2529

32
Crucial, el diálogo entre religiones Semanario de orientación católica Morelia, Mich., Domingo 20 de mayo de 2012 IV Época Año LX Nº 2529 $6.00 www.periodicodiocesano.org.mx “...el aprecio de la herencia espiri- tual compartida por judíos y cristia- nos llevaría a una comprensión y es- tima mutua cada vez mayor” (Págs. 24 y 25) Centenario de la Archicofradía de la Luz "La Archicofradía de Nuestra Señora de la Luz de Salvatie- rra se fundó para promover el amor a Nuestra Inmaculada Madre y Patrona" Fiestas del Señor de la Salud Página 18 Página 19 Cristo vino a liberarnos, a sal- varnos de esta esclavitud que es el mal y nos enseña a ven- cer el mal con el bien Lleno de Dios, lo transmitía nn “San Isidro supo unir la oración al tra- bajo; tenía el corazón en el cielo y los pies bien puestos en la tierra” nn “San Isidro fue hombre de oración, se distinguió por su Misa diaria, para él lo más importante era estar con Dios” Páginas 16 y 17 San Isidro

description

Semanario de orientación católica • Morelia, Mich., Domingo 20 de mayo de 2012 • IV Época • Año LX • Nº 2529

Transcript of 2529

Crucial, el diálogo entre religiones

Semanario de orientación católica • Morelia, Mich., Domingo 20 de mayo de 2012 • IV Época • Año LX • Nº 2529 $6.00

www.periodicodiocesano.org.mx

“...el aprecio de la herencia espiri-tual compartida por judíos y cristia-nos llevaría a una comprensión y es-tima mutua cada vez mayor”

(Págs. 24 y 25)

Centenario dela Archicofradíade la Luz"La Archicofradía de NuestraSeñora de la Luz de Salvatie-rra se fundó para promover elamor a Nuestra InmaculadaMadre y Patrona"

Fiestas del Señor de la Salud

Página 18

Página 19

Cristo vino a liberarnos, a sal-varnos de esta esclavitud quees el mal y nos enseña a ven-cer el mal con el bien

Lleno de Dios,lo transmitíann “San Isidro supo unir la oración al tra-bajo; tenía el corazón en el cielo y lospies bien puestos en la tierra”

nn “San Isidro fue hombre de oración,se distinguió por su Misa diaria, para él lomás importante era estar con Dios”

Páginas 16 y 17

San Isidro

EL PUEBLO DE El Saltode Tepuxtepec ("Cerro delCobre", en náhuatl), Mich.(Mpio. de Contepec), na-ció a raíz de la construc-ción de la presa del mis-mo nombre, adonde fue-ron trasladadas las pobla-ciones que ocupaban elterritorio de lo que es hoydicho embalse. Antigua-mente fue vicaría de laParroquia de Contepec, yfue erigida Parroquia el 30de marzo de 1967. La ima-gen guadalupana de sutemplo parroquial fue co-ronada solemnementeen mayo de 1977

( PÁG. 15 )

Puntde encuentr

Refle

xión

El acontecer

n Fiestas de Nuestra Señora del Socorro(Pág. 13)

nCelebran a Nuestra Señora de Fátima (Pág. 14)

n Vaticano II, medio siglo de renovación: Necesidad de convocar al Concilio (Pág. 20)

Fe... y culturan Pastoral Diocesana: El Consejo de PastoralParroquial (II) (Pág. 7)

n Siguiendo a Jesús: Fue elevado al cielo y sesentó a la diestra de Dios (Mc 16,19) (Pág. 9)

n Literatura Mexicana: Manuel Ponce y La ciu-dad encallada (Pág. 29)

n Arte Sacro: El templo de La Purísima, de Maravatío (Pág. 30)

En un mundo cada vez más amenazado por lapérdida de los valores espirituales y morales,que son los que pueden garantizar el respeto

de la dignidad humana y la paz duradera, un diálogosincero y respetuoso entre religiones y culturas es cru-cial para el futuro de nuestra familia humana...”

}Benedicto XVI, Discurso al Congreso

Judío Latinoamericano, 10-Mayo-2012

Esta semana, entre otras cosas...n Cartas a Mí Mismo (Pág. 10); Contextos (Pág. 10); Los Lectores Preguntan (Pág. 11); Iglesia y Mundo (Pág. 12); Santoral (Pág. 6)

3Domingo 20 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2529

Editorial

Los cuarenta días de la Pas-cua hasta la Ascensión delSeñor tienen un simbolismoparticular: son la prepara-

ción que Jesús Resucitado realizacon sus discípulos y Apóstoles, pormedio del Espíritu Santo, antes de en-caminarlos a la misión. Pero ahora,¡basta de apariciones!, ¡basta de es-tar esperando sucesos extraordina-rios, intervenciones divinas miran-do al cielo! El tiempo que ahora seinaugura, el de la Iglesia, el de la vi-da de los cristianos, es tarea y mi-sión. No vano ni falso misticismo, si-no prédica valiente, apoyo a los her-manos, instauración del Reino,ofrenda que da frutos.

Esta Fiesta nos señala que todaacción cristiana se fundamenta en laconvivencia con el Resucitado por laoración y los Sacramentos, y nosconduce a una sólida fe alimentadadesde la Escritura y la enseñanza enla Iglesia, manifestada en obras, vivi-da en el compromiso caritativo hacia

nuestros hermanos, en misión gozo-sa y peligrosa, en ardoroso cansan-cio y en valiente coraje. Y eso sí, mi-rando siempre hacia lo alto, lo nobley lo celestial, pero con los pies bienfirmes en la tierra y en la desafianterealidad de este mundo difícil, nues-tro camino de ascenso hacia Jesús.

«Después de hablarles, subió alcielo y está sentado a la derecha deDios. Ellos fueron y proclamaron elEvangelio por todas partes, y el Se-ñor actuaba con ellos y confirmabasu predicación con los milagros quehacían». Desde la Resurrección, ter-minada la estadía terrenal de Cristo,comienza la historia de la Iglesia y,aunque la presencia de Cristo es re-al y se hace especialmente tangibleen la Fracción del Pan –como la ex-periencia de los discípulos de Ema-ús–, la de la Iglesia, ahora, es la épo-ca del Espíritu Santo. Jesús se hacepresente en el Espíritu Santo. Bastade búsqueda de lo extraordinario.«Galileos, ¿qué hacen allí parados,

mirando al cielo?» Ellos tienen quecumplir con el mandato de Jesús:«cuando el Espíritu Santo desciendasobre ustedes, los llenará de fortale-za y serán mis testigos en Jerusa-lén… hasta los confines de la tierra».Ahora, ¡a trabajar por el Reino! Yatodo está dicho, todo está sabido, larevelación –como enseñó luego laIglesia– se cerró con la muerte delúltimo de los Apóstoles. Ahora sólohay que confiar en la fortaleza quenos infunde el Espíritu Santo, em-pujando nuestra inteligencia, nonuestra sensibilidad o imaginación;y en la capacidad de ser testigos paramanifestar nuestras convicciones ymantener nuestra conducta, aunhasta la muerte. La Ascensión resul-ta, así, la inmediata preparación a lacomprensión de Pentecostés, del na-cimiento de la Iglesia, de la misiónde los apóstoles; de la condición dediscípulo de todo cristiano, sí, perotambién de su responsabilidad deenviado, de misionero, de apóstol.

Mañana, lunes 21, con San Berna-bé de Jesús Méndez Montoya, nues-tra Iglesia diocesana contempla suprimer gran fruto colocado ejem-plarmente para la Iglesia universal,quien se distinguió intensificandosu vida cristiana y sacerdotal por sudevoción a la Santísima Virgen y suadmirable amor y celo por la Euca-ristía que le fortaleció intensamenteal padecer el martirio durante lapersecución religiosa en 1928. Conél, en la espera de ver cumplidas to-das las promesas del Señor que haascendido gloriosamente a los cie-los, también decimos: ¡hoy es el grandía! Además, al venerar a la VirgenMaría como Auxilio de todos los cris-tianos, consideraremos su significa-tiva mediación que, unida a la deCristo, expresa una fuerza y méritode Corredentora, porque es Madreespiritual de todos los discípulosque han creído y siguen a Cristo.Ella ayuda, auxilia, a la humanidadnecesitada de redención.

Serán mis testigos hasta los confines del mundo

nn Debemos entender queparticipamos en la realeza deCristo en la medida en quenos identificamos con Aquelque no vino a ser servidosino a servir.

LUMEN GENTIUM

El Pueblo de Dios, germen deesperanza para el género humano

† ALBERTO SUÁREZ INDA,ARZOBISPO DE MORELIA.

Formar parte del Pueblo deDios es para todo bautizadola gracia primordial. En elAntiguo Testamento, ser is-

raelita se consideraba un privilegio;tristemente, el orgullo humano hizoque se olvidara la elección inmereci-da por parte de Dios y, con un ciertocomplejo de superioridad, se despre-ciaba a los otros pueblos.

El Concilio Vaticano II nos recuer-da que, en la nueva alianza en Cristo,los que hemos renacido por el Bautis-mo integramos esta nación santa que“aunque aparezca como una peque-ña grey, es germen de unidad, de es-peranza y de salvación para todo elgénero humano” (Lumen gentium 9).Siempre hemos de considerar que lavocación cristiana es un don que noscompromete para trabajar por la sal-vación del mundo entero.

Otra enseñanza importante esque el verdadero significado del ser“laico” es eminentemente positivo;equivale a ser miembro del “laos”, esdecir, del pueblo sacerdotal, de la es-

tirpe elegida. El Concilio recupera ysubraya la doctrina tradicional delsacerdocio bautismal. No basta,pues, definir negativamente la iden-tidad de los laicos diciendo que “sonaquellos cristianos que ni son religio-sos ni forman parte de la jerarquía”.

Este capítulo de la Lumen gentiumnos da la respuesta de cómo han departicipar los seglares en la triple mi-sión de Cristo y en qué se distinguende los ministros ordenados. Despuésde la polémica luterana que radicali-zó las posturas negando la potestadsagrada de los ministros o, por el otrolado, desconociendo el papel de loslaicos en la Iglesia, el Concilio Vatica-no II llega a un equilibrio.

Los seglares no son meros espec-

tadores en la liturgia; en todos los Sa-cramentos tienen parte activa y, jun-to con el presidente de la asamblea,también ofrecen el Sacrificio y alcan-zan bendiciones para la humanidad.Además, en su trabajo ordinario y enla vida de familia están llamados aconsagrar el mundo y a santificarseellos mismos.

De suma importancia es la misiónprofética de los laicos, no sólo en lacatequesis y el dar a conocer la Pala-bra de Dios. La transmisión de la feen la familia y la difusión de la doc-trina social cristiana supone, ante to-do, el testimonio y la coherencia en-tre la fe y la vida.

Tanto los laicos como los pastoresdebemos entender que participamosen la realeza de Cristo en la medidaen que nos identificamos con Aquelque no vino a ser servido sino a ser-vir. La obediencia en la Iglesia no se-ría auténtica sin el reconocimiento dela dignidad de cada persona y la po-sibilidad de dialogar con madurez ylibertad. Porque somos el Pueblo deDios, podemos vivir en comunión yfraternidad dentro de la variedad ycarismas y diversidad de vocaciones.

PALABRADELOBISPO

EDITORIAL

4 PALABRA DE DIOS Domingo 20 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2529

Entrada: Unidos en un solo corazón y un mismo Espí-ritu, celebramos en esta Eucaristía la Ascensión deNuestro Señor Jesucristo al Cielo. Participemos con fe,devoción y alegría al sabernos amados por Él.

Lecturas: Escuchemos atentamente y con fe, la Palabrade Dios para que penetre en nuestra mente y corazón, ypoder así ser discípulos y apóstoles suyos, cumpliendo lamisión que nos encomendó.

Primera Lectura • Hch 1,1-11

En mi primer libro, querido Teófilo, escribíacerca de todo lo que Jesús hizo y enseñó,hasta el día en que ascendió al cielo, des-pués de dar sus instrucciones, por medio

del Espíritu Santo, a los Apóstoles que había elegi-do. A ellos se les apareció después de la Pasión, lesdio numerosas pruebas de que estaba vivo y duran-te cuarenta días se dejó ver por ellos y les habló delReino de Dios.

Un día, estando a la mesa con ellos, les mandó:“No se alejen de Jerusalén. Aguarden aquí a que secumpla la promesa de mi Padre, de la que ya les hehablado: Juan bautizó con agua; dentro de pocosdías ustedes serán bautizados con el Espíritu San-to”.

Los ahí reunidos le preguntaban: “Señor, ¿aho-ra sí vas a restablecer la soberanía de Israel?” Jesúsles contestó: “A ustedes no les toca conocer el tiem-po y la hora que el Padre ha determinado con su au-toridad; pero cuando el Espíritu Santo desciendasobre ustedes, los llenará de fortaleza y serán mistestigos en Jerusalén, en toda Judea, Samaria y has-ta los últimos rincones de la tierra”. Dicho, esto sefue elevando a la vista de ellos, hasta que una nubelo ocultó a sus ojos. Mientras miraban fijamente alcielo, viéndolo alejarse, se le presentaron dos hom-bres vestidos de blanco, que dijeron: “Galileos quehacen allí parados, mirando al cielo? Ese mismo Je-sús que los ha dejado al subir al cielo, volverá comolo han visto alejarse”.†

Salmo Responsorial • Sal 46

R/. Entre voces de júbilo, Dios asciende a su trono. Aleluya.

Aplaudan, pueblos todos; aclamen al Señor, de gozo llenos; que el Señor, el Altísimo, es terrible y de toda la tierra, rey supremo. R/.

Entre voces de júbilo y trompetas, Dios, el Señor, asciende hasta su Trono. Cantemos en honor de nuestro Dios, al rey honremos y catemos todos. R/.

Porque Dios es el Rey de universo, cantemos el mejor de nuestros cantos. Reina Dios sobre todas las naciones desde su Trono Santo. R/.

Segunda Lectura • Ef 4,1-13

Hermanos: yo, Pablo, prisionero por lacausa del Señor, los exhorto a que llevenuna vida digna del llamamiento que harecibido. Sean siempre humildes y ama-

bles; sean comprensivos y sopórtense mutuamentecon amor; esfuércense en mantenerse unidos en elEspíritu con el vínculo de la paz.

Porque no hay más que un solo cuerpo y un so-lo Espíritu, como es también sólo una esperanza delllamamiento que ustedes han recibido. Un solo Se-ñor, una sola fe, un solo bautismo, un solo Dios yPadre de todos, que reina sobre todos, actúa a tra-vés de todos y vive en todos.

Cada uno de nosotros ha recibido la gracia en lamedida en que Cristo se la ha dado. Por eso dice laEscritura: Subiendo a las alturas, llevó consigo a loscautivos y dio dones a los hombres.

¿Y qué quiere decir “subió”? Que primero bajóa lo profundo de la tierra. Y el que bajó es el mismoque subió a lo más alto de los cielos, para llenarlotodo.

Él fue quien concedió a unos ser apóstoles; aotros, ser profetas; a otros ser evangelizadores; aotros ser pastores y maestros. Y esto, para capacitara los fieles, a fin de que, desempeñando debida-mente su tarea, construyan el Cuerpo de Cristo,hasta que todos lleguemos a estar unidos en la fe yen el conocimiento del Hijo de Dios, y lleguemos aser hombres perfectos, que alcancemos en todassus dimensiones la plenitud de Cristo.†

Aclamación • Mt 28,19 20

R/. Aleluya, aleluya.

Vayan y enseñen a todas las naciones, dice el Señor, y sepan que Yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mundo. R/.

Evangelio • Mc 16,15-20

En aquel tiempo, se apareció Jesús a los On-ce y les dijo: “Vayan por todo el mundo yprediquen el Evangelio a toda criatura. Elque crea y se bautice, se salvará; el que se

resista a creer, será condenado. Estos son los mila-gros que acompañarán a los que hayan creído; arro-jan demonios en mi nombre, hablan lenguas nue-vas, cogerán serpientes en sus manos, y si beben elveneno mortal, no les hará daño; impondrán lasmanos a los enfermos y éstos quedarán sanos”.

El Señor Jesús, después de hablarles, subió alcielo y está sentado a la derecha de Dios. Ellos fue-ron y proclamaron el Evangelio por todas partes, yel Señor actuaba con ellos y confirmaba su predic-ción con los miagros que hacían.†

Oración Universal

Presidente: Pongamos, hermanos, nuestra miradaen Jesús, nuestro gran Sacerdote, que ha atravesa-do el cielo para interceder por nosotros, y pidámos-le por las necesidades de todos los hombres.

• Para que Cristo, desde el Trono de su Gloria, ven-ga en ayuda de su Iglesia, que lucha en medio delas dificultades del mundo, y no permita que susfieles se dejen cautivar por los bienes de la tierra.Oremos.

• Para que Jesús, el Señor, que prometió que, al serelevado sobre la tierra, atraería a todos hacia Sí,revele su nombre a los hombres que aún no lo co-nocen. Oremos.

• Para que el Señor, que con su triunfo ha glorifica-do nuestra carne colocándola cerca de Dios Pa-dre, llene de esperanza a los que sufren enferme-dades en el cuerpo o angustias en el espíritu. Ore-mos.

• Para que el Señor, elevado al cielo, nos envíe elEspíritu Santo, para que nos enseñe a amar losbienes de arriba y a no dejarnos cautivar por lascosas de la tierra. Oremos.

Presidente: Dios, Padre todopoderoso, que has re-sucitado a Cristo, tu Hijo, y lo has hecho Señor deluniverso, reconoce la voz de tu amado en las ora-ciones de la Iglesia y concédenos lo que, con fe, tehemos pedido. Por Jesucristo, tu Hijo, que vive yreina, inmortal y glorioso, por los siglos de los si-glos. Amén.

Presentación de dones: Presentamos nuestros dones,el pan y el vino, que serán el Cuerpo y Sangre de Jesu-cristo Nuestro Señor, así como todo lo que somos y tene-mos por su infinita bondad.

Comunión: Acerquémonos en procesión a participar delBanquete Eucarístico, para que el Cuerpo y Sangre deCristo nos fortalezca y sepamos amar como Él nos ense-ñó.

Salida: Vayamos a cumplir con nuestros deberes dia-rios, dando testimonio de que Nuestro Señor Jesucristonos ama y está presente entre nosotros.

“Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio a toda criatura”

LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR

Domingo 20 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2529

HOMILÍA

AGENDASEPISCOPALES

Sr. Arzobispo de Morelia† Alberto Suárez Inda

Domingo 20: 09:00,Catedral • 13:30, Contepec(Confirmaciones) • Residencia “Vasco deQuiroga”.Lunes 21: Oficinas.Martes 22: a.m. Foráneos • p.m. Vicarios Episcopales.Miércoles 23: Salida aRoma.

Sres. Obispos Auxiliares

† Octavio Villegas Aguilar

Domingo 20: Rectoría deMaría Auxiliadora • Parroquia de laAscensión del Señor(“Cosmos”) • Rectoría deSanta Rita.Lunes 21: 08:00, Rectoríade La Visitación • Oficinas.Martes 22: Reunión deForáneos.Miércoles 23: Santo TomásHuatzindeo (Aniv. deOrdenación).Jueves 24: Rectoría deMaría Auxiliadora • Galeana (Bodas de OroColegio).Viernes 25: Monasterio delas RR.MM. Adoratrices(Capítulo de Elecciones).Sábado 26: Fátima(Confirmaciones).

† Carlos Suárez Cázares

Domingo 20: 08:30, Misaen la Secundaria “Vasco deQuiroga” • 26:30, Escuelade Laicos (La Inmaculada).Lunes 21: Reunión dePadres Asesores de laperegrinación (Seminariode Santa María deGuadalupe).Martes 22: Foráneos.Miércoles 23: Santa Clara(Puruándiro).Jueves 24: 13:00,Chamacuaro (Pejo) • Salvatierra (Virgen de laLuz).Viernes 25: 13:00, Señor dela Salud (Puruándiro).Sábado 26: Curia • Vigilia de Pentecostés.

† Juan Espinoza Jiménez

Domingo 20: 09:00,Seminario • 13:00, SanAntonio de Padua • 18:00,Catedral.Lunes 21: Oficina.Martes 22: Reunión deForáneos (Casa “SanBenito”).Miércoles 23: Salvatierra(Nuestra Señora de la Luz).Jueves 24: ConvivenciaSacerdotal Zona Morelia.Viernes 25: Oficina.Sábado 26: Morelia.

† ENRIQUE DÍAZ DÍAZObispo Auxiliar de

San Cristóbal de las Casass

[email protected]

Me voy, pero me quedoMc 16,15-20

Quería ser grande

La escena contrasta fuertementecon la armonía que hay en suentorno. La tranquilidad y fres-cura del Jataté invitan, con su

armoniosa melodía, a un clima de paz yde bonanza; sin embargo, el rostro deljoven se contrae en una mueca dolorosay sus ojos se pierden en el vacío. Su pa-pá me explica con tristeza: “Quería sergrande y tenía muchos sueños. Era muybuen estudiante y hablaba de proyectosincreíbles. Pero ya casi para terminar lasecundaria, aquí mismo en la comuni-dad comenzó a juntarse con la pandilla.Se emborrachaban, y dicen que hastadroga tomaban. Ya nunca volvió a serigual. Primero se tornó agresivo y vio-lento, nos exigía dinero y destrozaba lopoquito que tenemos; fueron días muydifíciles, de agresiones, insultos, golpes,ya nadie lo quería en casa. Después vi-nieron las convulsiones y los ataquesque lo dejaban tirado. Lo estuvimos lle-vando a los doctores, pero está muy le-jos y sale muy caro. Lo controlaron unpoco, y desde hace ya dos años está asícomo perdido, como con dolor, pero yano dice nada, no ofende, no es agresivo,pero está ido”. Y así, desde su lejanía ynostalgia, contempla la oración que ha-cemos por él y después se va tambale-ante por la vereda a la orilla del río. Re-suenan en mi mente las palabras de supadre: “Quería ser grande…”

Una alegría incomprensible

Hoy celebramos una fiesta muy parti-cular: la Ascensión del Señor. Los evan-gelistas nos presentan una escena na-rrada con todos los signos bíblicos paracentrarnos en una nueva epifanía de Je-sús y mostrarnos que el que se habíaabajado, el que se había humillado, aho-ra es elevado, reconocido y puesto a laderecha del Padre. Quizás estas imáge-nes, al mismo tiempo que nos muestranla glorificación de Jesús, pueden indu-cirnos a pensamientos erróneos como siJesús se fuera y nos abandonara; pero laAscensión del Señor tiene otros senti-dos muy profundos. Contemplemos laescena y nos quedaremos sorprendi-dos: después de reclamarles increduli-dad y terquedad de los discípulos, lesda su mandato misionero y se aleja deellos, subió al cielo y está sentado a laderecha de Dios. En cambio: “Ellos fue-ron y proclamaron el Evangelio por to-das partes, y el Señor actuaba con ellosy confirmaba su predicación con los mi-lagros que hacían”. ¿Cómo explicar es-

te cambio de actitud? Esperaríamos en-contrarnos a los discípulos tristes, de-rrotados, vacilantes y descontroladospor la ausencia de su Señor. El mundono había cambiado, Jesús se había sepa-rado definitivamente y habían recibidouna tarea aparentemente irrealizableque superaba sus fuerzas. Es más, SanLucas nos dice que los discípulos, des-pués de postrarse, “volvieron llenos degozo a Jerusalén y continuamente esta-ban en el templo alabando a Dios”.Obras, alabanza y alegría, no son preci-samente las consecuencias de una des-pedida. Todo adiós deja tras de sí un do-lor; si Jesús había partido, ¿cómo es po-sible que su despedida, tan largamenteanunciada, no les causara tristeza?

Me voy pero me quedo

Las señales que los discípulos realizan,su alegría, la nueva comunidad que ini-cian, después de la “Ascensión”, vienena corregir nuestra imagen de este acon-tecimiento. La Ascensión no es un mar-charse a una zona lejana del cosmos, si-no la permanente cercanía de Jesús queahora los discípulos experimentan contal fuerza, que les produce una alegríaduradera y los impulsa a realizar seña-les nuevas. Ciertamente han tenido quedejar su terquedad y su incredulidad,como nos dice San Marcos; o corregir suconcepción del Reino, como nos lo su-giere el libro de los Hechos: “¿Ahora sívas a restablecer la soberanía de Israel?”Ni abandono, ni conquista militar sinonueva presencia. La Ascensión no esalejamiento o simple despedida, sino elcomienzo de un nuevo modo de pre-sencia del Señor vinculada al comienzode una actividad misionera y evangeli-zadora que busca abrazar a todos loshombres. Así, aquellos hombres y mu-jeres que parecían tan limitados y tanpoco preparados, son ahora los elegi-dos para una nueva misión, pero con

una “presencia viva y activa de su Se-ñor”. El Jesús que se despide no se va aalguna parte en un astro lejano, sino queentra en la comunión de vida y podercon el Dios viviente. Puesto que Jesúsestá con el Padre, no está lejos, sino cer-ca de nosotros. Ahora ya no se encuen-tra en un solo lugar del mundo, limitan-do su presencia, como antes de la “As-censión”, sino que con su poder que su-pera todo espacio, está presente al ladode todos, y todos lo pueden invocar entodo lugar y a lo largo de la historia. Je-sús sigue actuando con nosotros.

Discípulos con tarea

A nosotros que vivimos sumergidos enun mundo tan cerrado, sin proyecciónni futuro, sin apertura, aunque parecie-ra que hemos logrado un nivel elevadode bienestar, libertad y cultura, la “As-censión” viene a abrirnos nuevos hori-zontes. Contemplando a Jesús, pode-mos superar los cansancios y la desilu-sión porque tenemos la certeza, no denuestras fuerzas, sino del amor dequien nos envía, de quien asciende, dequien coopera con nosotros y hace sur-gir señales de vida. Jesús nos invita a re-cuperar el horizonte y la esperanza deuna vida y un mundo mejor. Requeriránuestra participación decidida, corre-remos el riesgo de beber venenos y en-frentar problemas, pero con su presen-cia se verán signos de salvación, de li-beración y de verdad. No podemosquedarnos mirando al cielo, sino quedebemos poner los pies firmes en la tie-rra, pero con la mirada bien puesta ensu Reino. A nosotros, aunque todavíadudamos, nos envía a continuar suobra, nos envía porque nos ama, nosenvía a proclamar y a realizar la buenanueva, concreta y en signos visibles. Nose es grande e importante por las obrasexternas ni los bienes materiales, sinoporque estamos caminando y colabo-rando con el Señor que nos envía y nosllena de responsabilidad. Él cree ennosotros quizás más que nosotros mis-mos, y nos abre las puertas del Evange-lio para que rompamos nuestra estre-chez de miras y podamos construir elmundo de sus sueños. No es tarea delos discípulos quedarse mirando al cie-lo, sino de llevar el testimonio de Cris-to hasta los confines de la tierra.

Padre Dios, Padre Bueno, que en laAscensión de Jesús nos llenas de alegría yde esperanza porque su victoria esnuestra victoria, concédenos la sabiduríay fortaleza necesaria para sembrar ennuestro mundo las semillas de tu Reino.Amén.

LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR

5

6 ILUMINACIÓN Domingo 20 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2529

SANTORAL

Nació en Tarímbaro, Mich. Recibió la Orde-nación Sacerdotal en 1906. Fue un Sacerdo-te dedicado a los fieles, asiduo en el confe-sionario, en la atención inmediata a los en-fermos y en atender a las asociaciones parro-quiales. Agotados los recursos legales paraderogar la “Ley Calles”, comenzó la lucha ar-mada. Algunos vecinos de Valtierrilla quisie-ron sumarse a los cristeros, pero fueron de-latados y se sofocó el levantamiento en elque el P. Méndez no había tenido participa-ción alguna. En 1928, al entrar los federalesal pueblo, el P. Méndez, que acababa de ce-lebrar una Misa, salió de la iglesia llevando elcopón debajo de la tilma. Los soldados lovieron y lo registraron, y al encontrar el co-pón lo reconocieron y lo tomaron prisionero.Logró consumir las Hostias consagradas. Latropa lo llevó cerca de la plaza; lo sentaronen un tronco y comenzaron a dispararle,aunque ningún disparo hizo blanco. Enton-ces el oficial lo puso de pie, lo registraron denuevo quitándole su crucifijo y medallas, y ledispararon hasta que cayó muerto. Beatifica-do en 1992 y Canonizado el 21 de mayo del2000.

San Bernabéde JesúsMéndezMontoya(1880-1929)Mártir.21 de Mayo.

Italiana. En la adolescencia muere su padrey 3 de sus hermanos, lo cual marca su vida yla lleva a reflexionar sobre los enfermos ydesamparados. En 1811 contrae matrimonio;después de 6 meses, muere su esposo es-tando ella embarazada. Esta pérdida la supe-ra gracias al gran amor y confianza que de-posita en Dios, además del consuelo queencuentra en el servicio a los enfermos. En1819 fallece su hijo, y decide consagrarse to-talmente al auxilio de los enfermos. Con 28años, funda la Pía Unión de Caridad bajo elpatrocinio de la Virgen de los Dolores. En1829, funda la Congregación de las Herma-nas Oblata Enfermeras de Nuestra Señorade los Dolores; después, en 1852, su funda-ción recibe la aprobación papal con el nom-bre de Hermanas Ministras de los Enfermosde San Camilo. Decía: “Vivimos nuestra espi-ritualidad equilibrando las dimensionesapostólicas y contemplativa: es Cristo mismoque quiere ser atendido y amado en los en-fermos”. Siendo el carisma la “atención inte-gral y preferencial a los enfermos, pobres,moribundos y necesitados”. Beatificada en1995 por el Beato Juan Pablo II.

Beata MaríaDoménicaBrun(1789-1858)Fundadora.22 de Mayo.

Italiana. Deseaba ser Monja, pero sus padresse opusieron a tal decisión. Aún no cumplía18 años cuando la casaron con un hombrede mal carácter, que la hizo padecer con mal-trato físico y emocional. Procrearon dos hijosque heredaron la agresividad del padre. Consu continua oración imploraba lo que pare-cía imposible: la paz en su familia. Así trans-currieron 20 años: sus súplicas fueron escu-chadas y su marido se tornó fiel y atento; pe-ro su violenta vida pasada le creó enemigosy murió asesinado. Los hijos juraron vengar-se, Rita logró disuadirlos, y murieron tiempodespués. Al quedar sola, solicitó ingresar envarios conventos sin lograrlo y –se dice– undía se encontró dentro del Convento de Re-ligiosas Agustinas, quienes la aceptaron debuen grado. Cristo la estigmatizó con unacorona de espinas y quedó en su frente unamolesta llaga de la cual emanaba un des-agradable olor. Ella se recluyó en el sitio másapartado del monasterio, y con caridad sededicó a atender a los enfermos, servicioque realizó hasta su muerte. León XIII la ca-nonizó en 1900. Intercesora en casos impo-sibles.

Santa Ritade Casia(13817-1457)Religiosa.22 de Mayo.

Español. Desde pequeño vive con su tío Sa-cerdote en la cuidad de Lérida, donde defi-ne su vocación sacerdotal, ingresa al Semi-nario Dominico en 1697 y se ordena en 1704.Se ofrece como voluntario para ir a evange-lizar a China. Pese a innumerables persecu-ciones y amenazas en contra de su vida,evangeliza durante 31 años; por su relevan-te labor, es designado Vicario Apostólico deFukien y consagrado Obispo titular de Mau-ricastro. Al reiniciarse la persecución contralos cristianos en 1746, es delatado ante lasautoridades paganas, siendo encarceladojunto con el Obispo Francisco Serrano y losPresbíteros Joaquín Royo, Juan Alcocer yFrancisco Díaz con quienes posteriormentees sacrificado en Tonkin. Ante la valentía delos citados cinco Sacerdotes, el virrey de Pe-kín expresa: “¿Qué vamos a hacer con estoshombres? Sus vidas son sin duda irreprocha-bles; carceleros y sus familias se conviertenen sus discípulos y los condenados a muer-te abrazan su religión”. Decide ejecutarlos atodos, muriendo Mártires en aras de la fe.Canonizado por el Beato Juan Pablo II el 1ºde octubre de 2000.

San PedroSanz y Jorda(1680-1747)Mártir.26 de Mayo.

El dinamismo de la conversación espiritualHNA. PILAR LLERA FANJUL, FMA

El punto de partida de la conversación espi-ritual en sentido estricto, está en la escuchade lo que sucede en el interior de un creyen-te con vida espiritual. Cuando el creyente

relaciona la Palabra de Dios, los signos de los tiem-pos y lo que piensa y siente, y tiene la impresiónque lo que está pasando no es elaboración suya, ne-cesita compartirlo y discernirlo. Por este dinamis-mo humano discurre la acción del Espíritu en la vi-da de los creyentes, cuando se reconoce la presen-cia de Dios, hay que estar abiertos a lo que Él nospueda pedir en relación con su proyecto salvadorque quiere “que todos se salven y vengan al cono-cimiento de la verdad”. Estamos ante la actitud dediscernimiento.

Lo que se comparte con el acompañante surge deuna conversación previa con Dios en los momentosde oración en los que pasamos los acontecimientospor el corazón y nos dejamos “afectar” por ellos.

La vida de fe del cristiano tiene una estructuradialogal, pues lo que se trasluce a través de los da-tos y las reflexiones tiene que ver con el paso deDios por la vida. Lo que el acompañado comunicadebe ser acogido y respetado por el acompañante,pues en esa palabra humana también se expresa laacción del Espíritu. Cuidar la palabra es cuidar lomás profundo del ser humano en cuanto que es a

través de ella como se expresa nuestro misterio.Nuestras palabras expresan de manera implíci-

ta muchas cosas de diferente índole y nivel que elacompañante tiene que ayudar a clasificar ordenary poner nombre.

El primer paso en el camino de fe consiste en to-mar conciencia de las afecciones desordenadas queimpiden la acción del Espíritu Santo. La meta es la in-tegración de la madurez espiritual en la afectividad.

Cuando meditamos la Palabra de Dios o con-templamos una escena evangélica, lo tenemos quehacer desde el mundo concreto que nos toca vivir,sintiendo los gozos, esperanza y sufrimientos denuestros hermanos, poniendo rostros a los aconte-cimientos.

El conocimiento pleno de la Palabra de Dios seda cuando el orante percibe que esa palabra va di-rigida personalmente a él y la acoge en su interiorcon corazón agradecido.

Lo sentido en la oración y comunicado en la con-versación espiritual es la materia para el posteriordiscernimiento. Así es como el acompañamiento esun diálogo en el que el acompañado plantea lo queestá pasando en su vida, para que con la ayuda delacompañante pueda conocer mejor, pueda saberqué quiere y en qué momento de la madurez de fese encuentra.

Lo sentido en la oración es lo que se comunica en laconversación espiritual.

VIDA CONSAGRADA

Domingo 20 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2529 7FE

fe ...y cultura

P. LEOPOLDO SÁNCHEZ PÉREZ

Continuemos conociendo elser y quehacer de los Conse-jos de Pastoral Parroquial(CPP).

4. ¿En qué documentos delMagisterio de la Iglesia se hablade los CPP?

• Decreto Apostolicam actuositatem, 26.• Constitución Lumen gentium, 30 y

37.• Decreto Presbiterorum ordinis, 9.• Carta circular Omnes christifideles de

la Congregación para el Clero. • El Código de Derecho Canónico, en su

canon 536: «Si es oportuno, a juiciodel Obispo Diocesano, oído el Con-sejo Presbiteral, se constituirá en ca-da Parroquia un Consejo Pastoral,que preside el Párroco, y en el cuallos fieles, junto con aquellos queparticipan por su oficio en la curapastoral de la Parroquia, presten sucolaboración para el fomento de laactividad pastoral».

• Exhortación Apostólica Post-Sino-dal Christifideles laici, 27.

5. ¿Qué expresa un CPP?

Expresa el grado de madurez alque ha llegado una comunidad vivaen sus cuatro dimensiones: comu-nión, profetismo, sacerdocio y servi-cio.

Expresa también una viva y diná-mica dimensión eucarística y de amora la Iglesia, particularmente por el co-nocimiento y la fidelidad al Magiste-rio.

6. ¿Cuál es el punto de inspiracióny fundamento del CPP?

• Creer que la comunión es posible, esdecir:

• que todos los miembros son Pueblode Dios;

• que todos tienen capacidad de par-ticipar de manera diferenciada en lamisión de la Iglesia;

• así como la necesidad de integrar elejercicio de todos los diversos caris-mas, funciones y ministerios de losmiembros de la comunidad parro-quial.

7. ¿Cuáles son las cuatro notas deun CPP?

Permanente: Goza de cierta estabili-dad, aunque los miembros debenrenovarse periódicamente.

Representativo: De toda la comunidadparroquial, de cada uno de sus mo-vimientos y grupos y, en la medidade lo posible, de los diversos secto-

res geográficos que la integran,pues el CPP debe ser como el espe-jo de una Parroquia.

Consultivo: En cuanto foro de diálogosincero y profundo, de análisis lúci-do y capaz de aclarar las cuestionespara su posterior ejecución.

Servidor de la comunidad en la caridad:Toda decisión o acción del CPP de-be favorecer las opciones parro-quiales, de Foranía, de Zona o Dio-cesanas.

8. ¿Cuáles son las condicionespara crear un CPP?

• Hacer una reflexión profunda sobreel sentido eclesial y pastoral delCPP y de su servicio al Pueblo deDios.

• Superar actitudes negativas comoel clericalismo, la falta de motiva-ción, las tensiones que empobrecenel estilo apostólico y comunitario,así como el recelo ante lo institucio-nal.

• Convocar a los fieles más sensiblesy comprometidos de la comunidadparroquial.

P. ERICK ERNESTO P. AGUILAR

En este mes de mayo se le da unlugar especial a la Virgen Ma-ría, y durante todo el mes, enmuchas Parroquias, se reza el

Rosario diariamente. Los niños van aofrecer flores, se realizan diversos ac-tos de piedad, etc. Como Catequistas,también nosotros hemos de buscardarle un lugar privilegiado dentro denuestra actividad catequética a la Vir-gen María.

Ella, la llena de gracia, es un ejem-plo a seguir para la Catequesis, puescontemplando a María podemos des-cubrir la identidad del ministerio ca-tequístico. Ella, una mujer llena devirtudes, dedicó toda su vida única-mente al servicio del proyecto de

Dios; fue la primera creyente y propa-gadora del Mensaje, por eso ocupa unlugar muy especial en la Evangeliza-ción. María buscó siempre cumplirfielmente la voluntad de Dios, y tuvoconfianza plena en Él, pues sabía que“para Dios nada es imposible” (Lc1,37-38).

En los Evangelios podemos descu-brir muchos rasgos que hacen de laVirgen María un verdadero modelode Catequesis:

Desde el momento en que recibedel Ángel la Buena Noticia y la acep-ta: “He aquí la esclava del Señor, há-gase en Mí según tu palabra” (Lc21,38), podemos descubrir el amor yconfianza que tiene a la voluntad deDios; y no sólo eso, también su gene-rosidad, servicio, entrega y testimo-

nio, pues sabiendo que su prima Isa-bel necesita de cuidados, “se pone encamino” para hacer presente la ac-ción salvadora de su Hijo antes dedarlo a luz, porque lo lleva dentro,porque lo porta en su seno (Lc 21,39-45).

En las Bodas en Caná de Galilea,cuando le dice a Jesús: “No tienen vi-no” (Jn 2,1-10), María se muestra co-mo la mujer de la mirada compasiva,como la Madre que contempla conternura y descubre las necesidades delas personas que la rodean. Así nosenseña que la Catequesis debe mirarel mundo con ojos maternales, cono-ciendo la realidad que le rodea y de-seando aliviar el sufrimiento de sushermanos.

Ella acogió en su corazón las pala-

bras y hechos de Jesús y los asimilócon total disponibilidad. Vivió en me-dio del pueblo y se solidarizó con sudolor. Tuvo hambre y sed de justicia.Conoció el gozo, el sufrimiento, latristeza, la pobreza, el trabajo, la per-secución; de esta manera nos enseñaque la Catequesis debe estar siempreencarnada en la realidad, conociendomuy bien a sus interlocutores, paraque sea verdaderamente eficaz y res-ponda a las necesidades de cada épo-ca.

Que María sea para nosotros unverdadero ejemplo que nos ayude atener docilidad y apertura a la voz deDios, y a descubrir y cumplir la vo-luntad divina en cada uno de los pro-yectos que realizamos dentro de laCatequesis.

El Consejo de Pastoral Parroquial (II)

La Virgen María, un ejemplo para la CatequesisCATEQUIZANDO HOYf

PASTORAL DIOCESANAf

8 FE Domingo 20 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2529

P. RIGOBERTO BELTRÁN VARGAS

No basta. La responsabili-dad de los ciudadanos quevamos a votar en las elec-ciones próximas va más

allá de acudir a las urnas: debemosexigir, colaborar y comprometernoscon el Estado para lograr que Méxicoviva en paz y con desarrollo.

Los Obispos de México, en su car-ta pastoral llamada “La democraciaen México ha de consolidarse en lapaz, el desarrollo, la participación y lasolidaridad”, señalan cuatro elemen-tos fundamentales para poder avan-zar en la incipiente democracia queestamos intentando construir: la paz,el desarrollo, la participación y la so-lidaridad.

En relación a la paz, los Obisposrecuerdan que “la paz no es simple-mente ausencia de guerra, ni siquieraun equilibrio entre fuerzas adversas,sino que se funda en una correcta con-cepción de la persona humana, y re-quiere la edificación de un orden se-gún la justicia y la caridad. La paz esfruto de la justicia (Is 32,17) se cons-truye día a día en la búsqueda del or-den querido por Dios, y sólo puedeflorecer cuando cada uno reconoce lapropia responsabilidad para promo-verla”.

La paz, tanto interna como exter-na, personal y social, es indudable-mente necesaria. Es una condiciónque se requiere para poder avanzaren cualquier aspecto de la vida.

En cuanto a los conflictos socialesy su relación con el Estado, los Obis-pos hacen esta reflexión: “No se debecriminalizar la protesta social, y quie-nes recurren a ella para expresar legí-timamente sus inconformidades tie-nen la responsabilidad social de res-petar los derechos de terceros. La su-peración pacífica de los conflictos so-ciales requiere de quienes actúan ennombre del Estado la pericia del diá-logo y de la mediación política, antesque el recurso a la represión o la judia-lización de los conflictos. De los líde-res sociales requiere un claro sentido

del bien común, del respeto al dere-cho ajeno y de capacidad de diálogo yconcertación (CN 55 ).

El ejercicio de la paz no se asimilapor arte de magia; se requiere tiempo,vivencia, ejercicio, y esto quiere decireducación; porque ésta es la que tieneque desterrar la violencia. Con éstahay que crear un lenguaje, una mane-ra de pensar y actuar, una cultura.

Los Obispos se han comprometi-do: “a) proponer por todos los mediosla reconciliación social y el perdón,como alternativas a la violencia. Laverdadera paz no se logra cuando

unos hombres vencen a otros, sinocuando todos juntos logramos vencerla recíproca incomprensión y la inca-pacidad para aceptar las diferenciasde los demás; b) promover la no vio-lencia como alternativa en la vida ci-vil y política. La no violencia consisteen llevar a sus últimas consecuenciasel mensaje del amor Universidad deJesús… para instaurar una sociedadjusta y pacífica” (201).

Para nuestra relación con los de-más necesitamos utilizar el lenguaje,y para ser promotores de la paz espreciso hacer uso de un lenguaje depaz.

Cuando los Obispos hablan de es-tos temas dicen: no comprometernosa “hacer conciencia de que la ironíaacerba y la dureza en los juicios, la cri-tica irracional de los demás, la agresi-vidad verbal en la manifestación deinconformidades y en la reivindica-ción de los derechos no son el caminoque lleva a la justicia, porque confun-den en la búsqueda de la verdad, en laaplicación de la justicia y hacen másdifícil la instauración de la paz” (202-b)

Las diferencias económicas, socia-les y culturales que se dan tanto en elmundo como en nuestro país crean,provocan, producen tensiones y dis-cordias y, desde luego, ponen la pazen una situación complicada. Por eso,luchar contra la pobreza, contra la in-justicia, contra todo lo que degrada ala persona humana en luchar por lapaz.

HACIA EL 1º DE JULIO

Urgen artesanos de la paz (2)

PASTORAL SOCIALf

La Arquidiócesis de Morelia y Comunidad Cristiana

felicitan calurosamente al

Sr. Obispo Auxiliar D. Octavio Villegas Aguilar,

con motivo de su

XVIII Aniversario de Ordenación Episcopal,

y hacen votos por que continúedesempeñando su ministerio apostólico

en fraterna comunión con sushermanos Obispos de nuestra Iglesialocal, presidiéndola en la caridad por

muchos años más.

Morelia, Mich. Domingo 20 de mayo de 2012.

Domingo 20 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2529 9FE

• Mc 16,19

I. Lectura. ¿Qué dice la Palabra de Dios?

Analizando el lenguaje empleado y elmensaje que propone, es comúnmenteadmitido que el episodio de Mc 16,9-20no formaba parte del Evangelio escrito

originalmente por San Marcos. Además de que es-tos versos (vv. 9-20) faltan en los códices más anti-guos como el Sinaítico y el Vaticano y en algunasversiones antiguas, y no son conocidos por algunosescritores cristianos del siglo I. Este final (Mc 16,9-20) contiene palabras y expresiones extrañas al res-to del Evangelio de San Marcos (1,1-16,8). Proba-blemente se debe a un escritor anónimo de fines delsiglo I o inicio del II, quizá el presbítero Aristón,mencionado por Papías de Hierápolis. No obstan-te esto, Mc 16,9-20 es reconocido por la Iglesia co-mo “canónico”, es decir, forma parte del SantoEvangelio según Marcos. Ante este final inespera-do del Evangelio según San Marcos, donde las mu-jeres no dijeron nada a nadie, siendo los únicos per-sonajes que vieron la tumba vacía, que entraron enella y quienes recibieron el mensaje del joven vesti-do de blanco, de que Jesús el crucificado ha sido re-sucitado, encargándoles comunicar a los discípulosy a Pedro que iría delante de ellos a Galilea y de queallí le verán (Mc 16,8), no podía ser más desconcer-tante este final del relato de San Marcos.

Son varias las hipótesis para reconstruir la con-clusión original del Evangelio de San Marcos, cuyaúltima hoja se habría perdido. Naturalmente todolector de este Evangelio se resiste a admitir queMarcos haya querido terminar su Evangelio con elsilencio de las mujeres (Mc 16,8) y sin ninguna apa-rición de Jesús Resucitado a nadie.

Según algunos, el añadido de Mc 16,9-20 tiene laintención de cubrir la falta de apariciones de JesúsResucitado, y por eso está compuesto a partir deaquella a María Magdalena (Jn 20,11-18) y a los dis-cípulos de Emaús (Lc 24,10-49). Esta página final delEvangelio de San Marcos (16,9-20) contiene ademásdel tema señalado, la misión de los Apóstoles depredicar el Evangelio a todos y la narración de la As-censión de Jesús. La nota dominante de este apéndi-ce canónico es la incredulidad de los discípulos, co-mo sucede también en Lc 24,36-49 y Jn 20,19-23.

Sobre este final (Mc 16,9-20), todavía hubo unañadido posterior, del siglo III, que no es canónicoy, por tanto, no aparece en el texto del Evangelio deSan Marcos, pero que es conveniente mencionarporque pretende explicar la incredulidad de losdiscípulos y el anuncio del fin del reino del mal, poruna segunda intervención de Jesús Mesías. Este“sobreañadido” del siglo III refleja las preocupa-ciones y los interrogantes de las comunidades cris-tianas de este tiempo, sobre la fe de aquellos que nohabían visto al Señor resucitado, la cual debía fun-darse en el testimonio de los discípulos, no siendoya posible la experiencia de escuchar y ver directa-mente al Señor Jesús Resucitado. También trata deexplicar la presencia del mal que pervertía al mun-do de ese tiempo, no obstante la victoria de Cristo.Tal situación pecaminosa sólo podía ser superadamediante la intervención final del Señor Jesucristo.

Por lo que respecta a la misión universal de losdiscípulos, dotados de poder para realizar mila-gros y con carismas para predicar (Mc 16,15-18), laatención se concentra sobre la vida de la comuni-

dad y su misión en el mundo. Jesús Resucitado per-manece ahora presente en la comunidad cristiana ymanifiesta su poder salvador por medio de la ac-ción de los discípulos quienes predicaron el Evan-gelio y realizaron milagros.

Por su parte, la narración de la Ascensión de Je-sús revela el pleno carácter regio del Señor Resuci-tado, que se manifiesta y se extiende en el mundopor medio de la palabra de sus enviados. El hechode que San Lucas narre dos veces y de manera dife-rente la ascensión de Jesús (Lc 24,50-53 y Hch 1,9-11)nos debe llevar a pensar que el fin de ese episodiono es hacer un reporte como para un periódico o unnoticiero de TV, sino la interpretación de fe que exi-ge un compromiso a la comunidad destinataria desu Escrito.

Según la mentalidad de aquella época, el uni-verso estaba dividido en tres secciones: el Cielo erala morada de Dios; la tierra, de los hombres; y losinfiernos o abismos, para los muertos. Por eso secuenta que Jesús fue levantado hacia los cielos. Elque ascendió al cielo es el que antes descendió deallá hacia la tierra y bajó a la región de los muertos.La Ascensión de Jesús representa el paso de Jesúsde este mundo al Padre y su participación en la glo-ria del Padre, por eso dice San Marcos: y se sentó a laderecha de Dios.

En la historia de Israel hubo por lo menos dosgrandes personajes de los cuales se cuenta que fue-ron llevados al Cielo por su piedad y bondad: Henocvivió 365 años, una cifra perfecta, y se repite que an-duvo con Dios, y desapreció porque Dios se lo llevó”(Gn 5,21-24); después, el Sirácide lo pone como ejem-plo para las generaciones futuras: Henoc agradó alSeñor y fue arrebatado, ejemplo de penitencia paralas generaciones” (Sir 44,16); y Hb 11,5 añade que porsu fe no vio la muerte y de que fue grato a Dios: “Porla fe, Henoc fue trasladado, de modo que no vio lamuerte y no se le halló, porque le trasladó Dios…agradó a Dios”. También Elías, quizá el más grandeentre los profetas, fue llevado al Cielo: “y Elías subióal cielo en medio del torbellino” (2Re 2,11).

La Ascensión es la partida de Jesús hacia el Pa-dre y también el punto de partida de los discípuloshacia la misión. Por esto se puede decir que el man-dato de predicar el Evangelio a toda criatura reali-zando milagros representa el cumplimiento de Mc3,13-15: “Instituyó Doce para que estuvieran con Ély para enviarlos a predicar con poder de expulsarlos demonios”; y también de Mc 6,7-13: “Y llamó a

los Doce y comenzó a enviarlos de dos en dos, dán-doles poder sobre los espíritus inmundos…”

Jesús Resucitado está a la base de la fe de la co-munidad cristiana y por medio de ella continúa elanuncio y la manifestación del Reino de Dios.

II. Meditación. ¿Qué me dice la Palabra de Dios?

Que puedo superar mi falta de fe en Jesús Resuci-tado oyendo y escuchando su Palabra, viendo ycomprendiendo el misterio del Reino de Dios quecomo discípulo me ha sido dado (cf. Mc 4,11-12).Que mi fe debe estar fundada en la palabra de losenviados por Jesús, en el testimonio de los Apósto-les, de los misioneros, de los evangelizadores y delos catequistas, y no en contemplar milagros y pro-digios. Que la Ascensión me debe impulsar a la mi-sión: Vayan por todo el mundo y proclamen el Evange-lio a toda criatura (Mc 16,15).

III. Oración. ¿Qué respondo a la Palabra de Dios?

Cada uno escribe una oración pidiendo fe en la pre-sencia del Resucitado en medio de la comunidad;reavivando la esperanza en “llegar al Cielo”; supli-cando valentía para proclamar el Evangelio a to-dos; y expresando la confianza en el poder salvadorde Jesús Hijo de Dios.

IV. Contemplación-Acción. ¿Qué conversión mepide la Palabra de Dios?

La Ascensión del Señor Jesús me pide que me “le-vante hacia las cosa de arriba donde está Cristo”. LaAscensión no representa un abandono de Jesús ha-cia los suyos sino un signo de esperanza, pues sefue para que nosotros confiemos en llegar a dondeÉl, nuestra Cabeza y principio, nos ha precedido.

La Ascensión representa el punto de partida ha-cia la misión: “Galileos, ¿qué hacen allí parados mi-rando al cielo?

Creo que Rm 10,8-20 puede ser un buen progra-ma del discípulo de Jesús para crecer en la fe y pa-ra intensificar la predicación universal del Evange-lio, especialmente el v. 9: Si confiesas con tu boca a Je-sús por Señor, y crees en tu corazón que Dios le resucitóde entre los muertos, serás salvo. El v. 13: Todo aquel queinvoque el Nombre del Señor será salvo. Y el v. 16: La feviene de la predicación, y la predicación, por la Palabrade Cristo.

Fue elevado al cielo y se sentó a la diestra de DiosSIGUIENDO A JESÚSf

10 FE Domingo 20 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2529

Mi buen amigo Mac:

Muchos sabemosque Marshal McLuhan, el llama-do pontífice de

los medios de comunica-ción, por haberlos estudiadocuidadosamente y ser el au-tor de la ya famosa frase: “elmedio es el mensaje”, en unareunión con prominenteshombres de negocios les dis-paró una frase que los dejóasombrados: Si ustedes no lle-gan a ser como los Serafines, in-cendiados de amor, el mundoseguirá siendo un lugar frío einhumano donde el hombre sigasiendo el lobo del hombre.

Se dice que un silencio,que podía “cortarse con uncuchillo”, se dejó sentir en elenorme salón donde estabanreunidos los poderosos yopulentos asistentes. ¿Cómose le ocurrió a este científicode la comunicación hablar-les de amor a estos hombresdedicados a aumentar susfortunas desmesuradamen-te, sin preocuparse de sergestores del bien común, sintener el interés de conjugaruno de los verbos más her-mosos de nuestro idioma:compartir?

Y emerge una vez más,como siempre, esa palabritaque pronunciamos millonesde veces todos los días, peroque no hemos llegado acomprender del todo, y me-nos a ponerla en práctica:amor.

¿Cómo nace el amor, có-mo lo podemos generar yofrecerlo a los demás? Pien-so que sólo podemos amaren la medida en que apren-demos a ser felices, creandoun clima de alegría, bondady comprensión; primero ha-cia sí mismo y posterior-mente irradiarlo a los de-más. Tomar en cuenta que,

en la medida en que ama-mos, más posibilidades hayde mejorar este mundo tanfalto de cariño, de ternura yafecto.

Y se me ocurre que la pri-mera lección de amor es de-jar ser a los demás lo queson, no lo que yo quisieraque fueran. Amar a los otrosrespetando su personalidad,darnos cuenta primero de loque somos, y aprendiendo aaceptar defectos y a honrarcualidades, apoyando y ani-mando. No se trata de sermelosos ni exagerando loefusivo, sino más bien ser cá-lido, comprensivo y compa-sivo. Ahí esta la clave delamor y la amistad.

Alguien que no recuerdodecía: Amar lo que es amableno tiene chiste; hay que amar loque es odioso. Perdonar lo quees perdonable no tiene chiste;hay que perdonar lo que es im-perdonable. ¿Difícil, verdad?Y sin embargo, tenemos queintentarlo, precisamente porel gran trabajo que cuesta.Amar tiene un precio muyalto, pero los resultados se-rán incomparables por elbien que se puede dejar en elcamino de la vida. Ahí está,pues, el reto, amigo querido.Lo puedes aceptar o recha-zar. Tú decides. Recibe misaludo cargado de afecto y elabrazo de siempre. Mac.

Por Mario Medina Correa (Mac)

Si amas, aceptarása los demás comoson, Mac

CARTAS A MÍ MISMO

P. RIGOBERTO BELTRÁN VARGAS

Después de haber recibido 6 amena-zas de muerte en los recientes dosmeses, el sacerdote Alejandro So-lalinde dejará temporalmente el

país.El sacerdote viene desempeñando de ma-

nera ejemplar la coordinación de la PastoralSocial en el área de la Movilidad Humana enla Diócesis de Tehuantepec, Oaxaca y es fun-dador del albergue de migrantes “Herma-nos en el Camino”, en Ixtepec.

No es la primera vez que el sacerdote esacosado por su labor so-lidaria con los migran-tes y por las denunciasque oportunamente hahecho en diversos forosdel país sobre la situa-ción y causas de ella,acerca de los peligros,malos tratos, extorsio-nes y hasta muertes quepadecen los migrantesal paso por nuestro paíspara intentar introdu-cirse a los Estados Uni-dos.

Su ausencia es tem-poral hasta que la Pro-curaduría General de laRepública (PGR) y Ge-neral de Justicia del Es-tado de Oaxaca(PGJEO) investiguen a fondo las amenazasde muerte que ha recibido. Su ausencia noimpedirá que deje la misión que ha venidorealizando ni tampoco que se interrumpanlas labores del albergue “Hermanos en elCamino”.

Esta decisión obedece al diseño para suseguridad que han hecho la ProcuraduríaGeneral de la República, la Comisión Nacio-nal de los Derechos Humanos, Amnistía In-ternacional y la Pastoral de la MovilidadHumana de la Conferencia del Episcopado

Mexicano; ausencia que aprovechará paradar a conocer y denunciar en Estados Uni-dos, Canadá y algunos países de Europa larealidad desesperante de los migrantes in-documentados, especialmente centroameri-canos, por la pobreza en que viven en sus pa-íses.

El caso del sacerdote Solalinde, como deotros muchos defensores de los DerechosHumanos en el país, evidencia la debilidadde las leyes migratorias tanto en nuestro pa-ís, como en los países expulsores y países dellegada; demuestra cómo los actuales siste-mas económicos no han dado solución a la

pobreza impuesta ycreciente de millonesde personas empo-brecidas sistemática-mente.

Ya la ConferenciaGeneral del Episcopa-do Latinoamericanoen Medellín, Colom-bia, en 1968 señalóque el “subdesarrollolatinoamericano…, esuna injusta situaciónpromotora de tensio-nes que conspirancontra la paz”. (M.2,1) y señaló, entreellas: la marginación,desigualdades excesi-vas entre las clases so-ciales, formas de op-

ciones de grupos y sectores dominantes, dis-torsión creciente del comercio internacional,fuga de capitales económicos y humanos,endeudamiento progresivo, monopolios in-ternacionales e imperialismo internacional yarmamentismo.

Urge protección eficaz para el sacerdoteSolalinde y demás activistas de los DerechosHumanos cuya vida peligra, modificaciónde leyes que favorezcan el ejercicio justo delos Derechos Humanos y replanteamientodel actual sistema económico-político.

Testimonio evangélicodel Padre Solalinde

CONTEXTOS

Domingo 20 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2529 11FE

Por El Padre [email protected]

LOS LECTORESPREGUNTAN

El deseo de Dios estáinscrito en el corazóndel hombre, porqueel hombre ha sido

creado por Dios y para Dios;y Dios no cesa de atraer alhombre hacia Sí, y sólo enDios podrá el hombre encon-trar la verdad y la dicha quebusca constantemente.

Nos dice el Concilio: “Larazón más alta de la dignidadhumana consiste en la voca-ción del hombre a la comu-nión con Dios. Desde su naci-miento, el hombre es invitadoal diálogo con Dios. Existesimplemente por el amor deDios que lo creó, y por elamor de Dios que lo conserva.Y sólo se puede decir que vi-ve en plenitud de verdadcuando reconoce ese amor li-bremente y se confía por ente-ro a su Creador” (Gandium etSpes 19,1)

De múltiples maneras, ensu historia, y hasta el día dehoy, los hombres han expre-sado su búsqueda de Diospor medio de sus creencias ysus comportamientos religio-sos (oraciones, sacrificios,cultos, meditaciones, etc.). Apesar de las ambigüedadesque pueden entrañar, estasformas de expresión son tanuniversales y las encontra-mos en todos los pueblos,que se puede llamar de ver-dad al hombre un ser religio-so. San Pablo predicaba enAtenas: “De un solo hombrecreó Él todo las naciones, pa-ra que vivan en toda la tierra;y les ha señalado el tiempo yel lugar en que deben vivir,para que busquen a Dios, yquizá, como a tientas, pue-dan encontrarlo, por más queno está lejos de cada uno denosotros, pues en Él vivimos,

nos movemos y somos” (Hch17,26-28).

Pero esta “unión íntima yvital con Dios” puede ser ol-vidada, desconocida y hastapuede ser rechazada explí-citamente por los hombres.Tales actitudes pueden te-ner orígenes muy diversos:la rebelión contra la existen-cia del mal en el mundo, laignorancia religiosa o la in-diferencia, los afanes delmundo y las riquezas, elmal ejemplo de los creyen-tes, la moda de pensar encontra de la religión, la so-berbia del hombre actualque no quiere someterse anadie ni a nada, y finalmen-te esa actitud del hombrepecador que, por miedo, seoculta de Dios y huye antesu llamada.

Si el hombre puede olvi-dar o rechazar a Dios que locreó libre para que pudieraamar, Dios no cesa de llamara todo hombre a buscarlo pa-ra que viva y encuentre la di-cha. Escribe San Agustín: “Túeres grande, Señor, y muydigno de alabanza… el hom-bre que, revestido de su con-dición mortal, lleva en sí eltestimonio de su pecado y deque resistes al soberbio, pre-tende alabarte… Tú mismo loincitas a ello, haciendo queencuentre sus delicias en tualabanza, porque nos has he-cho para Ti y nuestro corazónestá inquieto hasta que des-cansa en Ti” (Confesiones1,1,1).

Lo que más fascina de larealidad de Dios es que esamor y amor infinito. Y, porser amor infinito, quiere quetodo hombre que viene a estemundo participe de eseamor.

¿La religión esproducto humano?P. PEGUEROS: “¿La religión es producto de nuestra imaginación, algo psico-lógico, producido por nuestro deseo de ser felices en el más allá, ya que aquíno podemos serlo del todo?... ¿Somos criaturas, imágenes de Dios, o bien,Dios es una imagen nuestra?... Saludos… Y le agradezco sus atenciones”.

ARTEMIO JASSO LICEA (QUINTO DE FILOSOFÍA)

JORGE VÍLCHEZ PELLA

Nuevamente, y en menos de 8 me-ses, los partidos políticos se en-frentarán en las urnas por la Pre-sidencia Municipal de Morelia.

Recuérdese que una decisión de la SalaRegional del Tribunal Electoral revocó eltriunfo del priísta Wilfrido Lázaro Medina yobligó a convocar elecciones extraordinariasy, consecuentemente, el Congreso del Esta-do designó a un Consejo Municipal provi-sional encabezado por el empresario Ma-nuel Nocetti Tiznado, figura vigente desdeel primero de enero del presente año.

Y rumbo a ese proceso electoral extraor-dinario a celebrarse el próximo primero dejulio, los partidos políticos de mayor presen-cia en la capital del Estado designaron a suscandidatos, quienes a primera hora del pa-sado domingo iniciaron sus campañas deproselitismo.

Así, el PRI, aliado con el PVEM, ratificó lacandidatura de Wilfrido Lázaro Medina, as-pirante triunfador del pasado proceso elec-toral el 13 de noviembre, no sin antes reite-rar que la autoridad electoral le ‘arrebató’ eltriunfo el pasado 28 de diciembre.

Los priístas llegan en inmejorables condi-ciones para refrendar la victoria del año pa-sado, no obstante que no estará en la escenaelectoral su carta más fuerte: Fausto VallejoFigueroa, aunque sí estuvo en el arranque decampaña de Wilfrido Lázaro.

Los ‘tricolores’ parten de la premisa deque hay una ciudadanía moreliana irritadacon el agravio hacia el voto que favoreció aWilfrido Lázaro Medina y, por ello, la deci-sión el próximo primero de julio será con-tundente.

Por su parte, el Partido Acción Nacional,aliado al Partido Nueva Alianza, lanzó nue-vamente a Marko Cortés Mendoza, promo-tor indiscutible para que la autoridad electo-ral revertiera el triunfo de Lázaro Medina.

Y si bien es cierto que Marko Cortés obtu-vo una histórica votación –más de 120 mil vo-tos–, también lo es que las condiciones elec-torales que hoy imperan en la entidad y en lapropia capital del Estado son diferentes.

Súmese a lo anterior que al seno del pa-nismo moreliano no hay consenso ni plenaconformidad en torno a la candidatura deMarko Cortés, más aún porque él decidió in-tegrar en su planilla a militantes de otrospartidos políticos, como Miguel Ángel Ville-gas y Salvador Arbizu.

Hasta el momento se desconoce un realrespaldo del presidente Felipe Calderón Hi-nojosa y su hermana Luisa María a las aspi-raciones de Marko Cortés Mendoza, lo cualofrece un panorama débil que pesará en elánimo del candidato panista.

Por otro lado, y después de cabildear enextremo, la cúpula perredista decidió lanzara la ex secretaria de Política Social, MinervaBautista Gómez, sin mayor presencia en lageografía moreliana. Pesan en la imagen deMinerva Bautista las irregularidades come-tidas en su paso por las Secretarías de Segu-ridad Pública y de Política Social.

Pero, las últimas elecciones para la Presi-dencia Municipal de Morelia han sido desfa-vorables para el Partido de la RevoluciónDemocrática. Ahora, no se ve cómo puedarevertir una tendencia electoral negativa enlas elecciones del primer de julio, sobre todosi se toma en cuenta que en los comicios del13 de noviembre fue colocado en tercer lu-gar.

Así, se infiere que la lucha electoral parala Presidencia Municipal de Morelia sólo se-rá entre dos candidatos: Wilfrido LázaroMedina y Marko Cortés Mendoza.

La experiencia electoral ha demostradoque n un proceso electoral extraordinariotriunfa el candidato ganador de la primeraronda.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

La elección extraordinariaLA OPCIÓN

ROGELIO VÁZQUEZ CARMONA

La estructuración yconformación del ac-tual “Instituto deMúsica Sacra de Mo-

relia” nace de esa inquietud,siempre latente y apremian-te, de dar respuesta a la soli-citud de la Iglesia de “dignifi-car la música dentro de losoficios litúrgicos”. Una res-puesta afirmativa hecha des-de antaño, como lo hicieranlas escuelas antecesoras a és-te, toma la estafeta para darcontinuidad a esta necesariae indispensable formación: lade preparar y formar músi-cos liturgistas que presten unservicio decoroso dentro delos oficios litúrgicos de laIglesia.

Tal como lo manifestaraclaramente desde el motu pro-prio de San Pío X y lo retoma-ran los documentos concilia-res del Vaticano II y, actual-mente el Quirógrafo del PapaJuan Pablo II, es una respues-ta decidida gestada por mu-chos meses encabezada por elSr. Arzobispo de Morelia,Don Alberto Suárez Inda, ydel actual Obispo de Tlaxca-la, anterior Obispo Auxiliarde Morelia y presidente de laComisión Episcopal de Músi-ca Sacra dependiente de laComisión de Liturgia, Mons.Francisco Moreno, junto con

un grupo de Sacerdotes ymúsicos, algunos ex alumnosde la anterior Escuela Supe-rior, que se reúnen para dar ala Arquidiócesis una escuelacapaz de ser una respuestaeficaz a esta necesidad dentrode la liturgia y que continua-rá la misión encomendadapor la Iglesia específicamenteen este ministerio.

Es por ello que, encabeza-dos por Mons. Moreno y co-ordinados por el Padre Agus-tín Magaña, se reúne estegrupo de personas contandocon la presencia de los maes-tros Tarsicio Medina, ManuelTorres y J. Jesús Carreño, to-dos ex alumnos de la “Escue-la Superior de Música Sacra”,actual “Conservatorio de lasRosas”; y de los presbíterosMarcelino Mendoza, Francis-co Espejel, Abel Garnica y Jo-sé Reyes; juntos conforman-do un núcleo donde se conju-ga la riqueza incalculable dela experiencia junto con el im-pulso de la juventud, para lo-grar que nazca este proyectotras mucho tiempo de arduotrabajo donde la meta que sevislumbra sea la de formarverdaderos músicos liturgis-tas que cumplan con esa dig-na y hermosa tarea de hacermás bellas, participativas ysolemnes cada una de nues-tras celebraciones. (Conti-nuará).

12 CULTURA Domingo 20 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2529

Sorpresivo éxito de una películapro vida: October baby. 16 de ma-yo. (AICA). Durante la primera se-mana de abril de 2012, las salas decine de los EU se llevaron unaenorme sorpresa cuando la pelícu-la October baby alcanzó el top 10de las películas más taquilleras.October baby es de las pocas pelí-culas que, además de ser confe-sionalmente católica, es explícita-mente antiaborto del cine nortea-mericano actual, y no dudan en re-flejarlo.

nnn

Nueva web de la Pontificia Comi-sión para América Latina. 16 demayo. (Zenit). Con el fin de inten-sificar las relaciones con toda Amé-rica, creando puentes de comuni-cación más efectivos, la PontificiaComisión para América Latina hainaugurado un sitio web para lle-var las enseñanzas del Santo Padreal “Continente de la Esperanza”, ya la vez recoger el palpitar de laIglesia que peregrina en la tierrade santos como Juan Diego o Rosade Lima (www.americalatina.va)

nnn

Líder lefebvrista, optimista anteposible ingreso a la Iglesia Católi-ca. 16 de mayo. (ACI). Bernard Fe-llay, Superior General de la Fraterni-dad Sacerdotal San Pío X, expresósu optimismo con respecto a uneventual ingreso a la plena comu-nión con la Iglesia Católica. Fellayindicó que hay una postura en ge-neral favorable por parte de la Fra-ternidad al acercamiento a la pro-puesta del Vaticano, que podríapasar por la creación de una Prela-tura Personal.

nnn

Alemania propone plan de 16 pun-tos para crecimiento. 16 de mayo.(ANSA) Alemania. Un plan de die-ciséis puntos para promover el cre-cimiento en Europa es la propues-ta elaborada por el ministro de Eco-nomía alemán, Philipp Roesler,con miras a la reunión del flaman-te presidente francés, Francois Ho-llande, con la canciller Angela Mer-kel. “Europa debe poner las condi-ciones estructurales para mejorarcrecimiento y ocupación”, dijo Ro-esler.

nnn

Aprueba IFE realizar conteo rápidobajo el nombre de Encuesta Nacio-nal. 16 de mayo. (Excélsior). Por se-gunda ocasión, el Instituto FederalElectoral aprobó el Conteo Rápidopara la elección presidencial del 1de julio, aunque decidió cambiarleel nombre a “Encuesta Nacional”,tal como lo menciona el COFIPE. Du-rante la discusión se mencionó laconducta del Tribunal Electoral,que emitió una aclaración sobre susentencia mediante una nota in-formativa.

nnn

Cuatrocientos desempleados con-seguirían trabajo. 16 de mayo. (Co-rreo) Salvatierra. En un lapso de 2días, la empresa de autopartesHutchinson de Celaya ha reclutadoa 400 salvaterrenses para trabajarcomo operadores generales, infor-mó la directora de desarrollo eco-nómico de Salvatierra, Susana Are-llano. Agregó que esto es gracias ala labor que han realizado con em-presas para facilitar el que másgente de Salvatierra pudiera serempleada.

nnn

Exigen suspensión de programaque facilitaría deportaciones. 16de mayo. (El Nuevo Herald). In-migrantes, activistas y funciona-rios denunciaron la activación deun polémico programa que obli-gará a la policía del estado deNueva York a compartir con elGobierno Federal las huellas dac-tilares de arrestados para ver sipueden ser deportados.

Programa de Benedicto XVI paraEncuentro Mundial de Familiasen Milán. 16 de mayo. (ACI). LaOficina de Prensa de la Santa Se-de dio a conocer el programa delPapa Benedicto XVI para su viajea Milán del 1º al 3 de junio de es-te año, en ocasión de la celebra-ción del 7º Encuentro Mundial delas Familias. Programa completoen http://www.aciprensa.com.

IGLESIA...

... Y MUNDO

MÚSICA LITÚRGICAf

El Instituto de Música Sacra de Morelia

Sede del Instituto de Música Sacra de Morelia.

13ACONTECERDomingo 20 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2529

En breve

Aniversario del Santísi-mo en San Nicolás de laCondesa, Gto.- El sába-do 12 de mayo la comu-nidad de San Nicolás dela Condesa, Gto. (Mpio.de Tarmoro) celebró enpresencia del VicarioEpiscopal R.P. Lucio Ra-mos, OSA el 41ª aniver-sario de la llegada delSantísimo. Luego de unaprocesión por las callesdel poblado con Jesúsmanifiesto en una visto-sa custodia, el VicarioEpiscopal dijo en la so-lemne Eucaristíaque“Cristo llegó para que-darse con nosotros porsiempre y para decirnosque no estemos tristespues Él nos acompaña acada momento de nues-tra vida... Dejemos aCristo que entre en nos-otros y toque nuestro co-razón para que así poda-mos ver y juzgar la vidacon los ojos de Jesús”.

Moisés Maldonado López

Aniversario de la llega-da del Santísimo. El sá-bado 5 de mayo pasa-do, en la comunidad deRancho Grande, Mich.(Mpio. de Hidalgo) ce-lebramos el primer ani-versario de la presenciadel Santísimo en ese lu-gar. Nosotros, al cum-plir un año de la pre-sencia eucarística en es-ta comunidad manifes-tamos nuestra unióncon Él, pues nos hemoscomprometido a darlelo que Él nos ha dado:alegría, amor, comu-nión, trabajo, etc. todoeso que hemos recibidonos hace ser generososy por ello también bus-camos ser generososcon nuestros hermanos,que también creen enJesucristo.P. Israel Guijón

DULCE MARÍA TORRES MURILLO

La comunidad parroquial deTiríndaro celebró la fiesta deNuestra Señora del Socorroel pasado sábado 12 de mayo.Con gran presencia de pue-blos purépechas de la región,la plaza principal de Tirínda-ro se vio repleta de comer-ciantes de esas localidades.

Al mediodía, miembros dela comunidad y una bandamusical salieron a recibir alObispo Auxiliar Don OctavioVillegas Aguilar en la entradadel pueblo, para de ahí dirigir-se hacia el templo parroquial através de los numerosos y va-riados puestos y juegos.

En punto de la 1 pm, se efec-tuó la solemne ConcelebraciónEucarística, donde se dieron ci-ta centenares de fieles. Presidióla Eucaristía Mons. Villegas,acompañado del Párroco P.Anacleto Nicolás Sierra.

Mons. Villegas expresó alos fieles que el primer socorroque recibimos de María fue elhaber aceptado ser la Madredel Salvador. “María es ejem-plo para cultivar nuestra fe.Ella nos auxilia en nuestrasnecesidades”. Asimismo ex-plicó que la fe es un regalo deDios para conocerlo y amarlo;que todos los bautizados tene-mos esa semilla y necesitamoscuidarla y cultivarla para quecrezca y dé fruto de buenasobras, viviendo con amor yhaciendo presente a Jesús.

“Esta es nuestra fiestagrande, porque es en honor anuestra Madre Santísima, y amí me llena de emoción po-der participar”, nos platicó laseñora Catita, feligresa.

En el momento de lasofrendas se apreció la colori-da belleza con que los fielesde esta comunidad veneran aMaría Santísima.

Al finalizar la Eucaristía,se compartieron los alimen-tos; ahí la familia del P. Ru-bén Castillo Vera, quien seencuentra en Valle de Santia-go y es un asiduo lector de es-te Semanario, pidió enviarleun saludo.

María, ejemplopara cultivarnuestra fe

ALBERTO CALDERÓN RAMÍREZ

“Nos alegramos feste-jando hoy a la Santí-sima Madre del So-

corro. Pidamos su interce-sión por todas las familias, ypidamos que nos sostengafieles en medio de las tribula-ciones, y nos alcance el per-dón de nuestras culpas”, dijoel Sr. Arzobispo Don AlbertoSuárez Inda, en la celebra-ción de la Santa Misa que en-marcó los festejos de NuestraSeñora del Socorro, en Yuri-ria, Gto., el pasado domingo13 de mayo al mediodía.

Durante la Misa domini-cal que concelebraron el Sr.Cura Juventino Alba, OSA, ycuatro Sacerdotes, el Sr. Ar-zobispo recordó que Maríafue la primera en oír de loslabios de Jesús palabras desalvación; y Ella –dijo DonAlberto– “fue modelo de fi-delidad y obediencia a la Pa-

labra de Dios, fue la primeradiscípula, y por eso es mode-lo para todos nosotros”.

En esta fiesta mariana, elPastor diocesano tambiénmencionó que María perma-neció en el amor de Jesús,hasta acompañarlo en laCruz. “Ella lo vio dar la vida,y Ella también aprendió aamar y a dar la vida por sushijos”, resaltó.

Recordó a los feligresesque llenaron en majestuosotemplo parroquial que su in-tercesión es poderosa antesu Hijo, y constantementevela por las necesidades desus hijos. “Pidámosle quenos enseñe a amar, no demanera egoísta, ambiciosa,sino con amor lleno de sacri-ficios, entrega generosa, lim-pio y fiel”, aseguró.

María aprendió a darla vida por sus hijos

FIESTA DE NUESTRA SEÑORA DEL SOCORRO EN YURIRIA

MOISÉS MALDONADO LÓPEZ

El domingo 13 de mayo a launa de la tarde, el Rector delSeminario Diocesano de Mo-relia, P. Jesús Hernández,presidió en su tierra natal,San Nicolás de Agustinos,Gto. (Mpios. de Salvatierra),la fiesta a la Virgen del Soco-rro.

Acompañado por el Vica-rio Foráneo P. Salvador Cis-neros y por el Párroco P. Ro-berto González, el P. Jesúsdestacó, en la Virgen del So-corro, su labor misionera,pues –dijo– “estuvo cerca dela Orden Agustiniana cum-pliendo a cabalidad la tareade evangelización encomen-dada a los Padres Misione-ros”. Apoyado en la publica-ción del periódico Comuni-dad Cristiana, habló a los pre-sentes sobre el origen de es-ta advocación, aprovechan-do el momento, para moti-var a esta Parroquia de orí-genes agustinos a valorar elprivilegio de tener la bendi-ta imagen entre ellos. Dentrode su mensaje propuso co-

mo compromiso escuchar lavoz de la Virgen María delSocorro, que pide acercarsea conocer a su Hijo Jesús:“Nuestra Madre nos alientaa que lo conozcamos paraque lo amemos más y de esamanera gocemos del bienmayor que Dios nos da en suHijo”, puntualizó. Asimis-mo, recordó que la tarea cen-tral de la Iglesia Católica esla evangelización, por locual urgió a “evangelizarnospara evangelizar”.

Con esta Santa Misa con-cluyó el Docenario de prepa-ración iniciado el 1º de ma-yo, fecha sensible para esta

Parroquia que en este añoconmemoró el 41º aniversa-rio luctuoso del P. EzequielSánchez Ayala, motivo porel cual el templo lució ador-nos florales, y las notas de laOrquesta de Santo TomásHuatzindeo dieron más re-alce a esta acción de gracias.

De esta forma, la Parro-quia encomendada al P. Ro-berto González, veneró a laVirgen del Socorro y ofren-dó, al mismo tiempo, los tra-bajos materiales que sumancasi el cien por ciento de re-modelación del recinto, quese encuentra bajo el patroci-nio de San Nicolás Tolentino.

Evangelizarnos para evangelizar

Domingo 20 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 252914 ACONTECER

En breveFiesta en la Col. GertrudisSánchez.- La Parroquia deNuestra Señora del Rosa-rio de Fátima, de la Col.Gertrudis Sánchez, de Mo-relia, celebró su fiesta pa-tronal el pasado domingo13 de mayo. El Sr. Cura P.Roberto Peña Tijero oficióla solemne Eucaristía a lascinco de la tarde. Ubicadaen las calles Lázaro Cárde-nas y Guerrero, en el tem-plo parroquial, ante buennúmero de fieles, el P. Ro-berto hizo una retrospecti-va de la advocación de Fá-tima y señaló que, así co-mo ocurrió en aquellosaciagos tiempos en Europade la Primera GuerraMundial, en nuestro país,que vive tanta violencia,también “Ella nos amparey nos ilumine para que se-pamos construir la paz”.

Al final de la Eucaristía, elP. Roberto hizo pasar a lasreinas y a los actores de losactos artísticos de la fiestaal frente para consagrar es-ta comunidad a la PatronaVirgen del Rosario. Tam-bién pidió el apoyo de lafeligresía para remodelarel local de las oficinas, asícomo iniciar los trabajospara el salón de catequesisdel cual ya se tiene el pro-yecto elaborado.

M.S. Avilés

Fiesta de Fátima, en Pátz-cuaro.- El pasado Domingo13 de mayo, a la 1:30 pm,dio inicio la Sagrada Misadedicada a la SantísimaVirgen María, en su advo-cación de “Nuestra Señorade Fátima”, en Pátzcuaro.Los feligreses contaron conla presencia del Abad de laBasílica P. Efrén Cervantes,quien presidió la Eucaris-tía, siendo ésta concelebra-da por el Párroco P. Anto-nio Ramírez, junto con el P.Daniel Martínez. En mediode fuegos artificiales y du-rante la homilía, el P. Da-niel expresó: “María es unejemplo para nosotros que

seguimos a Jesús, connuestro trabajo voluntariohacemos la voluntad deDios, esto es lo que MaríaSantísima viene a enseñar-nos, Dios nos santifica enlo ordinario de nuestra vi-da”, comentó.

Maira Raquel Gómez Cedeño

Fiesta de Fátima, en LosLlanos.- El domingo pasa-do, en Los Llanos, Mich.(Parroquia de San José dela Cumbre), la comunidadfestejó a su Patrona, laVirgen de Fátima.En pun-to de las 12 hrs. dio iniciola Concelebración Euca-rística, presidida por elVicario Episcopal P. Gui-llermo Reyes, acompaña-do del Párroco P. ArtemioChávez Retana, con unaasamblea de fieles queabarrotaron la iglesia. Lahomilía se refirió al acon-tecimiento de Fátima se-ñalando que “la VirgenMaría señaló la importan-cia del rezo del Rosariopara la conversión de lospecadores y para conse-guir la paz del mundo en-tero, pero con una inten-ción sublime: facilitar el

encuentro con el Señor Je-sús. Una conversión comoprincipio para vivir sintrabas y obstáculos la gra-cia de Dios y recibir deCristo la salvación. LasApariciones en Fátimason un signo providencialque hace que volvamosnuestra mirada de fe alquerer de Dios, y son unaseñal del amor que Diosnos tiene a través de laVirgen Santísima”.

EPSC

ALEJANDRO SÁYAGO RODRÍGUEZ

El pasado domingo 14 demarzo, la comunidad cristia-na de la Col. Velasco Ibarra deAcámbaro, Gto., pertenecien-te a la Parroquia de Ecce Ho-mo, festejó su fiesta patronalen honor de la Santísima Vir-gen María en su advocaciónde la Virgen de Fátima, endonde un nutrido número defieles se congregaron en pun-to de las 2 de la tarde para es-cuchar la Palabra de Dios envoz del Sr. Cura Fr. Luis Artu-ro Plancarte, OFM y de los PP.Frs. Carlos Ríos y MarcosHernández, OFM, quienes loacompañaron en la concele-bración de la Santa Misa. Ensu mensaje, Fr. Arturo dijo alos fieles: “Hoy nos alegra-mos de la fiesta de NuestraSeñora de Fátima, pues estafiesta nos recuerda que Ella eselegida por Dios y nos invita avivir con un corazón limpio ycon una conversión continua.Vivamos el proceso de la con-

versión al que estamos llama-dos, a la obediencia diaria,pues Ella desea que nosotrosseamos obedientes, pues laobediencia es la expresión vi-va de amor”. Continuó di-ciendo: “Hoy Jesús nos diceque somos sus discípulos,obedeciendo la voluntad deJesús, nunca tengan miedo deobedecer a Dios, pues cadauno de nosotros estamos lla-mados a obedecer a Dios y asícumplir su voluntad Divina.

También la Virgen nos pideque oremos y recemos el San-to Rosario, pidiendo siemprepor la paz y la conversión delos pecadores”. Finalizó di-ciendo: “Sean misioneros entodas partes, recen el santo ro-sario en familia y persevere-mos en la vocación de Dios,pues recuerden que María esmodelo de Oración, es gene-rosa, protectora e intercesoraen todas nuestras necesida-des”.

Sean misioneros en todo el mundo

La Parroquia de NuestraSeñora de Fátima, delCentro de Morelia, cele-bró su fiesta patronal el

pasado domingo 13 de mayo.La solemne Concelebra-

ción Eucarística se efectuó alas siete de la noche, presidi-da por el Sr. Arzobispo D. Al-berto Suárez Inda, en compa-ñía del Párroco P. J. TrinidadLomelí Ochoa, del R.P. Fr. Fa-bián Orozco Pedraza, OFM(asesor diocesano del Movi-miento de Cursillos, cuya se-de está en esta Parroquia), losRectores de los templos su-fragáneos y otros sacerdotes.

Ante buen número de feli-greses reunidos, el Sr. Arzobis-po realzó la figura de la VirgenMaría, que fue elegida para serMadre de Dios y, por ello, dijo,es Ella misma “la omnipoten-cia suplicante”, pues todo loque pidamos a través de su in-tercesión, Dios no podrá negár-noslo: Ella, que se ofreció comola Sierva del Señor, ahora es laReina, que ha sido glorificadajunto con Jesús. Al final de laEucaristía, el Párroco agrade-

ció su presencia al Pastor dioce-sano y a los concelebrantes.

Más tarde, todos pudieroncompartir los alimentos en la

tradicional quermés en elanexo parroquial.

M.S. Avilés

María, Reina glorificadajunto con Jesús

FIESTA DE FÁTIMA, EN MORELIA

Domingo 20 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2529 15ACONTECER

ALEJANDRO SÁYAGO RODRÍGUEZ

En las vísperas de la fiesta ti-tular de la parroquia de Ma-ría Madre, de Morelia (Col. 4de Marzo), en donde inicia-ron las festividades desde elpasado 10 de mayo en puntode las 12 m.d., con la celebra-ción de una solemne Eucaris-tía en honor de la SantísimaVirgen María con motivo delDía del Madres, además sellevó a cabo un Novenario deRosarios de Auroras y Misas,las cuales dieron fin este pa-sado sábado 12 de mayo enpunto de las 12 m.d., con una

solemne Concelebración pre-sidida por el Canciller de laMitra Arquidiocesana P. Ra-fael Calderón, a quien acom-pañó el Sr. Cura de esta Pa-rroquia P. Carlos Ayala Ran-gel, quienes impartieron a unnutrido grupo de niños yadolescentes el Sacramentode la Confirmación.

En su homilía el P. Rafaelnos recordó que la Confirma-ción nos hace defensores de lafe y soldados de Cristo. Nosinvitó a dar testimonio denuestra fe a través de nues-tras buenas obras y a inte-grarnos a una labor pastoral

dentro de la comunidad pa-rroquial como signo de nues-tro compromiso con nuestroSeñor Jesús. Dentro de estasfestividades, también se rea-lizaron dos misas de Prime-ras Comuniones, en dondeun buen número de niños yadolescentes, una vez realiza-da su preparación anual, reci-bieron a Jesús Eucaristía ensu corazón y la ofrecieron alos pies de Nuestra MadreSantísima. Posteriormente, lafiesta continuó con una ani-mada kermes con banda demúsica y por la noche la que-ma de castillo.

DULCE MARÍA TORRES MURILLO

“María nos cuida yprotege a todosporque es una Ma-

dre amorosa, tierna y delica-da. Y hace 35 años que la co-munidad de Tepuxtepec ledio un regalo a su Madre, lacoronó…”, expresó el Vicariode Pastoral, P. Leopoldo Sán-chez, acompañado del Párro-co P. Manuel Pérez Ambriz yel P. Melchor Rosas, durantela Celebración Eucarísticaque se efectuó en Tepuxtepecel pasado 12 de mayo, conmotivo de su 85º Aniversariode Fundación y el 35º Aniver-sario de la Coronación de laGuadalupana; además, felici-tó a los habitantes por expre-sar su fe mariana, e invitó a to-dos los fieles a vivir y celebrarsu fe, a seguir el camino queDios quiere, para dar testimo-nio con buenas obras. “María,hace 35 años, fue declaradaReina de esta Parroquia, desus familias… Ahora, la Vir-gen les pide a cada uno de us-tedes que la vuelvan a coro-

nar. ¿Cómo?: Amándola, imi-tándola y obedeciendo a suHijo”. Además, dijo: “Dondereina María, se hace presenteJesús; y donde está Jesús, hayamor, alegría y paz”.

La comunidad parroquialfestejó con un desfile previode carros alegóricos que cadacomunidad preparó; tambiénla segunda edición del con-curso de la Reina Guadalupa-

na; en este concurso partici-pan niñas de alrededor de 12años de cada comunidad ydicen una oración a la Virgenescrita por ellas, la cual se to-ma en cuenta para la califica-ción, así como el vestuario,entre otros puntos. La finali-dad es difundir e inculcarmás la devoción a la Guada-lupana y que toda la comuni-dad participe.

Donde reina María, estáJesús; y donde está Él, hay amor, alegría y paz

En breve56º Aniversario de la Coro-nación Pontificia de la Vir-gen de Guadalupe.- El pa-sado viernes 11 de mayodel presente año se llevó acabo la celebración en ho-nor a Nuestra Madre San-tísima de Guadalupe, porsu quincuagésimo sextoaniversario de su Corona-ción Pontificia. La Celebra-ción Eucarística fue presi-dida por el Sr. ArzobispoDon Alberto Suárez Inda,quien recordó que hace 56años se dio la Coronaciónsolemne de esta benditaimagen, y por lo tanto, senos invita a permanecer enla oración unánime juntocon María. Es decir, perse-verar en esta oración esponernos a disposición delSeñor, es preguntarle:¿Qué quieres de mí? Perotambién es prepararnos

para proclamar y llevar elEvangelio al mundo ente-ro. Que el Señor así nos loconceda. A las 7:00 pm serezó el Rosario Solemne yposteriormente se llevó acabo la cena con la tradi-cional quermés. Con esto,se pudo volver a celebrar aNuestra Madre Santísimade Guadalupe, en este díatan especial en su aniver-sario de su CoronaciónPontificia.

Sem. Rodolfo Torres Barriga

Bendición y entrega de“canastillas” del círculode Fátima.- El pasado 16de mayo, en las instalacio-nes de la librería “San Ro-berto”, se llevó a cabo labendición y entrega de“canastillas” –bolsas conartículos para bebé, comoson jabón, biberón, cobija,etc.– para mamás necesi-tadas que dos veces poraño entregan las integran-tes del Círculo de Fátima.A las 5 pm, se efectuó laSanta Misa presidida porel Obispo Auxiliar DonCarlos Suárez Cázares,acompañado del P. MartínQuintana, asesor de las in-tegrantes del Círculo. Enla homilía, el Padre Quin-tana invitó a las mamás adar gracias por la vida,

que es un regalo de Dios.Por su parte, Mons. Carlosdijo: “Cada niño es algogrande en la humanidad.Hay que ofrecerles amor ycariño. Ustedes, mamás,no sientan vergüenza; sicometieron falta, deshá-ganse de la culpa y gocendel bebé que llevan en suvientre, sean apóstoles dela vida”.

Dulce María Torres Murillo

Fiesta en la Parroquia de María Madre de Morelia

Aniversarios de la Coronación de la Guadalupana y de laFundación de Tepuxtepec, Mich.

para saber...Cabe destacar que este pueblo, antes era un caserío llamado Molino de Ca-balleros. Al construirse la presa, los habitantes se trasladaron al otro lado dela presa, formando así el pueblo Salto de Tepuxtepec (ahora llamado Tepux-tepec) que significa “Cerro del cobre”.

Domingo 20 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 252916 ACONTECER

Fiestas de En San Isidro Itzícuaro,Mpio. de Morelia

El pasado 15 de mayo, la co-munidad de San Isidro Itzí-cuaro, Mich. (Mpio. de More-lia) se vistió de fiesta para ce-lebrar a su Santo Patrono, díaque se iluminó y adornó conla coronación de la Reina al fi-nalizar la solemne Eucaristía,así como por los constantesfuegos artificiales que trona-ban en el cielo. La Santa Misadio inicio en punto de las 12del medio día, donde los fie-les se congratularon por lapresencia del Vicario Episco-pal P. Gil Arturo Camacho,quien presidio la Eucaristía,siendo ésta concelebrada porel Párroco P. Rubén Cervan-tes, junto con otros sacerdotesde la Foranía, en la cual variosniños recibieron el Sacramen-to de la Confirmación de ma-nos del P. Gil. Durante la cere-monia el Vicario Episcopalexpresó: “Hoy estamos defiesta porque celebramos aSan Isidro Labrador, campe-sino que vivió en las afuerasde Madrid, España del año1070 a 1130, fue un hombreque nunca salió de su tierra yse dedico a trabajar en ella, te-nía un patrón al que servía y

siempre estuvo dispuesto ahacer lo que le pedían, así co-mo a cumplir fielmente con loque se le mandaba; no sabíaleer ni escribir y sin embargoera un hombre sabio porqueestaba en comunión con Dios,unido a Él. San Isidro, a pesardel trabajo duro en el campo,supo encontrar el equilibrioentre lo mundano y la comu-nión con Dios” afirmó: “nos-otros, como San Isidro, debe-mos de escoger entre lo buenoy lo mejor”. Finalmente el P.Rubén agradeció al P. Gil elque haber presidido la Euca-ristía y administrado el Sacra-mento de la Confirmación alos niños y niñas.

Maira Raquel Gómez Cedeño

En Pueblo Viejo

Con el Novenario de prepa-ración y la alborada festiva, lacomunidad parroquial dePueblo Viejo, Mich. (Mpio.de Queréndaro), celebró a suPatrono San Isidro Labradorel pasado martes 15. Desde laalborada, la comunidad sereunió para honrar a su SantoPatrono con las tradicionalesmañanitas y con el himnopropio del Santo. A las 11 hrs.medio centenar de niños yadolescentes recibieron el Sa-cramento de la Confirma-ción. Y, a la 1 p.m., dio iniciola solemne ConcelebraciónEucarística, presidida por elPastor Diocesano Mons. Al-berto Suárez Inda, acompa-ñado del P. Pablo Gutiérrez,Párroco, y otros cinco Sacer-dotes.

En su homilía, recordó elejemplo de San Isidro, quienentendió y vivió plenamenteel Evangelio. “Aun a pesar delas contrariedades, San Isi-dro, como los Apóstoles, noperdió el ánimo de manifes-tar su confianza y su unióncon Jesús. Además, supo unirla oración al trabajo; tenía elcorazón en el cielo y los piesbien puestos en la tierra”.Con él aprendemos que to-dos los trabajos son para glo-

ria de Dios y bien de todos;por eso nos conviene nuncadescuidar nuestras tareasdiarias y, eso sí, realizarlascon honor y responsabilidad.San Isidro fue fiel esposo ytrabajador. En San Isidro laobra del Espíritu Santo es elo-cuente, lo transformó inte-riormente y le dio la fortalezapara cubrir las necesidadesde su hogar y, juntamentecon su esposa Santa María,cultivaron un hogar digno yunido, una familia según elquerer de Dios”, resaltó el Sr.Arzobispo.

La festividad continuópor la tarde y noche y culmi-nó con la convivencia de fa-milias y visitantes acompa-ñados por la banda musical.

EPSC

En El Caracol

San Isidro Labrador fue fes-tejado en la Parroquia de ElCaracol, municipio de Ciu-dad Hidalgo, el pasado mar-tes 15 de mayo; al mediodía,fieles de las diversas comu-nidades de la Parroquia secongregaron para participarde la Celebración Eucarísti-ca que presidió el Sr. Cura deesta comunidad, P. José Ma-nuel Alcántar Tapia.

A este numeroso grupo deparroquianos que participa-ron de la festividad, en la quese veneró la memoria de SanIsidro, el Sr. Cura, durante lahomilía, les recordó que estesanto, que se distinguió porlabrar las tierras, “a tantosaños de su muerte, sigue tra-bajando y cosechando; perono como lo hacía cuando sem-braba las tierras, sino ahora,

con su intercesión constanteante Dios, por todos”, resaltó.

Por su parte, el P. JoséManuel exhortó a sus feli-greses a seguir siendo hom-bres y mujeres de fe, para se-

guir pidiendo la intercesiónde San Isidro, y que así, él si-ga abogando por las necesi-dades sus devotos.

Alberto Calderón Ramírez

En Acámbaro, Gto.

La comunidad parroquial deSan Isidro Labrador, deAcámbaro, Gto., celebró susfiestas patronales con granvariedad de actividades reli-giosas y culturales. El Nove-nario de peregrinaciones co-rrió a cargo de las comunida-des rurales, sectores y fami-lias de la Parroquia. Diaria-mente hubo muy tempranoel rezo del Santo Rosario, amediodía la recepción de losperegrinos de las comunida-des, Misa y rezo de la Nove-na, y por la tarde la peregri-nación de los sectores, y tam-bién Misa y Novena. Parale-lamente, a partir del Martes8, hubo diversos eventos ar-tísticos, que incluyeron reci-tales y conciertos con bandasde viento, grupo de rock,rondalla, grupos de danzafolklórica y teatro.

El martes 15 inició muytemprano con las mañanitas,por la mañana Misa de Bau-tismos, más tarde, en la Ca-pilla de San Ramón habríaMisa y al concluir iniciaría laprocesión campesina entractores y a caballo. Al me-diodía, hubo Confirmacio-nes, administradas por el Vi-cario Episcopal P. Ulises Ve-ga, en compañía del PárrocoP. Rigoberto Beltrán, a doce-nas de niños y adolescentesde la Parroquia, en tanto el

vicario parroquial P. SerafínTerrazas bendecía la proce-sión de tractores y jinetesque pasaban por el temploparroquial. Y, a la una de latarde, se efectuó la solemneEucaristía, concelebrada porlos mencionados sacerdotesen compañía del R.P. Fr. Mi-guel Torres, OFM y los PP.Jesús Rosillo, Jesús Vital yÓscar J. García.

En su homilía, el P. Ulisesdijo que San Isidro era unhombre de gran sencillez,pero de gran profundidaden su experiencia de Dios,que el daba sentido a su vi-

da, pues cuando nos llena-mos de Dios, fácilmente en-contramos el sentido y elcompromiso con la vida,porque el Señor de la Vidaestá con nosotros y nos hacecompartirlo a los demás. Enese día, felicitó a los maes-tros y los instó a ver su traba-jo como una vocación deDios, y pidió a Dios que nosayude a darle sentido anuestra vida en nuestrocompromiso cotidiano, y lle-narnos de Él para podertransmitirlo.

M.S. Avilés

Domingo 20 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2529 17ACONTECER

San IsidroEn Huajúmbaro

Con alegría, sencillez, perosobre todo mucha devociónlos fieles de la comunidad deHuajúmbaro se reunieron elpasado 15 de mayo para cele-brar a su Patrono San IsidroLabrador. “Cada año vengocon mi familia para dar gra-cias y pedir a San Isidro quesea nuestro intercesor anteDios”, platicó el Sr. Juan.

El día de la fiesta comenzócon las tradicionales mañani-tas. En punto dela 1 p.m., sellevó a cabo la celebración dela Eucaristía, que fue presidi-da por el Vicario Episcopal P.Martin Bernal Heredia, acom-pañado del Párroco P. LuisDíaz y otros Sacerdotes de laForanía. Durante la homilía,el P. Bernal invitó a los pre-sentes a seguir el ejemplo desencillez que dejó San Isidro,a poner en práctica las ense-ñanzas que su Santo Patronoles ofrece; además de subra-yar a los padres de familia laimportancia de dar un ejem-plo de sacrificio y oración alos pequeños. “Estamos entiempo pascual, tiempo delEspíritu Santo que nos santi-

fica y perfecciona. San Isidrodejó actuar en él al Espíritu,fue dócil, obediente. San Isi-dro fue hombre de oración, sedistinguió por su Misa diaria,para él lo más importante eraestar con Dios. Su trabajo loofrecía al Señor”.

Al finalizar la Eucaristía,los fieles disfrutaron de lamúsica, y por la noche de laquema del castillo.

Dentro del marco de losfestejos varios niños, adoles-centes y jóvenes recibieron elSacramento de la Confirma-ción.

Dulce María Torres Murillo

En Torreón Nuevo (Morelia)

Una de las características máshermosas de la Iglesia Católi-ca es su gran riqueza de San-tos y Mártires que sirven co-mo ejemplo de vida para nos-otros la Iglesia militante deCristo; y precisamente el pa-sado 15 de Mayo se llevó a ca-bo la celebración de un Santomuy importante en la Iglesia:San Isidro Labrador; y parahonrar este día se llevó a cabola celebración de una solemnemisa en el Templo que lleva elmismo nombre en la Col. To-rreón Nuevo, de Morelia, pre-sidida por el Sr. Obispo Auxi-liar D. Carlos Suarez, dentrode la cual se llevó a cabo labendición del altar y Confir-maciones de varios miembrosde la comunidad.

En su homilía, D. Carloshizo mención de la importan-cia del Espíritu Santo dentrode la vida de nosotros los ca-tólicos, ya que es por mediode Él que llevaremos a cabonuestra misión de vida. Citó:“No es el puro amor a la reli-gión lo que llevó a los criste-ros a clamar con sus voces,antes de morir cruelmente,‘¡Viva Cristo Rey!’; No fuenada más el pasar por un malmomento lo que hizo a SantaMaría Goretti orar por suagresor mientras agonizabacon fuertes dolores: es el Es-

píritu Santo el que ha impul-sado a todos estos Santos adar su vida por Cristo, y nosólo físicamente, sino tam-bién a morir en vida renun-ciando a sus gustos, planespersonales de vida; es por esoque, a dos semanas de que ce-lebremos la gran fiesta dePentecostés, debemos pedirque el Espíritu de Dios, el Es-píritu de la verdad desciendasobre nosotros y nos llene devalentía para dejar de vivircomo sólo unos católicos queno quieren desgastar su vidapor Cristo”.

Al finalizar la celebraciónde la Santa Misa, los feligre-ses pudieron disfrutar demúsica de banda y juegos pi-rotécnicos para poder así re-cordar y conmemorar estemaravilloso día.

Arturo Colín

En Morelia

A las 7 de la tarde del día pa-sado martes 15 de mayo, dioinicio la Santa Misa dedicadaa San Isidro Labrador en laRectoría que lleva su nombre,sufragánea dela Parroquia deSan Miguel Arcángel, de Mo-relia (Col. Independencia),siendo ésta presidida por elSr. Arzobispo D. Alberto Suá-rez y concelebrada por el Rec-tor P. Serafín Hernández. Porotra parte, el Canciller de laMitra P. Rafael Calderón tuvoa bien administrar el Sacra-mento de la Confirmación aun aproximado de 30 niños yniñas durante la Santa Misaque se llevó a cabo en puntode las 12 del medio día, Euca-ristía que concelebró el P. Se-rafín, junto con otros Padresde la Foranía. Durante la ho-milía de la Misa vespertina, D.

Alberto expresó: “Nosotrospodemos alcanzar la Santi-dad mediante un camino desencillez. San Isidro supo en-tregar su vida, dedicarla al Se-ñor, sin ambicionar los bienesde este mundo. En esta fiestapidamos, por la intercesión deSan Isidro, seguir su ejemplo”

señaló. Al término de la cere-monia, Mons. Suárez Indabendijo los vitrales nuevosdel templo, donde se repre-senta la vida de Jesús, así co-mo el salón que se construyóen el tercer piso de la Rectoría.

Maira RaquelGómez Cedeño

Festejo en La Noria, Gto.

“Un santo no nace, se hace,por su obediencia al llamadode la santidad que recibedesde el día de su Bautis-mo”, así dijo Mons. OctavioVillegas Aguilar el martes 15de mayo a la una de la tardeen la fiesta de San Isidro La-brador en La Noria, Gto.

Unido a la comunidad pa-rroquial del P. Javier Mongey en presencia del Vicario Fo-ráneo P. Salvador Cisneros yotros diez Sacerdotes, elObispo Auxiliar de Moreliaseñaló que la santidad seacepta desde el momentoque se recibe el primer Sacra-mento de Iniciación cristiana,y se construye durante todala vida: “Dios tiene un cami-no para cada uno de nos-otros. San Isidro Labradorfue un hombre humilde quedentro de lo ordinario des-arrolló las cualidades de vidae hizo brillar los dones que,como todos nosotros, recibióen su Bautismo”, puntualizó.

Terminada la oración uni-versal, Mons. Villegas Agui-lar recibió las ofrendas queagradecían su visita a estaParroquia, que una hora an-tes de la Santa Misa recorrió alo largo de sus comunidades.

A esta acción de graciasse sumaron los nueve díasde preparación con la cele-bración de la Eucaristía por

las calles de la comunidad,los trabajos de evangeliza-ción en las diferentes áreasde pastoral y la reciente visi-ta de Mons. Juan EspinozaJiménez con motivo del XIXaniversario de vida parro-quial celebrado el 15 de mar-zo pasado, visita de la queaún se recuerda su mensaje:“En la comunidad parro-quial se anuncia la Palabrade Dios, es el lugar donde sevive la fe y se encarna elamor”. Haciendo especialénfasis en sus últimas pala-bras, motivó a evitar las di-visiones y las envidias, pues

aseguró: “Somos el CuerpoMístico de Cristo y el Cuer-po de Jesús no puede estarmutilado; si nos ven unidos,nos convertimos en un sa-cramento de salvación”.

Durante toda la noche sedesarrolló el tradicional co-loquio que representa el Na-cimiento del Niño Dios, enlo que constituye una de lastradiciones más antiguas delsur del Estado de Guanajua-to bajo un libreto de pastore-la y personajes perfectamen-te caracterizados.

Moisés Maldonado López

Domingo 20 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 252918 ACONTECER

ALBERTO CALDERÓN RAMÍREZ

En el marco de las fiestasdel Señor de la Saludde Puruándiro –al quese le venera durante ca-

si todo el mes de mayo congran júbilo–, el viernes 11 almediodía, el Obispo Auxi-liar Don Octavio Villegaspresidió la celebración so-lemne de la “Fiesta de los Es-clavos”, una de las festivida-des en honor de este Cristo,que se honra con profundadevoción en esta región.

Acompañado del Sr. Cu-ra P. Salvador González yocho Sacerdotes, Don Octa-vio presidió la festividad –ala que se unieron numerososfeligreses–, de la cual dijo:“Es un acontecimiento quefortalece nuestra fe”. En sumensaje, el Obispo resaltóque Cristo vino a liberarnos,a salvarnos de esta esclavi-tud que es el mal, “y nos en-seña un camino para vencerel mal, con el bien”.

E Obispo Auxiliar tam-

bién llamó a los feligreses abuscar la verdadera alegríaque, dijo, está en el dar amora los demás; pero tambiénlos exhortó a sostener unalucha constante contra elmal, para alcanzar la salva-ción. “Cristo resucitado nos

enseña el camino para queencontremos el sentido de lavida, que es el camino delamor; vivir con amor, aun-que el que vive con amor su-fre, pero es necesario paraencontrar la alegría que bro-ta del amor”, enfatizó.

DULCE MARÍA TORRES MURILLO.

Peregrinaciones, Docenariopreparatorio, música, danzas yalegría desbordante, fue elmarco para la celebración de lafiesta patronal en San Ma tías elGrande –Tenencia de Cd. Hi-dalgo, Mich.–: “Siempre espe-ramos ansioso esta fiesta, pueses honrar a nuestro Santo Pa-trono. Yo le tengo mucha fe,cualquier cosa se la pido aél…”, nos compartió una feli-gresa de la comunidad.

La solemne Eucaristía serealizó en punto de la 13:00

hrs., y fue presidida por elObispo Auxiliar Don OctavioVillegas Aguilar, acompaña-do por el Párroco el P. Gabriel

Razo Gazca y varios Sacerdo-tes. Durante la homilía, Mons.Villegas explicó cómo se eligióa San Matías para ser Apóstol,

e invitó a la comunidad a serauténticos discípulos y misio-neros de Jesús para dar testi-monio: “San Matías fue autén-

tico discípulo de Jesús, era fe-liz de haber sido llamado,anunció a Jesucristo muerto yresucitado”. Asimismo expre-só que como comunidad hayque asemejarse a San Matías,cumplir con la enseñanza deJesús: amarnos los unos a losotros y ser misioneros de Je-sús. “La fiesta nos invita a for-talecer nuestra fe y a cumplircon la misión que se nos haconfiado, porque Cristo nosenvía para ser sus testigos,anunciarlo en todas partes.San Matías nos invita a ser tes-tigos del amor de Jesús”.

ALBERTO CALDERÓN RAMÍREZ

Con la Celebración Eucarísti-ca presidida por el VicarioEpiscopal P. Ulises Vega, losfieles de la Parroquia de ElFresno, municipio de Jeré-cuaro, Gto., el pasado sábado12 de mayo, celebraron sufiesta patronal en honor de laVirgen de Guadalupe, Patro-na de esta comunidad.

La Misa principal de lafiesta, como de costumbre,tuvo lugar en las inmediacio-nes de la ex Hacienda de lacomunidad, lugar que desdeque se erigió la Parroquia, ha-ce cuatro años, ha sido sedede las actividades litúrgicas.

“María nos congrega co-mo una madre amorosa, cer-cana, que acompaña nuestrocaminar”, compartió el Vica-rio Episcopal con los nume-rosos feligreses que llegaronde las distintas comunidades

que integran la Parroquia pa-ra participar de los festejos.

Asimismo, en la Misa so-lemne que concelebraron elPárroco Luis Guillermo Garcíay tres Sacerdotes, el P. Ulisesresaltó que la Virgen de Gua-dalupe, ante todo, nos trae lapresencia de su Hijo, que esmotivo de alegría, de bendi-ción, porque nos indica el ca-mino para nuestra salvación.

En el marco de los festejos,el P. Ulises también llamó alas familias a vivir desde elamor, a ser testigos del Señorcon la fidelidad, el respeto, lasolidaridad; pero también “aser una expresión de la buenanoticia que el Señor quierehacer llegar a todos: su men-saje de amor”.

Después, un grupo de másde 50 niños, adolescentes yjóvenes recibieron el Sacra-mento de la Confirmación demanos del Vicario Episcopal.

San Matías nos invita a ser testigos del amor de Jesúspara saber...

Durante el Docenario, la imagen deSan Matías es llevada por los distin-tos sectores de la Parroquia; en ca-da sector se reza el Rosario. El nue-vo templo parroquial que está enconstrucción se encuentra muyavanzado gracias al trabajo del Pá-rroco y la colaboración de la comu-nidad y sus emigrados.

La Virgen nos congrega como una madre amorosaFiesta de la Virgen de Guadalupe en El Fresno

En breveAniversario del templo pa-rroquial de San Miguel.- Elpasado jueves 10 de mayo,los fieles de la Parroquia deSan Miguel Arcángel, de lacolonia Independencia deMorelia, se congregaron almediodía para participarde la Misa solemne quepresidió el Sr. ArzobispoDon Alberto Suárez Inda,con la que se conmemoró el7º aniversario de la consa-gración del nuevo templo

parroquial. Durante la cele-bración, en la que estuvie-ron el Sr. Cura P. AntonioAbad y nueve Sacerdotes,

entre ellos dos ex Párrocosy algunos Canónigos de laCatedral, Don Alberto ex-hortó a los feligreses a se-guir construyendo la Igle-sia desde la familia. “Cadafamilia es como una peque-ña iglesia, que debe estarfirme en la fidelidad de losesposos y en la fe que setransmite a los hijos”, lesdijo.

Alberto Calderón Ramírez

Cristo vino a liberarnosFIESTA DE LOS ESCLAVOS EN PURUÁNDIRO

Domingo 20 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2529 19ACONTECER

DULCE MARÍA TORRES MURILLO

La comunidad de feligresesde la Rectoría de San Francis-co en Morelia festejó con grandevoción, admiración y res-peto a la bendita imagen deNuestra Señora del Pueblito,el pasado jueves 10.

Desde días antes comen-zaron las festividades con unTriduo, el rezo del Rosario yvarias Misas. El día de la fies-ta, aún sin haber comenzadola Santa Misa, el amor y la fea la Virgen inspiró a los feli-greses a entonar cantos en ho-

nor a la Virgen Santísima.La Eucaristía, que se ofició

al mediodía, fue presidida porel Padre Provincial Fr. Eduar-do López, OFM, acompañadodel Rector, el P. Fr. José Ma-nuel Amézquita, OFM. Du-

rante la homilía, Fr. Eduardodijo que María nos enseña aconocer y amar más profunda-mente la Sagrada Eucaristía. Einvitó a los feligreses a ser ver-daderos cristianos y vivirsiempre con la Virgen, puesElla siempre nos cuida; y que,junto con Cristo, y de la manode María, ofrezcamos nuestrotrabajo, nuestra vida, nuestraspreocupaciones, nuestras ale-grías y esperanzas.

Al finalizar la Eucaristía,se entronizó y bendijo uncuadro de la Virgen del Pue-blito, el cual fue restaurado.

María nos invita a experimentar a Dios

En breveReunión de la ComisiónDiocesana para la Forma-ción de Apóstoles Laicos.-El viernes 11 de mayo pa-sado, en la Casa de la Cu-ria de Pastoral, se reunie-ron, bajo la presidenciadel Sr. Obispo Auxiliar D.Carlos Suárez, el VicarioEpiscopal de Pastoral P.Leopoldo Sánchez Pérez,y los sacerdotes, religiososy laicos encargados de es-ta área en la mayor partede las Foranías de la Ar-quidiócesis. Entre otrospuntos, acerca del cuader-no “Formación cristiana”,se subrayó que, ademásde ser útil para la forma-ción de los apóstoles lai-

cos, puede ser un bueninstrumento para acercar-se al Catecismo de la Igle-sia Católica. En torno aldía de los Apóstoles Lai-cos en Pentecostés. El P.Polo Sánchez presentó elorigen de esta celebracióndiocesana, su póster y losrecursos con que se cuen-tan para su realización.

LXIV Festival Gimnásticodel Seminario Diocesanode Morelia.- El sábado 12de mayo del presente año,se llevó a cabo en el patiocentral del Seminario Me-nor, el 64º Festival Gim-nástico. Fue ofrecido alnuestro Sr. Arzobispo D.Alberto Suárez Inda, aMons. Carlo Suárez así co-mo a amigos y bienhecho-res del Seminario. En esteaño los alumnos nos brin-daron: Tabla General, Ci-clismo, Tae Kwon Do, Pa-ralelas, Thumbling, juntocon el Himno de “Corazo-nes Recios y el Himno deNuestro Seminario “Luzde Ayer, Luz de Hoy”. Al

final del festival, D. Alber-to agradeció a los partici-pantes. Cabe señalar quese tendrá otra presenta-ción del Festival Gimnás-tico, el día 20 de Mayo,que será ofrecido a los Pa-dres de Familia de los se-minaristas.

Sem. Rodolfo Torres Barriga

Misa por el Buen Tempo-ral.- El pasado domingo13 de mayo se celebró enla Parroquia de NuestraSeñora de la Asunción deJungapeo, Mich. la XXIXMisa por el Buen Tempo-ral. Ante los PP. Humber-to González Correa, ecó-nomo del Seminario,Omar Castro y el vicarioparroquial José Guadalu-pe Ramírez Albarrán (elPárroco P. Wilfrido Her-nández no pudo asistirpor motivos de salud), ensu homilía, el P. Raúl Gui-llén Ponce dijo que ésta esuna fiesta que hace 29años el Espíritu Santo pu-so en los corazones de losPP. Holguín y Amaya estasemillita y la sembraronen el campo de la Parro-quia, que está dando fru-tos y aquí estamos cele-brando esta esperanza; yaunque el año pasado fuemuy duro para gran partedel país, “nosotros somos

consentidos de Dios, por-que en cualquier descuidi-to ya viene el chubasco”.Instó a que esta celebra-ción renueve en nosotrosla convicción de que Diosnos ama, pero de que tam-bién debemos de amar alos que nos rodean. Al fi-nalizar la Misa, el P.Humberto González Co-rrea, ecónomo del Semi-nario, entregó un recono-cimiento a la Parroquia deJungapeo por ser una delas comunidades que ma-yor aportación hacen a lacolecta en especie en favorde esa Casa de Formación.

Osvaldo Nateras Tapia

El viernes 11 de mayo, lasdamas pertenecientes ala Archicofradía deNuestra Señora de la

Luz de Salvatierra festejamosel centenario de su funda-ción. Por este motivo, el san-tuario diocesano de NuestraSeñora de la Luz se engalanóal celebrar esta rica y bendeci-da Archicofradía, dignándo-se presidir a ConcelebraciónEucarística el Sr. ArzobispoDon Alberto Suarez Inda, encompañía del Sr. Cura P. Ra-fael Espinosa Rubio, el Forá-neo P. Juan Manuel LópezArreguín, el P. Jorge Zárate R.y quince Sacerdotes más ygran cantidad de fieles. Es denotarse que esta celebraciónse preparó con año jubilarque decretó el Sr. Arzobispo.

“Los que me honran ten-drán una vida eterna”. Pala-bras que Don Alberto dirigióa los Cofrades de la SantísimaVirgen de la Luz, al celebrarel centenario de la fundación.De igual manera comentóque estas palabras del Ecle-siástico, que se atribuyen a lasabiduría de Dios, hoy tam-bién las podemos atribuir laMadre de Dios; por eso dice“yo soy como una vid de fra-gantes hojas, y mis flores sonfruto de gloria y de riqueza”.

Desde el siglo XVI se exten-dió mucho el cariño y la devo-ción a la Santísima Virgen de lasLuces de Salvatierra, Gto. Esnotorio que los Párrocos quehan pastoreado este rebaño sehan encariñado mucho con estatierna Madre, y de muchas ma-neras han trabajado para pro-

mover esta hermosa devoción. De tal manera que en el

año 1912, el Sr. ArzobispoDon Leopoldo Ruiz y Flores yel Sr. Cura P. Braulio Gonzá-lez tramitaron ante la SantaSede la institución de la Archi-cofradía de Nuestra MadreSantísima de la Luz, del Esca-pulario Azul, enriqueciendodicha Archicofradía con mu-chas gracias e indulgencias.

La Archicofradía se fundó

para promover el amor a Nues-tra Inmaculada Madre y Patro-na, para pedir por la paz de laSanta Iglesia, la conversión delos pecadores; la santificaciónde los Sacerdotes, las necesida-des generales de la nación, lasnecesidades de la Parroquia yde cada archicofrade. Cadauno de los miembros debe usarel Escapulario Azul y partici-par en las actividades de la Pa-rroquia y la Archicofradía.

100 años de la Archicofradíade Nuestra Señora de la Luz

DE SALVATIERRA

para saber...LA IMAGEN DE NUESTRA Madre San-tísima de la Luz mide 98 cm de la ca-becita al talón, y es muy ligera en supeso; data probablemente del año1539, y está elaborada de pasta depulpa de caña de maíz, a excepciónde la carita, los brazos y las manitas.ESTÁ CORONADA pontificalmentepor disposición del Papa Pío XI, porBula expedida el 20 de septiembrede 1938, y se llevó a cabo el 24 demayo de 1939. ESTA SAGRADA Imagen era venera-da antes de la fundación de Salvatie-rra en un pueblito llamado Guatzin-

deo. Después (según algunos escri-tos) de haber decaído mucho el cul-to y estando olvidada, empezó airradiar luces por las noches; estodio lugar a que el dueño de la Ha-cienda de San Buenaventura la lle-vara a la capilla de dicha hacienda;por tal acontecimiento, se levantóde nuevo el culto por todo el entor-no. Y con frecuencia era traída a laciudad de Salvatierra para hacer No-venarios en los templo del San Fran-cisco y del Carmen donde, volvió adar luces con grande admiración detodos.

Domingo 20 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 252920

VATICANO II, MEDIO SIGLO DE RENOVACIÓN ECLESIAL

Necesidad eclesial del Concilio

ALBERTO CALDERÓN RAMÍREZ

Un promedio de 50 Sacerdo-tes de la Zona Pastoral “JuanPablo II” participaron de laprimera parte de la Semanade Estudio que organiza estaZona, que se efectuó durantela mañana de los días 16, 17 y18 de mayo, en la Rectoría deSan Nicolás de Maravatío, es-ta vez con el objetivo de estu-

diar y profundizar en el do-cumento de la Lumen gen-tium.

El miércoles 16 dio inicioesta reunión de estudio, y fueel Vicario Episcopal P. UlisesVega quien les dio la bienve-nida a los Sacerdotes partici-pantes, a quienes les agrade-ció su presencia. “Qué gustovernos y sentirnos como her-manos, con el propósito de

continuar con nuestra forma-ción permanente”, les dijo.

Posteriormente, el Obis-po Carlos Suárez fue el en-cargado de abrir las sesionesde estudio, que se tuvierondurante la mañana de lostres días. Con la participa-ción de otros expositores, lareunión continuó con la mis-ma temática, para concluir elviernes.

Semana de Estudio en la Zona “Juan Pablo II”

Como afirma el pensa-dor católico francésJean Guitton[1]: “LaIglesia se retrasó

quizá un siglo en darse cuentade la urgencia de reformarse,lo que fue la causa de la Refor-ma protestante, ocurrida fue-ra de su ámbito. En esta oca-sión, sin embargo, tomó la de-lantera. Uno de los esfuerzosdel Concilio fue justamente elde emprender la búsquedadel espíritu que se halla detrásde la letra, de la fe detrás de lasfórmulas, de la mística detrásde las políticas, de la tradiciónviviente detrás de las costum-bres, de la unidad respetuosade las diversidades detrás delas divisiones. Reencontrar elEvangelio en la Iglesia, lim-piar las ‘arrugas’ de la historiaen un rostro aparentementeenvejecido pero que conservala lozanía de la juventud: talfue el provecto del Conciliocorno lo definiera e! propioPapa Juan XXIII.

Una de las afirmacionesmás destacadas de Juan XXIIIse refiere a la relación de laverdad con las fórmulas que laexpresan: ‘Es preciso llegarmás a fondo en nuestra doctri-na cierta e inmutable a fin depresentarla en una forma queresponda a las exigencias denuestra época. Otra, en efecto,debe ser la presentación de lafe, la forma de enunciar susverdades, conservando siem-pre su mismo sentido y alcan-ce’.

Acerca del espíritu queprevalecía, afirma el mismoautor que el catolicismo esta-ba consciente “de llevar en símismo una forma de vida, depensamiento y de institucióncapaz de ofrecerle a la huma-nidad el medio que necesitapara mantenerse, progresar,

unirse y seguir siendo verda-deramente humana. Ello exi-ge, sin embargo, una doblecondición.

Es preciso, para empezar,que la humanidad se libre desu tentación antropocentrica,según la cual el ser humano esel único y último fin del serhumano mismo, lo que niegala trascendencia del Creador.Esa negación es lo que en elmomento actual corrompe alas más asombrosas realiza-ciones de la técnica, que, así,corren el riesgo de desembo-car en el vacío, la desespera-ción y la nada”.

“La segunda condición esque el catolicismo se despojede aquellos vestigios del pasa-do, que lo alteran, que se reen-cuentre en un grado cada vezmayor con su inalterable esen-cia, contenida en el Evangelioy en la tradición viviente; queestablezca con los diferentesgrupos humanos -tanto cris-tianos como no cristianos, y

aun con los ateos mismos- re-laciones que permitan. en elmarco de un diálogo honesto,un sano intercambio de pun-tos de vista y una exposiciónrazonable”.

La situación de la Iglesia[2]

La acusada centralización dela Iglesia romana, que se in-tensificó todavía más desdePío X hasta Pío XII, y la inter-nacionalización de un mundoen el que los contactos másallá de las fronteras no suelenser ya privativos de una redu-cida minoría social tuvieroncomo consecuencia una cre-ciente uniformización de lasmanifestaciones de la vida ca-tólica. Pero no debe exagerar-se tal uniformidad: hasta lavíspera del Vaticano II se si-guen registrando diferencias,a veces muy grandes, entre losdistintos países y, sobre todo,entre las diversas regiones;además, Europa occidental to-

maba a menudo posturas devanguardia respecto a los paí-ses meridionales y anglosajo-nes. Por otra parte, no hay queolvidar que dentro de unamisma región coexisten siem-pre, aunque en proporción va-riable, corrientes progresistasy corrientes conservadoras. Aeste propósito conviene ad-vertir los rasgos nuevos quepermiten entrever la vitalidade incluso, en algunos terrenos,el rejuvenecimiento de unaIglesia que cuantitativamnteparecía ir perdiendo veloci-dad; pero este enfoque no sig-nifica en modo alguno que seadesdeñable en su totalidad laactividad del gran número depersonas que seguían cami-nos más tradicionales: tam-bién esas personas contribu-yeron en una medida no des-preciable a la vitalidad de laIglesia católica durante el me-dio siglo previo al ConcilioVaticano II.

Por el mismo motivo nos li-

mitaremos a breves alusionesen lo concerniente a la evolu-ción de las formas de piedad yde la acción religiosa de lasotras confesiones cristianas,aunque los paralelismos seana menudo esclarecedores —por ejemplo, el redescubri-miento del sentido de la Igle-sia en los medios reformadoso las nuevas orientaciones delcristianismo social— y los in-flujos estimulantes recibidospor los católicos de sus herma-nos separados hayan sido ca-da vez más numerosos a me-dida que avanzaba el siglo ydisminuía la mentalidad deghetto, característica del sigloxix. Sería históricamente falsoafirmar que los fecundos con-tactos entre católicos, protes-tantes, anglicanos y ortodoxosse limitaron hasta la vísperadel Vaticano II a las diversasmanifestaciones del movi-miento ecuménico en las dife-rentes confesiones: baste re-cordar el influjo de la ortodo-xia en el auge del movimientolitúrgico católico o en el redes-cubrimiento de una concep-ción más colegial de la jerar-quía, así como el influjo de lasIglesias de la Reforma en elnacimiento del movimientobíblico o en la toma de con-ciencia del puesto de los segla-res en la Iglesia.

En las siguientes entregas,examinaremos a grandes ras-gos diversos aspectos de la vi-da católica durante el mediosiglo previo al Concilio. (Con-tinuará).

[1] Guitton, Jean. El Catolicismo ayerhoy y mañana. Ed. Centenario. Mé-

xico, 1994, págs.45-46.[2] Tomado de: Nueva Historia de laIglesia, tomo V, . Ediciones Cristian-

dad, Madrid, 1977, pág. 504s.

Domingo 20 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2529 21

Cáritas Diocesana Morelia,I.A.P. (Institución de Asis-tencia Privada) promuevedesde una inspiración cris-

tiana, la asistencia a los más necesita-dos mediante obras de caridad, desolidaridad y de promoción huma-na. Es la institución responsable pa-ra organizar, promover, formar y co-ordinar para que las obras caritativaseclesiales sean más eficaces.

Las funciones de Cáritas incluyen:

Concientizar a los fieles de la Arqui-diócesis de su responsabilidad de vi-vir el amor preferencial de Cristo porlos más necesitados.

Promover y apoyar a la forma-ción, mantenimiento y crecimientode equipos parroquiales de Cáritas.

Apoyar la creación y manteni-miento de consultorios médicos ydentales en las parroquias de la Ar-quidiócesis en coordinación con Pas-toral de la Salud.

Atender las necesidades de las co-munidades de la Arquidiócesis.

Participar en iniciativas que ten-gan por finalidad la prevención dedesastres y acciones de socorro en ca-sos de emergencia de la población.

Apoyar con gastos de hospitaliza-ción; estudios médicos y de laborato-rio; gastos funerarios; vales de trans-porte; compra de prótesis y aparatosauditivos; préstamo de camas hospi-talarias, sillas de ruedas, andaderas,muletas y bastones; medicamentos;así como casos emergentes que sonmás allá de las posibilidades de Cári-tas Parroquial.

Orientar y canalizar a los enfer-mos que acuden a nuestras instala-ciones a las instituciones públicas yprivadas que pueden apoyarles.

Ofrecer talleres de desarrollo hu-mano y formación espiritual que fo-menten la caridad en la persona.

Como institución no prestamos di-nero, ni pagamos deudas. Nunca ofre-cemos apoyo económico en efectivo.

Cada persona que acude a Cáritasdebe residir en la Arquidiócesis deMorelia. Además debe traer los si-guientes requisitos que ayudarán ahacer un estudio socio-económicopara evaluar la necesidad del caso:

* Identificación oficial del enfer-mo y del solicitante* Una foto tamaño infantil del en-fermo* Carta dirigida a Cáritas enviadopor el Párroco* Historial Clínico* Recetas recientes y firmadas porel médico del medicamento solici-tado* Tres comprobantes recientes dedomicilio

Domicilio: Ignacio Zaragoza 230,Centro (a un costado del Hospital deNuestra Señora de la Salud), C.P.58000 Morelia, Michoacán. Teléfono:(443) 312 8981. Atención de lunes aviernes de 9:00 a14:30 horas.

ComisionesDIOCESANAS

Cáritas DiocesanaMorelia, I.A.P.

El pasado lunes 14 de mayo, a las 8p.m., en Catedral, el Secretariado deEducación de la Arquidiócesis deMorelia (SEDEAM) celebró a losmaestros en la víspera de su día. Conun sencillo pero significativo regaloconsistente en el libro El maestro deexcelencia, de José Berrum de Labra,y una bolsita ecológica, se les recibióa los más de 170 maestros y maestrasen su gran mayoría de escuelas ofi-ciales, así como a diversas autorida-des y servidores públicos de la SEE,quienes acompañados de sus fami-lias asistieron para dar gracias a Je-sús Maestro por permitirles cumplircon su vocación de servicio hacia losniños y jóvenes de nuestro país.

El Señor Arzobispo D. AlbertoSuárez Inda presidió una Misa en ho-nor a los maestros de la Arquidióce-sis, acompañado del P. José Luis An-guiano Cadenas SDB, P. EduardoCorral Merino y de otros sacerdotesquienes concelebraron esta Eucaris-tía. Durante su homilía el Sr. Arzo-bispo recordó a los maestros estaralertas en todo momento a las nece-sidades tanto educativas como per-sonales de sus alumnos y que recuer-

den que el educar también implicadar amor a sus alumnos.

Después de la Misa, intervino laOrquesta Filarmónica Juvenil deMorelia, que se compone de 110 ni-ños y jóvenes que van desde los 7años que por distintas razones radi-can en Morelia y municipios aleda-ños, aunque provienen de diversosestados del país y aun de otros paí-ses, como Venezuela y Estados Uni-dos. Está bajo la dirección del maes-tro de origen venezolano MarcosFranco Faccio, quien fue director,

preparador y director invitado envarias oportunidades para el movi-miento de Orquestas Juveniles e In-fantiles en su país.

Lo jóvenes deleitaron con un Con-cierto donde se pudieron apreciarmelodías de Mozart, Edward Grieg yPaul Dukas y que no duró más de unahora. Los maestros, al compartir estaexperiencia, junto con el Sr. Arzobis-po, agradecieron el evento ofrecidopor esta Arquidiócesis.

Informó: SEDEAM

Celebran Día del Maestro, en Catedral

22 AVISOS Domingo 20 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2529

AVISOS

Curso en línea "Basílicas y Capillas papales". Te-nemos el gusto de invitar a todos al nuevo cursogratuito en línea de Turismo Religioso, que co-menzaremos el día 7 de mayo. El Curso tiene unaduración de 10 semanas. Es totalmente gratuito yabierto a quien auiera participar. Infomes con Hi-ni Llaguno: [email protected].

Diplomado en Liturgia SOMELIT, Campus Ciu-dad Hidalgo". El Segundo Semestre inició ya elpasado 20 de abril con clases cada viernes, de 15a 19 horas. Informes en la Parroquia de NuestraSeñora del Perpetuo Socorro, de Ciudad Hidalgo(786) 154-0924. ¡Aún hay lugares, puedes inscri-birte! Las materias de este Semestre son: Intro-ducción a los Sacramentos y sacramentales (5

hrs., Ritual de Sacramentos de Iniciación Cristia-na de Adultos (10 hrs.), Ritual del Bautismo de ni-ños y de la Confirmación (10 hrs.) , Institución ge-neral del Misal Romano y Ritual del Culto Eucarís-tico fuera de la Misa (15 hrs.), Ritual de la Peniten-cia (10 hrs.), Ritual del Matrimonio (10 hrs.); Ritua-les de la Unción de Enfermos y Exequias (10 hrs.). Ritual del Orden Sagrado (10 hrs.).

El día 10 de Junio próximo tendremos nuestro úl-timo Retiro de Religiosas y Religiosos en el Co-legio Anáhuac (Isidro Huarte 80) desde las 9 a.m.hasta las 14 horas, el tema será "María, paradigmade Consagración". Vendrán de México de la MesaDirectiva Nacional de la CIRM. NO FALTES, TE ES-PERAMOS.

MAYO

20 (DOMINGO)• SEDEC: Taller “Los Signos de los Tiempos”,en San Felipe de los Alzati, Mich.

21-23 (LUNES A MIÉRCOLES)• Música: Curso de Salmodia (Morelia).

23 (MIÉRCOLES)• Reunión de la Foranía 28 (Maravatío), enMaravatío (Col. El Chirimoyo).

24 (JUEVES)• Reunión de la Foranía 27 (Zinapécuaro),en Indaparapeo.• Música: Reunión Provincial de Encarga-dos (Pátzcuaro).

25 (VIERNES)• Pastoral Social: Reunión de Provincia, enUruapan.

26 (SÁBADO)• SEDEC: Retiro de Pentecostés, Parroquiadel Chirimoyo (Maravatío)

nnCD. HIDALGO, MICH.: 1) Los Sacerdotes de laForanía, por turno, dirigen el programa Reflexióndel Evangelio, de 1:30 a 1:45 p.m., de Lunes a Do-mingo. Se transmite por Radio Sol, XESOL, 1190AM • 2) Misa Dominical, desde la Parroquia delPerpetuo Socorro, de 7:00 a 8:00 a.m. Se transmi-te por Radio Sol, XESOL, 1190 AM.

nn LA PIEDAD, MICH.: 1) El P. Jesús AlcázarFuentes dirige el programa de TV y Radio MisiónJoven. Transmite: Videa Televisión Canal 6, y Ra-dio XELC. 2) El P. Samuel Anguiano (Río Gran-de) tiene su programa de radio Un Minuto, porFavor, de 12:00 a 12:15 m.d., de Lunes a Viernes.Cápsulas de temas de reflexión, de FormaciónHumana y Cristiana. Se transmite por Dual Ste-reo XELC 980 AM y 92.7 FM, Radio Pía XELP, 1230AM.

nnMORELIA, MICH. 1) El Sr. Cngo. P. Jaime Her-nández Alcalá dirige el programa Comentandoel Evangelio, cada Domingo a las 9:00 a.m., por

Radio Ranchito, 1240 AM. 2) El P. Mateo CalvilloPaz dirige el programa Familia Radial, de 3:00 a3:30 p.m., los Sábados. Se transmite por la esta-ción Radio Retro XELQ 570 AM y 90.1 FM; 3) Mi-sa Dominical desde la Catedral, de 8:50 a 10:00a.m., por TV y Radio: Canal 27 de Michoacán yRadio Retro XELQ 570 AM y 90.1 FM,; 4) El P. Ru-bén Tapia Rosas dirige el programa Misión Jo-ven, de 7:45 a 8:45 a.m., los Domingos, porXHBG Canal 27 de TV. 5) Juan José Sosa Orozcodirige el programa Radio Misión de FM, los sá-bados de 8:00 a 9:00 y los Domingos de 6:00 a7:00. 5) La Dra. Mari Paz Arreola Vega dirige elprograma Hombre Nuevo, de 4:00 a 4:30 p.m.,de Lunes a Viernes, por XEI Radio Trece, 1400AM. 6) La Hora de la Misericordia se reza de Lu-nes a Viernes a las 3:00 de la tarde también porXEI Radio Trece, 1400 AM.

nn PÁTZCUARO, MICH. 1) Los Padres de la Fo-ranía, por turno, dirigen la Reflexión Dominical,de 10:45 a 11:00 a.m., los Domingos. Se transmi-

te por la Estación “La Ley”, 690 AM, XEXL. 2) Mi-sa Dominical, desde la Basílica de Pátzcuaro, alas 07:00 a.m. Se transmite por la Estación “LaLey”, 690 AM, XEXL.

nn SALVATIERRA, GTO. 1) Maricela MúgicaSantoyo y el P. Rafael Alcántar dirigen el progra-ma Caleidoscopio, de 14:00 a 14:30 hrs., los Vier-nes. Se transmite por la estación “La Mera Me-ra”, XEFAC, 1290 AM. 2) Luis Humberto Rico y elP. Rafael Alcántar dirigen el programa Un Minu-to de Luz. Se transmite por la estación “La MeraMera”, XEFAC, 1290 AM. 3) Luis Humberto Ricoy el P. Rafael Alcántar dirigen el programa Tuamanecer con Cristo, de 8:30 a 9:00 hrs., losDomingos. Se transmite por la estación “La Me-ra Mera”, XEFAC, 1290 de AM.

nn ZACAPU, MICH. El P. Benjamín Espinozadirige la Reflexión del Evangelio dominical,de 7:30 a 7:45 de la tarde cada Viernes. Setransmite por Canal 13 Video Visión.

PROGRAMAS CATÓLICOS

Agenda Eclesial

DIRECTORIOFUNDADOR

Pbro. Dr. Alberto Carrillo CázaresDIRECTOR

Pbro. Guillermo Reyes CarmonaSUBDIRECTOR

Manuel Santos Avilés Sánchez

Diseño y Redacción:Francisco Javier Hernán dez RodríguezJuan Carlos Huante PachecoCorrección:Juan Manuel Ferreyra CerriteñoDigitalización: Alejandro Sáyago Rodrí guez

Reporteros y Corresponsales: AlbertoCalderón Ramírez • Dulce María TorresMurillo • Florentino S. Fuentes Barrera(Zinapécuaro)• Moisés Maldo nado López(Bajío) • Osvaldo Nateras Tapia(Jungapeo) • Omar Ortiz Bravo (LaPiedad) Colaboradores: • P. Víctor Alejandre Domín -guez (Coord. Espacio-Misión) • P. José LuisArriaga López (Pastoral Familiar) • ManuelSantos Avilés (Montesquieu / Miguel deMañara) • P. Rigo berto Beltrán Vargas (PastoralSocial) • P. Rubén Cervantes González (Puntosde Reflexión) • P. Jesús Chicano Magaña(Hisrtoria de la Pintura) • P. Ángel Espino García(Medio Ambiente) • Juan Manuel FerreyraCerriteño (Santoral y Cruciverbo) • LeopoldoGonzález Quintana (Contextos) • P. IsraelGonzález Salazar (Literatura Mexicana) • R.M.Pilar Llera Fanjul, FMA (Vida Consagrada) • P. J.Trinidad Lomelí Ochoa (Siguiendo a Jesús) •Alma Ibarrola Macouzet (De Buen Ver) • MarioMedina Correa “Mac” (Cartas a Mí Mismo) • P.Ramón Pegueros Quiroz “El Padre Pe gueros”(Los Lectores Preguntan) • Hna. AlejandraSamaniego Maya (Pastoral de la MovilidadHumana) • P. Leopol do Sán chez Pérez (Plande Pastoral) • Rocío Santoyo González(Discapacidad con Talento) • P. Phillip SchoofsMcCarthy (Coord. Casos de Cáritas) • TeresitaVillaseñor Vargas (Antena). (Las opinionesvertidas en los artí culos firmados son responsa -bilidad de sus autores y no reflejan necesaria -mente el punto de vista del Periódico).Comunidad Cristiana agra dece, pero no seresponsa biliza, por materiales escritos, grá ficoso digitales no solicitados.Sección Comu-Niños: Martha RuanoHurtado (Coordinadora) • María ElenaCaballero Díaz (Viñetas) • Emelina CruzDurán, J. Froylán Mora Palacios, JuaniRuano Hurtado (Colaboradores).Enlace (Sección Juvenil): Jhocelyn Bazán(Coordinadora) • Pedro García (Diseño).Administración: L.A.E. Elva Patricia Sán -chez Chávez.Contabilidad: C.P. Urania María PérezCastro.Circulación: Juan Carlos Caraza (Morelia)• Noé Tzintzún (otras locali dades) • Juan Carlos Argueta, Jorge CalderónRamírez y Andrés Martínez Ramírez.Domicilio: 1º de Mayo 335, Centro,Morelia, Mich., México, C.P. 58000.Teléfono: (01-443) 317 24 77 • 313 96 67 (Fax).Internet: www.periodicodiocesano.org.mxCorreo electrónico (e-mail):[email protected]@prodigy.net.mxComunidad Cristiana, periódico semanal delDomingo 20 de Mayo de 2012. EditorResponsable y Distribución: Manuel SantosAvilés Sánchez. Número de Certifi cado deReserva otorgado por el Instituto Nacionaldel Derecho de Autor: 04-2006-101313033100-101. Número de Certificado de Licitud deTítulo: 13156. Número de Certificado deLicitud de Contenido: 10729. Domicilio de laPublicación: 1º de Mayo N° 335, Centro, C.P.58000, Morelia, Mich. Impreso en Impresoscon Calidad, Prol. Calzada de los Héroes 208,Col. Martinica, León, Gto., C.P. 37500.Distribución: Comunidad Cristiana,1º de Mayo N° 335, Centro C.P. 58000,Morelia, Mich.Comunidad Cristiana fue fundado el 300de Agosto de 1952. Su Cuarta Época secomputa a partir del N° 1681 de 1º deOctubre de 1995.

Sección interdiocesana de los periódicos de las Diócesis de Morelia, Apatzingán, Cd. Lázaro Cárdenas, Tacámbaro y Zamora • Año V, N° 248 • Domingo 20 de mayo de 2012

• “El Señor Jesús, después dehablarles, subió al cielo y estásentado a la derecha de Dios”(Mc 16,15-20)

San Marcos nos presenta en su texto elmisterio de esperanza de la Ascensiónde Cristo. El Verbo encarnado bajó delCielo, salió del seno del Padre, po-niendo su morada entre nosotros, yahora recordamos que también subióal Cielo, regresando al Trono divino,para sentarse a la derecha del Todopo-deroso. Marcos utiliza citas del Anti-guo Testamento para presentarnos laAscensión de Jesús (2Re 2,11; Sal110). El profeta Elías fue llevado alCielo en un carruaje de fuego; Jesússube con el propio poder de Dios.Después de su gloriosa Resurrección,se apareció Jesús a los Once (porqueJudas Iscariote lo había traicionado) yles da una orden: “Vayan por todo elmundo y prediquen el Evangelio a to-da creatura…” La misión es universaly el contenido de la predicación es el

misterio pascual, la Buena Nueva dela salvación, que nos ha traído en supersona; los destinatarios de la misiónson todos los seres humanos, sin ex-cepción. Marcos pone, en su teologíasalvífica, la fe y el bautismo comocondiciones para alcanzar la salva-ción; la resistencia a la fe será el paseseguro a la condenación. La Ascen-sión de Jesús es un testimonio delevangelista de que Jesús es Dios exal-tado y entronizado en la gloria del Pa-dre. Sentado de igual a igual con DiosPadre y, porque es Dios, confiere supoder divino a sus testigos en la tierra,para que les creamos que son susapóstoles evangelizadores: expulsiónde demonios, hablar en lenguas nue-vas, inmunidad ante un veneno mor-tal, sanación de enfermos…

La respuesta inmediata de sus ami-

gos, ante la orden del Maestro, fue po-sitiva: “Fueron y proclamaron el Evan-gelio por todas partes”. La presenciadel Señor Jesús es muy cercana: losacompaña en la misión, no están solos;prueba de ello es la predicación acom-pañada de los milagros, que hacían enel nombre de Jesús.

Nos queda claro en este texto deMarcos que Jesús es Dios y que haconfiado a la Iglesia apostólica la ta-rea de predicar su Evangelio (sus en-señanzas, su vida, su Muerte, su Re-surrección) a toda creatura. Él asegu-ró su presencia en esta misión y, dehecho, a lo largo de la historia, haconfirmado, con milagros, la predica-ción.

Es evidente que la principal tareaque nos dejó Jesús es la predicacióndel Evangelio (Jesús mismo). ¿Lo es-

tamos haciendo en la Iglesia univer-sal o nos hemos desviado de nuestratarea principal? ¿Estamos convenci-dos de que Él está con nosotros en lamisión?

A los Responsables Diocesanos dePastoral Social y de sus DimensionesPastorales.A los Directores y/o Coordinadoresde las Cáritas Diocesanas y Parro -quiales.Hermanas y hermanos, les saludodeseándoles la paz de Cristo:

EN VISTA A LA situación político,social y pastoral que vivimos ennuestro país en estos últimos años,

advertimos la necesidad de reanudarnuestro espacio propio de encuentrofraterno, para poner en común nues-tras esperanzas, para retroalimentar-nos de sus experiencias diocesanas,así como reflexionar y discernir ca-minos de comunión sobre temas queconciernen a la Pastoral Social-Cári-tas.

Por estos motivos, les invitamos aparticipar en el Encuentro Nacionalde Pastoral Social-Cáritas que se rea-

lizará en Casa Lago en Cuautitlán Iz-calli, Edo. de México, 14 - 18 de ma-yo de 2012. Los objetivos propuestosson: 1) Brindar herramientas para undiscernimiento adecuado a la situa-ción político social del país a través dela participación ciudadana como cris-tianos en la construcción de la demo-cracia y de la paz; 2) Y dar un pasomás en la reflexión de la identidad, vi-sión y misión de Cáritas, concretandoacuerdos oportunos para el trabajo enred de la Federación Mexicana.

Están invitados todos aquellos queprestan un servicio, en la toma de de-cisiones y manejo de temas específi-cos, en las Comisiones Diocesanas dePastoral Social y en sus Dimen sionesde Justicia-Paz y Reconci liación (Fey Política), Trabajo, Penitenciaria,Indígenas, Mi grantes, Salud (Campa-ña Esperanza de VIDA) y otras. Conrelación a la Dimensión Cáritas invi-tamos especialmente a que participensus presidentes, directores y/o coor-dinadores diocesanos, por el mandato

que han recibido de su Obispo (que fi-guran legalmente o en la práctica) ytambién de las Cáritas parroquiales(Vicariales o Foranías).

Les exhortamos a dar vida a nues-tro encuentro construyendo juntos unambiente en el que acojamos la Pala-bra que da vida, animemos la liturgia,preparemos nuestra oración comuni-taria y a los que les sea posible com-partirnos algo típico de su región.Contaremos con espacio de exposi-ción (Expo Pastoral Social) abierto atodos los que deseen presentar infor-mación y materiales de su comisióndiocesana y sus dimensiones.

Nuestra gratitud por sus atencio-nes a la presente y que la proximidadde la Pascua sea ocasión para acom-pañar a nuestros pueblos en la caridady en la verdad de Cristo Nuestro Se-ñor.

* Gustavo Rodríguez Vega, Obispo de NuevoLaredo, Presidente de la Comisión Episcopal pa-ra la Pastoral Social y Cáritas Mexicana

PUNTOS DE REFLEXIÓN • LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR

La Ascensión del SeñorP. Rubén Cervantes • Morelia

Encuentro Nacional de Pastoral Social-Cáritas 2012*

23 (I)

24 (II) PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE MORELIA • N° 248 • DOMINGO 20 DE MAYO DE 2012

Recibe el Papa al Congreso Judío LatinoamericanoCd. del Vaticano. EL CONGRESO Ju-dío Latinoamericano (CJL), lideradopor su presidente Jack Terpins y juntoa los presidentes de las comunidadesjudías de la región, fue recibido hoy enuna audiencia privada por el Papa Be-nedicto XVI en el Vaticano. Terpinsdestacó que la relación entre los judíosy católicos de la región es “un ejemplono sólo de la convivencia positiva, si-no de amistad y cooperación”.

Durante la audiencia, BenedictoXVI se refirió al 50º aniversario delConcilio Vaticano II, que se celebraráen octubre, y reafirmó que la declara-ción Nostra Aetate “sigue siendo la ba-se y guía en nuestros esfuerzos por pro-mover mayor comprensión, respeto ycooperación entre nuestras dos comu-

nidades”.En su discurso ante el Papa, Jack

Terpins destacó la estrecha y fructíferacooperación entre los católicos y losjudíos en la mayoría de los países deAmérica Latina, afirmando: “El recur-so del diálogo como herramienta haayudado a desarrollar modelos paraconocernos mejor a nosotros mismos ypara obtener una mayor comprensión.El acuerdo entre las religiones no es elúnico requisito previo, pero sin dudasignifica un gran paso adelante. Juntos,podemos enviar un fuerte mensaje a lasociedad en general: es decir, trabajan-do para ayudar a la familia y defen-diendo a los más necesitados, el plura-lismo y la democracia, siempre bajo elparaguas de los valores comunes vene-

rados por nuestras tradiciones religio-sas”.

Participaron de la reunión: Jack Ter-pins, presidente del CJL; Ronald Lau-der, presidente del Congreso JudíoMundial (CJM); Aldo Donzis, presi-dente de la DAIA (Argentina) y vice-presidente del CJL; Ricardo Udler,presidente del Círculo Israelita de LaPaz, Bolivia; Claudio Lottenberg, pre-sidente de la CONIB (Brasil); ShaiAgosin, presidente de la ComunidadJudía de Chile; Jaime Rosental, presi-dente de la Confederación de Comu -nidades Judías de Colombia (CCJC);Salomón Aizenman, presidente delCírculo Israelita Sionista de Costa Ri-ca; David Mizrachi Fidanque, presi-dente del Centro Central Comuni tario

Hebreo de Panamá; Jack Fleisch man,presidente de la Comunidad Judía delParaguay; Rafael Treistman, copresi-dente de la Asociación Judía del Perú;Roberto Cyjon, presidente del ComitéCentral Israelita del Uruguay; DavidBittan, presidente de la CAIV (Vene-zuela); el Rabino Marcelo Polakoff,presidente de la Asamblea RabínicaLatinoa me ri cana, entre otros.

Qué es el CJL

El Congreso Judío Mundial es la fede-ración internacional que agrupa y re-presenta a las comunidades y organiza-ciones judías del mundo. Fundado enGinebra en 1936 para unir a los judíosy movilizar al mundo en contra de laavanzada nazi, el CJM actúa como bra-

DIÁLOGO INTERRELIGIOSO

PARA DAR UNA idea de la profun-didad y las perspectivas del trabajoconjunto de los representantes deambas religiones, citaremos en par-ticular, un pasaje de la citada “De-claración Final del Encuentro de laComisión Bilateral...”, en la quedeclaran que “los rápidos avancestecnológicos, el consumismo des-enfrenado y una ideología nihilistaque se centra de forma exageradaen el individuo a expensas de la co-munidad y del bienestar colectivo,nos han conducido a una crisis mo-ral. Junto a los beneficios de laemancipación, el siglo pasado hasido testigo de una violencia y unabarbarie sin precedentes. Nues tro

mundo moderno está sustancial-mente desprovisto de sentido depertenencia, significado y propósi-to”.

“La fe y el liderazgo religiosotienen un papel fundamental en larespuesta a estas realidades, paraproveer de esperanza y de orienta-ción moral que da la conciencia dela Presencia Divina y la DivinaImagen en todos los seres humanos.Nuestras respectivas tradicionesafirman la importancia de la ora-ción, ambas como expresión de laconciencia de la Divina Pre sencia,y como forma de afirmar esta con-ciencia y sus imperativos morales.Además, el estudio de la Palabra

Divina en las Escrituras ofrece unaesencial inspiración y orientaciónpara la vida. La descripción bíblicade Moisés (Éx 3,1-15) se presentócomo paradigma de líder religiosoque, a través de su encuentro conDios, responde a la llamada divinacon total fe, amando a su gente,anunciando la Palabra de Dios sinmiedo, teniendo la libertad y la va-lentía y la autoridad que viene de laobediencia a Dios siempre e incon-dicionalmente, escuchando a todos,preparado para el diálogo.

“La responsabilidad de los fieleses dar testimonio consecuentemen-te de la Divina Presencia en nuestromundo (Is 43,10), mientras que re-

conocen sus fallos en el pasado pa-ra ser verdaderos y plenos testigosde ésta. Este testimonio se debe veren la educación, centrándose en losjóvenes y en el compromiso efecti-vo de los medios de comunicación.Del mismo modo, en el estableci-miento y funcionamiento de las ins-tituciones de caridad que cuidan alos más débiles, a los enfermos y alos marginados, en el espíritu de‘tikkun olam’ (curación del mun-do). Además, la obligación religio-sa de justicia y de paz también pre-cisa de un compromiso entre líde-res religiosos y las instituciones dederecho civil”. (...)

Preocupaciones compartidas

PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE MORELIA • N° 248 • DOMINGO 20 DE MAYO DE 2012 25 (III)

Queridos amigos judíos:

MUCHO ME COMPLACE dar la bienvenida a es-ta delegación del Congreso Judío Latinoa -mericano. Nuestro encuentro es particularmentesignificativo, pues ustedes son el primer grupo querepresenta a organizaciones y comunidades judíasen América Latina con el que me he encontradoaquí en el Vaticano. En toda Latinoamérica hay co-munidades judías dinámicas, especialmente en Ar-gentina y Brasil, que viven junto a una gran mayo-ría de católicos. A partir de los años del ConcilioVaticano II, las relaciones entre judíos y católicosse han fortalecido también en su región, y hay di-versas iniciativas que siguen profundizando la mu-tua amistad.

Como ustedes saben, el próximo mes de octubrese celebra el cincuentenario del comienzo del Con-cilio Vaticano II, cuya Declaración Nostra Aetatesigue siendo la base y guía en nuestros esfuerzospor promover mayor comprensión, respeto y coo-peración entre nuestras dos comunidades. Esta De-claración no sólo asumió una neta posición contratoda forma de antisemitismo, sino que sentó tam-bién las bases para una nueva valoración teológicade la relación de la Iglesia con el judaísmo, y ma-nifestó su confianza en que el aprecio de la heren-cia espiritual compartida por judíos y cristianos lle-varía a una comprensión y estima mutua cada vezmayor (4)

Al considerar el progreso adquirido en los últi-mos cincuenta años de relaciones judeo-católicasen todo el mundo, no podemos por menos que dar

gracias al Todopoderoso por este signo evidente desu bondad y providencia. Con el crecimiento de laconfianza, el respeto y la buena voluntad, gruposque inicialmente se relacionaban con cierta des-confianza, se han convertido paso a paso en sociosde confianza y amigos, buenos amigos incluso, ca-

paces de hacer frente juntos a la crisis y superar losconflictos de manera positiva. Ciertamente, aúnqueda mucho por hacer en la superación de los las-tres del pasado, en el fomento de mejores relacio-nes entre nuestras dos comunidades, y en la res-puesta a los desafíos que afrontan cada vez más loscreyentes en el mundo actual. Sin embargo, es unmotivo para dar gracias el que estemos comprome-tidos a recorrer juntos el camino del diálogo, la re-conciliación y la cooperación.

Queridos amigos, en un mundo cada vez másamenazado por la pérdida de los valores espiritua-les y morales, que son los que pueden garantizar elrespeto de la dignidad humana y la paz duradera,un diálogo sincero y respetuoso entre religiones yculturas es crucial para el futuro de nuestra fami-lia humana. Tengo la esperanza de que esta visitade hoy sea una fuente de aliento y confianza reno-vada a la hora de afrontar el reto de construir lazoscada vez más fuertes de amistad y colaboración, yde dar testimonio profético de la fuerza de la ver-dad de Dios, la justicia y el amor reconciliador, pa-ra el bien de toda la humanidad.

Con estos sentimientos, queridos amigos, pidoal tres veces Santo que les bendiga a ustedes y a susfamilias con abundantes dones espirituales, y queguíe sus pasos por el camino de la paz.

Shalom elichém.

* Discurso pronunciado en español en la Sala de los Papas del Va-ticano el pasado viernes 10 de mayo al recibir en audiencia priva-da a los miembros del Congreso Judío Latinoamericano.

Crucial para la paz, el diálogo entre religiones*† Benedicto XVI, Papa

zo diplomático del pueblo judío antelos gobiernos y organizaciones inter-nacionales, luchando por la dignidaddel pueblo judío, combatiendo el anti-semitismo, fortaleciendo los vínculoscon otros credos, y apoyando al Estadode Israel. El principio central del CJMes que todos los judíos son responsa-bles los unos por los otros, todos uni-dos en la diversidad. En este sentido, elCJM se integra con más de 80 comuni-dades organizadas en 5 estructuras re-gionales: Nortea mérica, América Lati-na, Europa, Euro-Asia e Israel.

A su vez, el Congreso Judío Lati -noame ricano (CJL) es el organismo re-gional que agrupa a las comunidadesjudías del subcontinente latinoameri-cano y sostiene en la región los mismosprincipios que sustenta y defiende elCongreso Judío Mundial. Están adhe-ridas al mismo las organizaciones judí-as que tienen relevancia global y fun-cional regionalmente.

Libro conmemorativode las relaciones

Por primera vez, el Congreso Judío La-

tinoamericano (CJL) y la Confe renciaEpiscopal Latinoame ricana (CELAM)han editado un libro en forma conjun-ta, que hace una retrospectiva de las re-laciones entre judíos y católicos en losúltimos 40 años, desde la creación delComité Interna cional de Enlace entreJudíos y Ca tólicos, espacio de encuen-tro entre las organizaciones judías y laSanta Sede.

El libro surgió como una idea de losrepresentantes de ambas organizacio-nes que participaron el año pasado enla reunión del Comité Internacional deEnlace en París, y rescata la visión ju-día y católica por parte del Rabino Da-vid Rosen y el Padre Lawrence Friz-zell.

El CJL hizo entrega al Papa Bene-dicto XVI de una edición especial deeste libro, durante la audiencia del pa-sado 10 de mayo. (Está disponible demanera gratuita en el siguiente vínculode internet: http://www.congresoju-dio.org.ar/nota. php?np=1338). Di-cho volumen incluye los artículos“Una retrospectiva de cuarenta años”,escrito por el Rabino David Rosen, y

“Reflexiones sobre la historia del Co-mité Internacional de Enlace Católico-Judío”, por Lawrence E. Friz zell, espe-cialista católico de la Univer sidad Se-ton Hall; incluye además la “Declara-ción conjunta del XXI Comité Interna-cional de Enlace Católico-Judío”, y la“Declaración Final del Encuentro de laComisión Bilateral de las Delegacio-nes del Gran Rabinato de Israel y laComisión de la Santa Sede para las Re-laciones Religiosas con los Judíos”,materiales surgidos a raíz de la últimareunión del Comité para las RelacionesReligiosas Judío-Católico copresididopor el Rabino Richard Marker y el Car-denal Kurt Koch, que se efectuó del 27de febrero al 3 de marzo 2011. En esteencuentro participaron representanteslatinoamericanos de ambas comunida-des creyentes. Los materiales del librodescriben el camino recorrido por elComité durante los últimos cuarentaaños y son un vigoroso impulso paraorientar el común trabajo hacia el futu-ro. El tema del encuentro se formulóprecisamente como “40 años de diálo-go, reflexión y perspectivas futuras”.

Los miembros del Comité comenta-ron en esa oportunidad que “en unaépoca en que algunos consideran quelas comunidades creyentes pueden serfuentes de conflictos nacionales e in-cluso regionales, es de la mayor impor-tancia volver hoy sobre muchos aspec-tos y hechos que han sido causas de in-comprensiones y persecuciones pasa-das, volver a purificar las mutuas pers-pectivas y ahondar en las raíces quefundan la unidad y el caminar en la es-peranza compartida. Esto es especial-mente cierto entre la comunidad cre-yente judía y la católica a quienes elDios de la Alianza es quien les anima yconduce en un mismo impulso comosignos e instrumentos de un mismo ca-mino para toda la humanidad. Con -fiamos que estos dos artículos, más lasdos declaraciones cercanas en el tiem-po, puedan ser una señal adecuada pa-ra las comunidades creyentes católicasy judías que quieran acercar sus cami-nos en base a los impulsos oficiales quenos llegan desde lugares muy destaca-dos de ambas partes”.

¡HOLA! SOMOS Lucrecia y EmilioPlanas, vivimos en la Ciudad de Méxi-co con nuestros 9 hijos. En nuestra fa-milia, Dios es el centro. Todo lo hace-mos por Él y para Él Nuestras conver-saciones familiares giran en torno aDios de manera natural, pues todos(aún los más pequeños) estamos cons-cientes de que de Él hemos recibido to-do lo que tenemos y a Él le debemosresponder con nuestros actos. Reza-mos en familia todos los días, en la ma-ñana, antes de cada alimento y el Rosa-rio por la noche, antes de irnos a dor-mir. Vamos a Misa los domingos en fa-milia y los Sacra mentos son fiestasmuy importantes para nosotros. Cadabautizo, cada Primera Comunión, esuna oportunidad para renovar y reavi-var la vida de fe familiar. Dios estásiempre presente en las cosas grandesy chiquitas de nuestra vida diaria.

Todos los días procuramos comer ycenar reunidos en familia. Son mo -mentos agradables de convivencia.Dis frutamos mucho los viajes en fa mi -lia, que hacemos una semana al año, ala playa o a algún estado de nuestro pa-ís. A veces son viajes culturales, demuseos e iglesias y otras veces más

ecológicos, de ríos y montañas; perotodos nos gustan por igual. Nos gustanmucho, también, los juegos de mesalos sábados por la noche; las buenaspelículas en el cine, el boliche de vezen cuando y los fines de semana en unclub deportivo, en donde nadamos ypaseamos en los jardines. Cada año va-mos de misiones en Semana Santa enfamilia. Es una actividad que a todosnos gusta y nos aprovecha en el planoamistoso (vamos con otras familiasamigas) y en el plano espiritual. Tam-bién disfrutamos enormemente la pre-paración para la Navidad: poner el na-cimiento en familia, adornar el árbol,encender las velas de la Corona de Ad-viento, las Posadas y la Cena familiar.El 24 de diciembre por la noche, luegode la Misa, nos reunimos para cantarvi llan cicos, arrullar al Niño y rezaragradeciendo a Dios por su Encar -nación, junto con los abuelos, los tíosy los primos.

¡Una verdadera fiesta en familia!

* Testimonio preparado especialmente para el En-cuentro Mundial de las Familias Milán 2012. To-mado de www.family2012.com.

26 (IV) PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE MORELIA • N° 248 • DOMINGO 20 DE MAYO DE 2012

† Miguel Patiño Velázquez, MSF † Fabio Martínez Castilla † Alberto Suárez Inda † José Luis Castro Medellín, MSF † Javier Navarro RodríguezObispo de Apatzingán Obispo de Cd. Lázaro Cárdenas Arzobispo de Morelia Obispo de Tacámbaro Obispo de Zamora

Pbro. Miguel Ángel Carrasco Ocam Pbro. Sergio Sánchez H. Pbro. Guillermo Reyes Carmona Pbro. Iván Torres Martínez Pbro. Rafael Morales Navarro(01-453) 534-22-26 (01-753) 537-4082 (01-443) 317-24-77•313-96-67 (01-459) 596-11-53 (01-351) 512-54-26

(Responsable de esta edición N° 248)Año V, N° 248 • 20-V-2012

MENSAJEProvinciaEclesiásticade Morelia

UNA FAMILIA, UNA HISTORIA*

En nuestra familia,Dios es el centro

Lucrecia y Emilio Planas

LAS JORNADAS Mundiales han si-do una iniciativa de los últimos Papaspara sensibilizar a la Iglesia Univer-sal sobre temas de importancia parala vida cristiana y para las comunida-des católicas y otras instituciones.Podemos decir que las dos Jornadasque más impacto causan, no sólo enla Iglesia sino también en el mundo,son las Jornadas Mundiales de la Ju-ventud y la Jornada Mundial de la Fa-milia, a las que invariablemente acu-de el Papa. El año pasado se celebróla Jornada de los Jóvenes –en algunospaíses las llaman Jornadas, en plural–en la ciudad de Madrid, y en estos dí-as, del 30 de mayo al 3 de junio, se ce-lebrará en Milán la Jornada Mundialde la Familia; para cada ocasión, elSanto Padre elige un tema de refle-xión, que es trabajado en distintos ni-veles, incluso durante la semana de lacelebración, hay una estructura diná-mica que implica simposios para es-pecialistas, conferencias para los par-ticipantes, finalmente presencia delSanto Padre con una organizaciónmuy bien planeada e intervencionesmuy importantes del Pontífice, queson difundidas por los medios de co-municación a todas partes.

Hay otras Jornadas que no tienenlas mismas dimensiones ni los mis-mos formatos, como la Jornada Mun-dial por la Paz, la Jornada Mundial delos Enfermos, la Jornada Mundial delos Medios de Comunicación, la Jor-nada Mundial de Oración por las Vo-caciones, para citar las más impor-tantes.

El tema de la presente Jornada se-rá la Familia, el Trabajo y la Fiesta, yeste tríptico podemos remontarlo ha-cia los principios, cuando el Creadorpuso su imagen en el varón y en lamujer, les dio el mandato de propagarla vida, les propuso el trabajocomo medio de dominar y henchir latierra, y finalmente promulgó el sép-timo día como el día del descanso deDios, día que en la nueva creación setrasladó al primer día de la sema -na, día de fiesta en honor de la Resu-rrección del Señor. A la Jornada Mun-dial acuden miles de familias de to-das partes del mundo: ahí estarán mu-chos mexicanos y mexicanas, fami-

lias y matrimonios, y se anuncia lapresencia de un número cercano a loscuarenta Obispos mexicanos, que esbastante alto.

Aunque la Jornada se celebra enun país y en una ciudad determinadoscon anterioridad, se busca que toda laIglesia esté en sintonía de oración, dereflexión, de catequesis. Para ello,los organizadores han ofrecido unaserie de catequesis y temas que se im-plementarán en todas partes, y queoportunamente han difundido los res-ponsables de la Pastoral Familiar anivel nacional y diocesano. No hacefalta, pues, ir personalmente al lugarde la celebración, hay que celebrardondequiera que estemos en un am-biente de comunión, de oración y demisión. Varios agentes de la PastoralFamiliar de la Provincia Eclesiásticaa la que pertenecemos estarán pre-sentes y nos representarán allá. Losmateriales han sido difundidos porlos responsables de cada una de lasDiócesis: Apatzingán, Morelia, Ta-cámbaro, Cd. Lázaro Cárdenas y Za-mora.

No por nada, la Pastoral Familiares una prioridad en casi todos nues-tros Planes de Pastoral, y a nivel detoda la nación, la Conferencia delEpiscopado Mexicano acaba de dedi-car su XCIII Asamblea Ordinaria a laFamilia; en el Mensaje Final pode-mos leer lo siguiente: “Los Obisposde México dirigimos una palabra dealiento a las familias que se mantie-nen fieles a su amor, que viven su vo-cación a la luz de la fe y que van en-contrando el sentido de su esfuerzo yde sus sufrimientos cotidianos: Perotambién, junto con el Santo Padre, lesmanifestamos nuestra cercanía y so-lidaridad a tantas familias que se en-cuentran divididas o forzadas a la mi-gración y a muchas más que padecena causa de la pobreza, de la corrup-ción, la violencia doméstica, el nar-cotráfico, la crisis de valores o la cri-minalidad. Con toda la Iglesia, lesmostramos a ustedes el rostro miseri-cordioso de Dios manifestado enCristo Jesús, y compartimos su doloren la fe, la esperanza y el amor”.

¡Oremos por nuestras familias ypor la Jornada Mundial de Milán!

Las Jornadas Mundiales

ENTRETENIMIENTO Y SERVICIOS

JUAN MANUEL FERREYRA CERRITEÑO

HORIZONTALES: 1. Ése que tienes,Cielito lindo, junto a la boca / …en elconocimiento del Hijo de Dios (Ef4,13): Cuán lejos estamos de vivir talrealidad, nos lo recuerda Mons. Lan-drieux, al decir que «la formación re-ligiosa de la gran mayoría de los adul-tos tiene siempre la edad de su Pri-mera Comunión, por no haber cono-cido el Evangelio desde (…)». 2. Echarflores, elogiar / Aficionada a los dul-ces. 3. No quedárselo todo / Pista, in-dicio, huella. 4. De las aguas del Nilofue salvado / Tratamiento que se da alas Monjas. 5. Remueva la tierra ha-ciendo surcos / Ósculo / Argón. 6. Nola hay peor que la de la misma made-ra. 7. Rodea la isla / Los extremos deZaragoza / Reprimir, cortar las (...). 8.Limpian, adecentan / Que está en pri-sión o privada de libertad. 9. Atractivobipolar / Ir derecho a la lona de losbomberos. 10. Átomo con carga elec-trónica / Lo hay de arena, de sol y bio-lógico. 11. «Las espinas pinchancuando se pisan, no cuando se be-san»: el dolor es inevitable, pero si se

acepta por (…) a Dios, se sufre muchomenos (P. Jorge Loring) / Dicen quepoco no mata. VERTICALES: 1. El ru-miante andino que coge el teléfono/ «El camino para llegar a Cristo esacercarse a (…); los que de Ella huyenno encontrarán la paz» (San Buena-ventura). 2. Los confines del Univer-so / Secas al aire / Sílaba sagrada delhinduismo. 3. ¿Quién es perfecto? /“¡Mi (...) por un caballo!”, ofreció elrey Ricardo III antes de morir. 4. Lapiedra de sacrificio (pl.) / Antes demediodía. 5. Opinar el asno. 6. La in-separable del santo / (inv.) Si me lo di-ces tú, lo dejo todo. 7. Pronombre /Sociedad Anónima / (inv.) Ni tú ni yo.8. El que salió sin un rasguño del ac-cidente / Baúl, cofre. 9. Melindroso,ridículo / Lo que esperan los surfistas.10. Se arriesgará a la aventura / Semuera de calor, se (...). 11. La pide elhuevo / «El (…) es una espada llame-ante y una armadura impenetrableque nos pondrán a cubierto de losmás temibles asaltos del mundo, deldemonio y de la carne, y nos haránvencedores de todos los enemigos»(Beato Alano de Rupe).

SOLUCIÓN:Horizontales: 1.Lunar / Niños. 2.Loar / Golosa. 3.Dar / Se-ñal. 4.Moisés / Sor. 5.Are / Beso / Ar. 6.Cuña. 7.Mar / Za / Alas. 8.Asean / Presa. 9.Imán / Caer. 10.Ión / Reloj. 11.Amor / Veneno. Ver-ticales: 1.Llama / María. 2.Uo / Oreas / Om. 3.Nadie / Reino. 4.Aras/ AM. 5.Rebuznar. 6.Seña / neV. 7.Nos / SA / LÉ. 8.Ileso / Arcón. 9.Ñoño / Oleaje. 10.Osará / Ase. 11.Sal / Rosario.

SOLU

CIÓ

N

PizarraD I O C E S A N A

¡Hola! Soy moreliano y me llamo Je-sús Alberto Zarate Hernández. Nacíen julio de 2011 con artresia de esó-fago, síndrome de Batter (esófagoincompleto junto con deformacio-

nes) y me falta un riñón. Casi todo el tiempo estoyhospitalizado porque he tenido muchas complica-ciones. Me encuentro con sonda de alimentación ynecesito alimentación parenteral y los medicamen-tos Pulmicort y Combivent. También ocupo sonda dealimentación de bajo perfil para gastronomía quecuesta $7,000. Mi papá es ayudante de panadero.¡Que Dios te bendiga!

Tengo 26 años. Mi nombre es Ru-bén Chávez García y vivo en More-lia con mi esposa. En septiembreme diagnosticaron insuficiencia re-nal. Me atienden en el Hospital Ci-vil y necesito bolsas con agua para

diálisis Pisa 1.5% y 2.5%; Eritropoyetina; Complejo B;Amlodipino; Hierro Dextran y Carbonato de Calcio.Mi papá me apoya con lo que puede. Necesito mu-cho de tus oraciones y apoyo económico.

Me llamo Rafaela González Santia-go, de 49 años, y soy de Zitácuaro.En diciembre me diagnosticaroncáncer cerebral. Me atienden en elHospital de Oncología de Moreliaporque necesito tres tratamientos

con los medicamentos Temodal y Dacorlozina cuyocosto por sesión es de $16,000. Mi esposo es jorna-lero y no tenemos los medios para comprar mi trata-miento. Solicito mucho tu apoyo. ¡Gracias!

¡Buen día! Soy Ma. Guadalupe Tino-co Rodríguez. Tengo 51 años y vivoen Morelia donde me atienden enel Hospital de Oncología porque enfebrero me detectaron cáncer deovario. Los doctores me recetaron

seis quimioterapias con los medicamentos: Paclitaxel;Carboplatino; Dexametasona; Ranitidina y Clorotri-metón, y cada tratamiento sale en $2,000. Gracias aDios, ya llevo tres sesiones. Soy madre soltera y ya nopuedo trabajar. Por favor, ayúdame. Gracias por todo.

Soy Abundio González González,de 52 años, y vivo en Zitácuaro. Meatienden en el Hospital Civil desdeque me diagnosticaron insuficien-cia renal. Por eso en abril me empe-zaron a hemodializar dos veces por

semana. Además, necesito Eritropoyetina; HierroDextran; parches Hypatix y crema Mupirocina. El cos-to mensual de mi tratamiento es de $10,000. Ya notrabajo y mi esposa me atiende. Por el momento, mifamilia me está apoyando. Pido tu ayuda.

Me llamo J. Lorenzo Luis Rubio Ur-bina, de 57 años, y soy de Morelia.Me atienden en el Hospital Civilporque en abril sufrí un infarto ypadezco de cardiopatía isquémi-ca. Mis doctores dicen que para vi-

vir una vida normal necesito un cateterismo constunt medicado que cuesta $49,000. Soy chofer y nocuento con los recursos para el tratamiento. ¡Gra-cias!

Tengo 48 años y mi nombre es An-tonio Esteban Martínez Martínez,de Zinapécuaro. Desde septiem-bre padezco de insuficiencia renaly por eso me atienden en el Hospi-tal Civil. Me hemodializan tres ve-

ces por semana y también necesito Eritropoyetina;Folivital y Omeprazol. Mi tratamiento cuesta $18,600por mes. No puedo trabajar. Muchas gracias por tusoraciones y apoyo material.

Soy de San Matías, municipio deCiudad Hidalgo. Tengo 32 años yme llamo Juana Tello Correa. Tengo32 años, y en febrero me diagnosti-caron insuficiencia renal. Me atien-den en el Hospital Civil de Morelia y

acaban de colocarme un catéter para diálisis, lo queme ocasionó una infección por fuga de líquido. Poreso me operaron para colocarme un catéter para he-modiálisis. Ya necesito hemodiálisis dos veces por se-mana, así como Eritropoyetina. Mi esposo es campe-sino y tenemos cinco hijos chicos. Ayúdame, por fa-vor. Mil gracias.

Lo que hicieron a cada uno de estospequeños, a Mí me lo hicieron (Mt 25, 40)

nn Programa Participación. Sábados, de 8:00 a 9:30 a.m., por RadioNicolaita XESV 1370 de A.M., conducido por D. J. Guadalupe Chávez. In-cluye lectura de materiales de Comunidad Cristiana.

verboCRUCI

Gracias por tu gran generosidad. Para todos los casos: (443) 312 8981. Deposite donativos en las cuentas Banamexnúmero 310971, sucursal 118 ó HSBC número 4036682656. Ambas cuentas a nombre de Cáritas Diocesana MoreliaI.A.P. Enviar ficha de depósito al fax (443) 312 8981 de 9:00-14:30 ó entregarlo en Zaragoza 230, Centro, Morelia.

ServiciosD I O C E S A N O S

nn Farmacia Virtual. De la Parroquia de San LuisGonzaga. Solicite u ofrezca medicamentos gratuita-mente: Tel. 320-6140.nn Hospital de “Nuestra Señora de la Salud” (Hi-jas de María Inmaculada de Guadalupe). Zaragoza276, Centro, Morelia, Mich. (443) 312 0990.nn Sanatorio de la Inmaculada (Misioneras de la Ca-ridad de María Inmaculada). Tejedores de Aranza #243, Col. Vasco de Quiroga, C.P. 58230, Morelia, Mich.(443) 314 2966, 314 2595.nn Sanatorio del Sagrado Corazón de Jesús (Hijasdel Sagrado Corazón de Jesús). Juárez # 718, Salvatie-rra, Gto. (466) 663 0201, 663 1225..nn Centro Materno Infantil “San José” (Hijas de laCaridad de María Inmaculada. Mariano Elízaga # 164,Centro. Morelia. (443) 312 5729.nn Servicio Espiritual Nocturno (S.E.N.). Adminis -

tración de los Sacramentos de la Penitencia, Uncióny Sagrado Viático, en la ciudad de Morelia, para en-fermos graves hospitalizados. Horario: 8:00 p.m. a6:00 a.m. 324 6024.nn Dispensario Dermatológico Dr. Pedro Andra-de Pradillo (para enfermedades de la piel): Pvda.Isaac Arriaga 62, Centro, Morelia, Mich. Consulta ge-neral: Lunes a Viernes de 10 a 21 hrs. Laboratorio: 8:7a 16 hrs. Dermatólogo: Presentarse Lunes y Jueves alas 16 hrs., Martes y Miércoles a las 13 hrs., Viernes de9 a 12 hrs.nn Consejería Familiar “Señor de la Piedad”. Res-ponsable: Lic. Mª Gpe. López Hernández. Guerrero #92, Centro. La Piedad, Mich. (353) 522 0155. Horario:Lunes a Viernes, de 10 a 13 y de 17 a 20 hrs. Sábados,por la mañana. "Luchemos por la Integridad de las Fa-milias.

Domingo 20 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2529 27

POR ALMA IBARROLA MACOUZET

[email protected]

La sombra del murciélago. Este ya no esel héroe de antaño, sino un caballero dela noche odiado y amado por el mismopúblico por el que se arriesga. Esta secue-la de Batman Inicia vuelve a presentar-nos al billonario Bruce Wayne, enfrentán-dose al Guasón, un criminal sin ningúncódigo moral, que trata de obligarlo aque revele su identidad pues si no, mu-cha gente morirá. Aunque aparentemen-te las fuerzas de la ley hacen lo posiblepor restaurar el orden, en secreto ellosdependen de Batman, su aliado secreto,para alcanzar su meta. Gran parte del in-terés de la película se debe a la recientetrágica muerte del actor central, HeathLedger, quien nos deja una actuación so-bresaliente: fanfarrón, burlón y endemo-niado que sobrepasa la de todos los de-más actores, incluyendo a Morgan Free-man en el papel del impecable mayordo-mo. La dirección es excelente y presentadecisiones morales aun en medio de si-tuaciones caóticas, y somos testigos devarias acciones honorables en toda la pe-lícula. Sin embargo, podría haberse sim-plificado un poco la historia con cortesadecuados, pues las situaciones entrelos caracteres son muy complicadas y sevuelven difíciles de entender, pero la his-toria mantiene al espectador interesadohasta el final. Una película para disfrutar,aunque debido a la intensa violencia, lapelícula está clasificada para adultos yadolescentes y contiene material no ap-to para menores de 13 años.

Invencibles. Esta violenta película pre-senta a miembros del selecto equipo dela Naval de los Estados Unidos (SEALS)contando una historia ficticia que dra-matiza el trabajo que realizan. Las esce-nas de suspenso están narradas explíci-tamente para promover el machismoacompañadas de un vocabulario ade-cuado para la camaradería del cuartel,pero no para divertir al espectador. Estosumado al excesivo derramamiento desangre en varias escenas, que ademáses presentado con mucha crudeza, ha-ce que la película sea apropiada parauna minoría de adultos. Para muestra,basta un botón, en una escena vemos aun grupo de colegiales que resultan víc-timas inocentes en el asesinato de un di-plomático, y que deja una mezcla amar-ga de gratitud hacia los comandos porsu labor, con el convencimiento de quecon razón se mantienen en secreto estetipo de operaciones. La violencia y tortu-ra constantes, el lenguaje crudo y ofen-sivo clasifica a esta película para adultosmaduros, ya que es del tipo que presen-ta situaciones que hasta la mayoría delos adultos consideran desagradables.

28 SERVICIO Domingo 20 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2529

DE BUEN VEREUCARISTÍA

Zona

Pas

tora

l V,

SEÑ

OR

DE

LA P

IED

AD

ANGAMACUTIRO, MICH. San Francisco de Asís (Parroquia de) • Juárez s/n • C.P.58550 • (454) 381 0016 • .7:00, 12:00 y 19:00.

CERANO, GTO. (Mpio. de Yuriria) San Juan Bautista (Parroquia de) • Jesús Montaño 10• C.P. 38961 • (438) 362 3052 • 6:00, 9:30, 12:00, 18:00y 19:00.

GALEANA, MICH. (Mpio. de Puruándiro) San Nicolás de Tolentino (Parroquia de) • Madero 21• C.P. 58532 • (438) 386 2027 • 7:00, 12:00 y 19:00.

GRANJENAL, (EL), MICH. (Mpio. de Puruándiro) Nuestra Señora de Guadalupe (Parroquia de) • Domi-cilio Conocido • C.P. 58531 • (438) 698 3011 • 13:00 y18:00.

GUAJES (LOS), MICH. (Mpio. de La Piedad) Señor de la Misericordia (Parroquia del) • DomicilioConocido • C.P. 59400 • (352) 524 8061 • 12:00.

HUIPANA, MICH. (Mpio. de José Sixto Verduzco)San José (Parroquia de) • C.P. 58543 • (438) 387 0040• 7:00 y 12:00.

JANAMUATO, MICH. (Mpio. de Puruándiro)Santísima Trinidad (Parroquia de la) • Domicilio Cono-cido • C.P. 58544 • (438) 383 1173 • 06:30 y 13:00.

LAGUNA LARGA DE CORTÉS, GTO. (Mpio. de Pénjamo)Inmaculada Concepción (Parroquia de la) • DomicilioConocido • C.P. 36910 • (469) 695 4144 • 12:00 y20:00.

LUZ (LA), MICH. (Mpio. de Morelos)Nuestra Señora de la Luz (Parroquia de) • DomicilioConocido • C.P. 58800 • Cel. (443) 239 4674 • 8:30 ó13:00.

MANUEL VILLALONGÍN, MICH. (Mpio de Puruándiro)San Francisco de Asís (Parroquia de) • Domicilio Co-nocido • C.P. 58511 • (438) 698 0442 • 06:00 y 13:00.

NUMARÁN, MICH. Santiago Apóstol (Parroquia de) • Plaza Cuauhtémocs/n • C.P. 59430 • (359) 521 51 16 • 8:30, 11:00 y 19:00.

PASTOR ORTIZ, MICH. (Mpio. de José Sixto Verduzco)Inmaculada Concepción (Parroquia de la) • MelchorOcampo s/n • C.P. 58540 • (438) 698 0104 • 07:00,10:00, 12:00 y 19:00.

PIEDAD (LA), MICH. María Auxiliadora (Parroquia de) • Universo esq. Sa-

turno • Fracc. Ciudad del Sol • C.P. 59310 • (352)526 4366 • 8:00, 12:00 y 18:00.

Nuestra Señora de la Salud (Rectoría de) (sufragáneade Nuestra Señora del Carmen) • La Salle esq. Pátz-cuaro • Col. Vasco de Quiroga • C.P. 59380 • (352)522 02 91 • 10:00, 12:00 y 19:00.

Nuestra Señora del Carmen (Parroquia de) • MarianoJiménez 650 • C.P. 59300 • (352) 522 1606 • :00,11:00, 12:00, 13:00, 18:30, 19:30 y 20:30.

Purísima (Rectoría de la) (sufragánea del Señor de laPiedad) • Jardín Marcos H. Pulido 216 • C.P. 59386• (352) 522 8516 • 8:00, 19:00 y 20:00.

Sagrado Corazón de Jesús (Parroquia del) • Los Ánge-les 31, Col. Santa Fe • C.P. 59370 • (352) 526 34 65• 7:00, 9:00 y 19:30.

Santuario de Guadalupe (Parroquia del) • BelisarioDomínguez 100 • C.P. 59300 • (352) 522 0757 •7:30, 11:30, 13:30, 18:30, 19:30 y 20:30.

San Francisco de Asís (Rectoría de) (sufragánea del Se-ñor de la Piedad) • Cabadas s/n • C.P. 59300 •(352) 522 0227 • 8:00 y 19:00.

SEÑOR DE LA PIEDAD (Parroquia del) • Vicente Gue-rrero 87 • Plaza Principal • C.P. 59300 • (352) 5220121 • 6:00, 7:00, 8:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00,18:00, 19:00 y 20:00.

PURUÁNDIRO, MICH.Nuestra Señora de los Ángeles (Rectoría de) (sufragá-

nea del Señor de la Salud) • Matamoros 159, Cen-tro • C.P. 58502 • 12:00 y 19:00.

Santuario de Guadalupe (Rectoría del) (sufragánea delSeñor de la Piedad) • Entre Calzada Mariano de laPiedra • y Calzada Soto • C.P. 58500 • 19:00.

Señor de la Higuerita (Parroquia del) Guerrero • C.P.58502 • (438) 383 10 97 • 7:00, 8:00, 12:00, 13:30,19:00 y 20:00.

SEÑOR DE LA SALUD y San Juan Bautista (Parroquiadel) • Francisco Sierra 48, Centro • C.P. 58502 •(438) 383 0252 • 06:00, 07:00, 08:00, 09:00, 11:00,12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20:00.

RÍO GRANDE, MICH. (Mpio. de La Piedad)Señor de la Misericordia (Parroquia del) • Benito Juá-rez 104 • C.P. 59320 • (352) 526 0872 • 7:00 y 19:00(12:00 el domingo tercero de mes).

SAN FELIPE CHILARILLO, GTO. (Mpio. de Pénjamo)San Felipe de Jesús (Parroquia de) • Domicilio Cono-cido • C.P. 36911 • (469) 694 47 04 • 6:30, 12:00, 19:00.

SANTA ANA PACUECO, GTO. (Mpio. de Pénjamo)Santa Ana (Parroquia de) • Domicilio Conocido • C.P.36910 Santa Ana Pacueco • (352) 526 01 34 • 8:00,12:00 y 19:00.

SANTA CLARA, MICH. (Mpio. de Puruándiro)Señor de la Misericordia (Parroquia del) • DomicilioConocido • C.P. 58502 • (438) 386 80 99 • 6:00 y 12:30.

SANTA FE DEL RÍO, MICH. (Mpio. de Penjamillo)San José (Parroquia de) • Domicilio Conocido • C.P.59480 • (359) 524 51 48 • 6:00 y 12:00.

SANTIAGO CONGURIPO, MICH. (Mpio. Angamacutiro)San Pedro (Rectoría de) (sufragánea de Santiago Após-

tol) • Domicilio Conocido • C.P. 58551 • 08:00.SANTIAGO APÓSTOL (Parroquia de) • Domicilio Cono-

cido • C.P. 58551 • (454) 361 80 68 • 06:00 y 08:00.

VILLACHUATO, MICH. (Mpio. de Puruándiro)Señor de la Salud (Parroquia del) • Domicilio Conoci-do • C.P. 58530 • Cel. (443) 105 02 70 • 06:30, 12:00 y18:00.

VILLA MORELOS, MICH. (Mpio. de Morelos)San Nicolás de Tolentino (Parroquia de) • Martínez Fi-gueroa s/n • C.P. 58800 • (438) 387 3079 • 08:00,12:00 y 19:00.

HORARIOS DE MISAS DOMINICALES

P. ISRAEL GONZÁLEZ SALAZAR

La ciudad encallada

Cuando todo fluyeporque hay menos amor y más palabras y crece en las bocas y sube no sabiendo si nació para desolación o para dicha, si un minuto de seda compensara la muerte, o batiera los muros y ahondara las grietas; porque la sierpe sale a roer la paloma y encuentra un lago donde se arrodillan las nubes, por esa especie oscura de goma que arrastráis en calles y os disfraza de novias enlutadas, porque todo se olvida cuando la muerte sabe y menos paraíso para mayor ceguera.Por eso y por la dulce mariposa prensada entre los libros, voy a decir: “Morelia”, Morelia, luna lisa simple y sola.(Ligeramente triste os hablo, pero decididamente nocturno: solamente destruyo el aroma de que se impregnan las palabras al pisar el cielo y dejar su cárcel, son ruidos celestes y lenguas de metal, para enseñaros a beber el agua con simple corazón y labios puros, o cubrirla de olvido mientras Dios va disolviendo en ella sus sueños y yo el mar y sus naves, livianas amarguras e inocencias siniestras, la dicción más lejana en un momento fútil, como si pasara algo: memoria, lágrima o rito con la palpable levedad con que pasan los ángeles).Es la vieja provincia:

lo que brotó del suelo con frente de laureles, eso que no se ve y es luz de vuestras caras, lo que se queda resonando después de vuestros gestos, esa cascada huyente que va sin esperanza por las desiertas playas, la tersa piel del aire que a veces respiráis en rollos finos, y lo demás, el color incansable de rosas que brotan de vuestros mismos huesos.Es la vieja provincia –cuando todo fluye– las raíces en busca de amadas contingencias, esos labios que brotan de tiernas buganvilias y madroños ciudadanos goteados de sangre, en suma es la provincia tal y como se concibe cuando un niño nace sin edad, y empiezan a alborotarse de oro los pañales.–Ella queda– […]ella sola y su muertedicen que a ciertas horas y bajo ciertas luces, hay un árbol cuajado de liras que nadie suena, un lago funesto cuajado de sirenas que nadie escucha y una torre cuajada de campanas que nadie toca: sólo ellos, –a ciertas horas– saliendo de su oscuro palacio el alcalde, la marquesa, el usurero, la teja, la golilla, el franciscano, el chantre, la gitana, el indio, el alcabala, los cocheros, la monja, el recto, la carmelita, el obispo, todos los que tuvieron boca y puños de diamante,

corazón de orfebre y manos de albañil–y bajo ciertas luces– envueltos en sus voces de rosa toledana y capas de relente para que no se oigan, en mortajas de luna para que no se vean.Voga tiene su sitio, cuando rueda la osa, a barlovento y sotavento, encallada en los arrecifes eternos, voga y los dos palos mayores de la barca, cuando giran el can y la osa. […]

Manuel Ponce nació en Tanhuato el 15de febrero de 1913. Estudió en el Semi-nario de Morelia, del cual ha sido unode los hijos más ilustres. Catedrático

en el mismo plantel, su lección siempre fue prove-chosa para todos, tanto en las aulas como a travésde la revista Trento, de la cual fue director.

En cuanto a su poesía, ésta se ha reunido en va-rios volúmenes: Ciclo de vírgenes; Cuadragésimo ysegunda pasión; Misterios para cantar bajo los álamos;El jardín increíble; Cristo-María; Díptico pastoral; yElegías y teofanías. Varios autores de México y deotros países han escrito sobre la poesía del PadrePonce, considerándolo como uno de los grandesexponentes de la poesía religiosa en lengua espa-ñola. Se ha señalado que el Padre Manuel, en supoesía, siempre prefirió la expresión intelectual,ya que sus versos están apretados de símbolos quese vuelven imprescindibles de traducir si se quie-re tener una buena lectura de sus versos. La poe-sía de Ponce tiene una base teológica, que se vuel-ca en la alegoría y parte de su estudio y su medi-tación diaria.

Manuel Ponce y La ciudad encallada

La vida social de las galaxias“Hay personas que imitan al mono y alloro: sólo hacen lo que ven y hablan loque oyen, aunque esté mal” (Bering)

P. ÁNGEL ESPINO G.

Había una vez una niña que vivía junto almar, y en su onomástico pidió a su pa-dre que le comprara una muñeca deazúcar. El papá accedió, y la niña jugaba

feliz diariamente. Un día fue con sus padres a la ori-lla del mar, y la pequeña comenzó a jugar con lasaguas azules del mar. Introdujo su muñeca entrelas olas y la muñeca se deshizo paulatinamente.

Así en la ecología. El ser humano inició con susexperimentos el destrozo de la naturaleza: las mo-tosierras que derriban árboles de 50 y 100 años en 5minutos. Después, el hombre montó talleres yenormes maquinarias para devorar bosques y sel-vas, mientras la calidad del medio ambiente se haido deteriorando entre las olas de la ambición, lacorrupción y el egoísmo, hasta llegar a las actualessequías y calores que afectan a la población. Ojalá

que el Creador regale otra oportunidad a las nue-vas generaciones y sepan cuidar las estructuras vi-tales del planeta.

Hace ocho días vimos cómo las galaxias son co-mo los tabiques en la construcción del edificio deluniverso. Hoy veremos cómo las galaxias llevanuna vida social a su manera.

Cualquier galaxia, por pequeña que parezca, esenorme, y las galaxias mayores son como pequeñospuntos ante los ojos de un telescopio, dispersos enlos inmensos espacios siderales.

La evolución de las galaxias depende de dos co-sas: 1) La dinámica interna de cada estrella con susgases, polvos, agujeros negros y materias celestesque la componen. 2) La relación o acompañamien-to que pueden tener con otras galaxias vecinas,aunque dicha vecindad puede ser de muchos mi-llones de años luz. Las galaxias tienen una ley deatracción, por la cual van formando grupos y aglo-meraciones gigantescas, entrelazándose por la recí-proca interrelación de la gravedad. Un ejemplomuy conocido por los astrónomos es el grupo degalaxias llamado “De Seyfert”. Ese grupo está“muy cerca” de nosotros, a sólo 190 millones de

años luz, lo cual supera nuestra imaginación, y seencuentra en dirección a la Constelación de la Ser-piente. Algunas galaxias, por su atracción, pareceque danzan en el espacio, ejercitando una especiede “vida social”. No dudemos del poder ni delamor de Dios, porque los “peros” y los “quién sa-be” son los sepultureros del amor. Dios es todopo-deroso y todo Amor.

LITERATURA MEXICANAc

CONTEMPLEMOS LA CREACIÓNc

Domingo 20 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2529 29CULTURA

Grupo de Galaxias De Seyfert

30 CULTURA Domingo 20 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2529

El templo de La Purísima, de Maravatío*M.S. AVILÉS

Perteneciente a la Parroquiade San Juan Bautista, y no le-jos de su templo parroquial,se halla el bello templo de La

Purísima, construido a finales del si-glo XIX en estilo ecléctico, dondepredominan los rasgos del mudéjaren sus puertas y ventanas, y el neo-clásico en su altar principal.

Como se apuntó en la primera en-trega acerca de esta Parroquia deMaravatío, la Capilla “es de modelohistoricista del siglo XIX con influen-cia mudéjar. Está distribuida de for-ma rectangular, al frente tiene un pe-queño atrio circundado por bardasde cantería labrada y rejas, se accedea la nave a través de un vestíbulocentral que da soporte al coro y a latorre. La nave está jerarquizada conbancas centrales y laterales limitadaspor barandal longitudinal que limitaal fondo el área del presbiterio. La sa-cristía se ubica al fondo y se comuni-ca por accesos laterales al altar. Suexpresión arquitectónica está con-formada por el uso de arcos de herra-dura de influjo mozárabe en sus va-nos principales como ventanas ypuertas del ábside y del acceso prin-cipal”[1].

El inmueble se ubica entre las ca-lles Belisario Domínguez (a dondeda el frente), Arteaga y Ocampo (loscostados izquierdo y derecho, res-pectivamente) y una calle cerrada sinplaca de nomenclatura (el ábside).Sobre la calle de Arteaga frente a di-cha cerrada y el costado del templo,se encuentra lo que es la casa cural,restaurada en marzo de 2007.

De la fachada destaca el campa-nario en nártex. Sobre la entrada, sehalla el coro, al cual se sube por unaescalera helicoidal de madera situa-do a mano izquierda; del coro hayotra escalera por la cual se sube alcampanario y al acceso al tapanco:originalmente la techumbre del tem-plo era visible desde la nave, perodespués se le puso un artesonado demadera decorado.

En los costados hay cuatro venta-nas, en el coro otra octagonal y otrasdos en el sotocoro sobre el muro de laentrada: así, el templo recibe sufi-ciente iluminación natural durantetodo el día.

El altar es de estilo neoclásico concolumnas blancas con estrías de bor-des en dorado. Está presidido, den-tro del ciprés, por la imagen de la In-maculada (Purísima) Concepción deMaría, debajo de la cual, dentro delcristal, hay una efigie posiblementede un angelito, y afuera dos ángelesen actitud de veneración sostenien-do sendos ramos de flores; sobre elsagrario –por este tiempo litúrgicopascual–, hay una efigie del SeñorResucitado. Entre las columnas dellado izquierdo, está un Sagrado Co-razón y debajo de éste un San JudasTadeo; del lado opuesto, una imagende Nuestra Señora del Carmen con elNiño en brazos. Al lado izquierdodel presbiterio, junto al acceso a lasacristía, hay una imagen copia deloriginal de la Guadalupana; no seaprecian otras imágenes en el recin-to.

Hay un púlpito de madera adosa-do al muro del lado derecho. La naveprincipal está limitada por una ba-

laustrada de madera, que determinados pasillos. Sobre la nave hay doshileras de nueve bancas de madera, ysobre los pasillos otras tantas máspequeñas que las primeras; en otrospuntos del templo hay otras nuevebancas. A juzgar por el altavoz quese aprecia en la portada del templo,el aforo debe de ser insuficiente confrecuencia. Del lado derecho, a un la-do del presbiterio, hay un órgano.

Acerca del origen de esta Capilla,un folleto alusivo –que cita comofuentes la Enciclopedia de México, el li-bro Pueblos, villas y ciudades de Micho-acán, de Gerardo Sánchez Díaz y laHistoria de Maravatío, de Ramón A.Pérez Escutia– señala que el actualrecinto se yergue en el mismo lugarde la antigua Capilla del “Hospitalde Indios”, que se habría erigido ha-cia principios del siglo XVII. Erausual en los pueblos de este Obispa-do que las Capillas de los Hospitalesestuviesen dedicadas a la LimpiaConcepción de María. Pero, tambiénsegún dicho folleto, “en 1814, la Ca-pilla y sus alrededores estaban enruinas y sirvieron de panteón hastala década de 1870”. Por ese entonces,sigue diciendo este texto, “encabeza-dos por el P. Tomás Melo, los herma-nos Lorenzo y Natalio Murga, entreotros comerciantes y terratenientes,edifican, sobre las ruinas de la ante-rior, una nueva Capilla de la Purísi-ma, dándole el precioso estilo mudé-jar que tiene actualmente. Se abrió el6 de diciembre de 1892. La hermosaestatua de la Virgen está realizada enmadera de hechura española y per-manece desde entonces”.

A continuación, transcribimos, a

la letra, de esa misma fuente:“Esta Capilla era utilizada por los

ricos hacendados donde se realiza-ban las ceremonias religiosas másimportantes de los hijos de los perso-najes más sobresalientes del lugar,que aprovechaban los eventos parahacer ostentación de sus costumbres,modales y riquezas, como el matri-monio de Manuel Marván y TeresaUrquiza, miembros de dos familiasacaudaladas de la población en abrilde 1910 y que dio mucho que decirdurante meses”.

“En el interior de La Purísima pa-saron a descansar eternamente loshermanos Natalio y Lorenzo Murga,Leoncio y Esteban Collantes, entreotros patrocinadores de la obra”.

“En 1979, algunos profesores pre-tendieron convertirla en biblioteca,ante el poco uso que se le daba, peroel pueblo se opuso y reabrieon al cul-to la Capilla”.

“Actualmente, grandes son lasfiestas que se organizan cada 8 de di-ciembre cuando el vecindario cele-bra con gran devoción y alegría a suPatrona la Inmaculada Concepción”.

[1] Ramírez Romero, Esperanza,Michoacán. Guía de Arquitectura y Paisaje,coed. Gobierno del Estado de Michoacán y

Junta de Andalucía (España), Sevilla, 2001,págs. 348 ss.

* Agradecemos las facilidades que para estereportaje nos prestó amablemente el Sr.Cura de San Juan Bautista, de Maravatío,

Mich., P. Rogelio Rivera Piña, a su secretariaIsabel Quintana, y por su amable y diligente

asistencia, al cuidador de la Capilla, JoelPérez García, a quien deseamos pronto se

reincorpore al Seminario Diocesano.

ARTE SACROc

¡Anunciar elEvangelio!Amigo Jesús: Llegastehasta donde tu Padre teseñaló, y allí comenzónuestra tarea. Creemosque siempre estás connosotros, y que eres lomás importante ennuestra vida. Haz quesepamos comunicarte alos demás, de saberhablar de Ti con muchoamor y entusiasmo; queno nos dé pena elmanifestarnos comoamigos y discípulostuyos, y que todoshagamos nuestra tareacon alegría. Amén.

31

La Iglesia no es como se pensaba, desde el punto de vista deque sólo los Sacerdotes y Religiosos la formaban, sino conuna visión amplia, que dice que es la comunidad de todos losbautizados que forman el Pueblo de Dios.

Así, el llamado que Jesús hizo el día de su Ascensión de“Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio” no sólo espara los Sacerdotes y los Religiosos, sino para todos nosotroslos bautizados.

El mundo está muy necesitado del amor de Dios, que se da aconocer en su Palabra y se muestra en los Sacramentos y enlas obras de amor de los hombres.

Para mostrarles a otras personas que el amor de Dios estápresente en la tierra, se lo podemos dar a conocer con lo quehacemos todos los días.

Predicamos el Evangelio cuando hablamos a otros de Dios yde su Palabra; y también cuando ayudamos al que nosnecesita, cuando cumplimos con nuestros deberes, haciendolo que nos toca, sin trampas ni engaños.

Otras maneras de predicar el Evangelio son: visitar a losenfermos, sean familiares, amigos u otras personas; perdonaral que nos ofende, y no sólo eso, sino tratarlo con amor ybuscar su bien; enseñar al que no sabe; hacer que en nuestrafamilia haya un ambiente de respeto, cariño y comprensión.

AÑO XIII • Número 540en la edición Nº 2529 de

Comunidad Cristiana delDomingo 20 de mayo de 2012

Coordina: Martha Ruano HurtadoViñetas: María Elena Caballero Díaze-mail: [email protected]

¡Evangelicemos!J. Froylán Mora Palacios

Crucigrama

VERTICALES:

1. Subir, Jesús va al Cielo.

2. Dos iguales.

3. Obispo de Ecatepec deapellido Cepeda.

4. Abreviatura de Santa.

5. Apóstol incrédulo.

6. Lugar de origen de lasamaritana.

7. Mantra hindú.

8. Lugar de Jerusalén dondenació el rey David.

9. Lugar de donde eraoriginario Abraham.

10. Vestido de fiesta.

11. Me pertenece.

HORIZONTALES:

1. Discípulos de Jesús.

2. Varón bondadoso que estáen el Cielo.

3. Tengamos fe.

4. Compañera, casi hermana.

5. Hijo de Noé, hermano deSem y Jafet.

6. Le apliqué los SantosÓleos.

7. Nombre de varón.

8. Alcohólicos Anónimos.

9. Amarre.

10. Querer como lo haceDios.