26 de marzo de 2010 – Grupo I LIBRO VERDE. FOMENTAR UN MARCO EUROPEO PARA LA RESPONSABILIDAD...

13
26 de marzo de 2010 – Grupo I LIBRO VERDE. FOMENTAR UN MARCO EUROPEO PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS Comisión de las Comunidades Europeas Grupo 1 Manuela Piqueras Cea (Ayuntamiento de Alcobendas)

Transcript of 26 de marzo de 2010 – Grupo I LIBRO VERDE. FOMENTAR UN MARCO EUROPEO PARA LA RESPONSABILIDAD...

Page 1: 26 de marzo de 2010 – Grupo I LIBRO VERDE. FOMENTAR UN MARCO EUROPEO PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS Comisión de las Comunidades Europeas.

26 de marzo de 2010 – Grupo I

LIBRO VERDE. FOMENTAR UN MARCO EUROPEO PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS

Comisión de las Comunidades Europeas

Grupo 1Manuela Piqueras Cea (Ayuntamiento de Alcobendas)

Page 2: 26 de marzo de 2010 – Grupo I LIBRO VERDE. FOMENTAR UN MARCO EUROPEO PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS Comisión de las Comunidades Europeas.

26 de marzo de 2010 – Grupo I

LIBRO VERDE. FOMENTAR UN MARCO EUROPEO PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS

1.- Título del documento: Libro Verde. Fomentar un Marco Europeo para la Responsabilidad Social de las Empresas

2.- Autor: Comisión de la Unión Europea.

3.- Fecha de edición (versión): Bruselas 18.07.2001 – COM (2001) 366 final.

4.- Analista. Grupo I

5.- Tipo de documento (normas, artículo, libro…). Recomendaciones generales, no tiene carácter normativo.

6.- Disponibilidad (en papel, PDF, web, por compra…). Web, papel: documento de 35 páginas.

Page 3: 26 de marzo de 2010 – Grupo I LIBRO VERDE. FOMENTAR UN MARCO EUROPEO PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS Comisión de las Comunidades Europeas.

26 de marzo de 2010 – Grupo I

7.- Enfoque. Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de la empresa, con arreglo al cual las empresas deciden voluntariamente contribuir a una sociedad mejor y un medio ambiente más limpio. El documento comunitario matiza el concepto aclarando que:

• “Ser socialmente responsable” no significa solamente cumplir plenamente las obligaciones jurídicas.

• Se debe ir más allá invirtiendo más en el capital humano, el entorno y las relaciones con los interlocutores.

• No se debe considerar sustitutiva de la reglamentación o legislación sobre derechos sociales o normas medioambientales, recomendándose la reglamentación normativa en aquellos países donde no exista.

8.- Alcance.Es aplicable a todo tipo de organizaciones. Con clara vocación internacional.

9.- Público objetivo.El marco de referencia es el entorno europeo.

10.- Grado de implantación.La viabilidad depende de los compromisos y la voluntad de cada organización.

LIBRO VERDE. FOMENTAR UN MARCO EUROPEO PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS

Page 4: 26 de marzo de 2010 – Grupo I LIBRO VERDE. FOMENTAR UN MARCO EUROPEO PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS Comisión de las Comunidades Europeas.

26 de marzo de 2010 – Grupo I

11.- Contenido.- Índice o esquema. Se compone de:

Resumen 1. Introducción 2. ¿Qué es la responsabilidad social de las empresas?2.1. Responsabilidad social de las empresas: dimensión interna 2.1.1. Gestión de recursos humanos2.1.2. Salud y seguridad en el lugar de trabajo2.1.3. Adaptación al cambio2.1.4. Gestión del impacto ambiental y de los recursos naturales 2.2. Responsabilidad social de las empresas: dimensión externa 2.2.1. Comunidades locales2.2.2. Socios comerciales, proveedores y consumidores2.2.3. Derechos humanos2.2.4. Problemas ecológicos mundiales

…//..

LIBRO VERDE. FOMENTAR UN MARCO EUROPEO PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS

Page 5: 26 de marzo de 2010 – Grupo I LIBRO VERDE. FOMENTAR UN MARCO EUROPEO PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS Comisión de las Comunidades Europeas.

26 de marzo de 2010 – Grupo I

..//…

11.- Contenido.

3. Enfoque global de la responsabilidad social de las empresas.3.1. Gestión integrada de la responsabilidad social3.2. Informes y auditorias sobre la responsabilidad social3.3. Calidad en el trabajo3.4. Etiquetas sociales y ecológicas 3.5. Inversión socialmente responsable4. Proceso de consulta

ANEXO.ConceptosEnlaces útiles de internet.

LIBRO VERDE. FOMENTAR UN MARCO EUROPEO PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS

Page 6: 26 de marzo de 2010 – Grupo I LIBRO VERDE. FOMENTAR UN MARCO EUROPEO PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS Comisión de las Comunidades Europeas.

26 de marzo de 2010 – Grupo I

Resumen ejecutivo

Este Libro Verde tiene por objeto iniciar un amplio debate y recabar opiniones sobre el tema de la RS a nivel nacional, europeo e internacional. El ejecutivo comunitario establece, en este documento esencial, una serie de factores que impulsan necesariamente el avance de la RS de las empresas:

- Las nuevas inquietudes y expectativas de los ciudadanos, consumidores, poderes públicos e inversores en el contexto de la mundialización y el cambio industrial a gran escala. - Los criterios sociales influyen cada vez más en las decisiones de inversión de las personas o las instituciones tanto en calidad de consumidores como de inversores. - La preocupación cada vez mayor sobre el deterioro medioambiental provocado por la actividad económica. - La transparencia de las actividades empresariales propiciada por los medios de comunicación y las modernas tecnologías de información y comunicación.

LIBRO VERDE. FOMENTAR UN MARCO EUROPEO PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS: Resumen ejecutivo

Page 7: 26 de marzo de 2010 – Grupo I LIBRO VERDE. FOMENTAR UN MARCO EUROPEO PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS Comisión de las Comunidades Europeas.

26 de marzo de 2010 – Grupo I

LIBRO VERDE. FOMENTAR UN MARCO EUROPEO PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS : Resumen ejecutivo

Se diferencia entre la dimensión interna y la externa en el tema de la responsabilidad social de las empresas.

En cuanto a la dimensión interna, establece que dentro de la empresa la responsabilidad social de la empresa afecta a: - Gestión de los recursos humanos: cualificación permanente de los trabajadores, responsabilización de los mismos, mayor equilibrio trabajo-ocio-familia, igualdad trabajador-trabajadora, mejora de la información en la empresa, participación en los beneficios o en el accionariado, contratación, formación, etc. - Salud y seguridad en el lugar de trabajo: búsqueda de modos complementarios de promover la salud y la seguridad de los trabajadores y exigiendo las mismas condiciones a los subcontratistas. - Gestión del impacto ambiental y de los recursos naturales: Colaboración entre las autoridades públicas y las empresas.

Page 8: 26 de marzo de 2010 – Grupo I LIBRO VERDE. FOMENTAR UN MARCO EUROPEO PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS Comisión de las Comunidades Europeas.

26 de marzo de 2010 – Grupo I

LIBRO VERDE. FOMENTAR UN MARCO EUROPEO PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS : Resumen ejecutivo

En cuanto a la dimensión externa de la responsabilidad social de la empresa, la entiende el documento referida a los siguientes temas: - Comunidades locales: integración de las empresas en su entorno local. Contribución de las empresas al desarrollo de las comunidades (sobre todo locales) en que se insertan, proporcionando puestos de trabajo, prestaciones, ingresos fiscales, contribuyendo a la mejora de su medio ambiente, etc. - Socios comerciales, proveedores y consumidores: hace referencia a la relación de la empresa con estos operadores. Fluida y colaborativa. - Derechos humanos: una de las dimensiones de la responsabilidad social de las empresas es la contribución a la defensa de los derechos humanos a escala mundial, sobre todo por lo que respecta a las actividades internacionales y las cadenas de suministro mundiales debiendo aplicarse códigos de conducta, propiciando además una política de cooperación.

- Problemas ecológicos mundiales: dado el efecto transfronterizo (“la contaminación no tiene fronteras”) de muchos de los problemas medioambientales derivados de las actividades empresariales, éstos son actores del medio ambiente mundial y en tal responsabilidad han de actuar, fomentando un desarrollo sostenible. Cumbre sobre el Desarrollo Sostenible de 2002 (COM 2001/53).

Page 9: 26 de marzo de 2010 – Grupo I LIBRO VERDE. FOMENTAR UN MARCO EUROPEO PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS Comisión de las Comunidades Europeas.

26 de marzo de 2010 – Grupo I

LIBRO VERDE. FOMENTAR UN MARCO EUROPEO PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS : Resumen ejecutivo

- Enfoque Global de la Responsabilidad Social de las Empresas:Necesidad de formación a trabajadores, difusión de las mejores prácticas innovadoras, incorporación del valor de la transparencia y la creación de redes europeas de empresas. Gestión integrada de la responsabilidad social:Formalizar un manifiesto o código de conducta en primer lugar. Traducir estos valores en medidas, que deben ser evaluadas (comités consultivos), con auditorias sociales o medioambientales, estableciendo programas de formación continua. La RS tiene que formar parte de la planificación estratégica.

Informes y auditorias sobre la Responsabilidad Social:Establecer un acuerdo general sobre el tipo de información para facilitar la evaluación y auditoria.Iniciativas internacionales importantes: Norma de RS 8000 (centrada en la internacionalización de las normas sociales, la información pública y la elaboración de informes sociales). Siempre en consonancia con las políticas comunitarias.

Calidad en el trabajo:La importancia de valorar a los trabajadores de las organizaciones como interlocutores, fomentar el dialogo social. A petición del Consejo Europeo de Lisboa, se insistió en la importancia de la formación.Marco general relativo a la información y la consulta de los trabajadores en la Comunidad Europea (COM(98)612). Etiquetas sociales y ecológicas. Su uso y proliferación deben tener un control continúo para que sean creíbles y no produzcan confusión. Unificando los criterios a utilizar. Inversión socialmente responsable que ha aumentado en los últimos años entre los grandes inversores, la reputación de una empresa puede provocar caídas en el valor de las acciones. - Se hace imprescindible impulsar la normalización, armonización y la transparencia, evaluando los resultados sociales de las compañías.

Page 10: 26 de marzo de 2010 – Grupo I LIBRO VERDE. FOMENTAR UN MARCO EUROPEO PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS Comisión de las Comunidades Europeas.

26 de marzo de 2010 – Grupo I

Puntos Débiles •Declaración de intenciones, no tiene carácter obligatorio, por lo tanto en las empresas se subraya la naturaleza voluntaria de la responsabilidad social, y esta no es suficiente para salvaguardar los derechos de los trabajadores y los ciudadanos.•Aprobación de este documento en el año 2001, hoy seguimos teniendo las mismas necesidades pero sin duda el entorno ha cambiado, nuevas inquietudes y expectativas de los grupos de interés, clientes, poderes públicos, ciudadanos, inversores en una escala no ya local sino global. Lento avance.

LIBRO VERDE. FOMENTAR UN MARCO EUROPEO PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS

12.- Aportaciones al objetivo global del proyecto Excelencia Socialmente Responsable

Puntos Fuertes •Se fomenta un debate abierto sobre el tema.•Alcance general a todas las organizaciones interesadas.•Ámbito europeo con voluntad internacional.•Se relacionan en el documento iniciativas de ámbito europeo, con ejemplos y prácticas específicas.•Referencia conceptos generales y a enlaces de Internet (organizaciones internacionales, Instituciones de la Unión Europea, Organizaciones Pluripartitas, condigo de conducta, informes sociales, inversiones socialmente responsable, etiquetas sociales, ONG, diseño de productos y utilización responsable de los recursos y organizaciones de empresa).

Page 11: 26 de marzo de 2010 – Grupo I LIBRO VERDE. FOMENTAR UN MARCO EUROPEO PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS Comisión de las Comunidades Europeas.

26 de marzo de 2010 – Grupo I11

LIBRO VERDE. FOMENTAR UN MARCO EUROPEO PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS

13.- Referencia a casos y buenas prácticas.

Buenas prácticas En la ciudad de Córdoba, podemos observar determinadas experiencias que están en la línea de los contenidos de la responsabilidad social de la empresa. Se destaca la siguiente: -Criterios sociales de contratación de la Empresa Municipal del Ayuntamiento de Córdoba SADECO: el Consejo de Administración decidió en diciembre de 2001 configurar una bolsa de trabajo de 200 personas con mujeres separadas, divorciadas, viudas o víctimas de violencia de género, con cargas familiares; parados mayores de 45 años; ex drogadictos; ex alcohólicos; internos de la prisión de Córdoba con régimen de tercer grado; personas derivadas de Cáritas, etc. Después de contratos temporales, más de cincuenta ya son plantilla en esta empresa municipal.

Page 12: 26 de marzo de 2010 – Grupo I LIBRO VERDE. FOMENTAR UN MARCO EUROPEO PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS Comisión de las Comunidades Europeas.

26 de marzo de 2010 – Grupo I12

LIBRO VERDE. FOMENTAR UN MARCO EUROPEO PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS

14.- Posibilidades de formación práctica.

No se han localizado cursos específicos de formación sobre el libro verde de la Comisión de las Comunidades Europeas que se puedan recomendar.

15.- Personas y Entidades expertas en su aplicación.

Dominique Bé.Responsable del desarrollo de la política europea sobre responsabilidad socialde la empresa de la Comisión Europea. Jesús Lizcano Álvarez.Presidente de Transparencia Internacional España y Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid.

Page 13: 26 de marzo de 2010 – Grupo I LIBRO VERDE. FOMENTAR UN MARCO EUROPEO PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS Comisión de las Comunidades Europeas.

26 de marzo de 2010 – Grupo I13

LIBRO VERDE. FOMENTAR UN MARCO EUROPEO PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS

16.- Referencias posteriores a tener en cuenta y conclusiones.

-En el mismo Libro Verde en su punto 4 se abre un proceso de consulta, invitando a autoridades y diferentes organizaciones a participar sobre las cuestiones tratadas.

-En la Comunicación de la Comisión Europea relativa a la responsabilidad social de la empresa: una contribución empresarial al desarrollo sostenible, de 2 de julio de 2002, se recogen las conclusiones de las más de 250 respuestas al Libro Verde.

- El Parlamento Europeo ha propuesto integrar el concepto de responsabilidad social de las empresas en todos los ámbitos de competencia de la UE, en particular en la financiación de las medidas sociales y regionales. Aboga porque las empresas incluyan en sus informes un triple balance que mida sus resultados en materia social y medioambiental, incluida la dimensión de los derechos humanos.

-La regulación legal debe abordarse sectorialmente, tratando las diferentes dimensiones de la RS.

- Las organizaciones de consumidores insisten en la importancia de disponer de información exhaustiva y fiable sobre las condiciones éticas, sociales y ecológicas de producción y comercialización de los bienes y los servicios, que les oriente en sus decisiones de compra.