Maracaibo y la Gobernación del Zulia. Montoya, al parecer según me cuentan que, apoyaría a Gustavo Fernández como can-didato para la Alcaldía de San Francisco, Eliseo Fermín para Maracaibo, Alenis Gue-rrero para Cabimas, a «El Toto» Márquez para Machiques, mosca todo esto se teje de-bajo de la mesa, hay que esperar.

«Pablito» Pérez, perdió su primera elec-ción primaria, en la convención nacional del partido Podemos donde se votó para elegir a quién van apoyar en las primarias «Pabli-to», sólo obtuvo dos votos de casi dos mil personas que votaron donde ganó Capriles Radonski.

«Tinito» la canta de vainitaEl cantautor zuliano, Tino Rodríguez,

«Tinito», hijo de don Tino Rodríguez, la está cantando de vainita, el pasado jueves esta-ba en Maiquetía desde horas de medio día para tomar un vuelo de regreso a Maracaibo y por culpa de la irresponsable aerolínea Venezolana de Aviación, no fue sino hasta las primeras horas de la madrugada del día viernes cuando aborda el avión, pero el apa-rato presentó una fallas al despegar y tuvo que regresarse de inmediato y aterrizar de emergencia, hubo crisis entre los pasajeros, según se cuenta hubo una reventa de pasa-jes, y por lo tanto, un sobrecargo de pasa-jeros y no fue sólo hasta cerca de las cinco de la mañana cuando «Tinito», ya con canas, que le salieron del susto, pisó suelo marabi-no. Una irresponsabilidad de esa compañía aérea, gracias adiós «Tinito» está bien y can-tando nuestra música venezolana.

Hanna Barbera preside la MUD

Marquina vs Rosales al mejor estilo de

El «partido político» dejó de existir

para convertirse en «contratista partidista»

Coquivacoa Televisión, Caiga Quien Caiga – lunes a viernes de 6:00 a 08:00am. Rancho con Sol - sábados y domingos de 9:00 a 10:00am. Actualidad 97.1 FM, 2+2 y un Colao – lunes a viernes de 7:30 a 8:00pm. Twitter: @ranchoconsol - www.elranchoconsol.com

Hermanos macana.

Page 28: 27/09/11

Maracaibo, martes 27 de septiembre de 201128 omunidades

Norelba Guerrero/Pasante Unica

Representantes de la co-munidad Rafael Urdaneta de la parroquia Francisco Euge-nio Bustamante del municipio Maracaibo denuncian negligen-cia por parte de la empresa de telecomunicaciones Cantv, al

no cumplir con el suministro de servicio público de telecomu-nicaciones violentando así sus derechos. Así lo ratificó el profe-sor titular de la Universidad del Zulia, abogado Yogry Castillo Vera, quien en compañía de los representantes de la comuni-dad llegó hasta las instalacio-nes de QUÉ PASA para dar a conocer las acciones que están realizando.

Un total de 600 habitantes de esta comunidad se han vis-

to afectados por inactividad de la administración pública de la empresa de telecomunicaciones del estado, quienes realizaron una petición al Tribunal Su-premo de Justicia para que se acercara al sector y escuchara sus necesidades. En efecto, el 26 de mayo del presente año la comunidad Rafael Urdaneta re-

cibió a los represen-tantes del TSJ quie-nes mediante una jornada judicial co-rroboró la situación y recomendó reali-zaran una deman-da por inactividad administrativa a la empresa telefónica nacional.

Castillo, recalcó que lo único que

pide es que sea dotada la comu-nidad de estos

servicios haciendo uso de la le-gislación promovida por el Go-bierno nacional como un dere-cho constitucional.

Sin nada de política por detrás

El abogado Yogry Castillo re-calcó que detrás de esta acción no existe ningún objetivo políti-co, pues fue el mismo Tribunal Supremo de Justicia quien re-comendó se realizará esta de-

manda en una jornada especial. «Por primera vez un consejo co-munal demanda una empresa del estado», refirió. También constató que han intentado conversar directamente con la gerencia de Cantv y no han atendido su solicitud.

Asimismo, Dayi Brito, vo-cera oficial del consejo comu-nal Rafael Urdaneta agradece el apoyo brindado por la Uni-versidad del Zulia, a través del profesor y abogado Yogry Cas-tillo quien fue asignado para brindar apoyo a la comunidad como siempre lo ha hecho LUZ. La demanda realizada por dicha comunidad procede en el tribu-nal 4to. del municipio ubicado en la avenida Bella Vista y don-de se realizará hoy un juicio oral en contra de la empresa Cantv a cargo de la jueza Gleny Hidalgo Estredo.

Cantv no da señales de vida por allá

Comunidad Rafael Urdaneta quiere hablar por teléfono

Foto:

Norel

ba Gu

errer

o

Profesor y abogado Yogry Castillo Vera, representante legal.

Representantes del consejo comunal Rafael urdaneta demandan a Cantv.

Foto:

Norel

ba Gu

errer

o

Endermang Manrique/ Pasante Unica

Vecinos de varios sectores de la comu-nidad El Manzanillo permanecen en pie de lucha, ellos alegan que seguirán atentos y vigi-lantes ante sus deman-das. Exigen la culmina-ción de los trabajos de asfaltado de las calles dieciocho, veintiuno, veintidós y veintinueve, por parte de la Goberna-ción del estado Zulia.

Ellos se preguntan¿Para qué raspa-

ron las calles si no hay asfalto?, así lo aseveró Georgia Pomares, re-presentante del comi-té de salud del consejo comunal Andrés Bello.

Pomares afirmó, que los trabajadores llegaron con camiones y maqui-narias, rompiendo todo lo que encontraban a su paso sin importar si rompían las cloacas, además del polvorín que levantaban afectando a los vecinos.

En vista de la lenti-tud en la realización de las obras, hace un mes los vecinos decidieron unirse y paralizar una las máquinas encarga-das del raspado de la ca-lle para echar la carrete-ra nueva. La máquina, permanece estacionada

en la vía número vein-tiuno, exactamente frente a la casa de Po-mares y bajo la mira-da vigilante de los ha-bitantes de ese sector, «hasta que no culmi-nen con los trabajos, no les entregamos la máquina», aseguró la representante del con-sejo comunal Andrés Bello.

La otra cara de la moneda

La inquietud de mu-chos es, según los ve-cinos, el asfalto parece de mala calidad. Al res-pecto Nahum Guanipa, ingeniero encargado del asfaltado manifestó, que el producto utilizado para el recubrimiento

es de óptima calidad y fue puesto a prue-ba y examinado bajo estrictos controles de calidad. «Muchos ha-bitantes del sector me llegaron diciendo que no quieren una borra de café como asfalto, yo les garantizo que el producto es de buena calidad y que en pri-mera instancia obser-van un cubrimiento inicial de nivelación, que posteriormente será completado con otra capa para darle un mejor aca-

bado».Esta obra,

según Guanipa, estará finalizán-dose en un lap-so de treinta a cuarenta y cinco días como máxi-mo, manifestado que trabaja con la contratista In-verca, en pro del bienestar de la comunidad. Ade-más, pide discul-pas por los retrasos, ya que en los últimos días han presentado problemas en el sumi-nistro del RC-2, que es

el asfalto diluido que se emplea antes de echar la capa de pavimento sólido.

De no culminar la obra

La comunidad se mantendrá organizada, y llevará sus peticiones a las instancias que sean necesarias hasta ver cristalizada la obra, así lo aseguró Luis Fer-nández, vocero oficial del consejo comunal Señor San Benito. Tam-bién resaltó que estarán con el «ojo puesto en la lupa» para garantizar la finalización de los tra-bajos, así como también la utilización de un pa-vimento de buena ca-lidad. «Si tenemos que buscar a un experto,

lo buscamos, porque así garantizaremos un buen trabajo y no nos metan gato por liebre», manifestó Fernández.

En el sector El Manzanillo

Comunidad vigila la consolidación de sus calles

N.G./Pasante Unica

Más de 30 familias pro-testaron frente al Mercal Hogar ubicado en la ave-nida 11, esquina con calle 86A sector Nuevo Belloso específicamente en Veritas, pues tienen aproximada-mente tres meses esperan-do que abran sus puertas y comiencen a vender los pro-ductos de línea blanca des-

tinada por el plan Mi Casa Bien Equipada, ejecutado por el Gobierno nacional.

Así lo constató Luis Ós-car Rodríguez, representan-te de la comunidad y afec-tado, quien alega tener más de un mes que se le otorgó el financiamiento para ad-quirir varios productos y no le han entregado nada, con la excusa que están reali-zando inventarios, además

dicen que no hay los productos que demandan. Sin em-bargo, Rodríguez de-nunció que han vis-to cómo descargan lotes de productos y cuando realizan las colas para com-prar les dicen que ya se han agotado. Presumen que hay una fuga de produc-

tos, que primero son

retenidos para luego ser sumi-nistrados a los revendedores de Las Playitas.

Así mismo, varios de los protestantes resaltaron que ya realizaron todos los pro-cedimientos de rigor y de hecho hasta han realizado los depósitos debi-dos, pero no han recibido ninguna respuesta a cam-bio. Exigieron que los re-presentantes de la red de distribuidora ubicada en Veritas dieran la cara para solventar dicho problema.

Investigación a fondoAl lugar se dirigió Johel

Romero, coordinador de Co-

m u n i -dad In-tegral del estado Zulia quien aseguró que la tardanza en la entrega de productos se debe a la realización de un proceso de cambio en la parte administrativa del plan de equipamiento; ade-más, de la innovación en los productos, pues se preten-de traer una cantidad de

equipos nuevos y de me-jor calidad para ser distri-buidos respondiendo a la necesidad de cada ciuda-dano. Esta situación ha traído como consecuencia la tardanza en la entrada de los vehículos que tras-ladan los equipos de un lugar a otro.

El financiamiento ya les fue aprobadoLínea blanca retenida en Mercal Hogar de Veritas

Foto:

Norel

ba Gu

errer

o (pa

sante

UNICA

)

Trabajos de asfaltado en la calle número 19.

Georgia Pomares, habitante de la calle 21.

Foto:

Norel

ba Gu

errer

o (pa

sante

UNICA

)

nahum Guanipa, inspector de la obra.

Foto:

Norel

ba Gu

errer

o (pa

sante

UNICA

)

Luis Óscar Rodríguez, representante de la comunidad.

Foto:

Ende

rman

g Man

rique

Varias familias se posaron frente al mercal Hogar para exigir la entrega de los equipos.

Foto:

Ende

rman

g Man

rique

Foto:

Ende

rman

g Man

rique

Presumen retención y venta ilícita de estos productos

Page 29: 27/09/11

COMUNIDADES 29Maracaibo, martes 27 de septiembre de 2011

Prensa CGP

Un total de 13 personas presentaron este lunes sus candidaturas para integrar el Comité Ciuda-dano de Control Policial (Cccp) para la supervisión externa del cuerpo de policía del municipio Mara, estado Zulia.

Con el acto de presentación realizado en la sede del Concejo Municipal de Mara se dio inicio oficial-mente al período de campaña establecido en la reso-lución aprobada por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, órgano rector en materia policial, para que cada uno de los postu-lados presente sus propuestas a las comunidades de las siete parroquias del municipio.

Rayder Urdaneta, promotor de Cccp del Con-sejo General de Policía (CGP), informó que la elec-ción de los integrantes del Cccp del minicipio Mara se realizará el próximo 29 de octubre en la Aldea Bolivariana de la Misión Sucre, ubicada en el sector Nueva Lucha de la parroquia Ricaurte.

«Podrán votar todos los residentes del municipio Mara mayores de 15 años. Sólo deben presentar su cédula de identidad para poder escoger a sus representantes en este mecanismo de contraloría externa al cuerpo de policía», explicó.

Las personas que presentaron sus candidaturas para integrar el Comité Ciu-dadano de Control Policial de la Policía de Mara son: Ángel Ordóñez, Elimar Urda-neta, Ledy Sánchez, Martín Paz, Richart Fuenmayor, Joelnis Polanco, Jhovany González, Damaris López, Azucena Gon-zález, Diviana Paz, Diego Chacón, Eunelis González y Néstor Olivares.

La Ley Orgánica del Servicio de Policía y Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (Lospcpnb) y la Ley del Estatuto de la Fun-ción Policial (LEFPol) establecen los Cccp como las instancias idóneas para llevar a cabo la contraloría externa de las institu-ciones policiales bajo los principios de plu-ralidad, participación, transparencia, res-

ponsabilidad y con una orientación al conocimiento y la paz. Estas instancias deben estar conformadas por cinco personas residentes del territorio donde opera cada cuerpo de policía.

La responsabilidad fundamental de los Comités Ciudadanos de Control Policial es velar por la ade-cuación del servicio policial a los estándares nacio-nales, donde exista un buen funcionamiento admi-nistrativo, operativo y funcional.

Así como, velar que se establezcan controles in-ternos como servicio de vigilancia y patrullaje, todo esto dirigido al respeto humano, con un servicio de cercanía y proximidad a las comunidades, que no solo atienda los delitos comunes sino también a vio-laciones de los Derechos Humanos.

Para garantizar el ejercicio de esta contraloría externa, además del Cccp del municipio Mara, el Consejo General de Policía impulsa la creación de otros 25 comités en todos los estados del país. Para conocer los candidatos postulados en otras regiones del país, las ciudadanas y ciudadanos pueden visi-tar el enlace Participación Ciudadana en la página web www.consejopolicia.gob.ve

Comunidad de Mara postuló su Comité Ciudadano de Control Policial

Julia Calles

¡Queremos luz!, fue el grito que utilizaron más de 300 co-merciantes apostados en medio de la avenida Libertador, en ple-no casco central de Maracaibo la mañana de ayer, para exigirle a Corpoelec, que sea instalado el servicio de energía eléctrica en los locales establecidos en el pasillo, curiosamente llamado Enelven y ubicado en el mercado Las Pla-yitas, lugar donde hace aproxi-madamente un mes, explotó un transformador que generó alarma en el recinto, dejando a los co-merciantes sin energía eléctrica desde entonces.

La empresa eléctrica, consul-tada al respecto, especificó que a esa situación se le da un tra-tamiento técnico y que para ello fueron instruidos algunos infor-mes, pues se trata de empresa-rios privados.

En representación de los afectados, se encontraba la se-

ñora Adelaida Fuenmayor, quien cuenta con un local en el cual vende ropa para damas, «después de la explosión nos quedamos sin electricidad, usamos una plan-ta que solo da para un bombillo, ni siquiera para un ventilador. Corpoelec nos pasó un informe donde detallan lo que tenemos que pagar para poder obtener el servicio, eso nos sale en más de 200 millones de bolívares inicial-mente para el medidor, luego te-nemos que pagar 600 y obtener el transformador, somos madres y padres de familia, ¿de dónde va-mos a sacar ese dinero?», explicó.

Las personas trancaron la vía con cauchos que ardían como medio de protesta ante la situa-ción que enfrentan e hicieron hincapié, «de no encontrar solu-ción, trancaremos la calle todos los días si es necesario, pero aquí trabajamos, pagamos impuestos y tenemos derecho al servicio».

La instalación del servicio sale cara

Comerciantes exigen electricidad para Las Playitas

Foto

: Jua

n Car

los Es

pinoz

a

Los comerciantes trancaron la avenida Libertador.Todo listo para elegir el Comité Ciudadano de Control Policial (Cccp).

Foto

: Arch

ivo

Norelba Guerrero

El secretario de la organización nacional Sin-trapez, Miguel Guerrero, enunció que el motivo de la manifestación que mantenían en la aveni-da El Milagro desde las 6:00 de la mañana del pasado lunes era que se está quebrantando el contrato de convenio colectivo.

Afirmó que se les deben pasivos laborales, razón por la que los trabajadores manifiestan haber ejecutado todas las gestiones pertinentes ante el Ministerio de Trabajo, Planificación y De-sarrollo de la empresa, Ministerio de Energía y Petróleo sin obtener respuesta positiva a su pro-blema. De igual forma, Guerrero afirmó que hay un informe plasmado por la Petroquímica de Ve-nezuela donde se puede constatar dicho proble-ma, el cual fue supervisado por el Ministerio de Energía y Minas, pero aún así no se le ha dado ningún tipo de validez.

Por otro lado, los manifestantes denuncian el retraso en la apertura de la discusión del con-trato colectivo 2011–2013 donde se establecen varios parámetros para reivindicar los déficit sa-lariales existentes en el trabajador contractual, puesto que si comparamos el sueldo de un em-pleado petroquímico presuntamente es menor al que la ley demanda.

Medidas extremasLos trabajadores marcharon citados por el

Sindicato de Trabajadores de la Petroquímica de Venezuela, quienes optimistas pretenden dar tiempo al tiempo en espera de una pronta con-testación a sus peticiones, notificaron que de no obtener algún tipo de respuesta a finales de esta semana el viernes cerrarán la entrada sur del complejo Ana María Campos, ubicada en la Costa Oriental.

En el muelle lacustre

Trabajadores exigen reivindicaciones salariales

Foto

: Cor

tesía

Desde las seis de la mañana cerraron la avenida El Milagro.

Edwin Urdaneta

40 familias que resultaron afec-tadas por las lluvias en la parroquia Urribarrí del municipio Colón, reci-bieron enseres por parte del Gobierno Bolivariano, para retribuir las pérdi-das causadas por el desbordamiento del río Chama, a través de la Opera-ción Vida Zulia, como parte del plan de reconstrucción para la zona Sur del Lago.

María Malpica, alcaldesa de Colón, hizo entrega de enseres a los afectados en las instalaciones de Insolac, con el fin de satisfacer las necesidades de di-chos habitantes que fueron afectados por la vaguada ocurrida a finales del año pasado.

Los 40 enseres otorgados consis-tieron en 33 neveras, 4 lavadoras y 3 cocinas, correspondiente a familias de los sectores: La Quinta del Paraí-so, Lago Azul, El Corrientudo, Caño Muerto, cooperativas afectadas y la

iglesia local, pormenorizó, al citar que los mismos se encuentran en los refu-gios de dicha jurisdicción.

Malpica estuvo acompañada por el jefe del área Nº 3 del Distrito Militar, Sur Del Lago, coronel Wílmer Medina Rivas, así como por el jefe del Desta-camento Nº 32 de la Guardia Nacional Bolivariana, teniente coronel Ramón Rondón Mata, quienes participaron en la entrega de los artefactos.

Malpica manifestó que próxima-mente se estará realizando un censo con el fin de ubicar a los afectados en sus viviendas, motivándolos a insistir y luchar por su familia. La Alcaldesa comentó que aunque la espera fue lar-ga se está cumpliendo con su ayuda. Cabe destacar el nombramiento que hizo la Alcaldesa del proyecto puesto en marcha de la planta de Cacao en el municipio Colón, entre otros proyectos socioproductivos.

40 familias afectadas por las inundaciones en Urribarrí recibieron enseres

Page 30: 27/09/11

Maracaibo, martes 27 de septiembre de 201130 ucesos

Julia Calles/Juan Carlos Espinoza

En horas del mediodía de ayer, el área cien-tífica se enlutó debido a la sorpresiva muerte de un excelente profesional. Willmar Argenis Pérez Paz, de 29 años de edad, resultó muerto lue-go de haber impactado su vehículo Spark, color vino tinto, placas BBP-65P, con una camioneta doble ca-bina, a la altura del sector La Quietud, ubicado en el municipio Buchivacoa, en la carretera Falcón-Zulia.

En el suceso también se registraron dos perso-nas heridas que se tras-ladaban en la camioneta y fueron remitidas al Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de Dabajuro, para recibir las atenciones médicas pertinentes. Al lugar de los hechos se hicie-ron presentes comisiones de Protección Civil y Tránsito Terrestre.

Promesa científica del paísWillmar Pérez fue uno de los grandes crea-

dores científicos de nuestro estado y del país, gran amigo, conversador y alegre desarrolló grandes inventos, junto a su equipo de trabajo que ahora se quedarán para siempre como el recuerdo de quien pudo ser uno de los grandes científicos de Venezuela.

Entre otras cosas este gran ingeniero dise-ñó el arco para comprobar reflexión y refrac-ción de señales a diferentes frecuencias. Des-tinado al estudio de prospección de materiales con ondas electromagnéticas, las cámaras anecoicas para el estudio de propagación de

antenas, parte del equipamiento, dotado por el Gobierno nacional a través de Fidetel. Una ver-sión miniaturizada del mismo equipo que se encuentra en la Fundación Instituto de Inge-niería FII adscrito al MPP Producción de Indus-trias Ligeras y Comercio. La bobina Helmotz,

única en el país, se cons-truyó para generar campos magnéticos estables.

Realizó el diseño y cons-trucción de una celda TEM para ensayos de pre-con-formidad y pre-certificación de equipos eléctricos y elec-trónicos, con este equipo, construido dentro de los espacios del laboratorio de comunicaciones, se permite

pre-certificar equipos eléctricos y electrónicos para comprobar si son inmunes a un ambiente

electromagnético abrasivo o si los mismos no generan perturbaciones electromagnéticas.

Con este equipo, proyecto solicitado por Conatel y realizado por los ingenieros Will-mar Pérez y Emily Marín, entre la Universidad del Zulia y la Fundación del Instituto de In-geniería, organismo adscrito al Ministerio de Producción y Comercio, con asesoría de los ingenieros Manuel Briceño y Daniel Flores, se busca proteger a la población nacional de equipos que generen problemas tanto salubres como materiales, blindando así al país de la tecnología suficiente para escoger equipos con normal funcionamiento.

Con sus 29 años, Pérez se despide de este mundo dejando un vacío en sus familiares, amigos y el universo científico de nuestra Na-ción, al que se entregó en cuerpo y alma lle-gando a destacar de manera significante.

Choque en la Falcón-Zulia

Falleció brillante científico de Paraguaná

ultima foto en vida de Wilmar Pérez.

J.C.

De acuerdo a las declaraciones emanadas por el comisario Elvis Vi-llalobos, jefe del Cuerpo de Investiga-ciones Científicas, Penales y Crimina-lísticas (Cicpc), se pudo conocer sobre el hallazgo de un cuerpo sin vida en el interior de una habitación del Hotel El Faro, ubicado en la carretera vía La Concepción. El infortunado está iden-tificado como Carlos Julio Hoyos Al-zarte, de 54 años de edad, oriundo de Colombia.

El hombre, presuntamente tomó un medicamento que ayudara a su desempeño en la cama y posterior-mente falleció en la habitación 50 del

lugar. El hecho se registró la noche del domingo. Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), indagan sobre las causas del hecho.

El occiso era colombiano

Quedó muerto en un cuarto de hotel

J.C.

A bordo de un mototaxi, Luisana Anciany Montiel, de 21 años de edad, encontró la muerte, pues durante una «carrerita», la pequeña unidad fue im-pactada por otro vehículo que les llegó de frente a ella y al conductor. El hecho se registró en la vía Sinamaica-San Car-los, del municipio Guajira a las 8:30 de la mañana de ayer. El chofer del carro se dio a la fuga y hasta ahora se desconocen las características del mismo.

Montiel y el mototaxista, fueron tras-ladados al Centro de Diagnóstico Inte-gral (CDI) de Sinamaica, pero fueron remitidos al Hospital Universitario de Maracaibo (HUM), donde murió la jo-ven aproximadamente a las 11:00 de la noche del mismo día. Se pudo conocer que la occisa residía vía Las Playas, del municipio Guajira y era la tercera de 11 hermanos. El mototaxista se encuentra debatiéndose entre la vida y la muerte.

Otra persona gravemente herida

Muere joven al impactar su moto contra un carro

Foto:

Arch

ivo

se conocio que el infortunado fallecio de un infarto.

Foto:

Corte

sía

Agencias/Julia Calles

A las 6:00 de la tarde del domingo 25 de septiembre, Luis Meneses, dirigente juvenil de la Fundación Venezolana en Apoyo a la Diversidad Sexual (Funda-vis), y su compañero, también homo-sexual, Jonathan Suárez fueron agredi-dos física y mentalmente por presuntos efectivos de la Policía del municipio San Francisco que cubrían guardia en el Dispositivo de Seguridad Bicentena-rio (Dibise), ubicado a las afueras del es-tadio Luis Aparicio.

Jonathan Suárez, robado dos días atrás, fue alertado que los ladrones

habían sido capturados, y que debía dirigirse a dicho dispositivo a retirar sus pertenencias. Al arribar allí, los pre-suntos uniformados de Polisur acosa-ron a Jonathan y Luis, preguntándoles si eran «gais». Al responder afirmativa-mente, fueron golpeados y encerrados junto a los ladrones recién capturados, les prendieron «piroca» a sus costa-dos, pólvora contenida dentro de las bombas lacrimógenas, que ocasiona picor y ahogo, como lección para que aprendiesen a ser «hombres». Uno de los agredidos acotó «exhortamos a las autoridades a tomar las acciones perti-nentes al caso».

Les echan gas por decir que son «gays»

Ysabel Cárdenas

En la mañana de ayer, un hombre iden-tificado como Dibay Cárdenas de 32 años, ingresó al Centro Clínico La Familia, en la ur-banización La Rotaria, a las 10:30 de la ma-ñana con una herida de bala en el abdomen. El hombre arribó en un taxi e iba en compañía de su esposa y un hermano.

El médico de guardia indicó que lo hirie-ron frente a la casa de su suegra en la urba-nización Villa Baralt; al momento de querer despojarlo de su vehículo éste se opuso al

robo y recibió el impacto de bala en la región abdominal.

No obstante, la situación se vuelve extraña cuando seis hombres vestidos de negro fuer-temente armados e identificados como funcio-narios del Cuerpo de Investigaciones Científi-cas, Penales y Criminalísticas, de la Brigada de Respuesta Inmediata (Bri) arremeten con-tra los empleados de la clínica, e indican que Dibay Cárdenas estaba solicitado por el Cicpc y debían llevárselo al Hospital Universitario de Maracaibo. Esto ocurrió exactamente a las 12:30 de la tarde.

Se recuperaba en clínica de La Rotaria

Lo secuestraron seis sujetos vestidos de Cicpc

Edwin Urdaneta

La noche de este domingo, Yorvy Barrios (37) murió de manera inesperada mientas que su acompañante Cherry Ibáñez (32), resultó herido, en un accidente vial que involucró dos camión 350, del cual uno de los conductores se dio a la fuga.

El accidente se produjo a las 8:10 de la no-che, en la vía Janeiro-Puerto Concha, en la pa-rroquia Urribarrí, municipio Colón. Bomberos

Bolivarianos de la jurisdicción actuaron en la atención a los involucrados.

El conductor de la motocicleta Jaguar, de color azul no tuvo tiempo de esquivar al ca-mión 350 rojo, cuyo conductor huyó y provocó que quien conducía el camión 350 blanco que venía del lado derecho, saliera de la carretera y cayera a un potrero cercano.

La víctima murió en el sitio en tanto que su acompañante fue llevado por los bomberos hasta el hospital Santa Bárbara.

Triple choque dejó un muerto y un heridoY.C.

El director de la Policía del municipio San Francisco en conjunto con los linea-mientos del Ministerio del Poder Popular de Interior y Justicia y otros organismos de defensa en pro de la seguridad, die-ron a conocer públicamente el nuevo proyecto de seguridad escolar donde se asumirá la protección de las escuelas nacionales con el fin de minimizar y exe-crar la formación de bandas delictivas, el

microtráfico de drogas, trata de mujeres y violencia de género en los centros edu-cativos del municipio San Francisco.

El proyecto llamado Dibise va a la Escuela» comenzó desde ayer en las dis-tintas escuelas y liceos nacionales con mayor proceso delictivo del municipio, así índicó Anamar Anzola, directora de prevención del delito. El proyecto consis-te en hacer un diagnóstico de cada insti-tución y estudiar las debilidades de que se generen.

Con la colaboración del Dibise y organismos públicos

Plan de seguridad se despliega en San Francisco

Page 31: 27/09/11

sucesos 31Maracaibo, martes 27 de septiembre de 2011

Breves de sucesosDos muertos y siete heridos en vuelco en Falcón

Redacción/AgenciasDos muertos y siete heridos fue el saldo que dejó un aparatoso vuelco re-

gistrado en el famoso retorno «La Olla» del Par Vial en Tucacas, a pocos metros de la vía que conduce a la agropecuaria localidad de Las Lapas del municipio Silva. El hecho se produjo a las 3:00 de la madrugada de ayer domingo cuando el conductor de una Toyota modelo Autana, color gris, identificada con el nú-mero de placas NAF-13M, perdió el control y terminó en una de las orillas del popular retorno.

Según datos ofrecidos por la sala operacional de Protección Civil en la ca-pital silveña, las víctimas del fatal suceso fueron identificadas como: Génesis Izamar Monasterios Guzmán, de 21 años de edad, estudiante, quien sufrió traumatismo craneoencefálico severo y José Francisco Camacaro Estévez, de 37 años, con el mismo parte médico, ambos eran naturales y residenciados en la ciudad de Valencia, estado Carabobo.

Mientras que los heridos responden a los nombres de: Anny Salas, de 20 años de edad; Ariana Martínez de 21 años; Danieli Arautila, de 16; Leonardo Bravo, de 29 años, con, Carlos Setceria de 24 años todos son naturales y resi-denciados en la capital carabobeña.

Joven asiática escapó de sus captores en Caracas

Una joven de origen chino, Josefina Cken, cerró los ojos de sus captores y logró escapar de una zona montañosa, en el sector La Escalera, parroquia Yacambú del municipio Andrés Eloy Blanco, donde permanecía en cautiverio desde el pasado 29 de agosto.

La mañana de este domingo, la Policía de Sa-nare, recibió una información según la cual la joven había sido vista deambulando por la zona montañosa de La Escalera, parroquia Yacambú, limítrofe con el municipio Jiménez por Cubiro.

De inmediato, fue trasladada al hospital de Sanare donde, bajo las instrucciones de su di-rectora, doctora Carmen Edita Goyo, le dieron asistencia médica. A su ingreso le diagnostica-ron deshidratación moderada y crisis hiperten-siva, las cuales les fueron tratadas.

Preso fiscal de tránsito por corrupto

A solicitud del Ministerio Público, fue privado de libertad el funcionario del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, Joener Adolfo Ro-mero Rodríguez, por su presunta responsabilidad en el retiro ilegal de un automóvil que se encontra-ba en un depósito judicial, hecho ocurrido el 8 de agosto de 2011 en La Fría, estado Táchira.

De acuerdo con la investigación, el citado día, el funcionario habría retirado un vehículo marca Che-vrolet, modelo Corsa, color plata, de un depósito ju-dicial ubicado en el referido sector, con un acta de entrega falsa y con la firma falsificada de un fiscal del Ministerio Público.

Cabe destacar que por este mismo caso será imputado en las próximas horas el secretario de la fiscalía 27 del estado Táchira, José Gregorio Zam-brano Sánchez, por la presunta comisión de delitos tipificados en la Ley Contra la Corrupción.

Romel Puche

El olor a pólvora en la zona oeste de Maracaibo se siente «de la Curva pa´ adentro», dos triples homicidios en menos de 24 horas es el saldo rojo que va dejando una guerra entre bandas que parece no acabarse, y por el contrario, anun-cia más muertos.

A las 5:00 de la mañana de ayer, en la calle 76C del barrio Mi Esperanza, se le acabó la esperanza de vida a tres sujetos identificados como: Reinaldo Javier Delgado Mavárez (20) alias «El Papa», Leo-dannys Palacio Lozano (26) alias «El Leo» y Énder Alberto Carrullo Montiel (19) alias «El Topito». To-dos ellos integrantes de la banda de «Chicho Moto», cuyo líder es Sergio Ramón Villalobos Jimé-nez (23), tal y como lo estableció el subcomisario Elvis Villalobos, jefe encargado del Cuerpo de In-vestigaciones Científicas, Pena-les y Criminalísticas (Cicpc) en Maracaibo.

Estos tres infortunados se encontraban al momento del hecho en un velorio que tuvo lugar en la misma calle del tiroteo. Todos esta-ban bebiendo cuando alrededor de 8 sujetos los entromparon y sin mediar palabras soltaron el candelero de sus pistolas, «El Papa» y «El Topito» resul-taron heridos en la balacera, fueron

trasladados al Hospital de El Marite y al Hospital Universitario, donde in-gresaron sin signos vitales, «El Papa» quedó muerto en el sitio.

«Esto fue por venganza», gritó a todo pulmón el señor Javier Delgado, padre de «El Papa».

Antecedentes del hechoLa información oficial por

parte del Cicpc hasta el momento arroja que «El Papa», «El Leo» y «El Topito», serían los respon-sables de la muerte de Sabat Martínez Torres (31), Gerardo Parra (24) y Javier Mena (22), todos ellos asesinados la noche del sábado en el barrio El Car-melo, e integrantes de la banda de «Los Monos», comandados por un sujeto de nombre Jhon Jairo.

«Se trata de un enfrenta-miento entre bandas», reseñó en su escritorio el subcomi-sario Villalobos, jefe del Cicpc Maracaibo. «Miembros de la banda de Los Monos fueron a vengar la muerte de sus 3 miembros, matados por los de «Chicho Moto» aseveró Elvis Vi-llalobos, lo que indica que se es-tán matando entre los mismos.

Además de este hecho es posible que la banda de Chicho Moto, serían los responsables de la muerte de Hernán Melén-dez Martínez (36) hecho ocurrido el pasado 19 de septiembre en el

banco de Venezuela de La Limpia, Me-léndez Martínez era miembro activo de la banda de «Los Monos».

Otro triple homicidio en menos de 24 horas

Bandas de El Marite se matan entre ellas

R.P.

Aramís Manuel Fernández Núñez (20) se desplazaba en el interior del bus de Raúl Leoni en la mañana del pasa-do domingo, cuando dos pillos irrum-pieron la tranquilidad de la unidad de transporte, y pistola en mano sometie-

ron a los pasajeros para despojarlos de sus pertenencias.

El joven de 20 años en medio del nerviosismo corrió hacia la parte trase-ra del bus, acto seguido uno de los an-tisociales accionó su pistola propinán-dole dos balazos letales en la cabeza.

Fernández Núñez fue trasladado

malherido al Hospital Universitario de Maracaibo, donde ingresó directamen-te a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y falleció horas más tarde.

El comisario Elvis Villalobos, jefe encargado de la policía científica en la subregión Maracaibo, estableció como móvil del hecho la resistencia al robo.

R.P.La depresión luego de un postoperatorio invadió el

equilibrio emocional de Marilyn Andrade, de 32 años de edad, quien a través de sus propios medios decidió aca-bar con su vida lanzándose de un séptimo piso en el me-diodía de ayer. El suicidio tuvo lugar en las instalaciones del Hospital General del Sur, centro médico en el cual la occisa recibió tres procesos operatorios a causa de una peritonitis, dolencia que ameritó incluso una colostomía.

Desde el pasado 5 de agosto el General del Sur se convirtió en el segundo hogar de Marilyn, operaciones y exámenes fueron diezmando las ganas de vivir de la ama de casa. «Ella me dijo pa´ qué voy a seguir viviendo si es-toy como estoy», comentó entre lágrimas Jorge Andrade, hermano de la homicida.

Se supo de voz de sus familiares, que Marilyn previa-mente había amenazado con acabar con su vida, el me-diodía de ayer fue el momento preciso, en su condición de fría y calculadora envió a su sobrina a comprarle una botella de agua mineral, la suicida se dirigió a la venta-na de la habitación y decidió lanzarse, ganándose así la mirada curiosa de los visitantes y residentes del hospital.

La víctima y victimaria era la menor de 5 hermanos, dejó un hijo en orfandad y una familia que aún busca la respuesta de su triste decisión. Familiares señalaron como posible responsable al médico tratante, doctor Henry García, quien desde el viernes realizó la última operación de Marilyn y hasta el sol de hoy no ha dado la cara, ni mucho menos logró hacer el postoperatorio a la cirugía.

Marilyn An-drade dejó de su puño y letra una carta escrita, en la cual pedía perdón a sus fa-miliares y en es-pecial a su hijo, por la decisión tomada.

el señor Javier Delgado lloraba la partida de «el Papa».

Foto

: Luis

E. Ro

drígu

ez A

.

En el bus de Raúl LeoniLe dan dos tiros en la cabeza por no dejarse robar

La mató la depresión

Se lanzó del séptimo piso del General del Sur

Familiares consternados no asimilaban lo ocurrido.

Foto

s: Lu

is E.

Rodr

íguez

A.

Page 32: 27/09/11

350

632 469 015

CANCER

854 680 578 103 LIBRA-

994 216 777 SAGITARIO191 676 640 CAPRICORNIO034

000 608 442 645

720 968

310 085

361

527 LIBRA

CAPRICORNIO304 818

773 482

513

590 GEMINIS

CANCER416 909

341 175

374

553 GEMINIS

GEMINIS

549 790 CAPRICORNIO

- - -ARIES582

701 127 562 ESCORPIO

376ESCORPIO

120

788 356 932

PISCIS

465 CAPRICORNIO

De varias pedradas en la cabeza asesinaron a Hernando Díaz (35), ayer en el municipio Catatumbo, aparentemente para robarlo. El hecho tuvo lugar a las 6:00 de la mañana, en el kilómetro 21, sector Madre Vieja, en un camellón cuando iba camino a la unidad de producción Los Manantiales, en San Carlos de Zulia.

Le fracturaron el cráneo a pedradasAño 1, Nº 319 / Bs. F. 2Maracaibo, martes 27 de septiembre de 2011PP-2010011Z41492

Matan a 6 hombres en menos de 24 horas

Guerra entre bandas baña de sangre El Marite

A las 5:00 de la mañana de ayer, en la calle 76C del barrio Mi Esperanza, se le acabó la esperanza de vida a tres sujetos identificados

como: Reinaldo Javier Delgado Mavárez (20) alias «El Papa»; Leodannys Palacio Lozano (26) alias «El Leo»

y Ender Alberto Carruyo Montiel (19) alias «El Topito»

Muere promesa científica en la Falcón-Zulia 30

Foto:

Corte

sía

Del séptimo piso del Hospital General del Sur

Por depresión se tiró al vacío

31

Foto:

Luis

Ernes

to Ro

drígu

ez

En la vía a Puerto Concha

Se mató en triple choque30

En clínica de La Rotaria

Lo secuestraron disfrazados de Cicpc

31

Foto:

Luis

Ernes

to Ro

drígu

ez

30