266348 - CCTV

9
LICITACION ABREVIADA 266.348/1 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES QUE REGIRÁ EN EL LLAMADO A LICITACIÓN ABREVIADA, PARA LA ADQUISICIÓN DE DOS SISTEMAS DE CCTV PARA LA UNIDAD DE TRANSPORTE Y LA GERENCIA DE GESTION DE MANTENIMIENTO DE FLOTA DE LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO. 1 Normativa: En todo lo no previsto por el presente Pliego, rige lo dispuesto por el Pliego Único de Bases y Condiciones Generales para los Contratos de Suministros y Servicios no Personales. Forma parte del pliego los anexos de especificaciones técnicas y croquis que se tomarán como referencia. 2 Objeto: El objeto de la presente convocatoria, es la adquisición de: - Un (1) sistema de seguridad, “llave en mano” , que brinde cobertura integral en la Unidad de Transporte sito en Cnel. Raíz 1058 esq. Bvar. José Batlle y Ordoñez.

description

,jhjghhujk

Transcript of 266348 - CCTV

- PEPE MANDA EXPEDIENTE Y CROQUIS

LICITACION ABREVIADA N 266.348/1

PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES QUE REGIR EN EL LLAMADO A LICITACIN ABREVIADA, PARA LA ADQUISICIN DE DOS SISTEMAS DE CCTV PARA LA UNIDAD DE TRANSPORTE Y LA GERENCIA DE GESTION DE MANTENIMIENTO DE FLOTA DE LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO.

1Normativa: En todo lo no previsto por el presente Pliego, rige lo dispuesto por el Pliego nico de Bases y Condiciones Generales para los Contratos de Suministros y Servicios no Personales.

Forma parte del pliego los anexos de especificaciones tcnicas y croquis que se tomarn como referencia.

2 Objeto: El objeto de la presente convocatoria, es la adquisicin de:

Un (1) sistema de seguridad, llave en mano, que brinde cobertura integral en la Unidad de Transporte sito en Cnel. Raz 1058 esq. Bvar. Jos Batlle y Ordoez.

Un (1) sistema de seguridad, llave en mano, que brinde cobertura integral en el local de la Gerencia de Gestin de Mantenimiento de Flota sito en Av. General Flores 3828 3Condiciones Tcnicas: Los artculos ofrecidos debern cumplir como mnimo con las especificaciones tcnicas establecidas en los ANEXOS 1 Y 2, que forman parte de este pliego de condiciones.

Los oferentes debern adjuntar a su oferta las caractersticas tcnicas de los productos ofrecidos, con agregacin de todo otro dato que juzguen de inters para una mejor ilustracin de las ofertas. Se sobrentender que todos los datos de esta manera suministrados tendrn el carcter de compromiso, es decir, que en el momento de la recepcin, la I.M. exigir una absoluta identidad entre lo establecido en la propuesta y lo entregado.

4Condiciones especiales:

A) Antecedentes: Se deber entregar una lista de un mnimo de 3 instalaciones similares realizadas por la empresa en el pas, indicando persona de contacto y telfono en cada caso.

B) Garanta de buen funcionamiento: Cada sistema debern contar con una garanta mnima de un (1) ao, contado a partir de la recepcin del sistema, y cinco (5) aos de soporte tcnico. La garanta debe cubrir atencin a llamados por desperfectos de fabricacin y reparacin o sustitucin de los componentes daados, con el tiempo de respuesta establecido en el anexo de especificaciones.

C) El proponente deber entregar un cronograma de instalacin, donde se especifiquen las tareas a realizar, el orden de precedencia de las mismas y los tiempos estimados. Dicho cronograma podr ser modificado por la I.M. si fuere necesario.

D) Visita tcnica de carcter obligatorio

Se realizar una visita tcnica de carcter obligatorio a los lugares donde se realizar la instalacin de cada sistema de acuerdo al siguiente detalle:

1) Unidad de Transporte, da 11/10/2012 a las 14:30 hs.

2) Gerencia de Mantenimiento de Flota, da 12/10/2012 a las 11 hs.

A cada empresa se le entregar una constancia de visita, cuya copia deber adjuntar a la oferta.

5Plazo y forma de presentacin de consultas sobre el llamado

Los interesados en participar podrn realizar consultas o solicitar aclaraciones sobre el texto de este pliego, hasta tres (3) das corridos antes del plazo fijado para la apertura de las ofertas.

Las consultas se harn por escrito y se presentarn personalmente en el Servicio de Compras, Sector Santiago de Chile del Palacio Municipal, con acceso sobre la Avenida 18 de Julio, en el horario de 10:15 a 15:30 hs, o por mail a [email protected] o va FAX 1950 1915, no considerndose las realizadas con posterioridad al plazo sealado.

Tales preguntas y sus correspondientes respuestas tendrn carcter vinculante y por ende, pasarn a formar parte de las bases de este llamado.

La I.M. responder las solicitudes que reciba y enviar copia escrita de sus respuestas a todas los interesados que hayan retirado el pliego directamente del Servicio de Compras, oficina de Atencin a Proveedores de la I.M., incluyendo la pregunta sin identificar su origen. Las consultas y respuestas podrn ser consultadas adems, en la pgina web de la I.M. www.Montevideo.gub.uy/Serviciosonline/carteleradeCompras (buscar el nmero de la licitacin)

6 Presentacin de las ofertas: Las ofertas debern presentarse en original y con una copia, podrn presentarse personalmente en el Servicio de Compras, o por el FAX N 19501915, no siendo de recibo si no llegaren a la hora dispuesta para el comienzo del acto de apertura. Las ofertas que se presenten antes del acto de apertura, debern dejarse en el buzn en el da correspondiente a la apertura. Se controlar la constancia de visita al lugar.-

7Forma de Cotizacin: a) Los precios sern cotizados en condicin plaza, se deber indicar si el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) se encuentra incluido en el precio, si nada se indica, se entender incluido en el mismo.

b) Se deber establecer el precio por tem, considerando el precio firme para cualquier cantidad, salvo indicacin expresa en la cotizacin.

c) A efectos comparativos, la conversin a moneda nacional de las cotizaciones en moneda extranjera, se realizar de acuerdo al arbitraje y/o tipo de cambio interbancario vendedor del cierre de la mesa de cambios del BCU operado al da anterior al de la apertura.

8Registro de Proveedores: Para ser adjudicatarios, los oferentes debern estar inscriptos en el Registro de Proveedores de la I.M. De no hallarse registrados al momento de la presentacin de las ofertas, se les adjudicar un nmero de registro provisorio.

9Alternativas o variantes: Los oferentes podrn presentar soluciones alternativas as como variantes o modificaciones, de acuerdo con las definiciones establecidas en el art. 9.2 del Pliego nico de Bases y Condiciones Generales.

10 Comienzo de la instalacin y plazo de entrega: El comienzo de la instalacin de cada sistema, deber hacerse efectivo dentro de los 15 das calendario, siguientes a la notificacin de la resolucin de adjudicacin, y deber quedar terminado dentro del plazo establecido en la oferta.

11 Vigencia de la oferta: Las ofertas sern mantenidas por un plazo mnimo de 30 das calendario.

12 Evaluacin y comparacin de ofertas: Antes de proceder a la evaluacin detallada, la Intendencia determinar si cada oferta se ajusta sustancialmente a los documentos de la licitacin. Para los fines de esta clusula, se considera que una oferta se ajusta sustancialmente a los documentos de la licitacin cuando satisfaga las condiciones esenciales estipuladas en dichos documentos.

Ser rechazada la oferta que no se ajuste sustancialmente a los documentos de la licitacin, no admitindose correcciones posteriores que modifiquen la misma.

Siempre que se trate de errores u omisiones de naturaleza subsanable, se podr corregir el error o solicitar que, en un plazo breve, el oferente suministre la informacin faltante.

Cumplida esta etapa, se evaluar la totalidad de las ofertas que se ajusten a los documentos de la licitacin, de acuerdo al siguiente criterio:

1Precio, sin considerar descuento pronto pago..25 puntos

2Calidad y prestaciones del equipo ofrecido..40 puntos

3Plazo y alcance de la garanta...15 puntos

4 Plazo de entrega del sistema en funcionamiento......10 puntos

5 Antecedentes....10 puntos

Total 100 puntos

La Intendencia de Montevideo se reserva el derecho de aceptar o rechazar cualquier oferta, as como de anular el proceso de licitacin y de rechazar todas las ofertas en cualquier momento con anterioridad a la adjudicacin, sin que por ello incurra en responsabilidad alguna frente a los oferentes.

13Adjudicacin: Forma de Adjudicacin: La Administracin se reserva el derecho de adjudicar en forma global o adjudicar los distintos objetos (sistema CCTV mas instalacin asociada) a distintos proveedores.

La intendencia de Montevideo podr aplicar los institutos de mejora de ofertas y de negociacin, con la finalidad de conseguir mejores condiciones tcnicas, de calidad y/o precio (art. 66 tocaf).

14 Notificacin: La notificacin del acto de adjudicacin se operar segn el caso, de la siguiente forma:

a)Con la recepcin de la Orden de Compra en el domicilio del adjudicatario.

b)Con la recepcin de la Resolucin de adjudicacin y/o la Orden de Compra, en la Seccin Atencin a Proveedores del Servicio de Compras

En caso que corresponda notificar por la Unidad Atencin a Proveedores, el adjudicatario deber concurrir al Servicio de Compras, dentro de los tres das contados a partir de la fecha en que reciba la citacin o fax que se le remitir. Si as no lo hiciera, la I.M podr, sin perjuicio de la anulacin de la adjudicacin, aplicar las sanciones que correspondan, as como iniciar las acciones por incumplimiento y/o daos y perjuicios que estime pertinentes. En caso que el adjudicatario no pueda o no quiera aceptar la adjudicacin, se rescindiese el contrato o se revocase la resolucin de adjudicacin, la IM podr adjudicar el contrato entre los oferentes que hubieren calificado favorablemente, siguiendo el orden de prelacin.

15 Recepcin del sistema instalado:

La entrega deber verificarse dentro de los plazos establecidos en la oferta y estar sujeto a la aceptacin tcnica de la I.M.

La recepcin provisoria se efectuar dentro de los diez (10) das hbiles posteriores a la entrega y puesta en funcionamiento del sistema. La recepcin definitiva se efectuar dentro de los cinco (5) das hbiles siguientes al vencimiento de la garanta de buen funcionamiento.

16 Multa por incumplimiento: Sin perjuicio de las sanciones previstas en el artculo siguiente del presente Pliego, se establecen las siguientes multas por incumplimiento:

A)Entrega fuera de plazo: Cuando por razones imputables a la empresa adjudicataria, las entregas se realicen vencido el plazo establecido en la oferta, se aplicar una multa del 5% del monto adjudicado. A la misma, se acumular una multa diaria de 0,5 % hasta tanto se efectivice la entrega. Las referidas multas se aplicarn en forma automtica, descontndose de los pagos pendientes.

B)Entrega rechazada tcnicamente: Si el sistema es rechazado por no cumplir con las condiciones presentadas en la oferta, la Administracin podr a su solo juicio:

1)Cuando se trate de detalles menores o apartamientos no sustanciales, aceptar el sistema, aplicando un descuento sobre el valor de la misma de hasta el 10 % (diez por ciento). Determinado el porcentaje de quita por el Asesor Tcnico de la compra, se dar vista al adjudicatario, quien en un plazo de 48 horas deber comunicar si acepta o se opone al descuento propuesto. La falta de respuesta implicar aceptacin tcita. Para el caso de no aceptacin por parte del adjudicatario, la Administracin proceder de acuerdo a los numerales siguientes.

2)Aceptar un nuevo sistema, sin perjuicio de aplicar la multa desde la fecha correspondiente al vencimiento del plazo indicado en la propuesta.

3)Revocar la adjudicacin, pudiendo aplicar una multa de hasta 10% (diez por ciento) del monto adjudicado.

En cualquiera de los casos de revocacin de la adjudicacin por responsabilidad del adjudicatario, se aplicarn las multas y sanciones correspondientes. Asimismo, transcurridos sesenta das calendario a partir de la intimacin para el retiro de lo que hubiere entregado, si el adjudicatario no lo retirare, la Administracin considerar que hizo abandono del sistema, quedando facultada para disponer de sus partes como lo estime pertinente.

Multas por fallas originadas por mala maniobra del proveedor: En los casos que durante la instalacin, se incurra en alguna falla u omisin que impacte directamente en la funcionalidad de los sistemas de la I.M, se proceder a aplicar la siguiente multa: 5% del valor total del contrato o una fraccin que la I.M determinar en funcin del dao provocado en cada ocasin. El monto ser descontado de cualquier pago pendiente.

17 Sanciones: La falta de cumplimiento de cualesquiera de las obligaciones contradas por los proponentes o adjudicatarias, habilitar a la IM a proceder a la anulacin de la adjudicacin o rescisin del contrato en su caso, sin perjuicio de las sanciones genricas que podr aplicar, en razn de los daos causados o los antecedentes del proveedor, y que podrn ser desde un apercibimiento hasta la eliminacin del Registro de Proveedores.

18 Pagos: Los pagos se realizarn de la siguiente forma:

La I.M. abonar en un plazo de (30) treinta das calendario, contados a partir de la presentacin de cada factura en la Contadura General. Al momento del pago la I.M. podr realizar el mismo con cheque de pago diferido, acordndose en su momento con el adjudicatario, las condiciones de los mismos.

En caso que el pago se realice pasados los treinta (30) das, contados desde la presentacin de la factura en la Contadura General, se aplicar el 50% de la tasa media de inters trimestral para empresas, para operaciones con plazos menores de un ao, publicada por el Banco Central del Uruguay (Art. 15, Ley 14.095-Circular 1695) vigente en el mes de vencimiento de los antes referidos treinta das y solamente por los das que superen dicho plazo.

DESCUENTO PRONTO PAGO: La empresa deber establecer el descuento pronto pago para el caso de cobrar dentro de los primeros 10 das y entre los 11 y los 20 das de presentada cada factura en la Contadura General lo que ser evaluado en cada pago por el Departamento de Recursos Financieros al momento del pago.

19 - MORA

La mora en el cumplimiento de las obligaciones asumidas por los oferentes, se producir de pleno derecho, por el solo vencimiento de los plazos, cualquiera sea la modalidad y carcter de los mismos, por el hecho de hacer o no hacer algo contrario a lo estipulado, sin necesidad de interpelacin judicial o extrajudicial alguna.

20 - RIESGO Y RESPONSABILIDAD

El adjudicatario ser en todo momento el nico responsable y proteger a la I.M. frente a cualquier reclamacin de terceros por concepto de indemnizacin por daos de cualquier naturaleza o lesiones corporales producidas como consecuencia de la ejecucin del Contrato por el adjudicatario y su respectivo personal.

Mientras se realicen los trabajos de puesta en "funcionamiento" el adjudicatario est obligado a cumplir con las condiciones de seguridad correspondientes.

21- CESIN DEL CONTRATO.

El contratista no podr ceder su contrato, en todo o en parte sin el consentimiento expreso, por escrito de la Intendencia de Montevideo. (art. 75 tocaf)

22- CERTIFICADO NICO MUNICIPAL.

La Intendencia de Montevideo exigir a toda persona fsica o jurdica que con ella haya contratado, en el momento de hacer efectivo los haberes que se le adeuden, la exhibicin del Certificado nico Municipal al da expedido a su nombre y en el que conste que dicho proveedor no tiene deudas tributarias con la Intendencia de Montevideo.

Dicho certificado ser expedido en forma gratuita por el Servicio Gestin de Contribuyentes, Atrio de Soriano, Planta baja del Edificio Sede (artculo 24 Decreto 27.803 de la Junta Departamental).

23 Lugar y forma de presentacin de las ofertas: La recepcin de apertura de propuestas se realizar en el local del Servicio de Compras, ubicado en el Sector Santiago de Chile, del edificio sede de la Intendencia, el da y hora establecidos en la hoja de invitacin y/o publicacin.

ANEXO 1- ESPECIFICACIONES TECNICAS UNIDAD DE TRANSPORTE

(Ver archivo adjunto)

ANEXO 2- ESPECIFICACIONES TECNICAS GERENCIA DE GESTION DE

MANTENIMIENTO DE FLOTA

(Ver archivo adjunto)

ANEXO 3- CROQUIS UNIDAD DE TRANSPORTE

(Ver archivo adjunto)

ANEXO 4- CROQUIS GERENCIA DE GESTION DE MANTENIMIENTO DE

FLOTA

(Ver archivo adjunto)