2

10
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO FLORIDABLANCA LA BIOMECANICA LAURA LIZETH CABALLERO MANRIQUE

Transcript of 2

Page 1: 2

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO FLORIDABLANCA

LA BIOMECANICA

LAURA LIZETH CABALLERO MANRIQUE

Page 2: 2

BIOMECANICA

La biomecánica es una área de conocimiento interdisciplinaria que estudia los modelos, fenómenos y leyes que sean relevantes en el movimiento (incluyendo el estático) de los seres vivos. Es una disciplina científica que tiene por objeto el estudio de las estructuras de carácter mecánico que existen en los seres vivos, fundamentalmente del cuerpo humano. Esta área de conocimiento se apoya en diversas ciencias biomédicas, utilizando los conocimientos de la mecánica, la ingeniería, la anatomía, la fisiología y otras disciplinas, para estudiar el comportamiento del cuerpo humano y resolver los problemas derivados de las diversas condiciones a las que puede verse sometido.

Page 3: 2

RAMAS DE LA BIOMECANICA

La rama de la biomecánica es la Cinemática que estudio o análisis descriptivo de los factores de tiempo y espacio del movimiento de un sistema, es decir, describe el movimiento de los cuerpos en términos de tiempo, desplazamiento, velocidad, y aceleración

la cinemática se divide

Estática

Es el estudio de los factores asociados con sistemas inmóviles;

Dinámica :

El estudio de los factores asociados con sistemas en movimiento;

El estudio de los factores asociados con

sistemas en movimiento;

Page 4: 2

SUBDICIPLINAS

La Biomecánica está presente en diversos ámbitos, aunque tres de ellos son los más destacados en la actualidad:

• LA BIOMECÁNICA MÉDICA, evalúa las patologías que aquejan al hombre para generar soluciones capaces de evaluarlas, repararlas o paliarlas.

• LA BIOMECÁNICA DEPORTIVA, analiza la práctica deportiva para mejorar su rendimiento, desarrollar técnicas de entrenamiento y diseñar complementos, materiales y equipamiento de altas prestaciones.

• BIOMECÁNICA OCUPACIONAL, estudia la interacción del cuerpo humano con los elementos con que se relaciona en diversos ámbitos (en el trabajo, en casa, en la conducción de automóviles, en el manejo de herramientas, etc) para adaptarlos a sus necesidades y capacidades.

Page 5: 2

BIOMECANICA DEPORTIVA

• En los últimos años la biomecánica deportiva a cogido un auge impresionante• En la mayoría de deportes se utiliza para tener un mayor éxito

Page 6: 2

HISTORIA Y EVOLUCION BIOMECANICA DEPORTIVA

biomecánica deportiva se origina a consecuencia del desarrollo de la biomecánica de los ejercicios físicos, creada por P.F. Lesgaft en la segunda mitad del siglo XIX Este destacado anatomista ruso desarrolló el fundamento de la anatomía teórica, y estudió la organización de la educación física en una serie de países con el fin de crear el sistema nacional de educación física. En 1877, P.F. Lesgaft comenzó a impartir esta asignatura en los cursos de Educación Física. Posteriormente, sus alumnos continuaron impartiendo y perfeccionando la teoría de los movimientos corporales. En 1927, comenzó a impartirse como disciplina autónoma bajo el nombre de Teoría del movimiento y en 1931 se cambió su denominación por la de Biomecánica de los ejercicios físicos. 5. A partir de la década del treinta, en los institutos de cultura física de Moscú y otras ciudades, se fue desarrollando el trabajo científico y docente en la biomecánica deportiva. Después que salió a la luz, en 1939, el manual Biomecánica de los ejercicios físicos (cuya redactora jefa fue E.A. Kotikova), el fundamento biomecánico de la técnica deportiva comenzó a introducirse en todos los manuales de deportes.

Page 7: 2

Por su parte, el desarrollo del deporte en la URSS y, principalmente, la participación de los deportistas soviéticos en los juegos olímpicos, fueron un potente estímulo para el desarrollo de la biomecánica deportiva. Desde 1958, en todos los institutos de cultura física, la biomecánica es una asignatura obligatoria; además, se crearon cátedras de biomecánica, se elaboraron programas, se editaron manuales y libros de texto, se prepararon cuadros docentes. Surgió la necesidad de sistematizar los conocimientos durante la formación y el perfeccionamiento de la disciplina docente, lo que ejerció influencia sobre el desarrollo de la teoría de la biomecánica no solo en el deporte, sino también en otras esferas de la actividad humana. En los últimos decenios se ha incrementado considerablemente la tendencia pedagógica en la biomecánica deportiva, se llevan a cabo investigaciones de la técnica racional al nivel más alto de la calificación deportiva y de la construcción de equipos de entrenamiento especiales para el deporte

Page 8: 2

OBJETIVOS DE LA BIOMECANICA DEPORTIVA

Analizar cada ejercicio o actividad deportiva y señalar después los grupos musculares que básicamente intervienen en la actividad y que por ende, se desarrollan. Examinar y evaluar la calidad de los movimientos involucrados en las actividades físicas y destrezas deportivas. Evaluar las diferentes técnicas que pueden ser utilizadas en un caso dado, es decir, determinar la calidad de un movimiento.

Mejorar la ejecución de cualquier patrón de movimiento y desarrollar nuevas técnicas, es decir, perfeccionar las ejecuciones de las destrezas motoras con el fin de contribuir a la participación exitosa en las diferentes actividades físicas. Localizar y corregir los defectos en la ejecucion del atleta. Escoger técnicas apropiadas para el desempeño óptimo atlético.

Page 9: 2

CLASIFICACION DE LOS MOVIMIENTOS

• Tipos de Movimiento Humano Traslatorio Rectilíneo o Movimiento Rectilíneo Progresión en Línea Recta de un Objeto como un Todo, con Todas sus Partes Moviéndose a la misma Distancia, en la misma Dirección y a una Velocidad Uniforme

• Tipos de Movimiento Humano Movimiento Curvilíneo Todo Movimiento en el cual el Objeto se Mueve en un Patrón Curvo. Pueden ser circulares: Movimiento Continuo alrededor de la Circunferencia de un Círculo O parabólicos: Movimiento que sigue un Patrón el cual es siempre una Distancia igual desde un Punto y Línea Fija

• Tipos de Movimiento Humano Rotatorio o Angular: El Objeto, Actuando como un Radio, se Mueve en un Patrón Circular Alrededor de un Punto Fijo - Describe el Movimiento del Radio Entero

Page 10: 2

CONCLUSIONES

La Biomecánica deportiva, nos aporta una percepción de los mecanismos por los que se producen los accidentes deportivos, y con ella aclaramos en todo lo posible dos puntos: • 1.- Prevenir la lesión. • 2.- Restituir la integridad del deportista. La Biomecánica nos sirve para poder

optimizar el rendimiento de las personas, para desarrollar un sistema de entrenamiento adecuado y evitar el riesgo de las lesiones.