27 09 14 diario ahora amazonas

16
Email: [email protected], [email protected] Web: www.diarioahora.pe RED AMAZÓNICA DE PRENSA SÁBADO 27 DE SETIEMBRE DEL 2014 - AÑO V N. 1974/ TELÉFONO 041-474106 Director:Jhonatan Arias Sandoval Dirección: Av. Mariano Melgar 336-Bagua Grande DESALOJAN A INVASORES DEL SECTOR VISALOT ALTO, ZONA 2 En parte alta de Bagua Grande PCM no atendió pedido de formalización de minería ilegal: GILMER HORNA

description

Diario Ahora Amazonas

Transcript of 27 09 14 diario ahora amazonas

Page 1: 27 09 14 diario ahora amazonas

Email: [email protected], [email protected] Web: www.diarioahora.pe

RED AMAZÓNICA DE PRENSA

SÁBADO 27 DE SETIEMBRE DEL 2014 - AÑO V N. 1974/ TELÉFONO 041-474106

Director: Jhonatan Arias Sandoval Dirección: Av. Mariano Melgar 336-Bagua Grande

DESALOJAN A INVASORES DELSECTOR VISALOT ALTO, ZONA 2

En parte alta de Bagua Grande

PCM no atendió pedido de

formalización de minería ilegal:

GILMER HORNA

Page 2: 27 09 14 diario ahora amazonas

PÁG. 02PÁG. 02 REGIONALREGIONAL

En El Muyo

(SIS), se desplazó hacia el centro poblado El Muyo, dis-trito de Aramango, para rea-lizar campaña de promoción, difusión del SIS.Allí se logró atender a un pro-medio de 200 personas; don-de se les brindó información de los deberes y derechos del asegurado, los planes de cobertura del SIS gratuito, ex-clusiones y se les sensibilizó sobre la importancia de con-tar con un seguro integral de salud. La campaña se desarrolló en el coliseo cerrado del centro poblado, en donde se brindó además material informativo como volantes impresos, afi-ches, cartillas y se entrega-ron llaveros y lapiceros.

Sábado 27 de Setiembre del 2014Sábado 27 de Setiembre del 2014

Bagua Grande.- La UDR Ba-gua realizó la “campaña de promoción, difusión e infor-mación del SIS a beneficia-rios de Pensión 65”, en el cen-tro poblado El Muyo, distrito

de Aramango, provincia de Bagua.En el marco de la promoción de los deberes y derechos de los asegurados, personal del seguro integral de salud

Bagua Grande.-Un grupo de desadapta-dos que existen en esta ciudad de Bagua Grande, pintaron con grafiti el reservorio de agua en esta ciudad de Bagua Grande, el mismo que recientemente fue remoza-do por Epssmu.El acto ha sido considerado como una fal-ta de control por parte de la policía y de las juntas vecinales, que no controlan es-te tipo de actos vandálicos por parte de jo-venzuelos desadaptados.En las pintas existen escritos sublimina-les que solo ellos entienden y además hay un dibujo de una planta de marihua-na, la misma que hace alusión a su con-sumo.(Ebert Bravo)

Bagua Grande.- En un multitudinario cierre de campaña, el candidato a la alcaldía del distrito de Jamalca, Arístides Gon-zales Saavedra, conocido cariñosamente como Lite, quien pos-tula por el movimiento Unidos al Campo, con su símbolo el ar-bolito, propuso entre otras cosas mejorar la educación en el distrito, así como recategorizar los puestos de salud existen-tes, e implementarlos con una ambulancia.

Lite Gonzales señaló que estaba agradecido por la presencia del candidato provincial Segundo Hernández, así como del candidato al gobierno regional Lic. Johnny Mera Alarcón, seña-lando estar seguro que con el apoyo de ellos estará haciendo posible muchos proyectos para el distrito de Jamalca, porque un distrito necesita de la provincia, y la provincia de la región, por lo tanto es necesario estar articulados.Por otro lado, rechazó la campaña sucia en su contra en todo el distrito, pero sin embargo, ofreció apoyar a la educación pre-miando a los jóvenes estudiantes más destacados, ya que pa-ra ello estará contratando profesionales para la realización de concursos para los estudiantes y de igual forma para los maes-tros.Otra de sus propuestas ha sido el apoyo a la agricultura, el me-joramiento de las vías de comunicación, la adquisición de ma-quinaria pesada, el apoyo incondicional a las rondas campesi-nas, la construcción de 10 losas deportivas, así mismo locales para las personas con discapacidad y la apertura de una ven-tanilla del Banco de la Nación para dar facilidades a los benefi-ciarios de los programas de gobierno.Todas estas propuestas fueron bien recibidas por los más de mil 500 asistentes a este mitin de cierre de campaña del candi-dato de Unidos al Campo, Lite Gonzales.

Page 3: 27 09 14 diario ahora amazonas

fúngicas y anti-bacteriales, de fácil aplicación, seguro para las personas y las abejas, y no afecta las características de la miel y cera, ni deja residuos en las mismas.

El organismo ya cuenta con re-sultados bastante alentadores de una primera fase de aplica-ción, se trataron 3,696 colme-nas de 496 apicultores, obser-vando que el nivel de la enfer-medad Varroasis disminuyó desde un 46.8% hasta el 14.3% en las zonas de inter-

cia, además de presentar resi-duos en la cera o en la miel. Si las colonias de abejas no son tratadas pueden sufrir una merma de hasta el 65% de su producción, informó el Senasa a INFOREGIÓN.

El Senasa desde el año 2013 ejecuta un proyecto piloto en cinco (05) distritos del Perú se-leccionados por tener mayor infestación del parásito y por tener mayor número de api-cultores: Baños del Inca (Ca-jamarca), Santa Ana (Cusco),

Motupe (Lambayeque), Chan-chamayo (Junín) y Chuluca-nas (Piura), con la finalidad de generar tecnología demostra-tiva para el control de la Va-rroasis, resultados que servi-rán para establecer en el corto plazo un Programa Nacional del Control de la Varroasis.

En estos distritos, el Minagri a través del Senasa, viene apli-cando gratuitamente un pro-ducto orgánico biodegradable empleado en forma de aceite, que tiene propiedades anti-

PÁG. 03PÁG. 03 REGIONALREGIONAL

Hombre es quemadocon aceite hirviendopor su hermana

Hombre es quemadocon aceite hirviendopor su hermana

na fuerte discusión entre dos hermanos en la localidad de la Libertad Puerto Salinas, a media hora de Bagua, región Amazonas, dejó como saldo el internamiento de U

uno de ellos en el hospital.Durante la discusión, Flor Sánchez Boicochea le arrojó aceite hirviendo en el rostro y pectorales de Omar Sánchez Boico-chea, mientras que este último le propinó un golpe en el ojo.El hombre tuvo que ser derivado al nosocomio por las quema-duras.Tras el incidente, Flor Sánchez Boicochea se apersonó al pues-to policial para entablar una denuncia en contra de su herma-no.Según se conoció, la discusión entre ambos se produjo por los reclamos de la mujer tras la falta de trabajo del hombre; sin embargo, la policía investiga cómo se produjeron los hechos.

Sábado 27 de Setiembre del 2014Sábado 27 de Setiembre del 2014

l Ministerio de Agricultu-ra y Riego (Minagri) a través del Servicio Na-E

cional de Sanidad Agraria (Se-nasa), realizó un estudio en el país con la finalidad de deter-minar la existencia de las prin-cipales enfermedades que es-tarían afectando a las abejas y por ende su producción; de-terminándose que la Varroasis tiene una prevalencia del 92.61% a nivel nacional.

A nivel mundial, el ácaro de la varroasis, Varroa destructor, supone la amenaza más grave a la abeja melífera occidental. El ácaro Varroa es un parásito que se alimenta de la abeja y actúa como un vector de virus. Si se deja sin tratar, las colo-nias morirán en tan solo unos cuantos años. Se cree que Va-rroa es la causa principal de las pérdidas de abejas sin ex-plicación, Síndrome de Colap-so de Colonias (Colony Collap-se Disorder), en todo el mun-do.El control de esta enfermedad se realiza utilizando productos de origen sintético, los que mu-chas veces generan resisten-

vención.En la segunda fase, ya iniciada por el Senasa, se incluyen acti-vidades de capacitación a los apicultores para un adecuado manejo de sus colmenas. Adi-cionalmente, se evalúa el uso de otras alternativas para el control de la enfermedad; co-mo la aplicación de controla-dores biológicos (Beauveria bassiana) que no contaminen el medio ambiente.

Con la culminación del proyec-to, que promueve el creci-miento y desarrollo organiza-do, competitivo y sostenible de la apicultura basado en una perspectiva económica, social y ambiental; fortaleciendo las capacidades, la investigación, la extensión y buscando diver-sificar la oferta de productos diferenciados a través de la participación de las institucio-nes públicas y privadas; en los próximos años el Perú será considerado líder de produc-tos, servicios, investigación y tecnología apícola altamente valorados en especial de pro-ductos diferenciados y orgáni-cos.

Page 4: 27 09 14 diario ahora amazonas

agua Grande.- Un pro-medio de 30 casu-chas construidas con B

material rustico, y quienes se encontraban en la zona fue-ron desalojados tras emitirse una medida cautelar por par-te del poder judicial.El desalojo se produjo en los terrenos ubicados en el sec-tor Visalot Alto, Zona 2 de la etapa de parcelación del pro-

yecto Magunchal, de propie-dad de Nora Cristina Lizárra-ga Zumaeta, quien dijo con-tar con toda la documenta-ción respectiva, es por ello que el poder judicial le ha emitido la medida cautelar y esta solo a la espera que se dicte la sentencia respectiva y le den la posesión de sus tie-rras.“Tengo plena confianza en que el poder judicial emitirá un fallo favorable hacia mi persona, debido a que estas tierras les adjudicaron a mis padres por parte del ministe-rio de agricultura desde al año 1979”, manifestó.Por otro lado, algunas de las personas desalojadas que se encontraban aun en el lugar señalaron que Pasión Vás-

quez les vendió estos terre-nos y les cobró en un inicio el derecho de inscripción de 50 soles y luego nos pedía 100 soles por solar para afrontar el juicio y en vano, indicaron que no era justo y dejaron de aportar, últimamente los sola-res los ha estado vendiendo hasta en 300 soles, ahora di-jeron no sabían que hacer, se sentían estafados y veían su casitas y ellos desalojados de este sector.

El terreno en mención es de 45 hectáreas, en donde ade-más existe la construcción de una casa de material noble, la misma que no fue derriba-da por no encontrarse el pro-pietario, según se supo un profesor.

PÁG. 04PÁG. 04 REGIONALREGIONAL

Bagua Grande.- Una joven madre de familia de 21 años de edad decidió terminar con su vida, al parecer agobiada por los problemas de salud que atravesaba su convivien-te, ingiriendo un potente in-

En parte alta de Bagua GrandeEn parte alta de Bagua Grande

En Villa Cococho-Camporredondo

secticida.Leoncio Soto Olivera, padre de la joven madre de familia que falleció tras la ingesta de veneno, señaló que su hija ya tenía su compromiso, fru-to de ello es que tenía dos hi-

jos, una de 4 y otro de dos añitos, quienes han quedado huérfanos, y vivían en casa aparte, indicó.Ellos como toda pareja te-nían sus problemas, y uno de ellos es que el padre de sus hijos, Oime Paisig Gonzales, sufría de una enfermedad al estómago desde hace más de 2 años.

Así mismo señaló que un veci-no de su hija la halló agoni-zante, tras haber ingerido el veneno y la llevó al centro de salud, en donde los médicos no pudieron hacer nada para salvarle la vida, falleciendo en el lugar, la policía se aper-sonó y junto a ellos traslada-ron el cadáver de su hija para la necropsia de ley en Bagua Grande.

Sábado 27 de Setiembre del 2014Sábado 27 de Setiembre del 2014

Bagua, septiembre 27.- La cámara de turismo de Bagua realiza una feria ar-tesanal con la participa-ción de diversas institu-ciones locales y de las pro-vincias vecinas.El objeto de este evento es valorar el talento crea-tivo a través de exposicio-nes de proyectos de inno-

vación tecnológica en lo institucional y educativo.En este contexto, la ODPE Bagua que jefatura el Lic. B. Néstor Ayme Quispe, instaló un stand en el interior del club Coronel Arévalo, donde se realiza esta actividad, para difundir material electoral y dar orientación a los electores para que éstos ejer-zan un voto consciente este 05 de octubre."Estas actividades y eventos nos sirven para conectarnos con la población para seguir con nuestra función capacitadora ha-cia nuestros electores que son el objetivo fundamental por lo cual tendremos elecciones limpias y transparentes este 05 de octubre", manifestó el jefe de este organismo electoral.Hasta hoy durará este evento que cuenta con interesantes ex-positores que concitan la atención de numeroso público que vi-sita las instalaciones del lugar. De igual forma se vienen exhibiendo el libro “Mas allá de tu mi-rada”(Harold Herrera)

En Feria Turística y Artesanal

Page 5: 27 09 14 diario ahora amazonas

buye a la Campaña “Pon de tu Parte” promovido por el Minis-terio del Ambiente por la cele-bración de la COP 20 en nues-tro país. El recojo de residuos sólidos estuvo a cargo cuadrillas de personas, sobre todo damas del Comité de Residuos Sóli-dos del Sector La Primavera, comprometidas con el bienes-tar ambiental y la salubridad de su ciudad.

Los participantes trabajaron arduamente en la limpieza de estos cuerpos de agua, bajo la atenta organización del Ing. Eduardo Suárez, Jefe de la Uni-dad de Residuos Sólidos de la MPB y del Dr. Fred Chu, Geren-te del IIAP Amazonas.

PÁG. 05PÁG. 05 REGIONALREGIONAL

En acción conjunta del IIAP, MPB y Comité de Residuos Sólidos Sector la PrimaveraEn acción conjunta del IIAP, MPB y Comité de Residuos Sólidos Sector la Primavera

Chachapoyas.- El Instituto de Investigaciones de la Amazo-nía Peruana (IIAP) junto a la Unidad de Residuos Sólidos de la Municipalidad Provincial de Bagua (MPB) y la colaboración del Comité de Residuos Sóli-dos del Sector La Primavera, realizaron una campaña de re-cojo de residuos sólidos en zo-nas adyacentes a la Quebrada La Peca y al río Utcubamba en Bagua.La actividad se desarrolló co-mo parte de la celebración del DIADESOL. Este evento anual es organizado por la Co-misión Ambiental Regional de Amazonas, donde priman as-pectos de sensibilización am-biental dirigida a la ciudadanía amazonense. También contri-

Bagua, septiembre 27 .- Un grupo de miembros del Rotary Club de la ciudad de Chimbote visitó Bagua, donde en días anteriores im-pulsaron una gran campaña para entregar audífonos a las perso-nas con problemas de audición de bajos recursos económicos en toda la provincia de BaguaLos rotarios visitaron la municipalidad provincial, siendo recibi-das por la alcaldesa de Bagua. Prof. Norma Burgos Mondragón, a quienes deseo lo mejor y felicitó por su altruista labor en favor de los más necesitados.Asimismo, la autoridad edil de esta provincia agradeció en nom-bre de quienes se beneficiaron con los audífonos donados, quie-nes ahora tienen una mejor calidad de vida gracias a su despren-dimiento en favor de los más necesitados.También agradeció a los integrantes del Rotary Club de Bagua, por su brillante idea de gestionar la entrega de los mencionados audífonos, ya que en esta parte del país existe un gran porcentaje de personas con discapacidad auditiva.Posteriormente los ilustres visitantes guiados por sus pares de es-ta ciudad recorrieron algunos lugares turísticos de esta ciudad, co-mo la catarata de Tsutsuntsa, a donde fueron al promediar el me-dio día.(Harold Herrera)

Lanzan campaña paraentrega de audífonos

Sábado 27 de Setiembre del 2014Sábado 27 de Setiembre del 2014

Rotarios de Chimbote visitaron esta ciudad

El Ing. Suárez manifestó que con esta tarea no se pretende descontaminar por completo la quebrada o el río Utcubam-ba, sino atraer la atención de la colectividad amazonense y sensibilizarla con mensajes de respeto al medio ambiente, al derecho de vivir en una ciudad limpia y al deber ciudadano de conservar los recursos natura-les, entre ellos al recurso agua. En horas de la tarde, las activi-dades del DIADESOL conti-nuaron con la capacitación de decenas de madres de familia del Sector La Primavera en la

elaboración de carteras y ves-tidos a base de material reci-clado. El Dr. Fred Chu informó que ac-tividades como ésta continua-rán siendo realizadas por el IIAP en varias provincias de la región hasta el final del año. “El público objetivo de las ta-

reas de sensibilización son los niños, adolescentes y jóvenes, así como las asociaciones co-munales. No podemos hacer-los solos. Por ello estamos en búsqueda de otras institucio-nes públicas o del sector pri-vado que deseen colaborar en esta noble tarea”, expresó.

Funcionario del IIAP y pobladores.

Page 6: 27 09 14 diario ahora amazonas

PÁG. 06PÁG. 06 REGIONALREGIONALnas, sede Chachapoyas, a las 6 de la tarde, ante la presen-cia de autoridades locales y re-gionales, representantes de instituciones y organizacio-nes públicas y civiles y me-dios de comunicación.El debate electoral fue tras-mitido en vivo por Teleama-zonas Canal 11, Canal 7 del Gobierno Regional, Radio Rei-na de la Selva, Radio Victoria, entre otros medios de comu-nicación.Voceros del JNE destacaron que el debate realizado cons-tituye una oportunidad para que los electores conozcan las propuestas electorales contenidas en los planes de gobierno en pro de la solución de carencias y del desarrollo regionales. Este fue uno de los compromisos asumidos por las organizaciones políti-cas con la suscripción del Pac-to Ético Electoral. Para mayor información de los planes de gobierno el JNE ha puesto a disposición de la ciudadanía la página web:

.www.votoinformado.pe

Sábado 27 de Setiembre del 2014Sábado 27 de Setiembre del 2014

Por: José Fernando Delgado Arista(Ex Coordinador Movimiento de Retiros Parroquiales “Juan XXIII”)

REFLEXIONES PARA EL CAMBIO

LA HISTORIA DEL CARPINTERO

Había una vez un viejo carpintero que, cansado ya de tanto trabajar, estaba listo para acogerse al retiro y dedicarle tiempo a su familia. Así se lo comunicó a su jefe, y aunque iba a extrañar su salario, necesita retirarse y estar con su familia; de alguna forma sobreviviría.

Al contratista le entristeció mucho la noticia de que su mejor carpintero se retiraría y le pidió de favor que si le podía construir una casa más antes de retirarse. El carpintero aceptó la proposición del jefe y empezó la construcción de su última casa pero, a medida que pasa el tiempo, se dio cuenta de que su corazón no estaba de lleno en el trabajo.

Arrepentido de haberle dicho que sí a su jefe, el carpintero no puso el esfuerzo y la dedicación que siempre ponía cuando construía una casa y la construyó con materiales de calidad inferior. Esa era, según él, una manera muy desafortunada de terminar una excelente carrera, la cual le había dedicado la mayor parte de su vida. Cuando el carpintero terminó su trabajo el contratista vino a inspeccionar la casa. Al terminar la inspección le dio la llave de la casa al carpintero y le dijo: “Esta es tu casa, mi regalo para ti y tu familia por tantos años de buen servicio”.

El carpintero sintió que el mundo se le iba… Grande fue la vergüenza que sintió al recibir la llave de la casa, su casa. Si tan solo él hubiese sabido que estaba construyendo su propia casa, lo hubiese hecho todo de una manera diferente.

Así también pasa con nosotros. A diario construimos relaciones en nuestras vidas, y en muchas ocasiones ponemos el menor esfuerzo posible para hacer que esa relación progrese. Entonces, con el tiempo es que nos damos cuenta de la necesidad que tenemos de esa relación. Si lo pudiésemos hacer de nuevo, lo haríamos totalmente diferente. Pero no podemos regresar.

Para Reflexionar:¿Cuántas veces actuamos contra nuestra voluntad causando daños irreversibles a los demás?, ¿Compartes con la actitud del carpintero?, ¿Hizo bien su jefe de no comunicarle que la casa era para él?, ¿Debes hacer bien las cosas sólo cuando es para beneficio personal o de grupo?, ¿Por qué los trabajadores del Estado se retiran descontentos de su compensación por tiempo de servicios?, ¿El gobierno peruano actúa con equidad y justicia social con los cesantes y jubilados?.- ¡¡Usted amigo lector tiene la palabra…!!

hachapoyas.- Seguri-dad Ciudadana, Ges-tión Ambiental y Lucha C

Contra la Pobreza fueron los grandes temas sobre los que debatieron, ayer, cinco can-didatos a la presidencia regio-nal de Amazonas.El debate fue auspiciado por el Jurado Nacional de Eleccio-nes (JNE), en el marco de las Elecciones Regionales y Muni-cipales del 5 de octubre próxi-mo. Comprometidos con el futuro de la región, los candidatos participantes argumentaron sus propuestas de desarrollo regional. Participaron los can-didatos Rudecindo Vega Ca-rreazo (Todos Somos Amazo-nas), Jorge Jhony Mera Alar-cón (Amazonense Unidos al Campo), Juan Charlett Tafur Tafur (Alianza Para el Progre-so), Santos Octavio Esparza Villalobos (Frente Amplio Por la Justicia Vida y Libertad) y Oscar Altamirano Quipe (Fuerza Amazonense). El debate se realizó en la sede del Colegio Médico de Amazo-

l ingreso de los 31 rescatistas españoles, previs-to para ayer (Viernes), quedó suspendido en la zona de Leymebamba, región Amazonas.E

El motivo fue el retraso en el transporte terrestre des-de la ciudad de Chiclayo hasta Chachapoyas, lo que provocó que el helicóptero no pueda salir debido a que el clima no presentó las mejores condiciones.Este hecho obligó a suspender el ingreso a la zona don-de se encuentra la caverna de 400 metros de profundi-dad a la que cayó el espeleólogo español, Cecilio Ló-pez-Tercero, según informó el enviado especial de RPP Noticias, Adolfo Fasanando.Se espera que las condiciones climáticas mejoren para el sábado, a fin de que estos 31 rescatistas puedan con-tribuir en las labores finales.

Debido al retraso del servicio de transporte y a las condiciones climáticas, la llegada de los rescatistas

quedó suspendida para el Sábado.

Page 7: 27 09 14 diario ahora amazonas

e acuerdo a las in-vestigaciones pre-liminares, Adrián D

Aguilar Vásquez, quien fue capturado y castigado por las Rondas Urbanas de Mo-llepampa (Cajamarca), apa-

serva su identidad por ser menor de edad, el sujeto las chantajeaba para sostener relaciones sexuales y si en caso se negasen, las ame-nazaba con publicar sus fo-tografías, donde las adoles-

Chachapoyas.- El Presiden-te Regional de Amazonas, Jo-sé Arista Arbildo, inauguró el III Encuentro Regional de Personas con Discapacidad que se desarrolla en la ciu-dad de Chachapoyas con la participación de más de 300 miembros de la Asocia-ción de Personas con Disca-

pacidad .El evento busca promover espacios de diálogo para mejorar la calidad de vida, sensibilizar y analizar la si-tuación de este segmento poblacional. El mandatario regional feli-citó la ardua labor que rea-lizan todas aquellas perso-

PÁG. 07PÁG. 07 REGIONALREGIONAL

Con 300 participantes:

Venta por catálogo te ofrece la oportunidad de trabajar independiente y obtener ingresos extras, ven e

inscríbete gratis y podrás ganar desde el 20% hasta el 50% en ropa, zapatos, accesorios, para damas,

caballeros y niños.En las mejores marcas: veroka, nivi, pisame, gogos,

fesdy, glamour y migloryINFORMES:

AV. CIRCUNVALACIÓN 1630 - BAGUA CHICA - RPM: #956991174 / #970032791

AV. SAENS PEÑA 916 - BAGUA GRANDE RPM:# 979685553/ #970032791

OPORTUNIDAD DE TRABAJO

F/P: 25 SET AL 01 OCT.

nas que padecen algún tipo de discapacidad a fin de sa-lir adelante y luchar tenaz-mente contra toda adversi-dad para ser reconocidas y evitar la discriminación. Expresó su compromiso permanente de brindar to-do el apoyo para lograr su plena integración a la so-

Por motivo de viaje, Jr. Jorge Chávez 490, Bagua GrandeLlamar al RPM: #970061958

SE TRASPASALAVANDERIA

F/P: 26AL 29 SET.

rentemente captaba a me-nores de edad, haciéndose pasar por una mujer.

De acuerdo a la declaración de una de las víctimas, so-bre quien se mantiene en re-

Sábado 27 de Setiembre del 2014Sábado 27 de Setiembre del 2014

Margarito participa en evento.

ciedad en igualdad de opor-tunidades. El evento fue or-ganizado por el Gobierno Regional Amazonas, a tra-vés de su proyecto “Mejora-miento de Capacidades pa-ra Personas con Discapaci-dad”. Cuenta con la partici-pación del Defensor del Pueblo, Roberto Guevara Aranda; del Coordinador Regional del CONADIS de Amazonas, Carlos Flores Borja; el hombre más alto del Perú, Margarito Ma-chahuay; entre otras perso-nalidades.En la ceremonia de inaugu-

ración también fue presen-tado el Comité Impulsor Multisectorial en Defensa de los Derechos de las Per-sonas con Discapacidad, conformado por profesio-nales representantes de di-ferentes organismos vincu-lados al desarrollo humano y la inclusión social.

De acuerdo al programa es-ta noche participarán de un encuentro cultural y el sába-do está previsto activida-des de motivación en el coli-seo Florentino Ordinola de Chachapoyas.

Según una de sus víctimas, este sujeto las amenazaba con publicar sus fotografías en redes de prostitución en caso no se sometan a sus bajos instintos.

Presidente regional inauguró evento.

centes posaban desnudas.Fuentes policiales refieren que las adolecentes extor-sionadas pasarían las 20, de las cuales hasta el momento existen tres denuncias, tan-to en la Fiscalía como en la División de Investigación Criminal (DIVINCRI).

Page 8: 27 09 14 diario ahora amazonas

les que Involucren a Comune-ros y Ronderos”, elaborados por el Poder Judicial, a cargo de Jaime Escobedo Sánchez, Asesor Especializado en Justi-cia Indígena del Gabinete de Asesores de la Presidencia del Poder Judicial.Los jueces y fiscales revisaron las estrategias de orientación y asistencia legal que deben im-plementar el servicio de justi-cia para el procesamiento de ciudadanos indígenas, a cargo de Kenneth Eduard Garces

Tr e l l e s E x p e r t o d e EUROSOCIAL II para el Poder Judicial.

Para hoy sábado 27 está pro-gramada la continuación de las charlas, exposición y pregun-tas de los participantes, resal-tando que la asistencia es obli-gatoria para todos los opera-dores del poder judicial en Amazonas.El evento se realiza en el centro de esparcimiento ILLYACU, ubicado en San Luis. (José Flores)

La “Escuela Intercultural por la Justicia y la Paz” y “Escuela Dis-trital de Investigación Jurídica” realizaron talleres sobre justi-cia intercultural.El evento fue auspiciado por la Academia de la Magistratu-ra AMAG y la Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena.El taller estuvo dirigido a Jue-ces, Fiscales, Auxiliares, abo-gados, y público en general de los distritos judiciales de Ama-zonas, Lambayeque, La Liber-tad, Piura, Sullana, San Martin y Cajamarca.Tras la inauguración del even-to por la presidenta de la Corte de Amazonas, Dra. Carolina Vi-gil Curo, la expositora Mónica Hidalgo Cornejo, Especialista de la Dirección de Políticas Indí-genas del Vice Ministerio de Interculturalidad, disertó so-bre el concepto y problemática de Pluralismo Jurídico en el Pe-rú, los fundamentos y expe-riencias sobre la aplicación del

PÁG. 08PÁG. 08 REGIONALREGIONAL

López, comisionada de la oficina nacional de diálogo, mostró su preocupación por los hechos, y lo que di-cho operativo podría gene-rar al interior de las comu-nidades indígenas, por la falta de una oportuna infor-mación hacia las comunida-des.

dicción abogado Aldo San-tos Arias, confirmó que di-cho operativo fue motivado por el dirigente Wilson Lu-cas Rosillo, en su calidad de Presidente de FECAS (or-ganización local) y solicitu-des hechas por escrito por las autoridades locales.A su turno Cintia Navarro

La oficina del alto comisio-nado de interdicción mine-ra, atendió a la comisión de Dirigentes de la Nacionali-dad Awajun Wampis de la provincia de Condorcanqui y Bagua. La finalidad de es-ta reunión de emergencia era para informarse sobre los acontecimientos suce-didos el pasado día 25 de se-tiembre en las orillas de las comunidades de la parte ba-ja del Río Santiago, Condor-canqui.Como se recuerda a dicho lugar llegó una comisión Integrada por la Marina de Guerra, funcionarios de la Fiscalía, Ministerios de Energía y Minas, entre otros, con la finalidad de rea-lizar una interdicción a las posibles actividades mine-ras fluviales ilegales que es-taban operando ilegalmen-te en estas comunidades na-tivas.La preocupación de los diri-gentes se basaba en el sen-tido que, en ningún mo-mento el estado informó o capacitó a estos pueblos, so-bre el significado de mine-ría legal o ilegal, mucho peor en saber diferenciar entre minería artesanal, an-cestral, formal e informal.El asesor del alto comisio-nado para temas de inter-

En taller realizado en Bagua Grande:En taller realizado en Bagua Grande:

Sábado 27 de Setiembre del 2014Sábado 27 de Setiembre del 2014

enfoque intercultural en los ser-vicios públicos.Los asistentes se capacitaron en los derechos lingüísticos de los ciudadanos en los servicios públicos, a cargo de la exposi-tora Natalia Inés Verástegui Walqui, de la Dirección de Len-guas Indígenas del Viceminis-terio de Interculturalidad. Los participantes conocieron el marco normativo nacional e internacional sobre los dere-

chos de los pueblos indígenas relacionados al tema de justi-cia, a cargo de Daniel Sánchez Velásquez, de la Defensoría del Pueblo.Además, aprendieron los meca-nismos de coordinación inter-cultural entre sistemas de jus-ticia, a cargo de Javier Antonio La Rosa Calle, Asesor del Con-greso de la República. Asimilaron el “Protocolo de Coordinación entre Sistemas de Justicia” y el “Protocolo de Actuación en Procesos Judicia-

Los dirigentes denunciaron la poca voluntad del direc-tor de formalización minera de MEN José Manuel Pando, el mismo que conocía hace cuatro meses una propues-ta de los dirigentes indíge-nas, para una capacitación con relación a temas de for-malización minera y sus de-

finiciones. Dijeron que ya han pasado 4 meses y no pa-sa nada. “Esta es la forma lenta co-mo trabaja el estado y lue-go nos culpan a nosotros” manifestó el presidente de la nacionalidad Awajun Wampis Francisco Shajian Sakejat.

Finalmente, la alta direc-ción se comprometió a rea-lizar un evento informativo dentro de los 30 días donde participarán todos los diri-gentes y APUS de las comu-nidades afectadas y otras donde se realicen estas acti-vidades. “Es necesario co-nocer cuál es el significado de la minería legal o ilegal, diferenciar entre minería ar-tesanal, ancestral, formal e informal. Todas estas defi-niciones enmarcadas den-tro del Decreto Supremo 003-2014-PCM”, mencionó el dirigente. Finalmente la Fiscal de Con-dorcanqui, Jessica Liliana Bereche Alvarado, descartó la existencia de pérdidas humanas en esta incursión realizada por la Marina de Guerra del Perú. Por lo her-mético de este operativo, existieron muchos repor-tes, manifestó la fiscal. (José Flores)

Page 9: 27 09 14 diario ahora amazonas

PÁG. 09PÁG. 09 REGIONALREGIONAL

do y electrificación rural para todos los caseríos, construc-ciones deportivas, equipa-miento para el sector educa-ción y salud.Riego tecnificado para una agricultura industrializada en la región: por aspersión para cultivo de invernas, hortali-zas, maíz, etc. Y Por goteo pa-ra cacao, café y árboles fru-tales. Construir la Represa El Tigre en la quebrada Copa-llin, para garantizar la irriga-ción de 2 mil 500 hectáreas de terrenos agrícolas duran-te todo el año, Represa Lala en la quebrada Atún Mayo, en La Peca. Riego tecnificado en San Isidro con las aguas del túnel Beta de la quebrada Limonyacu, señaló. El líder del movimiento políti-co “Sentimiento Amazonen-se” Gilmer Horna Corrales, re-veló al diario AHORA que,

Gilmer Horna deploró que hasta la fecha continúen los ataques contra su persona, calificando como una actitud perversa la de sus oposito-res. “Desde un inicio emprendie-ron la campaña más sucia de agravios, difamaciones, inju-rias y una ola de calumnias contra GH. Esta persecución y ataques no han cesado, en los últimos días. Se han re-gistrado apagones sospe-chosos justo en los mítines realizados en Bagua, Naran-jitos, Rodríguez de Mendoza y otros lugares” denunció. GH pidió que se investigue el atentado sufrido en La Peca-Bagua, donde el camión que trasladaba los equipos de una agrupación musical que animaba el mitin de Anaxi-mandro Rojas, resultó ar-diendo en llamas, hecho que alarmó y sorprendió a pro-pios y extraños. De igual forma, en Condor-canqui, minutos antes del mi-tin de Héctor Requejo, suje-tos desconocidos distribuye-ron pasquines con insultos; mientras que, en el distrito de El Milagro-Utcubamba, minutos antes del mitin con el candidato Belizario Delga-do (chile), arrojaron a las vías y exactamente a la zona donde se iba a realizar el mi-

tin, centenas de puntiagu-das tachuelas, tratando de impedir la concentración de cierre de campaña, dijo GH. Por otro lado, GH se compro-metió en el distrito El Mila-gro-Utcubamba, a recupe-rar todas las trochas carroza-bles abandonadas. Prome-tió obras de agua y desagüe, teniendo en cuenta que el ac-tual servicio es deficiente y el agua no es tratada en la par-te alta para ser consumida por decenas de familias, por-que no funciona por más de 2 años las bombas de impul-sión del líquido elemento.Se comprometió en la ejecu-ción de infraestructuras de-portivas, puesta en operati-vidad del aeródromo El Va-lor-Utcubamba, construc-ción y funcionamiento del parque industrial, servicios básicos de agua, alcantarilla-

Sábado 27 de Setiembre del 2014Sábado 27 de Setiembre del 2014

Gilmer Horna

tras su recorrido por la re-gión, comprobó que Senti-miento Amazonenses, con-centra la más alta preferen-cia electoral y reuniones polí-ticas que se reflejan en sus mítines de cierre de campa-ña.“En los mítines de cierre de campaña que se realiza en los diferentes distritos y pro-vincias de Amazonas, com-probamos que los agriculto-res, obreros, comerciantes, empresarios, profesionales y pobladores de las comunida-des nativas cifran sus espe-ranzas y confían en Senti-miento Amazonense” indicó. GH, en los últimos navegó 7 horas vía fluvial para llegar hasta la comunidad de Can-dungos y otras comunidades nativas en Condorcanqui, a fin de auscultar en el mismo lugar las imperiosas necesi-

dades que tienen dichos habi-tantes de las zonas más apartadas de Amazonas. En Candungos encontró la triste realidad de la falta de ener-gía eléctrica, agua, desagüe, telefonía y el abandono total en la agricultura. De igual forma Horna Corra-les, informó haber realizado masivos mítines de cierre de campaña en el distrito de la Peca, con el candidato Ana-ximandro Rojas Gil. Similar acción realizó en Santa María de Nieva con Héctor Reque-jo, quien tiene todas las posi-bilidades de ser elegido al-calde provincial de Condor-canqui y en el Milagro-Utcubamba, con Belizario Delgado, conocido popular-mente como “chile”, quien ha demostrado igualmente su gran fuerza electoral en to-do su distrito. (José Flores)

osé arista Arbildo, en la entrega de las 30 computa-doras a la I.E. Alonso de Alvarado, dijo que los can-Jdidatos deberían tomar como canción y fondo musi-

cal de su campaña el tema de moda “cuatro mentiras” de Corazón Serrano.Arista dejó entrever nuevamente que los candidatos en estas elecciones 2014, dicen mentiras y medias verda-des, como así lo afirmó en una entrevista pasada. “Actualmente escucho tantas canciones de los postu-lantes pero no han escogido como fondo esa importan-te canción, (cuatro mentiras)” expresó Arista, quien se comprometió en dicha ceremonia a dejar la obra lista del auditorio en el Alonso del Alvarado, al ver una ina-gotable cantera artística en dicha casa de estudios.

Dijo que las computadoras debieron ser entregadas a mediados del año, pero fue difícil la compra. De igual forma se comprometió con él director del Alma Mater, Donald Cubas, en el sentido que trabajará desde don-de esté, para que el Alonso Alvarado se convierta en un Colegio Emblemático. “Donde esté trabajando lo apoyaré para dichas gestiones” mencionó. Finalmente, pidió a los alumnos y docentes para que apuesten por la tecnología, la informática y la nano tec-nología, a fin de competir más por la educación. “Eso nos sacará de la pobreza. Los políticos debemos mirar a las próximas generaciones y no las elecciones” culmi-nó. (José Flores)

De Corazón Serrano, afirma José Arista:

Page 10: 27 09 14 diario ahora amazonas

PÁG. 10PÁG. 10 VARIEDADESVARIEDADES Sábado 27 de Setiembre del 2014Sábado 27 de Setiembre del 2014

Page 11: 27 09 14 diario ahora amazonas

PÁG. 11PÁG. 11 VARIEDADESVARIEDADES Sábado 27 de Setiembre del 2014Sábado 27 de Setiembre del 2014

Page 12: 27 09 14 diario ahora amazonas

PÁG. 12PÁG. 12 VARIEDADESVARIEDADES Sábado 27 de Setiembre del 2014Sábado 27 de Setiembre del 2014

Page 13: 27 09 14 diario ahora amazonas

PÁG. 13PÁG. 13 Sábado 27 de Setiembre del 2014Sábado 27 de Setiembre del 2014

Page 14: 27 09 14 diario ahora amazonas

PÁG. 14PÁG. 14 MUNDOMUNDOoscú y Kiev dieron es-te viernes los prime-ros pasos para solu-M

cionar antes del invierno su contencioso gasístico, que po-dría tener consecuencias para el resto de Europa, mientras que los combates entre el ejér-cito y los separatistas prorru-sos dejaron una nueva víctima en Ucrania.Rusia y Ucrania acordaron en la capital alemana medidas pa-ra restablecer el flujo de gas ru-so entre los dos países, sus-pendido desde junio, con el pa-go por parte de Kiev de 3.100 millones de dólares a Gaz-prom, antes de fin de año. El gi-gante del gas ruso Gazprom le reclama a Ucrania una deuda por gas de 5.300 millones de dólares.

Según este "acuerdo previo", sujeto a aprobación de los dos gobiernos, Gazprom está dis-puesto a suministrar a Ucrania al menos 5.000 millones de m3 de gas en los próximos meses, contra pago anticipado, dijo el comisario europeo de energía, Günther Oettinger, al término de una reunión trilateral entre Rusia, Ucrania y la Unión Euro-pea (UE) que se llevó a cabo en Berlín. Las negociaciones de Berlín, que continuarán la próxima semana, pretenden re-solver las divergencias entre Rusia y Ucrania sobre el precio del gas, que condujeron a Mos-cú a cortar en junio sus sumi-nistros a Kiev, en un contexto de enfrentamiento entre los

Ucrania. Sin embargo un equi-po del Alto Comisionado de De-rechos Humanos investigará el descubrimiento de cuatro cadá-veres en un terreno baldío cer-ca de Donetsk, anunció el vier-nes una portavoz de la ONU.Y en Shchastia, a 20 km de Lu-gansk, un civil murió y 16 re-sultaron heridos cuando los in-surgentes abrieron fuego este viernes en dirección a la ciu-dad, afirmó Vladislav Selez-nev, portavoz del ejército regu-lar. Por otra parte, tres solda-dos resultaron heridos cerca de Kamianka, en la región de Donetsk, durante un ataque re-belde, informó el ejército de Kiev.

La intensidad de los combates, no obstante, está lejos de la re-gistrada antes de la firma del al-to el fuego. En total 3.200 per-sonas murieron en los enfren-tamientos desde abril, según cifras de la ONU.

Durante la jornada se celebró además una primera reunión cerca de la línea de frente en-tre militares rusos y ucrania-nos para la aplicación del alto el fuego, informó la Organiza-ción para la Seguridad y la Coo-peración en Europa (OSCE).

dos países por el conflicto en el este ucraniano. Otro objetivo es asegurar la entrega de gas ruso a la UE.Rusia es el principal proveedor de gas natural de la UE. En 2013, en volumen, el bloque europeo recibió de Rusia el 34% de su consumo total de gas, y la mitad transitó por Ucrania. El ministro ruso de Energía, Alexander Novak, ad-virtió a Europa contra cual-quier operación de reventa de gas ruso a Ucrania y amenazó con cortes en el suministro, en una entrevista este viernes a la prensa alemana."Los contratos en vigor (entre Rusia y los europeos) no pre-vén ninguna reexportación", di-

Debido al avance de los yiha-distas del Estado Islámico en Siria, miles de manifestantes kurdos han cruzado la frontera a Turquía y se espera que lle-guen muchos más.Por toda la desesperación, los turcos han destruido la barra de alambres que separa Tur-quía y Siria para poder refu-giarse al otro lado de la fronte-ra.Las autoridades turcas man-tienen abierto un paso en la alambrada fronteriza que sepa-ra Turquía de Siria para acoger a los refugiados de los pueblos de Kobani, la ciudad kurda en el norte de Siria bajo asedio del Estado Islámico.

jo al diario Handelsblatt. Su res-peto "es lo único que garantiza sin interrupciones los suminis-tros (de gas ruso) a los consu-midores europeos" afirmó.

Flujos invertidosDesde que se le cortó el gas ru-so, Ucrania intentó hallar otras soluciones, como comprar gas a operadores privados euro-peos, lo que se conoce como "flujos invertidos", y que Rusia considera desde el principio que no es conforme a los con-tratos comerciales. En este contexto, el operador de la red de gasoductos húngaros, FGSZ, anunció el jueves que suspendió por tiempo indeter-minado el envío de gas a Ucra

nia, una medida "inesperada e inexplicable" según el grupo público ucraniano Naftogaz.La UE no tardó en responder este viernes a las alegaciones de Rusia sobre los "flujos in-vertidos". "No hay nada que im-pida a las compañías europeas disponer libremente del gas comprado a Gazprom, incluso vendiéndolo a terceros países como Ucrania", indicó una por-tavoz de la Comisión Europea, Helen Kearns."Nuestro mensaje es muy cla-ro: esperamos de todos los Estados miembros que facili-ten los 'flujos invertidos' ", lo que permitiría a la UE suminis-trar gas a Ucrania, añadió. Con ello, Bruselas envió un mensa-je de reprobación a Hungría por cortar el suministro de gas a Ucrania. El primer ministro húngaro, Viktor Orban, admi-tió que su país no puede correr el riesgo de perder el suminis-tro de gas ruso, que represen-ta el 60% de las necesidades del país, a causa de Ucrania.

Heridos en el esteEntretanto, parece consolidar-se la tregua, firmada el 5 de septiembre, en las regiones se-paratistas rusófonas de Do-netsk y Lugansk, en el este de

Sábado 27 de Setiembre del 2014Sábado 27 de Setiembre del 2014

RUSIA AMENAZA A LA UNIÓN EUROPEA CON CORTARLE EL SUMINISTRO DE GAS

Refugiados sirios buscan desesperadamenteasilo en Turquía

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mah-mud Abás, denunció este viernes ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que ha llegado la hora de acabar con la ocupación de Israel y anunció la próxima entrega de un pro-yecto de resolución que busca una "paz justa" para su pueblo.“Ha llegado la hora de la independencia del Estado de Palesti-na", proclamó Abás, en medio de los aplausos de las delegacio-nes congregadas en esta jornada de debates de la 69° Asam-blea General de las Naciones Unidas.Abás y los palestinos tienen previsto presentar próximamente un borrador conjunto con Francia ante el Consejo de Seguri-dad de la ONU, que exija a Israel la retirada de los territorios pa-lestinos ocupados, dentro de su plan para que el Gobierno is-raelí abandone Cisjordania y Gaza en un plazo no superior a tres años.Abás abogó por cambiar la estrategia en el proceso de paz por-que "la idea de que es posible volver a las pautas de trabajo del pasado, que han fallado repetidamente, es ingenua y es erró-nea"."Es imposible volver al ciclo de negociaciones que fracasaron a la hora de lidiar con la sustancia del asunto y la cuestión funda-mental. No hay credibilidad ni seriedad en negociaciones en las que Israel predetermina los resultados mediante sus activida-des de asentamientos y la brutalidad de la ocupación", sostu-vo.

ABÁS: ´HA LLEGADO LA HORA DE LAINDEPENDENCIA DEL ESTADO DE PALESTINA´

Mahmud Abás y los palestinos tienen previsto presentar próximamente un borrador conjunto con Francia ante el Consejo de Seguridad de la ONU, que exija a Israel la retirada de los territorios palestinos ocupados.

Page 15: 27 09 14 diario ahora amazonas

porting de Lisboa empató 1-1 ante el Porto por la fecha 6 de la Liga Zon Sagres en una nuevo edición del Clásico de Portu-Sgal. André Carrillo jugó durante 64’ y marcó su participación

en el partido con un pase gol apenas a los dos minutos.Luego un buen papel ante el Gil Vicente en la última fecha de la Li-ga Zon Sagres, André Carrillo se volvió a ganarse un lugar el once del Sporting, que llegaba a este partido en el quinto lugar de la ta-bla. El peruano destacó en el tiempo que estuvo en el campo, pero al final se fue cambiado.Sin duda, la mejor acción de Carrillo estuvo a los dos minutos de juego cuando le metió un pase gol al argentino Jonathan Silva tras combinar desde el centro con Nani. Sin embargo, la felicidad del equipo del peruano se vería arruinada ya que Sarr metería un gol en propia puerta a los 56’.Con este empate, el Sporting de Lisboa de André Carrillo se queda en el quinto puesto de la tabla y a tres puntos del líder Benfica, que tiene un partido pendiente. En la próxima fecha, los ‘Leones’ en-frentarán al Peñafiel en la séptima fecha.

PÁG. 15PÁG. 15

l delantero bolivia-no Marcelo Martins Moreno, de Cruzei-E

ro, máximo goleador del Campeonato Brasileño aho-ra con doce anotaciones, aumentó su ventaja en la clasificación del Trofeo Efe Brasil al mejor extranjero del torneo.

Martins Moreno fue titular en la vigésima cuarta fecha de la liga y con un gol sen-tenció la victoria a domici-lio del líder del torneo, por 1-2, sobre el Coritiba, que descontó con un tanto del argentino Alejandro Marti-nuccio.El peruano Paolo Guerrero, de Corinthians, subió al ter

cer lugar de la clasifica-ción al destacarse como el mejor foráneo en la fecha anterior, la vigésima terce-ra, cuando fue titular, sufrió un penalti convertido en gol y anotó el 3-2 para su equipo en el derbi paulis-tano ante el Sao Paulo.

El Trofeo Efe Brasil califica en cada jornada a los ex-tranjeros con puntuaciones para su titularidad, anota-ciones, pases de gol, sufrir o provocar un penalti con-vertido, participar de una victoria o del empate de sus equipos en condición de visitante e, igualmente, les resta en los casos de au-togoles o expulsiones.

Las deficiencias en la parte defensiva del Manchester United tienen preocupado a Louis Van Gaal, quien ya piensa en cómo reforzarse. De hecho, una de las prioridades sería la contrata-ción del brasileño Joao Miranda, del Atlético de Madrid, quien antes ya sonó con fuerza.Ante las salidas de Rio Ferdinand y Nemanja Vidic, urge refor-zar la defensa y el central de 30 años es el que más gusta en Old Trafford. Eso sí, para que prospere el traspaso el United tendrá que pagar los 39 millones de dólares que señalan su cláusula de rescisión o incluir a Juan Mata en la operación.Según Daily Express, el cuadro colchonero aprovecharía el in-terés por Miranda para hacerse de los servicios del español. Así los red devils, de aceptar el intercambio, completarían el fi-chaje del brasileño con una suma considerablemente menor.El defensa, que es el goleador del Atlético en la Liga con 3 go-les, no tendría problemas en llegar a la Premier League. En el mercado de pases pasado, dio su aprobación, pero el ‘Atleti’ se negó a venderlo porque consideraba insuficiente la oferta del United por ese entonces.

DEPORTESDEPORTES

Tras el triunfo de Sporting Cristal ante Universitario, el técnico rimense Daniel Ahmed respira con mayor tranquilidad y ya piensa en Inti Gas como el próximo rival a vencer en el Clausura.

"Vamos a llegar muy bien al partido ante Inti Gas, aunque solo hemos tenido dos días para prepararlo”, indicó el en-trenador argentino quien agregó que la geografía del país hace de “la liga peruana es una de las más difíciles del mundo”.Ahmed mencionó que nunca se ha sentido presionado y que el objetivo es claro: “Que-remos ver a un Cristal pode-roso a nivel internacional, pe-ro todo tiene un proceso".Para el duelo con Inti Gas, los rimenses presentarán las ba-jas de Cazulo, Ávila (por acu-mulación de tarjetas amari-llas) y la de Yoshimar Yotún por expulsión.

Sábado 27 de Setiembre del 2014Sábado 27 de Setiembre del 2014

Paolo Guerrero escalaposiciones en Trofeo

Efe Brasil

Paolo Guerrero escalaposiciones en Trofeo

Efe Brasil

Manchester United y Atlético de Madrid haríantrueque por Miranda

Manchester United y Atlético de Madrid haríantrueque por Miranda

Daniel Ahmed considera a laliga peruana como una de las más difíciles

André Carrillo brilló pero el Sporting empató 1-1 con el PortoAndré Carrillo brilló pero el Sporting empató 1-1 con el Porto

Julio César Uribe, entrenador de la Universidad San Martín, destactó la buena y primera victoria de su equipo en el Torneo Clausura. Para el "Diamante" fue vital los tantos que marcaron así sea sobre el final del compromiso.“Es una satisfacción el haber ganado y ratificar que el buen fút-bol siempre es el que triunfa. Nos hicieron un gol por error, pe-ro hoy día hemos mejorado en algunas cosas, corregido otras y entender de que el camino es el jugar bien pero haciendo go-les. Sino no tiene razón de ser", expresó el técnico "santo".El delantero uruguayo, Santiago Silva, pese a estar en un mo-mento complicado en el aspecto personal, el atacante apare-ció en el marcaor con un do-blete."Contento por el triunfo, pe-ro en lo personal no estoy pasando un buen momento familar, estoy viajando aho-ra a Uruguay, pero esto sir-ve para irme tranquilo. Oja-lá esto sirva de punto de partida porque tenemos un buen plantel y buenos juga-dores que se merecen más de lo que tenemos", dijo Sil-va.

SANTIAGO SILVA: OJALÁ ESTOSIRVA DE PUNTO DE PARTIDA, PORQUE MERECEMOS MÁS

Page 16: 27 09 14 diario ahora amazonas

PÁG. 16PÁG. 16 AHORAAHORA Sábado 27 de Setiembre del 2014Sábado 27 de Setiembre del 2014

Para Liliana Miranda, directora ejecutiva del Foro Ciudades pa-ra la Vida (FCV), en la traducción más simple esto quiere decir que ahora va a ser “oficialmente” el sector político de turno quien decida qué, dónde, cómo, cuándo y para qué se destina-rán las diversas áreas del territorio que pertenece a todos los peruanos.“Sí, esto es una zonificación a la carta, donde va a ganar el más fuerte”, precisa.En la práctica, con esta ley se continuaría con el desorden terri-torial, pues son las políticas sectoriales las que asignan los usos y definen dónde se hará una concesión, generando la superpo-sición de asignaciones.

¿Y qué pasa en un país donde no hay orden?Miranda pone un ejemplo. “Si el sector Agricultura decide que en un lugar se haga una concesión forestal, como no está claro quién da la última palabra, luego puede venir el sector Minería y decir que en ese territorio se hará una concesión minera y lue-go quizás un grupo de agricultores se opondrá porque dirá que es zona agrícola, o el Ministerio de Cultura dirá que se trata de un área arqueológica, o Turismo podría querer destinar el terri-torio para esa actividad y así sucesivamente”, comenta.

La especialista recordó, además, que el gobierno está descono-ciendo las leyes generales de los gobiernos regionales y muni-cipales provinciales, las cuales otorgan a estos sectores, el dere-cho al ordenamiento territorial de sus jurisdicciones.

“Son los gobiernos regionales y los gobiernos de las municipa-lidades provinciales las que deben hacer los planes de ordena-miento territorial, pero con esta ley en lugar de promover comi-siones o consejos de ordenamiento territorial donde se tomen decisiones en forma concertada y transparente, lo que se hace es desconocer estas normas y la necesidad de que existan es-tos planes de ordenamiento del territorio para que haya trans-parencia, sino todo va a ser un caos”, precisó.

Entonces, ¿qué se puede hacer para evitar el desorden, los conflictos y todo lo que esto desencadena?La representante del FCV recomienda que en primer lugar se derogue el artículo 22 de la Ley Nº 30230, pues no debe ser el sector político quien asigne los usos a cada territorio, sino un so-lo instrumento que es justamente el Plan de Ordenamiento Te-rritorial.

Para ser más claros, se debe contar con un mapa de usos territo-riales, que sean los técnicos quienes establezcan en consenso las áreas naturales protegidas, las áreas forestales o las áreas agrícolas; y que además todo esté debidamente reglamentado.“Es inconcebible que nuestro país no cuente con esta herra-mienta”, señala. Y encima, le duela la columna vertebral (publi-cado en el No.6 de la revista InfoRegión).

Según Foro Ciudades para la Vida

LIMAA los ojos del mundo, nuestro país goza de buena salud. Tene-mos una economía estable y somos unos de los diez países me-gadiversos del mundo. Pero este robusto cuerpo tiene un dolor en la columna vertebral, más conocido como ordenamiento te-rritorial.

Si un médico especialista nos auscultara, seguramente encon-traría buenas razones para mandarnos al hospital. Tal vez su diagnóstico sería “desordenamiento ambiental y territorial cau-sado por política nacional de ordenamiento territorial aproba-da mediante Decreto Supremo”. Si es que eso existe.¿Causa directa de la enfermedad? Ley Nº 30230 o virus del “pa-quetazo antiambiental”, según nuestros ambientalistas.Y como para combatir el mal hay que conocer bien la enferme-dad, consultamos sobre el concepto estipulado en la ley que se-ñala que “ni la Zonificación Económica Ecológica, ni el Ordena-miento Territorial asignan usos ni exclusiones de uso”.