2

24
Influencia de las estaciones en los seres vivos “Las Abejas”

Transcript of 2

Page 1: 2

Influencia de las estaciones en los seres vivos

“Las Abejas”

Page 2: 2

Concepto

Bloque I “El entorno y su conservación”

Epígrafe 2 “Percepción y descripción de algunos elementos y fenómenos naturales: la luna, las estrellas y el sol, el día y la noche”

Epígrafe 3 “Observación de algunos fenómenos

atmosféricos (nubes, viento y lluvia) y utilización de

sencillas formas de registro y representación

simbólica de datos climáticos.

Primer ciclo

Page 3: 2

Bloque II “La diversidad de los seres vivos”

Epígrafe 3 “Asociación de rasgos físicos y pautas de comportamiento de plantas y animales con sus entornos (camuflaje, cambio de color, grosor de pelaje, alimentación, etc.).

Page 4: 2

Segundo ciclo

Bloque I “El entorno y su conservación”

Epígrafe 3 “Movimientos de la Tierra y fases de la Luna. Formas de representación de la Tierra: mapas, imágenes y el globo terráqueo. Las estaciones del año.

Page 5: 2

Tercer ciclo

Bloque I “El entorno y su conservación”

Epígrafe 4 “Combinación de elementos climatológicos. Diferencias entre tiempo y clima. Lectura y aproximación al análisis del tiempo atmosférico en distintas representaciones. Manejo de instrumentos para su medida.

Page 6: 2

Bloque II “La diversidad de los seres vivos”

Epígrafe 3 “Observación y registro de algún proceso asociado a la vida de los seres vivos. Búsqueda de información para la elaboración de informes y comunicación oral de los resultados.

Page 7: 2

Ideas previas

Primer ciclo

Mostraremos una serie de imágenes características de las estaciones del año con el objetivo de que los alumnos identifiquen qué imagen corresponde a

cada estación, logrando así fomentar un debate, la participación activa de los alumnos en la actividad

y una pequeña toma de contacto con el tema a tratar.

Recurso digital Power Point

Page 8: 2
Page 9: 2

Ideas previas

Segundo ciclo

Llevaremos un bote de miel al aula, y empezaremos

preguntando por ejemplo, (“¿Qué es esto?, ¿Quién lo hace?, ¿Es importante para el medio ambiente?, ¿Tiene que ver

con las estaciones?”…) así comenzaremos un debate y una lluvia de ideas, en dónde ellos formen parte activa hablando para introducirlos en el tema.

Page 10: 2

Tercer ciclo

Ideas previas

Nos aseguraremos de que los alumnosrecuerdan que son las estaciones del añomediante preguntas muy concretas que deberánresponder de forma ordenada.

-Qué características describen cada una de lasestaciones.-Nombrar actividades que se llevan a cabo encada una de las estaciones (interrelación con loque queremos explicarles).-Que nos comenten que saben de la vida de lasabejas, etc.

Page 11: 2

Motivación

Primer ciclo: Video para motivarlos, y dos

actividades: “Crea tu propia viñeta de las abejas” y “Juega con tus amigas las abejas”

Tercer ciclo: Actividad motivadora Película

“Bee movie” y otra actividad “¡¡Pon en marcha tu creatividad!!”

Segundo ciclo: Actividades motivadora;

“Observación y acción” (video) y “La historia de una abeja”. Una actividad de evaluación “¿Ya somos expertos en abejas?”

Page 12: 2

Preparación de la actividad

Primer ciclo

Clase: 24 alumnos. Las llevaremos a cabo en el aula-clase y el aula medusa, y necesitaremos algunos materiales imprescindibles para su

realización.

Horario: 09:00 – 13:00.

En caso de no disponer de aula medusa, o de ordenadores suficientes, buscaremos una actividad

complementaria parecida que no nos impida realizar el trabajo, porque hay que saber que no

todos los colegios disponen de aula medusa, o de ordenadores suficientes para todos los alumnos/as, y esto hay que tenerlo muy en cuenta a la hora de

programar actividades de este tipo.

Page 13: 2

Segundo ciclo

Preparación de la actividad

Clase: Consta de 24 alumnos. Todas las actividades las

llevaremos a cabo en el aula-clase.

Las tres actividades las podemos abordar también desde otras asignaturas.

Necesitaremos un proyectorpara realizar la primera

actividad.

Tercer ciclo

Clase: Consta de 24alumnos. Las dos

actividades las llevaremos a cabo en el aula-clase.

Dividiremos a los alumnos en grupos para la 2º

actividad.

Para la 2º actividad necesitaremos cartulinas y

colores

Page 14: 2

Realización de la actividad

Observar y aprender la relación existente entre las estaciones y la vida de las abejas

Inculcar a los niños/as la curiosidad, el interés por conocer y la creatividad

Desarrollar la capacidad de describir, interpretar y criticar

1º CicloObjetivos

Page 15: 2

Realización

Primer ciclo

“La Abeja Maya”

¿Qué han visto? (Maya cogiendo néctar de lasflores, época de primavera porque hay muchasflores, la abeja reina, una abeja debe estar en unacolmena fabricando miel, acatando órdenes, unacolmena únicamente prospera si todas sus abejassin excepción siguen las normas", etc).

Page 16: 2

1) "Crea tu propia viñeta de la vida de las abejas"

Daremos una ficha con varias viñeta numeradas enblanco. Cada una se corresponderá con un mes del año.Nosotros, en alto, diremos resumidamente alguna delas cosas que pasan en esos meses, y ellos tendrán quedibujarlo en una de las viñetas, hasta completarlastodas. Además, tendrán que averiguar o deducir en quémes del año y estación se da lo que nosotros le estamosdiciendo.

Page 17: 2

2) "¡Juega con tus amigas las abejas!"

Es un juego de internet muy divertido, en el que aparecen abejas de distintos colores (amarillas, rojas y verdes) y panales de esos colores. Los alumnos solamente moviendo las flechas del teclado tendrán que enviar a cada abeja con su correspondiente panel. Irán avanzando de nivel si lo hacen correctamente

Page 18: 2

Realización de la actividad

2º CicloObjetivos

Reconocer: alimentación, hábitat, reproducción y polinización de las abejas.

Diferenciar los distintos tiposde abejas.

Identificar el ciclo anual de las abejascon las estaciones.

Ser capaz de trabajar en grupo.

Page 19: 2

1) “¡Observación y acción!”

Utilizaremos un video que aporta información sobre las

abejas, mezclando imágenes reales y partes de dibujos animados. De

esta forma los alumnos aprenderán de una manera amena el contenido que les queremos trasladar. El video contiene preguntas que les haremos

a los alumnos.

Page 20: 2

2) La historia de una abeja

Comenzaremos explicando a los alumnos que vamos a hacer una redacción de los que han aprendido estos días sobre las abejas en la clase de Conocimiento del Medio, por ello van a tener que ser creativos e inventarse la historia de una abeja (Abeja obrera, zángano o abeja reina) la norma para realizar la redacción es que contenga ciertas palabras cómo:

Page 21: 2

Realización de la actividad

3º CicloObjetivos

Motivar al alumnado

Identificar la influencia de las estaciones en las abejas

Page 22: 2

Los alumnos verán la película de “Bee Movie” con el fin de que asienten o cambien sus ideas respecto al tema.

Page 23: 2

1) ¡¡Pon en marcha tu creatividad!!

La actividad va a consistir en dividir a la clase en doce

parejas, una vez llevado a cabo la distribución se procederá a dar las instrucciones. A cada dos alumnos se les repartirá una cartulina en la que deberán representar mediante un dibujo lo que las abejas realizan

en uno de los meses, de esta manera cada par de alumnos tendrá asignado un mes. Al

finalizar los dibujos se hará un mural ordenado y se expondrá en

el colegio.

Page 24: 2

Hernández Chinea, TamaraHernández Fumero, Laura Gazmira

Méndez Torres, Beatriz

Presentación realizada por: