27 8 14 Realidad Nacional

18
REALIDAD NACIONAL La «Realidad» es lo que es, todo lo que existe objetivamente y lo que percibimos subjetivamente. La «Realidad Nacional» es una misma realidad, limitada y referida a una nación determinada, incluyendo lo político, lo social, lo físico – natural y lo cultural y lo espiritual y dentro de este el Estado como forma organizada de

description

descripcion de la realidad peruana

Transcript of 27 8 14 Realidad Nacional

Presentacin de PowerPoint

REALIDAD NACIONALLa Realidad es lo que es, todo lo que existe objetivamente y lo que percibimos subjetivamente.

La Realidad Nacional es una misma realidad, limitada y referida a una nacin determinada, incluyendo lo poltico, lo social, lo fsico natural y lo cultural y lo espiritual y dentro de este el Estado como forma organizada de la Nacin.Es la totalidad de medios, hechos, pero menos objetos, reunimos conocimientos, capacidades, situaciones o condiciones multirelacionadas dinmicos y cambiantes, cualitativas y cuantitativas, actuales y potenciales, positivas o negativas, que presenta el Estado Nacin en un determinado momento, como producto de desenvolvimiento histrico. Nacin.- Es la sociedad humana, asentada sobre un territorio, ligada por una convivencia histrica, que se traduce en la voluntad de continuar viviendo en comunidad, proyectndose al futuro, preservando los valores alcanzados y manteniendo sus intereses y aspiraciones comunes. Estado.- Es la Nacin jurdica y polticamente organizada bajo una autoridad (Gobierno) que tiene por finalidad realizar el bien comn es dinmico de evolucin actividad y cambio permanente.

Responsabilidad del Estado.- Poltico, social, jurdico Normativa, administrativa, de seguridad, de relaciones internacionales.Silva Santiestevan: Nos dice que la realidad nacional son aquellos aspectos que tienen que ver con la existencia y reproduccin de los sistemas en cuestin con su desarrollo histrico, con sus necesidades y con todo aquello que influye en la sociedad en su conjunto.La Realidad Nacional viene a ser todos los acontecimientos y transformacin que ha tenido lugar nuestro pas Per hasta nuestros das, y est constituido por un conjunto de elementos fsicos y culturales cuya existencia est en el suelo, la poblacin, la organizacin, la vida social y sus recursos materiales y humanos que lo dinamizan. R.J. Balden R.Se puede interpretar la Realidad Nacional por los acontecimientos o hechos coyunturales que se han suscitado en la continuidad de la historia del pas que integran su pasado y su presente en torno a los cambios estructurales de la sociedad. Finalidad del conocimiento de la Realidad Nacional:

Constatar situaciones de bienestar y seguridad.Identificar problemasIdentificar causasProyectar evolucinEvaluar posibilidadesEvaluar limitacionesEvaluar capacidades Conocer el poder nacional.Fijar objetivosDelinear polticasCrear estrategias.Proyecto Nacional

Un proyecto es un conjunto de acciones que una organizacin o un individuo ejecutan de forma coordinada con el objetivo de alcanzar una meta. Dichas acciones se encuentran interrelacionadas entre si.La nocin de Proyecto Nacional en su territorio ms amplio refiere a una iniciativa que se ejecuta en la totalidad del territorio de un pas o que aspira a llegar a todas las regiones de dicho territorio.El uso ms habitual del concepto se encuentra en el mbito de la poltica. Suele hablarse de proyecto nacional a las medidas de un gobierno o las propuestas de un partido poltico que aspiran a contemplar los intereses y las necesidades de todos los habitantes de un pas, sin centrarse en una nica regin y sin tener en cuenta las presiones extranjeras.ANLISIS COYUNTURAL

Basado en la teora moderna de anlisis explica la influencia de factores socio econmicos y polticos del ambiente general que ejerce sobre las empresas particulares o instituciones pblicas, marcados y movimientos de riqueza relacionados a su vez al Estado de un pas. En el tratamiento de anlisis coyuntural peridico aparece integrado al conjunto de condiciones tcnicas, econmicas, sociales y jurdicas que concurren a determinar el valor de cambio de los bienes en general y en consecuencia de la produccin y de las leyes econmicas y sociales.El estudio de la Realidad Nacional requiere de enfoques precisas como estructurales, funcionales, histrico, dialcticos, sistemticos y factoriales que estn a su vez apoyados por tcnicas de investigacin que hacen posible el manejo por tcnicas de investigacin que hacen posible el manejo documental o material del estudio, como tambin el sustento terico doctrinario necesario para su anlisis. La Realidad Nacional como un todo

La realidad nacional es el todo, constituye el mbito en el cual se desenvuelve una sociedad en busca de los fines que presentan alcanzar el bienestar general de su poblacin. La Realidad SocialEn el concepto de realidad nacional el mbito social constituye uno de todos los elementos integradores, implica saber cmo se est comportando el conjunto de variables que lo constituyen.

Lo social como problema est asociado a la:Situacin de conocimiento demogrfico y sus incidencias en el virtual de vida del individuo.Situacin de ordenamiento poblacional como una forma de convertir a las corrientes migratorias como un instrumento ordenador de la poblacin y del territorio. El desarrollo social de la educacin en sus diferentes niveles.Expectativas de vida de la poblacin en funcin al logro de un nivel de vida satisfactorio.La Realidad Econmica

No se puede definir la Realidad Nacional sin caracterizar el comportamiento del mbito econmico de sus componentes.Lo econmico es vital en una realidad nacional, el diseo de su estructura define un nivel de desarrollo, su autonoma y su proyeccin social. Tomando en cuenta su capacidad de generacin se puede afirmar su dependencia y/o su independencia.En general los pueblos de tercer mundo (No alineados) tienen una estructura muy poco desarrollada debido fundamentalmente a que:

Ofrecen un nivel de industrializacin muy bajo o contradictorio.Tienen bajos ndices de productividad.Tienen una baja tecnologa.Baja produccin per cpita Mayores importaciones que exportaciones.Bajo valor agregado de los productos.

En general cando los ndices de sus componentes son bajos estamos ante una realidad econmica nacional subdesarrollada.La Realidad PolticaEl campo de la poltica est muy ligado a lo ideolgico, lo ideolgico es el sustento de los partidos polticos.Una realidad se caracteriza por que en ella se desarrollan con independencia o interdependencia las ideologas de distintos partidos polticos.Un partido poltico al llegar al gobierno por la fuerza electoral pone en prctica (o ejecuta) su plan de gobierno, es a travs de este instrumento en que el partido pone en prctica su ideologa.